7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA: MEDICO CIRUJANO MATERIA: L. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA PRACTICA 9 PRUEBAS BIOQUIMICAS MCB. ROSALIA CRUZ LUMBRERAS ALUMNA: ALEJANDRA AVENDAÑO AVENDAÑO

9 pruebas bioquimicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9 pruebas bioquimicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA: MEDICO CIRUJANO

MATERIA:L. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

PRACTICA 9PRUEBAS BIOQUIMICAS

MCB. ROSALIA CRUZ LUMBRERAS

ALUMNA: ALEJANDRA AVENDAÑO

AVENDAÑO

2º B TURNO : MATUTINO

Page 2: 9 pruebas bioquimicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAP.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

Práctica: 9 Fecha: 5 Octubre 2009

PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Objetivo:

Describir el fundamento, Interpretación y aplicación de las principales pruebas bioquímicas que se utilizan para la identificación de los microorganismos patógenos, en cada uno de los sitios de infección.

Actividades:

1. Revisión bibliográfica individual y por equipo.2. Revisión de conceptos.3. Desarrollo de práctica.4. Comentario y conclusiones.5. Discusión.6. Elaboración de resultados.

Guía de estudio:

1-Defina usted en que consisten las pruebas bioquímicas.2-Describa usted las siguientes pruebas bioquímicas:Pruebas rápidas Pruebas en tuboBacitracina LIASolubilidad en bilis MIOOptoquina TSICatalasa UREAOxidasa CITRATOCoagulasa CALDO DE ROJO FENOL3-Describa usted el fundamento, procedimiento e interpretación en cada caso.4-Que importancia y aplicación representan estas determinaciones.

Page 3: 9 pruebas bioquimicas

PRUEBAS BIOQUIMICAS

MEDIO DE

CULTIVOPROPOSITO INOCULACION

TratamientoPost

incubacion

RESULTADOS

POSITIVO NEGATIVOAgar de Almidón

Producción de la exoenzima Amilasa

24-48 h/ 37ºC Yodo (2-3 gotas)

Área clara alrededor del cultivo

Color negro alrededor del cultivo

Rojo Fenol CarbohidratoDextrosaMannitolLactosa

Determinar si la bacteria puede utilizar, ese carbohidrato

24-48h/ 37ºC“loop”

- Amarillo (producción de ácidos, fermentación del

Rojo, aumento del pH (producción de sustancias

Page 4: 9 pruebas bioquimicas

Sacarosa carbohidrato)Puede haber producción de gas

alcalinas por utilización de peptonas)

Agar de Tres azucares y Hierro (TSIA)

Ver el patrón de fermentación de la bacteria

18-28h/ 37ºC1-estocada2-estriar

- Utilización de glucosa

Rojo Amarillo

Utilización de Lactosa y/o sucrosa

Am AmEn ambos puede haber producción de gas y H2S (negro)

Utilización de peptonas

Rojo

Rojo

SIM 1. Determinar si la bacteria a través de Triptofanasas puede degradar

2. Triptófano a indol.

3. Determinar si produce H2S a partir de aminoácidos azufrados

4. Determinar si la bacteria es móvil.

24-48h/ 37ºCEstocada hasta el fondo

Para Indol: 2 a 3 gotas del reactivo de Kovac

Rojo (anillo) – presencia de indol (triptófano fue degradado).

Negro (precipitado), producción de H2S

Difuminación de la bacteria hacia los lados

Amarillo, la bacteria no puede degradar el triptófano

Medio de cultivo se queda igual.

La bacteria sólo crece en la línea de inoculación

Caldo MR-VPPrueba de Rojo de Metilo

Prueba de Voges-Proskauer

Determinar habilidad de las bacterias para producir ácidos estables por fermentación de la glucosa

Determinar la capacidad de producir acetoina por

48h/ 37ºC“loop”

48h/ 37ºC“loop”

2 a 3 gotas de Rojo de Metilo (después de los siete días)

10 gotas de α naphtol5 gotas KOH

Rojo, presencia de ácidos, pH 4

Color rosa, presencia de acetoina

Amarillo,no producción de ácidos estables.

No desarrollo de color rosa, ausencia de acetoina

2

Page 5: 9 pruebas bioquimicas

fermentación de la glucosa

40%

Simmons Citrate

Utilización del citrato como única fuente de carbono.

24-48h/ 37ºCEstriar

-Azul Verde

Caldo de Urea

Determinar si la bacteria degrada la Urea

48h / 37ºC“loop”

- Rosa intenso Medio permanece igual

Litmus Milk

Observar diferentes reacciones metabólicas que ocurren en la leche:Fermentación

Reducción del Litmus

Coágulo:a. Reninab. Acido

Producción de Gas

Proteólisis

Reacción Alcalina

24-48 h/ 37ºC“loop”

-

-

-

-

-

-

Rosa

Blanco

Suave, se mueve si se inclina el tuboDuro, se queda atascado en las paredes del tubo, si este se inclina

Coágulo roto

Violeta arriba y brown acuoso abajo

Violeta

Violeta

Violeta

No hay formación de coáguloNo hay formación de coágulo

Coágulo intacto

Violeta

Rosa

Agar de Nitrato

Determinar si la bacteria tiene la capacidad de reducir nitratos a nitritos

24-48 h/ 37ºC 1 gota de ácido sulfanílico1 gota de α naphtilaminaPolvo de Zinc

Rojo(sin echar el polvo de zinc)

Medio permanece igual (con el polvo de zinc cambia a rojo)

Catalasa : Agar Nutritivo

Determinar si la bacteria produce catalasa para degradar el H2O2.

1 gota de H2O2

a una coloniaEfervescencia Permanece

igual

BIBLIOGRAFIA

Page 6: 9 pruebas bioquimicas

1. 2

3