8
. ." - - . ". .. . - . '

› geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

. ." - -. ~-. ". ~- .. ~:.\ . - .

'

Page 2: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

C.D.U. 551.7:622.363.51

Lie. J. R. Sanchez Arango

RESUMEN

Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero de Bai­tiquiri, provincia de Oriente. Los pozos cortaron capas calcareas, yeso, margas y otras rocas alte­radas, que contienen foraminife­ros y ostracodos. Estos ultimos tienen una distribuci6n estrati­grafica que permiti6 establecer una edad desde el Mioceno In­ferior basta el Mioceno Medio (parte media) para la cuenca sedimentaria yesifera. Se- exponen los resultados estra­tigraficos de los trabajos geol6-gicos realizados con anterioridad en el area de Baitiquiri, asi como los aspectos paleoecologicos de la zona estudiada. Tambil.~n se realiza una breve descripci6n de la Geologia His­t6rica del area del yacimiento, de acuerdo con los datos geolo­go-estratigraficos obtenidos. En las conclusiones, se sugiere la posibilidad de utilizar las carac­teristicas faciales, como un nue­vo aspecto que debe considerarse en futuros trabajos geol6gicos, para ampliar las perspectivas econ6micas del yacimiento.

26

BAITIQUIRI .. ORIENTE

INTRODUCCION

En el transcurso del mes de fe­brero de 1974 se ha estudiado un total de 24 muestras provenien­tes de distintos pozos pequefios del yacimiento de yeso Baitiqui­ri, en la provincia de Oriente. Este yacimiento, importante eco­n6micamente, esta situado al sur de la Sierra Mariana, que es una meseta que se proyecta al este de la zona orografica Sierra del Manuel y tambien a pocos kilo­metros al norte de la carretera que une los pueblos de San An­tonio del Sur y el Jigiie de la Argolla, al este de Guantanamo. La cima de la Sierra Mariana esta formada por calizas, y su base, por esquistos de clorita, y es caracteristica en todo el gru­po orografico una vegetaci6n compuesta por pinares y mato­rrales con agave (maguey). La propia area del yacimiento esta densamente cubierta por la ye­getaci6n. Mas al sur, ya es tipi­ca la vegetaci6n xer6fita que se observa por todo el tramo cer­cano a la costa, desde San An­tonio del Sur hacia el Este. El clima calido v seco favorable

" al desarrollo de esa flora esta

bleci6, asimismo, las condiciones para la existencia de salinas en la propia area de Baitiquiri. Los trabajos geol6gicos que lle­va a cabo la Vicedirecci6n de Minerales S6lidos de la E:rilpre­sa de Geologia del Ministerio de Mineria y Geologia, permitieron obtener una serie de muestras de pozos que se han perforado en el yacimiento, las que, ade­mas de constituir la base para la confecci6n de los perfiles geologicos, han hecho posible es­tudiar la composici6n de la mi­crofauna para determinar su edad geologica relativa. Tam­bien basado en e~las pueden de­ducirse, de un modo general, algunas cuestiones faciales y pa­leoecol6gicas, a las que mas ade­lante nos referimos. La preparacion de las muestras para su estudio paleontologico, asi como las propias determina­ciones, fueron realizadas en la secci6n de Estratigrafia del De­partamento de Geologia Regio­nal. Como en general se tra.ta­ba de muestras de calizas arci­llosas y margas calcareas, se utilizo para desintegrarlas el me­toda del lavado en agua corrien­te; en determinados casas, algu­nas muestras, tales como la de

Page 3: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

los pozos 45 y 46, fueron trata­das con peroxidos de bidrogeno. Las determinaciones de los fora­miniferos fueron realizadas por el paleontologo Primito Borro, y las de ostracodes, por el autor. En la selecci6n de la microfauna colaboro el tecnico geologo Car­los Perera. Deseamos expresar nuestro agra­decimiento a las siguientes per­sonas que han colaborado en 1a realizaci6n de este trabajo: al ingeniero Ladislav Lacko, ge6-logo del yacimiento, con quien tuvimos un amplio intercambio de informacion; al tecnico ge6-logo Diego Castillo y al ingerie­ro ge6logo Arcadio Cuellar, jefe

~

ento de Minerales :TO I FO , por las facilidades (' f •ara estudiar los ma­

ponibles.

ESTRATIGRAFlA;

La zona que propiamente ocupa el yacimiento carece de aflora­mientos. Estos solo se pueden reconocer parcialmente, como aislados bloques de calizas, pro­ducto de la meteorizaci6n de r.o­cas carbonaticas, o bien, en can­. teras. Los pozos atravesaron secuen­cias compuestas por capas de calizas, yeso, margas con frag­mentos de yeso y deluvio con cantos de caliza, y otros produc­tos meteorizados. Dicbas capas, fueron sedimentadas en un am­biente bastante tranquilo, pues­to que el angulo de buzamiento oscila entre 5 y 10 grados, por lo que practicamente, las capas · son lineales en los perfiles de los pozos. El analisis de las muestras lava­das, que contienen foraminife­ros y ostracodes bentonicas, per­mite asignar una edad geologica relativa a la cuenca yesifera, desde el Mioceno Inferior basta la parte media del Mioceno Me­dio, en base al rango estratigra­fico de las siguientes especies de ostracodos:

Haplocytheridea cubensis cuben· sis van den Bold Haplocytheridea cubensis chico­yensis van den Bold Proeythereis? deformis (Reuss) Paraeytheridea tsehoopi van den Bold Campylocythere sp, van den Bold, 1968

La asociaci6n general de espe­cies de foraminiferos y de ostra­codes por muestra, en cada pozo, puede observarse en el Anexo nfunero 1. No existen datos estratigraficos detallados y publicados sobre es­ta area. La informacion existen­te se refie-re a la cuenca de Guantanamo y sus alrededores. Muestras colectadas por Keijzer (1945) en los caminos de Guaya­bal a Boqueron se clasificaron como oligocimicas (Formacion Maquey) , .aunque deben conside­rarse, por lo menos, basta la !>ase del Mioceno, al reevaluarse el rango estratigrafico de las li3tas de fauna aportadas en ese trabajo, vease (Keijzer, 1945, pp. 92-97). Consideraciones identicas pue­den bacerse con las muestras del camino de San Antonio del Sur a El Jigiie de la Argolla, segun la lista de fauna de Keij­zer (1945) , en (Bermudez, 1950, pag. 273) . No obstante lo ante­rior, en el propio camino al este de San Antonio del Sur, a 5,2 km de Lama Gobernadora, cruzando el rio Yateras, Lubi­mova y Sanchez-Arango (1974) reportan un afloramiento de margas arcillosas, de color gene­ralmente beig.e, estratificadas, de edad Olig·:>ceno Superior, lo que parece corresponder a la base de "Maquey", aunque la po­sicion estratigrilfica del aflora­miento no esta clara. Sabre la base de lo anterior, seria necesario estudiar con de­talle toda esta region, precisando las relaciones entre los aflora­mientos y reevaluando las listas de microfauna reportadas. Esto aclararia la edad de la Forma-

cion Maquey, 1a que suponemos que pueda extende.rse al Mioce­no Media, puesto que su micro­fauna, en algunas partes de la seccion, correlaciona con las formaciones Jaruco y Cojimar. La asociaci6n faunal en la zona del yacimiento Baitiquiri es muy similar a la de la Formacion Paso Real, pero la litologia es diferente, predominando en esta Formacion, los conglomerados costeros y las areniscas, en tan­to que en Baitiquiri encontramos calizas y margas, litologia tipica para Maquey. Sin embargo, esta ultima Formacion, hasta donde se ha estudiado, se compone de una fauna de aguas mas profun­das que el complejo de Baitiqui­ri. Es posible, por lo tanto, que el area del yacimiento corres­ponda a una ariacion facial de 1a parte alta de la Formacion Maquey, que seria correlaciona­ble con la Formaci6n Paso Real. Esa variacion, que estratigrafi­camente pudiera considerarse un Miembro, preferimos no nom­brarla asi por ahora, puesto que en cumplimiento de las Leyes de Nomenclatura Estratigrcifica pre­cisamos de mas datos geologicos de superficie . Seg{m el nuevo enfoque estrati­grafico de Iturralde-Vinent (1971, 1972) para los depositos del Ne6geno de Cuba, la region del yacimiento corresponde a1 desarrollo del Complejo Litofa­cial D o No. 5, Subcomplejo 3, caracterizado por -depositos transgresivos de cuencas neriti· cas someras.

PALEOECOLOGIA

Las consideraciones paleoecol6-gicas que se pueden hacer sabre. los sedimentos miocencios de Cuba son de caracter general, puesto que no existen datos apor­tados por estudios sistematicos y bioestadisticos. Aunque se puede consultar amplia infor­macion sobre la ecologia de fo­raminiferos y ostracodes en las

27

Page 4: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

TABLA SOBRE

POZO PROF.

LIT O LOG l A ME~

40 4,00 CA.LIZA MARGOSA

40 3S,40 CALIZ A

40 43, 00 CAL IZ A

42 3,30 MARGA

42 2900 CALIZA

4 3 ~ .. 30 CALIZA

43 9 , 20 CALIZA

4 3 2 4,10 MARGA CON YESO

43 43,80 Mt.RGA GRI S

44 0.60 CALIZA

45 5,80 CAL IZA

46 ,, so CALIZA DELUVIO

46 6 , 1o CAl..IZA

4 6 9,90 CALIZA

4 7 '· 30 YESO

;51 8,30 CALIZ A

~I 2~~0 MARGA

5I 30,40 MARGA

52 31 oo MARGA

~2 26, 00 ARCILLA IR!SAC!A

!53 12,30 MARGA CON YESC

53 15,10 MARGA

5 4 1'3,50 MARGA

~4 19 20 MARGA

4NEXO N" I

LA DISTRIBUCION DE LA MICROFA UNA POR YACIMIENTO DE YESO BAI T IQUIRI

MUE S T RA S

EDAD M I c R 0 F A I I N A 0 s T R A c 0 D 0 s F__Q_RA M_lNlF EROS

INOE TEifltiNADA ESTERIL ESTERIL

MIOCE N e .-PLOCYTHERIDEA RETIFERA V. D.BOLD'FCAMPY_ L OCYTHERE SP. LOXOCQNCHA AFI'; ORDA

I NFERI OR V. D. B OLO~~LOXO~ONCHA SP. INDET. \ CYTHERlL RA SP, PE ISSOCYTHERIDEA SP. IND T.

MIOCE NO ? AURILA SP. INDET. ~ HAPL OCYTHERIDEA SP. IN_ DET., LOX OCO NC A SP. INDET.

MIOCENO HAPLOCYTHERIDEA CUBENSIS CUBENSIS V.O. AMPtf1ST E6tiA GIBBOSA O' ORBIGNY GL OI!IGE_

MEDIO BOLD, HAPLOCYTt£RIDEA CUBENSIS CHICO YEN.. RINOIOES CF. SICANUS DE STEFi NI , GLOBL SIS V.D. llOLD. GERINA SP., ELPHIOIUM SP.

NOETC:RMINAOA E STERIL ESTE RIL

MIOC E NO ll)ORITES MARGINALIS LAMARCK~ ELPHIDIUM SAGRAI (DIORBIGNY), MI LIOLOOS.

II'IDETERMINADA ESTERIL ESTERIL

INDETERMINA OA ESTERIL E STERIL

INDETERMINAOA ESTERIL ESTERIL

MIOCENO ? PYRGO SP.

PROCYTHEREIS?Dlfr~S.IR~_US~~, TRACHYL-~.- PYRGO DEPR ESS A (O ' ORB IGNY) J SOR I BERIS GARCIA! L BIMOVA ET S~NCHE~OXQ. TES MARGINA L IS L AMARCK 0 INOUELQ

MIOCE NO ~ ~LLEA V. D. BOLD PARACYT IOEA CULINA LAMARCKI AG~ o• o~BIG~Y AR OOPt • D· BOLD HAPLOCYTHI;RIDEA fM- CHAIAS ANGULATU FICHT L T' MOLC),

INFERIOR RENSIS CUBE~IS v. D. 801..~ HA~OCY E_ AMMONIA BECCARII (LINNE'), CLAVUUNA· A MEOI O ~EA cuai 5~ ~Ht~o~E~ c vRA ~~~~'f. TRICARINATA 0 • ORBIGNY D~~frORBkS SP.,

~~yl/Ajg SRR ~SfOL~~~IS SP., AU. GLOBOROTALIA SP., GLdBIG NA PP. t

RIL A SP., BAI DIA SPP. IN DET. GL O.BIGERINOIOE S SP.

PROPONTOCYPRIS ! VARADEROENSIS LUBIMOVA· QUINQUELOCULINA LAMARCI<IANA 0' ORBIGNY, ET S~CHEZNbBAIROIA AIII YGDALOIDES BRAJ>~ PYRGO OBL ONGA (0• ORBIGNY) PYRGO SUBS..

MI OCENO BAIROIA SR I ET. 1 XESi OLEBERIS SP. IND PHAERICUS (D•ORBIGNY), E LPHIOIUM SAGRAI ( D• ORBIG NY) AMPHISTEGINA SP. AMMONIA "EIECCARII (LINNE) ELPHIOIUM SA

HAPLOCY THE RIDEA CUBENSIS CUBENSIS v. GRAI ( D• ORBIGNY )TELPHIDfUM PUERTORICEN D. BOLD, HAPLOCYTt:fE RIDEA CUBENS IS SE GAL LOWAY E HEMINGWAY, PYRGO o_-

MI OC ENO CHI COY EN SIS V;O. BOL O. BL ONGA ( D•DRBIGNY lt PYRGO JfBSI'HAER I MEOIO

CUS (D• ORBIGNY), TRILOCULI TRIG~u: LA ( LAMARCK l , QUJNQUELOCULINA LA _ MARCI<IANA Dt ORBIGNY, AMPHISTEGINA SP., SORI T ES SP.

PROCYTHEREIS? DEFORMIS (REUSS l, CYTHE_ SORIT ES MARGINALIS LAMARCK, ARCHAIAS MIOCENO RELL A SP. A FF. c. GRACIL IS LIENENK- ANGULATUS (fiCiiT EL ET MOLL) • ELPH! INFER I 0 R L AUS1 1 KANGARINA SP., L OXOCONCHA SP. DIUM S AGRAJ )D•ORBIGNY)crrROO OBLOfi. A MEDI O I NDE T. GA ( D ' ORBIGNY j® QUINQUEL CULINA LA_

MARCKIANA 0'0 GNY. ·GYPSINA SP.

IN DE TE RMINADA ESTERIL ESTERi l.. MI OCENO PERISSOCYTHERIDEA A LA TA v. o. BOLD, ELPHIDIUM SP.1 PYRGO SP., OTROS MI L.IQ. I NFERIOR P ERISSOCYTHERIOEA SPP. J UV. LIOOS. A MEDIO

IN DE TERMINADA ES TERIL ESTERIL

MIOC ENO "CA.MPYLOCYTHERE SP. V. D. BOLDk PERI SSO-INFERIOR CYTHERIDEA SP. , HAPLOCYTHE IDEA SP., A MEDIO LOXOCONCHA SPP.

QUINQUEL OCULINA LAMARCK lANA O• OF1BlGNY, MIOCE NO PYRGO DBL ONGA ( 0 • ORBIGNY l , ELPHIDI UM

SP., ARCHAIAS SP. t.IIOCENO CYT HERETTA AFI': PLEBIA ( ULRICH ET DISCORBIS FLO~DENSIS CUSHMAN AMMONIA MEDIO A BASSL ER ) LOXOCONCHA SP. 2 BECCARII( LINNE M ELPHIDIUM SAG~AI (.O• ORBIG. I.NFERIOR NY} , ELPHIDI U SP.

MIOC£ NO XESTO LEB ER18 SP. SORITES MARGINALIS L AMARCKfll EL PHIDIUM SAGRAI ( D•ORBIGNY I, ELPHIDIU PUERTO_ RICE NSE GALLOWAY ET HEMINGWAY.

MIOCENO CAMPYLOCYT HERE SP. V. D. B OLD, PERISSQ I NP'E~~~R A ME 10

CYTHERIOEA SR, L OXOCONCHA SPP,

MIOCENO HAPLOCYTHERIDEA CUBENSIS CHICOYEit. ELPHIOIUM SAGRAI (D•Oft91GNY~ ELPHIDIUM MEDIO SIS V.O. BOLO , AURILA SP. SP. , QUINQUELOCULINA SP., P ROO SP.

IN DE TERMINADA ESTE~I L ESTERIL

Page 5: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

'

regiones del Golfo de Mexico, La Florida y Bahamas, esos da­tos deben tomarse con reserva para epocas geologicas precua­ternarias, lo mismo que para correlaciones locales, como Cuba en este caso. La existencia de las barreras naturales, como el Estrecho de La Florida y la Co­rriente de La Florida, provocan el endemismo de las especies bentonicas y, por· lo taato, los rangos de salinidad, temperatu­ra y profundidad, de las cuencas son extremadamente yariables. La comparacion de la fauna ben­tonica de foraminfferos y ostra­codos en la region del yacimien­to de yeso Baitiquiri, permite afirmar que se trata de dep6si­tos de aguas someras, mas bien de facies del tipo "bahia abier­ta" (Open Bay Facies) hipersa­lina, con influencias de subfa­Qes de "bahia baja" (Lower Bay Subfacles).

La presencia en la mayoria de las muestras del yacimiento de especies de los generos Quinque· loculina, Ammonia, Elphidium, . Triloeulina, Haploeytheridea, Proeythereis, Aurila, Perissocy­theridea y Loxoconcha, revela que esta fauna habito un ambien­te del tipo de bahia salada, de aguas calientes, con un rango de profundidad entre 9 y 30 m (Cushman, 1918 y van den Bold, 1971). Dichas aguas debieron ser mixomesohalinas, con un rango mayor del 10 por mil y euriter­males, cuya vida bent6nica habi-t6 rin sustrato arenoso arcilloso normal, o sea, entre un 18% a 45% de limo (Purl, 1953).

Por otra parte, se nota una va­riacl6n con respecto a los resul­tados de la muestra del pozo 45, profundidad a 5,80 m, ya que la presencia de especies de los ge.. neros Bairdia, Cytherella, Tra­chyleberis, Mauocypris, Globo­rotalia y Globigerina, permite sugerir la fufluencia de una fa­cies de tipo mas salado, de bahia baja, ~s decir, con mas aporte marino.

En general, las especles de El· phiclium, Mlliolidae (Quinquelo­eullna, Triloculina) y PeneropH· dae son caracteristicas de forma­ciones litorales de muy poca pro­fundidad y su asoclacion indica antiguos fondos costeros, de na­tl,lraleza arenosa y muy calca­reos, propios de un mar cilido, con intensa evaporaci6n. Seg\m Bradshaw (1957) en (Ber­mudez, 1963), Ammonia beeearii (Linne) es una forma tipica de Iagunas y areas cercanas a la costa, con salinidad entre 20 y 40 par mil y un rango de tem­peratura entre 10 y 35 grados centigrados. Es caracteristica entre los ostra­codes la presencia de formas con conchas lisas, macizas, fusifor­mes, cuya causa debe atribuirse a variaciones en la salinidad, en la concentracion ionica y en la temperatura de la cuenca y, por supuesto, con incremento del contenido arenoso (Li.ibimova y Sanchez-Arango), 1974. La biocenosis de ejemplares de los generos Bairdia y Cytherella esta relacionada con un incre~ menta en la profundidad de 1a cuenca basta de 90 m (Sohn, 1964) y en la ~:;alinidad, con vale­res no inferiores al 31-32 par mil (Liibimova y Sanchez-Arango, op. cit.). No resulta extraiio que las mues· tras de yeso y las correspon· dientes a la capa de marga con intercalaciones de yeso resulten esteriles, o sea, sin fauna, puesto que los estratos salinos y yesife­ros no contienen foraminiferos ni ostracodos, ya que las condi­ciones de alta temperatura y ex­trema concentracion de sales no fueron favorables para la vida de esos seres. Sin embargo, las ca­lizas y arcillas interestratifica­das sf contienen asociaciones de ambos microf6siles, que sedan eurihalinas y euritermales, te­niendo en cuenta el corto perio­do de tiempo en que variaban las condiciones bion6micas de la cuenca. Puede concluirse que esta de-

presi6n miocenica de Baitiquiri, basta donde conocenios por los ~tratos perforados, presenta sus caracteristicas propias, que la distingue de otras cuencas tipi­cas del Mioceno Inferior y Me­dia de Cuba, principalmente en su ecologia.

GEOLOGIA HISTORICA

La region que hoy ocupa el ya­clmiento de yeso en Baitiquiri probablemente formaba parte de la amplia cuenca de Guantana­mo que, en el Oligoceno, al ser invadi4a por los :mares de la epo­ca, dio lugar a la depositaci6n de calizas y margas de la Formaci6n Maquey. Esta transgresion pro­bablemente se extendio hasta el Mioceno Inferior. El area de Baitiquirf, en el extrema sur oriental de esa cuenca, en la epoca del OligcX:eno a1 Mioceno basal, corresponderia a depOsi­tos en zonas practicamente emer­gidas, que fueron transgredidos ev. el Mioceno Inferior y Media, transformandose en una cuenca pequeiia, del tipo de albufera, muy cerca del mar y con comu­nicaci6n estrecha con este. En cortos periodos de transgresi6n marina se depositaron sedimen­tos de facies carbonaticas, acom­paiiados par una microfauna de aguas someras, ocasionalmente con mas influencia marina, se­gun nos lo revela la microfauna planct6nica. Estas condiciones faciales, o sea, de aguas someras y sedimentos neriticos muy cerca de la costa, fueron responsables de las brus­cas variaciones en la temperatu­ra y en la salinidad de la cuen­ca, como se p~ede apreciar por ia composici6n de los complejos faunales. En determinados intervalos de tiempo, par diversas causas geo-16gicas, se interrumpia la comu­nicaci6n con el mar, y como el

. clima predominante era calido y seco, fue favorecida la evapara-

29

Page 6: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

0

N

0 Q_

'tO

"<2

4!'>

" li

4G

.... 51

S1

52

53

5"

30

TABLA CON LOS

DISTRIBVC!ON

X DE I • 5 EJI!" MPLA RE S e DE 6 - 10 EJEMPLARES

V)

0 ct: 1-w ::£

z UJ

0 <t: 0 ·-0 z ::> u. 0 ct: Q_

3a,.:.o

:uo

S.BO

1.~0

, 10

~0

~0

30,-'•0

:Zf!OO

1!;&0

1.3,50

<t:

<..:> 0 ...J

0

1-

CALI ZA

CI'LIZI'

CA L l ZA OE LVVIO

Cl'l. I ZA

C A LIZA

C A t.IZA

MI'RGA

I'RCillA

MARGA

X

RESULTADOS L! TOPALEONTOLO,GICOS POR MUESTRAS

DE l.AS PRIN CIPALE S f S PfCIES

X X

. . X . X )(

X X

. X

X

X

X

X

DE O S TRACOO o.S

0

0 "'

!i

....

() ... 0 I)

o' ).'

.. ll.' ..

1 (J

8

~ 1 y I

X

0 'I' 0 ..,

X

0 (J

0 'I'

0 .., X

0 (J

!

X X

ANEXO 2

X

Page 7: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

cion de las aguas y, por consi­guiente, la concentracion de las sales; estos factores, unidos a un aumento critico en la tempera­tura, provocaron la precipitacion del . yeso. El proceso descrito fue acompa­ftado por desapariciones pauJa.. tinas de la microfauna, debido a las crecientes condiciones adver-­sas· del medio. Nuevos eambins en las condiciones fisieas de 1a cuenca provocaron nuevas tr.ma­gresiones con apone fwmistico, continuimdose asl las 81£eSivas sedimentaciones "b a qm1as"' de las secuencias 1ftoLScir••

r_jt>IO~ - _____-:-El preseate es:ludio bioestrati­grafico ba psmitido examinar, a grandes DIIIIICDS, las condiciones faciales eanderisticas para el yachnte••• de yeso de Baitiquiri, asi oomo establecer su edad geo-logica relativa. .. Se sugiere que, sobre la base de las condiciones de sedimentaci6n del yeso en este yacimiento, las caracte!'isticas faciales pudieran utilizarse como un factor mas al considerar la ampliacion de las perspectivas industriales o eco­nomicas del yacimiento, es decir, al explorar nuevas areas con con­diciones faciales similares. Por otra parte, las relaciones estratigraficas de los afloramien­tos adyacentes al area, necesitan ser revaluadas a la luz de las nuevas zonaciones bioestratigra­ficas. Esto solo puede hacerse con muestreos detallados y nue­vos trabajos geologicos de cam­po.

BIBLIOGRAFIA

BERMUDEZ, P. J. 1950: "Con­tribuci6n al estudio del Ceno­

zoi-Cubano. Mem. Soc. Cubana na Hist. Nat., vol. 19, no. 3, pp. 205-376.

--- 1961: "Las Formaciones Geol6gicas de Cuba". Geolo­Jia Cubana, no. 1. Inst. Cuba­no Rec. Min., 177, pp. 1 mapa.

y HOFFSTETTER, R. 1959: Uxieo Estratigr&fieo de Cuba, Lexique Stratigrafique International. vol 5, Amerique Latine, Fnsc. 2c. Cuba et iles adjacentes, p. 140 1 mapa.

BOLD, W. A. van den. 1946: Contribution to the study of Ostracoda with special refe-­rence to the Tertiary aDd Cre­taceous microfauna of the Ca­ribbean Region. Diss. Univ. Utrecht, Amsterdam, publ., 167 pp., 18 pls., 2 maps., 8 text-figs.

---. 1965: "Middle Tertiary Ostracoda from Northwestern Puerto Rico". Mieropa.leonto­logy, vol. 11, no. 4, pp. 381-414, pis. 1-7.

---.. 1968: Ostracoda of the Yague Group (Neogene) of the Northern Dominican Re­public. Bull. American Pal, vol. 54, no. 239, 106 pp., 10 pls.

---. 1971: "Ostracode as­sociation, salinity and depth of deposition in the Neogene of the Caribbean Region. Bull. Centre Reeh. Pau-SNP A, 5 suppl. pp. 449-460, 5 figs.

---.. 1972: Contribution of Ostracoda to the correlation of Neagene formations of the Caribbean Region. VI Confe­rencia Geologica del Caribe, Margarita, Venezuela, pp. 485-490, 1 fig., 6 tabls.

CHARLTON DE RIVERO PA­LACIO, F. Y BERMUDEZ, P. J. 1963: Micropaleontologia General. Univ. Central de Ve­nezuela, 808 pp.

FURRAZOLA-BERMUDEZ, G., JUDOLEY, C. M. et al. 1964: Geologia de Cuba. Inst. Cuba­no Rec. Min., Dep. Cientifico Geologia, La Habana, 239 pp.,

123 figs.

ITURRALDE VINENT, M: 1969: "Principal characteristics of Cuban Neogene stratigraphJ". Am. Assoc. Petr, GeoL Bull, vol. 53, no. 9, pp. 1938-1955, 1 table, 13. text figs.

ITURRALDE VINENT, M. 1971: "Correlacion estratigrafica de los sedimentos del Neogeno de Cuba". Rev. Tecnologica, Min. Ind. Basica, vol. IX, no. 1, pp. 15-20, 1 tabla.

-----. 1972: "Principales ca­racteristicas de la estratigra­fia del Oligoceno y Mioceno Inferior de Cuba". Rev. Tec­nologica, Min. Ind Basica, vol. X, nos. 3-4, pp. 2~35, 6 figs. 1 tabla, 1 mapa.

KEIJZER, F. G. 1945: .,Outline of the geology of the eastern part of the OrUmte Province, Cuba (E. of 76•WL) with notes on the geology of other parts of the Island". Geogr. Geol. Mededeet (Utrecht) Phys. Geol Reekst ser: 2, no. 6, 239 pp., 1 map.

KORNICKER, L. S. 1963: .,Eco­logy and classification. of Ba­hamian Cytherellid~e ·(Ostra­coda)". Micropaleontology, vol. 9, no. 1, pp. 61-70, 44 figs.

LACKO, L. 1973: "Breve infor­me sobre los elementos basi­cos del yacimiento yeso Bai­tiquiri". Fondo Geologico, La Habana, 5 pp., 1 tabla, 4 gra­ficos. Inedito.

LUBIMOVA, P. S. Y SANCHEZ­ARANGO, J. R. 1974: Los os· . trieodos del Cretacieo Supe­rior y del Terciario de Cuba Min. Mineria, Combustibles y Metalurgia, Inst. Cubano del Libro, ed. La Habana, 171 pp., 18 lams., 5 anexos.

MALKIN, D. S. 1953: "Biostra­tigraphic study of Miocene Ostracoda of New Jersey, Ma· ryland and Virginia. Journ.

31

Page 8: › geobiblio › paper › 1975_Sanchez-Arango... · 2018-11-17 · R. Sanchez Arango RESUMEN Para este trabajo, se estudiaron 24 muestras de pozos perforados en el yacimiento yesifero

PalJ vol. 27, no. 6, pp. 761-799, figs. 78-82.

NU~EZ JIMtNEZ, A . 1972: Geografia. Segunda Parle. Las reJiones naturales. Ed. Pue­blo y Educaci6n, pp. 256-257.

PURI, H. S. 1953: "Contribution to the study of the Miocene of the Florida Panhandle". Fla. Geol. Surv. Geol. Bull., vol. 36, 345 pp.

---.. 1966: "Ecologic Distri­bution of Recent Ostracoda. Proc. Symp. Crustacea, parte 1, pp. 457-496, text-figs. 1-10.

SOHN, I. G. 19'>4: "The ostraco­de genus Cytherelloidea a pos­sible indicator of paleotempe­rature". Staz. Zool. Napoli, vol. 53, suppt. 1963, pp. 529-534.

SWAIN, F. M . 1955: '•Ostracoda of San Antonio Bay, Texas. .Journ. Pal., vol. 29, no. 4, pp. 561-646, 6 pls., 39 text-figs.

TABER, S. 1934: "Sierra Maes­tra of Cuba. part of the nor­thern rim of Bartlet Trough". Bull. Geol .. Soc. America, vol. 45, 567 pp.

U.D.C. 551.7:622.363.51

ABSTRACT

For this report, 24 samples were studied from different wells dril-: led in the gypsum field of Bai­tiquiri, province of Oriente. The wells crossed calcareous beds, gypsum, marls and meteorized rocks, containing fossil foramini­fera and ostracoda. Stratigraphical range based on ostracoda, could be possible to establi;h a geological age of Lower Miocene to middle part of Middle Miocene for the gyp­sum basin. Stratigraphical results are e.x­posed from geological explora­tion before carried out in Baiti·

32

quiri area. Also paleoecological notes are discussed. A brief description pointed out the historical geology of the basin, according with stratigra· phical and geological data. In the conclusions, it is possible to suggest the importance of facial characteristics, as a new aspect to be noticed for future geologi­cal researches, in order to am­plify the economical prospects of this field.

YnK 55I.7:622,363,5I

Pe3I<Ne

J(.mt 3TOf1 J?a60TH 6Hmr 113yqeHU 24 o6paaua E 3 CKBa~HH, npo6ypeH­HHX Ha r~ITCOBOM MeCTO pol!t,I(emm Ba:~iTinmp:m: B npoBHHUHM OpbeHTe. CKBalKltHll rrpom.JI111 HS­BeCTHHKOBHe nopO~H, r~ITCH, Mepre~, H ~yrme H3MeHeHHHe o6pasoBaumJI , co,nep­~aHHe WOPaMIHm~epH B ocTpaKo~. ~ayHa rros­Bo.JmJia YCTaHOBl'lT:& BospaoT BMemaromnx no­po.n B npe~e~ HBX­Eero-cpe~aero (cpe~­He~ qacTE) Mnoneaa. B pa6oTe npmBo~TCH peay~TaTH CTpaTH­rpa~HqeCKHX mco~e.no­Bam npe,nmecTBYIOOUl!X reo~orwqecRMX pa6oT B ~aeTCH rraxeOSKO~O­rRqeoKaH xapaKTepmc­TRRa m3yqeHHOM SOHH.

B COOTBeTOBHH 0 ITORY­qeHHHMH ~aHHHMR npm­Bo;nnTcJI. Rp8.TROe 011ll­CaHne reo~orMqeoKo~ moTopnE paHoHa Meo-Topo)!O(eHim. · B saRKIDqeHBX peKo­MennyeTCH ~crro~so­~aHne ~na~Horo

aHannsa rrpm rrocTa­HOBRe 6y,nymiDC I'eOJIO­rnqeo!OlX pa6oT:.npm ou:eHRe aROHOYJil!ec­rolx ' rr~pcneKTEB Meo­TopoiK,D;em·m.

Lie. J; ·R. Sanchez Arango

Curs6 estudios de Geofogia y Biologia en la Universidad de La Habana, graduandose en 1969 de Licenciado en Ciencias Bio-16gicas, en la especialidad de Paleontologia. Labora en la ac­tividad geologica desde 1963. Actualmente trabaja como pa­leont6logo en la Empresa de Geologia. Coautor cor. la reco­nocida·· especialista sovietica P. S. Lubimova de la primera mo­nografia cubana sobre ostraco­dos, y tiene en prensa un traba- · jo bioestratigrafico realizado en el campo petrolifero Catalina. Profesor de Geologia Hist6rica y de Paleontologia en la Escue­la de Ciencias Biologicas de la Universidad de La Habana y del Institute Tecno16gico "Cmdte. Vitalio Acuna".