9
89 ~ MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES EN COSTA RICA Olman Murillo Gamboa, Instituto TecnolOgico de Costa Rica 1. INTRODUCCION En el pais se ha alcanzado una tasa anual de reforestaci6n cercana alas 20 000 has, estimulada en mas de un 90% par loB distintos tipos de incentivos que el estado inici6 a partir de 1979. Con una mayor eficiencia, el sistema de incentivos se amplia y renueva a partir de 1988, con el nacimiento de nuevas opciones, que incluyen a loB pequenos y medianos reforestadores. El cuadra 1 y 2 reflej an el comportamiento de la tasa anual de establecimiento de plantaciones, donde se evidencia la participaci6n del sector de pequenos y medianos reforestadores a partir de 1988. Cuadro 1. Area reforestada par ano en Costa Rica del periodo 1970-19921. ~ .. ANOS Hectareas 1970-1978 185 1979 633 1980 1074 1981 1402 1982 877 1983 1748 L; 1984 1194 1985 1479 1986 3654 1987 5121 1988 8009 1989 9828 1990 13626 1991 15672 1992 17925 ** 1599 TOTAL 22 84026 1. Fuente: Departamentos de Reforestaci6n, DECAFOR y Financiamiento Forestal, Direcci6n General Forestal, MIRENEM, San Jose, Costa Rica, Julio 1993. No contabiliza laB hectareas plantadas con recursos propios antes de 1978. * * Hectareas que no se ubi can BegUn ano de plantaci6n. En la actualidad, el sistema de reforestaci6n con pequenos y medianos agricul tares , ha alcanzado una tasa anual aproximada de 8000-9000 has, que corresponde con cerca del 50% del total incentivado par el estado. SUB organizaciones ban continuado consolidandose, conformando hay dia la organizaci6n JUNAFORCA, de tercer nivel. - , ~)

89 - mag.go.cr

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 89 - mag.go.cr

89~ MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES EN COSTA RICA

Olman Murillo Gamboa, Instituto TecnolOgico de Costa Rica

1. INTRODUCCION

En el pais se ha alcanzado una tasa anual de reforestaci6ncercana alas 20 000 has, estimulada en mas de un 90% par loBdistintos tipos de incentivos que el estado inici6 a partir de1979. Con una mayor eficiencia, el sistema de incentivos se ampliay renueva a partir de 1988, con el nacimiento de nuevas opciones,que incluyen a loB pequenos y medianos reforestadores. El cuadra 1y 2 reflej an el comportamiento de la tasa anual de establecimientode plantaciones, donde se evidencia la participaci6n del sector depequenos y medianos reforestadores a partir de 1988.

Cuadro 1. Area reforestada par ano en Costa Rica del periodo1970-19921.

~ ..ANOS Hectareas

1970-1978 1851979 6331980 10741981 14021982 8771983 1748

L; 1984 11941985 14791986 36541987 51211988 80091989 98281990 136261991 156721992 17925** 1599

TOTAL 22 84026

1. Fuente: Departamentos de Reforestaci6n, DECAFOR y FinanciamientoForestal, Direcci6n General Forestal, MIRENEM, San Jose, CostaRica, Julio 1993. No contabiliza laB hectareas plantadas conrecursos propios antes de 1978.* * Hectareas que no se ubi can BegUn ano de plantaci6n.

En la actualidad, el sistema de reforestaci6n con pequenos ymedianos agricul tares , ha alcanzado una tasa anual aproximada de8000-9000 has, que corresponde con cerca del 50% del totalincentivado par el estado. SUB organizaciones ban continuadoconsolidandose, conformando hay dia la organizaci6n JUNAFORCA, detercer nivel.- ,

~)

Page 2: 89 - mag.go.cr

Cuadro 2. Reforestacion realizada con incentivos del estado, segUn ~:sistema de incentivo, en el periodo 1970-19931. l~

Sistema de Incentivos periodo AreasegUn unidad de la DGF (afios) (Has)

Regimen Forestal 1970-1993 70 838DECAFOR2 1988-1992 20 024Financiam. Forestal 1987-1993 4 354

TOTAL 1970-1993 95 216

1. Fuente: Departamentos de Reforestacion, DECAFOR y FinanciamientoForestal de la Direccion General Forestal, MIRENEM, San Jose, CostaRica, Julio 1993.2. Departamento de Desarrollo Campesino Forestal.

La region Huetar Norte 0 Zona Norte, es la de mayor acti vi daden reforestacion en el pais'. Seguido par la zona sur y PacificoSeco (Guanacaste). El movimiento de especies nativas, encabezadopar las especies Terminalia amazonia (Amarillon 0 Roble Coral), !

Vochysia guatemalensis y V. ferruginea (Chancho y Botarrama, i

respectivamente) , Hieronyma alchorneoides (Pilon), ban venidocobrando cada vez mayor importancia en la reforestacion nacional.

Cuadro 3. Estimacion ~el ar~a a ~e~orestar en el pai,s en 1993, para ~cada una de las especles mas utl1lzadas en Costa Rlca1. \J:,

' Especie Area a Area potencial 0

reforestar capacidad estimadamaxima de gestion

(Has.) % (Has.) %

Gmelina arborea 7500 9000Tectona grandis 3000 5000Eucalyptus deglupta 1000 2000Bombacopsis quinata 1000 3000Cupressus lusitanica 300 1000Cordia alliodora 400 1000Terminalia amazonia 300 500Alnus acuminata 100 800Otras especies2 800 2000

TOTAL 14400 24300

1. Estimaciones basadas en 10 solicitado y otorgado par laDireccion General Forestal, segUn consta en archivos para elperiodo 1991-1992.2. Principalmente especies nativas, donde sobresale el Hieronymaalchorneoides (Pilon) y el Vochysia guatemalensis (Chancho 0 Cebo) .

SegUn el trabajo de Flores (1984) el pais consume a la fechaalrededor de 1 000 000 (1 millon) de m3 de madera anual, abastecidoen un 10% (100 000 m3) con madera proveniente de las plantaciones

Page 3: 89 - mag.go.cr

forestales en 1993. Se estima que de continuar esta tendencia, el~ pais estara consumiendo en menDs de 10 anos madera proveniente de

plantaciones en alrededor de un 80%. Con las plantaci6nesforestales, si se subestima a una producci6n de 100 m3/Haaprovechables para aserrio en 20 anos, podemos deducir que serequerira establecer y manejar no menDs de 10 000 has/ana.Obviamente, esta productividad par hectarea es rnuy inferior a laque se espera de una buena plantaci6n bajo manejo (de 200 a 400m3/ha de volurnen aserrable). Especialmente si se incorporan lastecnicas modernas de manej 0 intensi vo de plantaciones forestales.El estado debera revisar, par tanto, sus politicas de incentivos,de modo que tiendan a aumentar la productividad y calidad de lareforestaci6n actual, y se estime una tasa anual de establecimientode plantaciones acorde con la demanda interna y externa deproductos madereros.

2. CARACI'ERISTICAS DE LAS PLANTACIONESEn general, las plantaciones forestales en el pais se

establecen bajo el esquema de un paquete tecnolOgico bastante

primitivo:

2.1. Establecimiento y Mantenimiento de Plantaciones Forestales.

2.1.1. Se establecen las plantaciones basicamente con el objetivode producci6n de madera para aserrio. Sin embargo, tipicamente elprofesional forestal desconoce las caracteristicas de la materia

~ prima que requiere la industria del aserrio. Otros objetivos dereforestaci6n son casi nulos, con la excepci6n de empresas comoStan Forestal y Scott Paper, que plantan arboles con fines deproducci6n de papel. A pesar de que programas como LENA y MADELENA,durante rnuchos anos impulsaron la reforestaci6n con finesenergeticos (lena y carbOn), no se logr6 que se incluyera esteobjetivo de reforestaci6n para el establecimiento de plantacionescomerciales, debido principalmente a las condiciones nacionales delmercado de la lena. Aunque en las zonas del Pacifico seco y centraly Valle central, la lena tiene su importancia como producto noaserrable de las plantaciones, especialmente raleos.

2.1.2. Con respecto alas especies utilizadas, el pais utiliza masde 20, par 10 cual no se ha logrado consolidar ni un solo paquetetecnolOgico a la fecha. La diversidad de climas y suelos haimpuesto la necesidad de probar diferentes opciones. Sin embargo,el problema principal ha estado con el paso a reforestaci6ncomercial con especies que a(rn se tenia rnucho desconocimiento, comoel Cordia alliodora (Laurel) y el Albizzia guachapele (Guayaquil),sin esperar a que los respecti vas ensayos de campo validaran talesacciones. Las especies nati vas han cobrado gran importancia en los -

ultimos 4 anos y hay dia se ha creado una Asociaci6n de EspeciesForestales Nati vas, asi como 3 programas de desarrollo sistematicodel paquete tecnolOgico de varias especies para las zonas bajashUffiedas de Costa Rica (proyectos COSEFORMA/ITCR, OET Y OET/ITCR).

~ ') Las especies forestales de mayor futuro han sido a la fecha el~ Terrninalia amazonia (Arnaril16n 0 Roble cor,al) , Hieronyma

Page 4: 89 - mag.go.cr

~",~

alchorneoides (Pilon), Vochysia fer~ginea y Vochysia guatemalensis ,~(Botarrama y Chancho 0 Cebo, respectlvamente). Un estado de avance ,~de loB programas de especies nativas en todo el pais se puede ~

obtener de la publicacion de COSEFORMA No. 30 (MUller, 1993). Comorecomendacion principal se anota la no reforestacion en bloquesmayores a 10 has. con una sola especie, hasta tanto no se cuentecon mayor informacion silvicultural y la provision de semillaseleccionada. Se puede sefialar tambien, la no existencia de

I programas;~e esten desarrollan~ose en forma sistematica en l~szonas PaclflCO seco y central, aSl como en laB zonas de altura (masde 1000 msnm) del pais. A pesar de que si existen numerosasexperiencias puntuales en casi todo el territorio nacional y sellevan a cabo frecuentes encuentros nacionales de especies nati vas(Rojas et aI, 1992; OET, en prensa).

2.1.3. Con respecto al usa de semilla para la produccion deplantulas de reforestacion, el pais no cuenta alin con programassemilleros, con la excepcion de laB empresas Stan Forestal, LosNacientes (Murillo, 1992) y Centro Agricola Cantonal de Hojancha(Murillo, 1991). Que en conjunto, suplen poco mas de un 10% de lademanda nacional de semillas (Murillo, 1992). El cuadra 4 muestraen forma dramatica, laB diferencias en la calidad de laBplantaciones al utilizar semilla seleccionada versus semilla delmercado negro existente en el pais. Vale resaltar, que la Gmelinaarborea es una de laB especies de mayor necesidad de programassemilleros y es la primera en tasa de reforestacion.

En resumen puede decirse, que para esta especie, con una ~,

hectarea reforestada producida con semilla seleccionada ~(proveniente al menDs de rodales semilleros) se puede producir lamisma cantidad de madera aserrable que con 3 hectareas establecidascon semilla del mercado negro.

Cuadro 4. Caracteristicas fenotipicas de dos plantaciones deGmelina arborea de origen distinto, establecidas en una finca deHoj ancha , Guanacaste, Costa Rica (Murillo, 1992).

Caracteres Rodal1 Roda12 Diferenciaevaluados (Has) (Has) con rodal 1

Origen Rodal semille. Desconocido N* 796 678 118

N hasta trozas 2 y 365 93 272 (292%)3 rectasN raffiaS delgadas 320 112 208 (186%)N sin bifurcacion 740 353 387 (109%)hasta trozas 2 y 3

* N= Nlimero de arboles par hectarea.

2.1.4. El espaciamiento inicial de laB plantaciones, alin persisteen el tradicional 3m x 3m (9 m2/arbol) , a pesar de laB grandesdiferencias entre el crecimiento de laB especies y la producti vidady condiciones de sitios. Esta es sin duda, una de laB areas delpaquete tecnolOgico de reforestacion de mayor urgencia de revision.

1

Page 5: 89 - mag.go.cr

Los ensayos de espaciamientos ban sido TrnlY escasos (Vazquez, 1992)

( Y par 10 general no contemplan el aprovechamiento de loB productos

~ de raleos y cqsecha final. Tampoco se ha planteado el usa de otras

posibilidades de distribucion espacial de loB arboles, como

espaciamientos rectangulares, franjas de luz (utilizado en la

region de Cartago desde laB iniciativas de Jose Figueres en La

Lucha) 0 dobles hileras.

2.1.5. En el establecimiento y mantenimiento de plantaciones

practicamente no existen programas de manejo de la fertilidad delsuelo, enmiendas ni control de malezas. Con la probable excepcion

de algunas de laB empresas reforestadoras como Stan Forestal,

Bosques Puerto Carrillo, El Buen Precio, Los Nacientes, y otras. Lamayoria de loB proyectos de reforestacion no preparan el terreno ni

realizan labores de manejo del mismo, conservacion de suelos u

otras actividades que podrian aumentar la productividad de la

reforestacion. En general el concepto de reforestacion se

distancia significativamente del concepto de cultivo de arboles

maderables. La preparacion del sitio, la siembra y el posterior

mantenimiento se realizan bajo condiciones sumamente empiricas,

aunado a un TrnlY bajo nivel de conocimientos en estos temas parparte de loB profesionales forestales. Pocos son loB trabajos de

investigacion que se realizan sabre estos temas (Fonseca y

Rodriguez, 1992) Y en general, el interes par parte de loB centros

de investigacion existentes ha sido TrnlY baj o.

2.1.6. La prevencion y manejo de problemas fitosanitarios en laB

~ plantacio~es fo~esta~e~ ha logrado un ayance significativo, graciasal trabaJo slstematlco y de equlpo del PI PROF (programa

Interinstitucional de Proteccion Forestal). Esta es practicamente

la tinica area tematica en la que el pais cuenta con un equipo

nacional de especialistas, un servicio de diagnostico, que ban

logrado mantener informado al subsector sabre el estado delconocimiento de laB plagas y enfermedades y posibilidades de manejode laB mismas (Arguedas et aI, 1992; Chaverri, et aI, 1992;

Arguedas, 1992). Atin es necesario continuar con laB actividades decapacitacion y sobretodo prevencion, como se menciona en el trabajo

de Arguedas (1992) sabre loB viveros forestales como potenciales

centros de diseminacion de problemas fitosanitarios.

2.2. Manejo de plantaciones forestales.

Como manejo de plantaciones se entiende laB actividades de poda,raleo y evaluacion, asi como la prevencion de problemasfitosanitarios. Una extensa revision de literatura se puedeencontrar en el trabajo de Picado (1992), elaborado comoconsul toria para COSEFORMA .

2.1.1. La poda es una actividad silvicultural cuya practica estadeterminada par la respuesta alas siguientes preguntas:

a. GExiste una diferencia en precio entre la madera libre de nudos

y la madera con nudos, que pague el costa de la poda?() b. G Cuales y cuantos arboles podar?

~ c. GCuando realizar la pacta?

,:,

Page 6: 89 - mag.go.cr

rd. GHasta que altura podar?

La experiencia en poda de plantaciones es atin limitada en el ~

pais, sin embargo si-se cuentan con directrices generales: ,~Toda especie plantada. debe ser podada a una edad temprana (atin

laB especies que se les denomina con autopoda), y se deben podartodos loB arboles basta 1,50 m. de altura, y nunca mas de un 50% dela copa vi va. Las podas subsiguientes deben realizarse en relaci6ncon la altura de laB trozas (2,5m, 5,Om, 1,5m, etc), y cuando eldap no sea superior alas 10 cms. Se deberan continuar podando

'.::~I solamente loB mejores 400 arbolesjba.En el documento elaborado par COSEFORMA (Muziol y Chaves,

1992) se presenta una buena guia de campo para la ejecuci6n depodas para la zona norte del pais. Investigaciones con podas sonescazas en el pais, y principalmente son realizadas con especiesconiferas.

2.2.2. Con respecto a loB raleos 0 aclareos, en Costa Rica se bandesarrollado relativamente pocas experiencias de investigaci6n(ugalde, 1980; Camacho, 1980; Sanchez, 1985; Chaves y Araya, 1992).Sin embargo se cuenta con abundante literatura (Ortiz, 1989) yexperiencias a escala operacional en la mayoria de laBorganizaciones involucradas en reforestaci6n. Los metodoscuantitativos, S%, IDR, Area Basal, ban perdido aplicabilidad alpresentar dificultad,en su usa con el primer raleo. Los metodoscualitativos 0 de selecci6n visual ban cobrado gran importancia,especialmente despues de la publicaci6n del manual de campo para lazona norte de COSEFORMA (Muziol y Chaves, 1992). Sin embargo, esimportante senalar, que con la ausencia de loB metodos ~cuantitativos, no es posible precisar si la plantaci6n remanente Ilograra en el sitio su maxima productividad.

La gran debilidad del area de raleos ba sido sin duda laBexperiencias con el aprovecbamiento y comercializaci6n de loBproductos de la actividad. El profesional forestal, tipicamente

"ig desconoce como proceder al respecto, y se encuentra con numerososobstaculos al momenta de planificar su raleo. Las plantaciones bansido establecidas sin planificar la extracci6n de lOB productos deloB raleos, y loB arboles a ralear son marcados y preparados sinpensarse en el como se aprovecbaran, que dimensiones deben tellerloB productos, como clasificar laB trozas en el sitio, etc.Normalmente, laB dimensiones de loB productos del primer raleo sontan pequenas (producto del usa de espaciamientos iniciales

if" reducidos para especies de tan rapido crecimiento), que*;; dificilmente se pueden aprovecbar y procesar en forma rentable.;' Sabre estos temas se ban venido realizando numerosas

investigaciones en el ITCR, a traves de su Centro de:~ Investigaciones en Integraci6n en Bosque-Industria (CIIBI-),

~! paralelo al desarrollo de seminarios con industriales de la maderai~: y reforestadores (Serrano, 1991; Co...rdero y Meza, 1992;, Alfaro," 1992; Serrano, 1992; Obando, 1992; Cordoba, 1992; Sanabrla, 1992;

Murillo, 1992; Laines, 1993).

2.2.3. El concepto de evaluaci6n y control de calidad enplantaciones forestales ba sido de reciente incorporaci6n en elpais (Murillo, 1991). Tradicionalmente el profesional forestal no

Page 7: 89 - mag.go.cr

asocia el desarrollo de su plantacion con el usa de los productos~ que generaran sus arboles. Los requerimentos de la industria

maderera exigen ciertas normas de calidad y presentan rendimientosen el procesamiento primario, acordes con las caracteristicas de lamateria prima. Par 10 tanto no basta con la informacion de lasdimensiones minimas de carta (diametro media, numero de trozas pararbol) , sino que es necesario considerar las caracteristicascualitativas de las trozas (rectitud del fuste, grana en espiral,presencia y tamafio de nudos vivos y rnuertos, conicidad, presenciade gambas, sanidad, y otros). Despues de todo, el mercado de losproductos madereros sera principalmente el que rija, el quedetermine el precio de la madera en pie y las caracteristicas de lamateria prima proveniente de plantaciones (Murillo, 1992).Esfuerzos en el desarrollo de una metodologia de campo para laevaluacion de plantaciones se ban venido dando par parte delInstituto TecnolOgico de Costa Rica y la Direccion General Forestal(Murillo y Camacho, 1992; Murillo et al, 1992; Murillo, 1993). Sinembargo, estas experiencias se ban desarrollado con plantaciones yaestablecidas y con arboles de 9 metros 0 mas de altura total. Suaplicacion para plantulas de vivero, plantaciones recienestablecidas, y plantaciones de mellor tamafio (1-2 aiios de edad) ,

atin no ha sido debidamente experimentada. A pesar de esto, en laactualidad se desarrollan varias experiencias en el InstitutoTecnolOgico de Costa Rica, que permitiran a carta plaza contar conuna metodologia de campo para la evaluacion de plantaciones adistintos estadios de desarrollo.

U3. EL MANEJO DE PLANTACIONES A FUTURO

En un futuro cercano se vislumbra el desarrollo deplantaciones forestales utilizando un paquete tecnolOgico de altaproductividad y calidad. Bajo un esquema de manejo rnuy intensivode unidades de bosques de tamafio relati vamente pequeno. El paqueteincluira el usa de semilla seleccionada, producida par losesfuerzos en mejoramiento genetico que se realizan en el pais(Murillo, 1990; Cornelius, et al, 1992; Corea et al, 1992; Murillo,1992a; Murillo, 1992b; Murillo et al, 1992). Se ha planificadopara que se inicie el proceso de usa de plantulas certificadasproducidas en viveros registrados. Estos viveros a su vez,produciran plantulas provenientes de semilla seleccionada enprogramas semilleros, bajo control de la Oficina Nacional deSemillas.

El manejo del suelo (preparacion del sitio y enmiendas en lasiembra y durante el desarrollo de la plantacion) seran acti vidadesMsicas del manejo de plantaciones, asi como las recientesexperiencias en control de malezas que realizan MADELENA yFUNDECOR. Empresas como Bosques Puerto Carrillo, Stan Forestal,Reforestacion Industrial Los Nacientes y El Buen precio, sonejemplos de que la silvicultura de plantaciones en el pais seencuentra en un proceso de inco~oracion de todos estos conceptos,mecanizacion de labores yen general, de modernizacion acelerada.

La tecnologia de la reforestacion clonal, ampliamente~~ desarrollada en Brasil (Zobel et al, 1987) e incorporada par las

empresas colombianas (Endo y Lambeth, 1992), ya ha llegado al pais.

Page 8: 89 - mag.go.cr

Varios esfuerzos se ban realizado a la fecba conducentes al dominiode laB tecnicas de propagacion masiva de plantas (Ortega, 1991;Paniagua, 1991; Leakey et al, 1992; Corea et al, 1992; Mata, 1993), ~donde se ba trabajado con Gmelina arborea, Eucalyptus deglupta, ~~c

Alnus acuminata, Cordia alliodora, Vochysia guatemalensis yotrasespecies de importancia. Experiencias concretas con la empresaReforestacion Industrial Los Nacientes, en la zona norte, y con elCentro Agricola Cantonal de Hojancba, Guanacaste (ambas con Gmelinaarborea) , permiten mostrar la posibilidad cercana de pasar de laescala de experimentacion a la escala de produccion y reforestacioncomercial. Asi tambien se ba iniciado la adaptacion de laB tecnicasmodernas de cultivo in vitro de especies forestales, desde 1990,con resultados Tt'n.ly promisorios (Hidalgo et al, 1991; Badilla et al,1992; Guevara et al, 1992; Hidalgo y Mtirillo, 1992).

Como parte de la evaluacion y control de calidad en todas laBfases, desde la semilla basta la plantacion y su aprovecbamiento,se incorporan loB conceptos de prevencion de plagas y enfermedades.Par 10 tanto, a futuro se espera un mejor manejo e informacion deloB problemas fitosanitarios existentes, asi como un mejor niveltecnico entre loB profesionales para participar junto con loBespecialistas en este campo.

Con el avance de loB programas de mej oramiento genetico, y enespecial, con la incorporacion de la reforestacion clonal, sevislumbra el establecimiento de densidades iniciales que no sufranraleos, 0 que estos sean sistema.ticos. Espaciamientos con otradistribucion espacial y nlimero de arboles par hectarea Beranutilizados (rectangulares, distanciamientos ma.s amplios, etc).

Trabajos como el desarrollado par Alfaro (1992) en la empresa ~Reforestacion Los Nacientes, permiten predecir a futuro el usa de ~" "'~O

tecnicas como la programacion lineal para optimizar la seleccion deespecies y cuota de siembra BegUn laB condiciones de mercado,sitio, mana de obra yotros criterios.

El desarrollo de laB metodologias de control de calidad yevaluacion temprana permitiran predecir y planificar el manejo delaB plantaciones. Trabajos como el de Obando en cipres (1992),donde se puede predecir el volumen de madera alistada (aserrada,secada, machihembrada,y lijada) con base en arboles en pie,permi tiran establecer el puente entre la plantacion y la industria.La valoracion de plantaciones en pie tendra mejores herramientasdisponibles, que fomentaran una mayor acti vidad de inversion en elsubsector.

El software para el manejo de plantaciones forestales es yauna realidad en proceso (Ortiz, 1993), con el cual se contaran conpaquetes disponibles que facilitaran realizar todas laBvaloraciones de laB plantaciones y SUB distintas opciones demanejo. Este tipo de herramientas facilitaran enormemente el usa detablas de crecimiento y rendimiento disponibles en laB guias deespecies para reforestacion publicadas par MADELENA y otrasinstituciones, que permitiran la aplicacion de raleos cuantitativosy otros analisis del manejo de laB plantaciones. -

El aprovecbamiento, procesamiento y comercializacion de loB jdiametros pequenos Beran sin duda la tonica del manejo de iplantaciones a futuro. Aun falta trabajo par realizar en este :~

importante campo, sin embargo es posible predecir la incorporacion ~

~ ~"

Page 9: 89 - mag.go.cr

l

pronta de esta tecnologfa en la mayor fa de los centros de

~ procesarniento primario de la madera.El profesional forestal tiene ante si un enorrne reto, su

pronta capacitaci6n para poder participar en este nuevo concepto de

manejo de plantaciones bajo esquemas intensivos, con alta

productividad y control de calidad.

L:

"

~\ .'--

~