22
reunion_s-i_del_7_al_13_de_mayo_de_2018 7-13 de mayo Guía de actividades 2018 7-13 de mayo MARCOS 7, 8 Canción 13 y oración CANCIÓN 13 Cristo es nuestro modelo (1 Pedro 2:21) 1. Jehová mostró amor al hombre pecador al ofrecer a su Hijo querido. Jesús ejemplo dio, al mundo descendió, y trajo honra al nombre de Dios. 2. Su vida dedicó a complacer a Dios; él mismo dijo: “Es mi alimento”. Mostró fidelidad, completa humildad, y un modelo perfecto dejó. 3. A Cristo copiaré, su fe imitaré, siguiendo con gran cuidado sus pasos. Seré por siempre fiel viviendo como él, y Dios me concederá su favor. (Vea también Juan 8:29; Efes. 5:2; Filip. 2:5-7).

7-13 de mayoblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2018/05/reunion_s-i... · Web view¿Por qué tienen mucho significado para los cristianos las preguntas de Jesús?. 4 Sabemos que Jesús

Embed Size (px)

Citation preview

reunion_s-i_del_7_al_13_de_mayo_de_2018

7-13 de mayo Guía de actividades 2018

7-13 de mayo

MARCOS 7, 8

● Canción 13 y oración

CANCIÓN 13

Cristo es nuestro modelo(1 Pedro 2:21)

1. Jehová mostró amor al hombre pecadoral ofrecer a su Hijo querido.Jesús ejemplo dio, al mundo descendió,y trajo honra al nombre de Dios.

2. Su vida dedicó a complacer a Dios;él mismo dijo: “Es mi alimento”.Mostró fidelidad, completa humildad,y un modelo perfecto dejó.

3. A Cristo copiaré, su fe imitaré,siguiendo con gran cuidado sus pasos.Seré por siempre fiel viviendo como él,y Dios me concederá su favor.

(Vea también Juan 8:29; Efes. 5:2; Filip. 2:5-7).

● Palabras de introducción (3 mins. o menos)

https://mega.nz/#F!F6ADED7b!gdXtSl_d2I5SPIF94vI-Qg

. TESOROS DE LA BIBLIA .

● “Tome su madero de tormento y sígame de continuo” (10 mins.)

○ Mr 8:34. Para seguir a Cristo, debemos repudiarnos a nosotros mismos (nwtsty nota de estudio para Mr 8:34: “repúdiese a sí mismo”; w92 1/8 pág. 17 párr. 14).

○ Mr 8:35-37. Reflexionar en estas dos preguntas de Jesús nos ayudará a escoger bien nuestras prioridades (w08 15/10 págs. 25, 26 párrs. 3, 4).

○ Mr 8:38. Para seguir a Cristo, debemos ser valientes (jy pág. 143 párr. 4).

● “Tome su madero de tormento y sígame de continuo” (10 mins.)

TESOROS DE LA BIBLIA | MARCOS 7, 8

“Tome su madero de tormento y sígame de continuo”8:34 34 Entonces llamó a sí a la muchedumbre con sus discípulos y les dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+

Jesús nos pidió que le siguiéramos de continuo. Por lo tanto, no debemos rendirnos. ¿Cómo podemos ser constantes al realizar estas actividades?

● Al orar

● Al estudiar

● Al efectuar nuestro ministerio

● Al asistir a las reuniones

● Al comentar en las reuniones

●● Mr 8:34. Para seguir a Cristo, debemos repudiarnos a nosotros

mismos (nwtsty nota de estudio para Mr 8:34: “repúdiese a sí mismo”; w92 1/8 pág. 17 párr. 14).

Marcos 8:34. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

34 Entonces llamó a sí a la muchedumbre con sus discípulos y les dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+repúdiese a sí mismo: O "deje que renuncie a todo lo que tiene derecho". Esto indica la disposición de una persona para negarse a sí mismo por completo o renunciar a ser dueño de sí mismo ante Dios. La frase griega puede traducirse como "debe decir no a sí mismo", lo cual es apropiado

porque puede implicar decir no a los deseos, ambiciones o conveniencias personales (2Co 5:14, 15). El mismo verbo griego es usado por Marcos al describir cuando Pedro negó a Jesús . —Mr. 14:30, 31, 72.

● Mr 8:35-37. Reflexionar en estas dos preguntas de Jesús nos ayudará a escoger bien nuestras prioridades (w08 15/10 págs. 25, 26 párrs. 3, 4).

Marcos 8:35-37. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

35 Porque el que quiera salvar su alma,* la perderá; mas el que pierda su alma por causa de mí y de las buenas nuevas, la salvará.+ 36 En realidad, ¿de qué provecho le es al hombre ganar todo el mundo y pagarlo con perder su alma?+ 37 ¿Qué, realmente, daría el hombre en cambio por su alma?+

Reflexionar en estas dos preguntas de Jesús nos ayudará a escoger bien nuestras prioridades (w08 15/10 págs. 25, 26 párrs. 3, 4).

¿Qué está usted dispuesto a hacer para obtener la vida eterna?.La Atalaya 2008.3. a) ¿Qué preguntas hizo Jesús? b) Cuando Jesús planteó la segunda pregunta, ¿qué es posible que recordaran quienes lo estaban escuchando?

3 En esa misma ocasión, Jesús hizo dos preguntas que dan mucho en que pensar: “¿De qué provecho le es al hombre ganar todo el mundo y pagarlo con perder su alma?” y “¿Qué, realmente, daría el hombre en cambio por su alma?” (Mar. 8:36, 37). Muchos dirían que la respuesta a la primera pregunta de Jesús es que no sirve de nada ganar todo el mundo y perder el alma —es decir, la vida— en el intento, pues los bienes materiales solo son útiles si uno está vivo para disfrutarlos. Cuando Jesús hizo la segunda pregunta, “¿Qué, realmente, daría el hombre en cambio por su alma?”, quienes lo estaban escuchando tal vez recordaron lo que aseguró Satanás en los días de Job: “Todo lo que el hombre tiene lo dará en el interés de su alma” (Job 2:4). Muchas personas que no adoran a Jehová concordarían con la afirmación de Satanás, porque harían lo que fuera con tal de seguir vivos, incluso pasar por alto principios morales. Pero no es así como vemos las cosas los cristianos.

4. ¿Por qué tienen mucho significado para los cristianos las preguntas de Jesús?.4 Sabemos que Jesús no vino a la Tierra para darnos salud, dinero y una larga vida en este mundo. Vino para ofrecernos la oportunidad de vivir para siempre en un nuevo mundo, algo de mucho más valor para nosotros (Juan 3:16). Así, cuando el cristiano lee la primera pregunta de Jesús, seguramente la entiende de la siguiente manera: “¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo y pagarlo con perder la posibilidad de vivir para siempre?”. La respuesta es evidente: no le sirve de nada (1 Juan 2:15-17). La segunda pregunta de Jesús la podríamos plantear así: “¿Qué sacrificios estoy dispuesto a hacer para vivir en el nuevo mundo?”. La respuesta se hace patente por nuestra forma de vivir y demuestra si nuestra esperanza es sólida o no (compárese con Juan 12:25).

● Mr 8:38. Para seguir a Cristo, debemos ser valientes (jy pág. 143 párr. 4).

Marcos 8:38. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

38 Porque el que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del hombre también se avergonzará+ de él cuando llegue en la gloria de su Padre con los santos ángeles”.+

Para seguir a Cristo, debemos ser valientes (jy pág. 143 párr. 4).. ¿Quién es el Hijo del Hombre?.Jesús es el camino. 4 En efecto, para recibir la aprobación de Jesús, sus discípulos tienen que ser valientes y estar dispuestos a hacer sacrificios. Jesús dice: “Si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras en medio de esta generación infiel y pecadora, el Hijo del Hombre también se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Marcos 8:38). Como él mismo explica, cuando venga, “pagará a cada uno según lo que haya hecho” (Mateo 16:27).

● Busquemos perlas escondidas (8 mins.)

○ Mr 7:5-8. ¿Por qué los fariseos daban tanta importancia a lavarse las manos? (w16.08 pág. 30 párrs. 1-4).

○ Mr 7:32-35. ¿Cómo podemos imitar la manera como Jesús trató al hombre sordo? (w00 15/2 págs. 17, 18 párrs. 9-11).

○ ¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

○ ¿Qué otras perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

● Busquemos perlas escondidas (8 mins.)

○ Mr 7:5-8. ¿Por qué los fariseos daban tanta importancia a lavarse las manos? (w16.08 pág. 30 párrs. 1-4).Marcos 7:5-8. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

5 de modo que estos fariseos y escribas le preguntaron: “¿Por qué no proceden tus discípulos conforme a la tradición de los hombres de otros tiempos, sino que toman su comida con manos contaminadas?”.+ 6 Él les dijo: “Aptamente profetizó Isaías acerca de ustedes, hipócritas, como está escrito:+ ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí.+ 7 En vano me siguen adorando, porque enseñan como doctrinas mandatos de hombres’.+ 8 Soltando el mandamiento de Dios, ustedes tienen firmemente asida la tradición de los hombres”.+¿Por qué los fariseos daban tanta importancia a lavarse las manos? (w16.08 pág. 30 párrs. 1-4). Preguntas de los lectores.La Atalaya (estudio) (2016). Esta era una de las muchas cuestiones por las que los enemigos de Jesús los criticaban a él y a sus discípulos. La Ley mosaica contenía normas sobre la pureza ceremonial. Tenían que ver con cosas como la menstruación y las emisiones de semen, la lepra o qué hacer con los cadáveres humanos o animales. También daba instrucciones sobre cómo eliminar las impurezas: haciendo sacrificios, lavando lo que era impuro o salpicándolo con agua (capítulos 11 a 15 de Levítico y capítulo 19 de Números).

2 Los rabinos o maestros judíos daban muchas explicaciones sobre cada uno de los detalles de estas leyes. La obra Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús dice: “Cada uno de ellos [los tipos de impureza] es sometido a una investigación acerca de las circunstancias en las que puede ser contraída la impureza en cuestión, cómo y en qué medida puede ser transmitida a otros, los utensilios y objetos susceptibles de quedar impuros y, finalmente, los medios y ritos exigidos para la purificación”.

3 Los enemigos de Jesús le preguntaron: “¿Por qué no proceden tus discípulos conforme a la tradición de los hombres de otros tiempos, sino que toman su comida con manos contaminadas?” (Mar. 7:5). No es que les preocupara la higiene. Los rabinos exigían que se derramara agua sobre las manos antes de comer como parte de un rito. La obra antes citada dice: “Se discute también qué recipientes han de usarse para derramar el agua, qué clase de agua es la adecuada, quién ha de derramarla y qué proporción de las manos ha de quedar cubierta por el agua”.

4 La reacción de Jesús ante estas normas humanas fue sencilla. Les dijo lo siguiente a aquellos líderes religiosos judíos del siglo primero: “Aptamente profetizó Isaías acerca de ustedes, hipócritas, como está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí [Jehová]. En vano me siguen adorando, porque enseñan como doctrinas mandatos de hombres’. Soltando el mandamiento de Dios, ustedes tienen firmemente asida la tradición de los hombres” (Mar. 7:6-8).

○ Mr 7:32-35. ¿Cómo podemos imitar la manera como Jesús trató al hombre sordo? (w00 15/2 págs. 17, 18 párrs. 9-11).Marcos 7:32-35. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

32 Aquí le trajeron un hombre sordo y con un impedimento del habla, y le suplicaron que pusiera la mano sobre él.+ 33 Y él se lo llevó aparte de la muchedumbre, en privado, y puso sus dedos en los oídos del hombre y, después de escupir, le tocó la lengua.+ 34 Y con una mirada al cielo+ suspiró+ profundamente y le dijo: “Éffatha”, esto es: “Sé abierto”. 35 Pues bien, las facultades de oír de aquel fueron abiertas,+ y el impedimento* de su lengua fue desatado, y empezó a hablar normalmente. .¿Cómo podemos imitar la manera como Jesús trató al hombre sordo? (w00 15/2 págs. 17, 18 párrs. 9-11).¿Tenemos “la mente de Cristo”?.

La Atalaya 2000. 8, 9. a) ¿Qué pasó cuando Jesús y sus discípulos entraron en la región de la Decápolis? b) Explique cómo curó Jesús a un sordo.

9 El hombre era sordo y casi no podía hablar. Es posible que Jesús se fijara en el nerviosismo o la vergüenza particulares de ese hombre, e hizo algo poco usual. Se lo llevó a un lugar privado, lejos de la muchedumbre. Allí le comunicó por gestos lo que iba a hacer. “Puso sus dedos en los oídos del hombre y, después de escupir, le tocó la lengua.” (Marcos 7:33.) Luego, Jesús miró al cielo y suspiró profundamente. Estas acciones dieron a entender al hombre que lo que se iba a hacer por él se debía al poder de Dios. Finalmente, Jesús dijo: “Sé abierto” (Marcos 7:34). En ese momento, el hombre recuperó el oído y pudo hablar con normalidad.

10, 11. ¿Cómo podemos demostrar consideración por los sentimientos ajenos en la congregación y en la familia?

10 Jesús fue muy considerado con los demás. Era sensible a los sentimientos ajenos, lo cual lo motivó a actuar de manera acorde con esos sentimientos. Como cristianos, hacemos bien en cultivar y demostrar la mente de Cristo a este respecto. La Biblia nos exhorta: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde” (1 Pedro 3:8). Esto realmente requiere que hablemos y actuemos de tal modo que se tengan en cuenta los sentimientos ajenos.

11 En la congregación podemos demostrar consideración por los sentimientos de los demás tratándolos con dignidad y como nos gustaría que se nos tratara a nosotros (Mateo 7:12). Eso supone tener cuidado con lo que decimos y cómo lo decimos (Colosenses 4:6). Recordemos que ‘las palabras irreflexivas pueden ser como estocadas de una espada’ (Proverbios 12:18). ¿Y qué decir de la familia? El esposo y la esposa que verdaderamente se aman son sensibles a los sentimientos de su pareja (Efesios 5:33). Evitan las palabras duras, la crítica constante y el sarcasmo mordaz, pues no es fácil curar sentimientos heridos. Los hijos también tienen sentimientos, y los padres amorosos los tienen en cuenta. Cuando se necesita corrección, tales padres la dan respetando la dignidad de sus hijos y no haciéndoles pasar vergüenza innecesaria * (Colosenses 3:21). Cuando demostramos consideración por los demás, evidenciamos que tenemos la mente de Cristo. *NotaVéase el artículo “¿Respetamos su dignidad?”, de La Atalaya del 1 de abril de 1998.

○ ¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

○ ¿Qué otras perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana? MARCOS 7, 8

MARCOS.Lecciones para nosotros

• Mar. 8:32-34. Deberíamos reconocer y rechazar rápidamente cualquier muestra de bondad equivocada por parte de otros. El discípulo de Cristo tiene que estar preparado para “repud[iarse] a sí mismo”, es decir, negarse a sí mismo rechazando sus deseos y ambiciones egoístas. Ha de estar dispuesto a “tom[ar] su madero de tormento”, es decir, a sufrir si fuera necesario, pasar vergüenza, ser perseguido e incluso asesinado, por ser cristiano. Y debe seguir “de continuo” a Jesús viviendo tal como él lo hizo. Si queremos ser discípulos de Cristo, hemos de desarrollar y mantener un espíritu de sacrificio semejante al suyo (Mat. 16:21-25; Luc. 9:22, 23).

MARCOS.Respuestas a preguntas bíblicas

• Mar. 3:5; 7:34; 8:12. ¿Cómo pudo Marcos conocer detalles relativos a los sentimientos de Jesús? Marcos no era uno de los doce apóstoles ni tampoco un amigo íntimo de Jesús. Según la tradición antigua, obtuvo buena parte de la información de su gran amigo, el apóstol Pedro (1 Ped. 5:13).

• Mar. 8:22-26. ¿Por qué le devolvió Jesús la vista al ciego en dos etapas? Es probable que lo hiciera por consideración al hombre. El ciego llevaba mucho tiempo acostumbrado a la oscuridad, y recuperar la vista de forma gradual posiblemente le permitiera ir adaptándose al brillo de la luz solar.

● Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Mr 7:1-15.

Marcos 7:1-15. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

7 Ahora bien, los fariseos y algunos de los escribas que habían venido de Jerusalén se juntaron en torno de él.+ 2 Y cuando vieron a algunos de los discípulos de él tomar su comida con manos contaminadas, es decir, no lavadas+ 3 —porque los fariseos y todos los judíos no comen a menos que se laven las manos hasta el codo,* teniendo firmemente asida la tradición de los hombres de otros tiempos, 4 y, al volver del mercado, no comen a menos que se limpien por rociadura; y hay muchas otras tradiciones+ que han recibido para tenerlas firmemente asidas: bautismos de copas y cántaros y vasos de cobre+—; 5 de modo que estos fariseos y

escribas le preguntaron: “¿Por qué no proceden tus discípulos conforme a la tradición de los hombres de otros tiempos, sino que toman su comida con manos contaminadas?”.+ 6 Él les dijo: “Aptamente profetizó Isaías acerca de ustedes, hipócritas, como está escrito:+ ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí.+ 7 En vano me siguen adorando, porque enseñan como doctrinas mandatos de hombres’.+ 8 Soltando el mandamiento de Dios, ustedes tienen firmemente asida la tradición de los hombres”.+

9 Además, siguió diciéndoles: “Diestramente ponen ustedes a un lado el mandamiento+ de Dios para retener su tradición. 10 Por ejemplo, Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’,+ y: ‘El que injurie a padre o a madre termine en muerte’.*+ 11 Pero ustedes dicen: ‘Si un hombre le dice a su padre o a su madre: “Todo lo que tengo por lo cual pudieras sacar provecho de mí es corbán*+ (es decir, una dádiva dedicada+ a Dios)”’*..., 12 ya no le dejan hacer ni una sola cosa por su padre o su madre,+ 13 y así invalidan la palabra de Dios+ por la tradición suya que ustedes transmitieron. Y hacen muchas cosas+ parecidas a esto”. 14 Entonces, llamando a sí otra vez a la muchedumbre, procedió a decirles: “Escúchenme, todos ustedes, y capten el significado.+ 15 Nada hay que entre en el hombre de fuera de él que pueda contaminarlo; mas las cosas que proceden del hombre son las cosas que contaminan al hombre”.+

.SEAMOS MEJORES MAESTROS .○ Video de la primera conversación (4 mins.): Ponga el

video y analícelo con el auditorio. Nuestras reuniones y predicación

2018-05 | Primera conversación (Isa 46:10)Duración 2:08 (5MB)

https://download-a.akamaihd.net/files/media_periodical/6c/mwbv_S_201805_01_r240P.mp4

● Primera revisita (3 mins. o menos): Use la sección “Ideas para conversar”.

Predicando en Tonga.

Ideas para conversar○●○ PRIMERA REVISITAPregunta:. ¿Qué hará Dios por nosotros y por nuestro planeta en el futuro?Texto: Sl 37:29 29 Los justos mismos poseerán la tierra,+ y residirán para

. . . . . siempre sobre ella.+Pregunta pendiente: ¿Qué debemos hacer para ver el cumplimiento de esta promesa?

● Curso bíblico (6 mins. o menos): bhs págs. 165, 166 párrs. 6, 7.

Capítulo 16 Adore a Dios como él quiere.Nos enseña.¿DEBERÍAMOS CELEBRAR LA NAVIDAD?.6. ¿Por qué se escogió el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús?.6 La Navidad es una de las fiestas más populares del mundo, y la mayoría de la gente piensa que es la celebración del nacimiento de Jesús. Pero en realidad la Navidad está relacionada con la religión falsa. Una enciclopedia explica que los paganos de Roma celebraban el nacimiento del Sol el 25 de diciembre. Los líderes religiosos querían que más paganos se hicieran cristianos. Así que decidieron celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre aunque él no nació ese día (Lucas 2:8-12). Los discípulos de Jesús no celebraban la Navidad. Según el libro Los orígenes sagrados de las cosas profundas, durante los 200 años que siguieron a la muerte de Jesús, “nadie sabía, y a pocos les importaba, cuándo había nacido exactamente Jesús”. De hecho, la Navidad empezó a celebrarse más de 300 años después de la muerte de Jesús.

Lucas 2:8-12. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

8 También había en aquella misma zona pastores que vivían a campo raso* y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. 9 Y de repente el ángel de Jehová*+ estuvo de pie junto a ellos, y la gloria de Jehová*+ centelleó en derredor de ellos, y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: “No teman, porque, ¡miren!, les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá,+ 11 porque les ha nacido hoy un Salvador,+ que es* Cristo [el] Señor,*+ en la ciudad de David.+ 12 Y esto les servirá de señal: hallarán un nene envuelto en bandas de tela y acostado en un pesebre”.

7. ¿Por qué no celebran la Navidad los verdaderos cristianos?.7 Mucha gente conoce el origen pagano de la Navidad y sus tradiciones, como celebrar comidas familiares y dar regalos. De hecho, durante un tiempo se prohibió celebrar la Navidad en Inglaterra y en algunos lugares de Norteamérica por el origen pagano de esta fiesta. Todo el que la celebraba recibía un castigo. Pero más tarde la gente empezó a celebrar de nuevo la Navidad. ¿Por qué no celebran la Navidad los verdaderos cristianos? Porque quieren agradar a Dios en todo lo que hacen.

. NUESTRA VIDA CRISTIANA .● Canción 51

CANCIÓN 51

Estamos dedicados a Dios(Mateo 16:24)

1. Jehová nos atrajo a Jesús con amor. A él seguiremos desde hoy.Cuando la verdad de Dios nos llegó al corazón,decidimos prometer servir a Dios con gran fe.

(ESTRIBILLO).La vida le hemos dedicado a Dios. Felices tomamos la decisión.

2. Dijimos en una oración especial: “Por siempre te serviré, Jehová”.Oh, qué gran felicidad es hacer su voluntad,su gobierno proclamar,

su santo nombre llevar.

(ESTRIBILLO).La vida le hemos dedicado a Dios. Felices tomamos la decisión.

(Vea también Sal. 43:3; 107:22; Juan 6:44).

● Necesidades de la congregación (5 mins.)

● “Ayude a sus hijos a seguir los pasos de Cristo” (10 mins.): Análisis con el auditorio. No se deben leer las páginas del libro Organizados durante la asignación.

NUESTRA VIDA CRISTIANA.Ayude a sus hijos a seguir los pasos de Cristo.La mayor alegría que pueden tener unos padres cristianos es ver que sus hijos se repudian a sí mismos, toman su propio madero de tormento y siguen con constancia a Jesús (Mr 8:34; 3Jn 4). ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a seguir los pasos de Cristo, a dedicar su vida a Jehová y a bautizarse? ¿Qué detalles demuestran que un hijo está preparado para dar un paso tan importante como el bautismo?

Marcos 8:34. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

34 Entonces llamó a sí a la muchedumbre con sus discípulos y les dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+

Lea la sección “Unas palabras para los padres”, del libro Organizados para hacer la voluntad de Jehová, páginas 165 y 166. Y luego analice las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un discípulo?

2. ¿Qué deben enseñar los padres a sus hijos?

3. Tomando en cuenta los siguientes textos bíblicos, ¿cómo podría demostrar un niño, en función de su edad, que está preparado para bautizarse?

○ Col 3:20 20 Hijos, sean obedientes+ a [sus] padres en todo, porque esto es muy agradable en [el] Señor.

○ Lu 2:46 46 Pues bien, después de tres días lo hallaron en el templo,+ sentado en medio de los maestros, y escuchándoles e interrogándolos.

○ Sl 122:1 Me regocijé cuando estuvieron diciéndome:+ “Vamos+ a la casa de Jehová”.+

○ Mt 4:4 4 Pero en respuesta él dijo: “Está escrito: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová’”.*+

○ Mt 6:33 33 ”Sigan, pues, buscando* primero el reino y la justicia+ de [Dios], y todas estas [otras] cosas les

serán añadidas.+

○ 1Co 15:33 33 No se extravíen. Las malas compañías echan a perder* los hábitos útiles.+

APÉNDICE

Unas palabras para los padres.Los padres desean que sus hijos amen a Jehová y se dediquen a él. ¿Cómo pueden ayudarlos para que lleguen a bautizarse? ¿En qué momento estarán listos sus hijos para dar ese paso tan impórtante? Jesús mandó a sus seguidores que hicieran discıpulos de gente de todas las naciones y los bautizaran (Mat. 28:19). Por lo tanto, para que alguien pueda bautizarse, es fundamental que sea un dis- cı ́pulo de Cristo. Ser un discípulo no solo implica creer y entender lo que Jesús enseñó; significa obedecer todo lo que él mandó. Y eso es algo que hasta los más jóvenes pueden hacer.Den un buen ejemplo a sus hijos y grábenles las normas de Jehová en el corazón (Deut. 6:6-9). Para que conozcan las enseñanzas básicas de la Biblia y tomen decisiones basándose en los principios bı ́blicos, usen los libros ¿Qué enseña realmente la Biblia? y “Manténganse en el amor de Dios”. Enséñenles a explicar sus creencias con sus propias palabras (1 Ped. 3:15). La instrucción y el ánimo que us- tedes les den los ayudarán a bautizarse y a seguir progresando. También será muy importante que ellos tengan su estudio personal, asistan a las reuniones y busquen buenos amigos en la congregación. Además, no olviden ayu- darlos a tener metas espirituales.Proverbios 20:11 dice: “Aun el muchacho es conocido por sus hechos, si su conducta es limpia y recta” (Reina- Valera, 1995). ¿Qué “hechos” demuestran que su hijo está preparado para bautizarse?

La Biblia dice que con 12 años Jesús era un niño obediente (Luc. 2:51). Del mismo modo, el joven que quiere bautizarse debe obedecer a sus padres (Col. 3:20). Por supuesto, su hijo cometerá errores. Pero se espera de él que se esfuerce por seguir el ejemplo de Jesús y que los demás lo conozcan por ser obediente. También es importante que el joven demuestre que quiere conocer mejor la Biblia (Luc. 2:46). Pregúntense: “¿Desea mi hijo ir a las reuniones y participar en ellas? ¿Le gusta leer la Biblia y estudiarla?” (Sal. 122:1; Mat. 4:4). El niño que va camino del bautismo se esfuerza por poner el Reino en primer lugar (Mat. 6:33). Se toma en serio su responsabilidad como publicador no bautizado y no necesita que se le recuerde que tiene que predicar y hablar a la gente. Participa en diversas facetas del ministerio. No le da vergüenza decirles a sus profesores y a sus compañeros de clase que es testigo de Jehová. Además, se prepara bien sus asignaciones en la reunión Vida y Ministerio. Lucha por mantenerse limpio en sentido moral. Por eso, busca buenas compañías y escoge con cuidado la música, las películas, los programas de televisión, los videojuegos y los sitios de Internet que visita (Prov. 13:20; 1 Cor. 15:33). Muchos jóvenes han abrazado la verdad y han alcanzado la meta del bautismo gracias al esfuerzo y la ayuda de sus padres. Que Jehová bendiga todo lo que ustedes hacen para que sus hijos den este paso tan importante en su vida como cristianos.

● Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): jy cap. 19 párrs. 10-16 y recuadro “¿Quiénes eran los samaritanos?”.

MUCHOS SAMARITANOS SE HACEN CREYENTES

Justo en ese momento, los discípulos llegan de Sicar con la comida que han comprado. Encuentran a Jesús junto al pozo de Jacob, donde lo dejaron, pero ahora lo ven hablando con una samaritana. Entonces, ella deja su vasija de agua allí y se va a la ciudad.

En cuanto llega a Sicar, la mujer empieza a contarle a la gente lo que Jesús le ha dicho. Entusiasmada, les dice: “Vengan para que vean a un hombre que me dijo todo lo que yo he hecho”. Y, quizás para despertar su curiosidad, añade: “¿No será este el Cristo?” (Juan 4:29). Esta es una cuestión muy importante que ha interesado a la gente desde el tiempo de Moisés (Deuteronomio 18:18). Así que los habitantes de Sicar se dirigen adonde está Jesús para verlo con sus propios ojos.Juan 4:29. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

29 “Vengan acá, vean a un hombre que me ha dicho todas las cosas que hice. ¿Acaso no es este el Cristo?”.+

Deuteronomio 18:18. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

18 Les levantaré un profeta de en medio de sus hermanos, semejante a ti;+ y verdaderamente pondré mis palabras en su boca,+ y él ciertamente les hablará todo lo que yo le mande.+

Mientras tanto, los discípulos le dicen a Jesús que coma de lo que han traído. Sin embargo, él les responde: “Yo tengo para comer un alimento del que ustedes no saben”. Ellos se quedan extrañados y se dicen unos a otros: “Nadie le trajo comida, ¿verdad?”. Pero Jesús les explica con bondad lo que ha querido decir, y sus palabras son muy importantes para todos sus seguidores: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y completar su obra” (Juan 4:32-34).Juan 4:32-34. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

32 Pero él les dijo: “Yo tengo alimento para comer del cual ustedes no saben”. 33 Por lo tanto, los discípulos empezaron a decirse unos a otros: “Nadie le ha traído de comer, ¿verdad?”. 34 Jesús les dijo: “Mi alimento+ es hacer la voluntad+ del que me envió y terminar su obra.+

La obra de la que habla Jesús no es la cosecha de cereales, que empezará en unos cuatro meses. Más bien, se refiere a una cosecha espiritual. Lo sabemos por lo que dice a continuación: “Levanten la vista y miren, los campos están blancos, listos para la cosecha. Ya el cosechador está recibiendo su paga y recogiendo fruto para vida eterna. Así, el sembrador y el cosechador pueden alegrarse juntos” (Juan 4:35, 36).Juan 4:35, 36. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

35 ¿No dicen ustedes que todavía hay cuatro meses antes que venga la siega? ¡Miren! Les digo: Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega.+ Ya 36 el segador está recibiendo salario y recogiendo fruto para vida eterna,+ a fin de que el sembrador+ y el segador se regocijen juntos.+

Puede que Jesús ya se dé cuenta del efecto que ha tenido su conversación con la mujer samaritana. Muchos habitantes de Sicar empiezan a creer en él gracias a que ella les asegura: “Me dijo todo lo que yo he hecho” (Juan 4:39). Por eso, cuando llegan al pozo, le piden a Jesús que se quede para contarles más cosas. Él acepta la invitación y pasa dos días allí.Juan 4:39. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

39 Ahora bien, muchos de los samaritanos de aquella ciudad pusieron fe+ en él a causa de la palabra de la mujer que había dicho en testimonio: “Me dijo todas las cosas que hice”.+

Al escuchar a Jesús, muchos más samaritanos creen en él y le dicen a la mujer: “Ya no creemos solo por lo que tú nos contaste. Lo hemos oído nosotros mismos y sabemos que de verdad es el salvador del mundo” (Juan 4:42). Sin duda, el ejemplo que nos dejó la samaritana nos enseña cómo dar testimonio de Jesucristo. Igual que ella, podemos despertar la curiosidad de las personas para que quieran seguir aprendiendo.Juan 4:42. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

42 y empezaron a decir a la mujer: “Ya no creemos a causa de tu habla; porque hemos oído por nosotros mismos+ y sabemos que este hombre es verdaderamente el salvador+ del mundo”.

Recuerde que faltan cuatro meses para que llegue la temporada de la cosecha, seguramente la de la cebada, que en esa región es entre marzo y abril. Así que estos acontecimientos probablemente tienen lugar en noviembre o diciembre. Eso significa que, desde la Pascua del año 30, Jesús y sus discípulos han pasado unos ocho meses predicando y bautizando a la gente en Judea. Pero ahora se dirigen a su hogar, en Galilea. ¿Qué les esperará al llegar?

¿QUIÉNES ERAN LOS SAMARITANOS?

En tiempos de Jesús, se llamaba Samaria a la región situada entre Judea, al sur, y Galilea, al norte.Después de la muerte del rey Salomón, las 10 tribus del norte de Israel se separaron de las tribus de Judá y Benjamín. Estas 10 tribus, que llegaron a conocerse como Samaria, empezaron a adorar imágenes de becerros. Por eso, Jehová permitió que Asiria invadiera Samaria en el año 740 antes de nuestra era. Los asirios se llevaron a muchos israelitas de esa zona y la repoblaron con gente de otras partes del Imperio asirio. Estos extranjeros, que adoraban a otros dioses, se casaron con los israelitas que quedaron en Samaria. Con el tiempo, adoptaron algunas de las creencias y prácticas que establecía la Ley de Dios, tales como la circuncisión. Aun así, esta forma de adoración no era aceptable para Dios (2 Reyes 17:9-33; Isaías 9:9).En tiempos de Jesús, los samaritanos aceptaban los escritos de Moisés, pero no adoraban a Dios en el templo de Jerusalén. Por años usaron un templo que habían hecho en el monte Guerizim, cerca de Sicar. Aunque el templo fue destruido, siguieron adorando a Dios en esa montaña. En la época en la que Jesús realizó su ministerio, los samaritanos y los judíos no se llevaban bien (Juan 8:48).

Isaías 9:99 Y el pueblo ciertamente [lo] sabrá,+ aun todos ellos, Efraín y el habitante de Samaria,+ a causa de [la] altivez [de ellos] y a causa de [la] insolencia de corazón [de ellos], al decir:+Juan 8:4848 En respuesta, los judíos le dijeron: “¿No decimos correctamente: Tú eres samaritano+ y tienes demonio?”.*+

¿Por qué le sorprende a la samaritana que Jesús hable con ella?

.¿Qué le enseña Jesús a la mujer sobre el “agua viva” y el lugar donde adorar a Dios?

.¿Cómo le revela Jesús a la samaritana quién es él, y qué le dice sobre cómo hay que adorar a Dios? ¿A qué conclusión llega la samaritana sobre Jesús, y qué hace entonces? ¿Qué han estado haciendo Jesús y sus discípulos desde que terminó la Pascua del año 30?

● Repaso de la reunión y adelanto de la próxima (3 mins.)

● Canción 60 y oración

CANCIÓN 60

Hay vidas en juego(Ezequiel 3:17-19)

1. Proclamamos que viene el día de Jehová.Ya termina su año de buena voluntad.

(ESTRIBILLO).Jehová dará la salvación a quien escuche su voz.También dará la salvación a quien predique con valor, con amor.

2. Con urgencia llevamos la fiel invitación:“Mientras haya opción, reconcíliense con Dios”.

(ESTRIBILLO).Jehová dará la salvación a quien escuche su voz.También dará la salvación a quien predique con valor, con amor.

(PUENTE).Salgamos, prediquemos, tenemos mucho por hacer.Hay vidas hoy en juego, no queda tiempo que perder.

(ESTRIBILLO).Jehová dará la salvación a quien escuche su voz.También dará la salvación a quien predique con valor, con amor.

(Vea también 2 Crón. 36:15; Is. 61:2; Ezeq. 33:6; 2 Tes. 1:8).

. w18 marzo La Atalaya (estudio) (2018) .

SEMANA DEL 7 AL 13 DE MAYO DE 2018

8 Padres, ¿están ayudando a sus hijos a progresar y bautizarse?

CANCIÓN: 51

CANCIÓN 51

Estamos dedicados a Dios(Mateo 16:24)

1. Jehová nos atrajo a Jesús con amor. A él seguiremos desde hoy.Cuando la verdad de Dios nos llegó al corazón,decidimos prometer servir a Dios con gran fe.

(ESTRIBILLO).La vida le hemos dedicado a Dios. Felices tomamos la decisión.

2. Dijimos en una oración especial: “Por siempre te serviré, Jehová”.Oh, qué gran felicidad es hacer su voluntad,su gobierno proclamar, su santo nombre llevar.

(ESTRIBILLO).La vida le hemos dedicado a Dios. Felices tomamos la decisión.

(Vea también Sal. 43:3; 107:22; Juan 6:44).

Padres, ¿están ayudando a sus hijos a progresar y bautizarse?“¿Por qué te demoras? Levántate, bautízate” (HECH. 22:16).

CANCIONES: 51, 135

¿QUÉ PUEDEN APRENDER DE ESTOS TEXTOS LOS PADRES PARA AYUDAR A SUS HIJOS A PROGRESAR Y BAUTIZARSE?

Colosenses 1:9, 10

.Eclesiastés 12:1

.Santiago 4:17

1. ¿De qué quieren estar seguros los padres cristianos antes de que sus hijos se bauticen?

“DURANTE varios meses repetía a mis padres que tenía el deseo de bautizarme, y ellos hablaron conmigo al respecto muchas veces. Querían estar seguros de que entendía la seriedad de mi decisión. Por fin llegó el día de aquel acontecimiento trascendental de mi vida: el 31 de diciembre de 1934”. Así cuenta una hermana llamada Blossom Brandt lo que ocurrió cuando decidió bautizarse. Hoy día, los padres cristianos también quieren ayudar a sus hijos a tomar buenas decisiones. Retrasar sin necesidad el bautismo de sus hijos puede provocar problemas espirituales (Sant. 4:17). Pero, como es lógico, los padres quieren estar seguros de que, antes de que sus hijos se bauticen, estén preparados para asumir la responsabilidad de ser discípulos de Cristo.

Santiago 4:17. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

17 Por lo tanto, si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace,+ es para él un pecado.+

2. a) ¿Qué problema han visto algunos superintendentes de circuito? b) ¿Qué veremos en este artículo?

2 Algunos superintendentes de circuito están preocupados porque conocen a jóvenes de unos 20 años criados en familias de Testigos y que todavía no se han bautizado. La mayoría van a las reuniones, salen a predicar y se consideran testigos de Jehová. Sin embargo, por algún motivo, no se deciden a dedicar su vida a Jehová y bautizarse. ¿Cuál puede ser la razón? En algunos casos, son los padres quienes les han dicho que esperen. ¿Qué motiva a algunos padres Testigos a retrasar el progreso y el bautismo de sus hijos? En este artículo, veremos cuatro cosas que pueden preocuparles.

¿TIENE MI HIJO SUFICIENTE EDAD? 3. ¿Qué les preocupaba a los padres de Blossom?

3 Es comprensible que a los padres de Blossom les preocupara si su hija tenía suficiente edad para entender lo que significa el bautismo y por qué es tan importante. ¿Cómo pueden saber los padres si su hijo está preparado para dedicar su vida a Jehová?

4. ¿Cómo ayuda a los padres el mandato de Jesús de Mateo 28:19, 20?

4 (Lea Mateo 28:19, 20). Como vimos en el artículo anterior, la Biblia no fija una edad a la que bautizarse. Aun así, los padres hacen bien en meditar en lo que significa hacer discípulos. La palabra griega que en Mateo 28:19 se traduce “hagan discípulos” tiene el sentido de enseñar a las personas con el propósito de que lleguen a ser seguidoras de alguien. El discípulo de Jesús es el que aprende y entiende sus enseñanzas, y está decidido a obedecerlas. Por tanto, la meta de los padres Testigos debe ser enseñar a sus hijos desde bebés para ayudarlos a bautizarse y ser discípulos de Cristo. Por supuesto, un bebé no cumple los requisitos para bautizarse. Pero la Biblia indica que incluso niños muy pequeños pueden llegar a entender y valorar las verdades de la Biblia.

***Mateo 28:19, 20. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

19 Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos*+ de gente de todas las naciones,+ bautizándolos+ en* el nombre del Padre+ y del Hijo+ y del espíritu santo,+ 20 enseñándoles+ a observar+ todas las cosas que yo les he mandado.+ Y, ¡miren!, estoy con ustedes+ todos los días hasta la conclusión* del sistema de cosas”.*+ 5, 6. a) Al ver lo que dice la Biblia sobre Timoteo, ¿a qué conclusión llegamos respecto a su bautismo? b) ¿Cuál es la mejor manera que tienen los padres de ayudar a sus hijos?

5 El discípulo Timoteo decidió servir a Jehová cuando aún era joven. El apóstol Pablo dijo que Timoteo conocía las enseñanzas de las Escrituras “desde la infancia”, es decir, desde que era un bebé. Fueron su madre y su abuela, que eran judías, quienes le inculcaron amor por las Escrituras, pues su padre no servía a Jehová. Como consecuencia, cultivó una fe muy sólida (2 Tim. 1:5; 3:14, 15). Para cuando tenía unos 20 años, ya llenaba los requisitos para recibir responsabilidades especiales en la congregación (Hech. 16:1-3).

2 Timoteo 1:5. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

5 Porque recuerdo la fe+ que hay en ti sin hipocresía+ alguna, y que moró primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, pero la cual —estoy seguro— también se halla en ti.

2 Timoteo 3:14, 15.Traducción del Nuevo Mundo con referencias

14 Tú, sin embargo, continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer,+ sabiendo de qué personas las aprendiste,+ 15 y que desde la infancia+ has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación+ mediante la fe relacionada con Cristo Jesús.+

Hechos 16:1-3. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

16 De modo que llegó a Derbe y también a Listra.+ Y, ¡mira!, estaba allí cierto discípulo de nombre Timoteo,+ hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego, 2 y los hermanos de Listra y de Iconio daban buenos informes acerca de él. 3 Pablo expresó el deseo de que este saliera con él, y lo tomó y lo circuncidó+ a causa de los judíos que había en aquellos lugares, porque todos sabían que su padre era griego.

6 Por supuesto, no hay dos niños iguales. Cada uno madura a una edad diferente. Algunos son todavía pequeños cuando alcanzan cierta madurez mental y emocional, y dicen que quieren bautizarse. Otros tardan un poco más en estar preparados para dar este paso. Los padres que comprenden esto no presionan a sus hijos para que se bauticen, sino que los ayudan a progresar a su ritmo. Sienten una gran alegría cuando ellos se toman en serio las palabras de Proverbios 27:11 (léalo). Sin embargo, nunca deben olvidar que su meta es que sus hijos sean discípulos de Cristo. Con esto presente, hacen bien en preguntarse: “¿Tiene mi hijo el conocimiento necesario para dedicarse a Dios y bautizarse?”.

***Proverbios 27:11. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

11 Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón,+ para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio.+

¿TIENE MI HIJO SUFICIENTE CONOCIMIENTO?

7. ¿Es necesario conocer hasta el más mínimo detalle de la Biblia para poder bautizarse? Explique.

7 Como es lógico, los padres les enseñan la verdad a sus hijos con el deseo de que la conozcan bien. Es ese conocimiento el que hará que sus hijos deseen dedicar su vida a Jehová. ¿Significa esto que tienen que conocer hasta el más mínimo detalle de cada una de las enseñanzas de la Biblia antes de poder dedicarse y bautizarse? Claro que no. De hecho, toda persona que se bautiza debe seguir adquiriendo conocimiento exacto (lea Colosenses 1:9, 10). Entonces, ¿cuánto conocimiento hay que tener antes de bautizarse?

***Colosenses 1:9, 10. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

9 Por eso nosotros también, desde el día en que [lo] oímos, no hemos cesado de orar por ustedes+ y de pedir* que se les llene del conocimiento exacto+ de su voluntad en toda sabiduría+ y comprensión espiritual,+ 10 para que anden de una manera digna+ de Jehová*+ a fin de que [le] agraden plenamente mientras siguen llevando fruto en toda buena obra+ y aumentando en el conocimiento exacto+ de Dios,

8, 9. ¿Qué aprendemos del relato sobre Pablo y el carcelero?

8 Nos ayudará a responder esta pregunta el caso de una familia del siglo primero (Hech. 16:25-33). Hacia el año 50, Pablo visitó la ciudad de Filipos durante su segundo viaje misionero. Él y su compañero Silas fueron

detenidos y encarcelados bajo acusaciones falsas. Esa noche, un terremoto sacudió los cimientos de la prisión y se abrieron todas las puertas. El carcelero, temiendo que los prisioneros se habían escapado, estaba a punto de suicidarse. Pero Pablo no lo dejó hacerlo. Él y Silas les predicaron al carcelero y a su familia. Estos llegaron a valorar tanto lo que aprendieron sobre Jesús que se bautizaron sin demora. ¿Qué nos enseña este relato?

Hechos 16:25-33. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

25 Mas como a la mitad de la noche,+ Pablo y Silas estaban orando y alabando a Dios con canción;+ sí, los presos los oían. 26 De repente ocurrió un gran terremoto, de modo que se sacudieron los fundamentos de la cárcel. Además, se abrieron al instante todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.+ 27 El carcelero, despertando del sueño y viendo abiertas las puertas de la prisión, desenvainó su espada y estaba a punto de quitarse la vida,+ imaginándose que los presos se habían escapado.+ 28 Pero Pablo clamó con voz fuerte, y dijo: “¡No te hagas ningún daño,+ porque todos estamos aquí!”. 29 De modo que él pidió luz y entró de un salto y, sobrecogido de temblor, cayó+ ante Pablo y Silas. 30 Y los sacó fuera y dijo: “Señores, ¿qué tengo que hacer+ para salvarme?”. 31 Ellos dijeron: “Cree en el Señor Jesús y serás salvo,+ tú y tu casa”.+ 32 Y le hablaron la palabra de Jehová* junto con todos los que estaban en su casa.+ 33 Y él los tomó consigo en aquella hora de la noche y les lavó las heridas; y todos, él y los suyos, fueron bautizados+ sin demora.

9 Es posible que el carcelero fuera un soldado romano retirado, y no conocía las Escrituras. De modo que, para hacerse cristiano, necesitaba aprender las verdades fundamentales de la Palabra de Dios, entender lo que significa ser un siervo de Jehová y estar resuelto a obedecer las enseñanzas de Jesús. En poco tiempo, logró tener un conocimiento básico y un aprecio por la verdad que lo motivó a bautizarse. Como es lógico, tuvo que seguir aprendiendo después del bautismo. Entonces, ¿qué pueden hacer los padres si un hijo les dice que quiere bautizarse porque ama a Jehová y desea obedecerle? Pueden decirle que hable con los ancianos de la congregación para que estos vean si llena los requisitos para el bautismo. * Igual que los demás discípulos que se bautizan, él continuará aprendiendo del propósito de Dios por toda la eternidad (Rom. 11:33, 34).

*Nota.Los padres pueden analizar con su hijo las interesantes ideas que aparecen en Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2), páginas 304 a 310. También pueden ver la “Sección de preguntas” de Nuestro Ministerio del Reino de abril de 2011, página 2.

Romanos 11:33, 34. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

33 ¡Oh la profundidad de las riquezas+ y de la sabiduría+ y del conocimiento+ de Dios! ¡Cuán inescrutables [son] sus juicios+ e ininvestigables sus caminos! 34 Porque “¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová,*+ o quién se ha hecho su consejero?”.+

¿CUÁL ES LA MEJOR EDUCACIÓN PARA MI HIJO?

10, 11. a) ¿Qué creen algunos padres? b) ¿Cuál debería ser la primera prioridad de un padre?

10 Algunos padres creen que lo mejor para su hijo es que, antes de bautizarse, estudie una carrera y busque un buen empleo. Y es posible que sus intenciones sean buenas. Pero ¿ayudan así a sus hijos a ser felices de verdad? Y, sobre todo, ¿es eso lo que enseña la Biblia? ¿Qué quiere Jehová que hagamos con nuestra vida? (Lea Eclesiastés 12:1).

***Eclesiastés 12:1. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

12 Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador*+ en los días de tu mocedad,*+ antes que procedan a venir los días calamitosos,+ o hayan llegado los años en que dirás: “No tengo en ellos deleite”;+

11 Es importante recordar que este mundo y todo lo que hay en él son contrarios a lo que Jehová quiere y piensa (Sant. 4:7, 8; 1 Juan 2:15-17; 5:19). ¿Qué es lo que mejor puede proteger a un niño contra Satanás, su mundo y el modo de pensar de este? Que sea un buen amigo de Dios. Si los padres les dan prioridad a las metas materialistas, es probable que su hijo crea que las cosas del mundo son más importantes que su amistad con Jehová. Sin duda, ningún padre Testigo desea que este mundo influya en las decisiones que toma su querido hijo. Lo cierto es que la única manera de ser felices de verdad es poniendo a Jehová en primer lugar en la vida (lea Salmo 1:2, 3).

***Salmo 1:2, 3. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

2 Antes bien, su deleite está en la ley de Jehová,+y día y noche lee en su ley en voz baja.+ 3 Y ciertamente llegará a ser como un árbol plantado al lado de corrientes de agua,+ que da su propio fruto en su estación+y cuyo follaje no se marchita,+ y todo lo que haga tendrá éxito.+

Santiago 4:7, 8.7 Sujétense,+ por lo tanto, a Dios; pero opónganse* al Diablo,+ y él huirá de ustedes.+ 8 Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.+ Límpiense las manos, pecadores,+ y purifiquen su corazón,+ indecisos.*+

1 Juan 2:15-17.15 No estén amando ni al mundo ni las cosas [que están] en el mundo.+ Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él;+ 16 porque todo [lo que hay] en el mundo+ —el deseo de la carne+ y el deseo de los ojos+ y la exhibición ostentosa* del medio de vida de uno+— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo.+ 17 Además, el mundo va pasando, y también su deseo,+ pero el que hace la voluntad+ de Dios permanece para siempre.+

1 Juan 5:19.19 Sabemos que nosotros nos originamos de Dios,+ pero el mundo entero yace en el [poder del] inicuo.+

¿Y SI MI HIJO COMETE UN PECADO?

12. ¿Por qué les han dicho algunos padres a sus hijos que no se bauticen todavía?

12 Una Testigo le dijo a su hija que no se bautizara todavía. ¿Por qué? Ella misma explicó: “Me da vergüenza reconocer que la razón principal fue que algún día mi hija podría ser expulsada”. Igual que esa hermana, algunos padres piensan que es mejor que su hijo no se bautice hasta que haya pasado la edad en que se toman decisiones insensatas (Gén. 8:21; Prov. 22:15). Tal vez razonen que a su hijo no se le podrá expulsar mientras no esté bautizado. Pero en realidad se están engañando. ¿Por qué? (Sant. 1:22).

Génesis 8:21. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

21 Y Jehová empezó a oler un olor conducente a descanso,*+ de modo que dijo Jehová en su corazón:+ “Nunca más invocaré el mal sobre el suelo+ a causa del hombre, porque la inclinación+ del corazón del hombre es mala desde su juventud;+ y nunca más asestaré un golpe a toda cosa viviente tal como he hecho.+

Proverbios 22:15.15 La tontedad está atada al corazón del muchacho;+ la vara de la disciplina es lo que la alejará de él.+

Santiago 1:22.22 Sin embargo, háganse hacedores de la palabra,+ y no solamente oidores, engañándose a sí mismos con razonamiento falso.+

13. Si alguien no está bautizado, ¿significa eso que no tiene que darle cuentas a Jehová? Explique.

13 Es comprensible que los padres quieran que su hijo se dedique a Jehová y se bautice cuando tenga suficiente madurez. Sin embargo, sería un error razonar que Jehová no le pedirá cuentas porque no está bautizado. En realidad, su hijo es responsable ante Dios desde el momento en que sabe lo que él considera bueno y malo (lea Santiago 4:17). Por tanto, en lugar de aconsejarle que retrase su bautismo, los buenos padres se esfuerzan por darle el ejemplo apropiado. Procuran enseñarle desde pequeño a valorar de corazón las elevadas normas morales de Jehová (Luc. 6:40). Esa es la mejor protección para él, pues lo motivará a dejarse guiar por dichas normas (Is. 35:8).

***Santiago 4:17.Traducción del Nuevo Mundo con referencias

17 Por lo tanto, si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace,+ es para él un pecado.+

Lucas 6:40.40 El alumno no es superior a su maestro, pero todo el que esté perfectamente instruido será como su maestro.+

Isaías 35:8.8 Y ciertamente llegará a haber una calzada+ allí, aun un camino; y será llamada el Camino de la Santidad.*+ El inmundo no pasará por ella.*+ Y será para el que anda por el camino, y ningún tonto andará errante [por ella].*

QUÉ AYUDA PUEDEN DAR OTROS HERMANOS

14. ¿Cómo pueden los ancianos de congregación apoyar la labor de los padres?

14 Los ancianos de congregación pueden apoyar la labor de los padres. ¿Cómo? Hablando de manera positiva de las metas espirituales. Una hermana recuerda que, cuando tenía seis años, el hermano Russell dedicó quince minutos a hablar con ella sobre sus objetivos espirituales. Esta hermana fue precursora durante más de setenta años. Esto nos da una idea del buen efecto que tienen en la vida de una persona el ánimo y los comentarios positivos (Prov. 25:11). Otra cosa que pueden hacer los ancianos es pedir a los padres y a sus hijos que colaboren en las tareas del Salón del Reino, dando a los niños labores apropiadas para su edad y capacidad.

Proverbios 25:11. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

11 Como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado para ella.+ 15. ¿De qué maneras pueden animar a los jóvenes los demás hermanos?

15 Y ¿cómo pueden ayudar los demás hermanos? Demostrando un interés apropiado por los jóvenes. Entre otras cosas, pueden estar pendientes de detalles que indiquen que están progresando. Por ejemplo, ¿dio un joven un comentario bien preparado en sus propias palabras? ¿Tuvo una asignación en la reunión de entre semana? ¿Superó una prueba de fe? ¿Aprovechó una oportunidad para predicar en la escuela? Entonces, no dejemos pasar la ocasión de felicitarlo de corazón. Pongámonos la meta de hablar con los jóvenes antes o después de las reuniones. Este tipo de iniciativas contribuyen a que se sientan parte de “la congregación grande” (Sal. 35:18).

Salmo 35:18. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

18 Ciertamente te elogiaré en la congregación grande;*+entre un pueblo numeroso te alabaré.+

AYUDE A SU HIJO A PROGRESAR Y BAUTIZARSE

16, 17. a) ¿Por qué es importante que los hijos se bauticen? b) ¿Qué felicidad pueden sentir los padres que sirven a Dios? (Vea la foto del principio).

16 Criar a los hijos en “la disciplina y regulación mental de Jehová” es una de las labores más importantes de un padre que sirve a Dios (Efes. 6:4; Sal. 127:3). Los niños israelitas nacían siendo parte de un pueblo dedicado a Dios. Pero los niños que nacen en hogares cristianos no. Además, el amor a Jehová y a la verdad no se hereda. Desde el día en que nace su hijo, los padres deben ponerse la meta de ayudarlo a ser discípulo de Cristo, dedicarse a Dios y bautizarse. Eso es lo más importante. ¿Por qué? Porque es su dedicación, bautismo y servicio fiel a Dios lo que hará posible que se salve durante la cercana gran tribulación (Mat. 24:13).

Efesios 6:4. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

4 Y ustedes, padres, no estén irritando* a sus hijos,+ sino sigan criándolos+ en la disciplina+ y regulación mental*+ de Jehová.*

Salmo 127:3. 3 ¡Miren! Los hijos son una herencia de parte de Jehová;+el fruto del vientre es un galardón.+

Mateo 24:13.13 Pero el que haya aguantado+ hasta el fin* es el que será salvo.+

La meta de los padres debe ser ayudar a sus hijos a ser discípulos de Cristo. (Vea los párrafos 16 y 17).

17 En el primer párrafo, hablamos de una hermana llamada Blossom Brandt. Cuando les dijo a sus padres que deseaba bautizarse, ellos quisieron asegurarse de que estaba preparada para dar el paso más importante de su vida. Una vez que se aseguraron de ello, apoyaron su decisión. La noche antes de su bautismo, su padre hizo algo hermoso. Blossom contó: “Hizo que todos nos arrodilláramos y después oró. Le dijo a Jehová que estaba

muy feliz de que su pequeña hija hubiera decidido dedicar su vida a él”. Más de sesenta años después, ella dijo: “Puedo asegurar que nunca olvidaré aquella noche mientras viva”. Deseamos que todos los padres sientan la alegría y la satisfacción de ver a sus hijos llegar a ser siervos de Jehová dedicados y bautizados.

¿QUÉ PUEDEN APRENDER DE ESTOS TEXTOS LOS PADRES PARA AYUDAR A SUS HIJOS A PROGRESAR Y BAUTIZARSE?

Colosenses 1:9, 10

.Eclesiastés 12:1

.Santiago 4:17

Colosenses 1:9, 10. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

9 Por eso nosotros también, desde el día en que [lo] oímos, no hemos cesado de orar por ustedes+ y de pedir* que se les llene del conocimiento exacto+ de su voluntad en toda sabiduría+ y comprensión espiritual,+ 10 para que anden de una manera digna+ de Jehová*+ a fin de que [le] agraden plenamente mientras siguen llevando fruto en toda buena obra+ y aumentando en el conocimiento exacto+ de Dios,

Eclesiastés 12:1.12 Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador*+ en los días de tu mocedad,*+ antes que procedan a venir los días calamitosos,+ o hayan llegado los años en que dirás: “No tengo en ellos deleite”;+

Santiago 4:17.17 Por lo tanto, si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace,+ es para él un pecado.+

.CANCIÓN: 135

.

CANCIÓN 135

Jehová te pide: “Sé sabio, hijo mío”(Proverbios 27:11)

1. Oh, ven, hijo mío, y dame tu amor.Decide servirme de todo corazón.Mi cruel enemigo tendrá que admitirque somos amigos, que vives para mí.

(ESTRIBILLO).Escúchame, querido hijo, y dame lo mejor de ti.Sé sabio y nunca te rindas; harás que sea muy feliz.

2. Agarra mi mano, que yo te llevaré.Y, si te tropiezas, yo te levantaré.Si otros te fallan, yo te consolaré.Y nunca lo dudes: yo siempre te querré.

(ESTRIBILLO).Escúchame, querido hijo,

y dame lo mejor de ti.Sé sabio y nunca te rindas; harás que sea muy feliz.

(Vea también Deut. 6:5; Ecl. 11:9; Is. 41:13). ..

ESTRIBILLO).

. Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están

demasiado ocupados, por sus muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en éstas…..

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Buenas Noticias De Parte De Dios (fg_S)http://download.jw.org/files/media_books/0b/fg_S.pdf ¿Qué Enseña Realmente La Biblia? (bh_S)http://download.jw.org/files/media_books/d9/bh_S.pdf Su Familia Puede Ser Feliz (hf_S.pdf) https://download-a.akamaihd.net/files/media_books/22/hf_S.pdf