814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

    1/5

    Teoría y Gestión de las Organizaciones I

    Concepto de organizaciónOrganización es lo contrario a desorden. En aquellos lugares en que no existe la organización impera laanarquía. Armonía, arreglo, orden, disposición, son vocablos que en alguna medida tienen relación con laorganización.

    El principal objetivo de la organización es lograr un mejor rendimiento de todo aquello que se quiere ordenar,

    no se tardará el mismo tiempo en reparar algo, si se tienen todas las herramientas a mano ordenadascorrectamente, que si ha que interrumpir la tarea para buscarlas en distintos lugares.

    !odas las actividades humanas son suceptibles de ser organizadas, desde las más simples a las máscomplejas, desde las recreativas hasta el estudio, desde las civiles a las comerciales, desde el trabajo manualal que realizan las grandes "ábricas.

    #a organización implica reglas o normas, es decir que quien organiza establece pautas o guias para lograr uncierto orden. Es el antónimo de anarquía o sea todo aquello que es con"usión, desorden o desconcierto.

    #a organización tiene relación directa con la e"iciencia. $ara lograr cualquier objetivo es imprescindible primeroordenas u ordenarse de manera tal que los pasos a seguir para alcanzarlos no se vean entorpecidos por lacon"usión que pudiera existir en ellos.

    ¿Qué es una organización?%esde que nace a lo largo de toda su vida el ser humano "orma parte de algunas organizaciones además,se ve a"ectado o ha dependido de otras. &ace convertido en miembro de una "amilia, que ha sido de"inidacomo la organización básica de toda sociedad. Al nacer desde sus primeros días de vida otrasorganizaciones le prestan sus servicios. #uego, a medida que transcurre su proceso de maduración deaprendizaje, se va asociando con di"erentes personas, para recrearse, estudiar o trabajar, integrando así, concreciente conciencia, nuevas organizaciones.

    #os antropólogos han establecido, documentadamente, la existencia de organizaciones en las sociedades másprimitivas. 'i bien es cierto, durante milenios probablemente la (nica unidad básica "ue la "amilia, lentamentese "ueron desarrollando otras estructuras grupales, en razón de exigencias de subsistencia, convivencia,trueque, inmigración, guerra, comercio, etc.

    #as organizaciones son instituciones creadas por el hombre para tratar de optimizar sus es"uerzos.

     Así nacieron organizaciones de todo tipo) económicas, culturales, deportivas, de servicios, etc., ante elcrecimiento poblacional se hizo necesaria otro tipo de organización superior que reglara las relaciones de lacomunidad, aparecen así las organizaciones gubernamentales.Concepto:*#as organizaciones son sistemas sociales compuestos por individuos grupos de individuos que, mediante lautilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas coordinadas, para el logro deun objetivo com(n, dentro de un contexto con el que establecen una in"luencia recíproca+.

    En toda organización encontraremos que)

    • 'iempre se incluen personas estas deben estar involucradas unas con otras, a travs deinteracciones, que pueden ser descriptas ordenadas en alguna "orma de estructura.

    • $oseen objetivos, metas, "ines. Al ,las personas que integran la organización tienen objetivos propios,que en gran medida motivan sus acciones- ellas esperan que su participación en la organización les"acilite la consecución de sus propios objetivos.

    • las interacciones que se producen en las organizaciones tambin deben audar a alcanzar objetivosmancomunados o comunes, que son los objetivos de la organización.

    ecopilación) $ro". /lavio ex 0uzmán 1

  • 8/17/2019 814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

    2/5

    Teoría y Gestión de las Organizaciones I

    Características Generales de las Organizaciones:)'on sistemas sociales) %entro de cada organización las personas asumen distintos roles seg(n la actividadque deban desempe2ar) administrativos, vendedores, operarios, peones, etc.$ara que esas actividades sean desempe2adas correctamente, deben existir)

    3personas que determinen previamente cuáles van a ser las tareas a realizar,3quienes dirijan a los que deben realizar cada una de las tareas,

    3los que ejecutan las directivas que reciben,3quienes controlan los trabajos e"ectuados.El desempe2o de todas estas "unciones debe hacerse respetando las jerarquías ocupaciones asignadas, a "inde que el trato entre las personas no encuentre motivos de roces o mal entendidos que puedan provocar situaciones enojosas o irritantes.#as organizaciones deben ser sistemas sociales reglados por principios de convivencia humana. #as relacionespersonales entonces, se e"ectuarán en un clima armónico agradable.Ejercen in"luencias sobre sus componentes) En toda organización, existe un modelo "uncional donde seestablecen los cargos roles que cada persona debe desempe2ar en ella. Ese modelo "uncional se pone enpráctica a travs de las órdenes que emanan de las jerarquías superiores, las tareas de quienes las ejecutan el control de los responsables que veri"ican la corrección de los trabajos realizados.4uienes se desempe2an dentro de estas estructuras, no solo reciben conocimientos a travs de su experienciaen la misma, sino que en el diario convivir, pueden llegar a tomar como propias las costumbres hábitos de

    trabajo, haciendo suas las motivaciones de la organización.!rascendentes en el tiempo) #as organizaciones tienen posibilidad de ser más longevas que sus creadores.El período de vida de la persona es limitado con respecto al de las instituciones que pudieran concebir. #asOrganizaciones pueden continuar por medio de legados "amiliares o la renovación de sus miembros directivos.'e personi"ican) #as organizaciones son consideradas legalmente como personas jurídicas capaces de adquirir derechos contraer obligaciones. A los e"ectos de contratar con terceros, lo hace a travs de susrepresentantes.'on representadas) Al ser personas de existencia ideal, las organizaciones contratan con terceros por medio desus representantes, los que no acuerdan a nombre personal sino como meros administradores. #osadministradores representan a la organización mientras dure su mandato, el que normalmente puede ser renovado o revocado seg(n los estatutos o reglamentos pertinentes.%e estructura dinámica) #as organizaciones evolucionan constantemente para adaptarse a los requerimientos

    del medio 5cambios tecnológicos, sociales, culturales, etc.6 a la demanda de aquellos a quienes estádestinada su producción. $or otra parte los adelantos tecnológicos proveen permanentemente de la materiaprima necesaria a "in de renovar estructuras modernizar procesos. Aplican la división del trabajo) 7uando el hombre se dio cuenta de que especializándose podía e"ectuar unamaor mejor producción, apareció la división del trabajo) parcelamiento de la producción en procesos quee"ect(an distintas personas, especialistas en sus tareas, con lo que se intenta lograr una maor e"iciencia unmejor producto terminado.#a aplicación de esta división del trabajo ha traído como consecuencia, la necesidad de organizarlo para que elresultado no sea un caos sino un producto e"iciente, consecuencia de la e"icaz colaboración de todos cadauno de los que e"ect(an la labor.'on complejas) En toda organización existen distintas "unciones o departamentos que serán más o menosnumerosas seg(n sus objetivos. En la "az económica, por ejemplo, muchas organizaciones tratan de lograr unaintegración vertical 5producir desde la materia prima, en muchos casos, vender el producto terminado

    directamente al p(blico6, en este caso, la organización será más compleja que la de un monoproductor. $ero enambos tendrán, además del departamento de producción, otros que lo complementarán.'inergticas) #as distintas divisiones o departamentos que componen una organización deben actuar en "ormacoordinada para lograr una mejor e"iciencia, no solo en el aspecto económico 5menores costos6 sino tambinen la prestación de servicios a sus componentes o a los destinatarios en general. Esta coordinación hace queel resultado "inal se vea potenciado es maor que la suma de es"uerzos individuales. 5'inergia) del griego,cooperación6 Aplican el e"ecto multiplicador) Al dividir la tarea entre varios, el resultado no será igual a la suma de es"uerzosindividuales, sino mucho maor, lo que se conoce con el nombre de e"ecto multiplicador E"icientes) !odos los caracteres que hemos analizado de las organizaciones buscan llegar a este (ltimocarácter básico "undamental, la e"iciencia. #ograr los objetivos con el menor costo operativo posible. En unmundo competitivo como el actual, las organizaciones deben buscar maor e"iciencia en sus operaciones.

    ecopilación) $ro". /lavio ex 0uzmán 8

  • 8/17/2019 814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

    3/5

    Teoría y Gestión de las Organizaciones I

    Clasificación. Tipos de organizaciones.#as organizaciones pueden presentar di"erentes características, que las asemejen o di"erencien entre si.$ueden tener una sencilla o compleja estructura de "unciones, actividades, relaciones objetivos. 'usinteracciones pueden estar re"eridas a dos personas o a miles. $ueden tener una corta existencia o una largavida. En suma, puede haber una in"inita variedad de organizaciones, por lo que podemos clasi"icar seg(ndiversos criterios.

    Según el fin que persiguen:7on "ines de lucro) Entidades dedicadas a la explotación de cualquier tipo de actividad económica,generalmente denominadas empresas. $ersiguen como objetivo principal obtener ganancias, aunquepueden tener otros objetivos secundarios.

    #as distintas explotaciones económicas se pueden clasi"icar como)•  Actividades $rimarias) dedicadas a la extracción de materias primas de la naturaleza, como por 

    ejemplo explotaciones agrícolas, ganaderas, mineras, "orestales, etc..•  Actividades 9ndustriales) que trans"orman la materia prima en productos elaborados.•  Actividades de servicios) denominado tambin sector terciario que inclue al comercio, las

    comunicaciones, transporte, etc.'in "ines de lucro) Organizaciones cua "inalidad principal es brindar un servicio a sus asociados o alp(blico en general. A modo de ejemplo podemos consignar)

    • :utuales) destinadas a brindar servicios a sus asociados.• 'indicatos) para la de"ensa de los derechos de los trabajadores.• 7ámaras empresariales) para la de"ensa de los derechos empresarios.• 7lubes deportivos sociales) para la práctica de deportes encuentros sociales.• Organizaciones culturales) consagradas a la di"usión de la cultura.

    Según su naturaleza jurídica:Organizaciones de derecho privado) 7onstituidas para desarrollar actividades de carácter particular condistintos objetivos 57omerciales ; 7ulturales ; %eportivas ; 'ociales6.

  • 8/17/2019 814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

    4/5

    Teoría y Gestión de las Organizaciones I

    Recursos de las organizaciones:!odo sistema organizacional, para alcanzar sus objetivos necesita contar con recursos, los que pueden ser clasi"icados en "actores humanos bienes económicos.El "actor humano tiene en cuenta la actividad individual que se realiza en el seno de la organización.'on bienes económicos los objetos materiales 5cosas6 e inmateriales susceptibles de ser valuados en trminosmonetarios.

    actor !u"anoEn toda organización las personas son el "actor más importante, a que son los que dise2an, organizan,ejecutan, corrigen controlan, las diversas actividades que se desarrollan en su interior.$ero el ser humano no puede ser considerado como un elemento más. A di"erencia de los recursos materialesque pueden ser utilizados seg(n ciertas reglas, cada persona es un ser inteligente, (nico e irrepetible quepiensa act(a seg(n su propia personalidad tiene rasgos que la caracterizan a su vez lo di"erencian de lasotras personas. #as tareas a realizar por las personas dentro de cada organización tienen distintos niveles deejecución responsabilidad, deben estar relacionadas con su capacidad, conocimientos, dedicación condiciones.

    $or estos motivos es que se deben considerar entre otros los siguientes aspectos)%ise2o de las organizaciones)

    $ara que toda organización sea considerada como tal, debe e"ectuarse un proecto, el que puede estar a cargode personas individuales, un equipo de trabajo u otras organizaciones. En todo dise2o debe siempre tenersepresente que las "unciones a desempe2ar por las personas tienen que respetar su dignidad como tales,asignando tareas acordes con la capacidad condiciones de sus ejecutores.0erenciamiento)%os aspectos deben considerarse en la "unción directiva)

    • #a dirección es realizada por personas. #os directivos al tratar de lograr los objetivos de la mejor manera posible, sienten una doble presión. $or un lado tratar de superarse para alcanzar su realizacióncomo directivo persona por otro la de los componentes de la organización que tienen el derecho deexigirle, mediante el pago de una remuneración, a que logre supere las metas "ijadas.

    • #a dirección maneja personas. #os dependientes tienen por un lado, la obligación de cumplir con susobligaciones por otro el derecho a ser respetaos en su dignidad. $or ello, los conductores tienen quetener presente que sus dirigidos son seres humanos no cosas, por lo que el trato que se les debe

    brindar dentro de la organización tiene que respetar tal condición.%ependientes) %iversas situaciones pueden provocar estrs en la labor de los trabajadores, a saber)

    • $enabilidad del trabajo) &aturalmente todo trabajo signi"ica para quien lo realiza un es"uerzo, el quepuede ser más o menos penoso. $ero el trabajo tambin es "uente de alegría, en la satis"acción de ver el producto de ese es"uerzo. !odo trabajador debería buscar un empleo relacionado con su vocación)no es lo mismo trabajar a disgusto que dis"rutando de la labor.

    • /alta de estabilidad en el empleo)

  • 8/17/2019 814132925.TyGO I 2013 Modulo 1

    5/5

    Teoría y Gestión de las Organizaciones I

    #ienes econó"icos: %entro de esta categoría podemos considerar a los bienes :ateriales a los medios/inancieros.

    ienes materiales) son aquellos elementos que son utilizados por las organizaciones en estado natural o luegode procesarlos.!eniendo en cuenta algunas características los recursos materiales pueden ser clasi"icados en)

    ienes de uso. 'on todos aquellos bienes que pueden ser utilizados durante un período más o menosprolongado. A modo de ejemplo podemos considerar, escritorios, sillas, vehículos, computadoras,bibliotecas, estanterías, etc.ienes de 7ambio. !odos aquellos elementos de los que se valen las empresas para desarrollar suactividad comercial o productiva.:ercaderías. 'on los elementos que las empresas comerciales compran para ser vendidos, sin ser modi"icados osea en el mismo estado en que se adquirieron:aterias primas. 'on los elementos que las empresas industriales utilizan para incorporar directamenteal producto, como por ejemplo "rutas az(car para elaborar dulces.:ateriales accesorios. 'e incluen todos los elementos que permiten la "inalización de la elaboracióndel producto, como por ejemplo envases, etiquetas, cajas, etc.ienes de consumo. 'on todos aquellos elementos que desaparecen a medida que se los utiliza.%entro de este grupo consideramos)

    Btiles de o"icina) /ormularios, lapiceras, sobres, etc. !ambin se consideran aquellos elementos que, apesar de poder utilizarse durante un maor tiempo, por su valor son considerados como gastos comoabrochadoras, porta"olios, disCettes, etc.7ombustibles #ubricantes 'on los recursos materiales necesarios para movilizar los vehículos,maquinariasEnergías. Elctrica, Eólica, Didraulica, etc, permite todos sus va procesos productivos accesorios.

    :edios /inancieros) 'on los elementos de los que se valen las organizaciones para obtener los "ondosnecesarios para su constitución "uncionamiento. !odas las organizaciones, tengan o no "in de lucro, necesitandinero bienes con el objeto de iniciar sus actividades cubrir sus gastos >o costos de gestión. #os medios"inancieros pueden clasi"icarse en)

    ecursos $ropios) son lo aportados por sus integrantes los generados por la propia organización apartir del desarrollo de sus actividades.

    #os 9ntegrantes de una organización, a sean los que la "undan o se asocian a ella con posterioridad,aportan dinero o bienes con el objeto de permitir su creación, para usu"ructuar sus bene"icios 5sin "inesde lucro6 o para obtener una utilidad 5en el caso de las comerciales6.En las organizaciones comerciales, una mu importante "uente de recursos es la que surge deutilidades no distribuidas. #as grandes empresas multinacionales han llegado a este status despus decapitalizar los recursos obtenidos en la explotación de sus actividades económicas.!ambin las organizaciones sin "ines de lucro pueden llegar a ser líderes en su actividad mediante,entre otras cosas, los "ondos logrados en su desarrollo. 0randes clubes deportivos han conseguidoimportantes in"raestructuras mediante la recaudación obtenida en los eventos organizados.

    ecursos de terceros) 'on aportados por personas o entidades ajenas a la organización. #os principales entesque proporcionan recursos "inancieros a las organizaciones son)

    • Entidades "inancieras) 'on intermediarias en el mercado "inanciero, captan "ondos los prestan aquienes lo solicitan. 'on una de las más di"undidas "uentes de "inanciamiento de las organizaciones.

    • $roveedores) 'on los que proveen de los bienes servicios necesarios para el desenvolvimiento de lasactividades a desarrollar. El "inanciamiento de este sector se concreta cuando se di"iere el pago de losbienes servicios adquiridos. Organismos gubernamentales) El Estado, mediante subsidios de distintotipo, puede colaborar "inancieramente en el desarrollo de las organizaciones 5con o sin "ines de lucro6que considere necesario incentivar.

    • :ercados bursátiles) $ueden recurrir al mercado de capitales a travs de las bolsas de comercios a "inde colocar acciones u obligaciones negociables. 'i bien es una "uente de "inanciamiento barata-acceden pocas organizaciones debido a los complicado de sus requisitos.

    • %onaciones) #as donaciones son el principal sustento de las organizaciones asistenciales que nopersiguen "ines de lucro. $ueden ser e"ectuados en bienes o en dinero.

     

    ecopilación) $ro". /lavio ex 0uzmán