9
Colegio Polivalente Príncipe de Gales Coordinación Académica PLANIFICACIÓN AÑO 2015 (PRIMER SEMESTRE) CURSO: 7° básico SECTOR: Taller de Lógica PROFESORA: Srta. Fabiola Lizana Toledo SEM. DESDE HASTA APREND, ESPERADO HABILIDADES SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES 1 02/03 06/03 Período de Organización Respetar las normas del Reglamento Interno, en especial las del Art. 8 relativa a los deberes del alumno Demostrar interés por cumplir las normas del Reglamento Interno Comentan deberes y derechos de los alumnos respecto al Reglamento Interno Comentan deberes y derechos de los apoderados respecto al Reglamento Interno Realizan decálogo para fomentar el cumplimiento de las normas del Art. 8 del Reglamento Interno Cumplen las normas del Art. 8 del Reglamento Interno, en especial las referentes a: Presentación personal Puntualidad Asistencia Honestidad Responsabilidad Modales y lenguaje Respeto Relaciones basadas en la sana convivencia 2 09/03 13/03 Resolver problemas de igualdades relativas a la propiedad conmutativa de la adición y multiplicación en los números naturales Aplicar estrategias para resolver problemas de igualdades relativas a la propiedad conmutativa de la adición y multiplicación en los números naturales Contestan Guía: Reemplazan valores en expresiones algebraicas y calculan su valor Calculan igualdades para comprobar la propiedad conmutativa de la adición y multiplicación Escriben la respuesta del problema planteado Resuelven problemas de igualdades para comprobar la propiedad conmutativa de la adición y multiplicación, en los números naturales

7º T. Lógica - I Semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Colegio Polivalente Prncipe de Gales Coordinacin Acadmica

PLANIFICACIN AO 2015 (PRIMER SEMESTRE)

CURSO: 7 bsico SECTOR: Taller de Lgica PROFESORA: Srta. Fabiola Lizana Toledo

SEM.DESDEHASTAAPREND, ESPERADOHABILIDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

102/0306/03Perodo de Organizacin

Respetar las normas del Reglamento Interno, en especial las del Art. 8 relativa a los deberes del alumnoDemostrar inters por cumplir las normas del Reglamento InternoComentan deberes y derechos de los alumnos respecto al Reglamento Interno

Comentan deberes y derechos de los apoderados respecto al Reglamento Interno

Realizan declogo para fomentar el cumplimiento de las normas del Art. 8 del Reglamento InternoCumplen las normas del Art. 8 del Reglamento Interno, en especial las referentes a: Presentacin personal Puntualidad Asistencia Honestidad Responsabilidad Modales y lenguaje Respeto Relaciones basadas en la sana convivencia

209/0313/03Resolver problemas de igualdades relativas a la propiedad conmutativa de la adicin y multiplicacin en los nmeros naturales

Aplicar estrategias para resolver problemas de igualdades relativas a la propiedad conmutativa de la adicin y multiplicacin en los nmeros naturalesContestan Gua:Reemplazan valores en expresiones algebraicas y calculan su valorCalculan igualdades para comprobar la propiedad conmutativa de la adicin y multiplicacinEscriben la respuesta del problema planteado

Resuelven problemas de igualdades para comprobar la propiedad conmutativa de la adicin y multiplicacin, en los nmeros naturales

316/0320/03Resolver problemas de igualdades relativas a las propiedades asociativa, de la adicin y multiplicacin, y distributiva de la adicin respecto a la multiplicacin, en los nmeros naturales

Aplicar estrategias para resolver problemas de igualdades relativas a las propiedades asociativa, de la adicin y multiplicacin, y distributiva de la adicin respecto a la multiplicacin, en los nmeros naturales Contestan Gua:Reemplazan valores en expresiones algebraicas y calculan su valorCalculan igualdades para comprobar las propiedades asociativa, de la adicin y multiplicacin, y distributiva de la adicin respecto a la multiplicacinEscriben la respuesta del problema planteado

Resuelven problemas de igualdades para comprobar las propiedades asociativa, de la adicin y multiplicacin, y distributiva de la adicin respecto a la multiplicacin

423/0327/03Resolver problemas de relaciones de orden en los nmeros enteros

Aplicar estrategias para resolver problemas de relaciones de orden en los nmeros enteros

Contestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasCalculan nmeros enteros y los ubican en la recta numricaEscriben la respuesta del problema planteado Resuelven problemas que implican ubicar nmeros enteros en la recta numrica

530/0302/04Resolver problemas de adiciones y sustracciones en los nmeros enterosAplicar estrategias para resolver problemas de adiciones y sustracciones en los nmeros enterosContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasCalculan sumas y restas de nmeros enterosEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de adiciones y sustracciones de nmeros enteros, en un contexto algebraico

606/0410/04Resolver problemas de igualdades relativas a las propiedades de la adicin y sustraccin en los nmeros enteros

Aplicar estrategias para resolver problemas de igualdades relativas a las propiedades de la adicin y sustraccin en los nmeros enterosContestan Gua:Reemplazan valores en expresiones algebraicas y calculan su valorCalculan igualdades para comprobar las propiedades de la adicin y sustraccin en los nmeros naturalesEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de igualdades para comprobar las propiedades de la adicin y sustraccin en los nmeros enteros, en un contexto algebraico

713/0417/04Resolver problemas de proporcionalidad directa

Aplicar estrategias para resolver problemas de proporcionalidad directa

Contestan Gua:Reemplazan valores de expresiones algebraicasEmplean el teorema fundamental de las proporciones para comprobar la proporcionalidad directa Calculan la constante de proporcionalidad directaEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican calcular la constante de proporcionalidad directa, en el contexto de expresiones algebraicas

820/0424/04Resolver problemas de proporcionalidad directa

Aplicar estrategias para resolver problemas de proporcionalidad directa

Contestan Gua:Reemplazan valores de expresiones algebraicasEmplean el teorema fundamental de las proporciones para comprobar la proporcionalidad directa Calculan la constante de proporcionalidad directaEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican calcular la constante de proporcionalidad directa, en el contexto de expresiones algebraicas

927/0430/04Resolver problemas de proporcionalidad inversa

Aplicar estrategias para resolver problemas de proporcionalidad inversa

Contestan Gua:Reemplazan valores de expresiones algebraicasEmplean el teorema fundamental de las proporciones para comprobar la proporcionalidad inversaCalculan la constante de proporcionalidad inversaEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican calcular la constante de proporcionalidad directa, en el contexto de expresiones algebraicas

1004/0508/05Resolver problemas de proporcionalidad inversa

Aplicar estrategias para resolver problemas de proporcionalidad inversa

Contestan Gua:Reemplazan valores de expresiones algebraicasEmplean el teorema fundamental de las proporciones para comprobar la proporcionalidad inversaCalculan la constante de proporcionalidad inversaEscriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican calcular la constante de proporcionalidad directa, en el contexto de expresiones algebraicas

1111/0515/05Resolver problemas que impliquen reducir trminos semejantes en los nmeros enteros

Aplicar estrategias para resolver problemas que impliquen reducir trminos semejantes en los nmeros enterosContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasRealizan clculos Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican reducir trminos semejantes en sumas y restas de expresiones algebraicas

1218/0520/05Resolver problemas de ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros, fracciones o decimales positivosAplicar estrategias para resolver problemas de ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros, fracciones o decimales positivosContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasRealizan clculos Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas que implican determinar el valor de la incgnita de una ecuacin de primer grado, con y sin reemplazo de valores literalesReemplazan variables para resolver ecuaciones de primer gradoReducen trminos semejantes para resolver ecuaciones de primer grado

1325/0529/05Resolver problemas de ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros, fracciones o decimales positivosAplicar estrategias para resolver problemas de ecuaciones de primer grado con una incgnita en el mbito de los nmeros enteros, fracciones o decimales positivosContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasRealizan clculos Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven ecuaciones de primer grado reemplazando variables, segn la relacin establecida entre ellas

1401/0605/06Resolver problemas de porcentajes

Aplicar estrategias para resolver problemas de porcentajesContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasRealizan clculos Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de porcentajes reemplazando variables, segn la relacin directa establecida entre ellas

1508/0612/06Resolver problemas de porcentajesAplicar estrategias para resolver problemas de porcentajesContestan Gua:Leen enunciados de problemasEscriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemticoReemplazan valores de expresiones algebraicasRealizan clculos Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de porcentajes reemplazando variables, segn la relacin inversa establecida entre ellas

1615/0619/06Comprobar las propiedades de las bisectrices y transversales de gravedad de tringulos

Caracterizar los elementos lineales de los trigulos Construyen las bisectrices y tranversales de gravedad de un trigulo, usando coms y reglaMiden los ngulos formados por las bisectrices, usando transportadorMiden los segmentos formados por las transversales, usando reglaAnotan los datos de ambas mediciones y los comentan Escriben conclusiones a partir de los datos de ambas medicionesEstablecen conclusiones relativas a las propiedades de las bisectrices y transversales de gravedad de un tringulo, a partir de su construccin

1722/0626/06Construir tringulos a partir de la medida de sus lados y ngulos, usando instrumentos manuales (o procesadores geomtricos)

Efectuar construcciones de tringulos segn sus lados y ngulosConstruyen un tringulo equiltero, dada las medidas de uno de sus lados. Usan regla, transportador y comps.Construyen un tringulo issceles, dada la medida de uno de sus ngulos y lados iguales. Usan regla, transportador y coms. Construyen un tringulo escaleno, dada la medidas de sus ngulos y ladosAnotan los datos de ambas mediciones y los comentan Escriben conclusiones acerca de qu datos son necesarios para construir un tringuloRedactan los pasos para construir un tringuloContruyen tringulos conocidas las medidas de sus lados y ngulos, siguiendo los pasos necesarios para su construccinUtilizan correctamente instrumentos de medicin de geometra (comps, regla y escuadra)

1830/0603/07Evaluacin de los aprendizajes esperados del SemestreAplicar procedimientos o estrategias para resolver problemas Contestan Prueba Resuelven correctamente problemas presentados en Prueba

1906/0708/07Sntesis de la UnidadAplicar procedimientos o estrategias para resolver problemasRevisin de PruebaReflexin de problemas.

2013/0724/07Vacaciones de Invierno