37
Unidad Fabricación de piezas por arranque d i t t di i t 18 Unidad de viruta y otros procedimientos 18

A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Unidad

Fabricación de piezas por arranque d i t t di i t18

Unidad

de viruta y otros procedimientos18

Page 2: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18 1 Aserrado18.1. Aserrado

A C t í ti d iA Características de una sierra

1Dientes, hueco y paso de una sierra. Triscado.

Pasos de dientes de sierra más habituales.

Page 3: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Tipos de sierrasB Tipos de sierras

2 Sierras manuales más importantes.

Page 4: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

C Técnicas básicas de aserradoC Técnicas básicas de aserrado

3 Forma de trabajo e inclinación de la sierra de arco.

Page 5: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18 2 Limado18.2. Limado

A C t í ti d fi l liA Características que definen a las limas• Picado.• Paso.• Longitud de la lima.

Forma de la lima• Forma de la lima.

Formas de una lima.

4

Limas de aguja para limado de piezas pequeñas y acabados finos.

Formas de una lima.

Page 6: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Técnicas básicas de limadoB Técnicas básicas de limado

Fijación de la pieza. Forma de limar. Dirección de limado.

5

Page 7: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18 3 Machos y cojinetes de roscar18.3. Machos y cojinetes de roscar

A Concepto de roscaA Concepto de rosca

6

Detalle de un tornillo.Concepto de varilla roscada.

Page 8: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Características que definen una roscaB Características que definen una rosca• Paso.

Avance• Avance.• Perfil.• Sentido de la héliceSentido de la hélice.• Diámetro nominal.

7Perfiles de rosca más usuales.

Page 9: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

C Sistemas de roscas

8 Tipos de roscas más importantes de perfil triangular.

Page 10: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

D Identificación de roscasD Identificación de roscasAveriguación del diámetro nominal del g

tornillo (diámetro exterior)• Sistema métrico.

• Sistema Whitworth.

M di ió d l diá t i l d t ill

9

Medición del diámetro nominal de un tornillo.

Page 11: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

PasoPasoPeine de roscas.

Peine de roscas.

Con el calibrador.

Medición del número de hilos o pasos por pulgada.

Ensayo y error.

10

Page 12: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

E Fabricación de tuercas y tornillos

11

Sistema manual para fabricar tuercas y tornillos.

Page 13: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.4. Mecanizado de piezas mediante máquinas herramientasmediante máquinas herramientas

A TaladradoraA Taladradora

12

Taladradora de columna.

Page 14: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Fijación de la pieza

Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro.

Determinación del número de revoluciones

Distintos tipos de taladros que se pueden realizar.

13

Velocidades de corte (Vc ) para la taladradora (en m/min).

Page 15: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B TornoB Torno

14

Page 16: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Principio de funcionamientoPrincipio de funcionamiento

Cuchillas.

15

Detalle del torno.

Page 17: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Diversidad de formas que se pueden obtener

16

Piezas de revolución: formas más importantes.

Page 18: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Cálculo del número de revoluciones con que i l igira la pieza

17 Velocidad de corte para el torno.

Page 19: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

C Cepilladora y lijadoraC Cepilladora y lijadora

C ill dCepilladora.

18

Lijadora.

Page 20: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

D Fresadora

Fresadora.

19 Vástago portafresas. Cabezal universal.

Page 21: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Forma de trabajoForma de trabajo

Distintos movimientos de la fresa en el proceso de corte

20

Distintos movimientos de la fresa en el proceso de corte.

Page 22: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

Diversidad de formas obtenidasDiversidad de formas obtenidas

Formas que pueden obtenerse con distintas fresas.

21

Page 23: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

E LimadoraE Limadora

Limadora. Proceso de corte en la limadora.

22

Page 24: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

F RectificadoraF Rectificadora

Rectificadora de piezas cilíndricas. Rectificado de piezas planas.

23

Page 25: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.5. Fabricación de piezas mediante separación con calormediante separación con calor

A Oxicorte o corte mediante sopleteEl oxicorte es una técnica para realizar el corte de chapas,barras de acero al carbono de baja aleación u otroselementos ferrososelementos ferrosos.El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero secalienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producidapor el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una

Oxicorte.

por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, unacorriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos dehierro producidos.En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno,p g q ( , g ,propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama paracalentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarseoxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la aperturade la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de la zona afectadaque lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al

24

ser su temperatura de fusión inferior a la del acero.

Page 26: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Cortador por hilo calienteB Cortador por hilo caliente

Cortador por hilo caliente.

25

Page 27: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

C Corte por plasma de arco

El fundamento del corte por plasma se basa en elevarla temperatura del material a cortar de una forma muyla temperatura del material a cortar de una forma muylocalizada y por encima de los 30.000 °C, llevando elgas utilizado (argón, nitrógeno o hidrógeno) hasta elestado de plasma en el que los electrones se disocianestado de plasma, en el que los electrones se disociandel átomo y el gas se ioniza (se vuelve conductor).El procedimiento consiste en provocar un arco eléctricoestrangulado a través de la sección de la boquilla delestrangulado a través de la sección de la boquilla delsoplete, sumamente pequeña, lo que concentraextraordinariamente la energía cinética del gasempleado, ionizándolo, y por polaridad adquiere lap , , y p p qpropiedad de cortar.Resumiendo, el corte por plasma se basa en la accióntérmica y mecánica de un chorro de gas calentado pory g pun arco eléctrico de corriente continua establecidoentre un electrodo ubicado en la antorcha y la pieza amecanizar. El chorro de plasma lanzado contra la pieza

26

penetra la totalidad del espesor a cortar, fundiendo yexpulsando el material.

Page 28: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

D Corte mediante láser

El concepto de láser puede ser fácilmente entendido si se compara con una lupa que concentra los rayos solares.

27Tipos de rayos láser empleados industrialmente.

Page 29: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.6. Fabricación totalmente automatizada mediante CNCautomatizada mediante CNC

A Origen del CNCA Origen del CNC

En numerosos procesos de producción suelen usarse

28

En numerosos procesos de producción suelen usarse máquinas de control numérico.

Page 30: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Programación del control numéricoB Programación del control numérico

Programación manual.

Programación asistida o mediante lenguaje g g jconversacional.

Programación automatizada o sistemaProgramación automatizada o sistema CAD/CAM.

29

Page 31: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.7. Mejoras técnicas en productos acabadosacabados

A PVD (deposición física de vapor)A PVD (deposición física de vapor)

30Formación de una capa mediante PVD.

Page 32: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B CVD (deposición química de vapor)B CVD (deposición química de vapor)

C Bombardeo iónico

Bombardeo iónico: dependiendo de la energía con la que lleguen los iones a la superficie se obtienen tres

31

la superficie, se obtienen tres resultados distintos.

Page 33: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18 8 Desarrollo de productos18.8. Desarrollo de productos• Forma y medida del conjunto. Para ello lo dibujarás pensando en cómoquedaría al final.

• Forma y medida de cada una de las piezas que lo componen.Numeración de cada una de ellasNumeración de cada una de ellas.

• Materiales con los que se fabricará cada una de las piezas de lamaqueta.q

• Relación de elementos de máquinas que no se van a fabricar, sino acomprar, como, por ejemplo: motores, bombillas, interruptores, tornillos,t étetcétera.

• Sistemas empleados para transmitir, reducir y transformar elmovimiento así como el o los elementos que se van a emplearmovimiento, así como el o los elementos que se van a emplear.

• Máquinas y herramientas que se van a utilizar para fabricar cada unade las piezas. Si se emplean máquinas herramientas, se puede indicar

32

p p q , pqué pasos se deben seguir para trabajar correctamente.

Page 34: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

A Forma que podría tener la parte anterior de la maqueta

33Vista anterior del proyecto planteado.

Page 35: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

B Forma que podría tener la parte posteriorB Forma que podría tener la parte posterior de la maqueta

D t ll t ti

34

Detalles constructivos.Vista posterior del proyecto planteado.

Page 36: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.9. Normas de seguridad y salud en el centro de trabajoen el centro de trabajo

• La forma de realizar el trabajo.

• Riesgos en los equipos• Riesgos en los equipos.

• Condiciones del entorno.

Prevención pasiva• Prevención pasiva.

• Prevención activa.

35

Page 37: A Ctíti d iCaracterísticas de una sierra

18.10. Impacto medioambiental de los procedimientoslos procedimientos

Impacto medioambiental de los procedimientos de fabricación estudiados en esta UnidadImpacto medioambiental de los procedimientos de fabricación estudiados en esta Unidad.

36