3
PROCEDIMIENTOS : 1. Se obtiene el peso (kg) de cuerda y su longitud (m), con el cociente de est os valores hallamos su densidad lineal. 2. Pesamos las masas y el vasito. 3. Procedemos a disponer todo el equipo como se muestra en la grafica 4. Con una respectiva masa en el vasito se dispone a encender el oscilador. 5. Variar lentamente la distancia del oscilador hasta formar un nodo c erca del vibrador. 6. Medir la distancia del nodo más próximo a la polea y anotar el número de semilongitudes. 7. Repetir el proceso para las 5 masas dif erentes.

73526554-cuerdas-vibrantes

  • Upload
    vcx147

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROCEDIMIENTOS:

    1. Se obtiene el peso (kg) de cuerda y su longitud (m), con el cociente de estos valores hallamos su densidad lineal.

    2. Pesamos las masas y el vasito. 3. Procedemos a disponer todo el equipo como se muestra en la grafica

    4. Con una respectiva masa en el vasito se dispone a encender el oscilador.

    5. Variar lentamente la distancia del oscilador hasta formar un nodo cerca del vibrador.

    6. Medir la distancia del nodo ms prximo a la polea y anotar el nmero de

    semilongitudes.

    7. Repetir el proceso para las 5 masas diferentes.

  • CLCULOS Y RESULTADOS

    1. Calcular la frecuencia , longitud de onda, velocidad de propagacin de cada onda

    con diferente peso.

    2. Grfica del perfil de la cuerda indicando la posicin de mayor energa cintica y la

    posicin de la mayor energa potencial en la cuerda.

    Zona de mayor energa cintica.

    Zona de mayor energa potencial.

    CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

    Al obtener la frecuencia promedio, hallamos la frecuencia con la oscila el vibrador, ya

    que esta es la genera las ondas estacionarias.

    Vemos en la ecuacin de la grfica, el desfase de la curva con respecto al punto (0,0), es

    muy insignificante, lo cual se muestra claramente al ver que los puntos casi coinciden

    con la recta.

    Al momento de pesar la cuerda, observamos que la balanza electronica daba entre cero

    y 2, esto se debe a que la cuerda utilizada era de pabilo. Recomendaria utilizar una

    cuerda de mayor densidad lineal.

    masa fuerza n l frecuencia longitud de onda velocidad

    26.50 0.26 3 75.00 48070.7811 0.50 24035.3906

    34.50 0.34 3 80.00 51420.8281 0.53 27424.4417

    46.00 0.45 3 87.00 54598.3061 0.58 31667.0175

    55.00 0.54 2 68.00 50921.4403 0.68 34626.5794

    74.00 0.73 2 77.50 51825.3691 0.78 40164.6611

  • BIBLIOGRAFIA

    Manual de laboratorio de Fisica (Facultad de Ingenieria Civil)

    Fisica Tomo I, Mecanica. Alonso Finn

    Separata entrega por el profesor a cargo del laboratorio de Fisica II

    Fisica con ejercicios. Miguel Piaggio Henderson