8
Prieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965 De pósito Legal. CO. - 15 1958 d q ) + e diel ete0S ORIGEN pa f t. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala Zerxibn de Ztemonitu 931e4249 Aras dee alskto de 544410 Afio XIV SE PuaLuhl L09 DoninvOQS Número 691 CÁNTICOS NAVIDEÑOS 10Vde e J" s Si nos remcntásemcs a buscar el ori- gen del villancico, hallaríamos que es- ta vieja cancion del pueblo tiene su fuente en las antiquísimas «jarchas», que éste comenzara a cantar en el me- tro del «zéje » y de la «Moaxaha», esencialmente populares. Entroncado en la más rancia poesía, tiene todo el encanto sencillo de los viejos cantos en los que el pueblo manifiesta sus sen- timientos de una forma primaria, con sencillez y claridad, pura y cristalina, como nace el regato en la oquedad serrana. En un principio el villancico, ya su nombre lo delata, fué un canto creado por el pueblo, por el villano, cuando esta palabra aún conservaba su recta acepción de habitante de la villa y no se habla envilecido con el tiempo. Con él se cantaban todos los nobles sentimientos, ya fueran místicos o pro- fanos, y en el mismo se reflejaban, a través de sus estrofas breves y ligeras, todos los regocijos del alma popular. Más tarde, ya en la baja Edad Media, el villancico pierde un tanto su carác- ter profano y queda encerrado dentro del círculo del Misterio de la Nativi- dad del Señor. No obstante ello, la Iglesia opone cierta resistencia a que invada su recinto este canto del pue- blo: Felipe II, ortodoxísimo en cuanto a liturgia, llegó a prohibirlo en la Ca- pilla. Real de una forma casi velada, tolerándose a veces, mientras que Fe- lipe III exoneró definitivamente el vi- llancico del recinto sagrado de Pala- cio. No por ello el pueblo dejó su vieja costumbre de cantar la sagrada fiesta de Noche Buena, como es nombrada vulgarmente la Natividad del Señor, y llevó a los templos el perfume y la fresca resonancia de sus cantos, ya en- causada la musa popular por la inspi- ración de poetas y compositores. E1 viejo villancico popular, sencillo, es- pontáneo y directo, corre parejas y al- terna con el villancico culto, que exal- ta en la sublime alabanza al Dios Ni- ño en la scola cantórum de las cate- drales: es el siglo XVIII el que abre las puertas de la Iglesia al viejo canto, hi- jo de las rancias «jarchas», que nos llega con el suave viento de la Histo- ria y el aromo de les siglos. * * Traemos a esta página un bello «Florilegio de villancicos», donde po- drá apreciar el lector la belleza de es- tas cantos y el suave contrapunto de lo popular que une, en graciosa mati- zación, la musa del pueblo del viejo villancico con esa otra musa del villan- cico culto, ya que ambos tienen la mis- ma fuente: la fe y el sentimiento. CAMPANAS DE BELEN Campana sobre campana, y sobre campana, una; asómate a la ventana, verás al Niño en la cuna. Pero mira cómo beben los peces en el rio, por ver a Dios nacio; y beben, y beben, y vud ven a beber Porta del Mueble DECORACIÓN DEL HOGAR Dormitorios-Comedores-Despachos Recibidores y toda clase de muebles auxiliares, para NOVIOS INSTALACIONES COMPLETAS Modelos originales-Precios moderados oeucefta Jaime, 1 — Telétono. 96 y 325 los peces en el rio por ver a Dios nacer... (Villancico popular) VILLANCICO NANA DE LOS TRES REYES Tres peregrinos vienen tras una estrella... ¡Duérmete, niño mío, sí quieres verla! Tres marineros vienen tras un lucero... ¡Duérmete, niño•rnio, si quieres verlos! (Tras una estrella venian por el desierto los Reyes). Federico Muelas BURRITO COJJTO —Burríto cojito, que vas a Belén, ¿cuándo llegarás.. ? —No lo sé, ¡pero llegaré...! TODO COLORADO Todo colorado se ponía el mirlo tras de haber silbado... —¡Qué bien que lo hago...! Todas las mañanas en el portalillo tocaba diana... La Virgen Maria, con una sonrisa, se lo agradecía. —1Qué bien que lo hago...! —Mirlo silbador, ven, si puedes, luego que hoy es muy temprano... J. González Estrada ESTA NOCHE UN AMOR NACE Esta noche un amor nace, Niño y Dios, pero no ciego, y tan otro, al fín, que hace paz su fuego con las pajas en que yace. De una Virgen, aún después de ser Madre, pura cuanto lo dice el sol, que es su manto nace el Niño Amor que ves. No es su arcano, el que es pompa del otro rapaz: es símbolo, si, de paz que ambos polos satisface. Esta un amor nace, (Pasa a la pág. 2.°)

a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

Prieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958

d q) +e diel ete0S

ORIGENpaft. Antonio. .89dacla eampod

De la Real Academia de Córdoba

Ala

Zerxibn de Ztemonitu 931e4249 Aras dee alskto de 544410

Afio XIV SE PuaLuhl L09 DoninvOQS Número 691

CÁNTICOS NAVIDEÑOS

10Vde eJ" s

Si nos remcntásemcs a buscar el ori-gen del villancico, hallaríamos que es-ta vieja cancion del pueblo tiene sufuente en las antiquísimas «jarchas»,que éste comenzara a cantar en el me-tro del «zéje » y de la «Moaxaha»,esencialmente populares. Entroncadoen la más rancia poesía, tiene todo elencanto sencillo de los viejos cantosen los que el pueblo manifiesta sus sen-timientos de una forma primaria, consencillez y claridad, pura y cristalina,como nace el regato en la oquedadserrana.

En un principio el villancico, ya sunombre lo delata, fué un canto creadopor el pueblo, por el villano, cuandoesta palabra aún conservaba su rectaacepción de habitante de la villa y nose habla envilecido con el tiempo.Con él se cantaban todos los noblessentimientos, ya fueran místicos o pro-fanos, y en el mismo se reflejaban, através de sus estrofas breves y ligeras,todos los regocijos del alma popular.Más tarde, ya en la baja Edad Media,el villancico pierde un tanto su carác-ter profano y queda encerrado dentrodel círculo del Misterio de la Nativi-dad del Señor. No obstante ello, laIglesia opone cierta resistencia a queinvada su recinto este canto del pue-blo: Felipe II, ortodoxísimo en cuantoa liturgia, llegó a prohibirlo en la Ca-pilla. Real de una forma casi velada,tolerándose a veces, mientras que Fe-lipe III exoneró definitivamente el vi-llancico del recinto sagrado de Pala-cio.

No por ello el pueblo dejó su viejacostumbre de cantar la sagrada fiestade Noche Buena, como es nombradavulgarmente la Natividad del Señor, yllevó a los templos el perfume y lafresca resonancia de sus cantos, ya en-causada la musa popular por la inspi-

ración de poetas y compositores. E1viejo villancico popular, sencillo, es-pontáneo y directo, corre parejas y al-terna con el villancico culto, que exal-ta en la sublime alabanza al Dios Ni-ño en la scola cantórum de las cate-drales: es el siglo XVIII el que abre laspuertas de la Iglesia al viejo canto, hi-jo de las rancias «jarchas», que nosllega con el suave viento de la Histo-ria y el aromo de les siglos.

* *

Traemos a esta página un bello«Florilegio de villancicos», donde po-drá apreciar el lector la belleza de es-tas cantos y el suave contrapunto delo popular que une, en graciosa mati-zación, la musa del pueblo del viejovillancico con esa otra musa del villan-cico culto, ya que ambos tienen la mis-ma fuente: la fe y el sentimiento.

CAMPANAS DE BELENCampana sobre campana,y sobre campana, una;asómate a la ventana,verás al Niño en la cuna.

Pero mira cómo bebenlos peces en el rio,por ver a Dios nacio;y beben, y beben,y vud ven a beber

Porta del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETASModelos originales-Precios moderados

oeuceftaJaime, 1 — Telétono. 96 y 325

los peces en el riopor ver a Dios nacer...

(Villancico popular)

VILLANCICO NANA DE LOS TRESREYES

Tres peregrinos vienentras una estrella...¡Duérmete, niño mío,sí quieres verla!

Tres marineros vienentras un lucero...¡Duérmete, niño•rnio,si quieres verlos!(Tras una estrella venianpor el desierto los Reyes).

Federico Muelas

BURRITO COJJTO—Burrítocojito,que vasa Belén,¿cuándo llegarás.. ?—No lo sé,¡pero llegaré...!

TODO COLORADOTodo coloradose ponía el mirlotras de haber silbado...—¡Qué bien que lo hago...!Todas las mañanasen el portalillotocaba diana...La Virgen Maria,con una sonrisa,se lo agradecía.—1Qué bien que lo hago...!—Mirlo silbador,ven, si puedes, luegoque hoy es muy temprano...

J. González Estrada

ESTA NOCHE UN AMOR NACEEsta noche un amor nace,Niño y Dios, pero no ciego,y tan otro, al fín, que hacepaz su fuegocon las pajas en que yace.De una Virgen, aún despuésde ser Madre, pura cuantolo dice el sol, que es su mantonace el Niño Amor que ves.No es su arcano, el que espompa del otro rapaz:es símbolo, si, de pazque ambos polos satisface.Esta un amor nace,

(Pasa a la pág. 2.°)

Page 2: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

t04.741cr‘11/DaD

••

(0):1

V.I.;%Gar•

FLORILEGIO...(Viene de la pág. 1.a)

Niño y Dios, pero no ciego,y, tan otro, al fin, que hace.paz su fuegoc)/7 las pajas en que nace.

Luís de Góngora

NANADuérmete, niño mio,

flor de mi sangrelucero custodiado,luna caminante.

Si las sombras se alargansobre los árboles,

detrás de cada troncocombate un ángel.

Si las estrellaspara mirarte

detrás de cada estrellacamina un ángel.

Si viene el mar humildepara besarte,

detrás de cada oladormirá un ángel.

¿Tendrá el sueño en tus ojossitio bastante?

Duerme, recién nacido,pan de mí carne;

lucero custodiado,luz caminante,

duerme, que calle el viento...,dile que calle.

Luís RosalesCANTA LA LUNA, CANTA EL

LUCERO...

Canta la luna,canta el lucero:«niño chiquitín,niño guapin,¡ay que te quieroaqui en el cielo...!.

Y tras los montes,canta la luna,canta el lucero:«toma una estrella,Dios en la cuna...Dios chiquitin,duerme guapin,nanita, ea,nanita, ea,lea, ea...!»

José Manuel Losada Antibón

A. 2. e..ea "ADARVE TODOS LOS DOMINGOS

PluviómetroLitros

Agua caída desde 1.° Octubreal 16 dbre. 205'1Del 18 al 24 3.2

Total hasta el viernes.. 208'3

La Sociedad al hablaViajeros

Llegaron de Barcelona los Sres de Gá-miz Valverde (D. Antonio), con sus hi-jos.

Pasan los días de Navidad y AñoNuevo en su cosa de Priego el Ilustrísi-mo Sr. D. Antonio Navas Romero, Pre-sidente de la Audiencia Provincial, yfamilia.

NatalicioLa esposa de nuestro estimado ami-

go D. Antonio García-Calabrés Gon-zález—de soltera Angeles Coba Cuen-ca—ha dado a luz un hermoso niño, alque se bautizará con el nombre deFrancisco de Asis.

AniversarioEl próximo día 30 se cumple el pri-

mer año del fallecimiento de D.° Con-cepción Serrano del Mármol, viudaque fué de D. Isidro Lázaro Martínez.

Numerosas misas y otros sufragiosse aplicarán por su alma.

Reiteramos nuestra condolencia asus hijas, hijos políticos y nietos.

CINE GRAN CAPITÁN6 45,9 y 11-15 noche

Cristina y el EmperadorSabine Singe

Menores—Color

4-.45, Gran Infantil

Véanse carteleras

CINE VICTORIA6-45,9 y 11 noche

Las Hijas del CidJosé Luís Pellicena - Chantal - Deberg

Menores=Color

4 45, Infantil

Véanse carteleras

A nuedros lectoresEn ocasión de las hermosas fies-

tas navideñas que conmemoran lavenida a este mundo del Divino Infante, entre repiques de campanasy sana alegría hogareña, elevamosnuestras plegarias al Cielo para quecolme de toda suerte de felicidades,a lo largo del año que se avecino,a lectores, anunciantes. impresores,colaboradores y cuantos redactanel semanario ADARVE.

Nuevo Sacerdote

Por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispode Guadix ha sido consagrado Presbí-tero el 18 del corriente, nuestro queri-do y virtuoso paisano D. Rafael Car-pas Muñoz.

El nuevo Presbítero nació el 23 deDiciembre de 1.940 y ha terminado susestudios con gran aprovechamiento,obteniendo la Licenciatura en SagradaTeología en la Facultad de Granada.

Cuando :estas líneas sean públicashabrá cantado su primera Misa So-lemne el día 25 en el Templo Arcipres-tal de Ntra. Sra. de la Asunción.

Muchas cosas buenas para bien delas almas esperamos del nuevo Sacer-dote, que atentamente nos ruega la pu-blicación de la carta que sigue:

«Me acercaré al altar de Dios, alDios que es nuestra alegría».

Queridos familiares y amigos: Quie-ro haceros participes de mi recienteordenación sacerdotal, que he recibidoel dia 18 de Diciembre, en la Catedralde Guadix.

Alegraos conmigo en el Señor quese ha dignado contarme entre el nú-mero de sus elegidos.

Os invito a dar gracias a Dios Padrepor tan inmenso e inmerecido benefi-cio y que unáis vuestas oraciones a lasmías, para que sea fiel a la vocaciónrecibida.

ace(aal eatpad

Hermandad de la ColumnaEl próximo jueves día 30 como últimode mes,,y a las 7 de la tarde, ten-drá lugar en nuestra Capilla de la igle-sia de San Francisco, el acto eucarísti-co en honor y honra a Nuestro PadreJesús en la Columna, donde se dará laSagrada Comunión, y al que se invitaa hermanos y devotos.

eCa 7un¿a, cl qatietvta

4

Page 3: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

En la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz

Brilidoto C01119190CM del Sr. herpeCon este título el «Diario de Cádiz» del 9 del actuar ha publi-

cado las lineas que insertamos a continuación en torno a la in-tervención académica de nuestro Director, en la bella capitalgadiíana.

26 te Dichrl !e o» ADARVE, Pág. 3

Estrado presidencial. El académico Don Victor Cano, presenta al orador

«El posado martes, en el salón de ac-tos del colegio mayor universitario«Beato Diego», la Real Academia His-panoamericana recibió como miembrocorrespondiente al historiador y cate-drático D. José Luís Gámiz Valverde.

Presidieron el acto el rector de dichocolegio, doctor Brazo; el secretario ge-neral de la Hispanoamericana, señorRendón, y los académicos D.Hermene-gildo Pacheco y el marqués de Arella-no. El local se hallaba totalmente lle-no de público, entre les que se encon-traban académicos, ateneistas y distin-guidas damas.

El Sr Gámiz Valverde fué presenta-do por el académico numerario DonVíctor Cano Rubio, que comenzó sudiscurso con estas palabras:

«Por esta Real Academia ha sidonombrado académico correspondienteel iepstrísimo Sr. Don José Luís GámizValverde, que, al encontrarse circuns-tancialmente en Cádiz, ha querido co-rresponder a dicho nombramiento,ofreciéndonos una conferencia a mo-do de discurso de ingreso en esta Cor-poración».

«He sido designado —siguió dicien-do— por la Academia para darle labien venida y hacer su presentación.Creo que aquélla no la necesita, puessiempre es bien venido el que a su ca-sa viene, y el señor Gámiz Valverdeviene a su casa como académico co-rrespondiente que es, y muy gustosa-mente le recibimos».

Esbozó después los méritos que con-

;Foto Juman)

corren en el nuevo académico, con elque siempre le unió una amistad másque fraternal.

Se refirió a los trabajos publicadospor el señ or er Gámiz y a su extraordina-ria labor al frente de la Sección de Li-teratura, y Bellas Artes, «especie deAteneo científico y literario de Priegoportador de su cultura». Habló del se-manario ADARVE, fundado y dirigidopor el señor Gámiz Valverde desde1952, en el que son incontables los ar-tículos de fondo y comentarios litera-rios o de arte.Se refirió a su formaciónacadémica, recordando la obtencióndel título de licenciada en Filosofía yLetras por la Universidad de Sevilla,«obteniendo las máximas calificacio-nes en la Sección de Historia». A sunombramiento de profesor del Insti-tuto de Enseñanza Media de Priego,pasando a la dirección del mismo enagosto de 1936; a su nombramiento de

César DíazESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - °IdosHotel LOS NARANJOS

Torrajón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

Don José Luis Gámiz Valverde en un mo-mento de su conferencia.

Foto Juman

hijo predilecto de Priego en 1953.Es académico correspondiente en

varias Reales Academias de España ypertenece a la Academia de Nápoles.Y terminó con frases encomiásticas pa-ra el nuevo Académico. Fué muyaplaudido,

El Sr. Gámiz desarrolló el terna«Apuntes, para el estudio del Virrey-Ar-zobispo Caballero y Góngora», cuyasemblanza biográfico describió a gran-des rasgos, haciendo ver la enorme in-fluencia que tuvo en el progreso moraly material de la Nueva Granada des-de que sucedió en el virreinato a To-rrezal, concediendo una amplía amnis-tía, fomentando la agricultura y la en-señanza y, sobre todo, fundando elInstituto de Ciencias Naturales, que to-davía subsiste en la actual Colombia.

A continuación, se refirió al momen-to en que el Arzobispo y Virrey dimitiópara regresar a España, donde fuénombrado obispo de Córdoba y, pos-teriormente, obtuvo la púrpura carde-nalicia, realizando también una granactividad en la diócesis andaluza. Elorador hizo una serie de considera-ciones en torno a la vida y la obra delque había dejado tan profunda huellaen el antiguo reino de Nueva Granaday justificó plenamente la admiraciónde que gozó en su tiempo.

Grandes aplausos rubricaron las úl-timas palabras del Sr. Gárníz que re-cibió numerosas enhorabuenas.»

Page 4: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

eachecitos gané4t4 mfrid

teicicietas Chbeapata nitTo jm'U

Pág. 4 ADA,Rw Z

2111 Dcbreo Je III§

Vtieteciast.,45 .04641

Patinetes

sKos

Muñecas guayas da mesa - igalanei

BAZAR ORTIZAL PRECIO QUE A USTED LE GUSTA

PRIMER ANIVERSARIO

Solana, 16

Rogada Dios en caridad por el alma de la señora

etallee ción Sortean& ¿el moIVIUDA DE LÁZARO

Que falleció en Priego de Córdoba, el día 30 de Diciembre de 1.964, después de recibirlos Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad

R. I. P.4 hilad, pataicod

Ruegan a V una'oración por su alma y le invitan a las misas que se celebrarán durante losdias, 29, 30 y 31, en Priego, en las Parroquias de la Asunción, las Mercedes y el Carmen; iglesiasde las Angustias, San Juan de Dios y Asilos Arjona-Valera y Fundación Mármol; en Sevilla,Catedral, Parroquias de los Remedios, Santa Ana, PP. Dominicos, PP. SS. CC., CarmelitasDescalzos, PP. T. Capuchinos, PP. Jesuitas, iglesias de San José en Avenida Miraflores. La Ma-carena v Parroquia de San Lorenzo; en Castillejos, Parroquia de la Purísima; en Zaragoza,PP.-T. Capuchinos; en Valencia, PP. Pasionistas; en Puente Ccenil, Parroquias de Jesús y SanJosé; en Herrera, Parroquia de Santiago; en Fuencubierta, Parroquia del Carmen; en Car-cabuey, Parroquia de la Asunción; en Almedínilla, Parroquia de San Juan Bautista; en Luce-na, Parroquia del Carmen; en Cabra, Parroquia de St.° Domingo; en Baena, Parroquia de SantaM.8 de la Cabeza; en Alcaudete, Parroquia de Santa Maria y en la Parroquia de Olivenza, porlo que les quedarán agradecidos.

Priego de Córdoba, Diciembre de 1.965.

Los Excelentísimos .y • Reverendísimos señores Arzobispo de Sevilla y Obispo de Córdoba, tienen con-cedidas indulgencias en la forma acostumbrada.

Elli1111111~1111111111111~11111"..

Page 5: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

23 Ii Dichre. de 1M

ADARVE,.

En el Hogar-Escuela «María Auxi-liadora» de la Delegación Local deAuxilio Social, se ha celebrado unsimpático acto, que refrenda una vezmás, la magnifica labor cultural deesta Obra, y la realidad de sus frutos.

Una imponente masa de jóvenes yadultos, ocupaban clases y pasillos,que a la vez presentaban toda la ga-ma de «chritmas» hechos por chicos ygrandes, para asistir al acto que secelebraba.

Para unirse al mismo y hacer entrega de los premios y diplomas, se des-plazó desde Córdoba la Inspectora dePrimera Enseñanza Srta, María Cris-tina Padilla Bravo. Presidió con ellael Alcalde y Jefe Local D. Manuel Al-férez Aguilera, Párroco de las Merce-des Rvdo. Sr. D Domingo Casado Mar-tin, Delegado local de Auxilio SocialD. Manuel de la Torre Ortiz, Secreta-rio local del Movimiento Sr. GarcíaMontes, Maestros tutores de la Cam-paña de Alfabetización Sres. Osado yMendoza, mandos de la Delegación yProfesores de la misma

Se inició la reunión con unas pala-bras del Sr. de la Torre, que agradecióa la Srta. Inspectora su presencia enPriego, expresamente para este acto,ya que como todos saben no es gratoel traslado desde la distante capital, ypresentó el balance de la obra que es-taba a la vista de todos.

La Srta. Padilla Bravo, reiteró sufelicitación a la obra de Auxilio So-cial, no solo en su nombre, sino en elde todo el Consejo de Inspección dePrimera Enseñanza de la provincia yexhortó a todos por su constancia ycelo.

A continuación hizo entrega de lospremios de dibujos navideños, a ochoalumnos de las distintas clases, por lostrabajos presentados que pasan de175, destacando los de las clases demecanografía y faquigrafia hechos amáquina, que han llamado poderosa-

mente la atención.A continuación invitó a la primera

autoridad local para que entregase

veinte certificados de estudios prima-rios, con los que son ya más de sesen-ta redimidos del analfabetismo, losque han salido de este Hogar-Escuela.

Estableció un coloquio con los nue-vos hombres libtes de la inculturacomprendidos entre las edades de 15 a30 años, para ver el sentido que dabana este certificado, y cada uno expusosu punto de vista.

Cuando ya parecía que estaba el ac-to terminado, un pequeño alumno, sedirigió a D. Manuel de la Torre Ortiz,al cual le hizo entrega de un pergami-

El pasado día 17 tuvo lugar en elTeatro Gran Capitán una solemne fun-ción académico-recreativa con motivode la distribución de premios a losalumnos del Colegio San José de losHermanos Maristas. El acto resultó bri•Ilantisimo y estuvo presidido por el R.H. Santiago Rodrigo Sola, Director delCentro, y por las Autoridades locales.

Empezó con la intervención del alum-no Manuel Mérida Marín que, en vi-brantes palabras, expuso la significa-ción del act ) haciendo un cálido elo-gio de la labor que los Hermanos Ma-ristas, sus educadores, desarrollan enel Colegio.

A continuación se procedió a la imposición de Cruces y Medallas de Oroy Plata al Mérito Escolar a los alum-nos más distinguidos.Seguidamente, José Luís Gallego Tor-

tosa declamó para el público «La Ca-jita», de Juan R Jiménez, escuchandouna prolongada ovación. A continua-ción se hizo entrega de numerosos di-plomas de Conducta y Asistencia, ypara terminar esta primera parte inter-vino Rafael Pulido Montoro que delei-tó al púbiico con su gracia y buen gus-to recitando la poesía «Consejos higié-nicos.

Después de un breve descanso se ini.ció la función recreativa, en la que losalumnos consiguieron despertar et in-terés y la admiración por lo perfectode sus actuaciones.

Se presentó en primer lugar el juguete cómico en un acto .Hambre atrasa

no con los colores nacionales y delMovimiento, y la firma de todo el per_sonal de la Obra y alumnos. Ante loimprevisto, el Delegado local, en me-dio de una imponente ovación, no pu-do más que decir que aquello lo agra-decía de todo corazón.

La Inspectora, se unió al texto, confrases laudatorias,asi como su firma,ya continuación lo hizo el Sr. AlférezAguilera, Alcalde y Jefe local. en me-dio de prolongadas ovaciones de todoslos asistentes que felicitaron a unos ya otros, por esta feliz terminación delprimer trimestre del presente cursoescolar.

A las muchas felicitaciones unimla nuestra más sincera.

da», Maravillosa la serenidad, el aplo-mo y la gracia de Francisco Arjona enel papel de Alcalde; muy destacada laactuación de Pablo Montes, de cesan-te, y Manuel Mérida, de fondista, Sal-vador Gámíz de D. Mariano, Francis-co Rivera de D. Eulclio. Lo actuacióndel CuadroArtistico fué muy aplaudida

Luego la Escolanía Marista nos de-leitó con tres composiciones de lo másescogido de su repertorio. Su triunfofué resonante y clamoroso.

A continuación, tres pequeños, porla edad y la estatura, pero gigantespor las dotes de que hicieron alardesobre las tablas, produjeron la hilari-dad del público con un humor fino ylleno de gracejo. No podemos dejarde consignar sus nombres: se trata deAntonio Mantas, José Aguilera y Ma-nuel Carrillo.

Los benjamines del Colegio escenifi-caron el cuento lección «Las Hormigui-tas» de Llongueras, cuya actuación fuémuy del agrado de todos.

Magnífico el recital de cantos inter-pretados p o r Antonio Rodríguez yestupendo también el mitín escolar decarácter patriótico, que Salvador Gá -miz su organizador, ofrendó a Españacomo un homenaje más de adhesiónpor los ultrajes llevados a cabo con-tra nuestra Patria en Milán.

«Los limpiabotas» y el juguete cómi-co «El alma en pena», completaron elprograma. Este último fué interpretadomagistralmente por un grupo de anti-guos alumnos: Antonio Roldán, ManuelLópez, José Coba y Pablo Montes.

No creemos que sea exageración eldecir que el público que llenó total-mente el hermoso salón, solio plena-mente satisfecho. Los elogios para losorganizadores y artistas se prodigaronabundantemente. Una vez más el Co-legio,San José ha hecho gala de sueficacia pedagógica llevando a susalumnos al más completo éxito artísti-co y cultural; por lo que, a las numero-sas felicitaciones que han recibido losprofesores del Colegio, unimos la nues-tra más sincera, con el deseo de queestas actuaciones se repitan con másfrecuencia para alegria de todos y me-jor formación cultural y humana de lajuventud de Priego.

L. G.

Entrega de premios y diplomas en Auxilio Socialy emotivo homenaje a su Delegado local

Antonio Jurado Galisteo.AGENTE DE LA PROPIEDAD INNI0131LIARIA

Compraventa de fincas rústicas y urbanas

Préstamos e Hipotecas

MAXIMA RESERVA

Cervantes, 2 — Telef. 479 — Friego de Córdoba

Eolomoo acto Hablo OrniliZEÉ0 por el "Colcho Eso losé

do los liemos Moristds

Pá . 5

Page 6: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

Lo • deciarantia calidad 5° 1° tiene " nombre Bar-Restaurant

o

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

1

eameaawat¿Go oPoialea

EEPLI

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

criymii 8 fi 21évi Cf:!) Vil• • LUCERA

CAMIONES, f RACTORES, APEROS

Repuestos legitimos-Tailer de Servicio

Sub-Agencia en Priego:

Francisco Pérez Barba

Pág. 6

ADARVE

26 de Ocbre. de 1@l5

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONT012.0, AGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»CONDE DE SUPERUNDA, 7

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA "Los Naranjos"

EXCELENTE CONFORT'Profesor Canica en la Cátedra de Patología Médica de GranadaMiembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografía — Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, ea

HEROES DE TOLEDO. 18- 1°

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Familia de Priego es tanto como participar

H. K0ill8 dor.que piensa acometer con ar-en las tareas de toda índole

Anuncios por palabras

'ADARVE" Electricidad GOMEZ ARTELL

osgniomdloslTodosdo Pasaje Comercial Tel. 238.T

•C• PPOLICIACA

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en USRERIA

Ad

Esollodida lumia

E V EZA "EL AGUILA"

Page 7: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

1 5

superior al mejor

superioral mejor

26 11 liebre. ft MI

ADARVE

Pág. 70111110n11n•n

°Cal/raído, diu A2qa7/4,

Totalmente silencioso, sin vibraciones. Chapa de acero, pulida, de

gruesa no utilizado en ningún otro frigorífico.

y Pm, reieuid,i444,.

La calidad del televisor IBERIA TODO PROGRAMA, se ha puestoa prueba una vez más. Recibe como ninguno el' segundo programa.

liaitataciat aPick,i;

"Electroradio" - Juan García-LigeroMercedes, 5 Teléfono 222

n•n•••n••••n••Kirzé.,,,,

Page 8: a 699/691. 261265.pdfPrieto de Céedoba, 26 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958 de diel q)+ ete0S ORIGEN paft. Antonio. .89dacla eampod De la Real Academia de Córdoba Ala

El Nacimiento y el Arbol de Navidad

NAVIDEÑASi las costumbres son leyes Desde esta noche bebamosy las leyes respetamos, hasta que pasen... los Reyes.

Se Venden

Siempre se ha dicho—y así es,efectivamente—que la Navidades fiesta muy hogareña. Puedeser por el frío reinante en estaépoca en que no apetece apar-tarse del brasero; puede ser porla llegada de los colegiales conhambre familiar, sobre todo porparte de los padres; pero puedeser también que por tradición, loNativ'clad de Cristo se celebrefamiliarmente para asemejarnoslo más posible a aquella Familiadel Portal de Belén.

Precisamente, por este aspectotradicional, el «nacimiento» for-maba parte inseparable de lasalegrías navideñas. Yo recuerdoque, cuando pequeño, eran mu-chas las familias que instalabanen sus respectivas casas el naci-miento. Los niños vivíamos diosde gozo. Nosotros, entonces pe-queños, ayudábamos a nuestrosmayores a colocar las figuritasdel Misterio y de los pastores.Día a día adelantábamos los Re-yes Magos acercándolos al NinoDios hasta la llegada del seis de

enero... Yo pienso ahora cómodisfrutarian nuestros padres aloirnos cantar villancicos juntoa nuestro nacimiento. ¡Quésión tendrían ellos al ver nuestrailusión! ¡Qué alegría al ver nues-tra alegría!

Por otra parte, el nacimientoestá lleno de espíritu cristianoque trataban entonces nuestrosmayores de hacernos vivir pormedio de aquéllas figurillas debarro.

Desgraciadamente, esta cos-tumbre, tan enraizada en la fa-milia española, va desaparecien-do. De una parte, las madres dehoy no quieren ensuciar la casa,cuando apenas puede haber su-ciedad si solo se coloca, al me-nos, el Misterio. De otra parte,se ha introducido esa constum-bre tan americana y absurda delárbol de Navidad. ¿Qué es elárbol de Navidad? ¿Qué signifi-cado cristiano tiene? ¿Qué rela-ción guarda con el Nacimientode Cristo? A mi modo de ver, só-lo cabe como motivo de adorno.

Bidones [HMen muy buen estado

capacidad de 700 litros, com-pletos de aros de hierro para

rodamientos

Razón: en la Imprenta de este

Semanario

El Niño Jesús nació en un esta-blo, no al pié de un árbol.

Los españoles, sobre todo losde las capitales, suelen aceptarcomo mejor la costumbre extran-jera despreciando I a propiapor muy buena que ésta sea. Pa-rece como si le extranjero fuerael «no vá más». ¡Bien que nosequivocamos muchas veces! Losamericanos podrán tener mejo-res lavadoras o neveras; pero atradiciones familiares y cristia-nas no nos superan.

Los últimos Papas reiterada-mente han recomendado la con-veniencia de que cada hogarcuente con un nacimiento. ¿Cum-plimos esta consigna papal?¿Contribuimos a inculcar en nues-tros hijos esta costumbre cristia-na? ¿Fomentamos su ilusión ins-talándoles un nacimiento?

Me parece ideal y de buengusto que los hogares se adoranen con esos finos y bonitos ob-jetos muy propios de estas fies-tas, es señal de alegría. Pero an-tes que todo esto, debe estar enun buen lugar de la casa el Mis-terio de Belén, los Reyes, los pas-tores.

Yo animo, por estas mal per-geñadas líneas, a revivir en to-das las familias la ilu-sión en mayores y pequeños, decolocar en un rincón visible decada casa al Niño Dios., a Maríay a José, porque así la Noche-buena será verdaramente nochede Paz, noche de Amor.

Yota

Imprenta HILARIO ROJASMesones, 11 = Teléfono 250