2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CÁTEDRA VALLEJO 2012-II RÚBRICA PARA EVALUAR LA DRAMATIZACIÓN ESCUELA: DOCENTE: ASIGNATURA: Cátedra Vallejo TEMA: Paco Yunque AULA: TURNO: FECHA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………... ..... …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… CRITERIOS ESCALA DE VALORACIÓN EXCELENTE BUENA REGULAR NO CUMPLE PUNTAJ E 4 3 2 1 VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA El vestuario es muy original que a simple vista se infiere la personalidad y los papeles que cumplen cada uno de los personajes Utiliza el vestuario adecuado al perfil de cada personaje de la obra teatral. Utiliza cualquier vestuario. No caracteriza la personalidad de los personajes. No utiliza vestuario que caracterice a cada personaje. Ambienta el escenario de manera muy original y creativa de acuerdo a la temática propia de obra teatral. Ambienta el escenario de acuerdo a la temática propia de obra teatral. Utiliza algunos recursos para crear el ambiente que corresponde a la temática desarrollada . Faltan recursos o escenografía que identifique la temática de la obra teatral. TRABAJO DE EQUIPO El equipo de trabajo muestra una excepcional preparación al ejecutar la obra teatral. Los integrantes del equipo muestran entusiasmo y compromiso con la representación teatral. Algunos integrantes del equipo participan porque son presionados sus compañeros. Los integrantes del equipo muestran escaso interés.

8 RÚBRICA PARA EVALUAR LA DRAMATIZACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 RÚBRICA PARA EVALUAR LA DRAMATIZACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CÁTEDRA VALLEJO 2012-II

RÚBRICA PARA EVALUAR LA DRAMATIZACIÓN

ESCUELA: DOCENTE:ASIGNATURA: Cátedra Vallejo

TEMA: Paco YunqueAULA: TURNO: FECHA:

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………........

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

CRITERIOSESCALA DE VALORACIÓN

EXCELENTE BUENA REGULAR NO CUMPLEPUNTAJE4 3 2 1

VESTUARIO YESCENOGRAFÍA

El vestuario es muy original que a simple vista se infiere la personalidad y los papeles que cumplen cada uno de los personajes

Utiliza el vestuario adecuado al perfil de cada personaje de la obra teatral.

Utiliza cualquier vestuario. No caracteriza la personalidad de los personajes.

No utiliza vestuario que caracterice a cada personaje.

Ambienta el escenario de manera muy original y creativa de acuerdo a la temática propia de obra teatral.

Ambienta el escenario de acuerdo a la temática propia de obra teatral.

Utiliza algunos recursos para crear el ambiente que corresponde a la temática desarrollada.

Faltan recursos o escenografía que identifique la temática de la obra teatral.

TRABAJO DE EQUIPO

El equipo de trabajo muestra una excepcional preparación al ejecutar la obra teatral.

Los integrantes del equipo muestran entusiasmo y compromiso con la representación teatral.

Algunos integrantes del equipo participan porque son presionados sus compañeros.

Los integrantes del equipo muestran escaso interés.

EXPRESIÓN

Las ideas son presentadas de manera creativa, clara y precisa a través de diálogos y acciones coherentes que corresponden a la temática de la obra teatral.

Las ideas son presentadas claramente a través de diálogos y acciones propias de la temática de la obra teatral.

Muestra cierta coherencia con el tema que se está abordando en la dramatización.

Las ideas presentadas son caóticas e irreflexivas, fruto de la emoción del momento.

MENSAJE

El diálogo y las acciones presentadas causaron impacto en el auditorio, así como también se pudo inferir sin dificultad alguna el mensaje de la temática abordada en la acción teatral.

En el diálogo y las acciones presentadas se pudo inferir el mensaje de la temática desarrollada en la acción teatral.

El diálogo y las acciones presentadas dificultaron de alguna manera inferir el mensaje de la temática de la dramatización.

El diálogo y las acciones incoherentes produjeron que se distorsionara mensaje de la temática de la acción teatral.

EXTRAPOLACIÓN El cuento se adecua creativamente a las circunstancias actuales, proponiendo actitudes

El cuento se adecua a las circunstancias actuales,proponiendo actitudes

El cuento se adecua a las circunstancias actuales.

El cuento no se adecua a las circunstancias actuales.

Page 2: 8 RÚBRICA PARA EVALUAR LA DRAMATIZACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CÁTEDRA VALLEJO 2012-II

éticas. éticas.

PUNTAJE TOTAL