8 Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hjkguig

Citation preview

  • Mdulo 8.

    SEGURIDAD

    CENTRAL DE

    ALARMAS.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    2 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    Contenido

    1. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3

    Del tema ........................................................................................................................... 3

    De la Seguridad ................................................................................................................. 3

    2. ALARMA POWERMAX PLUS VISONIC ....................................................................................... 3

    3. TIPOS DE DETECTORES ............................................................................................................. 5

    Detector presencia interior. NEXT PLUS PIR MCW .......................................................... 5

    Detector de presencia exterior. TOWER 20 AM MCW ..................................................... 5

    Detector de barrera emisor receptor. INTERSTELLAR 2PH-30DS/DQ, 2PH-60DS/DQ .... 5

    Detector de incendios. MCT425 ....................................................................................... 6

    Detector monxido de carbono. MCT 442 ....................................................................... 6

    Detector de inundacin. MCT-550 ................................................................................... 6

    4. MANDOS A DISTANCIA ............................................................................................................. 7

    Mando Unidireccional. MCT 234 ...................................................................................... 7

    Mando Bidireccional. MCT 237 ........................................................................................ 7

    5. SIRENAS .................................................................................................................................... 8

    Sirena cableada exterior. SEC-100B ................................................................................. 8

    Sirena Inalmbrica exterior. MCS-700. ............................................................................. 8

    6. MEMORIZACIN ...................................................................................................................... 9

    7. DEFINICIN DE ZONAS ........................................................................................................... 10

    Tipo de zona ................................................................................................................... 10

    Nombre ........................................................................................................................... 11

    Timbre ............................................................................................................................ 11

    8. CONFIGURACIN GENERAL DE LA ALARMA .......................................................................... 11

    9. EMISIN DE SEALES X10 ...................................................................................................... 14

    10. COMUNICACIN CON SOFTWARE ALHENA ........................................................................... 17

    11. GSM ........................................................................................................................................ 19

    12. ESQUEMA DE INSTALACIN ................................................................................................... 21

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    3 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.1 OBJETIVOS

    Del tema

    Incorporar seguridad a la domtica mediante una central de alarmas.

    Aprender a configurar una central de alarmas y sus dispositivos asociados: sensores, teclados, mandos, sirena,

    Configurar las seales X10 que emite la central.

    De la Seguridad

    El objetivo principal de cualquier sistema de seguridad en el hogar es proporcionar un ambiente seguro para los miembros de la familia, y para limitar la prdida de la propiedad.

    La seguridad es, sin lugar a dudas, el servicio ms demandado dentro de los pilares de la domtica.

    8.2 ALARMA POWERMAX PLUS VISONIC

    En el primer nivel del hogar digital se sita la seguridad de la vivienda y la alarma es elemento central que detectar cualquier situacin de peligro, no slo las posibles intrusiones en la propiedad, sino tambin situaciones de riesgo de incendio, de inundacin, gas, etc

    La alarma Powermax de la casa Visonic adems de ser una alarma tecnolgicamente muy avanzada, est preparada para emitir seales X10 lo que la convierte en la alarma perfecta para combinar con una instalacin domtica X10.

    La alarma Powermax permite memorizar hasta 30 zonas de deteccin, 28 de ellas inalmbricas y 2 cableadas. Estas zonas de deteccin sern prioritariamente zonas de deteccin de presencia, pero tambin podemos instalar zonas de deteccin de gas, incendio, inundacin, etc.

    As mismo permite la memorizacin de mandos tipo llavero, y de teclados de sobremesa. Tambin se pueden memorizar sirenas externas a la propia alarma, bien cableadas o bien inalmbricas.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    4 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    La alarma est preparada para incorporar en su interior un GSM o conexin telefnica mediante tarjeta de mvil para el caso de que no exista lnea telefnica.

    Aunque es una opcin que no usaremos es posible instalar hasta cuatro cmaras analgicas mediante el dispositivo Powerlink y comunicarse con ellas a travs de internet.

    En el caso de requerirlo la alarma Powermax permite su conexin a central receptor de seguridad.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    5 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.3 TIPOS DE DETECTORES

    Detector presencia interior. NEXT PLUS PIR MCW

    Detector de presencia exterior. TOWER 20 AM MCW

    Detector de barrera emisor receptor. INTERSTELLAR 2PH-30DS/DQ, 2PH-

    60DS/DQ

    Es el detector de presencia habitual en interiores, cubre

    un rea de 90 grados y una distancia mxima de 15 x 15

    metros. Se debe instalar a una altura de entre 1,8 y 2,4

    metros. No debe situarse cerca de fuentes de calor o

    corrientes de aire, ni cerca de cables de tensin.

    El detector K9-85 es inmune a mascotas de hasta 38 Kg

    por debajo de 1 metro de altura y a mascotas de 19 Kg

    por encima del metro de altura.

    Detector inalmbrico de exterior, emite 8 barreras de

    deteccin a lo largo de los 90 grados con tres haces

    verticales cada uno de ellos. Tiene un alcance de 12

    metros en los 90 grados. ES inmune a mascotas de

    hasta 18 kg gracias a sus tres haces verticales por

    barrera. Se instalar a una altura de entre 1,5 y 3

    metros. Permite configurarlo para emitir seales

    nicamente en la oscuridad.

    Detector de barrera infrarrojo de doble haz,

    alcance de 30 o 60 metros. Doble barrera para

    seguridad falsas alarmas.

    Detector cableado configurar en zonas 29 o 30

    de la Powermax. Permite regular la sensibilidad

    mediante la regulacin del tiempo de deteccin.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    6 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    Detector de incendios. MCT425

    Detector monxido de carbono. MCT 442

    Detector de inundacin. MCT-550

    Detector de humos, inalmbrico. Dispone de alarma

    audible interna. Instalar en techos lo ms centrado

    posible en la habitacin. No instalar nunca en cocinas

    o garajes con mucha emisin de humos. Instalar un

    detector por cada compartimento estanco y evitar

    que el detector quede aislado del humo por barreras

    como cortinas, puertas, etc.

    El CO monxido de carbono se considera un gas

    altamente peligroso al ser inodoro, incoloro, sin

    sabor, pero muy txico. Impide la transmisin de

    oxgeno a la sangre, y se produce por mala

    combustin de fuel. (Gas natural, propano,

    Keroseno, carbn, gasolina, Madera.)

    El detector MCT 442 dispone de alarma interna audible. Instalar preferiblemente en dormitorios ya que el ser humano es especialmente vulnerable durante las horas de sueo. Situar si es posible en el techo y centro de la habitacin.

    Deteccin de inundacin. Diseado para montaje

    en pared. Instalar en una posicin donde sea

    probable la presencia de agua como resultado de la

    filtracin o inundacin. El sensor de inundacin se

    debe instalar en posicin vertical y orientado hacia

    abajo. Fijar el transmisor tan alto como sea posible

    para mejorar la transmisin y evitar que entre en

    contacto con el agua.

    Normalmente se instalar en muebles bao y

    fregadero cocina.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    7 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.4 MANDOS A DISTANCIA

    Mando Unidireccional. MCT 234

    Mando Bidireccional. MCT 237

    Pulsador miniatura de 4 botones.

    Permite las funciones:

    Armado Total

    Armado Parcial

    Desarmado

    Funcin codificable.(PGM)

    Pulsador bidireccional de 6 botones. Es capaz de

    recibir mensajes de la alarma que nos indiquen su

    estado. Dispone de las siguientes funciones:

    Armado Total

    Armado Parcial

    Desarmado

    Consulta estado de la alarma. La alarma devolver

    una seal que har destellar uno de los smbolos del

    crculo del mando indicando su estado.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    8 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.5 SIRENAS

    En el caso de que no queramos hacer sonar la sirena interior de la alarma para evitar que se descubra su ubicacin o que requiramos una sirena situada en el exterior de la vivienda para alertar a los vecinos, podemos elegir entre dos tipos de sirena y de instalacin.

    Sirena cableada exterior. SEC-100B

    Sirena Inalmbrica exterior. MCS-700.

    Para su instalacin ser necesario llevar dos

    hilos desde la alarma hasta la sirena, que

    conectaremos a los terminales +- 12 V o

    ALIM.

    La sirena permite incorporar una batera de

    12 Voltios. Emite una luz estroboscpica y un

    sonido de 120 dB.

    Sirena de exterior o interior, no necesita cableado,

    ya que se activar mediante transmisin de seales

    inalmbricas desde la alarma. Lleva incorporada

    una batera de respaldo.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    9 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.6 MEMORIZACIN

    Una vez definidos los elementos que vamos a incorporar a nuestro sistema de seguridad el siguiente paso ser emparejar o memorizar los elementos a nuestra alarma. Para ello, despus de entrar en el men del instalador introduciendo el cdigo de instalador por defecto 9999, entraremos en el apartado 2 MEMORIZAR y seguiremos el men de la pgina siguiente. Para memorizar los detectores lo haremos siempre por sabotaje, y accionaremos el muelle antimanipulacin del detector o tamper cuando la alarma indique trasnmita ahora.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    10 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.7 DEFINICIN DE ZONAS

    Una vez tenemos memorizados en la alarma todos los elementos deberemos definir cada una de las zonas, para ello tendremos que decirle a la alarma que tipo de zona es, que nombre le damos, y el timbre asignado.

    ZONA N.

    TIPO NOMBRE TIMBRE

    Interna de seguimiento Puerta principal Meloda

    Perimetral Garaje Nombre Zona

    Perimetral de seguimiento Puerta del garaje Off

    Retardada 1 Puerta de atrs.

    Retardada 2 Habitacin nios.

    24 horas silencio Oficina

    24 horas audible Comedor

    Fuego Cocina

    Sin alarma Saln.

    Emergencia Dormitorio

    Gas Habitacin invitados.

    Inundacin Dormitorio principal.

    Interior

    Tipo de zona

    D1 Zonas de Retardo. Son detectores que no nos harn saltar la alarma durante el tiempo de retardo programado despus de armar o desarmar la alarma. Esta funcin permite al usuario llegar hasta la alarma y desarmarla al entrar en casa o armarla y tener tiempo para abandonar la casa sin que se active la sirena. Podemos programar un retardo de entrada y un retardo de salida diferentes.

    D2. Zona de Emergencia. Se usan para las pulseras de emergencia que entregaremos a personas discapacitadas, enfermas o de edad avanzada, para que puedan activar una alarma en el momento de sufrir algn percance.

    D3. Zonas de fuego. Permite memorizar los detectores de humo, estar permanentemente activa.

    D4. Zona de inundacin. Permite memorizar los detectores de inundacin, estar permanentemente activa.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    11 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    D5. Zona de gas. Permite memorizar los detectores de Gas, estar permanentemente activa.

    D6. Zonas interiores. Son zonas de deteccin de intrusin pero que no se activarn ante un Armado Parcial.

    D7. Zonas Interiores de seguimiento. Similar a las anteriores pero adems permiten un retardo programable despus de armar o desarmar la alarma.

    D8. Zonas sin alarma. Se usan para fines domticos, son zonas 24 horas pero que no intervienen en el sistema de seguridad.

    D9. Zonas perimetrales. Son zonas de jardn, vallas, puertas, paredes, etc. Se activarn durante el armado parcial para controlar los accesos a la vivienda.

    D10. Zonas perimetrales de seguimiento. Similar a las anteriores pero adems permiten un retardo al activar y desactivar la alarma.

    D11. Zonas 24 Horas. Se utilizan principalmente para botones de pnico, detectores perimetrales y proteccin anti manipulacin. Dichas zonas disparan una alarma en ambos estados, armado y desarmado.

    Nombre

    Elegiremos un nombre para la zona que se corresponder con la estancia en la que la ubiquemos, existen 26 nombres fijos y 5 configurables por el usuario. Ver tabla anterior.

    Timbre

    Podemos hacer que la alarma emita el nombre de la zona activada, un timbre o nada, despus de una deteccin, en cualquier estado de la alarma. Desarmado, Armado parcial o Armado Total.

    8.8 CONFIGURACIN GENERAL DE LA ALARMA

    La alarma Powermax permite adecuarse a las necesidades o conveniencia de cada instalacin, para ello se deben configurar una serie de parmetros, en esta seccin comentamos los ms importantes.

    Retardo Entrada. Tiempo permitido para desactivar la alarma despus de que una zona nos detecte al entrar en casa.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    12 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    Retardo Salida. Tiempo permitido para armar la alarma y abandonar la vivienda sin que las zonas que nos detecten causen una alarma.

    Tiempo de sirena. Tiempo de duracin del sonido de la sirena.

    Tiempo para abortar. Tiempo que nos permite abortar una alarma antes de que comience a sonar la sirena.

    Armado rpido. Si autorizamos el armado rpido podremos armar la alarma sin introducir el cdigo del usuario.

    Pitido piezo. Podemos anular los beeps de advertencia ante un problema o durante el armado de la alarma.

    Zonas cruzadas. Para evitar falsas alarmas podemos hacer que slo se active una alarma al activarse dos zonas en menos de 30 segundos. En este caso se debern usar las zonas siguientes emparejadas. (18-19, 20-21, 22-23, 24-25,26-27). Las zonas debern ser del tipo Interna, Perimetral o Perimetral de seguimiento.

    Botn AUX. Se determina la funcin de la tecla Aux de los mandos y teclados. Dispone de tres opciones.

    La alarma pronunciar su estado.

    Armado instantneo durante el proceso de salida.

    Activacin de salida PGM o unidades X10. La salida PG emite una tensin de 10 V 100mA.

    Interferencias. Permite avisar cuando se detecten interferencia en el canal de radio o frecuencia de transmisin de la alarma.

    Inactividad. Permite fijar el tiempo de inactividad que causar una alarma en el estado de supervisin de personas mayores.

    Cdigo de coaccin. Por defecto el cdigo 2580 desarmar la alarma enviando un mensaje de socorro. Este cdigo se usar en caso de amenaza.

    Sirena piezo. Permite desactivar los beeps de advertencia de problema, o los beeps durante el armado de la alarma.

    Sirena en lnea. La alarma podr avisarnos o no cuando falle la seal de lnea telefnica.

    Envo fallo de CA. Determinamos cuanto tiempo despus de un fallo, de la alimentacin de corriente alterna de la alarma, nos avisar.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    13 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    Para configurar estos parmetros deberemos entrar en el punto 4 del men de instalador. DEF CENTRAL.

    Los recuadros en negrita marcan la configuracin por defecto de la alarma.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    14 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.9 EMISIN DE SEALES X10

    La alarma Powermax dispone de una salida para conectar un emisor de rdenes X10, concretamente el mdulo XM10.

    Un cable de telfono de 2 pares de hilos nos conectar la central de alarmas con el emisor XM10, por el lado de la alarma utilizaremos un conector RJ-11 y por el lado del emisor XM10 utilizaremos un conector RJ9.

    Aunque los dos conectores son de cuatro pines, el RJ9 es ms estrecho. Tener en cuenta que el cable se debe crimpar directo, sin cruce de pares.

    Por ltimo el emisor XM10 acaba en un enchufe que se deber conectar a la lnea filtrada.

    Una vez realizada la instalacin del emisor XM10 deberemos programar la alarma para que emita rdenes X10 cuando deseemos. Podremos emitir una orden X10 en cualquiera de los eventos de la alarma siguientes. Estas rdenes X10 normalmente activan macros o ambientes que nos activarn varios elementos.

    RJ11 RJ9

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    15 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    ARMADO TOTAL. Es tpico crear la macro salir de casa que nos apague las luce y nos cierre las persianas.

    ARMADO PARCIAL.

    DESARMADO. En este caso crearemos la macro entrar en casa que nos abrir la puerta exterior, la del garaje, algunas persianas, y la luz del pasillo y saln si es de noche.

    POR MANDO. Se activar la orden X10 al presionar el botn AUX en los mandos o teclados. Debe estar configurado en la Definicin de Central el Botn Aux en PGM/X10. (Parmetro 17).

    POR ZONAS. Deberemos asignar cada zona a una letra a, b, o c. Estas tres letras nos definen los tipos de zonas o detectores. Esta funcin nos servir para cortar la electrovlvula del agua al detectarse una fuga de agua. Para ello todos los detectores de agua debern asociarse a una letra a,b,c. De forma similar podramos proceder con los detectores de intrusin, gas, o incendio. Tener en cuenta que mximo disponemos de 3 letras.

    La salida PGM se puede programar para que se active al producirse un fallo de lnea telefnica. Al fallar la lnea telefnica la salida estar en 12 Voltios.

    Para programar las rdenes x10 seguiremos el siguiente esquema.

    Entrar en el apartado X10 DEF MODULO, definir un mdulo X10 y asignarle un evento de la alarma, despus seleccionar Encendido para orden ON y seleccionar apagado para orden OFF.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    16 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    NOTA. Si el cdigo de casa de la alarma es la letra A, la alarma emitir la orden B1 ON al activarse una alarma y de manera intermitente mientras dure el estado de emergencia. Si el cdigo de cas es B entonces emitir la orden C1 ON, es decir siempre la letra consecutiva y con el cdigo elemento 1. Por consiguiente nunca usar estas letras para activar elementos o macros ya que se puede producir una activacin no deseada.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    17 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.10 COMUNICACIN CON SOFTWARE ALHENAEl software Touchhome permite la

    emisor de seales, concretamente las alarmas: Powermax de Visonic, ProGuardoguard y SafeGuard

    de Marmitek disponen de esta funcin. En este caso recomendamos configurar la alarma de la

    siguiente forma.

    Elegimos una letra X10 para la alarma, por ejemplo la A.

    Configuraremos los siguientes mdulos X10 para definir los diferentes estados de la alarma.

    A1ON A2ON

    Los iconos A 1OFF, A3OFF,

    Cuando la alarma se arme nos mandar

    en ese ambiente adems de apagar luces, bajar persianas, de

    icono A1ON para que nos quede representado en TouchHome el estado de la alarma. As mismo en

    esta macro incluiremos las seales

    anterior.

    Al desarmar la alarma nos

    encender algunas luces, nos mandar la seal

    desarmado de la alarma.

    Si se produce una alarma de intrusin, inundacin o incendio la alarma nos mandar las

    seales A3ON, A4ON, y A5ON

    TouchHOME.

    Colocaremos los iconos A1 y A2 superpuestos para que siempre reflejen el estado real de la

    alarma Armado Total, Armado Parcial, Desarmado.

    Fig . Superp

    La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    Seguridad, central de alarmas

    OMUNICACIN CON SOFTWARE ALHENA El software Touchhome permite la comunicacin con las alarmas que dispongan de un

    emisor de seales, concretamente las alarmas: Powermax de Visonic, ProGuardoguard y SafeGuard

    de Marmitek disponen de esta funcin. En este caso recomendamos configurar la alarma de la

    gimos una letra X10 para la alarma, por ejemplo la A.

    Configuraremos los siguientes mdulos X10 para definir los diferentes estados de la alarma.

    A2ON A2OFF A3ON A4ON A5ON

    Fig Iconos alarma.

    A3OFF, A4OFF y A5OFF sern transparentes.

    Cuando la alarma se arme nos mandar una seal A6ON que corresponder a un ambiente,

    en ese ambiente adems de apagar luces, bajar persianas, desconectar A/A, etc, incluiremos el

    icono A1ON para que nos quede representado en TouchHome el estado de la alarma. As mismo en

    esta macro incluiremos las seales A3OFF, A4OFF y A5OFF para que nos anule cualquier alarma

    Al desarmar la alarma nos mandar la seal A7ON que adems de subir persianas y

    encender algunas luces, nos mandar la seal A1OFF para que el ordenador muestre el estado

    Si se produce una alarma de intrusin, inundacin o incendio la alarma nos mandar las

    A3ON, A4ON, y A5ON respectivamente, para que dichas alarmas queden reflejadas en

    Colocaremos los iconos A1 y A2 superpuestos para que siempre reflejen el estado real de la

    alarma Armado Total, Armado Parcial, Desarmado.

    Superposicin iconos armado total y parcial

    La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    comunicacin con las alarmas que dispongan de un

    emisor de seales, concretamente las alarmas: Powermax de Visonic, ProGuardoguard y SafeGuard

    de Marmitek disponen de esta funcin. En este caso recomendamos configurar la alarma de la

    Configuraremos los siguientes mdulos X10 para definir los diferentes estados de la alarma.

    A4ON A5ON

    que corresponder a un ambiente,

    sconectar A/A, etc, incluiremos el

    icono A1ON para que nos quede representado en TouchHome el estado de la alarma. As mismo en

    para que nos anule cualquier alarma

    que adems de subir persianas y

    para que el ordenador muestre el estado

    Si se produce una alarma de intrusin, inundacin o incendio la alarma nos mandar las

    respectivamente, para que dichas alarmas queden reflejadas en

    Colocaremos los iconos A1 y A2 superpuestos para que siempre reflejen el estado real de la

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    18 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    19 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.11 GSM

    La alarma Powermax permite la comunicacin va GSM, mediante una tarjeta de telfono mvil, el GSM se instala en el interior de la alarma quedando perfectamente integrado dentro de ella.

    Para insertar la tarjeta SIM seguir los pasos marcados en la figura siguientes.

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    20 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    Por ltimo ser necesario configurar la alarma para que reconozca el GSM. Deberemos configurar los siguientes parmetros:

    INSTALAR GSM. Le diremos si el GSM est instalado o no.

    NMERO SMS14. Indicaremos los cuatro nmeros de telfono mvil a los que poder enviar las seales de alarma.

    ENVIOSMS. Qu tipo de eventos nos enviar, normalmente alarmas.

    GSM fallo lnea. Le decimos si queremos que nos informe de un fallo de la lnea GSM o cobertura.

    GSM opciones. Le decimos que deber usar en primer lugar la lnea telefnica o la lnea mvil. Si nicamente debe enviar SMS. Si no disponemos de lnea telefnica fija, deberemos marcar slo GSM.

    Para configurar estas opciones entrar en el men 6 del cdigo de instalador y seguir los pasos de la figura siguiente:

  • CursoOnline:La cmaras IP aplicadas a la domtica. Central de alarmas.

    21 mdulo 8. Seguridad, central de alarmas

    8.12 ESQUEMA DE INSTALACIN

    Para la instalacin de la alarma se deber prever un tubo que comunique con el cuadro elctrico por donde llevaremos:

    Lnea elctrica de alimentacin, Otros usos

    Cable telefnico 2 pares de hilos

    Y por otro lado un tubo que nos comunique con el cuadro de telecomunicaciones o PAU, por donde llevaremos la lnea telefnica

    9

    SEGURIDAD

    Alarma POWERMAXPRO

    Instalacin alarma.