7. La Extincion en La Mina de Sal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    1/26

    1

    La extincin en la mina de sal:

    de Fard al-Dn Attr (m. 618/1221) a Mr Dard de Delhi (m. 1199/1785)

    Antoni Gonzalo Carb

    Universidad de Barcelona

    RESUMEN

    En el sufismo persa, el mundo de la Unidad (ahadiyya), el wudincoloro e ilimitado, es comparable auna mina de sal. Para expresar la experiencia de la aniquilacin (fan) y la subsistencia (baq) en Dios,algunos msticos de Fard al-Dn Attr a Mr Dard de Delhi comparan la esencia de Dios con una minade sal (namak). La mina de sal, en la obra de Attr y de Rm, es un emblema de la regeneracinespiritual, del cuerpo completamente puro, del morir antes de morir (el clebre hadiz sobre la muerteroja), la mina de sal de la unin y de la Unidad, donde el mundo de la multiplicidad queda privado decolor, pues la mina de sal, el desierto de sal o la bodega de sal es el propio Amado. El color de lasal nos recuerda la importancia que en el sufismo tiene el color blanco, bien para hablar de la luz pura eincolora de lo Absoluto, o bien como smbolo de pureza y de buenos auspicios, tal como aparece en lasantiguas religiones persas (simbologa mazdea, zorostrica). Del zoroastrismo al Islam, la pureza delcolor (sd-i rang) es una cualidad derivada de la Fuente (asl) de la Accin, es decir, de la Unidad divina.En la fase ms elevada de la perfeccin humana se halla la ltima morada, la estacin de la no estacin(maqm l maqm), que segn Ibn al-Arab y Rm ya no es una morada porque no tiene atributo

    particular que la caracterice, en armona con el wudincoloro e ilimitado, morada en la que el msticoalcanza la Esencia divina, la Luz pura, que est libre de las limitaciones del color a la vez que abarcatodas sus perfecciones. En la filmografa de dos reconocidos cineastas iranes Mohsen Makhmalbaf yFarhad Mehranfar encontramos la huellas de esta tradicin en el mundo contemporneo.

    1. El wudincoloro e ilimitado

    El uso tradicional de los colores y su disolucin en la tinaja de la Unidad divina est

    presente tanto en la cinematografa de Mohsen Makhmalbaf (Gabbeh, 1996) como en la

    de Farhad Mehranfar (El rbol de la Vida, 1998), pues ambos realizadores iranes se

    proponen en dichos filmes expresar la dialctica entre el mundo de la contingencia y la

    multiplicidad, la apariencia fenomnica de los sentidos, y el mundo de la Realidad, la

    Unidad de la Esencia divina, la nica que es en sentido absoluto. Esta sublimacin

    alqumica tiene su expresin contempornea en el tapiz multicolor del bello filme de

    Mohsen Makhmalbaf (n. 1957) titulado Gabbeh (1996)1. A lo largo de la pelcula, el

    (*) Abreviaturas principales: r. = rabe; Cor. = Corn; D = all al-Dn Rm,Kulliyyt-i Shams ydwn-i kabr, ed. de B. Z. Furznfar, 10 t. en 9 vols., Tehern: University of Tehran Press, 1336-46/1957-67; M = The Mathnaw of Jalluddn Rm, ed., trad., coment. y nn. crticas de R. A. Nicholson,8 vols., Londres: E. J. W. Gibb Memorial Series, Luzac, 1925-40; per. = persa.

    1Sinopsis: Todo comienza con una anciana, al borde de un ro, que lava un gabbehy descubre en l

    los dibujos que encierran la antigua y desdichada historia de amor de Gabbeh, una bellsima muchachaque viaja con su clan y cuyos padres se oponen a su noviazgo con el hombre que quiere, al que slo lequeda el consuelo de cabalgar por montaas y ros tras la huella por donde pas la tribu de su amada.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    2/26

    2

    tapiz aparece sumergido en la corriente de un ro con las diferentes representaciones que

    ilustran las historias de cada uno de los captulos. El agua, gracias a su transparencia

    cristalina, permite ver todos los bellos colores del tapiz, pero el movimiento del su

    cauce los diluye en una misma unidad2, tal como sucede en el smbolo de la Mina de

    Sal, donde todos los colores se disuelven.

    Este filme se presenta como una especie de fbula que tiene por protagonistas a

    algunos hombres y mujeres integrantes de unas tribus nmadas iranes de Ghashghai,

    manufactureras de alfombras. Una de las producciones ms extraordinarias de Irn es la

    tapicera, que tiene una tradicin ancestral en la elaboracin de alfombras y tapices. Un

    gabbehes una clase especial de tapiz de lana, de colores saturados, fondo monocromo y

    escasos dibujos en un estilo naf, que cuentan una historia. Las tejedoras de los gabbeh

    son las mujeres de una tribu nmada del sur de Irn, pueblo de pastores de ovejas que

    hoy sigue viviendo segn costumbres milenarias. Makhmalbaf comenz este filme con

    la intencin de hacer un documental sobre la vida de las tejedoras degabbeh, actividad

    en extincin, y el resultado es una sinfona del color. En dicha tapicera cada color tiene

    un significado, y cada dibujo cuenta una historia, generalmente de algn hecho cercano

    a la tejedora, quien lo lleva al telar de una manera totalmente ingenua e intuitiva. As

    tambin result hecha la pelcula, que comenz como documental, sin un guin

    planificado, y a medida que se iba filmando al pueblo en su deambular por la vastedad

    del paisaje natural fue transformndose en un filme de ficcin, cuando el director

    percibi la importancia de las historias humanas detrs de cada tapiz: Yo no haba

    escrito ningn guin. Fue all, en medio de la naturaleza, que el documental se convirti

    en ficcin. [] Comenzamos a filmar y poco a poco una historia fue tomando forma en

    mi espritu. As, el propio Makhmalbaf define su obra. Porque, contrariamente a lo que

    es deseable de toda obra artstica, se trata de una experiencia que ha permanecido as,

    privada, en el fuero ms ntimo del autor.

    Gabbeh es seguida desde lejos por su enamorado, sin que ambos puedan consumar un amor prohibido porla frrea oposicin paterna y las rgidas leyes de la organizacin familiar. Como en una alfombra gabbeh,de las que tejen los pastores nmadas Qashqai, la historia se va formando a medida que se entrelazan loshilos de colores del pasado y el presente. Una joven, llamada Gabbeh, aparece cuando una pareja deancianos discute por ver quin lava en el ro una alfombra en la que aparece la figura de una parejahuyendo a caballo. Se trata de la historia de la joven y su amante, que ella cuenta a los ancianos: de cmol sigue a su tribu en la lejana, de cmo toda una serie de circunstancias van posponiendo su unin hastaque ella decide huir con l. Lo que ocurre al lado del ro, con Gabbeh y los ancianos, influir en la historia

    que la joven cuenta. Gabbeh es la joven, es la anciana, y es la alfombra.2Cf. E. Egan,Films of Makhmalbaf: Cinema, Politics and Culture in Iran, Washington, DC: MagePublishers, 2005.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    3/26

    3

    Makhmalbaf teje su filme lricamente. Las escenas de los viejos tienen un aura

    mgica, de cuento maravilloso, y con sus flashbacksse elabora una trama que hilvana

    los tiempos: el pasado de esa historia y el presente desde el que se la evoca, a los que se

    suma el mismo tapiz, plasmando distintos niveles narrativos. Los acontecimientos

    parecen saltar alrededor a tiempo y espacio, como un sueo. En una particular puesta en

    escena, el director intenta recrear toda la intimidad de un pueblo del cual forma parte en

    este especie de documental. Ms all del inters antropolgico, el filme ofrece un alarde

    de riqueza visual, de juegos de relaciones entre la naturaleza, el paisaje y el color. La

    cmara se deja llevar por las imgenes atractivas de esa gente multicolor, enfatizando el

    aspecto esttico ms que el estrictamente narrativo, algo que evoca aDerakht-i n(El

    rbol de la Vida, 1998), otra pelcula del tambin director iran Farhad Mehranfar que

    transita el borde entre la ficcin narrativa y el documento etnogrfico3. Este filme

    muestra que el uso tradicional de los colores opera ms con el propsito de evocar una

    reminiscencia de la realidad celestial de las cosas que con el de imitar la naturaleza de

    los objetos. En este ltimo filme, los hombres tien la blanca nieve con la sangre de los

    cervatillos (04:01), imagen que nos evoca este smbolo suf de la extincin del cuerpo

    (del color: la sangre) en la Mina de Sal (incolora: la nieve) del Uno. La voz en off

    describe dicho paisaje nevado en los siguientes trminos: Todo estaba blanco, los

    colores bajo la nieve se moran (10:08). Este blanco en el que los colores se disuelven

    simboliza la Unidad de la Existencia, el wudincoloro e ilimitado.

    Como en otras culturas y tradiciones4, en el Irn pre-islmico el blanco es el

    smbolo del reino espiritual de luz en el mazdesmo5y de la pureza en el zoroastrismo6.

    3Sinopsis:El rbol de la Vidadescribe las encantadoras montaas de Talesh. Es una pelcula sobreel nacimiento, el amor y la muerte de los viejos pueblos que vivan en los misteriosos bosques de estatierra. En el invierno cuando los hombres tean la blanca nieve con la sangre de los cervatillos, nace unnio. Su madre le cuenta la historia de amor de la Primavera, el misterio de los colores de las flores y el

    misterio del amor hacia su padre. Y la vida sin reposo del padre, lejos, encuentra la calma en la muerte enel fro invierno.4Ya en el antiguo Egipto, el blanco (hedjyshesep), el color ms idneo para denotar limpieza y de

    ah pureza ritual y sacralidad, fue casi invariablemente utilizado para representar las ropas de la mayorade los egipcios y fue especialmente simblico en relacin con el sacerdocio. Cf. R. H. Wilkinson, Magia

    y smbolo en el arte egipcio, Madrid: Alianza, 2003, p. 121.5En la simbologa mazdea, el blanco, que representa la luz pura, es considerado como la suma de

    todos los colores. El zoroastrismo considera blanca la ropa revestida por el alma despus de su ascensin,la ropa de Vohu-Manah o han i vohumank vastrag (Dtastn i Dnk, 29:19). Este hbito es llamadodruist,spt i pky v-tk(Dtastn i Dnk, 40:2). Es pues saludable, blanco, puro y de una sola pieza.Comparar con el hecho de que la ropa de hrmazd es hn i rshn ut spt patmchan (Dnkart: TheComplete Text of the Pahlavi Dinkard under the supervision of D. M. Madan, Bombay, 1911, p. 204: 16ss.). Cf. M. Boyce, A Persian Stronghold of Zoroastrianism: based on the Ratanbai Katrak lectures,

    1975, Oxford: Oxford University Press (Clarendon Press), 1977, ndice s.v. white, the colour of purityand auspiciousness; id., (ed. y trad.), Textual Sources for the Study of Zoroastrianism, Manchester:Manchester University Press, 1984, ndice s.v. white, the holy colour.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    4/26

    4

    En el islam, el blanco (r. abyad, per.sefd) es el color sunn, mientras que el verde es el

    color sh por excelencia. En la espiritualidad musulmana el blanco, que constituye la

    integracin de todos los colores, es puro e inmaculado7. As, cabe recordar aqu una

    conocida historia perteneciente a la epopeya del Shh-Nmeh, la del nio Zl que ha

    nacido con los cabellos y el rostro completamente blancos, que primero es abandonado

    por su padre, el rey Sm, y luego convertido por su progenitor en prncipe de la blancura

    y elevado por la multicolor Smurgh, el Ave del Paraso que tiene su nido en la cumbre

    6Segn fuentes greco-romanas (Jenofonte, Ciropedia, VIII, 3, II ss., Curtius Rufus (Hist. Alex. III,3, II), bajo los medas y los aquemnidas los dioses Ahur Mazd y Mithra tienen un carro simblicamente

    blanco. Los caballeros llevaban uniformes blancos (albae vestes). A su vez, el rey indo-iranio, imagenterrestre de Dios, para servir de intermediario entre los dioses y los hombres, en calidad de celebrante

    deba ir vestido de blanco, color del clrigo. La ropa del rey parto, como la de los aquemnidas, es roja yblanca; como se sabe, estos colores simbolizan, respectivamente, que l es a la vez guerrero y sacerdote.Vanse G. Dumzil, Rituels indo-europens Rome, Pars: Lib. C. Klincksieck, 1954, cc. III ss.; G.Widengren,Les religions de lIran, Pars: Payot, 1968, ndice s.v. couleurs: v. vtements, pp. 153, 179,270, 389-90. Todo zoroastriano recibe una prenda particular. Consiste en una camisa osadrahblanca quesimboliza la pureza religiosa en general. Cf. J. Duchesne-Guillemin, Symbolik des Parsismus, Stuttgart:Anton Hiersemann, 1961, p. 43; C. J. Bleeker; C. Jouca; G. Widengren (eds.), Initiation. Contributions tothe theme of the study-conference of the International Association for the History of Religions, held atStrasburg, september 17th to 22nd 1964, Leiden: E.J. Brill, 1965, pp. 303 ss. El zoroastrismo considera

    blanca la ropa revestida por el alma despus de su ascensin, la ropa de Vohu-Manaho han i vohumankvastrag(Dtastn i Dnk, 29:19). Este hbito es llamado druist,spt i pky v-tk(Dtastn i Dnk,40:2). Es pues saludable, blanco, puro y de una sola pieza. Comparar con el hecho de que la ropa dehrmazd es hn i rshn ut spt patmchan (Dnkart: The Complete Text of the Pahlavi Dinkard under

    the supervision of D. M. Madan, Bombay, 1911, p. 204: 16 ss.). Puede que el hecho de poner una camisablanca expresa la comunin con Vohu Manah. Se trata sin duda de un vestigio de los ritos ms antiguos.Cf. G. Widengren, The great Vohu Manah and the apostle of God. Studies in Iranian and Manicheanreligion, Uppsala; Leipzig: Lundequistska Bokhandeln; O. Harrassowitz, 1945, p. 50. El blanco es elcolor sacerdotal, pues Ahura Mazd y Vohu Manah representan la funcin sacerdotal. Puesto que elzoroastriano recibe una camisa blanca, esto significa sin duda que, en el ideal, todo zoroastriano essacerdote y est unido a Vohu Manah. Lgicamente, el color de los magos y mobads (sacerdotes) eraadems tambin el blanco. Cf. Widengren,Les religions de lIran, pp. 389-90.

    7En cuanto al blanco y el negro, es de destacar que el Corn participa de la asociacin universalde la blancura con la bondad y la negrura, su contrario, con la maldad. La imagen que reproduce estesentido en el Libro es cuando habla de rostros blancos y negros como metfora de los buenos y los

    pecadores, los primeros de los cuales resplandecern al contemplar a Dios el da de la Resurreccin: Eseda unos rostros brillarn (ndira), contemplando a su Seor (Cor. 75:22-3). En el da del Juicio unos

    rostros estarn radiantes (masfira), risueos, alegres, mientras que otros, ese da, tendrn polvo encima,los cubrir una negrura: sern los infieles, los pecadores (Cor. 80:38-42). Entre los lexiclogos, Ibn al-Sd de Badajoz (s. XI) resuma al comentar un verso de al-Maarr las aplicaciones que la potica rabe daa la blancura (al-bayd) apoyndose en la autoridad de otros poetas precedentes y en estos mismosversculos cornicos: Los rabes emplean el blanco con muchos sentidos. A veces, lo utilizan como elcolor que se opone al negro y, otras, para expresar hermosura y belleza (al-husn wa-l-aml) [] Enocasiones, con la blancura pretenden significar la limpieza y la pureza de pecados y manchas []Tambin indica la alegra y el desenfado del rostro, y llaman a la adustez sawd (negrura); dice DiosAltsimo: su rostro permanece ennegrecido pues est abrumado [] El blanco tambin se aplica a laamistad y el negro a la enemistad y por eso dicen que fulano es blanco de corazn, si es amigo, y negro decorazn, si es enemigo, pues pretenden que la enemistad quema el corazn []. Ibn al-Sd al-Batalyaws, Shurh Siqt al-zand, III, pp. 1242-3. Cit. J. M. Puerta Vlchez, Historia del Pensamientoesttico rabe: Al-Andalus y la esttica rabe clsica, Madrid: Akal, 1997, pp. 86-7. Sobre el simbolismo

    del color blanco como distintivo de la pureza espiritual en el sufismo vase a su vez Husayn WizKshif Sabzawr, The Royal Book of Spiritual Chivalry (Futwat nmah-yi sultn), trad. J. R. Crook,Chicago, IL: Great Books of Islamic World, 2000, IV, c. 28, pp. 185-6.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    5/26

    5

    del rbol Tb8. Pero esta aparente diferencia oculta un secreto primazgo: el alma

    luminosa de Zl, a imagen de este pjaro del jardn celeste, no es de este mundo. No

    olvidemos que en la simbologa mazdea, el blanco, que representa la luz pura, es

    considerado como la suma de todos los colores. La realeza de Zl puede acomodarse

    incluso a la desnudez: su blancura, que totaliza todos los prestigios de este mundo y del

    otro, iguala y supera la magnificencia abigarrada del Pjaro del Paraso. En la metafsica

    neoplatnica de la luz del mstico persa Shihb al-Dn Yahy Suhraward (m. 587/1191)

    es el albor, la blancura perfecta, el alba como epifana celestial que abre al sabio la

    fontanal aparicin primigenia de la luz, en la que se muestra el cielo inteligible en el

    oriente como principio: Has de saber que todos los colores (per. naqsheh) derivan del

    [ave mtica] Smurgh [la Esencia divina, que es la meta del viaje espiritual del alma],

    pero ella misma no tiene color (per.rang nadrad). Su nido est en Oriente (ishrq, el

    polo espiritual), pero su lugar en Occidente no est vacante.9 La blancura de la

    cabellera de Zl indica la pertenencia al mundo espiritual del que viene el nio que nace

    en este mundo (al principio del relato, el arcngel teido de prpura declara que, en su

    mundo, l es todo blancura). Smorghvela al nio Zl durante el da, porque el da es el

    mundo de la Luz10. En los tres encuentros con el ngel, ste se muestra con los rasgos

    de un sabio de eterna juventud, cuya cabellera blanca anuncia su pertenencia al mundo

    de la Luz11.

    En la mstica islmica, en su estado no-manifiesto, el blanco es el color de lo

    Absoluto antes de la individualizacin, antes de que el Uno se manifieste en lo mltiple,

    8 Shihb al-Dn Yahy Suhraward, Aql-i surkh (El Intelecto rojo), en LArchange empourpr,quinze traits et rcits mystiques, trad. del per. y del r., intr. y nn. de H. Corbin, Pars: Fayard, 1976, pp.207-8 et passim.

    9

    Suhraward, Safr-i Smurgh (El sortilegio de la Smurgh), preludio. Cf. Shihb al-Dn YahySuhraward, The Philosophical Allegories and Mystical Treatises, ed. per.-ingl., trad. e intr. W. M.Thackston, Jr., Costa Mesa, CA: Mazda Publ., 1999, VIII, p. 92.

    10Cf. Aql-i surkh(El Intelecto rojo), enLArchange empourpr, p. 219 n. 25; H. Corbin,En Islamiranien: Aspects spirituels et philosophiques, reimpr., 4 t., Pars: Gallimard, 1971-1972, t. II, pp. 222,238, 240, 247.

    11 Esta concepcin del color de las religiones pre-islmicas, en concreto del maniquesmo, queconcibe los dos polos o extremos entre la blancura de la Luz y la negrura de la Tiniebla, tiene su

    proyeccin en la tradicin irania que recupera la vieja metafsica de la luz, que va de la sabidura oriental,el sistema iluminativo de races mazdestas de Shihb al-Dn Suhraward, a la gnosis sh de corrienteishrq de Qd Sad Qumm (m. 1103?/1692). Sobre la transmisin de la metafsica de la luz de la Persiaantigua, en concreto del mazdesmo, al islam iranio, vase M. Mokri, La lumire et le feu dans lIranancien (Origine, structure, dveloppement et systmatisation) et leur dmythification en Islam.

    Spiritualit iranienne et libralisation des ides par lIslam face lobscurantisme millnaire et lepouvoir absolu, 2 ed., Pars; Lovaina: Peeters, 1982, c. 8, Le dualisme lumire-Tnbres et lesantonymes blanc-noir, pp. 82-6.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    6/26

    6

    el color de la Luz de la unicidad divina, del mundo superior (lht/abart)12. La luz,

    que simblicamente es vista de color blanco, desciende del sol y simboliza la Unidad13.

    No existe smbolo ms perfecto de la Unidad divina que la luz. El color pone de

    manifiesto la riqueza intrnseca de la luz. La luz directa es cegadora; mediante la

    armona de los colores adivinamos su verdadera naturaleza, en cuyo interior se

    encuentran todos los fenmenos visuales. En el sufismo, el color blanco es un color

    litrgico y adems el smbolo de la purificacin del cuerpo (del alma corporal) como

    preliminar del retiro ablucin ritual, el signo distintivo de que el iniciado ha limpiado

    su alma y purificado el espejo de su corazn, entrando as en el mundo espiritual.

    12De forma general, en el simbolismo de los colores de la teosofa islmica (admirablementeexpuesta, entre otros, por Qd Sad Qumm), el color de un ser tiende al blanco cuando indica su

    proximidad al mundo espiritual de la Luz y su pertenencia al mismo. Cuando la luz se atena, los maticescambian de la blancura al color amarillo, del amarillo al anaranjado, de ste al rojo, y luego al verde hastallegar al negro, indicando con esta mutacin el grado de distancia. Cf. Corbin, En Islam iranien, ndices.v. couleurs, symbolisme des, t. 1, pp. 201 ss.; id., La imaginacin creadora en el sufismo de IbnArab, Barcelona: Destino, 1993, n. 296, p. 426; M. A. Amir-Moezzi, Le Guide divin dans le shismeoriginel. Aux sources de lsotrisme en Islam, Lagrasse: Verdier, 1992, pp. 127 ss. Si en el pensamientosistemtico de Al al-Dawla al-Simnn (m. 736/1336), la luz blanca se asocia con la conciencia secreta

    (sirr), en la obra de su maestro Nr al-Dn Isfarin (o Isfaryin, m. 717/1317) parece ser igualmente unhecho constante en las interpretaciones de sus visiones; pero en el fondo esta conciencia secreta blancaes para l el ojo de la conciencia secreta (ayn-i sirr), el blanco del ojo, que se manifiesta como eladorno de la faz del espritu, esto es, de la quintaesencia de la entidad espiritual (khulsa-yirhniyya). Entendemos por ello la cara inferior del espritu (rh), la que est vuelta hacia el mundocreado (lam al-khalq), puesto que por encima de la luz blanca est la luz incolora que proviene delmundo del imperativo divino (lam al-amr), pues lo propio de la cara superior del espritu consisteen recibir directamente las luces divinas. Cf. Corbin, El hombre de luz en el sufismo iranio, Madrid:Siruela, 2000, ndice s.v. colores (mundo de los); Nruddn Isfaryin, Le Rvlateur des Mystres(Kshif al-Asrr). Trait de soufisme, texto per., trad. y estudio de H. Landolt, 2 ed., Lagrasse: Verdier,1986 [1980], ndice s.v. couleurs: blanc.

    13 Cf. S. H. Nasr; H. Dabashi; S. V. R. Nasr (ed., intr. y nn.), Shiism: Doctrines, Thought, andSpirituality, Albany: State University of New York Press, 1988, c. 25: Shiism and Art, N. Ardalan, p.

    332. En elHaft Paykar(Las siete princesas, lit. Siete iconos) del poeta y mstico persa Nizm Ganaw(m. 602/1209), lascala perfectionisqueda tipificada por la sucesin mstica en los siete colores (haftrang) de las historias, del negro de la primera (pura materialidad, separacin de lo Divino) al blanco de laltima (el color del da, de la pureza y de la adoracin; fusin en la blancura cegadora de la luz divina). Elfinal del recorrido inicitico culmina en el pabelln de color blanco, smbolo del reino espiritual de luz enel mazdesmo y smbolo a su vez, en la obra de Shihb al-Dn Suhraward, de la culminacin de la va de

    perfeccin del alma que va del negro de las tinieblas del cuerpo grosero al blanco del mundo de luz,pasando por el rojo, progreso paralelo a los siete relatos del Haft Paykar. En Las siete princesas, elfantasmagrico movimiento de su hroe, Bahrm Gr, cuando visita a cada princesa, cubre una vasimblica entre el negro, o la majestad oculta de lo divino, y el blanco, o pureza de la unidad. P. J.Chelkowski et al., Mirror of the Invisible World: Tales from the Khamseh of Nizami, pref. de R.Ettinghausen; prl. y coment. de P. J. Chelkowski; ensayo de P. P. Soucek, Nueva York: TheMetropolitan Museum of Art, 1975, p. 113. Vanse a su vez G. Krotkoff, Colour and Number in the

    Haft Paykar, en R. M. Savory; D. A., Agius (ed.),Logos Islamikos: Studia Islamica in honorem GeorgiiMichaelis Wickens, Toronto, 1984, pp. 97-118; J. S. Meisami, Allegorical Gardens in the Persian PoeticTradition: Nezm, Rm, Hfez,International Journal of Middle East Studies, 17 (1985), p. 237.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    7/26

    7

    En el sufismo, de forma similar al dualismo maniqueo, la luz del mundo superior

    (lht/abart) es pura blancura14; la luz sonrosada de la aurora representa el trnsito

    de la negrura de la noche de los sentidos y de la aniquilacin (fan) a la blancura del

    alba, la iluminacin del espritu15. El lht, o mundo de la deidad pura, el plano de la

    Esencia pura, sin atributos ni calificaciones concebibles, tambin llamado misterio

    absoluto (ghayb mutlaq), la Nube divina (am) en la escuela andalus de Ibn al-

    Arab, es el mundo sin color (b-rang) en la tarqa kubraw desarrollada en Asia

    Central por Nam al-Dn Kubr y sus discpulos16, el misterio de los misterios (ghayb

    al-ghuyb), ltimo arcano del mundo suprasensible en el sufismo de al-Simnn. Segn

    al-Kubr y al-Simnn, es la luz del absconditum que seala la reintegracin de la

    conciencia del mstico en la Unicidad primordial indiferenciada, despus del recorrido

    14En la cosmologa sh, el arcngel Miguel (Mkl) es la Inteligencia (al-aql) de la Realidadmuhammad, y es el Principio de todas las Inteligencias. Es la columna superior de la derecha del Trono,como el Espritu que procede del Imperativo divino, y est simbolizado por la luz blanca. Esta luz

    posee un brillo parecido al de la Perla blanca.15Vase el clebre relato de uno de los ms grandes msticos persas, Abd al-Rahmn m (m.

    898/1492), titulado Ysuf wa Zulaykh(Jos y Zulayja). En el que seguramente es el fragmento ms bellode este relato, m nos describe el palacio que ha hecho erigir Zulaykha, un palacio con sieteapartamentos que tienen una significacin simblica. Para cautivar a Ysuf ms fcilmente, Zulaykha ha

    hecho construir un edificio que tiene cuarenta columnas, siete cmaras que rodean, como ptalos, un lugarcentral. La primera hiptesis, relativa a estas siete cmaras, podra hacrnoslas considerar como elsmbolo de las siete esferas que separan el mundo sublunar de las estrellas fijas, como la transposiciniconogrfica del mundo intermedio de las esferas, separando el mundo elemental del mundosuprasensible: las esferas de la Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Jpiter y Saturno. Podemos tambinver en ello el smbolo de los siete climas de la geografa terrestre, de las siete regiones de este mundo.As, todo el mundo de la creacin es significado por estas siete cmaras o lugares de residencia. CuandoYsuf es perseguido por Zulaykha, que intenta seducirle, va de esfera en esfera, de cmara en cmara,hasta el corazn del palacio. Estas siete cmaras simbolizan sin duda la va de la perfeccin del alma, quees la va del amor. Cuando Ysuf llega hasta la ltima cmara, que representa el ltimo grado en el

    progreso de acercamiento al umbral de Bienamado, tipificado por el paso de la oscuridadde la noche delos sentidos a la blancurade la aurora espiritual, m escribe: Pues no hace falta nunca desanimarse, lanegrura de la noche acaba siempre por dejar paso a la blancura de la aurora. Cuando tambin cien puertas

    permanezcan cerradas ante tu esperanza, no cejes, llama de nuevo a otra, y a menudo se abrir,despejndote la va hacia tu fin. Djami, Youssouf et Zoleikh, trad. del per. A. Bricteux, Pars: P.Geuthner, 1927, pp. 126 ss., en concreto p. 132. Ch. Jambet, La qute de lamour heureux daprs Yusfet Zoleikh, en Ch. Jambet, Le Cach et lApparent, Pars: LHerne, 2003, pp. 106 ss.; G. KarenMerguerian; A. Najmabadi, Zolaykha and Yusof: Whose Best Story?, International Journal of

    Middle East Studies, 29:4 (noviembre 1997), pp. 485-508.16Cf. Nam al-Dn Kubr,La pratique du soufisme: quatorze petits traits, trad. del r. y del per. y

    pres. P. Ballanfat, Nmes: ditons de lclat, 2002, s.v. couleur. Cf. P. Ballanfat, Les visions deslumires colores dans lordre de la Kubrawiyya, PRIS-MA, 19:1-2/5-6 (2003), pp. 3-61; S. Bashir,

    Messianic Hopes and Mystical Visions: The Nrbakhshya between medieval and modern Islam,Columbia, SC: University of South Carolina Press, 2003, ndice s.v. latif, light, Nrbakhsh,Muhammad and colors, use of. Segn Nr al-Dn Isfarin, en el cuarto y ltimo grado de progresinen la senda, si ves una luz de tal pureza y perfeccin que no posee ningn color, es la luz de la Realidad

    del espritu que, desde el Mundo del Imperativo Divino (lam-i amr) brilla sobre el corazn y el yo.Cf. Isfaryin, Le Rvlateur des Mystres (Kshif al-Asrr). Trait de soufisme, ndice s.v. couleurs,lumire.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    8/26

    8

    de todos los estados y estaciones que el sufismo asocia con las auras luminosas de la

    antropologa espiritual.

    En los siguientes versos de all al-Dn Rm (m. 672/1273), el gran poeta mstico

    persa, se resumen algunos de los puntos que hemos expuesto:

    Ah! sin el menor color y sin signo alguno soy!y cundo podr verme al fin tal como realmente soy?17

    El hombre sin el menor color del verso de Mawln Rm18, es el hombre que se

    ha desprendido de todas las cosas, el hombre vaco que slo lleva dentro de s la imagen

    del Amado, del hlito sin color19. nicamente gracias a la actividad del Amado los

    diversos colores aparecen y desaparecen como reflejos de la nica gran Luz divina, la

    Luz pura de lo Absoluto, la luz incolora que comprende todos los colores: La pureza

    del color (sd-i rang) es una cualidad20derivada de la Fuente (asl) de la Accin, es

    decir, de la Unidad divina21. El mstico es el siervo que alcanza las estaciones ms

    cercanas al Sol de lo Real. El espritu liberado del color es el hombre que se ha

    desprendido de su alma vital, que se ha liberado de la oscuridad, del negro del alma

    carnal, sede del Demonio:

    Afn de que puedas saber que yo soy el mismo en mi existencia (espiritual), aunque unaaurora se haya levantado de mi cuerpo color de la noche.El color ha cambiado, pero el espritu puro se ha liberado del color, de los cuatro elementos y

    del polvo.22

    La dualidad ya no existe para el suf que alcanza el ltimo estado, la unin

    absoluta en la que toda dualidad desaparece. Pues tal como escribe el shaykh isml

    17 D 1759. Cf. Mowln (Rm), Le Livre de Chams de Tabriz. Cent Pomes, trad. del per. M.Tajadod, N. Tajadod y J.-C. Carrire, Pars: Gallimard, 1993, pp. 294-5.

    18

    Como se sabe, en la filosofa de Platn la realidad sensible no es a sus ojos sino la sombra, el eco,el reflejo de los modelos ideales.Vase Platn, Repblica, VI.510a, 510e, el texto de la alegora de lacaverna y el que le precede.Plotinoestablece esta idea de la parte inferior del alma, que est en contacto einforma a la materia, que es el reflejo, como en un espejo, del mundo ideal o inteligible: [] El alma[] tampoco tiene figura ni color ni es tangible. Cf. Platn, Fedro, 247d 6: [alma] incolora, informe,intangible.

    19D 1315, y tambin 3165. Cf. Mowln (Rm),Le Livre de Chams de Tabriz, o.c., pp. 123-4.20Cf. Sh. Shaked, Some Iranian themes in Islamic Literature (1992), en From Zoroastrian Iran to

    Islam: Studies in Religious History and Intercultural Contacts, Londres: Variorum, 1995, pahlavi, rang,per. mediognag, que en ambos casos significa modo, manera, XII:145.

    21R. A. Nicholson, (ed. y trad.), Selected Poems from the Dvni Shamsi Tabrz, reimpr.,Cambridge: Cambridge University Press, 1961 [1898], XXVI, p. 107. Shelley expresa esta idea en lossiguientes versos: Life, like a dome of many-coloured glass, / Stains the white radiance of eternity. El

    mismo pensamiento se halla en el epigrama de Schiller, titulado Licht und Farbe: Wohne, du ewiglichEines, dort bei dem ewiglich Einen! / Farbe, du wechselnde, komm freundlich zum Menschen herab!.22M III:3188-9.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    9/26

    9

    Mahmd Shabistar (m. 720/1320) en unos versos de su poema mstico titulado la

    Rosaleda del Misterio(Gulshan-i rz):

    Alejados de todo color y de todo perfume

    ellos se lavan en el vino purificado23todos los tintes, negros, verdes o azules,

    beben de una misma copa de este vino puro24por ello los sufes se hacen puros y sin atributos25

    Rm expresa el despojamiento (el entwerdende la tradicin mstica alemana) y el

    pulimento del alma del mstico por medio de la imagen simblica del corazn blanco:

    Purifcate de los atributos del ego, con el fin de poder contemplar tu propia esencia pura, ycontempla en tu propio corazn todas las ciencias de los profetas, sus libros, sus

    profesores, sus maestros.El libro del suf no est compuesto de tinta y de letras; no es otro que el corazn blanco como

    la nieve.26

    Por otro lado, Rm nos habla del alma (nafs) convertida en un noble halcn

    blanco (zgh) que se halla perdida en su exilio terrestre en medio de los cuervos

    negros(mundo material) y que desea volver (baz) en paz al mundo espiritual de

    su Seor. El halcn blanco viaja del agua salobre a la fuente de la vida, del mundo de

    la separacin al mundo de la unin

    27

    . Segn el poeta mstico turco Hazret-i Pr-i ftde(m. 988/1580), que tena un vnculo espiritual directo con el Mawln y por el cual

    senta una gran veneracin, la aniquilacin total es la seal de los msticos de rango ms

    elevado, los hombres del mundo oculto. Ella es la realidad autntica, la inmersin en

    el ocano de la afirmacin de la unicidad que se presenta en las visiones como una

    inmersin en un ocano blanco28. A su vez, el corazn perfecto del santo adquiere la

    blancura de la que habla Rm, que es tambin la del ocano de la realidad que blanquea

    el corazn. Pero el emblanquecimiento del corazn es el propio de los profetas, y,

    despus de ellos, de los perfectos, y no se produce sino despus de haber alcanzado la

    23 Los sufes que frecuentan la taberna de la Unidad (kharbt, pura Unidad, no diferenciada nicalificada) del Amado. El frecuentador de la taberna (kharbt) es el ser liberado de s mismo, i.e., el sufasiduo de la taberna (kharbt) de la Unidad (pura Unidad, no diferenciada ni calificada) del Amado.

    24El vino es el smbolo de la embriaguez espiritual, del amor divino y del xtasis.25Shabistar, Gulshan-i rz, o.c. Vase La Roseraie du Mystre (Golshan-e Raz) suivi du

    Commentaire de Lhj (Maftih ul-az f sharh-e Golshan-e Raz), o.c., 14, p. 81.26M II:159.27D 1353. Cf. A. J. Arberry (trad.), Mystical Poems of Rm, First Selection, Poems 1-200, n 167,

    pp. 138-9.28Wqit-i ftde, Hac Selimaja n 250, 2 vols., ff. 57a, 59b. Cf. Hazret-i Pr-i ftde,Le Dvn,pp. 57-8, 75.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    10/26

    10

    realidad29. Hay tambin grados de blancura del corazn segn el estado propio de cada

    uno y que dan lugar a visiones especficas. Un da, la blancura del corazn se le

    apareci a Azz Mahmd Hdy (m. 1628), el discpulo de ftde, como el universo

    mostrndose en forma de una inmensa nube blanca. Esta visin, le indic su maestro,

    slo puede producirse por la pureza del corazn. La visin del universo en su

    blancura no es otra que la del corazn, pues el universo est en el interior de tu corazn

    y no al contrario, puesto que el corazn es la ms vasta de todas las cosas.

    El pensador mstico iran Azz al-Dn Nasaf (m. ca. 680/1282) hace referencia

    tambin a este proceso de purificacin e iluminacin del corazn del gnstico por medio

    de la ascesis y del esfuerzo, el corazn lmpido que es la copa o el espejo pulido que

    refleja el universo. El derviche debe blanquear el corazn ennegrecido por las

    tinieblas del cuerpo fsico o del alma carnal para que su espritu vuelva a ser puro y

    lmpido:

    Oh derviche! El peregrino de la primera va es el que, cada da, descubre y retiene unacosa que ignoraba. El peregrino de la segunda es el que, cada da, olvida una cosa de lo quesaba. En el primer camino, el deber es el de, cada da, ennegrecer un fragmento de la pgina

    blanca. En el segundo, todo el empleo del tiempo es el de, cada da, blanquecer una parte delcorazn ennegrecido.30

    Los sufes conciben el universo a la manera de una imagen de Dios, que se proyectay refleja. La luz divina brota y desciende en una serie de emanaciones hasta reflejarse en

    las tinieblas del no ser, cada uno de cuyos tomos manifiesta algn atributo de la

    divinidad. Para Rm la creacin es una manifestacin multiforme y multicolor de una

    nica luz que precede a todos los colores: la blancura resplandeciente que es Dios31. La

    creacin es la explosin de esta ausencia de color primordial en forma y aspecto,

    produciendo la ilusin de individuacin, separacin, distincin y oposicin. Rm

    explica que cada cual mira la existencia a travs de un vidrio de un color particular,viendo la verdad reflejada en un matiz diferente, dependiendo del lugar donde cada uno

    se halle, de manera que cada cual ve todos los otros a partir del crculo de su propia

    existencia: un vidrio azul hace ver el sol azul, un vidrio rojo, rojo; pero cuando el vidrio

    escapa al color, se vuelve blanco, y entonces es ms fiel que todos los otros a lo Real y

    29Wqit-i ftde, f. 80a.30Azz al-Dn Nasaf,Le Livre de lHomme Parfait (Kitb al-Insn al-Kmil), trad. del per. y nota

    liminar I. de Gastines, Pars: Fayard, 1984, V, pp. 87-8.31Sobre la Unidad del Ser en la obra del Mawln, vase F. D. Lewis, Rumi Past and Present,East and West. The Life, Teachings and Poetry of Jall al-Din Rumi, Oxford: Oneworld, 2000, pp. 414-6.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    11/26

    11

    se convierte en el modelo de todos32. Slo el profeta, el verdadero Imm, el ejemplar,

    puede mirar por encima del prisma y discernir la real y no refractada blancura de la luz.

    Esta es la razn por la que Rm, siguiendo la concepcin platnica del alma

    incolora, informe e intangible de Platn y de Plotino, considera que para que el hombre

    pueda escapar de este mundo de la nada33, el alma debe ser pulida, depurada del color

    de la herrumbre de la existencia carnal, para convertirse en el espejo de la unidad: alma

    liberada de los atributos del ego que Mawln designa por medio de la imagen del

    corazn blanco. El conjunto de la obra potica de Rm se funda en un deseo

    ardiente, un deseo infinito de que el astro del Amado nazca en l, una irreprimible

    nostalgia de lo Absoluto. El magisterio est hecho de ausencia de ego en su propia

    presencia: el yo sin yo. El Amado es maestro de lo que no existe, es el espejo de la

    existencia de todo lo que no es l. Su sentido es el reenvo indefinido, de espejo en

    espejo, al Uno que se oculta34.

    El viaje hacia el Uno es un viaje en espritu. Existe un universo de luz hacia el cual

    elevarse; esta luz del universo es la misma que la del espritu humano en un nivel

    supraconsciente. Las luces y colores que percibimos en el mundo exterior provienen de

    una luz suprasensible que slo el espritu percibe por medio de la visin del corazn, y

    segn la capacidad de la imaginacin interior:

    Cmo percibirs el rojo, el verde, el bermejo, a menos que veas la luz que precede a estostres colores?

    Pero, como tu espritu est absorto en la percepcin del color, estos colores se han convertidopara ti en un velo que disimula la luz.

    Dado que en la noche estos colores estaban ocultos, has comprendido que tu visin del colorprovena de la luz.

    No hay visin del color sin la luz exterior; as (acontece) tambin con el color de laimaginacin interior.

    Esta luz (exterior) procede del sol y de la estrella Suh, mientras que la luz interior provienedel reflejo de los rayos del esplendor divino.

    La luz que confiere luz al ojo es en realidad la luz del corazn; la luz del ojo proviene de la luz

    de los corazones.Y la luz que da luz al corazn es la Luz de Dios, que es pura y distinta de la luz de lainteligencia y de los sentidos.35

    Para Rm los colores rojo y verde simbolizan la gracia divina, y llevan al alma el

    mensaje de la esperanza, cuando sta se halla en la oscuridad. El rojo proviene del sol y

    es en este sentido el mejor de los colores. Puesto que para Rm la palabra rang(color)

    32Encabezamiento previo a M I:2365.33M I:2368.34

    Cf. all al-Dn Rm, Soleil du Rel. Pomes damour mystique, trad. del per. y pres. Ch.Jambet, Pars: Imprimerie nationale, 1999, p. 46 de la intr.35M I:1121 ss.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    12/26

    12

    significa de forma ms exacta el reflejo, la luz. Dicho reflejo o parcela de luz

    es una emanacin divina emitida por el Ser celeste, siendo l mismo el tesoro de luz,

    el resplandor de la pureza36. El trmino rang, que en sentido propio designa un

    color, es tambin equivalente de luz coloreada; estas dos denominaciones son

    intercambiables. Los colores base, en su estado ms reducido, son el blanco y el negro

    que nacen de la luz y de las tinieblas, segn la antigua concepcin mazdesta37. En

    el lenguaje mstico de Attry de Rm el trmino color simboliza la objetivacin,

    el fenmeno, la existencia aparente, y la ausencia de color significa la existencia

    absoluta, despojada de toda objetivacin38. As se desprende de las arrebatadas palabras

    de Attr:

    Estoy tan afligido como t; estoy siempre extraviado como t. Mi rostro es amarillo poreste dolor y mi toma de hbito, azul! Loco (de amor), corro de arriba abajo. Noche y da, poreste amor, estoy ardiendo; (durante) meses y aos, por esta pasin, soy consumido. No puedodistinguir el principio del fin, ni el fin del principio; corro sin descanso, de etapa en etapa. []Ora por este mi dolor me hundo en la tierra, ora enrojezco, ora palidezco. Juego con cien milcolores con la esperanza de recibir un perfume del Amado! Sin alto ni bajo, ruedo como una

    pelota; colores y aromas no me sirven de nada!39

    Para un autor como Attr, que vivi antes de la formulacin de la teoras de Ibn al-

    Arab a propsito de la doctrina de la unicidad del ser (wahdat al-wud) a la que

    Rm se sumar, ms all de la multiplicidad de este mundo se halla la Unidad divinaque abraza todas las cosas y que disuelve cualquier forma de dualidad:

    Un hombre eminente dijo a un loco espiritual: Qu es el mundo? explcamelo. Estemundo, dijo el loco, que est lleno de honor y de infamia, se parece a una palmera hecha con lacera impresa de cien colores. Si alguien maneja este rbol, ste vuelve a ser una masa informede cera. Puesto que lo nico que cuenta es la cera, ve y convncete de que los colores queadmirabas no valen un bolo. Puesto que si hay unidad no puede haber dualidad; ah ni el yo niel t pueden surgir.40

    Tambin para Rm, ms all de los dualismos de la obediencia y la rebelin, de la

    36Umruka lawl al-tuq qultu ay dh-l-all. Muy a menudo la alabanza del amigo de Rm seacerca a la deificacin, y l mismo de forma ocasional as lo admite, como por ejemplo, en las sinceras

    palabras de este poema en rabe. D 1368. Cf. J. Ch. Brgel, Ecstasy and Order: Two StructuralPrinciples in the Ghazal Poetry of Jall al-Dn Rumi, en L. Lewisohn (ed.), The Legacy of Medival

    Persian Sufism, Londres: Khaniqahi Nimatullahi Publ.; SOAS Centre of Near and Middle EasternStudies, 1992, p. 65.

    37Cf. M. Mokri,La lumire et le feu dans lIran ancien, o.c., pp. 85-6.38Attr, Le Livre divin (Elh-Nma), trad. del per. F. Rouhani, Pars: Albin Michel, 1961, 22/7,

    22/11, pp. 409, 413. Vase H. Ritter,Das Meer der Seele. Mensch, Welt und Gott in den Geschichten des

    Farduddn Attr, 2 ed., Leiden: E. J. Brill, 1978 [1955], pp. 604-5.39Attr,Le Livre de lpreuve (Musbat-nme), o.c., c. XIII, p. 118.40 Attr,Mantic Uttar ou Le langage des oiseaux (Mantiq al-tayr), o.c., c. XLII, v. 3681, p. 207.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    13/26

    13

    fe y la incredulidad, del bien y del mal, todos los cuales son producidos por las

    multiplicidades introducidas dentro del ser en la creacin, lo que constituye el sentido

    de la doctrina islmica del tawhd la Unicidad o Unidad divina. La Unidad es la nica

    Realidad. No hay ms que una sola Existencia, Dios y el mundo, las criaturas y el

    Creador no son ms que uno (wahdat al-wud). Creer en un Dios separado del mundo

    no es ms que un dualismo, opuesto al tawhd. La multiplicidad slo es una apariencia,

    una ilusin. El mundo, el macrocosmo, es similar al ser humano (microcosmo), el

    espritu universal es su alma y el mundo material es su cuerpo. La nica realidad

    existencial, la nica esencia, es el Espritu puro, la Luz de luces, la Razn universal, es

    decir, el Ser, la Existencia absoluta y nica. La naturaleza y todo cuanto existe son los

    diferentes grados y los diferentes aspectos de esta Existencia.

    Mientras la multiplicidad del mundo sensible conlleva la pluralidad de colores, el

    mundo inteligible de la Unidad abstracta (ahadiyya) demanda la ausencia de color

    alguno. En el primer caso el color es una manifestacin de la diferencia (farq),

    mostrando as la diversidad del mundo de los fenmenos, mientras que en el segundo lo

    incoloro indica la concentracin (am) propia del mundo de la Unicidad. Puesto que la

    va suf es el camino que conduce de lo particular a lo Universal, de la multiplicidad a la

    Unidad, desde la forma a la Esencia supraformal. Su funcin es capacitar al hombre

    para descubrir la Unidad divina (al-tawhd), la verdad que ha sido siempre y siempre

    ser. La doctrina de la unidad o tawhd, el reconocimiento de que Dios es uno, forma el

    eje de toda la metafsica suf. La doctrina suf no afirma que Dios sea el mundo, como

    plantea el pantesmo, sino que el mundo en la medida en que es real no puede ser

    completamente distinto de Dios; si as fuese, llegara a ser una realidad totalmente

    independiente, una deidad propia y destruira la absolutidad y la unidad que slo

    pertenecen a Dios. Puesto que el Uno, la fuente inefable de luz, se halla ms all de

    todos los fenmenos y todos los colores de este mundo. La cardinal doctrina islmica dela unidad (tawhd) subraya la necesidad de la integracin. Dios es Uno y, as, el hombre,

    que ha sido creado segn su imagen, debe integrarse y unificarse a l. De hecho, todo

    el programa del sufismo, de la va espiritual o tarqa, es liberar al hombre de la prisin

    de la multiplicidad, curarlo de la hipocresa y rendirlo entero, porque slo estando

    entero puede el hombre volverse santo. Del mismo modo, el arte islmico busca siempre

    relacionar la multiplicidad de las formas, contornos y colores a lo Uno, al Centro y al

    Origen, reflejando con ello a su manera el tawhden el mundo de las formas que le espropio.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    14/26

    14

    Poetas sufes como Rm o Hfiz abundan en la palabra zdig y trminos

    similares que significan libertad. En uno de sus poemas ms famosos Hfiz dice:

    Soy el esclavo de la voluntad espiritual de aquel que bajo la rueda azul (charkh kabd)

    es libre (zd) de todo cuanto posee el color de la dependencia (rang-i taalluq)41

    La meta del sufismo es la unin con Aquel que es Absoluto e Infinito, el nico que

    est ms all de toda limitacin, Aquel que es absolutamente libre. Los sufes, por tanto,

    consideran la libertad (r. hurriyya, per. zdig) casi como sinnimo de la meta del

    sufismo. Toda su aspiracin consiste en integrar lo individual en lo universal. Para ellos

    la libertad interior significa el logro del desapego y la pobreza espiritual (faqr). La

    estacin mstica ms elevada es la Estacin suprema de la plena realizacin de laUnidad (tawhd), que es el fin de la vida espiritual. En la mstica del unus-ambo de

    Rm, el amante y el Amado se funden en uno solo, simbolizado por la adquisicin de

    un mismo color: Somos uno y no dos, / de un mismo color y tono42.

    Rm emplea la misma imagen simblica que Rzbihn Baql cuando afirma que el

    amante se vuelve del mismo color (ham-rang) que su Amado, simbolizado por el color

    rojo de la sangre mezclndose con la tierra del Amado:

    Soy pintor de retratos, a cada instante creo dolosy luego todos estos dolos en Tu presencia los tiro!43

    Hago surgir un centenar de imgenes que mezclo con el espritu,y cuando veo tu imagen, entonces las tiro al fuego. []

    Cada gota de sangre que sale de m dice a la tierra que es tuya:soy del mismo color (ham-rang) que tu ternura, soy partcipe de tu amor (ishq).44

    Como en otras tradiciones religiosas, Rm considera que lo Absoluto es lo que estallende de toda determinacin y calificacin, es lo que no tiene forma ni color, pues la

    luz de la Unidad carece de color, est ms all de los colores de este mundo:

    Desde que la ausencia de colores [la Unidad] se vuelve cautiva del color [la manifestacin],Moiss se convierte en el adversario de Moiss.

    41Cit. S. H. Nasr, Vida y pensamiento en el Islam, Barcelona: Herder, 1985, p. 35.42A. Schimmel,Look! This is Love. Poems of Rumi, Boston; Londres: Shambhala, 1991, p. 54.43Sratgar-i naqqsh-am har lahza but szam

    vngah hama buth-r dar psh-i tu andzam44D 1462. Cf. R. A. Nicholson, Selected Poems from the Dvni Shamsi Tabrz, o.c., XXXIV, p.135; Mowln (Rm),Le livre de Chams de Tabriz, o.c., p. 77.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    15/26

    15

    Cuando llegas a la ausencia de colores45de la que partas al principio, Moiss y el Faran sereconcilian.

    Si quieres plantear preguntas al sujeto de este misterio: cmo este mundo de color sedespojara de las contradicciones?

    La maravilla es que el color provenga de lo que no tiene color: cmo el color viene a combatirlo que no tiene color?

    []Puesto que la rosa nace de la espina, y la espina de la rosa por qu estn ambas en conflicto ydisputa?46

    Y ms adelante: La ausencia de colores es el origen de los colores []47; es

    decir, la Realidad suprema es el origen, en tanto que Unidad de lo Absoluto, del mundo

    de la multiplicidad de los colores, que representan los errores de los sentidos humanos.

    Dios es as un espejo que ningn color de la realidad emprica puede reflejar, y el alma

    esmerilada del gnstico es el espejo de lo invisible:

    Tienes color, pues del color del mundo ests puro,del mismo color que la eternidad.

    En el espejo, tu color de otro es el reflejo.De todos los colores te has separado.48

    Antes que Mawln, Attr, expresa en unos versos:

    En tal nmero como granos de arena de colores y perfumeshay seres que buscan Tus secretos49

    Para Rm la realidad absoluta de Dios (Haqq) est ms all de este mundo de

    colores y perfumes (per. rang-o-b), el mundo exterior fenomnico. En uno de sus

    versos, Rm emplea la imagen del k-kque emite la paloma, expresin a primera vista

    onomatopyica, pero que en realidad simboliza el deseo infinito (ksignifica en persa

    adnde?) de aquel que como la paloma, se dispone a emprender el viaje interior de

    vuelta hacia el Amado50. El canto de Smurghrepresenta la sntesis de todos los sonidos

    y su plumaje rene todos los colores simblicos de los estados msticos transitorios del

    45Sobre este pasaje y la idea de la ausencia de colores vase R. A. Nicholson, (trad.), Rm: Poetand Mystic (1207-1273), Londres: George Allen and Unwin, 1950, p. 146, n. 6.

    46M I:2467-72.47M VI:59.48D 3165, t. VII, p. 43.49Attr, Le Livre des Secrets (Asrr-Nma), trad. del per. Ch. Tortel, Pars: Les Deux Ocans,

    1985, VI, v. 854.50

    Cf. A. Bausani, Tradizione e novit nello stile del canzoniere di Mauln iallud-Dn Rm,en A. Bausani; M. Kaplan; S. H. Nasr, Nel centenario del poeta mistico persiano all-ad-Dn Rm.Conferenze: Roma, 18-19 gennaio 1974, Roma: Accademia Nazionale dei Lincei, 1975, pp. 43-62, p. 55.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    16/26

    16

    alma durante su viaje espiritual. Esta es la razn por la cual algunos maestros sufes

    como Shihb al-Dn Yahy Suhraward (m. 587/1191), Sayyid Al Hamadn (m.

    1385) y Shams al-Dn Md. Lh (m. 912/1506-7), dicen que Smurghes sin color

    (b-rang), puesto que ella los integra todos. Este pjaro es la coalescencia universal de

    todas las almas convertidas en el plrma del tawhd. Como la cola desplegada del

    pavo, con doscientos ojos brillantes, el plumaje de Smurgh es multicolor, y as pues

    indefinible por un color determinado. Lo mismo se puede decir de la esencia divina

    incalificable y llamada sin atributos (b sift). Las dos expresiones se recobran en la

    terminologa del sufismo oriental, en la obra de los kubrawes y los naqshbandes. Antes

    que Rm, Suhraward maqtulafirmaba: Sabe que todos los colores (per. naqsheh)

    derivan del [ave mtica] Smurgh51, pero l mismo no tiene color (rang nadrad). Su

    nido est en Oriente, pero su lugar en Occidente no est vacante.52San Juan de la Cruz

    dir a su vez que el pjaro solitario de su alma, aunque no tiene determinado color,

    posee a la vez todos los colores, con lo que el poeta significaba simblicamente el

    desasimiento del alma de todo lo creado. En la alquimia, el lapiscontiene o produce

    todos los colores53.

    Para Rm, el Amado imprime los matices o colores (rangh), los aspectos de este

    mundo, pero el Uno inefable no tiene color (b rang). En el sufismo, el lht, o

    mundo de la deidad pura, el plano de la esencia pura, sin atributos ni calificaciones

    concebibles, tambin llamadoghayb mutlaq(misterio absoluto), la nube divina (am)

    en la escuela de Ibn al-Arab54, es el mundo sin color (b-rang) en la escuela de

    Nam al-Dn Kubr y sus discpulos, el misterio de los misterios, ltimo arcano del

    mundo suprasensible en el sufismo de Simnn, o bien la luz negra (nr-i siyh) en la

    obra de Muhammad Nrbakhsh y Shams al-Dn Lh. Es el absconditumque seala,

    en la escuela suf de al-Kubr y de al-Simnn, la reintegracin de la conciencia del

    mstico en la Unicidad primordial indiferenciada, despus del recorrido de todos los

    51El pjaro mstico Smurgh o al-Anq es el smbolo de la Divinidad hacia la cual se dirige elmstico.

    52Safr-i Smurgh (El sortilegio de la Smurgh), preludio. Cf. Suhraward, The PhilosophicalAllegories and Mystical Treatises, o.c., p. 92.

    53 [] Esa cosa hace aparecer paulatinamente todos los colores. Turba philosophorum. EinBeitrag zur Geschichte der Alchemie, ed. J. Ruska, Berln: J. Springer, 1931, XIII, 9-10, p. 122. Aspues, sta es la piedra a la que llamamos con todos los nombres, que recibe y bebe la obra, y a partir de la

    cual aparece todo color (ib., 24-5, p. 122).54 Cf. Ibn Arab, Le Livre des Contemplations divines (Mashhid al-asrr al-qudsiyya), ed.,pres., coment. y trad. S. Ruspoli, Pars: Sindbad/Actes Sud, 1999, p. 110.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    17/26

    17

    estados y estaciones que el sufismo asocia con las auras luminosas de la antropologa

    espiritual.

    Segn el Mawln, nicamente gracias a la actividad del Amado los diversos

    colores aparecen y desaparecen como reflejos de la nica gran Luz divina, la Luz pura

    de la unicidad de lo Absoluto, la luz incolora que comprende todos los colores. Rm

    diferencia entre la existencia (per. hast, r. wud) y la no-existencia (per. nst, r.

    adam), entre lo que no tiene forma ni color (la Unidad divina) y la forma y el color (los

    colores y perfumes de este mundo), entre el Ocano y la espuma de las olas, entre el

    vino y la copa de vino que slo lo contiene en apariencia:

    En la esplndida fortaleza adornada con pinturas que posee cinco puertas hacia el mar y cinco

    hacia la tierra Cinco de estas puertas, como los sentidos externos, dan al color y al perfume; las otras cinco,como los sentidos internos, buscan el misterio. []

    Deja ah las copas, es decir, las formas. No te entretengas ms! Hay vino en la copa pero noprocede de la copa. []

    (Dios ha dicho:) Oh Adn55, busca Mi Realidad que reanime el corazn, renuncia a la cortezay a la forma exterior del trigo (prohibido).

    Puesto que la arena fue transformada en harina por Khall (Abraham), has de saber, hombrenoble, que el trigo ha perdido su funcin.

    La forma es trada a la existencia por lo que no tiene forma, como el humo es producido por elfuego. []

    A veces, El que no tiene forma muestra por la gracia su Rostro a las formas, fuera del velo dela no-existencia []

    Busca a Dios en la humildad y en la aniquilacin de ti mismo, pues el pensamiento no produceotra cosa que formas.56

    Pues debajo de la apariencia del lugar, la forma y el color de la espuma (la

    multiplicidad) se esconde la Realidad sin lugar, sin forma ni color, del Ocano (la

    Unidad), ya que: La ausencia de colores es el origen de los colores []. Cuando el

    viento levanta las pajas de la superficie del ro, el agua aparece de unsolo color57.

    Pues para el Mawln la va mstica es una va hacia el conocimiento de lo

    Absoluto, un retorno a la Fuente, simbolizado por la luz pura. Pues todos los colores,la apariencia de la multiplicidad, el mundo de la ilusin, desaparecen en el Espritu

    puro, la Luz de luces, la Existencia absoluta:

    55La tierra de la que fue hecho Adn tiene siete colores. Cf. A. Kohut, Die talmudisch-midraschische Adamssage in ihrer Rckbeziehung auf die persische Yima- und Meshiasage, Leipzig:

    Zeitschrift der Deutschen Morgenlndischen Gesellschaft, 25 (1871), pp. 59-94.56

    M VI:3704-5, 3708, 3710-2, 3743, 3749.57M VI:59, 69. Cf. W. C. Chittick, The Sufi Path of Love: The Spiritual Teachings of Rm, Albany:State University of New York Press, 1983, pp. 23-4.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    18/26

    18

    Yo he ardido por las apariencias de los colores y los perfumes, dnde est la gloria de lasluces de la eternidad?

    Por el corazn pasa una imagen: vuelve a tu Fuente.El corazn se esconde por todos lados, lejos del mundo de los colores y los perfumes, gritando:

    dnde est la Fuente? y rasgando su hbito58por amor.59

    El fin de todos los colores es la tina del tintorero que el Corn llamasibghat Allh,

    el bautismo de Dios (Cor. 2:138)60. ste es el principio y fin de todos los colores:

    l no perciba la unidad de color de Jess, l no tena tampoco un carcter teido en el baode tintura de Jess.

    De este bao puro [el bao de tintura], una vestimenta de cien colores se volvera tan simple yde un solo color como la luz.

    No est ah el color nico que produce el disgusto, no, es como los peces en el agua clara.Aunque hay miles de colores en la tierra, no obstante, los peces luchan contra la sequa.Qu es el pez y qu es el mar en mi comparacin, que el Rey Todopoderoso y Glorioso les

    parece?61

    La unidad del color se convierte en el smbolo de la unidad de la verdad, y lo

    multicolor en el de sus mltiples expresiones62. La aniquilacin o extincin del mstico

    (fan) en el desierto de la divinidad permite al mstico percibir de forma sutil la

    Unicidad incolora de la existencia. Puesto que tal como afirma Rm la ausencia de

    colores es el origen de los colores; es decir, la Realidad suprema es el origen, en tanto

    que Unidad de lo Absoluto, del mundo de la multiplicidad de los colores y los perfumes,

    que representan los errores de los sentidos humanos. Los colores y los olores son aqu

    smbolos de los fenmenos. Y Mawln, siguiendo a su maestro, exclama con un

    sentido claramente alqumico:

    Oh! Dichoso el que se ha desprendido de este mundo de perfumes y de colores, pues fuera deestos colores, de estos perfumes, hay en el corazn y el alma otros colores.

    Oh! dichosa el alma o el corazn que huyen de este mundo hecho de agua y de arcilla,aunque este agua y esta arcilla encierran el crisol de la piedra filosofal.63

    La mina de sal, smbolo que en el sufismo de Attr y de Rm es un emblema de

    58El hbito (khirqa) del suf.59D 3, 18. Cf. Odes mystiques(Dvn-e Shams-e Tabrz), trad. del per. E. de Vitray-Meyerovitch,

    M. Mokr, Pars: Klincksieck, 1973, p. 20.60A. Bausani,Persia religiosa, da Zaratustra a Bahullh, Miln: Il Saggiatore, 1959, p. 142.61M I:500-4. Sibgha significa tintura o colorante. Sibghat Allh significa la religin de Dios; la

    naturaleza con que Dios ha dotado a los hombres. Se denomina as a la religin porque colorea a unhombre como una tintura o un colorante. Vase a su vez M I:766, II:1345, III:721-77.

    62Cf. H. Dabashi, Rm and the problems of theodicy: moral imagination and narrative discoursein a story ofMasnav, en A. Banani; R. Houannisian; G. Sabagh (eds.), Poetry and mysticism in Islam:

    The heritage of Rm, Giorgio Levi Della Vida Biennial Conference, Cambridge: Cambridge UniversityPress, 1994, pp. 126-7.63D 473, p. 181. Obsrvese al final la referencia al cuerpo alqumico o espiritual.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    19/26

    19

    la regeneracin espiritual, del cuerpo completamente puro64, del morir antes de

    morir65, segn el clebre hadiz sobre la muerte roja66 (al-mawt al-ahmar)67, que

    consiste en oponerse a los deseos del alma pasional (mukhlafat al-nafs). En el sufismo,

    es la prctica de vivir como un hombre muerto68el morir antes de morir (r. mt

    qabla an tamt)69 o la muerte voluntaria (al-mawt al-ikhtiyr)70 (equivale a la

    frmula Stirb, ehe du noch stirbst, muere antes de morir, propia de la tradicin

    mstica alemana)71, i.e., la muerte antes de la muerte del cuerpo (Stirb bevor du

    64 M I:2003. Cf. S. Valad, La parole secrete. Lenseignement du matre soufi Rm, trad. D.Mortazavi y E. de Vitray-Meyerovitch, Pars: Le Rocher, 1988, p. 161.

    65M II:1344.66La paternidad de este adagio que tipifica la via purgativase atribuye a un suf del siglo III de la

    hgira, Htim al-Asamm, que describe las pruebas a las cuales debe someterse el que entra en la Va

    como cuatro clases de muerte: la muerte blanca (al-mawt al-abyad), que es el hambre () que ilumina elinterior del ser y vuelve blanca la cara del corazn; la muerte roja (al-mawt al-ahmar), que consiste enoponerse a los deseos del alma pasional (mukhlafat al-nafs); la muerte negra (al-mawt al-aswad), que esel sufrir con paciencia el dao fsico o moral, y alcanzar la extincin (fan) en Dios; y la muerte verde(al-mawt al-akhdar), que consiste en llevar el hbito remendado que lleva el pobre que se consagra a lavida espiritual. Cf. Ab-l-Qsim al-Qushayr,Al-Qushayris Epistle on Sufism(Al-Risla al-qushayriyya

    f ilm al-tasawwuf), trad. A. D. Knysh, Reading, Berkshire: Garnet Publishing, 2007, p. 37; Muhy-l-DnIbn al-Arab, Rislat al-amr al-muhkam al-marbt f-m yalmazu ahl tarq Allh min al-shurt, ms.,Constantinopla, 1315 h., 109; Al b. Muhammad al-urn,Kitb al-Tarft, trad. M. Gloton, Tehern:Presses Universitaires dIran, 1994, p. 414; M. Asn Palacios, El Islam cristianizado. Estudio delsufismo a travs de las obras de Abenarab de Murcia, 2 ed., Madrid: Hiperin, 1981 [1931], p. 339;M. Chodkiewicz, Les quatre morts du soufi,Revue de lhistoire des religions, 215:1 (1998), pp. 35-57,en concreto 38-9; Nurbakhsh, Simbolismo suf, t. 3, pp. 190-4; Th. Zarcone, Exprience de la mort et

    prparation la mort dans lIslam mystique. Le cas des Naqshband de Turquie, en G. Veinstein (ed.),Les Ottomans et la mort. Permanences et mutations, Leiden: E. J. Brill, 1996, p. 143.67Cf. M. de Miras, La mthode spirituelle dun matre du Soufisme iranien: Nr Al-Shh (circa

    1748-1789), pref. H. Corbin. Pars: Sirac, 1973, p. 177, s.v. maut-e ird, maut-e ixtiyr, maut qabl al-maut.

    68Es la conocida invitacin de Avicena al inicio de la Rislat al-tayr (Relato del pjaro):Hermanos de la verdad! [] Amad la muerte para guardar la vida. Avicena, Tres escritos esotricos(con el resumen de otro perdido y un captulo espiritual) , trad. M. Cruz Hernndez, Madrid: Tecnos,1998, p. 37.

    69 Se trata de la exhortacin que el Profeta vierte en un hadiz incesantemente repetido por losrepresentantes del Islam mstico, tanto rabe como persa o turco. Cf. J. J. Elias, (trad. e intr.), Deathbefore Dying: The Sufi Poems of Sultan Bahu, Berkeley: University of California Press, 1998, pp. 3, 94,135.

    70

    Cf. L. Lewisohn, In Quest of Annihilation: Imaginalization and Mystical Death in the Tamhdtof Ayn al-Qudt Hamadhn, en L. Lewisohn (ed.), Classical Persian Sufism: from its Origins to Rumi,Londres: Khaniqahi Nimatullahi Publ., 1993, pp. 329-30; F. Papan-Matin, Beyond Death. The MysticalTeachings of Ayn al-Qudt al-Hamadhn, Leiden: E. J. Brill, 2010, s.v. annihilation (fan), mawt-imanaw(mystical death).

    71Cf. A. Silesius,Il pellegrino cherubico, ed. de G. Fozzer; M. Vannini, Cinisello Blsamo: Paoline,21992, IV:77, 81, p. 266: Muere antes de morir (Stirb, ehe du noch stirbst) para que no puedas morir /Cuando debas morir. De otro modo, perecers. Corresponde al tema de la necesidad de la muerte delalma (Abgestorbenheit, ib., IV:214, V:158, 221, 360), del sujeto psicolgico, para poder renacer comoespritu. La frmula pertenece al poeta mstico silesiano Abraham von Franckenberg (1593-1652), quienya haba dicho: Wer nicht stirbet, eh er stirbet, / Der verdirbet, eh er stirbet(Quien no muere antes demorir, / se arruina antes de morir). Aqu se halla ya la cascada de los tres sterbeny el verderben. Cit. enE. Susini (ed.), Angelus Silesius: Le plerin chrubique, 2 t., Pars: Presses Universitaires de France,

    1964, t. II, p. 121, n. 77. Vase de nuevo la muerte espiritual (Das geistliche Sterben) en elKein Tod istherrlicher (IV:103). En algunos crculos espirituales del siglo XVII, esta idea aparece con frecuencia.As, por ejemplo, en la Consolatio ad Baronissam Cziganeamdel poeta mstico alemn Daniel Czepko

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    20/26

    20

    stirbst) que representa una preparacin para la muerte72. Sabemos que esta Muerte

    anticipada es una Muerte inicitica que est seguida, necesariamente, por un re-

    nacimiento en una vida santificada. La ms grande de las disposiciones es una

    disposicin de muerte (azam malakt malka mawt), afirma el pensador-mstico iran

    Shihb al-Dn Yahy Suhraward (m. 587/1191), Shaykh al-Ishrq73. El mstico debe

    pues prepararsepara la muerte e incluso, yendo an ms lejos, para hacer de ella la

    experiencia, en su propia vida, y antes de que sta no llegue a su fin. Consiste en un

    ejercicio espiritual de tipo yguico a lo largo del cual el practicante debe esforzarse en

    reproducir el estado fsico y psicolgico de la muerte. Se trata del estado espiritual de

    abandono de toda voluntad propia, morir a s mismo, para estar de frente a Dios.

    2. La disolucin del color en la Salina de la Realidad

    En el sufismo, el mundo de la Unidad es comparable a una mina de sal. Uno de los

    smbolos ms extraos que algunos msticos emplean para expresar la experiencia de la

    extincin (fan) y la subsistencia (baq) en Dios, comenzando por Fard al-Dn Attr

    (m. 618/1221) y detenindose en Mr Dard de Delhi (m. 1199/1785), es el de comparar

    la esencia de Dios con una mina de sal (namak) en la cual cae un perro o un asno; as,

    al perder sus viles cualidades, el animal se transforma y conserva en l74. La

    comparacin es tanto ms adecuada puesto que ba-namak, salado, significa tambin

    gentil, encantador, y puede as servir para describir al Bienamado encantador en el

    cual el amante es completamente absorbido75. Cuando de lo virtual se penetra en lo

    von Reigersfeld (1605-1660) se lee: La baronesa no puede morir porque ha muerto antes de su muerte, afin de vivir cuando muera. Cf. B. Gorceix, Flambe et agonie : mystiques du XVIIe sicle allemand,Sisteron: Prsence, 1977, s.v. mort (nant, mort soi).

    72A imagen de la purificacin platnica, pero que no slo comporta una preparacin intelectualotica, sino que conduce a una verdadera experiencia de la muerte. Se trata del ejercicio asctico y

    yguico del lazo con la tumba (r. rbitat al-qabr) o vnculo con la muerte (rbitat al-mawt),llamado tambin contemplacin, la reflexin (en el sentido superior) de la muerte (tazakkur al-mawt,rememoracin de la muerte) o la meditacin de la muerte (tafakkur al-mawt). Cf. Th. Zarcone,Exprience de la mort et prparation la mort dans lIslam mystique. Le cas des Naqshband deTurquie, en G. Veinstein (dir.),Les Ottomans et la mort. Permanences et mutations, Leiden: E. J. Brill,1996, pp. 135-54.

    73Shihb al-Dn Yahy Suhraward,Le livre de la sagesse orientale (Kitb Hikmat al-Ishrq), trad.de H. Corbin, Lagrasse: Verdier, 1986, L. V, IX, 274, p. 229.

    74Sobre este smbolo vanse A. Schimmel,Mystical Dimensions of Islam, Chapel Hill: TheUniversity of North Carolina Press, 1975, p. 145; id., The Triumphal Sun. A Study of the Works of

    Jalloddin Rumi, Londres; La Haya: East-West Publications, 1978, p. 145; id., As Through a Veil:Mystical Poetry in Islam, Nueva York: Columbia University Press, 1982, ndice s.v. salt; id., A Two-Colored Brocade. The Imagery of Persian Poetry, Chapel Hill; Londres: The University of North

    Carolina Press, 1992, ndice s.v. salt.75La misma expresin se ha empleado tambin para la tumba. Para las imgenes, vanse Fard al-Dn Attr,Dwn-i qasid wa ghazaliyt, ed. Sad Nafs, Tehern, 1339 h. sh./1961, n 515; all al-

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    21/26

    21

    Real, el signo se revela a los ojos, se sale de la apariencia para ser mero polvo, pues

    convertido en polvo se es puro:

    En la vida el perro de tu ego

    est fuera de la Salina de la Realidad.En el cementerio un loco derramaba lgrimasle preguntaron quin yaca en las tumbasUn puado de muertos respondipero helos aqu cados en la SalinaCuando bajo la tierra se conviertan en polvosern sal y se volvern todo pureza76

    Para los msticos persas el perro o el asno representan el mundo de la pura materia

    y la sensualidad del ego inferior, mientras que el ngel o Jess el mundo del puro

    espritu. Cuando uno de estos animales yace en la Salina es el indicio de la prdida delcuerpo material, o la renuncia, voluntaria o no, al mundo de la materia. Convertirse en

    sal es haberse despojado del yo creatural y no permanecer en la dualidad77 al ser

    asimilado por la Unidad divina. Los poetas sufes emplean esta extraa imagen para

    hacer referencia a lo que, de otro modo que simblicamente resultara inexpresable en el

    contexto de la antropologa espiritual: la experiencia del anonadamiento (fan) y la

    permanencia (baq) en Dios.

    Este smbolo muestra que para hablar de una experiencia que, por sobreabundanciade significado, desborda los lmites del lenguaje, como sucede con todos los msticos,

    Attr es, al mismo tiempo, prisionerodel lenguaje (de su lenguaje) y transgresordel

    mismo78. Como afirma Josef Sudbrack con relacin al mstico alemn Angelus Silesius,

    con la ayuda de tautologas y paradojas, [el mstico de Silesia] obliga el lenguaje a ser

    ms que lenguaje. Muestra que la fuerza del lenguaje es mayor que su contenido

    informativo de carcter gramtico-sintctico, que el lenguaje remite a la individualidad

    del hablante y, de esta manera, remite a algo situado ms all de l mismo y de susinformaciones, hacia lo que la religin y la filosofa acostumbran a designar con el

    nombre de trascendencia79.La violencia del lenguaje afirma Martin Heidegger no

    Dn Rm, D 3041, M II:1344, y M VI:1856-9; Khwa Mr Dard, Dard-i dil, n 161, en Chahr risla,Bhopal, 1310 h./1892-93.

    76Cf. Attr,Le Livre des Secrets(Asrr-Nma), trad. del per. Ch. Tortel, Pars: Les Deux Ocans,1985, vv. 1219-22.

    77D 3041.78Cf. A. Silesius,El peregrino querbico, ed. y trad. Ll. Duch lvarez, Madrid: Siruela, 2005, p. 11

    (intr.).79J. Sudbrack, Mystische Spuren. Auf der Suche nach der christlichen Lebensgestalt, Wrzburgo:Echter, 1990, p. 20.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    22/26

    22

    es en este campo una arbitrariedad, sino una necesidad fundada en la cosa. Los poetas

    sufes se sirven de la violencia del lenguaje potico por medio del poder de los tropos

    ilgicos, de las paradojas msticas y literarias irresueltas, de la yuxtaposicin de

    imgenes contrapuestas, del empleo de anttesis y oxymora, de antinomias aparentes, de

    impossibilia paradjicas para hablar del contraste metafsico o de la dialctica

    visible-invisible (ghtk-mnk)80y del conocimiento que excede toda comprensin por

    medio del lenguaje81. Todos los rasgos que caracterizan el modo de hablar de los

    msticos manifiestan sin duda la experiencia que se expresa en l. Pero, probablemente,

    ninguno de ellos muestra de forma tan precisa la peculiaridad de esa experiencia como

    la abundante presencia en l de paradojas, oxmoro y contrastes.

    Esta misma imagen la podemos encontrar en el conocido tratado en prosa de Rm

    tituladoFhi-m-fhi:

    Dichoso quien va desde el perfume a la cosa misma, llegando a la unin con ella.Seguidamente ya no permanece en el anonadamiento (fan), sino que se perpeta (bq) en laesencia misma del almizcle y como tal debe ser juzgado. Despus va a comunicar al mundoentero su perfume y el mundo entero quedar vivificado por l. Y de todo lo que era l sloqueda un nombre82. Es a la manera de un caballo o de otro animal perdido en un desierto de saly que se ha transformado en sal: de su esencia equina slo queda el nombre. De hecho l es elmar de sal, tanto desde el punto de vista de la accin como del efecto. Ese simple nombre no le

    perjudica ni le hace perder su cualidad de sal; si eliges otro nombre para esta mina de sal, nopor ello perder su salinidad.83

    El cuerpo oscuro (la condicin creatural, el ego inferior, sede tenebrosa de Ibls) se

    disuelve (fan) en la pureza del desierto o la mina de sal (la Realidad absoluta

    incondicionada) donde el mstico permanece (baq), volvindose hamrang

    (homocromo, de un mismo color) que la Realidad e incondicionada e incolora. La

    mina de sal designa simblicamente el mundo de la unin y de la Unidad, donde el

    mundo de la multiplicidad queda privado de color84, pues la Mina de Sal85 o la

    bodega de sal86es el propio Amado:

    80Cf. A. Pagliaro; A. Bausani, Storia della letteratura persiana, Miln: Nuova Accademia Editrice,1960, p. 255.

    81Este tema ha sido tratado por F. Keshavarz, Reading Mystical Lyric: The Case of Jalal al-DinRumi, Columbia: University of South Carolina Press, 1998, cap. 3, pp. 31-48.

    82Variante: De m solo queda el nombre y todo lo dems es l.83Rm, Fhi-m-fhi, ed. B. Z. Furznfar, Tehern: Amr Kabr, 1348/1969, c. 12. Cf. A. J.

    Arberry (intr., trad. y coment.), Discourses of Rm, Londres: John Murray, 1961, p. 71. (Trad. cast.:Fihi-ma-fihi. El libro interior. Los secretos de alal al-Din, intr. y ed. E. de Vitray-Meyerovitch,Barcelona: Paids, 1996, pp. 88-9).

    84

    M VI:1858.85D 1749/18339.86D 2570//27283.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    23/26

    23

    Y que finalmente la tina del nico color de nuestro Jess87pueda destruir el valor de latina que contiene cien tintes88.

    Pues el mundo (de la Unidad) es comparable a una mina de sal: todo cuanto cae en ellaqueda privado de color. []

    Pero el color nico que existe en el momento de la Resurreccin se revela entonces y sehace manifiesto a los buenos como a los malos []Es el reino de la pluralidad de los colores y de la multiplicidad de las opiniones: cmo el

    mundo de un color nico sera develado?89

    Adems de esta reflexin constante en la poesa mstica de Rm entre la luz

    suprasensible incolora de la Unidad y los colores del mundo de la multiplicidad, para el

    Mawln la va mstica es una va hacia el conocimiento de lo Absoluto, un retorno a la

    Fuente, simbolizado por la luz pura, all donde todos los colores desaparecen. Puesto

    que mientras la multiplicidad del mundo sensible conlleva la pluralidad de colores, elmundo inteligible de la Unidad Abstracta (ahadiyya) demanda la ausencia de color

    alguno. En el primer caso el color es una manifestacin de la diferencia (farq),

    mostrando as la diversidad del mundo de los fenmenos, mientras que en el segundo lo

    incoloro indica la concentracin (am) propia del mundo de la Unicidad. Puesto que el

    Uno, la fuente inefable de luz, se halla ms all de todos los fenmenos y todos los

    colores de este mundo. Esta idea la vemos reflejada tambin en las antiguas Upanishad:

    El ser nico que, desprovisto l mismo de color variadamente confiere por medio de su

    poder colores90 diversos segn sus fines, de quien parte todo al comienzo y a quien

    vuelve todo al final: l es Dios, que l nos unza a una brillante inteligencia.91

    Para Rm el espejo del santo es el que ha sido pulimentado de la capa de lodo (la

    existencia creatural) que cubra su superficie. Es como el agua limpia (incolora), bajo

    cuya superficie se adivinan los colores de los materiales de la tierra (el mundo material)

    que pueden volver impura (el alma espiritual):

    En su origen, todas las ciencias se amasaron en la naturaleza del hombre, de suerte quesu alma muestra las cosas ocultas como el agua pura revela lo que, bajo ella, cubre su lecho guijarros, tiestos, etc. y lo que, sobre ella, se refleja en su superficie. En la esencia del aguaesta naturaleza es innata, no adquirida. Pero cuando el agua se mezcla con tierra o con otroscolores, pierde esta propiedad. El Altsimo ha enviado profetas y santos como un aguaabundante y pura que clarifica todas las pequeas cantidades de aguas impuras que se viertenen ella. La pequea cantidad de agua, una vez purificada, recuerda con certidumbre su pureza

    87I.e. el mundo espiritual de la Unidad y Realidad.88I.e. el mundo de la multiplicidad.89M VI:1855-6, 1865, 1869.90

    Los colores estn aqu metonmicamente por la diversidad de cualidades sensibles; pero sontambin alusin al blanco, al rojo y negro que simbolizan losgunas sattva, rajasy tamas.91Shvetshvatara-Upanishad, IV:1.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    24/26

    24

    original, turbada por los turbios colores vertidos despus de ella. Recuerda su primer estado ydice: Esto es igual que lo que antes se nos dio92.93

    Ayn al-Qudt Hamadn, el suf mrtir, menciona una cuarteta en la que se expresa

    la trascendencia divina por medio de la via negationis, pues Dios no tiene color:

    El que ha coloreado mil mundo de colores,de tu color y del mo, pobre indigente, cmo sera l comprador?Pues el (color) no es ms que capricho e invencin del espritu.l (Dios) no tiene color; es del suyo del que hay que ser poseedor.94

    Abd al-Rahmn m (m. 898/1492), el ltimo gran poeta persa clsico, en su obra

    en persa titulada Lawyeh (Los destellos lawih de luz), tambin desarrolla esta

    misma idea de la realidad ontolgica del Verdadero (haqqat-i Haqq), el Ser (hast) porexcelencia libre de toda calificacin y multiplicidad, de todo signo exterior, el Dios

    incognoscible e imperceptible ms all de toda forma y color, el Amado incoloro (b

    rang) que imprime los matices o colores (rangh), los aspectos de este mundo. El ojo

    del corazn (del) queda deslumbrado por la contemplacin de su Belleza, pues la visin

    mstica (per. dide-ye serr, la visin de los misterios) se oscurecera de no considerar Su

    perfeccin:

    Corazn mo, el Amado [al que buscas] no tiene color!95Corazn mo, no te dejes sorprender por los colores!El principio de todos los colores es Aqul que no tiene color.Corazn mo, quin es mejor colorista que Dios?9697

    Mawln declara en el Mathnawque el nico fin y el nico pensamiento de esta

    obra es la afirmacin de la Unidad de la Existencia, y que nada hay sino l. Si alguien

    encontrase otra cosa que no sea este principio, no sera ms que un dolo. No se puede

    creer en los colores (que representan los errores de los sentidos humanos) pues la

    Realidad no tiene colores y es a ella a donde todos los colores vuelven. Pues ms all de

    92Cor. 2:25.93Fhi m fhi, c. 8.94Maktbt. Nmah-yi Ayn al-Qudt Hamadn, ed. A. N. Munzaw y A. Ussayrn, 2 vols.,

    Tehern: Bunyd-i Farhang-i Iran, , 1348-1350 h.s./1969-1971, vol. 1, p. 257. Cf. P. L. Wilson; N.Pourjavady, The Drunken Universe: An Anthology of Persian Sufi Poetry, Grand Rapids, MI: PhanesPress, 1987, p. 98; Ayn al-Qudt al-Hamadn,Les Tentations Mtaphysiques (Tamhdt), pres., trad. del

    per. y del r. y nn. Ch. Tortel, Pars: Les Deux Ocans, 1992, p. 58.95Literalmente: b rang, incoloro.96

    Alude a Cor. 2:132/138: Carcter de Dios! Quin es mejor que Dios imprimiendocarcter?.97Jm,Les Jaillissements de lumire (Lavyeh), XIII, pp. 74-5.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    25/26

    25

    los colores y perfumes (smbolo de la multiplicidad de este mundo) se esconde la luz de

    lo Absoluto (smbolo de la Unidad), all donde todos los colores desaparecen. Es lo que

    Rm concibe como el grado final de la bsqueda espiritual, cuando el amante y el

    Amado son de un mismo color y tono. Pues si para Rzbihn Baql el grado mximo

    de acercamiento a Dios comporta ver en l colores ms intensos que todo de lo que de

    comparable mi corazn pueda recordar, para Rm, en cambio, el Amado se halla ms

    all de todo color y de todo perfume.

    Despus de los estados pasajeros (ahwl, al-hlt) y las diversas estaciones o

    estados permanentes (maqmt), la estacin (al-maqm) que alcanza el alma del mstico

    es la aniquilacin de s mismo (fan) y la permanencia en Dios (al-fan wa-l-baq).

    Es el viaje de regreso al Uno de toda la tradicin platnica y neoplatnica, el huir solo

    al Solo de Plotino, y es a su vez la finalidad de la rememoracin del dhikr, el viaje

    espiritual de absorcin (al-istighrq) o inmersin del alma en la unidad

    (wahdniyya) del Uno (ahad), la reintegracin en Dios98.

    Pues el itinerarium in Deum, el viaje de retorno (gr. epistroph, r. mad, per. bz

    gasht) al Uno, el viaje del corazn (safar qalb) hacia l (per. h, r. huwa), exige

    despojarse de toda belleza sensible, alejarse de este mundo de agua y arcilla. Se trata, en

    definitiva, segn la expresin de Rm, de vaciar la tienda del corazn para que l

    halle aqu su morada.

    Mawln declara en el Mathnawque el nico fin y el nico pensamiento de esta

    obra es la afirmacin de la Unidad de la Existencia, pues nada hay sino l. No se puede

    creer en los colores (que representan los errores de los sentidos humanos) ya que la

    Realidad no tiene colores y es a ella a donde todos los colores vuelven. Puesto que ms

    all de los colores y perfumes (smbolo de la multiplicidad de este mundo) se esconde la

    luz de lo Absoluto (smbolo de la Unidad), all donde todos los colores desaparecen. Por

    ello Rzbihn Baql nos advierte: [] no mezcles el color de la unidad de su amorcon el color de la dualidad99. Tal como Rm se pregunta en los siguientes versos:

    Hasta cundo percibir los colores y los perfumes de este mundo?Llega el tiempo de ver el rostro del Bienamado;si le miro, veo mi propia imagen;

    98Cf. D. Martin, The Return to The One in the Philosophy of Najm Al-Dn Al-Kubr, en P.Morewedge (ed.), Neoplatonism and Islamic Thought, Albany: State University of New York Press,1992, pp. 211-46.

    99

    Rzbihn Baql Shrz, Le Jasmin des Fidles damour(Kitb-e Abhar al-shiqn), ed., intr. ytrad. del primer cap. M. Moin y H. Corbin, Tehern; Pars: Dpartement diranologie de lInstitut franco-iranien (de recherche); A. Maisonneuve, 1958, (Bibl. Iranienne, 8), 260.

  • 7/25/2019 7. La Extincion en La Mina de Sal

    26/26

    si me miro, veo Su imagen.100

    Para resumir la importancia que reviste el color en la extensa e intensa obra del

    maestro Rm, basten las siguientes palabras de consolacin que Rm dirige a sus

    amigos durante su ltima enfermedad, a finales de otoo de 1273101:

    Si la muerte es un hombre dejadle que se aproxime a m,que yo pueda estrecharlo en mi corazn!Yo tomar de l un alma, pura, incolora;l tomar de m un vestido colorado, nada ms!

    El alma pura, incolora, disolvindose en la mina de sal que simboliza la Unidad

    divina, ms all de todo color, de todo perfume, lo visible se vuelve polvo de loInvisible. Esta ltima morada, la estacin de la no estacin en la que segn Ibn

    Arab y Rm el mstico alcanza la Esencia divina incolora, es la de la transparencia

    de lo Invisible. La morada de la reunin con el Bienamado queda de nuevo expresada

    por medio del smbolo de la sal en los siguientes versos hindi:

    Pon en el agua un poco de salcuando se disuelva, cmo se llamar?De igual modo, Mustafa se fundi l mismo en Dios (khud)

    cuando el yo se disuelve, a quin se puede llamar Dios?102

    Cuando el santo, bajo la tierra, se convierta en polvo, se cubrir con el sudario de

    sal (la tumba simblica) y se volver todo pureza.

    100 all al-Dn Rm, Rubiyt, trad. E. de Vitray-Meyerovitch y D. Mortazavi, Pars: AlbinMichel, 1987, p. 182.

    101Apud A. Schimmel, Lincendie de lme. Laventure spirituelle de Rm, trad. del ingl. S.

    Carteron, Pars: Albin Michel, 1998, p. 12.102 Versos hindi cantados en el band sam durante el urs en Gulbarga. Apud Schimmel, AsThrough a Veil, o.c., p. 289 n. 168.