8
TEMA 8: FACTORES AMBIENTALES Y TIPOS DE CONTAMINANTES INTRODUCCIÓN El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulos agresivos para la salud de las personas implicadas. Agente contaminante es toda sustancia que durante su manipulación puede incorporarse al ambiente y penetrar en el organismo humano con efectos nocivos y capacidad para lesionar la salud de las personas que entran en contacto con él. Podemos clasificarlos atendiendo a su naturaleza, los factores de riesgo o contaminantes en: Contaminantes químicos: Se entiende por tal, toda porción de materia inerte, es decir, no viva en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Al tratarse de materia inerte, su absorción por el organismo no provoca un incremento de la porción absorbida. Dentro de este grupo cabe citar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc. Agentes físicos nocivos: Son manifestaciones energéticas, cuya presencia en el ambiente de trabajo puede originar riesgo higiénico. Algunos ejemplos de formas de energía capaces de actuar como factores de riesgo son: ruido, vibraciones, variaciones de la presión, radiaciones (ionizantes y no ionizantes), etc. Contaminantes biológicos: Se considera como tal, toda la porción de materia viva (virus, bacterias, hongos...), cuya presencia en el ámbito laboral puede provocar efectos adversos en la salud de las personas con las que entran en contacto. A diferencia de lo que ocurre con los contaminantes químicos, la absorción de un contaminante biológico origina en el organismo un incremento de la porción absorbida. Dichos estímulos, que reciben el nombre de contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su presencia en el entorno laboral da lugar a lo que conoce como RIESGO HIGIÉNICO. Este concepto puede definirse como “la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes, también llamados FACTORES DE RIESGO, durante la realización de un trabajo”.

8.0 Higiene Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Higiene Industrial. Tema 8 de Calidad y Control de calidad.

Citation preview

  • TEMA 8: FACTORES AMBIENTALES Y TIPOS DE

    CONTAMINANTES

    INTRODUCCIN

    El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente

    de trabajo que originan estmulos agresivos para la salud de las personas implicadas.

    Agente contaminante es toda sustancia que durante su manipulacin puede incorporarse

    al ambiente y penetrar en el organismo humano con efectos nocivos y capacidad para

    lesionar la salud de las personas que entran en contacto con l. Podemos clasificarlos

    atendiendo a su naturaleza, los factores de riesgo o contaminantes en:

    Contaminantes qumicos: Se entiende por tal, toda porcin de materia inerte, es decir,

    no viva en cualquiera de sus estados de agregacin (slido, lquido o gas), cuya

    presencia en la atmsfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las

    personas expuestas. Al tratarse de materia inerte, su absorcin por el organismo no

    provoca un incremento de la porcin absorbida. Dentro de este grupo cabe citar, a modo

    de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc.

    Agentes fsicos nocivos: Son manifestaciones energticas, cuya presencia en el

    ambiente de trabajo puede originar riesgo higinico. Algunos ejemplos de formas de

    energa capaces de actuar como factores de riesgo son: ruido, vibraciones, variaciones

    de la presin, radiaciones (ionizantes y no ionizantes), etc.

    Contaminantes biolgicos: Se considera como tal, toda la porcin de materia viva

    (virus, bacterias, hongos...), cuya presencia en el mbito laboral puede provocar efectos

    adversos en la salud de las personas con las que entran en contacto. A diferencia de lo

    que ocurre con los contaminantes qumicos, la absorcin de un contaminante biolgico

    origina en el organismo un incremento de la porcin absorbida.

    Dichos estmulos, que reciben el nombre

    de contaminantes, pueden presentarse

    como porciones de materia (inerte o

    viva), as como manifestaciones

    energticas de naturaleza diversa y su

    presencia en el entorno laboral da lugar a

    lo que conoce como RIESGO

    HIGINICO. Este concepto puede definirse como la probabilidad de

    sufrir alteraciones en la salud por la

    accin de los contaminantes, tambin

    llamados FACTORES DE RIESGO,

    durante la realizacin de un trabajo.

  • FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

    La concentracin del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen valores

    mximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos fsicos y qumicos que

    suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales

    es previsible que en condiciones normales no produzcan dao al trabajador expuesto.

    El tiempo de exposicin: Los lmites comentados suelen referirse normalmente a

    tiempos de exposicin determinados, relacionados con una jornada laboral normal de

    8 horas y un perodo medio de vida laboral activa.

    Las caractersticas individuales de cada individuo: La concentracin y el tiempo de

    exposicin se establecen para una poblacin normal por lo que habr que considerar en

    cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo.

    La relatividad de la salud: La definicin legal de la salud no coincide con la definicin

    tcnica: El trabajo es un fenmeno en constante evolucin, los mtodos de trabajo y los

    productos utilizados son cada da ms diversos y cambiantes, y tambin lo son los

    conceptos que de salud y enfermedad estn vigentes en una sociedad, por lo que

    limitarse a lo establecido oficialmente, aunque esto sea muy reciente, no es garanta de

    enfocar el problema de las enfermedades profesionales en su real dimensin.

    La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo: No es difcil

    suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad

    de defensa de un individuo, por lo que los valores lmites aceptables se han de poner en

    cuestin cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo.

    VAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO

    La absorcin de un contaminante qumico por el organismo supone su incorporacin a

    la sangre, tras franquear los obstculos naturales constituidos por las diversas barreras

    biolgicas (paredes alveolares, epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido vascular, etc.)

    a las que se accede por distintas vas que son fundamentalmente la inhalatoria, cutnea,

    digestiva y parenteral.

  • Tambin se considera una va de entrada las mucosas (ocular, vaginal), si bien

    pueden tener menor importancia en el plano laboral general.

    En el mbito laboral, la inhalatoria es sin duda la ms importante, ya que cualquier

    sustancia presente en la atmsfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.

    Va respiratoria

    Est constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios,

    bronquiolos y alvolos pulmonares).

    Constituye la va de entrada ms importante para la mayora de los contaminantes y la

    ms estudiada, hasta el punto que los valores estndar estn referidos, salvo

    determinados casos, exclusivamente a esta va.

    El individuo necesita oxgeno para obtener la energa que le permita realizar sus

    funciones. Para conseguir este oxgeno aspira el aire que le rodea, mediante la nariz o la

    boca y lo conduce a los pulmones.

    Sustancias que no estn suspendidas en el aire, la probabilidad de que produzcan

    peligros higinicos es muy pequea, siempre y cuando sean manipulados

    convenientemente. Cualquier sustancia suspendida en el ambiente puede ser inhalada,

    pero slo las partculas que posean un tamao adecuado llegarn a los alvolos

    influyendo tambin su solubilidad en los fluidos del sistema respiratorio, en los que se

    deposita. Por tanto todas las sustancias qumicas que se encuentran en forma de gases,

    vapores, humos, fibras, etc pueden ser arrastradas por corriente respiratoria de

    inhalacin y dependiendo del tamao y la forma de sus partculas, llegaran ms o menos

    lejos en el recorrido de las canalizaciones que constituyen el aparato respiratorio. As

    los gases y partculas ms pequeas de polvo o humos podrn llegar la sangre tal como

    hace el oxgeno.

    La porcin total de contaminante absorbida por va inhalatoria depender de su

    concentracin en la atmsfera de trabajo, del tiempo de exposicin y de la ventilacin

    pulmonar.

    Va drmica

    Los contaminantes pueden entrar en el organismo a travs de toda la superficiem

    epidrmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al

    organismo.

    Su funcin no es exclusivamente protectora, sino tambin metablica, siendo capaz de

    segregar sustancias que protegen metablicamente de agentes qumicos y microbianos.

    La facilidad con que una substancia se absorbe a travs de la piel, depende

    fundamentalmente de sus propiedades qumicas (capacidad de disolverse

    en agua o en grasas) y del estado de la propia piel. As por ejemplo una piel cuya

    epidermis no est intacta ofrece una menor resistencia al paso del txico. Un detalle a

    tener en cuenta es que la ropa de trabajo impregnada con alguna substancia qumica

    puede originar la intoxicacin por va drmica. La circulacin perifrica de la sangre,

    cuyo aumento puede provocarlo la temperatura ambiente y la carga fsica del trabajo,

    ayuda a una mejor distribucin del txico por todo el cuerpo.

    Los txicos que ingresan en el organismo por esta va, deben atravesar una serie de

    capas hasta llegar a las terminaciones capilares, pudiendo incorporarse a la sangre

    para ser de este modo distribuidos por todo el cuerpo. La superficie de penetracin es

    importante, as como el estado de integridad de la piel, que puede estar debilitada por

    lesiones o por la accin de disolventes capaces de eliminar las grasas naturales que

  • protegen su superficie. Tambin la temperatura y la sudoracin pueden influir en la

    absorcin del txico a travs de la piel.

    La va cutnea es la segunda en importancia desde el punto de vista laboral y aunque la

    piel suele ser una buena barrera que impide el paso de los contaminantes qumicos a la

    sangre, existen diversas sustancias para las que resulta bastante permeable. Entre dichas

    sustancias se encuentran algunos disolventes orgnicos (n- butanal, 2-butoxietanol,

    tolueno, etc.), as como ciertos compuestos inorgnicos, como algunos derivados de

    cromo hexavalente, que adems de penetrar en el organismo por esta va pueden

    producir un dao local en la piel, conocido como dermatitis de contacto. Este efecto

    tambin es producido por numerosas sustancias que no llegan a ser absorbidas por la

    piel.

    Va digestiva

    Se entiende como tal el sistema formado por la boca, el estmago e intestinos.

    Generalmente se considera de poca importancia, salvo en casos de intoxicacin

    accidental, o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de trabajo. No obstante es

    preciso tener en cuenta los contaminantes que se pueden ingerir disueltos en las

    mucosas del sistema respiratorio y que pasan al sistema digestivo siendo luego

    absorbidos en ste.

    La ingestin de substancias qumicas durante el trabajo suele ser un hecho involuntario,

    que casi siempre va asociado a prcticas poco higinicas, como fumar, comer o beber en

    el puesto de trabajo. En general, esta va no tiene mucha importancia en Higiene

    Industrial, en determinados casos debe tenerse en cuenta, por ejemplo, cuando el

    contacto entre el individuo y la substancia es continuo y sta se encuentra en forma de

    polvo. La dosis absorbida por el organismo puede verse incrementada en estas

    situaciones debido a la ingestin del txico.

    Va parenteral

    Es la penetracin directa del txico en la sangre, a travs de una discontinuidad de la

    piel por ejemplo, a travs de una herida. Constituye la va de entrada ms grave e

    importante para los contaminantes biolgicos.

    Debe tenerse en cuenta cuando existen heridas en la piel o en aquellos casos en los que

    es posible la inoculacin directa del txico.

    Su carcter es mayoritariamente accidental y tiene importancia en aquellos casos en que

    se manejan objetos punzantes con regularidad (por ejemplo, agujas hipodrmicas en

    centros sanitarios o laboratorios). Sin embargo ha de ser tomada muy en cuenta en estas

    ocasiones ya que el txico puede pasar directamente al torrente circulatorio sin que

    apenas existan barreras que se lo impidan.

    UNIDADES DE MEDIDA

    La concentracin de materia contaminante en el aire de origen qumico y susceptible de

    provocar un dao a la salud es extremadamente baja; quiere esto decir que debemos

    emplear unidades de medida capaces de ponderar esos bajos valores absolutos.

    p.p.m. Partes por milln expresadas volumtricamente y medidas a 25C y

    760 mm de Hg.

    mg/m3: Miligramos por metro cbico. Expresa la concentracin en forma gravimtrica.

  • EVALUACIN HIGINICA DE LA EXPOSICIN A CONTAMINANTES

    QUMICOS

    El criterio propuesto por la ACGIH se basa en los denominados TLVs (TLV-TWA,

    TLV-C y TLV-STEL)

    Media ponderada en el tiempo (TLV-TWA). Concentracin media ponderada en el

    tiempo a que puede estar sometida una persona normal durante 8 horas al da o 40 horas

    semanales, a la cual la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos

    repetidamente da tras da sin sufrir efectos adversos. Se utiliza para todo tipo de

    contaminante.

    Los valores TLV-TWA permiten desviaciones por encima siempre que sean

    compensadas durante la jornada de trabajo por otras equivalentes por debajo y siempre

    que no se sobrepasen los valores TLV-STEL.

    Lmite de exposicin para cortos periodos de tiempo (TLV-STEL). Concentracin

    mxima a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un perodo continuo de

    hasta 15 minutos sin sufrir trastornos irreversibles o intolerables. La exposicin a esta

    concentracin est limitada a 4 veces por da, espaciadas al menos en una hora, y sin

    rebasar en ningn caso el TLV-TWA diario.

    Para aquellas sustancias de las que no se disponen de datos relativos a valores STEL,

    los niveles de exposicin de los trabajadores no deben superar:

    3* TLV-TWA durante 30 minutos en la jornada de trabajo

    5 *TLV-TWA bajo ningn concepto

    Valor techo (TLV-C). Corresponde a la concentracin que no debe ser rebasada en

    ningn momento. En la prctica convencional de la higiene industrial, si no es factible

    el control instantneo, puede evaluarse efectuando muestras cada 15 minutos, excepto

    para aquellas sustancias que puedan causar irritacin inmediata en exposiciones ms

    breves.

    Los valores fijados para los TLV son objeto de modificacin a medida que existen

    nuevos conocimientos sobre los efectos que los contaminantes producen para la salud.

    Los Limites de Exposicin Profesional son valores de referencia para la evaluacin y

    control de los riesgos inherentes a la exposicin, principalmente por inhalacin, a los

    agentes qumicos presentes en los puestos de trabajo y, por lo tanto, para proteger la

    salud de los trabajadores y a su descendencia.

    No constituyen una barrera definida de separacin entre situaciones seguras y

    peligrosas.

    Los Lmites de Exposicin Profesional se establecen para su aplicacin en la prctica de

    la Higiene Industrial y no para otras aplicaciones. As, por ejemplo, no deben utilizarse

    para la evaluacin de la contaminacin medioambiental de una poblacin, de la

    contaminacin del agua o los alimentos, para la estimacin de los ndices relativos de

    toxicidad de los agentes qumicos o como prueba del origen, laboral o no, de una

    enfermedad o estado fsico existente.

    Exposicin diaria (ED). Es la concentracin media del agente qumico en la zona de

    respiracin trabajador medida, o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo

    para la jornada laboral real y referida a una jornada estndar de 8 horas diario.

    Referir la concentracin media a dicha jornada estndar implica considerar el conjunto

    de las distintas exposiciones del trabajador a lo largo de la jornada real de trabajo, cada

    una con su correspondiente duracin, como equivalente a una nica exposicin

    uniforme de 8 horas.

  • As pues, la ED puede calcularse matemticamente por la siguiente frmula:

    Ci ti ED =

    8

    siendo Ci la concentracin del contaminante, ti el tiempo de exposicin, en horas,

    asociado a cada valor Ci

    Exposicin de corta duracin (EC). Es la concentracin media del agente qumico en

    la zona de respiracin del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 15

    minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes qumicos para los

    que se especifique un perodo de referencia inferior, en la lista de Valores Limite.

    Lo habitual es determinar las EC de inters, es decir, las del periodo o periodos de

    mxima exposicin, tomando muestras de 15 minutos de duracin en cada uno de ellos.

    De esta forma, las concentraciones muestrales obtenidas coincidirn con las EC

    buscadas.

    No obstante, si el mtodo de medicin empleado, por ejemplo basado en un instrumento

    de lectura directa, proporciona varias concentraciones dentro de cada perodo de 15

    minutos, la EC correspondiente se calcular aplicando la siguiente frmula:

    Ci ti EC =

    15

    Siendo Ci la concentracin dentro de cada perodo de 15 min., ti el tiempo de

    exposicin, en minutos, asociado a cada valor Ci

    Valores limite ambientales (VLA)

    Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes qumicos en el aire, y

    representan condiciones a las cuales se cree, basndose en los conocimientos actuales,

    que la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos 8 horas diarias y

    40 semanales, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.

    Se habla de la mayora y no de la totalidad puesto que, debido a la amplitud las

    diferencias de respuesta existentes entre los individuos, basadas tanto en factores

    genticos como en hbitos de vida, un pequeo porcentaje de trabajador podra

    experimentar molestias a concentraciones inferiores a los VLA, e incluso resultar

    afectados ms seriamente, sea por agravamiento de una condicin previa o

    desarrollando una patologa laboral.

    Los VLA se establecen teniendo en cuenta la informacin disponible, procedente de la

    analoga fsico-qumica de los agentes qumicos, de los estudios experimentacin

    animal y humana, de los estudios epidemiolgicos y de la experiencia industrial.

    Los VLA sirven exclusivamente para la evaluacin y el control de los riesgos por

    inhalacin de los agentes qumicos incluidos en la lista de valores. Cuando uno de estos

    agentes se puede absorber por va cutnea, sea por la manipulacin directa del mismo,

    sea a travs del contacto de los vapores con las partes desprotegidas de la piel, y esta

    aportacin pueda resultar significativa para la dosis absorbida por el trabajador, el

    agente en cuestin aparece sealizado en la lista con la notacin "va drmica". Esta

    llamada advierte, por una parte, de que la medicin de la concentracin ambiental puede

    no ser suficiente para cuantificar la exposicin global y, por otra, de la necesidad de

    adoptar medidas para prevenir la absorcin cutnea.

  • El valor lmite para los gases y vapores se establece originalmente en ml/m3 (ppm),

    valor independiente de las variables de temperatura y presin atmosfrica, pudiendo

    tambin expresarse en mg/m3

    para una temperatura de 20 C y una presin de 101,3

    kPa, valor que depende de las citadas variables. La conversin de ppm a mg/m3 se

    efecta utilizando la siguiente ecuacin:

    (VLA en ppm)*(peso molecular del agente qumico en gramos)

    VLA en mg/m3 =

    24,04

    En la transformacin de ppm a mg/m3

    los valores resultantes se han aproximado a dos

    cifras significativas si el valor calculado es inferior a 100 y a tres cifras significativas si

    est por encima de 100.

    Tipos de Valores Lmite Ambientales.

    Se consideran las siguientes categoras de VLA:

    Valor Lmite Ambiental-Exposicin Diaria (VLA-ED).

    Es el valor de referencia para la Exposicin Diaria (ED), tal y como sta ha sido

    definida anteriormente.

    Valor Lmite Ambiental-Exposicin de Corta Duracin (VLA-EC).

    Es el valor de referencia para la Exposicin de Corta Duracin (EC), tal y; como sta se

    ha definido anteriormente.

    El VLA-EC no debe ser superado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

    Para aquellos agentes qumicos que tienen efectos agudos reconocidos pero cuyos

    principales efectos txicos son de naturaleza crnica, el VLA-EC constituye un

    complemento del VLA-ED y, por tanto, la exposicin a estos agentes habr de valorarse

    en relacin con ambos lmites.

    En cambio, a los agentes qumicos de efectos principalmente agudos como, por

    ejemplo, los gases irritantes, slo se les asigna para su valoracin un VLA-EC.

    Para los agentes qumicos que tienen asignado VLA-ED pero no VLA-EC establece el

    producto de 3 x VLA-ED como valor que no deber superarse durante ms de 30

    minutos en total a lo largo de la jornada de trabajo, no debindose sobrepasar en ningn

    momento el valor 5 x VLA-ED.

    DECISIN A TOMAR POR EL HIGIENISTA:

    Para saber qu decisin tomar, se calcula el ndice de exposicin de la jornada como el

    cociente de:

    I =

    Si su valor es inferior o igual a 0,1 la exposicin es aceptable. Si es superior a 1, la

    exposicin es inaceptable debe procederse a corregir la exposicin. Pero cuando el

    ndice de exposicin est comprendido entre 0,1 y 1 debe procederse a obtener por lo

    menos dos valores ms de ED, para disponer de un mnimo de tres ndices de

    exposicin para proceder a la decisin.

  • Si todos los ndices anteriormente calculados son inferiores a 0,25 se considera que la

    exposicin es aceptable. Si todos los ndices tienen un valor superior a la unidad,

    exposicin inaceptable. Hay que corregir la situacin. Pero cuando nos encontramos en

    situaciones intermedias, hay que calcular la media geomtrica de los ndices:

    MG = I1*I2**Inn

    Si el valor de esta media geomtrica es inferior o igual a 0,5, exposicin aceptable. Pero

    si es superior a 0,5 no es posible realizar una conclusin definitiva. En este ltimo caso,

    puede calcularse un nuevo ED y proceder igual que como se ha citado o bien detener el

    proceso de evaluacin concluyendo la necesidad de establecer un control peridico de la

    exposicin, o bien implantar medidas especficas de prevencin y repetir la evaluacin

    despus de su puesta en funcionamiento