9 OA_segunda Carta Participacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 9 OA_segunda Carta Participacion

    1/2

    ,{*.i -.,i'

    t\.*.'Al-\}1/fff?ttJCiudad de Buenos Aires, 19 de abril de 2011'.

    Al Sr. Directot de Planificacin dtPolticas de Transparencia de la iOficina AnticortupcinLic. Gerardo M. Serrano.De mi consideracin.Me dirijo a Ud. en mi carcter . gs-ditector de laAsociacin Civil por la Igualdad y la Justicia (ACI) y responsable del Programa Accin Ciudadanal

    Lucha contra la Comrpcin de esta orgarizaciin a los fines de reiterade fluevamente el inters de ACIJen participar -como organizacin de la sociedad civil- del proceso de autoevaluacin de Atgentinaen cuanto a la implementacin de la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin(UNCAC, por sus siglas en ingls), del cual la Oficina Antrcorrupcin es refetente, a los fines de quecon espritu constructivo, pueda apoftal sugerencias para endqueceflo'

    'Enestesentido,enfuncindeloacordadoenlareurunque hemos mantenido el Pasado 18 de fif^fzo en cuanto al mutuo entendimiento respecto a la

    implementaein de la citada co , vengo a solicitade que aquel compromiso se

    -

    efectivice lo antes posible. Mxime considetando el tiempo que ha transcurido a la fecl:ra sin que sehaya materialtzado ia interwencin de la sociedad civil en este pfoceso.

    Cabe resaltat que la visrn de las orgatizaciones civiles,conforme a ios neamientos cle la Resolucin3/1, ad.optada por la Conferencia de los Estados Parte dela UNCAC refedda al Mecanismo. de Examen de la Apcacin de esa Convencin, debelan serconsideradas en el pfoceso de evaluacin y redaccin del informe final'

    En este sentido, y dado que ACIJ ha sido elegida pot laiorganrzacin Transparencv Internadonal pafa preparar un informe alternativo en la temca, es nuestro

    inters avocarnos al conocimiento del uaba)o que vuestra oflcina est rcahzando al tespecto y colaboraractivamente en todo aquello que est a nuestro alcance. Por esta tazfi, adems, le hacemos llegar unejemplar de nuestro informe p:re"eliminar pat^ que haga los comentarios que estime corresponder, locuales considerargft", .n la .onf.i-n del reporte alternativo f,ural.C-*at ^ r .,.Esperando recibir una prorrta y favorable

    ocasin6TTIffirfi'effi m"s*dlstiffilconsideracin." -t"lcl'l{'";''-;"lF:;inrlnriP' r 'respuesta de

    Ezequiel NINOco-director ACIJ

    vecho la

  • 8/6/2019 9 OA_segunda Carta Participacion

    2/2

    ,{*

    'it\.* !'/r%\}4?rffrl^d\'d{}Ciudad de Buenos Aires, 19 de abril de 2011'.

    Al Sr. Directot de Planificacin dtPolticas de Transparencia de la iOficina AnticortupcinLic. Gerardo M. Serrano.De mi consideracin.Me dirijo a LId. en mi catcter . gs-ditector de laAsociacin Civil por la Igualdad y la Justicia (ACI) y responsable del Programa Accin Ciudadanal

    Lucha contra la Comrpcin de esta orgarizaciin a los fines de reiterade nuevamente el inters de ACIJen participar -como organizacin de la sociedad civil- del proceso de autoevaluacin de Atgentinaen cganto a la implementacin de la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin(UNCAC, por sus siglas en ingls), del cual la Oficina Anticorrupcin es tefetente, a los fines de quecon espritu constructivo, pueda apoftal sugerencias para endquecerlo'

    'Enestesentido,enfuncindeloacordadoenlareurunque hemos mantenido el Pasado 18 de fif^fzo en cuanto al mutuo entendimiento respecto a la

    implemeotaein de la citada co , vengo a solicitarle que aquel compromiso se

    -

    efectivice lo antes posible. Mxime considetando el tiempo que ha ttanscurido a la fecl:ra sin que sehaya materialtzado ia interwencin de la sociedad civil en este pfoceso.

    Cabe resaltat que la visrn de las orgarizaciones civiles,conforme a ios neamientos cle la Resolucin3/1, ad.optada por la Conferencia de los Estados Parte dela UNCAC refedda al Mecanismo. de Examen de la Apcacin de esa Convencin' deber'an serconsideradas en el pfoceso de evaluacin y redaccin del informe final'

    En este sentido, y dado que ACIJ ha sido elegida por lai

    organrzacin Transparencv Internadonal pafa preparar un informe alternativo en la temca, es nuestrointers avocarnos al conocimiento del uaba)o que l'uestra oficina est teahzando al tespecto y colaboraractivamente en todo aquello que est a nuestro alcance. Por esta tazn, adems, le hacemos llegar unejemplar de nuestro informe p.teelimrnar para que haga los comentarios que eslime corresponder, lo

    pronta y favorable respuesta de

    Ezequiel NINOco-director ACIJl : l!-'f4r r r_'i .:'r i: " i

    onsideracin.