Upload
alambert
View
239
Download
1
Embed Size (px)
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
1/12
Clase 8.3 Pg.1 de 12
8.3. POZOS VERTICALES PERFORADOS: POZOS PUNTUALES
8.3.1. Pozos perforados a hinca, tubo hueco, inyeccin de agua
Son pozos de pequeo dimetro que generalmente se excavan a hinca en terrenosinconsolidados, la tubera desciende por goleo mediante una maza perforando el
terreno (Figura 8.3.1). Estn provistos de una puntera y tramos muy cortos perforados
que ejercen la funcin de rejilla. En el proceso de excavacin se prueba el caudal de
extraccin con una bomba a diferentes profundidades, hasta llegar a la profundidad que
presenta un mejor rendimiento. Estos pozos se perforan en valles aluviales con niveles
piezomtricos altos, la bomba aspira de la propia tubera hincada y tiene la limitacin
de 7 u 8 metros de profundidad de aspiracin, para obtener tales descensos el nivel sinbombeo debe estar como mximo a 5 6 metros de la superficie del terreno.
Una variante de este tipo de sondeos son los pozos abisinios o empordaneses
(llamados as porque se encuentran ms de 10000 en las comarcas de LEmpord)
(Figuras 8.3.2 a 8.3.6) . En muchos casos consisten en un solo tubo, pero lo ms
habitual son grupos de 2 3, en menos casos 4 o 5; unidos con tuberas horizontales a
ras de suelo y con una bomba que aspira de todos los pozos a la vez.
En algunos casos se conectan tubos a diferentes profundidades para sacar agua de
diferentes niveles acuferos.
Presentan problemas de corrosin y incrustacin por lo que deben las punteras deben
renovarse cada varios aos.
Elementos de un pozo empordans o abisinio (tubo hincado):
1. Perforacin:
- Mtodo: a hinca, con inyeccin simultnea de agua a presin (procedimientoNorton) (Figura 8.3.4)
- Profundidad: de 3 a 60 metros
- Dimetro: de 50 a 150 mm
2. Entubacin:
- Mtodo: a hinca simultnea con puntera y rejilla perforada
- Materiales: chapa de hierro, acero
- Longitud rejilla: 10 a 100 cm- Problemas de rebote de la hinca en gravas (pozos incompletos) o en roca
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
2/12
Clase 8.3 Pg.2 de 12
3. Nmero de tubos:
- De 2 a 5 en pozos abisinios o empordaneses
- Hasta 50 o ms en well points, para desecacin o rebaje de niveles
piezomtricos
4. Caudales:
- Elevados, segn el sistema de bombeo (centrfuga horizontal, de vaco, etc.)
5. Piezometra:
- Mtodo para medir los niveles en tubos hincados cuando bombean
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
3/12
Clase 8.3 Pg.3 de 12
Figura 8.3.1. Procedimiento de perforacin de pozos puntuales a hinca.
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
4/12
Clase 8.3 Pg.4 de 12
Figura 8.3.2.Procedimiento de sondeos a hinca (Pozo Abisinio o empordans).
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
5/12
Clase 8.3 Pg.5 de 12
Figura 8.3.3. Sistema de captacin mediante tubos hincados (pozo abisinio o empordans).
Figura 8.3.4. Sondeo construido con inyeccin de agua.
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
6/12
Clase 8.3 Pg.6 de 12
Figura 8.3.5. Esquema simplificado de un pozo abisinio o empordans
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
7/12
Clase 8.3 Pg.7 de 12
Figura 8.3.6. Seccin de un pozo empordans. Sistema de captacin de dos niveles permeables de un
mismo acufero mediante dos tubos hincados a diferente profundidad
Otro sistema de pozos puntuales son los well points, utilizados en ingeniera civil para
abatir el nivel fretico (Figuras 8.3.7 y 8.3.8). Consisten en tubos hincados conectados
a bombas de vaco que aspiran el agua y bombean rebajando el nivel fretico de una
forma ms extensa de lo que lo hara un sistema de pozos individuales convencionales.
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
8/12
Clase 8.3 Pg.8 de 12
Esquema de captacin por well points:
A Tubo de de PVC instalado hasta 50 cmdentro de la rejilla para la observacin de niveles.
E
I
H
G
F
D
B
A
B Cabeza de produccin , acero inox. 2 .
C Tubo extensin acero inox. 2 .
D Vlvula de compuerta de bronce 2 .
E Aspiracin general 6 a 8.
F Entubado acero inox. 2
G Cono de reduccin de acero inox. 2 a 2
H Rejilla JOHNSON de acero inox. 2, longitud 1,5
m, apertura 2,5 mm.
I T.D. a 6 m aprox.
Figura 8.3.7.Sistema de well points para desecacin de excavaciones
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
9/12
Clase 8.3 Pg.9 de 12
Achique del agua por procedimientos clsicos
Achique con pozos puntuales (well points)
Figura 8.3.8.Mtodos de depresin del nivel fretico en excavaciones
8.3.2. Pozos perforados a tornillo: con sonda helicoidal (auger)
Otro sistema de excavacin es el tornillo sin fin (Figuras 8.3.9 a 9.3.12), se usa en
materiales blandos o relativamente inconsolidados: arenas, arenas arcillosas, arcillas
arenosas; en los que puede avanzar con facilidad. A medida que avanza la hlice va
sacando a la superficie el material que excava. Normalmente con este sistema de
excavacin se alcanzan profundidades de entre 10 y 15 metros, pocas veces ms de20.
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
10/12
Clase 8.3 Pg.10 de 12
Figura 8.3.9.Esquema simplificado de una herramienta de perforacin a tornillo con sonda helicoidal
(AUGER).
Figura 8.3.9. Perforacin con barrenahelicoidal
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
11/12
Clase 8.3 Pg.11 de 12
Figura 8.3.11.Cabezas de corte
7/23/2019 8-3 Pozos Verticales Perforados Pozos Puntuales
12/12
Clase 8.3 Pg.12 de 12
1- Perforacin con la barrena
2- Extraccin del cuerpo central
3- Toma de muestras
Figura 8.3.12.Extraccin de muestras con el empleo de barrenas helicoidales eje hueco