28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6642 Oaxaca, Oax. Miércoles 22 de febrero de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx Febrero loco, dice la sabiduría popular Niega edil de Amoltepec un supuesto enfrentamiento INFORMACIÓN EN PÁG. 4 POR GUADALUPE ESPINOZA EN PÁG. 8 Superan emergencia los Mitlatongo; acude Cué Cumplen los burócratas su 2º día en paro de labores POR ÓSCAR RODRÍGUEZ, GUADALUPE ESPINOZA Y AGENCIAS EN PÁG. 2 Impulsará Coparmex agenda de desarrollo * “Seguiremos solicitando que se aprueben las reformas laboral, fiscal, la del Estado y revisar el Impuesto Sobre la Nómina”, aseguró Manuel Franco Trueba, nuevo dirigente en Oaxaca AGENCIA QUADRATÍN EN PÁG. 2 REALIZÓ SAN MARTIN TILCAJETE SU CARNAVAL E sta comunidad de los Valles Centrales, famosa por la elaboración de los llamados “alebrijes”, celebró ayer el Martes de Carnaval, en forma previa al inicio de la Cuaresma. Una de las características de este festejo es la marcha de jóvenes caracterizados como diablos y con sus cuerpos embadurnados con aceite automotriz Fotos: Carolina Jiménez / Max Núñez

6642

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6642 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mx

Febrero loco, dice la sabiduría

popular

Niega edil de Amoltepec unsupuesto enfrentamiento

InformacIón en pág. 4por guadalupe espInoza en pág. 8

Superan emergencia los Mitlatongo; acude Cué

Cumplen los burócratas su 2º día en paro de labores

por óscar rodríguez, guadalupe espInoza y agencIas en pág. 2

Impulsará Coparmex agenda de desarrollo* “Seguiremos solicitando que se aprueben las reformas laboral, fiscal, la del Estado y revisar el Impuesto Sobre la Nómina”, aseguró Manuel Franco Trueba, nuevo dirigente en Oaxaca

agencIa Quadratín en pág. 2

REALIZÓ SAN MARTIN TILCAJETE SU CARNAVAL

Esta comunidad de los Valles Centrales, famosa por la elaboración de los llamados “alebrijes”, celebró ayer el

Martes de Carnaval, en forma previa al inicio de la Cuaresma. Una de las características de este festejo es la marcha de jóvenes caracterizados como diablos y con sus cuerpos embadurnados con aceite automotriz

Fotos: Carolina Jiménez / Max Núñez

general MarcaLa historia de Oaxaca

2 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor responsAble

de lA páGinA web

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco

diseño editoriAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Oaxaca, Oax. (Agencia Quadra-tín).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Dele-gación Oaxaca, anunció que impulsará una agenda de desarrollo empresarial, para lo cual solicitará encuentros con los candidatos a diputados federales y senadores para que ésta sea impulsada.

Así lo manifestó Manuel Franco Trueba este martes, luego de ser nom-brado como nuevo dirigente de este organismo empresarial en el estado.

“Tenemos grandes pendientes tam-

bién, como el seguir solicitando que se aprueben las reformas laboral, fiscal, la del estado, (y) revisar el Impuesto Sobre la Nómina”, aseguró.

El nuevo dirigente precisó que, aunque sólo permanecerá al frente del organismo hasta el 30 de julio cuando la Asamblea General del Socios nombrará al nuevo presidente, su objetivo es seguir con el trabajo de su antecesor, Oswaldo García Jarquín, quien presentó su renuncia al cargo apenas el pasado 27 de enero.

Franco Trueba destacó que la Co-

parmex respalda a más de 4.8 millones de trabajadores de manera directa, a través de 36 mil empresas en el país y 62 centros empresariales.

Franco Trueba manifestó que por su nombramiento deja a un lado intereses personales para subordinarse a los in-tereses del gremio, para abonar a que las reformas que tanto necesita el rubro empresarial salgan a flote.

En este acto, el nuevo dirigente contó con el respaldo de ex directivos y socios de la Coparmex Oaxaca.

Por Óscar Rodríguez, Guadalupe Espinoza Belén y AgenciasOaxaca, Oax.- Por segundo día

consecutivo, integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Es-tado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), paralizaron labores y realizaron el bloqueo de la carretera Oaxaca –Ocotlán, para pedir la destitución de dos funcionarios estatales.

Los inconformes tomaron las de-pendencias gubernamentales de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, Palacio de Gobierno y efectuaron el bloqueo en la Carretera Federal número 175, para exigir la renuncia del secretario de Se-guridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla y el comisionado de Seguridad, César Alfaro.

Ante ello, el gobierno estatal canceló toda actividad pública y administrativa.

El líder de los burócratas, Juan Rafael Rosas Herrera, advirtió que la demanda es única e innegociable, “ o se van ellos o me voy yo”, luego del intento de desalojo realizado a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, donde los inconformes pedían abrir una mesa de trabajo con el titular de dicha depen-dencia para plantear la construcción de vialidades y un estacionamiento exclusivo.

Ante el cierre de casi la totalidad de las dependencias públicas, funcionarios pú-blicos del gabinete estatal y personal de

confianza desempeñan sus actividades en hoteles, restaurantes y casas particulares.

En un desplegado, el gobernador Gabino Cué ofreció la realización de una investigación a fondo para determinar cómo se dieron los hechos tras el alterca-do reportado entre elementos de la Policía Estatal Preventiva y los sindicalistas.

Cué advirtió que una vez que se tengan los resultados de la indagatoria se procederá de acuerdo a la normativi-dad en la materia, en contra de quién o quiénes resulten responsables de estos hechos.

A su vez, el secretario de Administra-ción, Alberto Vargas Varela, aceptó que la suspensión de las actividades públicas fue parcial, resaltando que se mantienen en operación las principales áreas estra-tégicas.

Sin embargo, la toma de oficinas detuvo un total de mil 500 trámites de ventanillas por el cierre de las sedes del Registro Público de la Propiedad, Registro Civil, Finanzas, Tránsito Estatal y Catastro.

Por su parte, organizaciones sociales se solidarizaron con el sindicato de buró-cratas del estado.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- La oposición y movili-

zaciones que han realizado en las últimas semanas urbanistas y ecologistas lidera-dos por el artista plástico Francisco Toledo a la construcción del Distribuidor Vial de la Ciudad de Oaxaca, causó que el go-bernador Gabino Cué decidiera separar de su cargo a su subsecretario de Obras.

Lino Palacios, subsecretario de Obras en la Secretaría de las Infraestructuras y el Desarrollo Sustentable (Sinfra), fue removido de su puesto, siendo supli-do por el ingeniero Héctor Ruiz Luna, quien fungió como presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En tanto, el delegado nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, José Marcos Matus, dio a conocer que el ungimiento de Ruiz Luna dentro de la estructura gubernamental del gobierno de Oaxaca, será muy positivo para termi-nar con algunas divergencias generadas entre el sector oficial y los profesionales del ramo de la construcción motivado para la ejecución de obras sin consenso.

En tanto, urbanistas y ecologistas del Patronato en Defensa del Patrimonio Na-tural y Cultural de Oaxaca (Prooax), anun-ciaron que harán pública su propuesta ciudadana para modificar el proyecto de Distribuidor Vial, que sólo incluye la construcción de un paso reprimido o subterráneo y una ciclopista, además de un plan de reforestación en la zona, en lugar de un puente a desnivel.

Por otro lado, la organización Oaxaca Sustentable hizo público un manifiesto donde revelan que el llamado Distribui-dor Vial “Cinco Señores” sólo resolverá el 17 por ciento del tráfico total de la ciudad y no es una solución a largo plazo ni sustentable.

Separan de su cargo asubsecretario de Obras* Fue sustituido por el ex presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción* El cambio terminaría con divergencias entre el sector oficial y los profesionales del ramo por la ejecución de obras, afirma delegado de la Sociedad Mexicana de Ingenieros

Impulsará Coparmex agenda de desarrollo* “Seguiremos solicitando que se aprueben las reformas laboral, fiscal, la del estado y revisar el Impuesto Sobre la Nómina”, aseguró Manuel Franco Trueba, nuevo dirigente en Oaxaca

Cumplen los burócratas su 2º día en paro de labores

Foto: Carolina Jiménez

Marca Oaxaca Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 3

Oaxaca, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lengua materna, el diputado local por el XI Distrito, David Mayrén, señaló que dentro de su trabajo legislativo en materia indígena se encuentra la propuesta de Ley de administración de justicia indígena.

“Oaxaca ha sido pionera en legislar sobre la materia, sin embargo, no existe un procedimiento administrativo que regule la aplicación de la justicia en las comunidades que se rigen bajo el sistema de Usos y Costumbres”, señaló.

“La propuesta de Ley que presenté hace algunos meses ante el pleno del Congreso estatal, contempla en su contenido que los miembros de cada comunidad indígena podrán someter-se voluntariamente al procedimiento aplicado por el Juez Auxiliar de su comunidad o en su caso, renunciar para acogerse a la Justicia del Estado”, enfatizó.

El legislador dio a conocer que durante la Reforma Constitucional del Estado no se contempló la materia indígena, por lo que resulta urgente

que desde el Congreso se aprueben iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los indígenas oaxaqueños.

Finalmente, Mayrén Carrasco men-

Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Un conglomera-

do de organizaciones campesinas aliadas se manifestó y plantó frente al Palacio de Gobierno para exigir la cancelación de al menos unas 100 órdenes de aprehensión, además de exigir la liberación de fondos públicos para impulsar proyectos productivos en el agro.

Los inconformes realizaron una mar-cha caminata que partió de la periferia de la ciudad y avanzó a paso lento hasta la zona del Centro Histórico, donde se desarrolló un mitin.

Los manifestantes colocaron sus unidades en los pasillos del Palacio de Gobierno y cerraron las principales bocalles de acceso al Zócalo capitalino para exigir una audiencia y pedir res-puestas a demandas sociales, políticas, económicas, indígenas y de equidad de género.

Reprocharon que en el 20011, no se hubieran ejercido recursos suficientes

para incentivar la actividad agrícola.Asimismo, solicitaron la creación

de un observatorio campesino, que permita vigilar la aplicación correcta y transparente de los recursos públi-cos destinados al fortalecimiento del

campo, a fin de evitar despilfarros y subejercicios.

Otro de los puntos versa sobre la regularización de concesiones y per-misos de taxis y mototaxis de al menos unos 15 municipios de las regiones de

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El presidente munici-

pal Luis Ugartechea Begué afirmó que se investigará el caso de un mototaxis-ta, que denunció que fue agredido por policías municipales.

En la sesión de Cabildo, José Juan González Lázcares denunció a tra-vés de un oficio presentado ante la Comuna, que en meses pasados fue asaltado por un grupo de maleantes de esa zona y que al ser identificados se resguardaron en la casa de presun-tos policías municipales.

El mototaxista de la colonia Patria, afirmó que fue golpeado en repetidas ocasiones por los uniformados, lo que le ocasionó heridas en la cabeza, frac-tura de costillas y lesiones en las pier-nas, por lo que hasta el momento no le es posible caminar correctamente.

Por esta situación acudió a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a interponer su queja, además que giró un oficio al presidente municipal para que se revise el caso.

Por lo anterior, Ugartechea Begué turnó la denuncia a la Comisión de Vialidad Pública y Transporte, y a la Comisión de Participación Ciudadana y Derechos Humanos, donde se anali-zarán las pruebas presentadas.

Investigará Cabildo presuntoabuso de policías municipales

La administración de justicia indígena tiene que legislarse: David Mayrén* En la Reforma Constitucional del Estado no se contempló a este sector

cionó que dentro de las propuestas de ley que se encuentran en proceso de análisis y discusión, está la de Protección y Fortalecimiento de la Cultura de los Pueblos Afromestizos de la Costa.

Piden organizaciones socialesrecursos para el agro oaxaqueño* Demandan también la cancelación de 100 órdenes de aprehensión

La Mixteca, La Cañada y la zona de los Valles Centrales.

En la movilización participaron los dirigentes de la Organización India por los Derechos Humanos (OIDHO), Alejandro Cruz López; Leopoldo de Gyves de la Cruz, líder de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI).

Amagaron con realizar la toma de carretera y se unieron a la lucha de otros grupos sociales.

En la manifestación también par-ticiparon los dirigentes del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), Frente Indígena Zapoteca (FIZ), Movimiento Agrario In-dígena Zapatista (MAIZ), Organización de Pueblos Indígenas de la Zona Mixe Baja y la Unión Nacional de Trabajado-res Agrícola (UNTA).

Foto: Max Núñez

4 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Oaxaca

Santiago Mitlatongo, Oax.- A cinco meses de que las comunidades de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo presentaran hun-dimientos y resquebrajamiento de suelo a causa de una falla geológica, este martes 21 quedó totalmente superada la etapa de emergencia en ambas comunidades de la mixteca oaxaqueña.

Al cumplir con la cuata visita a la zona de los Mitlatongo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó los trabajos de evaluación rendidos por la Comisión para la Atención y Reforzamiento de acciones para las dos comunidades. En este marco, anunció que en esta nueva etapa, inician los trabajos de reubicación de ambos poblados a fin de crear dos comunidades rurales sustentables.

Luego de un cálido recibimiento por au-toridades y habitantes de la zona, el Ejecutivo Estatal aseguró que su administración atendió con oportunidad y eficacia esta contingencia, causada por las lluvias desde los primeros días de septiembre pasado.

Para este efecto, y para atender con prontitud las acciones de asistencia social em-prendidas por el Gobierno del Estado, en estas comunidades se han invertido hasta la fecha más de 44 millones de pesos, 26 millones para Santiago y 18 para Santa Cruz Mitlatongo.

Ante los presidentes municipales de Asunción Nochixtlán y Magdalena Jaltepec, Pedro Santiago Valle y Jaime Miguel Robles, respectivamente, el mandatario informó que ya se cuenta con los predios para la instalación de las comunidades sustentables, los cuales ya fueron dictaminados positivamente por geólo-gos y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Luego de haber recibido el acta de asam-blea de Santiago Mitlatongo, donde los veci-nos y sus autoridades aceptan y asignan lotes para la reubicación en el lugar conocido como Loma Cacalote -que se ubica a tres kilóme-tros de la población- el Ejecutivo estatal giró instrucciones para que se inicien los trabajos.

Aunque está en curso la autorización del acta por parte de pobladores de Santa Cruz, que se reubicará en Loma de Trigo, se da como un hecho la culminación de un proce-so que llevó casi cinco meses de consensos y acuerdos, a fin de satisfacer la demanda original de reubicarlos en una zona alejada del peligro que se produjo durante la pasada temporada de lluvias.

QUEDA SUPERADA LA EMERGENCIA, PERO NADIE BAJA LA GUARDIA: CUÉ

“Hemos superado la etapa de la emer-gencia desde que inició el desplazamiento de tierra en estas comunidades. Ante ese dolor por la pérdida del patrimonio aquí estuvimos e iniciamos juntos la construcción de una serie de pasos para ir saliendo de esta contingencia de cara a la reubicación”, manifestó Cué Monteagudo ante vecinos y los agentes de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, Emelio López Benítez y Porfirio Rogelio Castro.

En la siguiente etapa, indicó: “No los vamos a dejar solos, vamos a seguirlos acom-pañando hasta lograr nuestra meta”.

El gobernador anunció que a partir de ahora visitará las comunidades cada dos meses para supervisar los avances de la reubi-cación, por lo que el próximo encuentro será en el mes de abril, y serán las secretarías de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y la General de Gobierno, las que darán seguimiento a los trabajos en esta nueva etapa.

De acuerdo con el dictamen de los espe-cialistas de la UNAM, se recomienda definir un reglamento mínimo de construcción para todas las casas, en las cuales se garanticen las buenas cimentaciones y los materiales utiliza-dos, contar con un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, así como la correcta y eficiente instalación de los servicios sanitarios.

Se requiere también que en el períme-tro del área de reubicación, exista otra de amortiguamiento de al menos 20 metros,

donde se planten árboles de la región. Se recomienda también utilizar tubería flexible para las redes de agua negra y potable, entre otras sugerencias.

El gobernador Gabino Cué instruyó a los funcionarios darle seguimiento y manteni-miento a las acciones que se han realizado hasta el momento, tales como la escuela telesecundaria y cocinas comunitarias.

“No bajaremos la guardia, este es un gobierno solidario, que está con su gente y que sabe responder a las contingencias, un gobierno que no medra con las emergen-cias”, puntualizó.

Al término de la reunión, la niña Alma Delia Hernández, de la escuela Telesecun-daria, agradeció el apoyo del gobernador Gabino Cué.

A su vez, el agente municipal de Santiago Mitlatongo, Emelio López Benitez, agradeció el apoyo del gobierno del estado y reconoció que una vez más comprueban que “contamos con un gobierno que cumple sus compro-misos”.

En su oportunidad, el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López, reiteró que en cuanto a la etapa emergente, que corresponde la construcción tanto de los albergues como los refugios provisionales, ya están operando al 100 por ciento.

Informó también que ya se hizo la visita técnica a los puntos donde se hará la reubi-

cación, y se hicieron los estudios geológicos de factibilidad de riesgo, así como de los servicios de agua.

ACCIONES EMPRENDIDAS DESDE EL INICIO DE LA CONTINGENCIA

A raíz de la contingencia natural en Santia-go y Santa Cruz Mitlatongo, la administración de Gabino Cué construyó 14 albergues pro-visionales; instaló dos cocinas comunitarias, que constan de cocina, comedor, dos estufas ahorradoras y un área de control de peso, huertos familiares y aves de corral.

También se entregaron 344 pares de uniformes, más de 100 servicios de atención médica, se repartieron más de 200 cobijas, y 17 bastones a adultos mayores, así como dos mil 500 despensas, ocho mil 388 paquetes de agua y 4 mil 147 servicios ciudadanizados, ta-les como, actas de nacimiento, curp, servicios médicos y jurídicos.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca realizó el pago por siniestro a productores de maíz y frijol, que representa una inversión de 240 mil pesos.

En su primera visita a esta zona, realizada el 21 de noviembre de 2011, el Ejecutivo Estatal instaló la Comisión para la Atención y Reforzamiento de Acciones en ambos pobla-dos. La visita fue considerada histórica en esa ocasión, pues nunca un gobernador había pisado estas tierras.

Oaxaca, Oax.- “Soy un universitario que ve con preocupación el devenir de su universidad y que tiene la responsabilidad de accionar para presentar una nueva alternativa en estas próximas elecciones universitarias”, declaró tajante el contendiente a la rectoría de la UABJO, Enrique Mayoral Guzmán, al ser cuestionado sobre sus aspiraciones en una entrevista radiofónica realizada la mañana de este martes por Humberto Cruz.

En ese sentido, el ex director de la Fa-cultad de Arquitectura manifestó que su intención de llegar a la rectoría es rescatar el prestigio que tenía la Universidad Autó-noma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), así como la cercanía que ha ido perdiendo con la sociedad debido a que ha permeado más lo negativo de la UABJO.

Mayoral Guzmán precisó que es necesa-

rio que la sociedad vuelva a confiar y creer en los jóvenes que egresan de los diferentes institutos y facultades de la UABJO, por lo que aseveró que trabajará con todos los uni-versitarios que coadyuven a sacar adelante a la máxima casa de estudios de Oaxaca, “de tal manera que --dijo-- nuestra participación sea integradora para avanzar dentro de la diversidad”.

Por otro lado, y luego de que el comu-nicador declarara que no tiene el respaldo por parte de los grupos de poder que se ven en la universidad, el catedrático asentó que una de sus fortalezas es no tener compro-misos políticos con ningún grupo y, en ese ámbito, añadió que forma parte del grupo de universitarios más numeroso que busca la excelencia académica en la UABJO.

Mayoral Guzmán afirmó que mantiene

una buena relación con todos los actores políticos, lo que le permite garantizar el diálogo permanente que debe existir al interior de la universidad, “los universitarios debemos dar muestra a la sociedad que somos capaces de ponernos de acuerdo y salir adelante en nuestros problemas”, dijo.

Finalmente, Enrique Mayoral Guzmán

asumió el compromiso de reposicionar so-cialmente a la UABJO, para que la sociedad vuelva a ver a la máxima casa de estudios como un referente de calidad, pues agregó que la educación pública no deber sinónimo de mala calidad, al contrario, “debemos hacer de la educación pública de excelencia un sinónimo de la UABJO”.

En su cuarta visita a la zona, el gobernador Gabino Cué declaró superada la etapa de emergencia para Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, y ahora se trabajará en la reubi-cación para crear dos comunidades rurales sustentables

El contendiente a la rectoría de la UABJO, Enrique Mayoral Guzmán, en entrevista radiofónica

Cumple Gabino Cué cuarta visita de supervisión

Superan emergencia los Mitlatongo* Inicia reubicación para crear comunidades rurales sustentables* Al cabo de cinco meses de atención a la emergencia, Gobierno estatal invierte más de 44 millones de pesos

La UABJO no debe ser sinónimo de mala calidad: Enrique Mayoral Guzmán

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- La presidenta de la Comisión

Instructora del Congreso del Estado, Ángela Hernández Solís, aclaró que la petición para sancionar a 24 ayun-tamientos del trienio 2008-2010 no fue por “uso indebido de recursos de sus haciendas municipales”, sino “por falta de entrega de información pública oficiosa a ciudadanos que lo solicitaron”.

Sin embargo, precisó que la Comis ión Permanente que e l la preside, así como la LXI Legislatura del Estado, no pudieron exonerar ni sancionar a los ayuntamientos señalados, en virtud de que se trata de “personas morales” y no “personas físicas” que, además, ya habían dejado de tener el carácter de servidores públicos.

En entrevista, la también coordi-nadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), explicó que los 24 dictámenes correspondientes aprobados en la sesión ordinaria del 15 de febrero

pasado, tenían la petición del enton-ces titular del Instituto Estatal de Ac-ceso a la Información Pública (IEAIP), Genaro Vásquez Colmenares, de sancionar a “personas morales”.

Aclaró que si bien es cierto que fue información financiera la nega-da a los particulares, “no se trata de supuestos desvíos de recursos públicos o el robo de los mismos que formaron parte de la hacienda pública municipal”.

Detalló que los 24 expedientes fueron formados con motivo de la intervención que el Congreso del Estado dio al IEAIP, que presi-de Vásquez Colmenares, “ya que los ayuntamientos señalados no proporcionaron en tiempo y forma la información que se encuentra catalogada como pública de oficio y que por disposición de ley están obligados a proporcionar”.

Además, agregó, “para hablar de mal uso de recursos públicos sería necesario que tengamos un dicta-men de la Auditoría Superior del Es-

tado y no una resolución emitida en un recurso de revisión por el IEAIP, pues la ASE tiene funciones fiscali-zadoras y el IEAIP de transparencia, que son totalmente diferentes, ema-nadas de leyes y alcances distintos”.

La diputada Hernández Solís re-firió que de acuerdo con informes y documentos reunidos por la Co-misión Instructora que preside, “en muchos casos fue imposible recabar la información debido a la transi-ción que se estaba viviendo en los diferentes municipios, resultando en muchos casos difícil saber quiénes eran los responsables para poder dar cumplimiento a los requerimientos”.

Advirtió, sin embargo, que el des-empeño de los servidores públicos los hace responsables de cualquier irregularidad administrativa en que pudieran haber incurrido, con base en el Artículo 2 de la Ley de Respon-sabilidades de los Municipios.

“No exoneramos a nadie; sólo actuamos con base en la ley; y como la información no fue presentada

adecuadamente, cómo sancionar a personas físicas, si Genaro Vás-quez Colmenares solicitó sancionar a personas morales”, cuestionó la Legisladora.

Los ayuntamientos contra quie-nes no procedió la sol ic itud de sanción de la actual Comisión de Transparencia, Acceso a la Informa-ción Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca, son los si-guientes:

Santa María Atzompa, San An-tonio de la Cal, Santa Lucía del Ca-mino, San Pablo Villa de Mitla, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, San Andrés Huayapam, San Agustín Yatareni, Ejutla de Crespo, Zimatlán de Álvarez, San Raymundo Jalpan, San Pedro Mixtepec, San Pedro Po-chutla y la Villa de Etla.

Asimismo, Tlaxiaco, Villa Alta, Villa Sola de Vega, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santiago Jmiltepec, Santa Cata-rina Juquila, Santo Domingo Tehuan-tepec, Teotitlán del Valle, Guelatao de Juárez y San Agustín de las Juntas.

Solo negativa de información

En 24 ayuntamientos no hubo uso indebido de recursos* El Congreso del Estado no exoneró ni sancionó a municipios porque se trata de “personas morales” y no “físicas” que ya habían dejado de ser servidores públicos, aclara la diputada Ángela Hernández

6 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Con motivo del 480 Aniversario de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, aprobó lanzar la Convocatoria Pública a toda la sociedad oaxaqueña para que presente sus pro-puestas de aquellas personas que por sus acciones y contribuciones a la ciudad merecen ser reconocidas.

Lo anterior del punto de acuerdo emitido por la Comisión de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, durante la sesión ordinaria de Cabildo de martes 21 de febrero.

La convocatoria estará abierta hasta las 15 horas del 27 de marzo del año en curso y los títulos de distinción ciudadana que el Ayuntamiento capitalino otorgará será: Ciudadana o Ciudadano Distinguido y Medalla Donají, Oaxaqueña o Oaxaque-ño Inolvidable, Ciudadana o Ciudadano de Antequera y Diploma al Mérito.

El título de Ciudadana o Ciudadano Distinguido y Medalla Donají, se otorgará a la persona que estando viva se haya esforzado por servir a la colectividad, enalteciendo con sus obras o con sus actos a Oaxaca de Juárez. La Medalla Donají, contendrá el emblema de la princesa Donají, escudo de armas de la ciudad capital.

La condecoración de Oaxaqueña o Oaxaqueño Inolvidable se otorgará a aquella persona originaria del Estado de Oaxaca que en vida se haya distinguido por sus aportaciones en beneficio del mu-nicipio y de la comunidad, contando con un mínimo de diez años de fallecimiento. En este caso la distinción se entregará al familiar más cercano.

Ciudadana o Ciudadano de Anteque-ra será una distinción que se otorgará a

la persona originaria del Municipio de Oaxaca de Juárez, que se distinga en su trabajo o profesión y cuya actividad haya resultado en beneficio de la sociedad.

Asimismo, con el Diploma al Mérito se distinguirá a aquella institución que sobresalga por sus aportaciones o servi-cios a la ciudad.

Las propuestas podrán hacerse llegar a través del correo electrónico: [email protected]; o en las oficinas de la Regiduría de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, que se encuentra al interior del Palacio Municipal, ubicado en Plaza de la Danza.

En otro punto de la orden del día, las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte presentaron ante el Ayuntamiento capitalino el Proyecto de Reglamento del Servicio Profesional de la Carrera Policial del Municipio de Oaxaca de Juárez que define el procedimiento de reclutamiento, selección, ingreso y forma-ción de los elementos de Seguridad Pública y Policía Vial.

Con este reglamento, el municipio capitalino cumple con lo que establece el Bando de Policía y Gobierno del Munici-pio de Oaxaca de Juárez, así como con el compromiso que el municipio capitalino realizó durante su adhesión al recurso de Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun).

Además, la propuesta del proyecto de reglamento ya fue revisado y aprobado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Proyecto de Reglamento del Servicio Profesional de la Carrera Policial del Muni-cipio de Oaxaca de Juárez fue turnado a la Comisión de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos para su estudio, aná-

lisis y dictamen correspondiente.En asuntos generales, el regidor de

Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, Emilio Santiago Cruz, dio a conocer los resultados de las acciones realizadas por la Comisaría General de Seguridad Públi-ca y Vialidad Municipal.

Dijo que del lunes 13 al domingo 19 de febrero, la Policía Vial realizó 158 infracciones, de las cuales nueve fueron a taxis foráneos por ascenso y descenso en lugares prohibidos, seis por conducir y hablar por teléfono celular simultánea-mente, dos por pasarse el semáforo en rojo, uno por pasarse el alto, uno por falta de precaución, seis por estacionarse y mantener las puertas abiertas, en tanto que 10 infracciones fueron realizadas a motociclistas por conducir sin utilizar el

casco y 123 por no utilizar el cinturón de seguridad.

Asimismo, durante el Operativo Alco-holímetro que se llevó a cabo el sábado 18 y domingo 19 de febrero sobre la calle Netzahualcóyotl de la colonia Reforma y en la calzada Madero esquina con Mon-tes de Oca, se revisaron a 625 vehículos y se detuvieron a dos personas por conducir en primer periodo de ebriedad, a tres en segundo y a otras tres personas por conducir en tercer periodo de ebriedad.

Asimismo, la Comisaría de Seguridad Pública realizó 297 detenciones, de las cuales 271 fueron por faltas administrati-vas, 13 por robo, cinco por lesiones, cinco por violencia intrafamiliar, una por abuso sexual, una por amenaza de muerte y otra por tentativa de robo.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Treinta y seis compa-

ñías locales, nacionales e internaciona-les se reunirán para ejecutar el lenguaje universal de la danza en el marco de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca 2012 (MIDO), que se llevará a cabo del 2 al 10 de marzo del año en curso.

En rueda de prensa, el coordinador de la MIDO, Gerardo Ibáñez, informó que la muestra se llevará a cabo en tres foros: el Jardín “El Pañuelito”, el Teatro Macedonio Alcalá y el Teatro Juárez.

En este sentido dijo que se realizarán 18 exhibiciones de danza contemporá-nea, clásica, urbana y folclórica, dentro de las que destacan exposiciones de solistas.

De igual forma, mencionó que, como desde hace 14 años, la capital

oaxaqueña es sede de la Muestra Inter-nacional de Danza Oaxaca 2012, donde se desarrollarán actividades alternas como: la muestra fotográfica “Retros-pectiva 2” y la exposición de pintura cromática de Ulises de la Mora, ambas se desarrollarán en las instalaciones de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

Así como talleres de actualización de la danza, impartido por Martín Intha-moussú de Uruguay y Yamile Lozano de Cuba, los cuales están dirigidos ex-clusivamente a la comunidad dancística.

Finalmente, indicó que esta cator-ceava muestra de la MIDO se realiza con una inversión de un millón 380 pesos y forma parte de una estrategia que busca propiciar el desarrollo sustentable y cultural de la entidad.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, lanzó la convocatoria para reconocer a oaxaqueñas

y oaxaqueños cuyas aportaciones han sido en beneficio de la ciudad

Participarán 35 compañías

Se realizará en Oaxaca la MuestraInternacional de Danza 2012

Ayuntamiento capitalino convoca a reconocer a personas ejemplares* Las propuestas serán recibidas en la Regiduría de Cultura, Deportes y Fomento Educativo hasta el 27 de marzo

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- El XII certamen de oratoria “Lic. Benito Juárez García”, organizado por el Con-greso del Estado en su etapa estatal y nacional, será un foro donde niños y jóvenes expondrán temas relevantes de problemas que aquejan a la socie-dad y harán propuestas de solución a los mismos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Educación, Perfecto Mecinas Quero.

En entrevista, el legislador del Parti-do Movimiento Ciudadano (MC), indicó que el concurso ya tiene renombre no sólo a nivel estatal, sino nacional, al gra-do que han asegurado su participación niños y jóvenes de las diversas regiones de la entidad y otros estados del país.

Resaltó la cooperación de sus otros 41 compañeros diputados que integran la LXI Legislatura del Estado para la difu-sión del certamen, en el que se espera superar los 18 participantes que hubo el año pasado.

Mecinas Quero indicó que a los inte-grantes de la Comisión Permanente de Educación, integrada también por los diputados Zory Ziga Martínez y Germán Rojas Walls, del PRI; Everardo Hugo Her-nández Guzmán, del PRD, y Joel Isidro Inocente, del PAN, les interesa mucho

que los niños y jóvenes oaxaqueños aporten propuestas sobre cómo tener un Oaxaca y un México mejor para acceder a más opciones de vida.

El representante popular del MC señaló que en esta ocasión, a diferencia de años anteriores, el certamen dejará de ser un círculo vicioso donde sólo se otorgaban los premios por consigna y no se calificaba conforme a los puntos establecidos en la convocatoria.

“Ahora los jueces serán profesores en activo y jubilados que les interesa promover el bello arte de la oratoria entre la niñez y la juventud, y que de manera espontánea emitirán su vere-dicto para definir quiénes merecen ser los ganadores”, indicó.

El Presidente de la Comisión Perma-nente de Educación del Congreso del Estado señaló que durante las reuniones para definir las bases de la convocatoria, inicialmente se estableció que el tema del certamen debería ser alusivo a la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez García.

Sin embargo, los integrantes de la Comisión Permanente de Educación coincidieron en que, además, debería abrirse el concurso para que sea un foro donde se expongan temas como

el bullying escolar, violencia intrafami-liar, derechos humanos, equidad de género, migración de jóvenes en edad educativa.

De igual manera, los oradores po-drán abordar aspectos como el impacto de las ideas juaristas en la actualidad, la situación de los movimientos socia-les en Oaxaca, México y el mundo, la educación pública en el país, así como las campañas electorales del 2012, entre otros.

El Legislador reiteró la invitación a todos los niños y jóvenes oaxaqueños y de otras entidades del país que practi-can el difícil arte de la palabra para que participen en el certamen, en el cual se premiará a los primeros lugares de las tres categorías.

Los requisitos para participar en el evento son: acta de nacimiento, identifi-cación oficial o de la institución educativa en caso de menores de edad, además de llenar el formato de inscripción corres-pondiente.

En la etapa estatal, los participantes podrán acreditarse a más tardar el día jueves 8 de marzo, y en la etapa nacional podrán hacerlo a más tardar el jueves 15 del mismo mes. Se aceptara únicamen-te a los participantes que presenten la

documentación completa en tiempo y forma, y no se acreditará a participantes de certámenes anteriores.

El registro de ambas etapas se llevará a cabo en la oficina del diputado Perfecto Mecinas Quero, sita en las instalacio-nes del Congreso del Estado, al correo electrónico [email protected] y al teléfono 50 20253.

La premiación para la categoría “A” será: primer lugar 3 mil pesos; segundo lugar, 2 mil pesos, y tercer lugar, 1 mil pesos; categoría “B”, primer lugar, 4 mil pesos; segundo lugar, 2 mil 500 pesos, y tercer lugar, 1 mil 500 pesos; categoría “C”, primer lugar 6 mil pesos; segundo lugar, 4 mil pesos, y tercer lugar, 2 mil pesos. El ganador de la categoría C, re-presentará a Oaxaca en la etapa nacional.

En la etapa nacional para el primer lugar serán 25 mil pesos, segundo lugar 20 mil pesos, y tercer lugar 15 mil pesos.

El diputado Perfecto Mecinas Quero,

presidente de la Comisión Permanente de

Educación de la LXI Legislatura del Estado.

Asegura el diputado Mecinas

Premios del certamen de oratoria“Benito Juárez” no son por consigna* En el natalicio del Benemérito de las Américas ahora se debaten temas como bullying, violencia intrafamiliar, derechos humanos, equidad de género y migración educativa

8 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El gobierno de

Oaxaca retiró una vez más su policía de la zona en conflicto en Los Chi-malapas y demandó a la Secretaría de Gobernación (Segob) su intervención para evitar que autoridades chiapane-cas sigan realizando obras y acciones de gobierno dentro de su territorio.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) corrigió los errores cometidos en su cartografía y otorgó nuevas claves de población a las comunidades ubicadas en la zona limítrofe entre ambos estados, redefiniendo los lími-tes en línea recta a favor de Oaxaca.

Por su parte, autoridades munici-pales y comunales de Los Chimala-pas advirtieron que autoridades del gobierno de Chiapas podrían incurrir en acciones de desacato tras des-obedecer un mandato judicial, luego del amparo concedido por la justicia federal a Oaxaca para nulificar el decreto de creación del municipio de Belisario Domínguez, que invade su

línea territorial.El secretario General de Gobierno

oaxaqueño, Jesús Martínez Álvarez, precisó que el problema de fondo en Los Chimalapas es motivado por una invasión y no por un conflicto de límites.

Exigió a su homólogo en Chiapas, Noé Castañón, revisar y mostrar ante los medios su Constitución promulga-da en 1973 y 1982 y la compare con la Constitución oaxaqueña y se daría cuenta que no hay ningún conflicto de límites, porque la línea divisoria está muy bien delineada, es lineal y define exactamente cuáles son las posesiones de cada entidad.

“La situación se da cuando en un espacio dentro de los límites de Oaxaca, se declaran 4 municipios por parte de la Legislatura chiapaneca, con un anexo que ellos llaman técnico que abarca una extensión de más de 140 mil hectáreas, se registra un robo de territorio de poco más de 100 mil hectáreas”.

Martínez Álvarez consideró que si defender un territorio con argumen-tos jurídicos y pruebas evidentes es generar problemas, “desde luego que seguiremos haciéndolo”, “por que soy funcionario del gobierno oaxa-queño y soy originario de Oaxaca y es mi deber defender los intereses de mi pueblo y de mi territorio”.

El funcionario afirmó que el go-bierno de Oaxaca firmó el pasado 22 de diciembre un convenio en la Secretaría de Gobernación con el Estado de Chiapas “que hemos cum-plido al pie de la letra, no ha existido absolutamente ningún asunto que no hayamos cumplido.

Incluso anunció que como acto de buena voluntad se optó por replegar la presencia policiaca en la zona, pese a los actos de provocación causados por el gobernador Juan Sabines que se atrevió a colocar la primera piedra del municipio de Belisario Domínguez. “Hay un compromiso para que se encuentre en la zona solamente una

partida del Ejército Mexicano”.Cuestionó que su homólogo en

Chiapas hubiera mandado un oficio a la Segob para admitir que mantenía presencia de su policía para integrar una Base de Operaciones Mixtas, lo que constituye una violación al acuer-do de respeto y paz emanados por las entidades.

En tanto, el titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Adelfo Regino, adelantó que el am-paro promovido ante la justicia fede-ral para salvaguardar el derecho de posesión del territorio fue aceptado por la justicia federal y en breve será notificado el gobierno de Chiapas.

Adelantó que de continuar ejer-ciendo acciones o actos de gobierno en la zona amparada, las autoridades chiapanecas estarían incurriendo en un delito de desacato a una auto-ridad judicial y ello podría generar que tengan ser llamados a juicio, sin mencionar que antes tendrían que ser depuestos de sus respectivos cargos.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Tras negar que esté

armado y cuente con seguridad perso-nal, el Presidente Municipal de Santiago Amoltepec, Pedro Luis Jiménez, exhortó al Gobierno del Estado a que intervenga para poner orden en esa comunidad, la cuál está pagando las consecuencias de estos hechos de desestabilización.

En rueda de prensa, apuntó que es totalmente falso que hubo un enfren-tamiento en el municipio de Santiago Amoltepec; asimismo, dejó en claro que como presidente municipal ha buscado la forma de no caer en las confronta-ciones, pero el grupo de vividores del pueblo insiste en la violencia.

Indicó que las personas que quie-ren vivir del pueblo son Vicente López Jiménez, Alfonso Maldonado García, Emanuel López Jiménez, Dionisio Sán-chez Palacios, Eliseo Velasco García, Gaudencio Girón Hernández, Librado Chávez, el profesor Ángel Torres Velas-co y Aurelio López Hernández.

En este sentido, señaló que estos vividores el pueblo de Santiago Amol-tepec, han afectado a la población ya que en estos momentos no se tiene servicio médico.

De igual forma, exigió al gobierno

que ya actúe contra los responsables que están bien identificados.

Negó las acusaciones de supuestos voceros de Amoltepec que reclaman la revocación de su mandato, pues son totalmente falsas, ya que no cuentan con el respaldo de la mayoría de los habitantes del municipio.

Asimismo, subrayó que su adminis-tración está trabajando con la mayoría de los agentes municipales, con quienes ha realizado ya una reunión preparatoria para la instalación del Consejo de Desa-rrollo Municipal y la priorización de obras.

Indicó que como prueba existe la realización de 31 obras en beneficio de 28 comunidades, con recursos mu-nicipales.

Retira Oaxaca a su policía de la zona de Los Chimalapas* Pide a la Segob que evite que autoridades chiapanecas sigan realizando obras y acciones de gobierno dentro de territorio oaxaqueño

Niega edil de Amoltepec unsupuesto enfrentamiento* Esta campaña de desestabilización está afectando a la comunidad, pues no hay servicio médico, afirma

Pedro Luis Jiménez

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9espectáculos Miércoles 22 de febrero de 2012

AgenciasMéxico, D.F.- Thalía y Juan Gabriel

cantarán temas para Roberto Gómez Bola-ños, el 29 de febrero próximo en “América celebra a Chespirito”, homenaje que se le rendirá con motivo de sus 40 años de trayectoria artística.

Thalía interpretará “Gracias Chespirito”, compuesto por el peruano Gian Marco, mientras que Juan Gabriel cantará una melodía de su repertorio, cuyo título aún no revela a la producción del festejo.

Diego Verdaguer, OV7, Ha*Ash, Reik, Pequeños Gigantes, Pandora y Gian Marco también interpretarán “Nunca vamos a olvidarte”, y junto a Playa Limbo, Belanova, Mane de la Parra, Paquita la del Barrio, Jesse & Joy, Margarita, “La Diosa de la Cumbia”; Alexander Acha y Jorge “Coque” Muñiz deleitarán con “Viva el amor”.

La letra de esta última se revelará al público en las próximas horas, a fin de que en el día del tributo todos la conozcan y puedan entonarla.

Marco Antonio Regil y la mexicana Ximena Navarrete, Miss Universo 2010, conducirán la ceremonia en el Auditorio Nacional, mientras que la actriz y cantante Thalía será asimismo la portavoz para todos los países.

“Ella acompañará a ‘Chespirito’ en su lugar, sobre el escenario, para que junto con su familia reciba la visita de las estrellas que le irán revelando las sorpresas. Queremos que él se sienta cómodo ese día y disfrute del cariño que se le va a entregar.

“Habrá más cosas, pero están reservadas para darse a conocer ese día, ya que él es un gran ‘twittero’ y no queremos que se entere antes”, indicó Rubén Galindo, uno de los productores del encuentro durante una charla con 15 representantes de los medios de comunicación y vía Internet con periodistas de Puerto Rico, Honduras, Bolivia y Perú.

El productor Roberto Gómez Fernández, hijo de “Chespirito”, explicó que el artista “tiene poca idea de lo que sucederá en su homenaje y está muy nervioso. Es paradó-jico, pero le da terror, pues no le gustan los homenajes. Al saber que Televisa le agrade-cería su trayectoria aceptó, pero le aterra.

“De salud se encuentra muy bien, su problema básicamente es para caminar. El homenaje será un aliciente, un apapacho para su espíritu, lo dejará marcado en el co-razón. No sabemos si quiera dar un discurso ese día, seguramente tendrá muchas cosas qué decir”.

AgenciasNueva York, EU.- Chris Brown y Rihan-

na están juntos de nuevo, musicalmente hablando. Dos canciones de ambos artis-tas fueron colocadas el lunes en Internet. Brown canta una nueva versión del tema de Rihanna Birthday Cake , de gran carga sexual, mientras ella canta una versión de Turn Up the Music de su ex pareja.

Brown anexó el lunes a su mensaje en Twitter un enlace de la nueva versión de Turn Up the Music y Rihanna lo retwitteó. Rihanna también envió un mensaje en la red social de microblogueo sobre el remix de Birthday Cake .

Brown agredió a Rihanna mientras eran novios tras una fiesta previa a los Grammy en el 2009. El artista se declaró culpable del cargo de un delito grave y desde entonces cumple una condena de cinco años de libertad condicional.

En 2011, un juez redujo una orden de restricción de la distancia a la que Brown debía permanecer respecto de Rihanna, luego que la cantante dijera que no tenía objeción.La orden inicial obligaba a Brown a mantenerse a 45 metros de Rihanna, pero la restricción se redujo a nueve metros si ambos se encontraran en algún espectáculo

o evento.Tras una ausencia de tres años en los

Grammy, Brown volvió este año con dos actos y se llevó el premio al mejor álbum de R&B. Rihanna también actuó en la ce-remonia y obtuvo un trofeo.Rihanna, cuyo nombre completo es Robyn Rihanna Fenty, dijo a la revista Esquire en su edición de oc-tubre de 2010 que no tenía resentimientos hacia Brown y que disfrutaba de su música.

Ambos colaboraron musicalmente por primera vez en 2007 en el remix del supe-réxito de ella, Umbrella. Brown también le envió por twitter un mensaje a Rihanna, quien cumplió 24 años el lunes: “Feliz cumpleaños, Robyn” .Un representante de Rihanna dijo que ésta no tenía comentarios.

Chris Brown y Rihanna juntos de nuevo por la música

Cantarán Thalía y Juan Gabriel temas para “Chespirito” en homenaje

* Participarán además OV7, Jesse & Joy y Pandora; reservan lugares de honor para María Antonieta de las Nieves y Carlos Villagrán

* Dos

canciones de

ambos artistas

fueron coloca-

das el lunes

en internet

regiones10 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Villa de Zaachila, Oax.- La reubi-cación en un terreno de dos hectáreas para el baratillo de la Villa de Zaachila, inició este 20 de febrero con el anuncio que darán a conocer los arquitectos e ingenieros encargados de la obra. Mientras tanto en pleno del cabildo, fue aprobado por unanimidad el plan-teamiento de obra ecológica.

El nuevo baratillo se ubicará a un costado de la unidad de riego número 23, luego de negociaciones con los so-cios de dicho pozo, para que avalaran la ubicación, llegando a un acuerdo uná-nime que fuera ubicado en esa zona.

Con una gran extensión de terreno, el nuevo baratillo tendrá instalaciones ecológicas, pues el proyecto contempla “amabilidad con la naturaleza”, desta-có el edil Adán López Santiago, quien adelantó que la obra la obra en sí estará culminada en el mes de julio.

Sin embargo, el regidor de hacienda Esaú Zárate Lavariega informó que para este jueves ocho de marzo ya se prevé ya la reinstalación de los comerciantes de venta de ganado vacuno, porcino, caprino y todo los referente a la venta

de animales que alberga el baratillo.Zárate Lavariega destacó que la

adquisición del terreno se llevó a cabo con dos ejidatarios de la unidad de riego número 23, y fue adquirido por 800 mil pesos, lo que significó 400 mil pesos por hectárea.

“Los costos de la construcción del baratillo, aún se encuentran a valora-ción, pues hoy se aprobó y para la tarde los arquitectos e ingenieros nos dan a conocer cómo quedará y ya veremos los montos, los cuales en cuanto ya se encuentren definidos daremos a cono-cerlos”, indicó el regidor de hacienda.

SE INTEGRA COLONIA RENACIMIENTO A GONZÁLEZ

GUARDADOEn otro punto abordado en la sesión

de cabildo de este lunes, se aprobó por unanimidad la integración de una manzana de terreno de la colonia Renacimiento, a la colonia González Guardado, esto para ser integrada a las mejoras de los servicios como agua potable, y salud.

Con la aprobación que hizo el ca-

bildo para su integración, un total de mil 500 alumnos se verán beneficiados pues los programas llegarán a ellos, puesto que ya se encuentran integra-dos, además de reordenar y delimitar el territorio en esa zona.

Lo anterior luego de asambleas por

Oaxaca, Oax.- Autoridades de la Universidad Autónoma “Benito Juá-rez” de Oaxaca entregaron cartas de liberación de prácticas y servicio social a estudiantes que participaron en 6 proyectos de apoyo a Estancias In-fantiles de la Secretaria de Desarrollo Social, con el propósito de mejorar la calidad en la atención que se ofrece.

Al otorgar los documentos que avalan el trabajo desempeñado por los universitarios, el Secretario Aca-démico de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Víctor Pérez Cruz, mencionó que de esa manera se da cumplimiento al Plan Institucional de Desarrollo, en lo co-rrespondiente a la vinculación.

Por su parte, la Directora de Planes y Programas Estratégicos, Josefina Aranda Bezaury, indicó que el trabajo de los universitarios fue aprobado por

la Sedesol al cumplir con los requisitos de viabilidad, recibiendo un apoyo de dos millones 809 mil 538 pesos para su operación.

Cabe destacar que la convocato-ria para participar en la operación de proyectos a favor del programa “Vivir mejor” del Gobierno Federal, se lanzó en 2011 en todo el país, y tuvo la respuesta de 20 estados, con la participación de 38 universidades, siendo la UABJO, la que obtuvo el ma-yor número de proyectos aprobados, seguida de Durango, con 5, Guerrero y Sinaloa, ambas con 3.

Los programas se desarrollaron en las áreas de Ciencias Químicas: alimentación balanceada y activación física para prevenir la desnutrición, obesidad y enfermedades asociadas, en niños y niñas que asisten a Estan-cias Infantiles, así como brigadas de

análisis clínicos y bacteriológicos.La Facultad de Arquitectura “5 de

Mayo” trabajó en el levantamiento y mejoras arquitectónicas a las Estancias Infantiles; mientras que la Facultad de Contaduría y Administración asesoró al personal en la elaboración de ma-nuales de bienvenida, organización y procedimientos.

Por su parte, el Instituto de Cien-cias de la Educación (UABJO) trabajó en el fomento de competencias en el desarrollo educativo.

Con ello, se demuestra la capa-

cidad de servicio de la comunidad universitaria, así como el compromiso con el desarrollo social, siempre ava-lado en el conocimiento y la práctica profesional de sus estudiantes e in-vestigadores.

En el acto estuvieron presentes la Subdirectora de Estancias Infantiles del DIF Nacional en Oaxaca, María Antonieta Castillo Colmenares; Inés Vásquez Rodríguez, Coordinadora de Estancias Infantiles en el Estado, y Hugo Alberto Varas, Subdelegado de Sedesol.

habitantes de ambas colonias, donde so-licitaban dicha integración, ya que las dos partes se verían beneficiadas. Después del dictamen, el secretario municipal, Viliulfo Luís Rodríguez fue designado para dar cuenta al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Tendrá Zaachila nuevo baratillo* Contará con instalaciones ecológicas

Universitarios realizan proyectos en cinco regiones del estado* Participan estudiantes en acciones de impacto social en estancias infantiles de Valles Centrales, Tuxtepec, Istmo Costa y Mixteca

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax. La diri-

gencia regional de la asociación civil denominada “Kurios”, que encabeza Macuil Crispín Solano, sostuvo que la organización social no necesita de partido político alguno para servir a la sociedad, ni para realizar gestiones ante las diversas dependencias de los niveles de gobierno en atención a las familias desprotegidas.

Durante los 5 años de su fundación se han logrado expectativas de calidad en atención en materia de orientación administrativa laboral, servicios a secto-res sociales como grupos de tablajeros, grupos de comerciantes, asesoría jurídi-ca a madres solteras, atención a familias desamparadas en el distrito XXIV, entre otras facultades de servicio en atención a la sociedad, dijo el dirigente.

La restructuración de la asociación civil “Kurios” se realizará en los próxi-mos 15 días del mes de marzo de este 2012, para este plan están invitados todas las personas con carácter de jóvenes estudiantes, profesionistas, amas de casa, comerciantes, ganade-ros, agricultores y todas las personas que pretendan lograr nuevas metas de éxito en la vida.

El plan de Kurios se representa por presidente, secretario, tesorero, vocales y los miembros asociados al equipo de trabajo que se muestra para la socie-dad en servir a la humanidad, orientar, rescatar los valores morales perdidos de

las personas, asesoría contra la droga-dicción, asesoría contra la delincuencia, asesoría a personas marginadas por las familias y supuestos amigos, entre otros planes de relevancia.

Macuil Crispín Solano dijo que ante la situación que prevalece a nivel nacio-nal y estatal en falta de empleo para las personas, atención ante las autoridades en sus diversos niveles de gobierno, aplicar proyectos de trabajo en las fa-milias, el ser humano está dotado para lograr grandes cualidades en la vida, por lo que es importante que se desarrolle el potencial que el Creador de la vida le ha dado, precisó.

Macuil Crispín Solano, dirigente de la aso-

ciación Kurios.

Kurios no necesita de partidos para servir: Macuil Solano

Segundo día de paro de labores llevan a cabo trabajadores sindicalizados en Cuicatlán.

Putla, Oax.- Como ya es una tradición, previo a las festividades de Semana Santa, el municipio de Putla Villa de Guerrero celebra su tradicio-nal “Carnaval Putleco 2012“, donde entre música, bailes, algarabía y una deliciosa gastronomía se preparan para los días santos.

En este marco, la noche del sábado 18 de febrero el subsecretario de la STyDE, Gabriel Antonio Pedro Reyes, acompañado de la presidenta muni-cipal de esa localidad, Isabell Gonzala Bello Chávez, fue el encargado de coronar a Ximena González Álvarez como Reina del Carnaval Putleco 2012.

Del 18 al 21 de febrero Putla reci-bió con los brazos abiertos a visitantes de distintas regiones del estado y del país, para compartir con ellos sus tradiciones, recorriendo las principales

calles de la población ataviados en coloridos y característicos disfraces bailando al ritmo de los sones y chi-lenas de la región.

Al asistir a esta celebración, el subsecretario de Promoción Turística reiteró el compromiso para apoyar todas las expresiones artísticas y tra-dicionales de las regiones del estado.

El funcionario reconoció la riqueza cultural de la comunidad enclavada en la Mixteca baja de Oaxaca, que se manifiesta en este tipo de festivida-des y aseguró que “tenemos un gran producto turístico que puede competir con los grandes carnavales del estado”.

Cabe mencionar que en la noche de coronación, los putlecos y sus visi-tantes pudieron disfrutar de la música de grupos de gran importancia como la Sonora Dinamita, Marter Kumbia y Campeche Show.

Coronan a Reina del Carnaval Putleco 2012* Ximena González Álvarez es la reina de las festividades

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Oaxaca

Por IGABEHuajuapan de León, Oax.- Tras haber

llevado a cabo un plantón frente al palacio municipal de Huajuapan, alrededor de 300 integrantes de Antorcha Campesina marcharon la mañana de este martes para exigir respuesta a sus demandas ante el gobierno municipal.

Lo anterior debido a que son alrededor de 60 familias las que se encuentran sin servicios básicos como son electrificación, suministro de agua potable, alcantarillado, drenaje y pavimentación, a causa de que, argumentaron, el comité de colonia que propuso la mayoría no les fue reconocido.

Por este motivo, los manifestantes recorrieron las calles principales de este municipio, dando inicio en el Paseo Inter-nacional, continuaron con la carretera Dos

de Abril, se introdujeron a la colonia Centro por la calle Benito Juárez hasta llegar frente al Palacio Municipal, expresando a través de un aparato de sonido, su inconformidad a las peticiones a las que no obtenían una solución.

Gilberto Reyes José, líder de la organi-zación, urgió que se les proporcionara una solución pronta, puesto que ya llevan ocho días de plantón en las inmediaciones de la Plaza de la Libertad de Expresión donde denuncian presunta imposición del comité de la colonia Antorcha Popular.

Por su parte, Luis Santiago Ramírez, representante de la organización en este municipio, aseveró que la colonia Antorcha Popular no ha sido reconocida como tal por las autoridades competentes, lo que provo-

Por IGABEHuajuapan de León, Oax.- El biólogo

Juan José Cruz Velásquez, director de Eco-logía de este municipio, dio a conocer que en esta ciudad se producen de 40 hasta 60 toneladas de basura al día, situación que se torna compleja toda vez que todos los desechos se llevan al tiradero municipal, ubicado en la colonia San Miguel, lo que ha provocado que se convierta en un foco de infección.

Abundó que a este lugar no se le está dando el tratamiento adecuado, lo que gene-ra algunos focos de infección, pues dijo que hay que recordar que la basura es la materia orgánica e inorgánica, depositada en este caso en un solo lugar que claramente no cumple con los requerimientos de la norma oficial para poder hacer un relleno sanitario.

Indicó que en ese lugar, en cuya periferia habitan alrededor de 32 familias de las que la mayoría depende de lo que se genera en el basurero, se producen gases como el CO2, que son del efecto invernadero y por las altas temperaturas que se presentan en la comunidad, por lo que se corre el riesgo de provocar hasta un incendio, como ya ha sucedido en otros lugares.

Destacó que al tiradero municipal acu-den aproximadamente 80 pepenadores, donde no se realizan los estudios corres-pondientes sobre impacto ambiental que están provocando un foco de infección, pues aunado con las lluvias que se han presentado en días recientes, incrementa el riesgo no sólo para los vecinos de la co-lonia San Miguel, sino para los habitantes de Huajuapan.

Esto debido a que por esta razón, se puede generar enfermedades respiratorias, gastrointestinales, cólera, salmonelosis e incluso el dengue, entre otras más, por lo que vecinos de dicha colonia han presenta-do sus quejas ya que los olores que expiden los desechos son muy fuertes.

Cruz Velásquez declaró que durante la inspección que llevó a cabo esta dirección recientemente, vecinos reclamaron que se dejara de tirar basura en esa barranca y urgió el funcionamiento del Centro de Manejo Integral de Residuos Sólidos (CITRESO).

Lamentó que en Huajuapan no se tenga la educación de separar la materia inorgá-nica de la orgánica, pues ésta última puede ayudar a realizar una composta donde además detectaron una mezcla de todo tipo de contaminantes, desde material médico, desperdicios de comida y en la parte oriente del tiradero hay agua estancada, situación que preocupa, pues había niños jugando cerca de esa área.

Por IGABE Huajuapan de León, Oax.- Blanca Ma-

ría Valbuena Rivera, presidenta fundadora de la delegación de la Cruz Roja Mexicana en este municipio, dio a conocer que la Colecta Nacional 2012 de este organismo dará inicio el próximo 12 de marzo, lo cual se realizará en el marco del festejo de los 102 años de la existencia de esta red de ayuda humanitaria.

En este sentido, dio a conocer que a través de un comunicado del área de Co-municación interna, se les notificó que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ya agendó esta fecha para inau-gurar la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana.

Asimismo, informó que dicha colecta que se realiza año con año es muy importan-te, ya que de las 518 delegaciones en todo el país, existen gracias al apoyo que pro-porcionan los habitantes de estas ciudades.

Valbuena Rivera abundó que a través de estas actividades se logra su máxima capta-ción de fondos toda vez que, de los recursos con los que trabaja este organismo, el 56 por ciento es de lo que se logra recabar.

Por esta razón, exhortó a la ciudadanía a participar el próximo 12 de marzo, pues la Cruz Roja es autosuficiente en el restante 44 por ciento por ingresos propios derivados de consultas médicas, capacitación, traslados foráneos y locales.

Hizo alusión al origen de este organismo que nació desde 1910 con el decreto pre-sidencial de Porfirio Díaz, a través del cual

han podido proporcionar primeros auxilios que han rescatado la vida de quienes lo han requerido.

Asimismo, destacó la importancia de capacitar a los habitantes en el tema de pri-meros auxilios, por lo que en este momento se encuentran dando cursos a toda la comu-nidad San Juan Mixtepec, donde tienen la recepción de niños y sobre todo padres de familia preocupados por la seguridad de sus hijos, los cuales se imparten los domingos.

De la misma manera, la presidenta

fundadora de la delegación de Cruz Roja Mexicana aseguró que promueven las actividades de la Coordinación Nacional de Jóvenes, a través de la local con la que cuentan con la finalidad de proporcionar a las personas la capacitación y reclutamiento de nuevos integrantes de todas las ocupa-ciones que quieran ser parte de esta red de ayuda humanitaria a través de la Cruz Roja, por lo que hizo el llamado a colaborar en la Colecta Nacional 2012 y a integrarse a esta labor humanitaria.

Sacan 60 ton. de basura al día en Huajuapan

Marchan antorchistas; cumplen 8 días en plantón

ca que las familias que la habitan no tengan acceso a los servicios básicos.

Ante la situación, el síndico procurador de esta ciudad, Rivelino Velasco Merlín, de-talló que la actual administración, en ningún momento estuvo cerrada al diálogo, puesto que las demandas de la ciudadanía son atendidas sin condicionamiento alguno o a través de presiones, además de respetar los usos y costumbres de cada agencia y colonia.

Para determinar a los integrantes del comité de colonia para que ésta sea re-conocida como tal, además de que se les pueda proporcionar los servicios básicos, este martes realizaron la asamblea en el auditorio de Antorcha Popular, aunque cabe señalar que hasta el momento de cierre de esta edición, se desconocen los resultados.

Blanca María Valbuena Rivera, presidenta fundadora de la delegación de la Cruz Roja Mexicana.

Celebra Cruz Roja 102 aniversario de fundación

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Milton Díaz ChehínSan Pedro Huilotepec, Oax.-

Con el objetivo de dar a conocer las obras que se priorizarán en este 2012, el presidente municipal de esta localidad Luis Ramos Sarabia encabezará este jueves la reunión con los presidentes de barrios, co-lonias y agencias sobre el Plan de Desarrollo Sustentable.

La asamblea que se tiene progra-

mada para este jueves será de mayor importancia para todos, dijo el alcalde Luis Ramos Sarabia, al señalar que esta reunión la ciudadanía decidirá las obras que se ejecutarán en este ejercicio, donde estarán presente los comités de vecinos, presidentes de padres de familia de las escuelas, así como presidentes de las colonias, barrios y agencias.

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón.- La

actitud autoritaria y el actuar represivo de un funcionario generó la molestia e inconformidad de trabajadores de la Coordinación 2007 del Instituto Estatal de Educación para los Adultos en Teotitlán de Flores Magón, quienes por segunda ocasión tomaron las ins-talaciones de esa dependencia estatal y suspendieron labores por tiempo indefinido.

El representante sindical Salvador Mata Rodríguez en entrevista infor-mó: “estamos cansados del doble lenguaje que llevan a cabo algunos funcionarios del gobierno del estado sólo por salir del problema”.

“Hace 15 días aproximadamente se llevó a cabo la toma de esta depen-dencia ante los problemas que enfren-tamos y sólo por decir la verdad hoy recibimos un trato selectivo, déspota, prepotente y hasta intimidatorio por parte del Coordinador Regional del (IEEA), Gabriel Velasco Feliciano,

quien amparado en los padrinos que dice tener en distintas depen-dencias estatales y algunos políti-cos, asegura no será removido de su cargo”.

“No entendemos cuál es el com-promiso que tiene el director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, Rogelio Rodríguez Ruiz; primero está el cumplimiento de los programas sin distinción alguna, es decir el cumplir con sus responsabili-dades con honestidad y vocación de servicio”.

“Esto no se ha llevado a cabo, lo que ocasionó que nuevamente este martes 21 del mes y año en curso por la mañana nuevamente de manera pacifica fueron cerradas las puertas de esta dependencia solamente que esta vez es por tiempo indefinido hasta que verdaderamente se cumpla con nuestras demandas siendo la princi-pal la remoción de Gabriel Velasco Feliciano”, concluyó.

Se inconforman nuevamente trabajadores del IEEA en Teotitlán de Flores Magón suspenden

labores por tiempo indefinido

Este jueves

Encabezará Luis Ramos Sarabia reunión del Plan de Desarrollo* El alcalde destacó la importancia de esta reunión para priorizar las obras del segundo año de su mandato

Así mismo, dijo que se contara con la presencia de un representante del gobierno del estado y uno del gobierno federal para que la reunión tenga validez.

Luis Ramos Sarabia insistió que

en esta reunión tan importante se desarrollarán temas como educación y obras públicas, tomando en cuenta también en el aspecto cultural y la se-guridad publica, entre otros servicios que requiere la población.

Trabajadores del IEEA exigen la salida de Gabriel Velasco Feliciano * Por segunda ocasión toman las instalaciones de la coordinación 2007 en Teotitlán de Flores Magón y suspenden labores por tiempo indefinido

14 ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Por IGABEHuajuapan de León, Oax.- Alejandro

Ibarra Trujillo, sacerdote encargado de la iglesia Catedral de este municipio, hizo un llamado a los habitantes de esta parte de la región Mixteca a reflexionar en cuanto a la Cuaresma, época impor-tante para los creyentes pues consiste en la preparación a la gran fiesta de la Pascua.

En este sentido, detalló que la Cua-resma dura 40 días, dando inicio con el miércoles de ceniza para culminar antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, siendo a lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, donde se hace un esfuer-

zo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes para vivir como hijos de Dios.

Abundó que el color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia; sin embargo, lo que no se debe perder es el sentido, puesto que es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual, pero sobre todo es un tiempo de preparación al misterio pascual.

Destacó que en esta temporada la Iglesia exhorta a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- Del 25 de

febrero al 2 de marzo del 2012 arranca la Primera Semana Nacional de Salud en las instalaciones del Centro de Salud Urbano ubicado en la cabecera municipal de Matías Romero, que representa la dirección a cargo de César Vásquez Alvarado, con el plan de intervenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.

La aplicación de vacunas anti po-liomielítica tipo Sabin a la población menor de 5 años de edad para mante-ner erradicada la poliomielitis en todo territorio nacional se está aplicando en los Centros de Salud Urbano y Rural, en el caso de los menores de un año de edad, sólo se aplicará a aquéllos que hayan recibido previamente dos dosis.

La vacuna inactivada de polio virus a través de la vacuna pentavalente con componente pertussis acelular (DPat+VP+HIB) que son las indicacio-nes permanentes para combatir las enfermedades que dañan el cuerpo y lograr mantener el cuerpo saludable durante las diversas temporadas que se presentan en los 12 meses del año.

El reforzamiento de la vacuna permanente, completar esquemas básicos (BCG pentavalente acelular anti hepatitis B, tripe viral SRP anti ro-tavirus, anti neumococica conjugada), aplicación de refuerzo de la vacuna DPT y SR (población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de SR o SRP), también serán aplicadas.

El Centro de Salud dio a conocer al público la importancia de informar a las madres y responsables de los menores de 5 años de edad, que acudan al Centro de Atención Médi-ca para recibir atención y reciban los medicamentos que la dependencia estatal otorga a los pacientes sobre la prevención del tétano neonatal y no neonatal, entre otras enfermedades que pueden curarse a tiempo.

Inicia Semana de Salud en Matías Romero

Llama iglesia a reflexionar en la Cuaresma

Asimismo, Ibarra Trujillo manifestó que es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna, por lo que se ha de arrojar de los corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se opo-nen al amor a Dios y a los hermanos.

Finalmente, indicó que a pesar de que existen tradiciones y costumbres previas a la temporada de Cuaresma como lo son los Carnavales es indis-pensable estar conscientes de que éstos tienen su historia, sus motivos, y no se deben mal interpretar como las fechas en las que se pueden vivir los excesos para posteriormente pedir perdón por los mismos.

Nejapa de Madero, Oax- Los Servi-cios de Salud de Oaxaca (SSO) refuerzan estrategias para lograr una maternidad segura a través de una alianza intersec-torial que brinde servicios obstétricos gratuitos y con capacidad resolutiva.

Así lo afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Carlos Cruz Pérez, durante la reunión de “Red Obstétrica” efectuada en el hospital de la comunidad de Nejapa de Madero, en la que participaron autoridades municipales, comités de salud, personal médico de unidades de primer nivel de atención y Equipos de Salud Itinerantes (ESIS).

Reiteró que mediante el Seguro Mé-dico para una Nueva Generación, la ins-titución establece acciones prioritarias para la atención durante el embarazo, parto y puerperio, que contemplan el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductivos, atención médi-ca integral, aumento de la protección social para la madre y el recién nacido, entre otros.

Enfatizó que las principales causas de las defunciones son: hemorragias, presentándose con mayor frecuencia en el puerperio; trastornos hipertensivos, infección puerperal, abortos y muertes indirectas.

Ante el edil Eugenio Ortiz Martínez, el jefe jurisdiccional destacó la impor-tancia de reforzar el trabajo en materia de prevención a través de información para reducir el número de embarazos en adolescentes, quienes tienen mayor probabilidad de complicaciones, ade-más de realizar un estricto seguimiento a través de las consultas prenatales.

Así como la dotación de más de 90

Participan médicos en reunión materno-infantil en Nejapa

mil frascos de ácido fólico que se dis-tribuye anualmente en toda la región, a fin de prevenir malformaciones con-génitas en cerebro y la médula espinal del bebé.

Refirió que se trabaja arduamente sin escatimar esfuerzos en reducir los índices de mortalidad materna-infantil, por lo que hizo un llamado enérgico al personal médico y autoridades munici-pales para unificar criterios y contrarres-

tar esta problemática.Para finalizar, Carlos Cruz Pérez

destacó la importancia de contar con la participación activa de la sociedad en general y el compromiso de las mu-jeres embarazadas para el cuidado de su embarazo, “es tiempo de cambios y compromisos con Oaxaca, trabaje-mos para redoblar esfuerzos y asumir nuestra responsabilidad de servir a los oaxaqueños”, concluyó el funcionario.

La mañana de este martes, alrededor de 120 trabajadores al servicio del Gobierno del

Estado tomaron diferentes dependencias de gobierno, en un paro que determinaron

será indefinido.

Paro se repite en Huajuapan

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Por Jorge CastillejosOaxaca, Oax.- Con la finalidad de

transmitir conocimientos y experiencias para la prevención de situaciones que pongan en riesgo la integridad y seguridad de las perso-nas, la Subdirección de Recursos Humanos, a través de la Unidad de Capacitación del Personal de Apoyo a la Enseñanza, depen-diente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) puso en marcha la Jornada de Prevención del Delito, que se realiza del 20 al 24 de Febrero.

Bajo esta premisa y con apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), se brindará información y asesoría a los trabajadores adscritos a las oficinas centrales del IEEPO, en el espacio denominado “Jornada de prevención del delito”, donde el personal de la Subpro-curaduría de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad, compartirá experiencias en torno al secues-tro y la extorsión.

Dicho acto lo presidió el contador pú-blico Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, coordinador general de Personal y Relacio-

nes Laborales; la CP. Socorro Aidé Benítez Pérez, Subdirectora de Recursos Humanos y el CP. Francisco Correa Barrera, Jefe de la Unidad de Capacitación del Personal de Apoyo a la Enseñanza.

En su momento, Iturribarría Bolaños reiteró la importancia de contar con la in-formación suficiente para evitar los riesgos que conlleva el aumento de la inseguridad en nuestra sociedad y así contrarrestar estas anomalías, para saber como actuar y a quien dirigirse, no sin antes reconocer la labor de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad, cuya titular es la Dra. Sara Martínez López.

Dichas actividades se realizarán hasta el 24 del presente mes, en la Sala “José Vasconcelos”, de la Dirección General del IEEPO, de 9 a 11 horas, siendo expositor el Lic. Reynaldo González Flores, Jefe del De-partamento de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad de la PGJEO.

Bajo este marco, la Unidad de Capacita-

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Una permanente ges-

tión del director del Cecyte Plantel 2 logró que en días próximos inicien los trabajos de rehabilitación del acceso principal a esa institución educativa, la cual permaneció en el abandono por más de 18 años, pues no existió el interés y voluntad de los distintos directores anteriores.

Hoy, trabajando de manera conjunta entre la Dirección del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y la presidencia municipal que preside Jorge Gil López Esteva se cristaliza un sueño en beneficio de toda la población estudiantil.

Cándido Galindo Dorantes, en breve entrevista, informó: “estamos contentos, pero no satisfechos; continuaremos tra-bajando muy de cerca con los padres de

familia, autoridades municipales y distintas dependencias estatales y federales con el único fin de hacer llegar más beneficios a esta institución educativa, por que sabemos y estamos consientes de las carencias y necesidades que tenemos pero también de las soluciones”.

“Hoy es el acceso principal donde dos planteles educativos serán beneficiados en estas acciones, la Escuela Secundaria Téc-nica y el Cecyte plantel 2”, dijo.

Por su parte, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva aclaró que serán 350 metros que se tendrá que rehabilitar con una inversión de más de 1 millón de pesos, “pero vale la pena ya que directamente 600 alumnos podrán disfrutar de espacios dignos”.

“Reconozco la tenacidad de Candado Galindo quien ha demostrado su respon-sabilidad e interesa por transformar este

Comparte PGJE experiencias sobre delitos con personal del IEEPO* Inauguró el evento el contador Manuel Antonio Iturribarría Bolaños

ción del Personal de Apoyo a la Enseñanza, hizo una extensiva invitación a las Delega-ciones sindicales y a los trabajadores para que tengan una participación activa en esta Jornada de Prevención del Delito, así como estar pendientes de las diferentes activida-

des que conjuntamente el IEEPO y la PGJEO realicen a futuro, siendo de esta forma como se resalta el interés del Maestro en Ciencias, Bernardo Vásquez Colmenares, director del IEEPO, de impulsar eventos en beneficio de la base trabajadora.

Cumple director del Cecyte plantel 2, Cándido Galindo* Mediante permanente gestión logra rehabilitación del acceso principal

centro educativo, trabajando muy de cerca con los padres de familia y aquí están los resultados”.

Cumple director del Cecyte Plantel 2 con padres de familia y alumnos iniciaran trabajos en el acceso

principal de esta institución educativa

MarcaMiércoles 22 de febrero de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Jóvenes de San Martín Tilcajete, Ocotlán,

siguiendo sus ancestrales costumbres, se dis-

frazaron de “diablos” durante la celebración del

Martes de Carnaval en esta pintoresca comunidad

de los Valles Centrales, famosa por sus artesanías

de “alebrijes”

Fotos: Carolina Jiménez

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3900 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Por Pedro Fierro en la 3a

Puebla, Pue.- En sólo una semana Puebla registró 8 decesos más por influenza, que sumados a casos anterio-res dan un total de 17 muertes durante el primer bimestre de 2012.

Según desprende el reporte actuali-zado de la Secretaría de Salud federal, Puebla concentra 379 contagios de los cuales 191 son de tipo estacional y otros, mientras que 188 son exclusiva-mente de AH1N1.

Ello significa que aproximadamente en siete días se registraron 97 nuevos casos de contagio.

La entidad poblana ocupa el sexto escaño a nivel nacional con mayor nú-mero de muertes, al sumar un total de 17 en los primeros días del año.

Mientras que Distrito Federal con-tabiliza 42 decesos, Estado de México 44, Oaxaca 29, Jalisco 22 e Hidalgo 24.

La entidad está también entre los 10 primeros lugares con más casos de influenza con 379 reportes, mientras que el Distrito Federal que acumula mil 54 casos, Jalisco que tiene 857, Estado de México con 718, Hidalgo con 579, Querétaro 577 y Oaxaca con 634.

Pese al acelerado incremento de muertes y contagios, la Secretaría estatal de Salud descartó una alerta.

Mientras que el IMSS continúa con la campaña de vacunación a grupos vulnerables como son mujeres emba-razadas, niños menores de cinco años y ancianos. (Agencia)

En una semana, 8 muertos por influenza* La entidad ocupa el sexto escaño a nivel nacional con mayor número de muertes, al sumar un total de 17 en los primeros días del año

Se impulsa una revolución educativa: LMV* En su comparecencia, el secretario de Educación analizó las brechas que deben abatirse en materia educativa y destacó los logros más significativos

Señala secretario de Seguridad Pública del DF Manuel Mondragón y Kalb

* Firman convenio la SSP y PGJ del DF para que su personal se capacite en la Academia “Ignacio Zaragoza”

* Sin seguridad no se puede visualizar una Puebla con progreso: Moreno Valle

Información en la Pág. 2A

Marca Puebla2A ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Puebla tendrá la mejor Academia de Formación Policial no sólo de México sino del mundo, aseguró ante el gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondra-gón y Kalb.

El mandatario estatal dijo que no se puede visualizar una Puebla mejor y diferente, si no se garantiza la seguri-dad de sus habitantes.

“Queremos que el turismo venga y transite tranquilamente por las calles de Puebla; que se garantice la llegada y permanencia de la inversión y el em-pleo”, afirmó Moreno Valle.

El titular del Ejecutivo signó, como testigo de honor, el convenio que suscribieron el secretario de Seguridad Pública y el procurador General de Justicia del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Jesús Rodríguez, respec-tivamente, con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, que preside Mau-ricio Tornero y el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla para que personal de esas dependencias se capacite en la Academia de Formación y Desarrollo Policial “Ignacio Zaragoza”.

Moreno Valle subrayó que este proyecto de la Academia de Formación Policial, único en el país, es la forma de contribuir a mantener la seguridad, un principio fundamental para el progreso.

Indicó que la inversión para la cons-trucción de esta obra será de 268 mi-llones de pesos y en equipamiento por 55 millones de pesos provenientes de la Iniciativa Mérida. Se podrá capacitar 6 mil elementos de todo el país, por año.

El gobernador Moreno Valle recono-ció el respaldo del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, para diversos proyectos que se llevan a cabo en Puebla como el Metrobús y, ahora, el convenio que colocará a Puebla a la vanguardia en materia de profesionalización de elementos de seguridad.

El secretario de Seguridad Pública y el procurador general de Justicia del Distrito Federal coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para atender una demanda social.

“Es un paso decisivo, se debe apre-tar la marcha en la profesionalización de elementos para enfrentar los retos”, apuntó el titular de la PGJ del DF.

En este evento el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, expresó que la Academia es el ejemplo más importante del esfuerzo que realiza el gobierno de Puebla a favor de la seguridad.

Mauricio Tornero Salinas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coor-dinación del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública, señaló que se trata de un proyecto sin precedentes que atenderá la capacitación de policías locales y de

todo el país. El convenio comprende desarrollar

cursos, seminarios, conferencias y talle-res, instrucción y capacitación profesio-nal policíaca, intercambiar información estadística y experiencias académicas e investigación, consultorías y asesorías.

Así como el intercambio de infor-mación estadística y experiencias aca-démicas. El desarrollo de trabajos de investigación, consultorías y asesorías de carácter académico.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- La Secretaria de la Con-

traloría del estado de Puebla (SC), Irma Patricia Leal Islas, participó en la Primera Reunión de la Región Centro-Golfo-Istmo, de la Comisión Permanente de Contralo-res Estados-Federación CPCE-F, acompa-ñando al secretario de la Función Pública del estado de Tlaxcala, Hugo Temoltzin, y a los titulares de los Órganos Estatales de Control de los estados de Campeche, Hidalgo y Oaxaca.

Leal Islas detalló que la propuesta de creación de un observatorio infantil, considera un centro de formación que ela-borará material lúdico dirigido a capacitar a contralores sociales a edad temprana.

Asimismo, mencionó que una vez otorgada la capacitación, se espera que los niños participen en esquemas de vigilancia a proyectos gubernamentales específicos. A su vez destacó, la impor-tancia, de la participación de los niños por ser quienes muchas veces dan ejemplo a

los adultos. De igual manera, la funcionaria estatal

informó que se analiza la currícula del diplomado de Contraloría Social (CS), para su rediseño, incorporando mejores prácticas y la opinión de investigadores expertos en los contenidos. La propuesta del diplomado, se presentará en el marco de la V Reunión Nacional.

En su intervención, Jorge Shields, coordinador Nacional de la CPCE-F, se-ñaló que entre los retos que enfrentan los Órganos Estatales de Control se en-cuentra el seguir fortaleciendo la CS, la Transparencia y la Rendición de Cuentas; para ello, informó que desde la CPCE-F se impulsarán estrategias en conjunto con Transparencia Mexicana y la Organización de las Naciones Unidas.

Shields reconoció al gobierno del estado de Puebla por sus logros en ma-teria de capacitación al llevar a cabo en conjunto con la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla un diplomado en 2011, así como los nuevos proyectos que asume para este 2012.

En este primer encuentro se presenta-ron los avances del Programa de Trabajo de la Región relativo a la línea de acción de CS, entre las actividades que se desa-rrollan se encuentran:

1. La V Reunión Nacional que se llevará a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

2. Levantamiento de un padrón de programas sociales estatales para el dise-ño de bases que impulsen la formulación de lineamientos y esquemas de vigilancia con participación ciudadana en el ámbito local.

3. Observatorio infantil y programas de formación de contralores a edad temprana. (Niños y jóvenes), mismos que coordinará Puebla.

4. Acreditación de Promotores Locales a través de instituciones académicas reco-

nocidas y la Secretaría de Función Pública. 5. Creación de un sistema nacional

estadístico. 6. Integración y análisis del Padrón

de Instituciones con oferta académica, relativa a la línea de acción; rediseño de los módulos del Diplomado en su tercera edición y propuesta para su impartición en diferentes modalidades.

7. 4ª edición del Premio Nacional de Contraloría Social.

8. Segunda Publicación Nacional que incorporará experiencias exitosas de ciu-dadanos, que participan en la vigilancia de recursos públicos.

9. Mejoramiento de la plataforma electrónica de la Región.

Finalmente, los titulares de los Órga-nos Estatales de Control acordaron seguir trabajando de manera conjunta para contribuir a que las acciones impulsadas formen parte de una política pública para el desarrollo del país.

Puebla tendrá la mejor Academia Policial* Firman convenio la SSP y PGJ del DF para que su personal se capacite en la Academia “Ignacio Zaragoza”* Sin seguridad no se puede visualizar una Puebla con progreso: Moreno Valle

Contraloría participó en Reunión de la Región Centro-Golfo-Istmo

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Después de expresar un

amplio reconocimiento a los integrantes del Poder Legislativo en Puebla por las reformas que se han concretado en los últimos meses para actualizar el marco legal en la materia, el titular de la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), Luis Maldonado Venegas, realizó el desglose del informe del sector educativo ante el pleno del H. Congreso del Estado de Puebla.

Acompañado por los subsecretarios y funcionarios que integran la dependencia a su cargo, Maldonado Venegas fue recibido en el recinto legislativo por los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias.

Su intervención inició con un resumen acerca del importante papel que el estado de Puebla ha desempeñado en la historia de México en materia de educación, para posteriormente enfatizar los valores y el compromiso que todo gobierno debe tener con la educación en una “agenda compleja y ardua de la época y circunstancias que compartimos”.

En ese entorno comentó la dinámica en la que se encuentra el sistema educativo mexicano, para abordar la complejidad es-tatal, a partir de reconocer la existencia de más de 14 mil establecimientos escolares en torno a los cuales se movilizan diariamente 97 mil docentes y cerca de dos millones de estudiantes.

En este sentido, afirmó que el “gober-nador Rafael Moreno Valle desde el inicio de su gestión, con el discurso de los hechos, ha colocado a la educación en el centro de la agenda de gobierno” en la que el reto fundamental, “al inicio del siglo XXI es el de la calidad, sin dejar de profundizar en la equidad”.

Maldonado Venegas definió a la calidad educativa como la mejora de los resulta-dos del desempeño escolar, alineándose a “estándares de carácter internacional”, abandonando las referencias localistas y sumando a los análisis introspectivos las nuevas realidades que “nos exigen medir-nos con y frente al mundo”.

Por ello, aseguró que los objetivos propuestos alientan nuevas competencias y habilidades replanteando el paradigma educativo para promover la innovación y adecuar los planes y programas de estudio a nuevos contenidos y materiales didácticos, así como a la “formación, capacitación y profesionalización del magisterio”.

En este orden de ideas, manifestó que lejos de formular ajustes al proyecto edu-cativo, se trata de “producir una revolución integral de sus fundamentos y alcances,

para ponerse en sincronía con los cambios tecnológicos, ecológicos, sociales y de ca-rácter político”.

Explicó que esto implica el “replantea-miento del modelo pedagógico” de uno basado en la enseñanza a uno “anclado en el aprendizaje… se trata de aprender para la vida, pero también aprender a lo largo de la vida”.

Por ello, la política educativa de la pre-sente administración partió de un amplio diagnóstico donde se detectaron distintas “brechas” que deben disminuirse y que se encuentran ancladas en torno al desarrollo de capacidades, competencias, habilidades y cobertura en los grandes temas de: una sociedad democrática, la economía global, las tecnologías de la información y la co-municación, el cambio climático y de los rezagos sociales.

Superar las deficiencias implica fortale-cer contenidos educativos e introducir en los planes y programas de estudio los valores que forman ciudadanía, que fortalecen a la democracia y a la cultura de la legalidad, así como introducir la formación de un espíritu emprendedor, sin olvidar que es necesario también reafirmar la identidad a través del patrimonio que existe en Puebla.

En dicho contexto, la SEP produjo y distribuyó 4 millones de libros de texto y material educativo en dichas áreas de conocimiento para educación básica, com-plementarios a los 12 millones de libros distribuidos por la Conaliteg.

Junto con la promoción humanística de la educación, también se diseñaron estrate-gias para expandir la conectividad y el uso de Internet, dotando a las escuelas y comunida-des con habilidades y equipamiento digital, en este aspecto la cobertura pasó del 28 al 70 por ciento y se inició la instalación de las primeras mil aulas telemáticas, además de entregar 11 mil 500 computadoras a los mejores alumnos de educación superior.

Al referirse al programa de Alfabetiza-ción, el titular de la SEP en Puebla manifestó que es el “más ambicioso de nuestra his-toria” el cual se puso en marcha conjun-tamente con la UNAM y la BUAP, dando como resultado, en el primer semestre de su operaciones, que se alfabetizara a 17 mil poblanos en 13 municipios de la región Serdán, extendiéndose en su segunda etapa a 48 municipios.

Una inversión sin precedentes fue aplicada durante 2011 en materia de in-fraestructura educativa, al destinarse un monto cercano a los mil millones de pesos. “La brecha es grande” manifestó, pues “al

arribo de este gobierno nos encontramos que más de la mitad de las instalaciones escolares en el estado presentaban deterioro y carecían de mantenimiento”.

En ese tenor, se atendieron prioritaria-mente 17 inmuebles en situación de alto riesgo y se puso en marcha el Programa de Redignificación de Espacios Educativos, con el esquema “peso a peso”, que permitió multiplicar la inversión que se aplicó en más de 2 mil espacios educativos.

Destacó que en materia de Educación Media Superior se registra un déficit de cobertura cercano al 30 por ciento, con una deserción escolar superior al nueve por ciento y una eficiencia terminal de 73 por ciento. Por lo que se puso en marcha el Nuevo Modelo Educativo de “Bachillerato Digital”, mismo que se aplicó a 40 planteles que posibilitan a los estudiantes continuar con sus estudios.

Con el mismo propósito de reducir la deserción se puso en operación el Bachi-llerato a Distancia, en el cual, tan sólo en el primer semestre, tuvo una matrícula de 947 alumnos.

En materia de Educación Superior, Mal-donado Venegas aseveró que existe un gran desafío: “Puebla es la segunda entidad de la República en el número de instituciones de este carácter, y no obstante que nos ubicamos por encima de la media nacional, en 2011 alcanzamos sólo 37.8 por ciento de cobertura”.

Frente a este panorama manifestó que existen diversas estrategias como educación a distancia y la apertura de nuevas institu-ciones como es el caso del primer campus universitario a distancia ubicado en Boca del Monte, en el municipio de Ajalpan, y desta-có que en 2011 se recibieron, además de los reconocimientos de la BUAP, certificaciones federales a 13 Institutos y Universidades Tecnológicas.

En esta estrategia se suma el esfuerzo para “profundizar en la calidad de los ser-vicios educativos de este nivel”, para lo cual se reordenó el esquema de Reconocimientos de Validez Oficial de Educación Superior (Re-voes) impulsando un programa progresivo de certificación y la iniciativa de una Ley de Educación Superior “que constituirá la primera en su género”.

Reconoció que el eje del sistema educa-tivo para lograr los cambios que se requie-ren son los maestros, por ello, durante el primer año de la administración estatal se logró, junto con la BUAP, que cerca de 25 mil profesores se encuentren en proceso de certificación para fortalecer sus com-

petencias en inglés, matemáticas y uso de nuevas tecnologías, con una inversión de 100 millones de pesos, superior, en sólo un año, a la inversión de toda la administración anterior en este aspecto. Adicionalmente a otros programas de capacitación actualiza-ción y profesionalización.

“El primer paso en el país lo ha dado Puebla”, expresó Maldonado Venegas al referirse a la instauración del idioma inglés como una segunda lengua, y manifestó que actualmente existe una matrícula de mil 200 profesores, de diversos niveles, en dominio de dicho idioma mediante el esquema con la BUAP, mientras que en materia de matemá-ticas se capacita a mil 350 y en habilidades digitales a 15 mil.

En estos aspectos manifestó que es tan importante la formación y actualización como la calidad en las mismas, hecho que debe verse reflejado en el aprendizaje de los alumnos, por ello se suscribió el Acuerdo para el Impulso de la Calidad Educativa, que reintegró a las actividades docentes y de apoyo técnico en 14 programas para la calidad educativa a más de 600 maestros que estaban comisionados.

Asimismo, se modificaron los linea-mientos de la Carrera Magisterial y los beneficios salariales de los profesores para vincularlos al desempeño de los alumnos, la productividad y la evaluación universal. En este contexto, Maldonado Venegas realizó un reconocimiento especial al Magisterio poblano y a su dirigencia.

Para finalizar enfatizó que el gobernador Rafael Moreno Valle “ha decidido hacer de la educación el centro de las políticas públi-cas de su gobierno”, esfuerzo que requiere el concurso de toda la sociedad para “cerrar las brechas que impiden un desarrollo inte-gral del estado y de sus regiones”.

Se impulsa una revolución educativa: LMV* El gobernador ha decidido hacer de la educación el centro de las políticas públicas de su gobierno, dijo el secretario de Educación* En su comparecencia analizó las brechas que deben abatirse en materia educativa y destacó los logros más significativos

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroSan Andrés Cholula, Pue.- Con el

objetivo de brindar espacios y opcio-nes, además de una oferta de empleo a los sanandreseños, la comuna en conjunto con la Secretaría de Com-petitividad, Trabajo y Desarrollo Eco-nómico a través del Servicio Nacional de Empleo Puebla, impulsa la 1ª Feria del Empleo que se llevará a cabo este miércoles 22 de febrero a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio

municipal.Con la finalidad de evitar filas de

espera el mismo día del evento, se abre el periodo de preinscripción para este lunes 20, martes 21 y miércoles 22 a partir de las 7:30 de la mañana en el auditorio municipal.

Para los interesados en participar en la 1ª Feria del Empleo, el único requisito a cubrir, es contar con constancia de estudios mínimo de nivel secundaria.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- Los síntomas que ante-

ceden a un infarto al corazón dependen mucho de cada persona. Hay ocasiones en que no se presenta ningún dolor hasta el momento mismo del infarto; sin embargo, en la mayoría de los casos el paciente co-mienza por experimentar dolor agudo en el lado izquierdo del pecho que desciende por el brazo.

La doctora Beatriz Villegas González, cardióloga del Hospital de Especialidades “San José” del Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) Puebla, explicó que un porcentaje importante de pacientes, también puede experimentar otro tipo de síntomas como dolores “raros” en el centro o la parte derecha del pecho, en ambos brazos, hom-bros, espalda, ponerse pálido, palpitaciones rápidas, desmayarse o sentir falta de aire.

“Generalmente son dolores muy agu-dos, pueden pasar muy rápido, no necesa-riamente son dolores prolongados, pueden ser repetitivos, cortos y generalmente rela-cionados a algún esfuerzo”, dijo.

La especialista mencionó que el riesgo de sufrir un infarto al corazón está ligado, en la mayoría de los casos, al tipo de vida que llevamos, especialmente al hábito de alimentación, al sedentarismo, la obesidad, al consumo excesivo de alcohol y tabaco y, en menor medida, a factores genéticos.

La ingesta de grasas no saludables para el organismo provoca incrementos en los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre, que a su vez pueden desencadenar una trombosis coronaria que obstruyen las arterias y llegan a producir un infarto al

corazón.La doctora Villegas señaló que los

infartos en personas jóvenes se están pre-sentando con mayor frecuencia. El hombre joven en comparación con un adulto mayor tiene menos desarrollados los pequeños vasos que intercomunican a las arterias del corazón, lo que ocasiona que alrededor del 50 por ciento de los infartos en hombres jóvenes (entre 30 y 45 años de edad) sean fatales debido a que en la mayoría de los casos se obstruye la arteria más grande del corazón, la arteria descendente anterior.

Refirió que los infartos se presentan en mayor proporción en varones que en mu-jeres jóvenes debido a que en esta edad la mujer se encuentra todavía en etapa repro-ductiva y produce determinadas hormonas como los estrógenos que ayudan a man-tener saludables las arterias y controlar los niveles de colesterol. Sin embargo, pasando los 50 años, la mujer tiene mayores probabi-lidades que el hombre de sufrir alteraciones en las vías coronarias y por consiguiente, un infarto al corazón.

La especialista mencionó que en el Hos-pital de Especialidades “San José” del IMSS se realizan diversos tipos de intervenciones quirúrgicas para tratar este padecimiento, como la angioplastia en la que se abre la arteria por un procedimiento llamado cateterismo.

Finalmente, la doctora Villegas reco-mendó hacerse revisiones periódicas, por lo menos una vez al año, y analizar si hay antecedentes de infarto en la familia que indiquen alguna carga genética.

1ª Feria del Empleo en San Andrés Cholula* Se llevará a cabo este miércoles 22 de febrero a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio municipal

Cabe destacar que durante la 1ª Feria del Empleo se tiene contemplado cubrir 870 plazas disponibles en secto-res como el comercial, industrial y de servicios, con la participación de más de 30 empresas del ramo.

Los salarios para las personas que logren cubrir los requisitos de las dife-rentes ofertas de empleo, oscilan entre los dos mil 400 pesos y hasta los 13 mil 500 pesos.

Dolor en pecho, hombros o brazos, síntoma de infarto

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3795 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Pág. 4a

Por Virna Mendieta Saldaña

Vigila STPS empresa en Xalostoc

Actualiza Secte el padrón vehicular 2012* El periodo para efectuar los trámites concluye el 31 de marzo, el objetivo es regularizar los automotores del estado

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Verifican avance de nuevo edificio de la PGJE* El inmueble, que está al 90% de construcción, albergará las Unidades Especializadas de Trata de Personas y Secuestro

El coordinador general del Sepuede y director del Instituto de Capacitación para el Trabajo, José Luis González Sarmiento, destacó la importancia de preservar los idiomas indígenas

que representan un patrimonio cultural tangible e intangible.

Preserva Tlaxcala lenguas indígenas

* Celebran en Teolocholco el Día Internacional de

la Lengua Materna

* Hay hablantes de las lenguas otomí y náhuatl en

al menos 8 municipios

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 2B

2B ▼ Miércoles 22 de febrero de 2012 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de crear

una base de datos confiable y actualizar la situación legal de los automotores que circulan por el territorio tlaxcalteca, la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) emprendió el “Programa de Actualización del Padrón Vehicular 2012”, que consiste en el canje de placas, tarjetas de circulación y calcomanías.

Esa acción se realiza del 9 de enero al 31 de marzo del presente año, y prevé en su primera fase la revisión documental, y física en los casos que proceda, de los vehículos susceptibles a ser matriculados en el Padrón Vehicular Estatal, informó la titular de la Secte, Gisela Santacruz Santacruz.

Agregó que el procedimiento prevé también la recepción del pago correspon-diente por canje de placas, Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, de los Derechos por Registro y Control Vehicular, y derechos que se lleguen a causar por realizar

diversos movimientos de transporte.“Ese programa proporciona a los ciu-

dadanos mayores elementos de seguridad y nos permite a las autoridades contar con mayor control y certeza jurídica, pues en el caso del servicio público se ofrece a la población un mejor servicio”, manifestó.

La funcionaria estatal abundó que los propietarios de algún vehículo deberán acudir a las delegaciones de la Secte, según corresponda a su domicilio fiscal, a realizar su trámite.

Santacruz Santacruz precisó que los requisitos son presentar en original y copia la credencial de elector, comprobante de domicilio, último pago de tenencia y el do-cumento que acredite la legítima propiedad o posesión del vehículo.

Abundó que una vez realizado el pago, se le entregará al ciudadano un recibo provisional, que deberá presentar en la Dirección Administrativa de las oficinas

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- En el marco de la celebra-

ción del Día Internacional de la Lengua Ma-terna, el coordinador general del Sepuede y director del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), José Luis González Sar-miento, destacó la importancia de preservar los idiomas indígenas que representan un patrimonio cultural tangible e intangible.

En la plaza municipal de Teolocholco, el funcionario refirió que en Tlaxcala existen hablantes de las lenguas otomí y náhuatl en al menos ocho municipios, cuya preserva-ción se ha logrado por el trabajo coordinado de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y los ayuntamientos, que han impartido ese conocimiento en 22 Centros de Educación Inicial (CEI), 19 preescolares, 14 primarias.

José Luis González precisó que los ayuntamientos que cuentan con una mayor presencia de hablantes de esos idiomas nativos son: Ixtenco, Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Contla de Juan Cuamatzi, Mazate-cochco, San Pablo del Monte, Tetlanohcan y Teolocholco.

Por lo anterior, hizo un llamado a los pobladores para que no dejen de enseñar a las futuras generaciones sus lenguas que le dan identidad a Tlaxcala.

Sostuvo que afortunadamente la riqueza de las diversas manifestaciones indígenas se ha preservado con el paso de los años, y se hacen presentes en las actividades cotidianas como fiestas religiosas, altares, artesanías y gastronomía.

“No es casual que se haya establecido el Día de la Lengua Materna, al igual que en muchos países los grupos autóctonos están llamados a dar el paso firme porque sus raíces están vivas”, afirmó.

Por su parte Germán Texis Flores, alcalde de Teolocholco, comentó que la lengua ma-terna está fuertemente ligada a la cultura

de un pueblo, y caracteriza a un territorio, por ello, consideró que dejarla de hablar provocaría un empobrecimiento cultural para cualquier sociedad.

En su intervención, Pedro Hernández, habitante de Teolocholco de 72 años de edad y hablante de la lengua náhuatl, expre-só que su idioma materno no puede morir, con vehemencia recitó, frases y oraciones.

En tanto, María del Rosario Morales, ma-dre de Kevin Tecuapacho Morales, alumno de uno de los CEI de Teolocholco, le pidió al Gobierno del Estado que impulse la lengua

Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de brindar capacitación en conceptos básicos de nutrición a beneficiarios de los programas de asistencia social, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ofreció durante el mes de enero pláticas de orientación alimentaria y demos-traciones gastronómicas en once municipios de la entidad.

El objetivo es mejorar los hábitos alimenticios de los tlaxcaltecas, a efecto de impactar positivamente en su estado de salud y calidad de vida, informó la Dirección de Aten-ción a Población Vulnerable de esta dependencia.

De acuerdo con datos de esa oficina, 382 personas se capacitaron en la manipulación correcta de ali-mentos que se preparan en los dife-rentes desayunadores escolares en su modalidad caliente, para aprovechar al máximo los insumos que reciben por parte del DIF Estatal.

Del mismo modo, 253 personas recibieron pláticas de orientación alimentaria, donde conocieron con-sejos prácticos y alternativas en el rubro, para que de manera paulatina mejoren sus hábitos diarios, y a corto plazo el beneficio se refleje en su estado nutricional.

Incluso, a través del personal de los Sistemas Municipales DIF se realizaron 133 pláticas más en dife-rentes demarcaciones de la entidad, con una asistencia de dos mil 700 personas, ya que objetivo es atender los 60 municipios del estado.

Personal del Departamento de Alimentación del DIF Estatal especi-ficó que las pláticas de orientación alimentaria se centraron en temas como la explicación de la jarra del buen beber, las características de una dieta correcta, la higiene en los alimentos, la importancia del aseo personal y de los utensilios que se usan en la cocina, que se traducirán en la mejora de la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.

Entre los municipios beneficiados en enero de 2012 se encuentran Atlangatepec, Alzayanca, Calpulal-pan, Nopalucan, Panotla, Nativitas, San Pablo del Monte, Tenancingo, Xiloxoxtla y El Carmen Tequexquit-la, entre otros. Durante este mes el organismo visitará municipios como Ixtenco, Santa Ana Nopalucan, Sanctórum de Lázaro Cárdenas y Tepeyanco.

Orienta DIF a municipios sobre alimentación* El objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de los tlaxcaltecas optimizandosus hábitos nutritivos

Actualiza Secte el padrón vehicular 2012* El periodo para efectuar los trámites concluye el 31 de marzo, el objetivo es regularizar los automotores del estado

centrales de la Secte, ubicadas en calle Hidalgo número 17, en San Pablo Ape-tatitlán, donde se le expedirá un permiso provisional de circulación.

En la fase dos, a los propietarios, te-nedores, usuarios o concesionarios de los vehículos se les hará la entrega física de las nuevas láminas de sus automotores de conformidad a un calendario establecido.

Es así que quienes tengan calcomanía color verde recibirán sus láminas durante los meses de abril y mayo, quienes obtengan calcomanía roja, en junio y julio; de color amarillo en agosto y septiembre; rosa en octubre y noviembre, y azul en el mes de diciembre.

Finalmente, Gisela Santacruz comentó que para que reciban su nueva tarjeta de cir-culación y sus placas, los ciudadanos deberán entregar el juego de placas anterior, la tarjeta de circulación, el permiso y recibo provisional que se les expidió.

El coordinador general del Sepuede y director del Instituto de Capacitación para el Trabajo,

José Luis González Sarmiento, destacó la importancia de preservar los idiomas indígenas

que representan un patrimonio cultural tangible e intangible.

Preserva Tlaxcala sus lenguas indígenas* Celebran en Teolocholco el Día Internacional de la Lengua Materna

náhuatl entre la población infantil para que no se extinga.

Al evento acudieron Willebaldo Herrera Téllez, director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, en representación del goberna-dor Mariano González Zarur; Miguel Reyes Tepal, en representación de la Secretaría de Educación Pública; Galdino de la Cruz Paúl, consejero Indígena del Estado de Tlaxcala; Pablo Bautista de Jesús, jefe del Sector de Educación Indígena de la SEPE, Cuauhtémoc Lima López, director del Instituto Estatal del Registro Civil, entre otras personalidades.

Marca Tlaxcala Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 3B

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de

fortalecer y modernizar la estructura institucional de las áreas de seguridad pública, e implantar nuevos esquemas de atención del delito, el Gobierno del Estado construye un nuevo edificio en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuya obra fue su-pervisada por el gobernador Mariano González Zarur.

Acompañado de la titular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez y el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Roberto Romano Montealegre, el mandatario estatal constató que el nuevo inmueble tiene un avance en su edificación de 90 por ciento.

Durante el recorrido por la obra, Alicia Fragoso detalló que esa infraes-tructura será destinada para albergar las áreas de expedición de Cartas de Antecedentes No Penales, la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas y la Unidad Especializada en la Investigación y Com-bate del Secuestro.

Aseguró que la inversión total del proyecto es de cinco millones 175 mil 617 pesos, de los cuales cuatro millones 200 mil pesos provienen de la federación, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y el Estado participó con 975 mil 617 pesos.

“Los recursos del FASP ya fueron inyectados en las obras principales del edificio, por lo tanto los recursos del estado serán utilizados para la conclu-

sión del edificio que cuenta con dos plantas”, puntualizó Fragoso Sánchez.

La funcionaria estatal destacó que la construcción de este inmueble se concretó en cumplimiento a las polí-ticas públicas que ha implementado la actual administración en materia de procuración de justicia, y que incluyen el mejoramiento en la prestación del servicio.

Resaltó que bajo la línea de acción de consolidación de la procuración e impartición de justicia en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), la estrategia es adecuar la estructura administrativa funcional y el marco regulatorio legal de la PGJE, con la finalidad de identi-ficar áreas inoperantes e ineficientes, y mejorar la calidad de atención a las

víctimas del delito y a los ciudadanos.“Este gobierno no se preocupa, sino

que se ocupa de los problemas y de los delitos que más han afectado a nuestra sociedad como es la trata de personas, en este edificio se ubicará la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas para brin-dar una mejor atención a las víctimas de este flagelo”, puntualizó.

En el acto también estuvieron pre-sentes el subprocurador del Estado, Humberto Espino Roldán; los directores Administrativo, Javier Cardona Acosta; de Control y Litigio, Javier Caporal Rodríguez; de Servicios Periciales, Elia Cristina Quiterio Montiel; y el encar-gado de la Policía Ministerial, Olegario Atonal Hernández.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- A efecto de fortalecer

a las instituciones de nivel medio supe-rior y cumplir con los programas de obra establecidos en ese rubro, el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) desarrolla en la entidad proyectos de impacto en ese sector con una inversión superior a los 50 millones de pesos.

Al respecto, el titular del ITIFE, Luis Barocio Suárez, puntualizó que los recursos económicos se ejecutan a tra-vés del Programa de Mejoramiento de Espacios Educativos, cuyo objetivo es optimizar la infraestructura al servicio de los estudiantes universitarios.

Detalló que en el Instituto Tecnológi-co Superior de Tlaxco (ITST), el ITIFE des-tinó un capital público por el orden de

16 millones de pesos, que son aplicados en la construcción de un área deportiva, en la rehabilitación de un camino para llegar a la cancha de fútbol, gradas y vestidores; confió que esa obra esté terminada en marzo de 2012.

Luis Barocio comentó que otra escuela que ha sido beneficiada es el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), donde el avance de los trabajos es del 70 por ciento, ahí se aplicaron 10 mi-llones de pesos para edificar una plaza cívica, andadores de accesos y salidas.

Especificó que en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (Uptlax), se transfirieron recursos por el orden de 30 millones de pesos para edificar un gim-nasio, sin embargo la institución logró un ahorro de un millón 800 mil pesos,

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El Partido Acción Nacio-

nal (PAN) estaría detrás del conflicto en el municipio de Tlaxco luego de que integran-tes del ayuntamiento decidieron cerrar la presidencia municipal este lunes, acto que ha originado la suspensión de los servicios municipales ya que de los 12 integrantes inconformes, 8 de ellos tienen vínculos directos con el albiazul entre ellos, dos regidores y seis presidentes de comunidad quienes se mantienen firmes su postura de recibir un aumento en sus salarios y como medida de presión cerraron la alcaldía.

En un documento dirigido al gobernador Mariano González Zarur, al secretario de Gobierno, así como al Congreso local, mismo que fue entregado la noche de este lunes, los demás integrantes de la comuna entre ellos el síndico municipal, tres regidores y 27 presiden-tes de comunidad manifestaron su repudio a las acciones tomadas por sus homólogos.

“La mayoría de los integrantes del H. Ayuntamiento de Tlaxco manifestamos nuestro rechazo a las acciones de realizadas por nuestros compañeros, Guillermo Gómez Flores, tercer regidor (PAN); Gabriel Rodríguez Carmona, 4to regidor, (PLT); y Arturo Rodrí-guez Domínguez, sexto regidor (PAN), así como los presidentes auxiliares, Misael Gastón Bautista, de Casa Blanca (PAN); Raúl Carmona Beristaín de El Rosario (PAC); Luis García García de El Peñón (PLT); Jesús Ortega Lozada, de la Unión Ejidal Tierra Y Libertad (PAN); Julio Ortiz Hernández de San Lorenzo Soltepec (PAN); Florentina Torres Ramírez, de la Colonia Ejidal (PAN); Isabel López Rodríguez de San José Te-peyahualco (PS); Rafael Márquez González de la Quinta Sección (PAN); y Emilio Ramírez Cruz de Tepatlaxco (PAN), al tomar las instalaciones de la presidencia municipal durante la mañana de este lunes 20 de febrero de 2012, acto con el que se afectan las actividades de la misma”, señaló el documento.

Los integrantes que dieron su apoyo a la alcaldesa Rosalinda Muñoz Sánchez; “rechazamos las actitudes porque no exis-te justificación alguna, pues el verdadero motivo de su inconformidad radica en el incremento a su salario, tal y como lo ex-presaron en el cabildo celebrado el cuatro de enero del presente año”.

En el documento que le hicieron llegar al jefe del Ejecutivo estatal, señalaron que la molestia de los disidentes es porque exigen mayores recursos aunque sea un acto ilícito; “en esa misma sesión, y debido a la insu-ficiencia presupuestal del H. Ayuntamiento de Tlaxco, propusieron que parte del recur-so destinado al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), que corresponde a obra pública, se destinará al incremento de su percepción salarial, lo cual implica desvío de recursos, actuar en contra de la ley y hacer menos obra en las comu-nidades para favorecer a unos cuantos”.

Finalmente, los firmantes del documento respaldaron a la presidente municipal Rosalin-da Muñoz Sánchez, en las decisiones tomadas hasta el momento y exigieron la inmediata liberación de la presidencia municipal y que se abran al diálogo por el bien de sus habitantes ya que buscan el progreso de su municipio.

Ven al PAN detrás de conflicto en Tlaxco

Desarrolla ITIFE obras en planteles* Las instituciones beneficiadas son los Tecnológicos de Tlaxco y Apizaco, y la Universidad Politécnica de Tlaxcala

cuyo uso será definido por el rector. “En el caso de la Politécnica de

Tlaxcala la obra se está desarrollando un poco lenta porque se tienen que emparejar los terrenos y el piso para comenzar la cimentación”, refirió.

Por lo anterior, Barocio Suárez aseguró que el trabajo en materia de remozamiento y modernización de las instituciones de nivel superior, es per-manente, ya que la meta del Gobierno del Estado es que a mediano plazo se logre levantar bandera blanca en este rubro.

“El trabajo de mejoramiento de infraestructura educativa ha propiciado espacios dignos y de calidad para los estudiantes tlaxcaltecas de todos los niveles”, concluyó.

Verifican avance de nuevo edificio de la PGJE* El inmueble, que está al 90% de construcción, albergará las Unidades Especializadas de Trata de Personas y Secuestro

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 22 de febrero de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Virna Mendieta SaldañaXalostoc, Tlax.- Tras la explosión

que se registró la semana pasada en la empresa Polaquimia ubicada en el municipio de San Cosme Xalostoc, personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplica un ope-rativo de revisión para determinar las causas de este incidente.

La titular de la STPS en Tlaxcala, Martha Elena Durán González, señaló que de acuerdo con las primeras inves-tigaciones que esta dependencia ha realizado al interior de la planta, no se

trató de una explosión como tal, pues sólo se rebasaron los niveles de presión de uno de los reactores.

“En realidad no fue una explosión, fue uno de los reactores en el que se elevó su nivel de presión, por la reacción de las sustancias que tenía y originó que la válvula se disparara y se rompiera, lo que se escuchó fue la ruptura de un disco”.

Sin embargo, personal de esta de-pendencia federal permanecerá por dos días al interior de la planta, con el fin

de realizar una supervisión minuciosa y descartar cualquier riesgo para los cientos de trabajadores que allí laboran.

“No puedo adelantar nada hasta que no tenga una acta de inspección, lo que sí puedo decir es que no se trató de una explosión, en el caso de la empresa Clorobencenos sí fue una explosión que cobró vidas, aquí los sistemas de seguridad reaccionaron a tiempo y el incidente no pasó a mayores”.

Dijo que Polaquimia entra dentro de las llamadas empresas de alto riesgo

Vigila STPS empresa en Xalostoc* Descartan explosión en Polaquimia, considerada dentro de las empresas de alto riesgo instaladas en Tlaxcala

instaladas en Tlaxcala, de allí que la supervisión durante todo el año será permanente.

La funcionaria federal precisó que la empresa deberá estar al pendiente de los sistemas de seguridad, con el fin de evitar que ocurran accidentes que pongan en riesgo la vida de los obreros.

Descartó que se vaya aplicar una sanción por este motivo, puesto que funcionaron en tiempo y forma los sistemas de seguridad al interior de la planta.

Tlaxcala, Tlax.- Para conocer a detalle las reglas de la aplicación del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comuni-dades Rurales (Prossapys) y homogeneizar criterios, personal de secretarías de Obras e Infraestructura de nueve estados de la república se reunió en Tlaxcala para par-ticipar del curso–taller de normatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de licitaciones y gestión financiera, que organizó la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi).

Fernando Torrentera Romero, jefe del departamento de Atención Social de la Secoduvi, destacó que este curso, apoya-do por la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abordó este tema, a propósito de que los estados recibirán recursos del Prossapys para este año, y es necesario capacitar a su personal en la operación del programa.

Destacó que durante estos dos días que duró el curso–taller en el Centro Expositor “Adolfo López Mateos” de la capital de Tlaxcala, también fue abordada información relativa a las disposiciones para la comprobación de gastos y el trámite de desembolsos que regulan la tercera fase del Prossapys, procedimientos de suma relevancia

Finalmente, el servidor público pun-tualizó que las obras de infraestructura hidráulica inmersas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 son prioridad

para mejorar los servicios públicos en materia de agua potable, alcantarillado y drenajes, y se complementan con el ejercicio de los programas federales, por ello la importancia de conocer los proce-dimientos que los regulan.

Al curso-taller asistieron servidores públicos de las secretarías de obras y de infraestructura de los estados de Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Tlaxcala, así como personal operativo de la Conagua y de la Banca de Servicios Financieros (Bansefi).

Se capacitan funcionarios de 9 estados* La Secoduvi impulsó el curso taller para que los servidores públicos conozcan a detalle las reglas del Prossapys