98
Manual de operación Firmware V6.20 y posteriores AMI Trides A-96.250.113 / 161120

A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

Manual de operaciónFirmware V6.20 y posteriores

AMI Trides

A-96.250.113 / 161120

Page 2: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

© 2020, Swan Analytische Instrumente AG, Suiza, todos los derechos reservados.

La información contenida en este documento puede ser modificada sin previo aviso.

Asistencia al clienteSwan y sus representaciones mantienen un equipo de técnicos bien entrenadosalrededor del mundo. Para cualquier consulta técnica, contacte su representación de Swan mas cercana o directamente al fabricante:

Swan Analytische Instrumente AGStudbachstrasse 138340 HinwilSuiza

Internet: www.swan.chE-mail: [email protected]

Control de documentación

Titulo: Manual de operación AMI Trides

ID: A-96.250.113

Revisión Emisión

00 Sept. 2004 Primera edición

01 Sept. 2006 ---------

02 Feb. 2013 Solución de problemas mejorada, actualización general de acuerdo con la versión de firmware nuevo.

03 Julio 2017 Actualización à Rev. 6.20, tarjeta principal V2.5

04 Julio 2020 Tarjeta principal V2.6

Page 3: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI Trides

3

Índice

1. Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.1. Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2. Normas generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.3. Restricciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102. Descripción del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2. Especificación del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.3. Vista general del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193. Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.1. Lista de comprobación instalación de monitores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2. Montaje del panel del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.3. Conexión de las líneas de muestra y desagüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.4. Colocar el electrodo de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.5. Colocar el sensor de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233.6. Colocar el electrodo de pH o Redox opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243.6.1 Colocar el electrodo de pH o Redox en la célula de caudal . . . . . . . . . . . . . 243.6.2 Conectar el electrodo de pH al transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253.6.3 Configuración del firmware para el electrodo de pH/Redox . . . . . . . . . . . . . 263.7. Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273.8. Esquema de conexiones eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293.9. Alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.10. Entrada digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.11. Contactos de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.11.1 Relé de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.11.2 Relé 1 y 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.12. Salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.12.1 Salidas analógicas 1 y 2 (salidas de corriente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.13. Opciones de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.13.1 Salida de señal 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.13.2 Interfaz Profibus, Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.13.3 Interfaz HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.13.4 Puerto USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364. Configuración del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.1. Abrir el caudal de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.2. Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.3. Calibración del electrodo de pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.4. Corrección del sensor Trides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Page 4: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI Trides

4

5. Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395.1. Botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395.2. Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405.3. Estructura del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.4. Modificar parámetros y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426. Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436.1. Planificación del mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436.2. Limpieza del filtro de protección Trides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456.3. Limpieza del sensor Trides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466.4. Limpieza del electrodo de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486.5. Limpieza del electrodo pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496.6. Limpieza de la célula de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506.7. Calibración del sensor Trides. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526.7.1 Proceso pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526.7.2 Solución pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546.7.3 Estándar Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546.7.4 Cero Trides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556.7.5 Proceso Trides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556.8. Parada prolongada de la operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577. Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587.1. Valores de diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587.2. Lista de corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597.3. Lista de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617.4. Reemplazar fusibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648. Descripción general del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658.1. Mensajes (menú principal 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658.2. Diagnóstico (menú principal 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668.3. Mantenimiento (menú principal 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678.4. Operación (menú principal 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688.5. Instalación (menú principal 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699. Lista de programas y explicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

1 Mensajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734 Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

10. Hojas de Datos Materiales de Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9010.1. Reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Page 5: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI Trides

5

11. Valores por defecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9112. Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9413. Notes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Page 6: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstrucciones de seguridad

6

AMI Trides–Manual de operaciónEste documento describe los principales pasos que se han de seguir para poner en marcha, operar y mantener el instrumento.

1. Instrucciones de seguridad

Generalidades Las instrucciones que se incluyen en esta sección explican los posi-bles riesgos relacionados con la operación del instrumento y facilitan indicaciones importantes de seguridad destinadas a minimizar di-chos riesgos.Si sigue atentamente la información de esta sección podrá evitar riesgos personales y crear un entorno de trabajo más seguro.A lo largo de este manual se proporcionan más instrucciones de se-guridad en los distintos puntos donde sea imprescindible su cumpli-miento.Siga estrictamente todas las instrucciones de seguridad de esta pu-blicación.

Públicoal que

va dirigido

Operador: Persona cualificada que usará el equipo para su uso pre-visto.La operación del instrumento requiere un profundo conocimiento de su uso, de las funciones del instrumento y del programa de software, así como de todas las normas de seguridad y reglamentos aplica-bles.

Ubicacióndel manual del

operario

El manual Manual de operación del AMI debe guardarse cerca del instrumento.

Cualificación,formación

Para estar cualificado para instalar y manejar el instrumento debe: leer y entender las instrucciones de esta manual, así como las

fichas de datos de seguridad. conocer las disposiciones y normas relevantes en materia de

seguridad.

Page 7: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstrucciones de seguridad

7

1.1. AdvertenciasLos símbolos relacionados con la seguridad tienen los siguientes significados:

PELIGRO

En caso de ignorar esta señal, está en grave peligro su vida y su integridad física. Siga meticulosamente las instrucciones de prevención de acci-

dentes.

ADVERTENCIA

En caso de ignorar esta señal, los equipos y herramientas pue-den sufrir daños materiales. Siga meticulosamente las instrucciones de prevención de acci-

dentes.

ATENCIÓN

En caso de ignorar esta señal, los equipos pueden sufrir daños materiales, funcionar incorrectamente u obtenerse valores de proceso incorrectos, y las personas pueden sufrir lesiones leves. Siga meticulosamente las instrucciones de prevención de acci-

dentes.

Señales deObligación

Las señales obligatorias en este manual tienen los siguientessignificados:

Gafas de seguridad

Guantes de seguridad

Page 8: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstrucciones de seguridad

8

Señales dealerta

Las señales alerta en este manual tienen los siguientes significados:

Peligro eléctrico

Corrosivo

Nocivo para la salud

Inflamable

Advertencia general

Atención general

Page 9: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstrucciones de seguridad

9

1.2. Normas generales de seguridadRequisitos

legalesEl usuario es responsable de la operación correcta del sistema. De-ben seguirse todas las medidas de seguridad para garantizar la ope-ración segura del instrumento.

Piezas derecambio y

consumibles

Utilice sólo piezas de recambio y consumibles originales de SWAN. Si se usan otras piezas durante el periodo de garantía, la garantía del fabricante quedará invalidada.

Modifica-ciones

Las modificaciones y las mejoras en el instrumento sólo pueden ser realizadas por un servicio técnico autorizado. SWAN no se hará res-ponsable de reclamaciones resultantes de modificaciones o cambios no autorizados.

ADVERTENCIA

Riesgo de descarga eléctricaSi no fuera posible una operación correcta, el instrumento debe-rá desconectarse de todas las líneas eléctricas y se deberán adoptar medidas para evitar cualquier operación involuntaria. Para prevenir descargas eléctricas, asegúrese siempre de que

la toma de tierra esté conectada. El servicio técnico debe ser realizado sólo por personal autori-

zado. Cuando se requiera realizar reparaciones en la electrónica,

desconecte la corriente del instrumento y de los dispositivos conectados al:– relé 1– relé 2– relé de alarma

ADVERTENCIA

Para instalar y operar el instrumento de forma segura, se deben leer y comprender las instrucciones del presente manual.

ADVERTENCIA

Sólo el personal formado y autorizado por SWAN podrá llevar a cabo las tareas descritas en este manual.

Page 10: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstrucciones de seguridad

10

1.3. Restricciones de usoRequisitos de

la muestraLa adición o presencia de productos desinfectantes que contengan estabilizadores como ácido cianúrico o 5,5-dimetilhidantoína, o com-puestos organoclorados alteran la medida. El control de un sistema de dosificación en función de excedente de cloro no funciona en pre-sencia de estos productos.Limpiadores e inhibidores de corrosión (fosfatos) pueden tener un efecto negativo en la medida.No utilizar tuberías de cobre en el sistema de tratamiento de agua. El cobre afecta al sensor del sistema.Presencia de Arena (u otros materiales de pulido) o aceite en la muestra no está permitido.

Decloración Tras la decloración, la presencia de producto desinfectante es siem-pre (o casi siempre) cero: para prevenir crecimiento biológico, se re-comienda encarecidamente aclarar la celda de flujo y el sensor de vez en cuando con agua con mayor concentración de producto des-infectante, por ejemplo cambiando por una muestra con presencia de producto desinfectante.Para que la limpieza sea efectiva, se requiere presencia de cloro, que no está disponible durante la operación normal.

Mezcla de va-rios productosdesinfectantes

El monitor Trides siempre mide la cantidad total de productos desin-fectantes. La medida de cada producto por separado no es posible.

Carga (MSDS) Las fichas de datos de seguridad (MSDS) para los reactivos indica-dos anteriormente están disponibles para su des carga en www.swan.ch.

Page 11: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

11

2. Descripción del producto

2.1. Descripción del sistemaÁmbito de uso El AMI Trides se usa para medir y controlar los desinfectantes

siguientes contenidos en el agua potable, el agua sanitaria y de pis-cinas: cloro activo cloro libre ozono dióxido de cloro bromo yodo

Existen dos aplicaciones principales:

1 Control del valor de consignaEl instrumento se utiliza para medir y mantener un valor de desinfec-tante determinado en el sistema. El desinfectante se añade con una unidad de dosificación.

2 DecloraciónEl desinfectante se elimina para proteger los dispositivos sensibles a desinfectantes como, por ejemplo, un sistema de ósmosis inversa. El instrumento detecta el nivel de desinfectante restante después de la decloración y supervisa que la concentración de des-infectante no excede el valor límite máximo. De lo contrario, se emite una advertencia.

Salidasanalógicas

Dos señales analógicas programables para valores medidos (libremente escalables, lineales o bilineales o logarítmicos) o como salida de control continua (parámetros de control programables).Lazo corriente: 0/4–20 mACarga máxima: 510 ΩTercera salida de señal disponible de manera opcional. La tercera salida de señal se puede operar como una fuente de corriente o como un sumidero de corriente (seleccionable mediante conmuta-dor).

Page 12: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

12

Relés Dos contactos libres de potencial programables como conmutadores limitadores para los valores de medición, como controladores o como reloj conmutador para la limpieza del sistema con función de espera automática.Carga máxima: 1 A/250 V c.a.

Relé de alarma Un contacto libre de potencial.Alternativa: abierto durante el funcionamiento normal, cerrado en caso de fallo

o de falta de alimentación cerrado durante el funcionamiento normal, abierto en caso de fallo

o de falta de alimentaciónIndicación de alarma sumaria para valores de alarma programables y averías del instrumento.

Entrada digital Para contacto libre de potencial con el fin de congelar el valor de medición o interrumpir el control en instalaciones automatizadas (función de espera o de detención remota).

Puerto decomunicación

(opcional)

Puerto USB para la descarga del registro Tercera salida de señal (puede utilizarse en paralelo al puerto

USB) Interfaz RS485 con protocolo Fieldbus, Modbus o Profibus DP Interfaz HART

Característicasde seguridad

No hay pérdida de datos tras un fallo de la alimentación. Todos los datos se guardan en una memoria permanente.Protección contra sobretensiones de entradas y salidas.Separación galvánica de entradas de medición y salidas analógicas.

pH o Redoxopcionales

Puede instalarse un electrodo de pH/Redox opcional. La compensa-ción de la temperatura del pH se efectúa automáticamente.

Display Puede seleccionarse la unidad de medida ppm o mg/l.

Page 13: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

13

Principio demedición

Amperometría de 3 electrodos:El sensor está compuesto por dos electrodos de platino y un electro-do de referencia. Se aplica una tensión entre el electrodo de medición (varilla de platino) y el electrodo auxiliar (anillo de platino) del sensor Trides. El desinfectante de la muestra genera una corriente baja entre los electrodos proporcional a la concentración de desinfectante. El electrodo de referencia controla la tensión y ga-rantiza las condiciones de medición óptimas en el sensor de platino.Para obtener una sensibilidad óptima, un rotor limpia continuamente las superficies de los electrodos de platino (limpieza hidrodinámica). Una sonda Hall mide las revoluciones del rotor para detectar si hay caudal suficiente.La señal de los sistemas amperométricos depende del caudal. La célula de caudal con columna de agua anula todos los efectos del caudal si la muestra siempre desborda en el tubo largo de la colum-na de agua.La compensación de la temperatura se efectúa automáticamente.

Acerca delcloro libre

Cuando el cloro se disuelve en agua, se descompone en cloro activo y en hipoclorito. Cloro libre = cloro activo + hipoclorito. La pro-porción depende del valor del pH. con pH 7: 77% cloro activo, 23% hipoclorito con pH 8: 25% cloro activo, 75% hipoclorito

El cloro activo es mucho mejor desinfectante que el hipoclorito. Esto significa que la eficacia de la desinfección depende del valor del pH.

y1 % HOCL (cloro activo)y2 % desinfeccióna1, a2 Sensibilidad de la medición electroquímica en %El ensayo DPD siempre indica el cloro activo.Los sensores amperométricos miden principalmente el cloro activo. Por lo tanto, cuanto mayor sea el valor del pH, menor será la corrien-te del sensor.

100y1

a1

a2

90

80

70

60

50

40

30

20

10

5 6 7 8 9 10pH

0

100y2

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 14: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

14

Es necesario compensar el pH de la señal del sensor para poder comparar el valor directamente con el método DPD. Para ello, seleccionar <Cloro activo> en el menú 5.1.3 <Instalación/Sensores/Desinf.>. El pH debe medirse con un electrodo de pH opcional o debe programarse correctamente.

Cloro activo Si como desinfectante se ha seleccionado el cloro activo en 5.1.3, la compensación del pH está apagada. Los valores mostrados indican la eficacia de la desinfección. El valor se muestra como cloro libre solo durante la corrección para poder compararlo directamente con el valor DPD manual.

Cloro libre+ HOCl

Si programa Libre + HOCl (HOCl = cloro activo) como desinfectante en 5.1.3, puede ajustar el cloro activo como parámetro en las salidas de señal. En ese caso, se mostrará el valor de cloro libre.

Operaciónon-line

La muestra entra por la entrada de muestras [E]. Pasa por el reci-piente del filtro [G] y la válvula de regulación del caudal [D], donde se ajusta el caudal de prueba, y llena la columna de agua [A]. La muestra siempre debe desbordar a través del tubo de rebose [B] ha-cia el desagüe para garantizar una presión constante en el sensor Trides [F].Una parte de la muestra circula a través del tubo de rebose [C] hacia el sensor Trides [F], gira el rotor y pasa por la salida de muestras [H] hasta el desagüe. Una sonda Hall detecta la rotación del rotor para garantizar que hay caudal de prueba suficiente. Un caudal de prue-ba inconsistente hace que el rotor gire lentamente (o que se pare) y produce un error de sistema.

Muestra alea-toria

La salida de muestras aleatorias se utiliza para tomar muestras de la columna de agua del AMI Trides. Esta muestra se utiliza para reali-zar una medición comparativa con otro instrumento. El método es-tándar para corregir el AMI Trides es el método fotométrico DPD. Utilizar un fotómetro de alta calidad, p. ej. Swan Chematest, para de-terminar el valor de referencia.

Page 15: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

15

Vista generalde la fluídica

ABCD

E

Columna de aguaTubo del rebose al desagüeTubo del rebose al sensorVálvula de regulación del caudalEntrada de muestras

FGHIJ

Sensor TridesRecipiente del filtroSalida de muestrasSalida de muestras aleatoriasVálvula de muestras aleatorias

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Page 16: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

16

2.2. Especificación del instrumento

Alimentacióneléctrica

Versión AC:

Versión DC:Consumo eléctrico:

100–240 V c.a. (±10%)50/60 Hz (±5%)10–36 V c.c.max. 35 VA

Especifica-ciones deltransmisor

Caja:

Temperatura ambiente:Almacenamiento ytransporte:Humedad:Pantalla:

Aluminio con un grado de protección de IP 66 / NEMA 4Xde −10 a +50 °C

de −30 a +85 °C10–90% rel., sin condensaciónLCD retroiluminado, 75 x 45 mm

Requisitosde la muestra

Consumo de agua: Temperatura:Presión de entrada:Presión de salida:Conductividad mínima de la muestra:

Sin aceite y sin grasa

aprox. 40 l /h5–45 °C (41–113 F)0.15–2 bar (2.2–29 PSI)presión libre

5 S/cm

Requisitosde lugar

El emplazamiento del analizador ha de permitir la conexión a:Entrada de muestras:Salida de muestras:

boquilla para manguera R ¼” x 6 mmG ½” adaptador para tubo flexible 15 x 20 mm

Page 17: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

17

Dimensiones PanelDimensiones:Tornillos:Peso:

PVC850 x 280 x 200 mm5 mm o 6 mm de diámetro6 kg

Exit Enter

Ozone MonitorAMI Trides

254 mm / 10.00"

280 mm / 11.02"

850

mm

/ 33

.46"

13 m

m /

0.51

"

6 x

dia.

6.5

mm

/ 0.

26"

412

mm

/ 16

.22"

824

mm

/ 32

.44"

30 mm / 1.18"

Page 18: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

18

Dimensiones PanelDimensiones:Tornillos:

PVC530 x 300 x 200 mm5 mm o 6 mm de diámetro

Exit Enter

Ozone MonitorAMI TridesAMI Trides

260 mm/ 10.24"

300 mm/ 11.81"

530

mm

/ 20

.87"

490

mm

/ 19

.29"20

mm

/ 0.

79"

4 x

dia.

6.5

mm

/0.

26"

Page 19: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción del producto

19

2.3. Vista general del instrumento

ABCDEFGHI

PanelTransmisorElectrodo de pH/RedoxSensor de temperaturaSolución de calibración pH 7Solución de calibración pH9Columna de aguaElectrodo de referenciaVálvula de regulación de caudal

J

KLMNOPQ

Válvula de muestras aleatoriasSalida de muestras aleatoriasSensor TridesFiltroSalida de muestrasEntrada de muestrasSonda HallBloque de célula de caudal

A

B

C

D

E

F

I

KLM

N

P

Q

O

G

H

J

Page 20: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

20

3. Instalación3.1. Lista de comprobación instalación de monitores

Requisitos del lugar

Versión AC: 100–240 V c.a. (±10%), 50/60 Hz (±5%)Versión DC: 10–36 V c.c.Consumo eléctrico: máx. 35 VASe requiere una conexión a tierra de protección.Línea de muestras con el caudal y la presión suficientes (ver Especificación del instrumento, pág. 16).

Instalación Monte el instrumento en posición vertical. La pantalla debe estar a la altura de los ojos. Montar el filtro, su recipiente, los tubos largo y corto de rebose, el tubo exterior y la tapa de la columna de agua.Conectar las líneas de la muestra y del desagüe.

Cableado eléctrico

Conectar todos los dispositivos externos como disyuntores de seguridad, lazos de corriente y bombas (ver Esquema de conexio-nes eléctricas, pág. 29).Conectar el cable de alimentación; NO conectar aún la corriente.

Electrodos Colocar el electrodo de referencia. Colocar el electrodo de pH.Sensor de temperatura

El sensor de temperatura ya está conectado al transmisor y fijado en el panel con cinta adhesiva.

Puesta en servicio

Encender el caudal de prueba y esperar a que el rotor del sensor Trides empiece a girar. Conectar la corriente.

Configuracióndel instrumento

Programar todos los parámetros para los sensores y para los dispositivos externos (interfaz, registradores, etc.). Programar todos los parámetros para el funcionamiento del instrumento (límites, alarmas).

Calibración del electrodo de pH/Redox

Calibrar el electrodo de pH/Redox si está instalado.

Cloro libre >0.1 ppm

Hacer funcionar el instrumento durante 24 h, sin interrupción, en condiciones normales de muestra. Después, si es necesario, corregir el valor de desinfección.

Cloro libre <0.1 ppm

Hacer funcionar el instrumento durante 5 días como mínimo, sin interrupción, en condiciones normales de muestra. Realizar una calibración del punto cero. Corregir el valor de desinfección si es necesario.

Page 21: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

21

3.2. Montaje del panel del instrumentoLa primera parte de este capítulo describe la preparación y coloca-ción del sistema en posición para su uso. El instrumento sólo debe ser instalado por personal con la de-

bida formación. Montar el instrumento en posición vertical. Para un manejo más cómodo, montarlo de manera que la pan-

talla quede a la altura de los ojos. Para instalar, existe un kit que incluye el material de instalación

siguiente:– 6 tornillos 6x60 mm– 6 pasadores– 6 arandelas 6,4/12 mm

Requisitos demontaje

El instrumento está diseñado exclusivamente para instalar en inte-riores. Para obtener información sobre las dimensiones, ver Dimen-siones, pág. 17.

3.3. Conexión de las líneas de muestra y desagüeEntrada de

muestraColocar el tubo de plástico 6 x 9 [C] sobre la boquilla acodada para manguera [A] en la entrada de muestras.

Desagüe Conectar el tubo de 1/2” [D] a la boquilla de la manguera del desagüe [B] y colocarlo en un desagüe abierto.

A

BCD

Boquilla acodada para manguera en la entrada de muestrasSalida de muestrasTubo de plástico 6 x 9Tubo de 1/2”

A

B

C

D

Page 22: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

22

3.4. Colocar el electrodo de referenciaEl electrodo de referencia se envía por separado y protegido con un capuchón lleno de agua. El conector está fijado en el panel con cinta adhesiva y ya viene conectado con la tarjeta de medición PCI del transmisor AMI.

Proceder como sigue para colocar el electrodo de referencia:

1 Aflojar la tuerca de unión [D].2 Retirar el capuchón protector [B] del electrodo de referencia [C].3 Presionar el electrodo de referencia a través de la tuerca de

unión [D] en el orificio del bloque de la célula de caudal [E] hasta alcanzar el tope.

4 Apretar la tuerca de unión.5 Retirar el conector [A] del panel y enroscarlo en el electrodo de

referencia.

ABC

ConectorCapuchón protectorSensor de referencia

DE

Tuerca de uniónBloque de célula de caudal

C

B

DE

A

Page 23: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

23

3.5. Colocar el sensor de temperaturaEl sensor de temperatura está fijado en el panel con cinta adhesiva y ya viene conectado con la tarjeta de medición PCI del transmisor AMI.

Proceder de la forma siguiente para instalar el sensor de temperatu-ra:

1 Quitar el sensor de temperatura [A] del panel.2 Colocar el sensor de temperatura en el orificio designado de la

tapa de la columna de agua [B].3 Empujarlo en el orificio hasta alcanzar el tope.

ABC

Sensor de temperaturaTapa de la columna de aguaColumna de agua

A

B

C

Page 24: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

24

3.6. Colocar el electrodo de pH o Redox opcionalLa siguiente descripción asume que la instalación del electrodo de pH o Redox tiene lugar después de poner en marcha el monitor.

3.6.1 Colocar el electrodo de pH o Redox en la célula de caudal

1 Apagar el instrumento.2 Retirar el capuchón [D] del electrodo de pH/Redox [B].3 Insertar el electrodo por la tapa [C] hacia el interior de la célula

de caudal [E].4 Enroscar el conector [A] en el sensor.

ABCDE

ConectorElectrodo de pH/RedoxTapa de la columna de aguaProtección del sensorColumna de agua

A

B

C

D

E

Page 25: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

25

3.6.2 Conectar el electrodo de pH al transmisor

ADVERTENCIA

Riesgo de descarga eléctricaLa instalación y el mantenimiento de los componentes eléctricos deben ser ejecutados por profesionales. Desconectar siempre la alimentación eléctrica antes de manipular componentes eléctri-cos.

1 Abrir la caja del transmisor.2 Introducir el cable del electrodo por uno de los prensaestopas

PG 7 [C] hasta el interior de la carcasa del transmisor.3 Conectar la toma coaxial [A] a la tarjeta de medición PCI [B].4 Cerrar la caja del transmisor.5 Conectar el instrumento.

A

B

C

Page 26: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

26

3.6.3 Configuración del firmware para el electrodo de pH/RedoxUna vez instalado el electrodo de pH/Redox conforme a las instruc-ciones anteriores, activar como sigue el electrodo pH/Redox en el menú Instalación:1 Ir al menú <Instalación>, <Senso-

res>.2 Seleccionar Electrodo pH.3 Pulsar [Enter].

<sin> está marcado.

4 Seleccionar <con>.5 Pulsar [Enter].6 Pulsar [Exit].7 Confirmar con Sí.

5.1.1SensoresTipo de electrodo pH

Desinf. Cloro libreDimensión ppmSoluciones estándar

Electrodo pH sin

5.1.1SensoresTipo de electrodo pHElectrodo pH sinDesinf. Cloro libreDimensión ppmSoluciones estándar

Electrodo deconsin

5.1.1SensoresTipo de electrodo pHElectrodo pH sinDesinf. Cloro libreDimensión ppmSoluciones estándar

Electrodo de

sincon

Page 27: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

27

3.7. Conexiones eléctricas

ADVERTENCIA

Riesgo eléctrico. Desconectar siempre la alimentación eléctrica antes de

manipular componentes eléctricos. Requisitos de la toma de tierra: operar el instrumento sólo des-

de una toma de corriente que tenga conexión a tierra. Asegurarse de que las especificaciones de alimentación del

instrumento coinciden con las del lugar donde se conecta.

Grosoresde los cables

Para cumplir con el grado de protección IP 66, usar los siguientes grosores de cables.

Aviso: Proteger los prensaestopas sin usar.

Cable Para la alimentación y los relés: usar cable trenzado de máx. 1,5 mm2 / AWG 14 con fundas para terminales.

Para las salidas analógicas y para la entrada: usar cable tren-zado de máx. 0,25 mm2 / AWG 23 con fundas para terminales.

ABC

Prensaestopa PG 11: cable Øext 5–10 mmPrensaestopa PG 7: cable Øext 3–6,5 mmPrensaestopa PG 9: cable Øext 4–8 mm

A B C

Page 28: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

28

ADVERTENCIA

Tensión externa.Los dispositivos que reciben alimentación externa conectados a los relés 1 o 2 o al relé de alarma pueden causar descargas eléc-tricas. Asegurarse de que los dispositivos conectados a los contactos

siguientes están desconectados de la alimentación eléctrica antes de proseguir con la instalación:– relé 1– relé 2– relé de alarma

ADVERTENCIA

Para evitar descargas eléctricas, no conectar el instrumento a la corriente si no está conectado a la toma de tierra (PE).

ADVERTENCIA

La línea de alimentación del transmisor AMI se ha de proteger con un interruptor principal y con un fusible o disyuntor apropia-dos.

Page 29: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

29

3.8. Esquema de conexiones eléctricas

ATENCIÓN

Utilizar sólo los terminales que se indican en este esquema y sólo para la finalidad mencionada. El uso de otros terminales puede dar lugar a cortocircuitos, provocando daños materiales o lesiones personales.

Page 30: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

30

3.9. Alimentación eléctrica

ADVERTENCIA

Riesgo de descarga eléctricaLa instalación y el mantenimiento de los componentes eléctricos deben ser ejecutados por profesionales. Desconectar siempre la alimentación eléctrica antes de manipular componentes eléctri-cos.

Aviso: El conductor de tierra (masa) se tiene que conectar al terminal de tierra.

Requisitosde instalación

La instalación debe cumplir los requisitos siguientes. Cable de alimentación acorde con las normas CEI 60227 o

CEI 60245; inflamabilidad FV1. Red de suministro equipada con un interruptor externo o

disyuntor– cerca del instrumento– de fácil acceso para el operador– marcado como interruptor para AMI Trides

ABCD

Conector de alimentación eléctricaConductor neutro, terminal 2Conductor de fase, terminal 1Tierra PE

A

B

C

D

Page 31: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

31

3.10. Entrada digitalAviso: Usar sólo contactos (secos) libres de potencial.La resistencia total (suma de la resistencia del cable y de la resistencia del contacto de relé) debe ser inferior a 50 Ω.

Terminales 16 / 42Para la programación, véase Lista de programas y explicaciones, pág. 71.

3.11. Contactos de relé

3.11.1 Relé de alarmaAviso: Carga máx. 1 A/250 V c.a.

Salida de alarma para errores de sistema. Para los códigos de error, ver Corrección de errores, pág. 58.

Aviso: Con ciertas alarmas y ciertos ajustes del transmisor AMI el relé de alarma no actúa. Sin embargo, el error se muestra en la pantalla.

1) uso convencional

Terminales Descripción Conexiones de reléNC1)

Normal-mentecerrado

10/11 Activo (cerrado) durante el funcionamiento normal.Inactivo (abierto) en caso de error y de pérdida de corriente.

NONormal-mente abierto

12/11 Activo (abierto) durante el fun-cionamiento normal.Inactivo (cerrado) en caso de error y de pérdida de corriente.

10

12

11

0V

1)

10

12

11

0V

Page 32: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

32

3.11.2 Relé 1 y 2Aviso: Carga máx.1 A/250 V c.a.

Los relés 1 y 2 pueden configurarse como normalmente abiertos o normalmente cerrados. La posición estándar de los dos relés es nor-malmente abierta. Para configurar un relé como normalmente cerra-do, configurar el jumper en la posición superior.

Aviso: Ciertos mensajes de errores y el estado del instrumento pueden influir en el estado del relé, como se describe a continuación.

Para la programación, ver 5.3.2 y 5.3.3, pág. 82, menú Instalación.

Relay config.

Termi-nales

Jumper pos. Descripción Configuración relay

Normal-menteabierto

6/7: Relé 18/9: Relé 2

Inactivo (abierto) durante el funcionamiento normal e en caso de pérdida de corriente.Activo (cerrado) cuando se rea-liza una función programada.

Normal-mentecerrado

6/7: Relé 18/9: Relé 2

Inactivo (cerrado) durante el funcionamiento normal e en caso de pérdida de corriente.Activo (abierto) cuando se rea-liza una función programada.

6

0V7

6

0V7

A

B

Jumper configurado como normalmente abierto (configuración estándar)Jumper configurado como normalmente cerrado

AB

Page 33: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

33

ATENCIÓN

Riesgo de daños en los relés del transmisor AMI debido a una carga inductiva elevada.Las cargas muy inductivas y las controladas directamente (válvulas de solenoide, bombas de dosificación) pueden destro-zar los contactos de los relés. Utilice un cuadro de relés AMI (AMI Relaybox; disponible op-

cionalmente) o relés externos apropiados para conmutar car-gas inductivas >0,1 A.

Cargainductiva

Las cargas inductivas menores (máx 0,1 A) como, por ejemplo, la bobina de un relé de alimentación, se pueden conmutar directamen-te. Para evitar una tensión perturbadora en el transmisor AMI, es obligatorio conectar un circuito de amortiguamiento en paralelo a la carga. El circuito de amortiguamiento no es necesario si se usa un AMI Relaybox.

Carga resistiva Las cargas resistivas (máx. 1 A) y las señales de control para el PLC, la bomba de impulsión, etc., se pueden conectar sin tomar más medidas.

Actuadores Los actuadores, como las válvulas motorizadas, usan ambos relés: un contacto de relé para abrir la válvula, el otro para cerrarla; es de-cir, con los 2 contactos de relé disponibles sólo se puede controlar una válvula motorizada. Los motores con cargas superiores a 0,1 A deben controlarse mediante relés de alimentación externa o con un AMI Relaybox.

ABCDE

Alimentación c.a. o c.c.Transmisor AMIRelé de alimentación externaCircuito de amortiguamientoBobina de relé de alimentación

AB C

D E

ABC

Transmisor AMIPLC o bomba de pulso controladoLógica

A B

C

ABC

Alimentación c.a. o c.c.Transmisor AMIActuador

M

AB C

Page 34: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

34

3.12. Salidas analógicas

3.12.1 Salidas analógicas 1 y 2 (salidas de corriente)Aviso: Carga máx. 510 Ω.Si las señales se envían a dos receptores diferentes, utilizar un aislador de señal (aislador de lazo).

Salida analógica 1: terminales 14 (+) y 13 (-)Salida analógica 2: terminales 15 (+) y 13 (-)Para la programación, ver Lista de programas y explicaciones, pág. 71, menú Instalación.

3.13. Opciones de interfaz

La ranura para interfaces puede utilizarse para ampliar las funciones del instrumento AMI con una de las opciones siguientes: Tercera salida de señal Una conexión Profibus o Modbus Una conexión HART Un puerto USB

ABCD

AMI TransmisorRanura para interfacesFrontend PCBTerminales atornillados

A

B

C

D

Page 35: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

35

3.13.1 Salida de señal 3Terminales 38 (+) y 37 (-).Se requiere una tarjeta adicional para la tercera salida de señal 0/4-20 mA. La tercera salida de señal se puede operar como una fuente de corriente o como un sumidero de corriente (seleccionable me-diante conmutador [A]). Para obtener información más detallada, ver las correspondientes instrucciones de montaje.

Aviso: Resistencia máx. 510 Ω.

Tercera salida de señal 0/4 - 20 mA

3.13.2 Interfaz Profibus, ModbusTerminal 37 PB, Terminal 38 PAPara conectar varios instrumentos mediante una red o para configu-rar una conexión PROFIBUS DP, consultar el manual de PROFI-BUS. Utilizar un cable de red apropiado.

Aviso: el interruptor tiene que estar en ON, si solo hay un instrumento instalado, o en el último instrumento de un bus.

Interfaz Profibus, Modbus (RS 485)

A Selector de modos de funcionamiento

A

A Interruptor ON - OFF

ON

OFF

A

Page 36: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesInstalación

36

3.13.3 Interfaz HARTTerminales 38 (+) y 37 (-).La interfaz PCB HART permite la comunicación mediante el protoco-lo HART. Para más información, consultar el manual HART.

Interfaz PCB HART

3.13.4 Puerto USBEl puerto USB se utiliza para almacenar datos del registrador y para la carga del firmware. Para obtener información más detallada, ver las correspondientes instrucciones de montaje.La tercera salida de señal opcional 0/4 - 20 mA PCB [B] puede co-nectarse al puerto USB y utilizarse en paralelo.

USB Interface

A Puerto PCB USBB Tercera salida de señal 0/4 - 20 mA PCB

A

B

Page 37: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesConfiguración del instrumento

37

4. Configuración del instrumentoConectar el cable de alimentación tras haber instalado el analizador de acuerdo con las instrucciones anteriores. ¡No conectar aún la co-rriente!

4.1. Abrir el caudal de pruebaAbrir la válvula reguladora de caudal para permitir la entrada de caudal de prueba en la columna de agua y en el desagüe.Observar el rotor del sensor Trides. Cuando empiece a girar, conectar la corriente.Primero, el analizador realiza un autotest, muestra la versión de firmware y empieza el funcionamiento normal.

4.2. Programación Programar todos los parámetros de los dispositivos externos (interfaz, etc.). Ajustar todos los parámetros para el funcionamiento del instrumento (límites, alarmas).

4.3. Calibración del electrodo de pHProgramar las dos soluciones tampón que se desee utilizar para la calibración (menú 5.1.5). Calibrar el electrodo de pH con dos soluciones tampón, p. ej. pH 7.00 y pH 9.00.Ver Proceso pH, pág. 52 o Solución pH, pág. 54.

Page 38: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesConfiguración del instrumento

38

4.4. Corrección del sensor TridesSi se miden concentraciones > 0.1 ppm de cloro o 0.01 ppm de ozo-no, debe corregirse el instrumento una vez transcurridas 24 h desde la puesta en servicio. No es necesario calibrar el punto cero.El método estándar para corregir el sensor AMI Trides es el método fotométrico DPD. Utilizar un fotómetro de alta calidad, (p. ej. Swan Chematest), para determinar el valor de referencia. Efectuar 3 medi-ciones manuales y calcular el valor medio. La muestra para la medición manual se ha de tomar directamente de la salida de muestras aleatorias de la célula de caudal.Si se miden concentraciones < 0.1 ppm de cloro o 0.01 ppm de ozo-no, dejar el instrumento en marcha continuada durante un mínimo de 5 días en operación normal antes de realizar una calibración del punto cero.

Page 39: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesOperación

39

5. Operación

5.1. Botones

Acceder y salirdel programa

A Salir de un menú o una orden (sin guardar los cambios).Volver al nivel anterior de menú.

B Ir hacia ABAJO en la lista del menú y reducir números.C Ir hacia ARRIBA en la lista del menú y aumentar números.

Desplazarse por los valores de medida cuando hay un secuenciador de muestras conectado.

D Abrir un submenú seleccionado.Aceptar una entrada.

Exit Enter

B C DA

25.4°C

RUN

360 rpm

14:10:45R1 0.45 ppmR2

Enter

Exit

1

Mensajes

OperaciónMantenimientoDiagnóstico

Menú principal

Instalación

Page 40: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesOperación

40

5.2. Display

Estado del relé, símbolos

A RUN funcionamiento normalHOLD entrada cerrada o retardo en calibración:

instrumento en espera (muestra el estado de las salidas analógicas)

OFF entrada cerrada: control/límite interrumpido (muestra el estado de las salidas analógicas).

B ERROR Error Error grave

C Control del transmisor a través del ProfibusD TiempoE Valores del proceso in ppm or mg/lF Temperatura de la muestraG Caudal de la muestra in rotations per minute (rpm)H Estado de relé

Límite superior / inferior aún no alcanzadoLímite superior / inferior alcanzadoControl subir / bajar: inactivo

Control subir / bajar: activo; la barra oscura indica la intensidad del controlVálvula motorizada cerradaVálvula motorizada: abierta, la barra oscura indica la posición aproximadaReloj conmutadorReloj conmutador: tiempo activo (manecilla girando)

RUN 15:20:18

R1

R2

360 rpm 24.8°C

ppm0.45

A B

E

FGH

DC

Page 41: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesOperación

41

5.3. Estructura del software

Menú 1: MensajesMuestra errores pendientes así como el historial de sucesos (hora y estado de los sucesos surgidos anteriormente) y peticiones de mantenimiento. Contiene datos importantes para el usuario.

Menú 2: DiagnósticoProporciona al usuario información importante sobre el instrumento y la muestra.

Menú 3: MantenimientoPara la calibración del instrumento, el mantenimien-to, la simulación de salidas de relé y analógicas y para ajustar la fecha y hora. Utilizado por el personal de servicio.

Menú 4: OperaciónSubconjunto del menú 5: Instalación, pero asociado al proceso. Parámetros importantes para el usuario que quizás deban modificarse durante la rutina dia-ria. Normalmente protegido por contraseña y utiliza-da por el operador de procesos..

Menú 5: InstalaciónPara la puesta en marcha inicial del instrumento, por parte de personas autorizadas por SWAN, para ajustar todos los parámetros del instrumento. Puede protegerse mediante contraseña.

1

Mensajes

OperaciónMantenimientoDiagnóstico

Menú principal

Instalación

1.1

Errores pendientesMensajes

Lista de mensajes

2.1

InterfazEstado E/SPrueba

IdentificaciónSensores

Diagnóstico

3.1

Electrodo 1Electrodo 2

Mantenimiento

Aj. reloj 23.09.06 16:30:00Simulación

4.1

RegistroContactos reléSensoresOperación

5.1

InterfazVariosContactos relé

SensoresSalidas analógicas

Instalación

Page 42: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesOperación

42

5.4. Modificar parámetros y valoresModificar

parámetrosEl siguiente ejemplo muestra cómo cambiar el intervalo de registro:

Modificarvalores

1 Seleccionar la opción del menú cuyo parámetro se desee modificar.

2 Pulsar <Enter>

3 Pulsar < > o < > para se-leccionar el parámetro deseado.

4 Pulsar <Enter> para confirmar la se-lección o [Exit] para mantener el pa-rámetro anterior.

Se muestra el parámetro selec-cionado (pero aún no está guar-dado).

5 Pulsar <Exit>.

Sí está marcado.6 Pulsar <Enter> para guardar el

parámetro nuevo. El sistema se reinicia y el pará-

metro nuevo queda configurado.

5.1.2SensorsSensor type FOME

Temperature NT5KStandards

Disinf. Free chlorine

4.4.1RegistroIntervalo 30 minutosBorrar registro no

4.1.3Registro

Borrar registro noIntervalo 30min

1 hora

Interval.5 minutos

30 minutos10 minutos

4.1.3RegistroIntervalo 10 minutosBorrar registro no

4.1.3RegistroInterval event drivenBorrar registro no

no

Guardar ?Si

1 Seleccionar el parámetro .2 Pulsar <Enter>.3 Pulsar < > o< > para

ajustar el valor requerido.

4 Pulsar <Enter> para confirmar el va-lor nuevo.

5 Pulsar <Exit>. Sí está marcado.

6 Pulsar <Enter> para guardar el valor nuevo.

5.3.1.1.1

Alarma sup. 15.00 pHAlarma

Alarma inf. -3.00 pHHysteresis 0.10 pHRetardo 5 Sec

5.3.1.1.1Alarma

Alarma inf. -3.00 pHHysteresis 0.10 pHRetardo 5 Sec

Alarma sup. 9.00 pH

Page 43: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

43

6. Mantenimiento

6.1. Planificación del mantenimientoLa frecuencia en que se debe realizar el mantenimiento preventivo depende de la calidad del agua, del uso y de la reglamentación nacional.Control de un valor de consigna determinado: agua sanitaria y de piscinas.

Diariamente hasta cada 2 semanas

Comprobar si hay suciedad en el suministro de muestras.Limpie todos los filtros y tamices si es necesario.Limpiar el filtro de protección del AMI Trides si es necesa-rio.Comprobar el caudal de prueba.

Semanalmente (diariamente en algunos países)

pH/Redox opcional: realizar el proceso pH/Redox.Determinar el valor del desinfectante comparándolo con un análisis DPD manual y, si es necesario, realizar el proceso Trides.

Cada 2 meses pH/Redox opcional: realizar el proceso de calibración de pH/Redox.

3–4 años Cambiar el electrodo de referencia.

Page 44: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

44

Control de decloración: valor de medición próximo a 0 ppm:

7 días después de la puesta en servicio

Realizar un <Cero Trides> según se describe en el capítulo Cero Trides, pág. 55.

Diariamente hastacada 2 semanas

Comprobar si hay suciedad en el suministro de muestras.Limpie todos los filtros y tamices si es necesario.Limpiar el filtro de protección del AMI Trides si es necesario.Comprobar el caudal de prueba.

Semanalmente (diariamente en algunos países)

pH: realizar el proceso pH/Redox.Determinar el valor del desinfectante comparándolo con un análisis DPD manual y, si es necesario, realizar el <Proceso Trides>.

Aviso: Antes de realizar el <Proceso Trides>, enjuagar el instrumento con agua clorada.

Cada 2 meses pH/Redox opcional: realizar el proceso de calibración de pH/Redox.

3–4 años Cambiar el electrodo de referencia.

Page 45: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

45

6.2. Limpieza del filtro de protección Trides

Si el filtro de protección muestra depósitos, proceda como se indica a continuación:

1 Cierre la válvula de regulación del caudal [A].2 Cerrar la válvula principal de muestra antes del filtro.3 Desenroscar y retirar el recipiente del filtro [C] del bloque de la

célula de caudal.4 Desenroscar y retirar el filtro [B] del bloque de la célula de

caudal.5 Realice un retrolavado del filtro bajo la presión de agua del

grifo. Limpie el exterior del filtro.6 Vuelva a montar el filtro y su recipiente.7 Vuelva a abrir el suministro de pruebas y la válvula de regulación

de caudal.

ABC

Válvula de regulación del caudalFiltroRecipiente del filtro

A

B

C

Page 46: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

46

6.3. Limpieza del sensor Trides

1 Cierre la válvula de regulación del caudal [A].2 Esperar a que el rotor [C] se pare y la lectura de DES sea

de 0 ppm.3 Desconectar el instrumento.4 Desconectar el conector BNC [G] del sensor Trides [F].

Evitar que se moje.5 Desenroscar y retirar una de las dos tuercas moleteadas [H].

ATENCIÓN

Debe procurarse no dañar el sensor Trides al retirarlo. Una vez dañado, es necesario cambiarlo.

No tocar el anillo de platino del centro del sensor Trides con los dedos ni con objetos metálicos.

ABCD

Válvula de regulación del caudalPerno roscadoRotorJunta tórica

EFGH

OrificiosSensor TridesConector BNCTuerca moleteada

A

B

C

G

F

H

D

E

Page 47: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

47

6 Sujetar el sensor Trides [F] con una mano al desenroscar y retirar la 2.a tuerca moleteada.

7 Quitar el sensor Trides de la célula de caudal.Tener cuidado de no derramar la muestra que queda en el sensor.

8 Quitar el rotor [C] del sensor Trides.9 Limpiar los orificios de arrastre [E] con un limpiador de pipa.

ADVERTENCIA

Ácido clorhídrico.El ácido clorhídrico puede utilizarse para retirar las deposiciones calcáreas muy incrustadas. El ácido clorhídrico causa quemaduras cutáneas graves y le-

siones oculares. Leer con atención la Hoja de Datos de Seguridad antes de ma-

nipular ácido clorhídrico.

Limpieza 1 Limpiar el rotor con un pañuelo suave.2 Limpiar con cuidado el sensor con un pañuelo suave, en especial

las partes de platino y toda el área en contacto con el agua.Si es necesario, las deposiciones calcáreas muy incrustadas pueden eliminarse con 1% de ácido clorhídrico.

3 Enjuagar bien con agua limpia después de limpiar.

Instalar 1 Colocar el rotor en el sensor.2 Instalar el sensor Trides en la célula de caudal.3 Apretar las tuercas moleteadas a mano.4 Conectar el conector BNC al sensor Trides.5 Abrir el caudal de prueba.6 Cuando el rotor gire, conectar la corriente.

Aviso: Después de limpiar el sensor, el valor de medición puede ser demasiado alto. Dejar el instrumento en funcionamiento durante 24 horas.

Page 48: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

48

6.4. Limpieza del electrodo de referencia

1 Cerrar la válvula de regulación del caudal.2 Aflojar el tornillo de unión [B].3 Retirar el electrodo de referencia.4 Limpiar la punta del sensor con un paño suave. Si es necesario,

utilizar alcohol para eliminar las deposiciones de aceite.¡No utilizar ningún tipo de ácido!

5 Presionar el electrodo de referencia a través del tornillo de unión hacia el interior de la célula de caudal hasta alcanzar el tope.

6 Apretar el tornillo de unión.

AB

Electrodo de referenciaTornillo de unión

EF

ArandelaJunta tórica

CD

B

A

Page 49: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

49

6.5. Limpieza del electrodo pH

Limpiarelectrodo

de pH

1 Retirar el electrodo pH [A] de la columna de agua.2 En caso necesario, limpiar con cuidado el cuerpo del electrodo y

la punta verde con un paño de papel humedecido, suave y lim-pio.

3 Retirar la grasa con un paño humedecido con alcohol. 4 Si el electrodo está muy sucio, sumerja su punta en ácido

clorhídrico diluido al 1% durante 1 minuto aprox.5 A continuación, enjuagar bien la punta del electrodo con agua

limpia.6 Volver a colocar el electrodo en la columna de agua.7 Deje el electrodo funcionando durante una hora antes de la

primera calibración.

ABC

Electrodo pHTapa de la columna de aguaColumna de agua

A

B

C

Page 50: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

50

6.6. Limpieza de la célula de caudal

ATENCIÓN

No usar disolventes orgánicos ni materiales abrasivos para limpiar las piezas de cristal acrílico.

Utilizar un detergente suave y enjuagar bien. Eliminar los depósitos de cal con un agente antical con concentración estándar.

A

B

C

D

EF

G

H

IJKL

M

Tapa de la columna de aguaTubo de la columna de aguaTubo del rebose al desagüeTubo del rebose al sensorJunta tóricaBloque de la célula de caudalVálvula de muestras aleatoriasSalida de muestras aleatoriasFiltroRecipiente del filtroSalida de muestrasEntrada de muestrasVálvula de regulación del caudal

C

D

F

G

J

K

L

M

H

I

E

B

A

Page 51: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

51

Desmontaje dela célula de

caudal

1 Apagar el instrumento.2 Detener el caudal de muestra por la válvula central antes de la

entrada de muestras.3 Abrir la válvula de muestras aleatorias [G] para vaciar la célula

de caudal.4 Retirar todos los sensores.5 Poner el capuchón de goma sobre la punta del electrodo de refe-

rencia (y de pH) e insertar el capuchón en la toma del sensor.6 Retirar las piezas siguientes del bloque de célula de caudal [F]:

–tapa de la columna de agua–tubo de la columna de agua–tubo de rebose largo–tubo de rebose corto–junta tórica–válvula de muestras aleatorias–salida de muestras aleatorias–filtro–recipiente del filtro–salida de muestra–entrada de muestra–válvula de regulación del caudal

7 Limpiar todas las piezas acrílicas con un cepillo suave (p. ej., un limpiador de botellas) utilizando agua con jabón. Eliminar los de-pósitos de cal con un agente antical de uso doméstico con con-centración estándar.

8 Limpiar los orificios del bloque de célula de caudal con un limpiador de pipa.

Page 52: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

52

Montaje dela célula de

caudal

1 Aplicar 7 vuelvas de cinta de teflón alrededor de la rosca de la boquilla para manguera.

2 Reemplazar todas las juntas tóricas y engrasarlas con teflón en pasta.

3 Montar la célula de caudal.4 Colocar todos los sensores.5 Abrir la válvula principal y esperar a que la célula de caudal se

llene.6 Comprobar todas las conexiones por si hay fugas; si es necesa-

rio, apretar de nuevo los puntos no estancos.7 Conectar el instrumento.

6.7. Calibración del sensor TridesEn la descripción siguiente del proceso de calibración, se supone que el AMI Trides dispone de un electrodo pH. Si el AMI Trides no dispone de electrodo pH, omitir la calibración del pH.

6.7.1 Proceso pHLa calibración de proceso se basa en una medición comparativa en-tre un instrumento en línea y un electrodo calibrado. Realizar una medición manual válida con un electrodo de referencia calibrado. Después, comparar el valor medido con el instrumento en línea y, en caso necesario, introducir el valor de medición correcto en el menú <Mantenimiento / Calibración / Proceso pH> del instrumento en lí-nea.La desviación entre los valores medidos se indica como una desvia-ción en mV. Seleccionar [Guardar] y pulsar [Enter]> para guardar el valor correcto.

AB

C

Cinta de teflónBoquilla para manguera en la salida de muestrasBoquilla acodada para manguera en la entrada de muestras

C

B

A

Page 53: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

53

Ejemplodel proceso

de calibracióndel pH

1 Ir al menú <Mantenimiento>/<Calibración>.

2 Pulsar <[Enter].

3 Seleccionar Proceso pH

Se muestran los siguientes valores: Valor actual Offset Valor referenciaEl Valor actual y el Valor referencia son iguales.4 Pulsar <[Enter].5 Introducir el valor medido del elec-

trodo de referencia calibrado. Utilizar los botones [ ] o

[ ] para aumentar o disminuir el Valor de proceso.

6 Pulsar [Enter] para confirmar.7 Pulsar [Enter] para guardar.El valor de proceso se guarda y se muestra el offset nuevo en mV.

3,1

CalibraciónSimulación

Mantenimiento

Aj. reloj 01.01.05 16:30:00

Calibración

3.1.1

Solución pH

Calibración

Cero Trides

Proceso pH

Proceso Trides

Proceso pH

Pendiente 0.00 mV

Guardar <Enter>Valor referencia 7.78 pH

3.1.1.1

Valor actual 7.78 pH

3.1.1.1Proceso pHValor actual 7.78 pHOffset -8.15 mV

Valor de proceso 7.60 pHGuardar <Enter>

3.1.1.1Proceso pHValor actual 7.60 pHOffset y mV

Calibración con éxito

Page 54: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

54

6.7.2 Solución pHCalibración

estándar delpH

El electrodo ideal de pH posee una desviación de 0 mV para un pH 7 y una pendiente de 59,16 mV/pH. Los electrodos reales difieren de este ideal. Por lo tanto, los electrodos de pH están cali-brados con dos soluciones tampón de valores pH distintos.

.

Para realizar una calibración estándar, ir al menú <Mantenimiento>/<Calibración> y seleccionar <Estándar pH>. Pulsar [Enter] y seguir las órdenes del diálogo que aparece en la pantalla.

6.7.3 Estándar RedoxNuestro sistema de electrodo de referencia es Ag/AgCl. El valor de medición es aproximadamente 50 mV superior que el sistema de re-ferencia de calomel.La pendiente del electrodo de potencial redox no está definida. Para compensar la desviación de los electrodos de gel, se puede realizar una calibración con una solución tampón. Como los electrodos de potencial redox son lentos, después de la calibración puede que el valor de medición tarde un tiempo en estabilizarse de nuevo.

pH14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

0

-59

59

-118

118

-177

177

-236

-295

-354

-413

mV

Page 55: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

55

6.7.4 Cero TridesSi se miden concentraciones > 0.1 ppm de cloro o 0.01 ppm de ozo-no, debe corregirse el instrumento una vez transcurridas 24 h desde la puesta en servicio. No es necesario calibrar el punto cero.Dejar el instrumento en marcha continuada durante un mínimo de 5 días en operación normal antes de realizar una calibración del punto cero.Ir al menú <Mantenimiento>/<Calibración> y seleccionar <Cero Trides>. El instrumento guía al usuario durante todo el proce-so de calibración.

1 Cerrar la válvula de agua de la prueba. Esperar 30 minutos. (El reloj conmutador realiza la cuenta atrás.)

2 Se muestra <Valor actual> en ppm y <Offset> en µA, así como el progreso de <Cero Trides>.

3 Abrir la válvula de agua de la prueba y regular el caudal.

Si se ha completado la acción requerida, pulsar [Enter] para conti-nuar.

6.7.5 Proceso TridesEl método estándar para corregir el AMI Trides es el método fotomé-trico DPD. Utilizar un fotómetro de alta calidad, p. ej. Swan Chema-test, para determinar el valor de referencia. Tomar la muestra de la salida de muestras aleatorias del AMI Trides y realizar 3 mediciones manuales. A continuación, calcular el valor medio y utilizarlo para la comparación.Se necesita una cierta cantidad de desinfectante en el agua para la corrección.

Ejemplodel proceso

de calibracióndel pH

1 Ir al menú <Mantenimiento>/<Calibración>.

2 Pulsar [Enter].

3 Seleccionar Proceso Trides

3.1

CalibraciónSimulación

Mantenimiento

Aj. reloj 01.01.05 16:30:00

Calibración

3.1.1

Solución pH

Calibración

Cero TridesProceso Trides

Proceso pH

Page 56: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

56

Mensajes deerror posibles

Ver Lista de corrección de errores, pág. 59.

Se muestran los siguientes valores: Valor actual Pendiente Valor referenciaEl Valor actual y el Valor referencia son iguales.4 Pulsar [Enter].5 Introducir el valor medido con el fo-

tómetro. Utilizar los botones [ ] o

[ ] para aumentar o disminuir el Valor referencia.

6 Pulsar [Enter] para confirmar.7 Pulsar [Enter] para guardar.El valor de referencia se guarda y se muestra la pendiente nueva en µA.

Proceso Trides

Pendiente x µA

Guardar <Enter>Valor referencia 0.30 ppm

3.1.4.1

Valor actual 0.30 ppm

3.1.4.1Proceso TridesValor actual 0.30 ppmPendiente x µA

Valor referencia 0.45 ppmGuardar <Enter>

3.1.4.1Proceso TridesValor actual 0.45 ppmPendiente x µA

Calibración con éxito

Page 57: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesMantenimiento

57

6.8. Parada prolongada de la operaciónNo desconectar el instrumento si el funcionamiento tiene que sus-penderse durante menos de una semana. El consumo de energía es muy bajo y los sensores permanecen listos para ser utilizados.Si la dureza del agua es muy elevada, podrían precipitarse deposi-ciones calcáreas.

1 Cerrar primero la válvula de regulación del caudal de prueba.2 Detener el caudal de muestra por la válvula central antes de la

entrada de muestras.3 Esperar a que el rotor deje de girar y a que ya no aparezca más

desinfectante.4 Desconectar la corriente del instrumento y del resto de los dispo-

sitivos conectados.5 Abrir la válvula de muestras aleatorias para vaciar la célula de

caudal.6 Desenroscar y retirar el recipiente del filtro del bloque de la célu-

la de caudal, vaciar y secar; después, enroscarlo de nuevo en el bloque de la célula de caudal.

7 Si está instalado, retirar el electrodo pH/Redox de la columna de agua, llenar el capuchón protector con KCI 3 molar (de no dispo-nerse: agua limpia) y colocarlo en la punta del electrodo.

8 Aflojar el conector del electrodo pH/Redox y colocar la tapa del conector en la toma del electrodo. Guardar el electrodo con la punta orientada hacia abajo en un lugar seco y protegido de las heladas.

9 Retirar el electrodo de referencia del bloque de la célula de cau-dal, llenar el capuchón protector con agua y colocarlo en la punta del electrodo.

10 Aflojar el conector del electrodo de referencia y colocar la tapa del conector en la toma del electrodo pH. Guardar el electrodo con la punta orientada hacia abajo en un lugar seco y protegido de las heladas.

11 Retirar el conector BNC del sensor Trides. 12 Desenroscar y retirar una de las dos tuercas moleteadas.13 Sujetar el sensor Trides con una mano al desenroscar y retirar la

2.a tuerca moleteada.14 Quitar el sensor Trides de la célula de caudal.15 Limpiar con un pañuelo suave y limpio, y guardar en un lugar se-

co.

Page 58: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

58

7. Corrección de errores

Este capítulo le proporciona algunas indicaciones para facilitar la localización y resolución de problemas. Si desea obtener informa-ción más detallada acerca de cómo reemplazar o limpiar las piezas, consulte el capítulo Mantenimiento.Atención: la prueba para la medición manual (con DPD) se ha de to-mar directamente de la célula de caudal.Si necesita más ayuda, póngase en contacto con su distribuidor. Previamente, apunte el número de serie y todos los valores de diag-nóstico.

7.1. Valores de diagnóstico

Parámetro Unidad Típico LímiteMedición del caudal rpm 320–380 270–500Cero pH mV ±30 ±60Pendiente pH mV/pH 55–65 40–65Cero des. µA 0–0,5 1,6Pendiente des. µA/ppm 8–15 5–40Electrodo ref. mV 900–1100 800–1300Señal actual0.1–1.0 ppm

µA 3–9 1–40

Potencial Redox mV ±30 ±200

Page 59: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

59

7.2. Lista de corrección de errores

Problema Posible causa«No hay caudal de prueba o el valor actual es dema-siado bajo» durante<Proceso Trides>

Caudal de prueba inexistente o insuficiente. pH demasiado alto.

El valor de referencia utilizado para la calibración debe ser de 0.15 ppm como mínimo con un pH 7.Cuanto mayor sea el pH, menor será la corriente disponible para la calibración. Si el pH es >8, se necesita un valor de referencia superior a 0.5 ppm para la calibración.

Sensor sucio.El sensor no proporciona corriente suficiente para el valor medido con el método DPD. Limpiar el sensor. Si el sensor se ensucia continuamente, comprobar la existencia de tubos de cobre y/o de químicos para tratamiento del agua, como el ácido cianúrico y los anticorrosivos.

Cero demasiado alto.La última calibración del cero quedó demasiado alta. Repetir el Cero Trides transcurridas 48 horas como mínimo de funcionamiento ininterrumpido o ejecutar «Config. fábrica, Calibración».Atención: «Config. fábrica, Calibración» borra todos los valores de calibración previos.

Valores inestables La prueba se ha tomado demasiado cerca de la línea de alimentación.

El caudal de prueba es demasiado irregular o muy bajo.

Cable del electrodo roto o mojado.

Page 60: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

60

Trides muestra un valor superior al de la medición manual

Cloro libre desinfectante: comprobar el valor pH de la muestra, comprobar el valor programado/mostrado.

Arena (u otro material abrasivo) en la muestra. Detener el llenado de arena, retirar la arena restante y esperar hasta que la señal del sensor baje.

Comprobar que el valor mostrado del sensor de temperatura sea correcto.

El sensor se ha limpiado. Esperar hasta que la señal del sensor baje.

Medición manual errónea o uso de productos químicos viejos. Repítala.

Trides muestra un valor inferior al de la medición manual

Cloro libre desinfectante: comprobar el valor pH de la muestra, comprobar el valor programado/mostrado.

Medición manual errónea o uso de productos químicos viejos. Repítala.

Comprobar que el valor mostrado del sensor de temperatura sea correcto.

Sensor Trides sucio. Buscar la fuente de suciedad.

Comprobar el cable del sensor.La ganancia de Tri-des disminuye conti-nuamente.

El químico para tratamiento del agua ensucia el sensor. Buscar la fuente de suciedad. Póngase en contacto con su distribuidor si no es posible o es esencial para el proceso.

Page 61: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

61

7.3. Lista de errores

Error Error no grave. Indica una alarma cuando se sobrepasa un valor prefijado.Este tipo de errores se marcan como E0xx (en negro y negrita).

Error grave (el símbolo parpadea)Se ha interrumpido el control de los dispositivos dosificadores.Los valores de medición indicados puede que sean incorrectos.Los errores graves se dividen en dos categorías: Errores que desaparecen al recuperarse las condiciones de

medición correctas (por ejemplo, Caudal límite inf.). Este tipo de errores se marcan como E0xx (en naranja y negrita)

Errores que indican un fallo de hardware del instrumento.Este tipo de errores se marcan como E0xx (en rojo y negrita)

Error o error graveTodavía no se ha confirmado el error.Compruebe los Errores pendientes 1.1.5 y adopte medidas correctivas.Pulsar [ENTER].

Ir al menú <Mensajes>/<Errores pendientes>.

Pulsar [ENTER] para confirmar los errores pendientes.

El error se restablece y se guarda en la lista de mensajes.

25.4 °C

HOLD

8 l/h

14:10:45R1 7.04 ppmR2

1.1

Lista de mensajes

Errores pendientesLista de mantenimiento

Mensajes

1.1.5Errores pendientesCódigo error E002

Alarma baja

<Enter> para confirmar

Page 62: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

62

Error Descripción Acciones correctivasE001 DES. Alarma alta – comprobar proceso

– comprobar valor programado, ver 5.3.1.1, pág. 80

E002 DES. Alarma baja – comprobar proceso– comprobar valor programado, ver

5.3.1.1, pág. 80

E003 Alarma pH/Redox sup. – comprobar proceso– comprobar valor programado, ver

5.3.1.2.1, pág. 81

E004 Alarma pH/Redox inf. – comprobar proceso– comprobar valor programado, ver

5.3.1.2.25, pág. 81

E007 Temp. límite sup. – comprobar proceso– comprobar valor programado, ver

5.3.1.5, pág. 82

E008 Temp. límite inf. – comprobar proceso– comprobar valor programado, ver

5.3.1.5, pág. 82

E009 Caudal límite sup. – comprobar la presión de la entrada de muestras

– comprobar valor programado, ver 5.3.1.3.2, pág. 81

E010 Caudal límite inf. – comprobar la presión de la entrada de muestras

– comprobar la válvula de regulación del caudal

– comprobar valor programado, ver 5.3.1.3.2, pág. 81

E011 Temp. cortocircuito – comprobar cableado del sensor de temperatura

– comprobar el sensor de temperatura

E012 Temp. interrupción – comprobar cableado del sensor de temperatura

– comprobar el sensor de temperatura

Page 63: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

63

E013 Temp. interna alta – comprobar la temperatura interna/ambiente

– comprobar valor programado, ver 5.3.1.6, pág. 82

E014 Temp. interna baja – comprobar la temperatura interna/ambiente

– comprobar valor programado, ver 5.3.1.6, pág. 82

E015 TRIDES referencia – comprobar que el valor de conduc-tividad de la muestra es >5 µS/cm.

– calcular: señal Trides real / valor medio medido DPD 3 = tiene que ser >2 µA/ppm. Si no, limpiar sensor Trides.

– reemplazar electrodo de referencia.E017 Tiempo vigil. – comprobar dispositivo de control o

programación en Instalación, contacto de relé, ver 5.3.2 y 5.3.3, pág. 82

E024 Entrada digital activo – comprobar si «Fallo Sí» está programado en el menú, ver 5.3.4, pág. 87

E026 IC LM75 – llamar al servicio técnico

E028 Señal salida abierta – comprobar el cableado en las salidas de señal 1 y 2

E030 EEProm tarjeta medida – llamar al servicio técnico

E031 Cal. Salida – llamar al servicio técnico

E032 Tarjeta de medida inco-rrecta

– llamar al servicio técnico

E033 Aparato encendido – ninguna, estado normal

E034 Aparato apagado – ninguna, estado normal

Error Descripción Acciones correctivas

Page 64: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesCorrección de errores

64

7.4. Reemplazar fusibles

ADVERTENCIA

Tensión externaLos dispositivos que reciben alimentación externa conectados a los relés 1 o 2 o al relé de alarma pueden causar descargas eléc-tricas. Asegurarse de que los dispositivos conectados a los contactos

siguientes están desconectados de la alimentación eléctrica antes de proseguir con la instalación.– relé 1– relé 2– relé de alarma

Localizar y solucionar la causa del cortocircuito antes de cambiar el fusible. Usar unas pinzas o unos alicates de punta para retirar el fu-sible defectuoso.Utilizar únicamente fusibles originales suministrados por SWAN.

A

BCDEFG

Versión AC: 1.6 AT/250 V alimentación eléctrica del instrumentoVersión DC: 3.15 AT/250 V almentación eléctrica del instrumento1.0 AT/250 V relé 11.0 AT/250 V relé 21.0 AT/250 V relé de alarma1.0 AF/125 V salida analógica 21.0 AF/125 V salida analógica 11.0 AF/125 V salida analógica 3

A B C D E F G

Page 65: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

65

8. Descripción general del programa

Para obtener explicaciones acerca de cada parámetro de los menús, véase Lista de programas y explicaciones, pág. 71.

El menú 1 Mensajes informa sobre los errores pendientes y las tareas de mantenimiento y muestran el historial de errores. Es posible protegerlo con contraseña. Los ajustes no se pue-den modificar.

El menú 2 Diagnósticos siempre está accesible para todos los usuarios. No está protegido por contraseña. Los ajustes no se pueden modificar.

El menú 3 Mantenimiento está destinado al servicio técnico: calibración, simulación de salidas y ajuste de hora y fecha. Se debe proteger con contraseña.

El menú 4 Operación está destinado al usuario; le permite ajustar los límites, los valores de alarma, etc. La configuración previa se realiza en el menú Instalación (sólo para el ingeniero de sistemas). Se debe proteger con contraseña.

El menú 5 Instalación sirve para definir todas las entradas y salidas, parámetros de medición, interfaz, contraseñas, etc. Está destinado al ingeniero de sistemas. Se recomienda enca-recidamente protegerlo con contraseña.

8.1. Mensajes (menú principal 1)

Errores pendientes Errores pendientes 1.1.5* * Números de menú1.1*Lista de mensajes Número 1.2.1*1.2* Fecha, hora

Page 66: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

66

8.2. Diagnóstico (menú principal 2)

Identificación Denominación AMI Trides * Números de menú 2.1* Versión V6.20-06/16

Control de fábrica Aparato 2.1.3.1*2.1.3* Aparato

Tarjeta principalTarjeta de medida

Tiempo de func. Años / Días / Horas / Minutos / Segundos 2.1.4.1*2.1.4*

Sensores Sensor Trides Valor actual ppm 2.2.1*2.2.1* (Valor bruto 1) µA

(Valor bruto 2) µAVoltaje ref. mVHist. calibración Número 2.2.1.5.1*2.2.1.5* Fecha, hora

OffsetPendiente

Electrodo Valor de medición2.2.2 Valor bruto

Historial de calibración:2.2.2.3*

Varios Temp. interna 2.2.3.1*2.2.3*

Prueba ID prueba 2.3.1*2.3* Temperatura

(NT5K)Caudal prueba(Valor bruto)

Estado E/S Relé de alarma 2.4.1*2.4* Relé 1/2 2.4.2*

Entrada digitalSalida 1/2

Interfaz Protocolo 2.5.1* (sólo con interfaz RS485)2.5* Velocidad

Page 67: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

67

8.3. Mantenimiento (menú principal 3)

Calibración Proceso pH Valor actual * Números de menú3.1* 3.1.1* Offset

Valor referenciaSolución pH Progreso3.1.2Cero Trides Progreso3.1.3Proceso Trides Valor actual3.1.4 Offset

Valor referenciaSimulación Relé de alarma 3.3.1*3.3* Relé 1 3.3.2*

Relé 2 3.3.3*Salida 1 3.3.4*Salida 2 3.3.5*

Aj. reloj (Fecha), (Hora)3.4*

Page 68: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

68

8.4. Operación (menú principal 4)

Sensores Filtro de medición 4.10.1* * Números de menú4.10* Detención tras cal. 4.10.2*

pH por defecto 4.10.3*Contactos de relé Relé de alarma Alarma DES. Alarma sup. 4.2.1.1.1*4.2* 4.2.1* 4.2.1.1* Alarma inf. 4.2.1.1.25*

Histéresis 4.2.1.1.35*Retardo 4.2.1.1.45*

Alarma pH Alarma sup. 4.2.1.1.2*4.2.1.2* Alarma inf. 4.2.1.1.26*

Histéresis 4.2.1.1.36*Retardo 4.2.1.1.46*

Relé 1/2 Valor consigna 4.2.x.100*4.2.2* /4.2.3* Histéresis 4.2.x.200*

Retardo 4.2.x.30*Entrada digital Activo 4.2.4.1*4.2.4* Salidas analógicas 4.2.4.2*

Relé/control 4.2.4.3*Error 4.2.4.4*Retardo 4.2.4.5*

Registro Intervalo 4.3.1*4.3* Borrar registro 4.3.2*

Page 69: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

69

8.5. Instalación (menú principal 5)

Sensores Tipo de electrodos 5.1.1* * Números de menú5.1* Electrodos pH 5.1.2*

Desinf. 5.1.3*Dimensión 5.1.4*Soluciones estándar Solución 1 5.1.5.1*5.1.5* Solución 2 5.1.5.2*

Salidas analógicas Salida señal 1/2 Parámetro 5.2.1.1 - 5.2.2.1* 5.2* 5.2.1* - 5.2.2* Lazo corriente 5.2.1.2 - 5.2.2.2*

Función 5.2.1.3 - 5.2.2.3*Escala Escala inicio 5.2.x.40.10/10*5.2.x.40 Escala final 5.2.x.40.20/20*

Contactos de relé Relé de alarma Alarma DES. Alarma sup. 5.3.1.1.1* 5.3* 5.3.1* 5.3.1.1* Alarma inf. 5.3.1.1.25

Histéresis 5.3.1.1.35Retardo 5.3.1.1.45

Alarma pH Alarma sup. 5.3.1.2.1*5.3.1.2* Alarma inf. 5.3.1.2.26

Histéresis 5.3.1.2.36Retardo 5.3.1.2.46

Caudal prueba Alarma caudal 5.3.1.3.1*5.3.1.3* Alarma sup. 5.3.1.3.2*

Alarma inf. 5.3.1.3.35*Retardo 5.3.1.3.45*

Temp. prueba Alarma sup. 5.3.1.4.1*5.3.1.4* Alarma inf. 5.3.1.4.25*Alarma conductividad Alarma sup. 5.3.1.3.1*5.3.1.3* Alarma inf. 5.3.1.3.26

Histéresis 5.3.1.3.36Retardo 5.3.1.3.46

Temp. interna alta 5.3.1.4*Temp. interna baja 5.3.1.5*

Page 70: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesDescripción general del programa

70

Relé 1/2 Función 5.3.2.1/5.3.3.1*5.3.2*/5.3.3* Parámetro 5.3.2.20/5.3.3.20*

Valor consigna 5.3.2.300/5.3.3.300*Histéresis 5.3.2.400/5.3.3.400*Retardo 5.3.2.50/ 5.3.3.50*

Entrada digital Activo 5.3.4.1*5.3.4* Salidas analógicas 5.3.4.2*

Salidas/regulador 5.3.4.3*Error 5.3.4.4*Retardo 5.3.4.5*

Varios Idioma 5.4.1*5.4* Conf. fábrica 5.4.2*

Cargar programa 5.4.3*Contraseña Mensajes 5.4.4.1*5.4.4* Mantenimiento 5.4.4.2*

Funcionamiento 5.4.4.3*Instalación 5.4.4.4*

ID prueba 5.4.5*Monitoreo señal salida 5.4.6*

Interfaz Protocolo 5.5.1* (sólo con interfaz 5.5* Dirección 5.5.21* RS485)

Velocidad 5.5.31*Paridad 5.5.41* * Números de menú

Page 71: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

71

9. Lista de programas y explicaciones

1 Mensajes1.1 Errores pendientes

1.1.5 Facilita la lista de errores pendientes con su estado (activo, confir-mado). Si se confirma un error activo, se reactiva el contacto general de alarma. Los errores borrados pasan a la lista de mensajes.

1.2 Lista de mensajes1.2.1 Muestra el historial de errores: código de error, fecha y hora de emi-

sión y estado (activo, confirmado, borrado). Se memorizan 65 errores. Después, el error más antiguo se borra para guardar el último (memoria circular).

2 DiagnósticoEn el modo de diagnóstico, los valores sólo se pueden ver, no modificar.

2.1 IdentificaciónDenom.: designación del instrumento.Versión: Firmware del instrumento (por ejemplo V6.20-0616)

2.1.3 Control de fábrica: fecha del control de calidad de fábrica del instrumento y de la tarjeta principal

2.1.4 Tiempo de func.: años, días, horas, minutos y segundos

2.2 Sensores2.2.1 Sensor Trides:

Valor actual: indica el valor de medida actual del desinfectante en ppm.Valor bruto 1: muestra la corriente real del sensor en µA sincompensación de la temperatura (y pH).Valor bruto 2: muestra la corriente real del sensor en µA concompensación de la temperatura (y pH).Voltaje de ref.: muestra la tensión actual del electrodo auxiliar (CE) en mV. Los valores para la mayor parte de las aplicaciones se encuentran comprendidos entre 800–1300 mV.

2.2.1.5 Hist. calibración: para revisar los valores de diagnóstico de las últi-mas calibraciones. Número, fecha, hora, Offset [µA], pendiente [µA]

Page 72: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

72

2.2.2 Electrodo (sólo disponible si pH/Redox opcional está instalado):Valor actual: indica el valor actual de pH. Valor bruto: indica la tensión actual del electrodo pH en mV.

2.2.3 Varios:2.2.3.1 Temp. interna: muestra la lectura de la temperatura actual en [°C]

dentro del transmisor.2.3 Muestra

2.3.1 ID prueba: muestra la identificación asignada a la muestra. Esta identificación está definida por el usuario para identificar la ubicación de la muestra.Temperatura: muestra la temperatura actual en °C y NT5K en Ohm.Caudal prueba: muestra el caudal de prueba actual en revoluciones por minuto (rpm)

2.4 Estado E/SMuestra la lectura del estado actual de todas las entradas y salidas.

2.4.1/2.4.2

2.5 InterfazSólo disponible si la interfaz opcional está instalada.Para revisar los ajustes de comunicación programados.

Relé Alarma: activo o inactivoRelé 1/2: activo o inactivoEntrada digital: abierto o cerradoSalida 1/2: corriente real en mASalida 3:(si la opción está instalada) corriente real en mA

Page 73: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

73

3 Mantenimiento3.1 Calibración

3.1.1 Proceso pH: sólo está disponible si se ha instalado la opción pH.La función Proceso pH se basa en una medición comparativa del electrodo actual con un electrodo de referencia calibrado. Ver Proceso pH, pág. 52.

3.1.2 Estándar pH: sólo disponible si la opción pH se ha instalado. Realiza una calibración estándar (calibración de 2 puntos) con dos soluciones estándar con un pH distinto. Ver Solución pH, pág. 54.

3.1.3 Cero Trides: ajusta a cero el sensor Trides. Ver Cero Trides, pág. 55.3.1.4 Proceso Trides: la función Proceso Trides se basa en una medición

comparativa del sensor Trides con un fotómetro (p. ej., Swan Che-matest). Ver Proceso Trides, pág. 55.

3.3 SimulaciónPara simular un valor o un estado de relé, seleccionar: relé de alarma relé 1/2 salida señal 1/2

Para ello, pulsar la tecla [ ] o [ ].Pulsar <Enter>.Cambiar el valor o el estado del elemento seleccionado con la tecla [ ] o [ ]. Pulsar <Enter>.

El valor se simula en la salida de relé/señal.

Si no se pulsan más las teclas, el instrumento volverá al modo nor-mal después de 20 minutos. Si se sale del menú, se restablecerán todos los valores simulados.

3.4 Ajuste del relojAjustar la fecha y hora.

Relé de alarma: activo o inactivoRelé 1/2: activo o inactivoSalida 1/2: corriente real en mASalida 3 (si la opción está instalada): corriente real en mA

Page 74: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

74

4 Operación4.10 sensores

4.10.1 Filtro de medición: para amortiguar señales ruidosas. Cuanta más alta sea la constante de filtro, más lentamente reaccionará el siste-ma a los cambios en el valor medido.Rango: 5–300 sec

4.10.2 Detención tras cal.: retardo que permite al instrumento volver a estabilizarse después de una calibración. Durante la calibración y durante el tiempo de espera, las salidas de señal están congeladas (mantienen el último valor válido) y los valores de alarma y límites no están activos.Rango: 0–6000 sec

4.10.3 Valor pH de ref.: se utiliza para la compensación de pH en una medi-ción sin cloro si no hay un electrodo pH conectado y programado. Ver el capítulo 2 para más información. Para el ozono, el dióxido de cloro, el bromo y el yodo no es necesario compensar el pH. Rango: 0.00–14.00 pH

4.2 Contactos de reléVer Contactos de relé, pág. 31.

4.3 RegistroEl instrumento está equipado con un registrador interno. Los datos del registrador pueden copiarse en un PC con una memoria USB si la opción de puerto USB está instalada.El registrador puede guardar aprox. 1500 registros de datos. Los re-gistros contienen: fecha, hora, alarmas, y todos los valores de medi-ción disponibles.Rango: de 1 segundo a 1 hora

4.4.1 Intervalo: seleccionar un intervalo de registro adecuado. Consultar la tabla inferior para calcular el tiempo máximo de registro. Cuando la memoria tampón de registro esté llena, los datos más antiguos se borrarán para dejar sitio a los nuevos (memoria circular).

4.4.2 Borrar registro: si se confirma pulsando Sí, se borrará todo el regis-tro de datos. Se inicia una nueva serie de datos.

Intervalo 1 s 5 s 1 min 5 min 10 min 30 min 1 h

Tiempo 25 min 2 h 25 h 5 d 10 d 31 d 62 d

Page 75: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

75

5 Instalación5.1 Sensores

5.1.1 Tipo de electrodo: si la opción pH o Redox está instalada, ajustar el tipo de electrodo como corresponda.

5.1.2 Electrodo pH: si la opción pH está instalada, ajustar «Electrodo pH» a <con>.

5.1.3 Desinf.: ajustar el desinfectante que desea medir: cloro libre cloro activo ozono dióxido de cloro bromo yodo Cl libre + HoCl

5.1.4 Dimensión: ajustar la dimensión del valor medido a ppm o mg/l.5.1.5 Soluciones estándar: para utilizar unas soluciones estándar que no

coincidan con las recomendadas por SWAN, introducir el valor de:5.1.5.1 Solución 1:

Rango: pH 1 a pH 135.1.5.2 Solución 2:

Rango: pH 1 a pH 13

Page 76: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

76

5.2 Salidas analógicasAviso: La navegación por los menús <Salida señal 1> y <Salida señal 2> es idéntica. Para simplificar, a continuación se utilizan sólo los números de menú de Salida señal 1.

5.2.1/5.2.2 Salida analógica 1/2: asigna el valor de referencia, el rango del lazo corriente y una función a cada salida analógica.

5.2.1.1 Parámetro: asignar uno de los valores de referencia a la salida ana-lógica.Valores disponibles: DES. pH/Redox temperatura caudal prueba

5.2.1.2 Lazo corriente: seleccionar el rango de corriente de la salida analó-gica. Asegurarse de que el dispositivo conectado funciona con el mismo rango de corriente.Rangos disponibles: 0–20 mA o 4–20 mA.

5.2.1.3 Función: definir si la salida analógica se usa para transmitir un valor de referencia o para dirigir una unidad de control. Las funciones dis-ponibles son: lineal, bilineal o logarítmica para valores de referencia.

Ver Como valores de referencia, pág. 76 Control subir o Control bajar para los controladores.

Ver Como salida de control, pág. 78

Como valoresde referencia

El valor de referencia se puede representar de 3 maneras: lineal, bi-lineal o logarítmico. Ver los gráficos inferiores.

AB

linealbilineal

X Valor medido

20

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

10 12

(0 -

20 [m

A])

0 / 4

(4 -

20 [m

A])

[mA]

X

AB

Page 77: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

77

5.2.1.40 Escala: introducir el punto de inicio y final (escala inicio y escala final) de la escala lineal o logarítmica. Para la escala bilineal, intro-ducir también el punto medio.

Parámetro DES.Escala inicio: 0.00 –10.00 ppmEscala final: 0.00 –10.00 ppm

Parámetros: pH/RedoxEscala inicio: -3.00 a +15.00 pHEscala final: -3.00 a +15.00 pH

Parámetro: TemperaturaEscala inicio: -30 a +120 °CEscala final: -30 a +120 °C

Parámetro: Caudal pruebaEscala inicio: 0–600 rpmEscala final: 0–600 rpm

X Valor medido (logarítmico)

20

10 1 2 3 4

10 100 1’000 10’000

10 12

(0 -

20 [m

A])

0 / 442 6

(4 -

20 [m

A])

[mA]

X

Page 78: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

78

Como salidade control

Las salidas analógicas se pueden utilizar para gestionar unidades de control. Se distingue entre varios tipos de control: Controlador P: la acción del controlador es proporcional a la

desviación respecto del valor de consigna. El controlador se caracteriza por la zona proporcional. En estado estable, nunca se alcanzará el valor de consigna. El desvío se denomina error del estado estable.Parámetros: valor consigna, zona prop.

Controlador PI: la combinación de un controlador P con un controlador I minimizará el error del estado estable. Si se ajusta a cero el tiempo de ajuste, el controlador I se des-activará.Parámetros: valor consigna, zona prop., tiempo de ajuste

Controlador PD: la combinación de un controlador P con un controlador D minimizará el tiempo de respuesta a un rápido cambio del valor de referencia. Si se ajusta a cero el tiempo derivado, el controlador D se desactivará. Parámetros: valor consigna, zona prop., tiempo derivado

Controlador PID: la combinación de un controlador P, un I y un D permiten un control del proceso adecuado.Parámetros: valor consigna, zona prop., tiempo de ajuste, tiempo derivado.

Método de Ziegler-Nichols para optimizar un controlador PID: Parámetros: valor de ajuste, zona prop., tiempo de reinicio, tiempo derivado

El punto de intersección de la tangente con los respectivos ejes dará como resultado los parámetros «a» y «L». Consultar, en el manual de la unidad de control, más detalles acerca de la conexión y la pro-gramación.

ABX

Respuesta a la salida máxima de controlTangente en el punto de inflexiónTiempo

XpTnTv

= 1.2/a= 2L= L/2

X

Y

B A

L

a

Page 79: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

79

Control subir o bajar.Valor consigna: valor de proceso definido por el usuario para el parámetro seleccionado.Zona prop.: rango inferior (control subir) o superior (control bajar) al del valor de consigna, en que la intensidad de dosificación se reduce del 100% al 0% para alcanzar el valor de consigna sin excederlo.

5.2.1.43 Parámetros control: si el parámetro = DES.5.2.1.43.10 Valor consigna:

Rango: 0.00 –10.00 ppm5.2.1.43.20 Zona prop.:

Rango: 0.00 –10.00 ppm5.2.1.43 Parámetros control: si el parámetro = pH/Redox

5.2.1.43.11 Valor consigna:Rango: -3.00 a +15.00 pH

5.2.1.43.21 Zona prop.:Rango: 0.00–2.00 pH

5.2.1.43 Parámetros control: si el parámetro = Temperatura5.2.1.43.12 Valor consigna:

Rango: -30 a +120 °C5.2.1.43.22 Zona prop.:

Rango: 0 –100 °C5.2.1.43 Parámetros control: si el parámetro = Caudal prueba

5.2.1.43.13 Valor consigna:Rango: 0–600 rpm

5.2.1.43.23 Zona prop.:Rango: 0–600 rpm

5.2.1.43.3 Tiempo de ajuste: el tiempo de ajuste es el tiempo que transcurre hasta que la respuesta al escalón de un controlador I simple alcanza el mismo valor que un controlador P alcanzaría de forma súbita.Rango: 0–9000 seg

5.2.1.43.4 Tiempo derivado: el tiempo derivado es el tiempo que transcurre hasta que la rampa de respuesta de un controlador P simple alcanza el mismo valor que un controlador D alcanzaría de forma súbita.Rango: 0–9000 seg

5.2.1.43.5 Tiempo vigilancia: si una acción del controlador (intensidad de dosifi-cación) está constantemente por encima del 90% durante un perio-do de tiempo definido y el valor de referencia no se aproxima al valor de consigna, el proceso de dosificación se detendrá por motivos de seguridad. Rango: 0–720 min

Page 80: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

80

5.3 Contactos de relé5.3.1 Relé de alarma: el relé de alarma se usa como indicador de errores

acumulativos. Bajo condiciones normales de operación el relé está activado.El contacto se desactiva bajo las siguientes condiciones: pérdida de corriente detección de fallos en el sistema como sensores o piezas elec-

trónicas defectuosas temperatura interna elevada valores de referencia fuera de los rangos programados

Niveles de alarma de programa, valores de histéresis y retardos para los siguientes parámetros: alarma DES. alarma pH caudal prueba temp. prueba temperatura interna elevada temperatura interna baja

5.3.1.1 Alarma DES.5.3.1.1.1 Alarma sup.: si el valor de medición supera el valor de la alarma su-

perior, el relé de alarma se activa y se muestra E001 en la lista de mensajes. Rango: 0–10 ppm

5.3.1.1.25 Alarma inf.: si el valor de medición cae por debajo del valor de la alarma inferior, el relé de alarma se activa y se muestra E002 en la lista de mensajes. Rango: 0–10 ppm

5.3.1.1.35 Histéresis: el relé no conmuta en el rango de la histéresis. Esto evita posibles daños en los contactos de relé cuando el valor medido fluc-túa alrededor del valor de la alarma. Rango: 0–10 ppm

5.3.1.1.45 Retardo: tiempo que se retarda la activación del relé de alarma des-pués de que el valor de medición haya superado/quedado por deba-jo de la alarma programada. Rango: 0–28 800 seg

Page 81: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

81

5.3.1.2 Alarma pH5.3.1.2.1 Alarma sup.: si el valor de medición supera el valor de la alarma su-

perior, el relé de alarma se activa y se muestra E003 en la lista de mensajes.Rango: -3.00 a +15.00 pH

5.3.1.2.25 Alarma inf.: si el valor de medición cae por debajo del valor de la alarma inferior, el relé de alarma se activa y se muestra E004 en la lista de mensajes. Rango: -3.00 a +15.00 pH

5.3.1.2.35 Histéresis: el relé no conmuta en el rango de la histéresis. Esto evita posibles daños en los contactos de relé cuando el valor medido fluc-túa alrededor del valor de la alarma. Rango: 0–2 pH

5.3.1.2.45 Retardo: tiempo que se retarda la activación del relé de alarma des-pués de que el valor de medición haya superado/quedado por deba-jo de la alarma programada.Rango: 0–28 800 seg

5.3.1.3 Caudal prueba: definir con qué caudal de muestra se ha de emitir una alarma.

5.3.1.3.1 Alarma caudal: programar si el relé de alarma se ha de activar si hay una alarma de caudal. Elegir entre sí o no. La alarma de caudal se indicará siempre en la pantalla y en la lista de errores pendientes, y será guardada en la lista de mensajes y en el registro.Valores disponibles: sí o no.

Aviso: Es fundamental que haya suficiente caudal para realizar una medición correcta.Se recomienda programar «sí».

5.3.1.3.2 Alarma sup.: si los valores de medición superan el valor programado se emitirá E009.Rango: 400–9000 rpm

5.3.1.3.35 Alarma inf.: si los valores de medición quedan por debajo del valor programado se emitirá E010.Rango: 200–350 rpm

5.3.1.3.45 Retardo: tiempo que se retarda la activación del relé de alarma después de que el valor de medición haya superado/quedado por debajo de la alarma programada.Rango: 0–28 800 seg

Page 82: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

82

5.3.1.4 Temp. prueba5.3.1.4.1 Alarma sup.: si el valor de medición supera el valor de la alarma su-

perior, el relé de alarma se activa y se muestra E003 en la lista de mensajes. Rango: 30–70 °C

5.3.1.4.25 Alarma inf.: si el valor de medición cae por debajo del valor de la alarma inferior, el relé de alarma se activa y se muestra E004 en la lista de mensajes.Rango: 0–20 °C

5.3.1.5 Temp. interna alta: ajustar el valor superior de alarma para la temperatura de la carcasa de la electrónica. Si el valor supera el valor programado, entonces se emitirá E013. Rango: 30–75 °C

5.3.1.6 Temp. interna baja: ajustar el valor inferior de alarma para la tempe-ratura de la carcasa de la electrónica. Si el valor cae por debajo del valor programado, entonces se emitirá E014. Rango: -10–20 °C

5.3.2 y 5.3.3 Relé 1 y 2: Los contactos pueden configurarse como normalmente abiertos o normalmente cerrados con un jumper, ver Relé 1 y 2, pág. 32. La función de los contactos de relé 1 o 2 la define el usuario.

Aviso: La navegación por los menús <Relé 1> y <Relé 2> es idéntica. Para simplificar, a continuación se utilizan sólo los números de menú de Relé 1.

1 Primero selecciones las funciones como:– límite superior/inferior– control subir/bajar – cronómetro– red

2 A continuación, introduzca los datos necesarios según la función seleccionada. Se pueden introducir los mismos valores en el menú 4.2 Contactos de relé, pág. 74.

Page 83: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

83

Cuando los relés se usan como disyuntor de seguridad superior o in-ferior, programar lo siguiente:

5.3.2.20 Parámetro: seleccionar uno de los valores de referencia siguientes. DES. pH/Redox temperatura caudal prueba

5.3.2.300 Valor consigna: si el valor medido supera o queda por debajo del va-lor de consigna, se activa el relé.

5.3.2.400 Histéresis: el relé no conmuta en el rango de histéresis. Esto previe-ne daños en los contactos de los relés cuando el valor medido fluc-túa alrededor del valor de la alarma.

5.3.2.50 Retardo: tiempo que se retarda la activación del relé de alarma des-pués de que el valor de medición haya superado/quedado por deba-jo de la alarma programada.Rango: 0–600 seg

Los relés se pueden usar para controlar unidades de control como válvulas de solenoide, bombas de dosificación de membrana o válvulas motorizadas. Serán necesarios los dos relés cuando se controle una válvula motorizada: el relé 1 para abrir la válvula y el relé 2 para cerrarla.

5.3.2.1 Función = Límite superior/inferior:

Parámetro Rango DES 0.00–10 ppmpH/Redox -3.00 a +15.00 pHTemperatura -30 °C a +120 °CCaudal muestra 0–600 rpm

Parámetro Rango DES 0.00–10 ppmpH/Redox 0–2 pHTemperatura 0 °C a +120 °CCaudal muestra 0–600 rpm

5.3.2.1 Función = control subir/bajar:

Page 84: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

84

5.3.2.22 Parámetro: seleccionar uno de los valores de referencia siguientes. DES. pH/Redox temperatura caudal prueba

5.3.2.32 Configuración Seleccionar el actuador respectivo: Prop. al tiempo Frecuencia Electroválvula

Las válvulas de solenoide y las bombas peristálticas son ejemplos de dispositivos de medición controlados proporcionalmente al tiem-po.La dosificación está controlada por el tiempo de funcionamiento.

5.3.2.32.20 Duración ciclo: duración de un ciclo de control (cambio on/off).Rango: 0–600 seg

5.3.2.32.30 Tiempo respuesta: tiempo mínimo que necesita el dispositivo de me-dición para reaccionar. Rango: 0–240 segundos.

5.3.2.32.4 Parámetros control: Rango para cada parámetro igual que 5.2.1.43, pág. 79

Un ejemplo de dispositivo de medición controlado por frecuencia es la típica bomba de membrana con una entrada de activación libre de potencial. La dosificación se controla mediante la frecuencia de las inyecciones de dosificación.

5.3.2.32.21 Frecuencia: número máximo de pulsos por minuto al que es capaz de responder el dispositivo. Rango: 20–300/min

Actuador = Prop. al tiempo

Actuador = Frecuencia

Page 85: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

85

5.3.2.32.31 Parámetros control:Rango para cada parámetro igual que 5.2.1.43, pág. 79

La dosificación está controlada por la posición de una válvula de mezcla accionada por un motor.

5.3.2.32.22 Tiempo conexión: tiempo necesario para abrir una válvula completa-mente cerrada. Rango: 5–300 seg

5.3.2.32.32 Zona neutral: tiempo de respuesta mínimo en % del tiempo de conexión. Si la salida de dosificación requerida es menor que el tiempo de respuesta, no habrá cambios. Rango: 1–20%

5.3.2.32.4 Parámetros control:Rango para cada parámetro igual que 5.2.1.43, pág. 79

El contacto de salida se activa repetidamente dependiendo del hora-rio programado.

5.3.2.24 Modo: modo operativo (intervalo, diario, semanal)

5.3.2.340 Intervalo: El intervalo puede ser programado dentro de un rangode 1–1440 min.

5.3.2.44 Tiempo conexión: tiempo durante el cual el relé permanece activo.Rango: 5–32400 seg

5.3.2.54 Retardo: durante el tiempo de conexión más el tiempo de retardo, las salidas analógicas y de control se mantienen en el modo de ope-ración programado abajo.Rango: 0–6000 seg

5.3.2.6 Salidas analógicas: seleccione el comportamiento de las salidas analógicas cuando el relé se cierra. Valores disponibles:

Actuador = Electroválvula

5.3.2.1 Función = Cronómetro

5.3.2.24 Intervalo

continuar: las salidas analógicas continúan emitiendo el valor medido.

sostener: las salidas analógicas emiten el último valor medido válido.La medición se ha interrumpido. No se emiten los errores, excepto los errores graves.

detener: Ajustado a 0 o 4 mA respectivamente. No se emiten los errores, excepto los errores graves.

Page 86: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

86

5.3.2.7 Relé/control: (relé o salida analógica):

El contacto de relé se puede activarse todos los días, en cualquier momento de un día.

5.3.2.341 Tiempo arranque: para establecer la tiempo arranque haga lo si-guiente:1 Pulsar [Enter], para ajustar las horas.2 Ajuste la hora con el [ ] o [ ] claves.3 Pulsar [Enter], para ajustar las minutos.4 Ajuste las minutos con el [ ] o [ ] claves.5 Pulsar [Enter], para ajustar secundos.6 Ajuste las secundos con el[ ] o [ ] claves.

Rango: 00:00:00–23:59:595.3.2.44 Tiempo conexión: ver Intervalo5.3.2.54 Retardo: ver Intervalo5.3.2.6 Salidas analógicas: ver Intervalo5.3.2.7 Relé/control: ver Intervalo

El contacto de relé se puede activarse en uno o varios días, de una semana. La hora de inicio diaria es válido para todos los días.

5.3.2.342 Calendario:5.3.2.342.1 Tiempo arranque: La tiempo arranque programada es válida para

cada uno de los días programados. Para establecer la tiempo arran-que ver 5.3.2.341, pág. 86.Rango: 00:00:00–23:59:59

5.3.2.342.2 Lunes: ajustes posibles, apagar o conectara

5.3.2.342.8 domingo: ajustes posibles, apagar o conectar5.3.2.44 Tiempo conexión: ver Intervalo5.3.2.54 Retardo: ver Intervalo5.3.2.6 Salidas analógicas: ver Intervalo5.3.2.7 Relé/control: ver Intervalo

Continuar: el controlador prosigue de manera normal.Sostener: el controlador sigue en el último valor válido.Detener: se apaga el controlador.

5.3.2.24 diario

5.3.2.24 semanal

Page 87: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

87

El relé se conmutará a través de la entrada de Profibus. No son necesarios más parámetros.

5.3.4 Entrada digital: las funciones de los relés y de las salidas analó-gicas se pueden definir según la posición del contacto de entrada, es decir, sin función, cerrado o abierto.

5.3.4.1 Activo: definir cuándo ha de estar activada la entrada:

5.3.4.2 Salidas analógicas: seleccionar el modo de funcionamiento de las salidas analógicas cuando el relé esté activo:

5.3.4.3 Relé/control: (relé o salida analógica):

5.3.4.4 Error:

5.3.4.5 Retardo: tiempo en el que el instrumento espera, después de desac-tivarse la entrada, antes de volver al funcionamiento normal.Rango: 0–6000 seg

5.3.2.1 Función = Red

No: la entrada no está nunca activada.Si cerrado: la entrada digital está activa cuando el relé de entrada

está cerrado.Si abierto: la entrada digital está activa cuando el relé de entrada

está abierto.

Continuar: las salidas analógicas continúan emitiendo el valor medido.

Sostener: las salidas de señal emiten el último valor medido válido. La medición se ha interrumpido. No se emiten los errores, excepto los errores graves.

Detener: ajustado a 0 o 4 mA respectivamente. No se emiten los errores, excepto los errores graves.

Continuar: el controlador prosigue de manera normal.Sostener: el controlador sigue en el último valor válido.Detener: se apaga el controlador.

No: no se emiten mensajes en la lista de mensajes pen-dientes y el relé de alarma no se cierra cuando la entrada está activa. El mensaje E024 se guarda en la lista de mensajes.

Si: se emite el mensaje E024 y se guarda en la lista de mensajes. El relé de alarma se cierra cuando la entrada está activa.

Page 88: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

88

5.4 Varios5.4.1 Idioma: seleccionar el idioma deseado.

Posibles configuraciones: alemán / inglés / francés / español / italiano

5.4.2 Config. fábrica: restaurar el instrumento a los valores de fábrica de tres maneras diferentes: Calibración: devuelve los valores de calibración a los

valores por defecto. El resto de valores se guardan en la me-moria.

En parte: los parámetros de comunicación se guardan en la memoria. Todos los demás valores retornan a los valores por defecto.

Completa: restaura todos los valores, incluidos los parámetros de comunicación.

5.4.3 Cargar programa: las actualizaciones del firmware sólo deben ser realizadas por personal del servicio técnico con la formación perti-nente.

5.4.4 Contraseña: seleccionar una contraseña que no sea 0000 para evi-tar el acceso no autorizado a los menús «Mensajes», «Mantenimien-to», «Operación» e «Instalación».Cada menú puede estar protegido mediante una contraseña diferente. Si se olvidan las contraseñas, ponerse en contacto con el representante de SWAN más cercano.

5.4.5 ID prueba: identificar el valor de referencia con cualquier texto significativo, como el número KKS.

5.4.6 Monitoreo señal salida: define si debe emitirse el mensaje E028 en caso de una interrupción de línea en la salida de señal 1 o 2.Elegir entre <Sí> o <No>.

Page 89: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesLista de programas y explicaciones

89

5.5 InterfazSeleccione uno de los siguientes protocolos de comunicación. De-pendiendo de la selección, deben definirse parámetros diferentes.

5.5.1 Protocolo: Profibus5.5.20 Dirección: rango: 0–1265.5.30 Nº ID: rango: analizador; fabricante; multivariable5.5.40 Manejo local: rango: inhibido, habilitado

5.5.1 Protocolo: Modbus RTU5.5.21 Dirección: rango: 0–1265.5.31 Velocidad: rango: 1200–115 200 baudios5.5.41 Paridad: rango: ninguna, par, impar

5.5.1 Protocolo: USB Stick:Sólo visible si hay instalado un puerto USB (no se puede seleccio-nar otra opción).

5.5.1 Protocolo: HARTDirección: rango: 0–63

Page 90: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesHojas de Datos Materiales de Seguridad

90

10. Hojas de Datos Materiales de Seguridad

10.1. Reactivos Solución para calibración de pH 4 Solución para calibración de pH 7 Solución para calibración de pH 9

Carga (MSDS) Las fichas de datos de seguridad (MSDS) para los reactivos indica-dos anteriormente están disponibles para su des carga en www.swan.ch.

Page 91: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesValores por defecto

91

11. Valores por defecto

Operación:Sensores: Filtro de medición.: ...................................................................... 30 s

Detención tras cal.: .................................................................... 300 sValor pH de ref........................................................................7.00 pH

RContactos relé Relé de alarma .......................................... igual que en la instalaciónRelé 1/2..................................................... igual que en la instalaciónEntrada digital............................................ igual que en la instalación

Registro: Intervalo: ................................................................................. 30 minBorrar registro:................................................................................ no

Instalación:Sensores Tipo de electrodo: ...........................................................................pH

Electrodo pH...................................................................................sinDesinf...................................................................................cloro libreDimensión:................................................................................... ppmSoluciones estándar:Standard 1 ..............................................................................7.00 pHStandard 2 ..............................................................................9.00 pH

Salida señal 1 Parámetro: ...................................................................................DESLazo corriente: .................................................................... 4 –20 mAFunción: ..................................................................................... linearEscala: Escala inicio: ......................................................... 0.000 ppmEscala: Escala final:........................................................... 10.00 ppm

Salida señal 2 Parámetro: ......................................................................TemperaturaLazo corriente: .................................................................... 4 –20 mAFunción: ..................................................................................... linearEscala: Escala inicio: ................................................................ 0.0 °CEscala: Escala final:................................................................... 50 °C

Relé de Alarma: Alarma DES:Alarma sup.:....................................................................... 10.00 ppmAlarma inf.:......................................................................... 0.000 ppmHystérésis: ........................................................................... 0.10 ppmRetardo: ......................................................................................... 5 sAlarma pH:Alarma sup.:..........................................................................14.00 pHAlarma inf:...............................................................................0.00 pHHystérésis: ..............................................................................0.10 pHRetardo: ......................................................................................... 5 s

Page 92: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesValores por defecto

92

Caudal prueba:Alarma caudal................................................................................yesAlarma sup: ........................................................................... 500 rpmAlarma inf: ............................................................................. 290 rpmRetardo...........................................................................................5 sTemp. prueba:Alarma sup: ............................................................................... 55 °CAlarma inf: ................................................................................... 5 °CCase temp. high: ....................................................................... 65 °CCase temp. low:........................................................................... 0 °C

Relé 1/2 Función:.......................................................................Limite superiorParámetro:..................................................................................DES.Valor consigna: .................................................................... 5.00 ppmHystérésis:........................................................................... 0.10 ppmRetardo:........................................................................................30 s

Es función = Control subir o control bajar:Parámetro:..................................................................................DES.Configuración: Actuador: ..................................................FrecuenciaConfiguración: Frecuencia:................................................... 120/min.Configuración: Parámetros control: Valor consigna: ........... 5.00 ppmConfiguración: Parámetros control: Zona prop:................... 0.10 ppmConfiguración: Parámetros control: Tiempo de ajuste:...................0 sConfiguración: Parámetros control: Tiempo derivado: ...................0 sConfiguración: Parámetros control: Tiempo vigilancia: ..............0 minConfiguración: Actuador. Prop.il tiempo: Duración ciclo: .............60 sConfiguración: Actuador. Prop.il tiempo: Tiempo respuesta:........10 sConfiguración: Actuador Electrovalvula: Tiempo conexión: .........60 sConfiguración: Actuador Electrovalvula: Zona neutral: ................. 5%

Es función = cronómetro:Modo: Intervalo:..........................................................................1 minModo: diariamente/semanalmente:......... Tiempo de salida: 00.00.00Tiempo conexión: .........................................................................10 sRetardo:..........................................................................................5 sSalidas analógicas:...............................................................continuarSalidas/regulador:.................................................................continuar

Page 93: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesValores por defecto

93

Entrada digital: Activo ................................................................................ si cerradonSalidas analógicas................................................................ sostenerSalidas/regulador:................................................................... detenerError................................................................................................ noRetardo ........................................................................................ 10 s

Varios Idioma: .......................................................................................InglesConf. fabrica: .................................................................................. noCargar programa: ........................................................................... noContraseña: ...................................................... por todo modos 0000ID prueba: ...........................................................................- - - - - - - -Monitoreo señal salida.................................................................... no

Page 94: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

AMI TridesIndex

A-96.250.113 / 16112094

12. Index

AAj. reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Alimentación eléctrica. . . . . . 25, 30Ámbito de uso . . . . . . . . . . . . . 11

BBorrar registro . . . . . . . . . . . . . 74

CCable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Calendar . . . . . . . . . . . . . . . . 86Calibración estándar del pH . . . . . 54Cloro activo. . . . . . . . . . . . . . . 14Cloro libre. . . . . . . . . . . . . . . . 13Conectar

desagüe . . . . . . . . . . . . . . 21entrada de muestras. . . . . . . 21

Configuración . . . . . . . . . . . . . 37

DDetención tras cal.. . . . . . . . . . . 74

EEntrada digital . . . . . . . . . . 12, 31

FFiltro de medición . . . . . . . . . . . 74Fluídica . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Funcionamiento en línea . . . . . . . 14Funciones de seguridad . . . . . . . 12

GGrosores de los cables . . . . . . . . 27

HHART . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

IID prueba . . . . . . . . . . . . . . . 72Interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

HART . . . . . . . . . . . . . . . 36Modbus . . . . . . . . . . . . . . 35Profibus. . . . . . . . . . . . . . 35USB . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . 74

LLimpieza

célula de caudal . . . . . . . . . 50electrodo de referencia . . . . . 48electrodo pH . . . . . . . . . . . 49filtro de protección Trides . . . 45sensor Trides . . . . . . . . . . 46

Lista de control . . . . . . . . . . . . 20Lista de errores . . . . . . . . . . . . 58

MModbus . . . . . . . . . . . . . . . . 35Modificar parámetros. . . . . . . . . 42Modificar valores . . . . . . . . . . . 42Montaje

panel del instrumento . . . . . . 21Muestra aleatoria . . . . . . . . . . . 14

PpH por defecto . . . . . . . . . . . . 74Power Supply . . . . . . . . . . . . . 16Principio de medición . . . . . . . . 13Profibus . . . . . . . . . . . . . 35–36

RRelé de alarma . . . . . . . . . 12, 31Relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Requisitos de la muestra . . . . . . 16

Page 95: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

AMI TridesIndex

A-96.250.113 / 16112095

Requisitos de montaje . . . . . . . . 21Requisitos del lugar . . . . . . . 16, 20

SSalidas analógicas . . . . . . . . 11, 34Simulación. . . . . . . . . . . . . . . 73Sistema, descripción de . . . . . . . 11Software . . . . . . . . . . . . . . . . 41

TTerminales . . . . . . . 29, 31–32, 35Tiempo de ajuste . . . . . . . . . . . 79Tiempo derivado . . . . . . . . . . . 79Tiempo vigilancia . . . . . . . . . . . 79

Tipo de electrodo . . . . . . . . . . . 75

UUso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

VValor consigna

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Valores por defecto . . . . . . . . . . 91Vista general del instrumento . . . . 19

ZZona prop. . . . . . . . . . . . . . . . 79

Page 96: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesNotes

96

13. Notes

Page 97: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

A-96.250.113 / 161120

AMI TridesNotes

97

Page 98: A-96.250.113 / 161120 Manual de operación

AMI Trides

A-96.250.113 / 161120

Swan Analytical Instruments ∙ CH-8340 Hinwil www.swan.ch ∙ [email protected]

Agu

a P

otab

le

Agu

a pa

ra u

so F

arm

ac

éutic

o

Ciclo Agua-Vapor Agua de Refrigeración

Agua Ultrapura

Agua Residual y E uentes

Piscinas y A

gua Sanitaria

Productos Swan - Instrumentos analíticos para:

Swan está representada en todo el mundo por compañías subsidiarias y distribuidores y coopera con representantes independientes en todo el mundo. Para información de contacto, por favor, escanee el código QR.