20
SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE “LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR” 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante Ivan Bautista Santos Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela Jair Bautista Santos (Hermano) Domicilio particular Entidad Federativa Baja California Sur Municipio La Paz Localidad La Paz Código Postal Nombre de la Escuela “Esc. Sec. José Vasconcelos” Clave de Centro de Trabajo 03DES0031G Domicilio de la Escuela Entidad Federativa Baja California Sur Municipio La Paz Localidad La Paz Código Postal

7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 - CONAPASE y secundarias que quedan en el sector para lo cual se llevo el desfile de banderas para que no se olvide este acontecimiento tan importante

  • Upload
    dinhtu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

“LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR”

7 DE ENERO 2011 – 8 DE ABRIL 2011

DATOS PERSONALES DEL

CONCURSANTE

DATOS DE LA ESCUELA DONDE

SE APLICA LA ESTRATEGIA

Nombre de Concursante

Ivan Bautista Santos

Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela

Jair Bautista Santos (Hermano)

Domicilio particular

Entidad Federativa

Baja California Sur

Municipio

La Paz

Localidad

La Paz

Código Postal

Nombre de la Escuela

“Esc. Sec. José Vasconcelos”

Clave de Centro de Trabajo

03DES0031G

Domicilio de la Escuela

Entidad Federativa

Baja California Sur

Municipio

La Paz

Localidad

La Paz

Código Postal

Teléfono particular

Correo electrónico

[email protected]

Teléfono de la Escuela

Correo electrónico

[email protected]

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

Fomento a las Actividades Recreativas, Artísticas y Culturales

Nombre de la Estrategia:

“Conservación de las Tradiciones que valen Oro”

Objetivo y metas:

Los objetivos esperados son que los alumnos tengan en cuenta que las tradiciones mexicanas son una herencia que vale oro para todos los mexicanos, que aprendan que estas se deben conservar a través de los años así como se ha ido trayendo por nuestros antepasados y que vean cuan valioso es festejarlas. Las metas a obtener son:

Hacer que los alumnos se motiven y participen en las actividades a realizar.

Hacer que los padres de familia y personas de la comunidad se interesen a participar en estas actividades a realizar con motivo de nuestras tradiciones.

Hacer que los docentes auxilien en las actividades planeadas

Descripción general: Nuestra estrategia se puso en marcha para fomentar las tradiciones mexicanas para que se sigan realizando

día a día, que no se quede en el olvido y así para que cuando nuestros alumnos y alumnas crezcan las sigan

conservando a través de los años, porque nuestras tradiciones son muy bonitas y alegres porque nuestros

ancestros se han encargado de traerlas generación tras generación y en necesario conservarlas y seguir

fomentándola para dejarle a los alumnos una pequeña parte de nuestras costumbres y ellos logren

desarrollarlas.

Las estrategias que empleamos funcionaron muy bien ya que logramos obtener buena participación por

parte de los padres de familia, personal docente y alumnado, gracias a los consejos y comités que se

seleccionaron en la escuela, para apoyar en estas actividades que realizamos donde nuestro objetivo fue

rescatar nuestras tradiciones y costumbres a lo largo de estos meses lo cual hemos hecho un trabajado

muy duro para lograr dejarle una gran herencia a nuestros alumnos que son el futuro para nosotros y

desde ahora debemos inculcarles que deben conservar nuestras tradiciones ya que ellos se encargaran de

seguir con las mismas a través de los años porque son un tesoro para nosotros los mexicanos los cuales año

con año nos esforzamos por lograr conservarlas y así ellos tomen conciencia de que en sus manos estarán

estas.

Bueno la experiencia que me ha dejado estar en el Consejo de Participación Social de la Escuela Secundaria

José Vasconcelos es una que no olvidare ya que soy ex alumno de esta escuela y me ha gustado demasiado

poder interactuar con los alumnos en los eventos Artísticos-Culturales al igual colaborar con personal

docente y otros padres de familia, gracias a la colaboración de este consejo e podido repasar los momentos

más bonitos de lo que es mi México, dentro de las actividades en las cuales les hemos dejado el mensaje de

conservar las costumbres mexicanas a los alumnos se destacan muchas entre ellas destaca la actividad del

24 de Octubre de 2010 que fue para conmemorar el Día Internacional de las Naciones Unidas, usando para

ello la lectura y análisis de la historia de esta organización, los artículos donde se fundamenta los países

que la integran, para lo cual se conto con la realización de trípticos, carteles, volantes informativos, los

cuales se entregaron a la comunidad haciéndose llegar mediante una asamblea con el motivo de este

festejo el día lunes 25 de octubre contando para ello con un desfile de banderas en la plaza cívica de la

institución con la cual hubo participación de todos los miembros del consejo de participación social y

alumnos de la escuela, y con el resultado y respuesta obtenido se decidió ir a otras instituciones como

primarias y secundarias que quedan en el sector para lo cual se llevo el desfile de banderas para que no se

olvide este acontecimiento tan importante.

Para el mes de Noviembre, se realizo un altar de día de muertos el día miércoles 03 trabajando todos con

sensibilización de los alumnos y el personal de la escuela a través de lecturas históricas sobre nuestras

tradiciones mexicanas y este altar se dedico a los héroes de la revolución mexicana. Días después nos

pusimos de acuerdo con el comité de activación física y actividades artísticas-culturales para apoyar en el

desfile del 20 de Noviembre con el motivo del Centenario de la Revolución Mexicana, donde participaron

los alumnos de la institución con el apoyo del personal docente y el comité de participación social, donde

orgullosamente nuestros alumnos obtuvieron el 1º lugar a nivel Secundaria gracias al apoyo recibido de

parte de todos los inmersos.

Otra de las actividades en la cuales nos pusimos en marcha para participar en conjunto con los alumnos es

acerca del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer trabajando para ello varios días, con los

alumnos, padres de familia y docentes utilizando la proyección de videos con temas para reflexionar y

pequeñas conferencias impartidas por parte de padres de familia y personal especializado sobre este tema,

concluyendo el día jueves 25 de noviembre con un pequeño melodrama donde se conto con la presencia de

padres de familia, alumnos, personal docente y otras autoridades en la cual cabe destacar que se hizo un

excelente trabajo y recibiendo el agradecimiento por parte de todos los presentes.

El día 30 de Noviembre se realizo una kermes en el parque de la comunidad teniendo como finalidad

proyectar a la todos el trabajo realizado dentro de las aulas en conjunto con la escuela vecina la Primaria 24

de Febrero, también contamos con la presencia del ballet del CREA Ajenari teniendo como tema la

Revolución Mexicana donde se le dio vida a través de la escenificación algunos de los Revolucionarios que

sobresalieron, así mismo se aprovecho un momento para dar realce a la gastronomía, canto y baile

mexicano obteniéndose una respuesta favorable por parte de todos los asistentes.

Para el mes de Diciembre se realiza la lectura de cuentos de navidad, con lo cual en conjunto con los

alumnos crearon, tarjetas navideñas y una pequeña presentación de un programa artístico (pastorela) en la

cual contamos con la participación de algunos practicantes de la Benemérita Escuela Normal Urbana

obteniendo gran éxito, después se implemento el taller de adornos navideños los cuales fueron instalados

en las diferentes áreas de la institución.

La experiencia que me deja ser parte de este consejo es que logramos dejarle a los alumnos estos mensajes

que era nuestro propósito y para mi es lo mas importante que ellos los conserven ya que serán el futuro de

nosotros, por eso decidimos enfocarnos en cosas que realmente ayuden al mejoramiento de nuestra

institución lo cual primero se empieza con el dejar huella a los alumnos para que ellos sigan esos mensajes

y lo trasmitan por cualquier lugar al cual ellos vallan por eso me gusto este comité ya que es bueno que se

preocupen por la calidad educativa que se les da a los alumnos y la forma en la que se les desea hacer llegar

estas para que ellos disfruten mientras aprenden, para que vean que la historia es muy bonita y divertida

sabiéndola aprovechar, doy gracias por el honor que me hicieron al tomarme en cuenta para participar en

este consejo en el cual me ha dejado huella que no olvidare jamás.

Resultados y logros alcanzados:

Logramos que los alumnos pudieran aprender que seguir celebrando nuestras tradiciones es algo que ellos

tienen que conservar y seguirlas festejando ya que son muy bonitas y estas es algo que nos distingue de los

otros países, ya que México tiene los mejores festejos, de lo cual con el apoyo de los padres de familia y

personal docente logramos una excelente participación por parte de todos los que apoyaron a la realización

de estas actividades ya mencionadas las cuales tuvimos un excelente resultado el cual fue que los alumnos

queden con la chispa de seguir con las tradiciones las cuales son importantes para todos nosotros los

mexicanos.

Presentación de evidencias:

Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias.

Fotografías

24 de Octubre de 2010 Conmemoración de la Organización de las Naciones Unidas.

03 de Noviembre de 2010 Altar alusivo a los Revolucionarios

20 de Noviembre de 2010 Desfile conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana

25 de Noviembre de 2010 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

30 de Noviembre Kermes realizada en la comunidad de la Secundaria para conmemorar ala Revolución

Mexicana.