54
MANUAL DE ACTIVIDADES ÉTICA Y VALORES I Elaborado por: Mtra. Ana Leticia Cortés López EMSAD 59 CODE-ALCALDE

Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

MANUAL DE ACTIVIDADES

ÉTICA Y VALORES I

Elaborado por:

Mtra. Ana Leticia Cortés López

EMSAD 59 CODE-ALCALDE

AGOSTO 2011-ENERO 2012

Page 2: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO

EMSAD 59 CODE-ALCALDE

MATERIA: ÈTICA Y VALORES I SEMESTRE: 1° CODE ALCALDE 59 GRUPO: A FECHA:

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Por medio del presente contrato de aprendizaje participante y facilitador formalizan los siguientes acuerdos de trabajo:

El participante acepta conocer el ENCUADRE y el CONTRATO DE APRENDIZAJE comprometiéndose a:

1. Ser responsable de su aprendizaje, para lo cual, participará activamente en las actividades propuestas en el Programa del Curso: ÈTICA Y VALORES I

2. Tener un alto nivel de compromiso consigo mismos para trabajar en equipo aportando su mayor esfuerzo para alcanzar resultados de calidad.

3. Escuchar y respetar las opiniones de los demás para enriquecer el trabajo valorando la importancia el fundamento y la pertinencia de las ideas que expresen en un ambiente cordial.

4. Asistir a todas las sesiones de trabajo puntualmente, de acuerdo con el horario establecido y cumplir cabalmente con las tareas encomendadas, manifestando compromiso con la tarea y un alto sentido de responsabilidad.

5. Autoevaluar su aprendizaje y calidad de su participación, y evaluar el trabajo de sus compañeros con equidad, justicia y honestidad.

6. Ser consciente de la valoración

7. PRESENTAR LA GUIA DE ACTIVIDADES SEMANALES EN CARÁCTER DE OBLIGATORIO, PUES DICHO MATERIAL ES LA EVIDENCIA PARA SU EVALUACION CONTINUA.

8. NO SE PERMITIRÁ QUE EL ALUMNO REALICE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EN EL AULA, ESTAS DEBEN ENTREGARSE ANTES DE INICIAR EL EXAMEN Y NO SE PERMITE LA SALIDA DEL AULA PARA IMPRIMIR, CONSEGUIR CARPETA, ETC. AQUELLOS TRABAJOS QUE PRESENTEN PLAGIOS SERAN ANULADOS DE MANERA INMEDIATA

El facilitador se compromete a:

1. Generar un ambiente de respeto, honestidad y equidad.

2. Conducir y orientar a los participantes para que comprendan los fundamentos del curso, y apliquen la propuesta metodológica de la DGB.

3. Presentar en forma lógica, clara y precisa los contenidos y guiar con asertividad las actividades del curso para que los participantes sean capaces de alcanzar los objetivos establecidos en el aula.

4. Apoyar, supervisar y orientar la realización de las actividades en los equipos de trabajo.

5. Asistir puntualmente a las sesiones de trabajo del curso y a participar de manera entusiasta de acuerdo al papel encomendado.

6. ENTREGAR LA GUIA DE ACTIVIDADES AL INICIO DEL CURSO. Previo pago correspondiente por parte del alumno. En dado caso de que el alumno no entregue el costo para cubrir el gasto, no se le entregará la guía. Si en dos semanas no ha sido entregado automáticamente reprobará el primer parcial.

Firma del participante Firma del facilitador

Page 3: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO

EMSAD 59 CODE-ALCALDE

MATERIA: ÈTCA Y VALORES I SEMESTRE: 1º GRUPO: A FECHA:

ENCUADRE

Por medio del presente contrato de encuadre se formalizaran los siguientes acuerdos de evaluar:

Se realizaran 3 exámenes parciales durante el semestre, evaluada por su profesor.

Al final del semestre el alumno presenta un examen que envía la DGB de la ciudad de México

Cada parcial el profesor evalúa bajo las siguientes bases.

1. Asistencia a clases con uniforme (Presencial) …………………………………………….. 5%

(Dos retardos equivalen a una falta. Después de iniciada la clase el alumno cuenta con 5 minutos para entrar al aula pero será equivalente a un retardo. Si la clase es de 1 hora no podrá ingresar después de 5 minutos. Si la clase es de dos horas tendrá 15 minutos para ingresar pero se tomará como una falta. Aquel alumno que salga del aula sin previa autorización o demore más de 5 minutos sin justificación alguna, será acreedor al total de faltas del día así como un reporte de indisciplina)

2. Participación……………………………………………………….……………….. 10%

(prudente y relacionada al tema)

3. Trabajos en clase………………………………………………………..……….. 60%

(Entregados en tiempo y forma. Los trabajos requerirán material que se pedirá con anticipación, así como el instrumento de evaluación, si el alumno no lleva a clase su material para trabajar no podrá estar dentro del aula, por lo tanto la asistencia, la participación y el porcentaje del trabajo en clase equivalente a ese día se anulará)

4. Exámenes……………………………………………………………………….. 25%

(presentados en el día acordado por el docente. No se realizarán prórroga)

5. Examen aplicado por EMSaD ……………………………………………….. 20%

Firma del alumno Firma del entrenador o tutor Firma del facilitador

Page 4: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

CONTENIDO

Ubicación de la materia y asignatura en el Plan de Estudios.

Distribución de bloques.

Bloque I Identificas a la Ética como disciplina filosófica.

Bloque II Analizas situaciones y problemas específicos asociados a

la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional

Bloque III Promueves el respeto a los derechos humanos.

Bloque IV Comprendes la importancia del respeto a la identidad

nacional ante los fenómenos asociados a la globalización.

Page 5: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

UBICACIÓN DE LA MATERIA Y ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS.

DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES.

La asignatura de Ética y valores I está conformada por los siguientes cuatro bloques:

Bloque I Identificas a la Ética como disciplina filosófica.

Bloque II Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional

Bloque III Promueves el respeto a los derechos humanos.

Bloque IV Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional

ante los fenómenos asociados a la globalización.

Page 6: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

BLOQUE I

8 horas

IDENTIFICAS A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

Desempeños del estudiante al concluir el

bloque

Competencias a desarrollar

Objetos de aprendizaje

Comprende el objeto de estudio de la ética y de las ciencias auxiliares de la filosofía.

Reconoce situaciones relacionadas con la ética y las ciencias auxiliares de la filosofía.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en el desarrollo de las humanidades. Interpreta su realidad a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Ética y filosofía Ética y Moral Disciplinas filosóficas Juicios de valor.

Page 7: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

IDENTIFICAS A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

Tiempo: 8 horas

OBJETIVO: Identificar a la ética como disciplina filosófica

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1. Elaborar, por equipo, un organizador gráfico donde señalen el campo de estudio de las distintas disciplinas filosóficas

Lista de cotejo ordenador gráfico

2. Elaborar un cuadro comparativo de las disciplinas filosóficas en donde señalen: disciplina, campo de estudio y ejemplo

Lista de cotejo cuadro comparativo

3. Exponer, en equipo, situaciones de ética, moral y filosofía relacionándolo con su entorno

Lista de cotejo exposición oral

4. ACTIVIDAD INTEGRADORA: Elaborar un escrito exponiendo juicios de valor sobre la ética, la moral y la filosofía con ejemplos de su realidad

Rúbrica redacción

Fuentes de consulta

http://www.filosofia.org/filomat/dfalf.htm http://www.jornada.unam.mx http://www.profesionalesetica.com/ http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/etica_y_moral htm http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml

Page 8: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE I Producto a evaluar: organizador gráfico

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El organizador contiene todos los campos de estudio

El organizador contiene la información de manera organizada

El organizador se presenta en forma (limpio)

El organizador se realizó en equipoEl organizador se apoyó en material de trabajo presentado por el docente

El organizador presenta la información de manera clara, breve y precisa

El organizador es creativo y originalTOTAL

Firma del Evaluador

Page 9: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE I Producto a evaluar: cuadro comparativo

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El organizador contiene todos los campos de estudio

El organizador contiene la información de manera organizada

El organizador se presenta en forma (limpio)

El organizador se realizó en equipoEl organizador se apoyó en material de trabajo presentado por el docente

El organizador presenta la información de manera clara, breve y precisa

El organizador respeta la estructura “disciplina – campo de estudio – ejemplo”El organizador es creativo y originalTOTAL

Firma del Evaluador

Page 10: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE I Producto a evaluar: exposición

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

La presentación se realizó en tiempo

La presentación se realizó con orden y disciplina

Se presentaron opiniones propias, juicios, reflexiones y críticas

Hubo tolerancia por parte del equipo hacia sus compañeros (público)Presentaron material de apoyo

Se dominó el tema y no se leyó en ningún momento

Presentaron la estructura “introducción, desarrollo y conclusiones”Dieron apertura a las opiniones de sus compañeros y resolvieron dudasTOTAL

Firma del Evaluador

Page 11: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

ACTIVIDAD INTEGRADORA

LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

Nombre de la Actividad Integradora: Redacción sobre la ética como disciplina filosófica

Objetivo de la Actividad: El alumno reflexionará de la ética como disciplina filosófica

exponiendo juicios de valor y ejemplos de su entorno

Competencias a evaluar: Piensa y critica reflexivamente

Aprende en forma autónoma

Participa con responsabilidad en la sociedad

Productos de aprendizaje que la evidencian: Redacción

Descripción de la actividad: El alumno reflexionará de la ética como disciplina filosófica

exponiendo juicios de valor y ejemplos de su entorno

Tipo de evaluación: Evaluación

Instrumento de evaluación. Rúbrica

Características del trabajo: Deberá entregarse en el tiempo señalado y no habrá prórroa. Debe ser redactado a computadora con letra Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5. Deberá entregarse en carpeta color beige sin adornos ni decorados y con su nombre en la pestaña. El trabajo debe ir engrapado o con un clip. Debe incluir portada que contenga el nombre de la escuela, los logotipos de COBAEJ y SEJ que podrán ser descargados de la página de Cobej 59 Code (Facebook) También debe incluir el nombre del alumno, su grado y grupo, el nombre de su trabajo y el del mtro. Si el trabajo es descargado de internet automáticamente se anulará.

Page 12: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Rúbrica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE I Producto a evaluar: redacción

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

Criterios

Nivel de logro

Excelente

.33 c/ aspecto

Buena

.30 c/aspecto

Regular

.27 c/ aspecto

Insuficiente

.25 c/aspectoPresentación(definición, relación con su entorno, ejemplos, reflexión y crítica personal)

La redacción cumple con las características solicitadas por el profesor:

La redacción cumple con gran parte de las características solicitadas por el profesor

A la redacción le faltan características significativas en presentación y/ocontenido

La redacción no cumple con características solicitadas ni de fondo ni de forma

Seguimiento alumno

Estructura y secuencia lógica

La redacción tiene las ideas centrales claramente desarrolladas, es de fácil interpretación, presenta orden lógico y coherente

La redacción tiene las ideas centrales pero falta secuencia lógica y coherencia

La redacción tiene ideas centrales desordenadas y le falta secuencia lógica

La redacción no tiene ideas centrales y se observó poca participación o disciplina en la actividad

Seguimiento alumnoReglas de puntuación

La redacción presenta precisión, adecuación y ortografía

La redacción presenta gran parte de las características solicitadas por el profesor

A la redacción le faltan características significativas

La redacción no cumple con características solicitadas

Seguimiento alumno

TOTAL

Observaciones generales

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 13: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

BLOQUE II

16 horas

ANALIZAS SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRACTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL LOCAL Y NACIONAL

Desempeños del estudiante al concluir el

bloque

Competencias a desarrollar

Objetos de aprendizaje

Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones

Analiza problemas particulares locales, nacionales y mundiales y asume una actitud de respeto.

Valora uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar propio y de los demás

Toma decisiones personales congruentes con los valores que practica.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Interpreta sus realidades sociales a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que indicen.

Valora las distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con actitud de respeto.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Advierte que los fenómenos se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Juicio moral El problema ético Decisión, congruencia,

pensamiento y acción. Autonomía Heteronomía Valores , tipos y jerarquías

universales y relativos objetivos y subjetivos Valores y antivalores.

Virtudes. Libertad, igualdad, prudencia y justicia

Fuentes de consulta:

http://www.analitica.com/vas/1999.11.3/articulos/12.htm http://www.cddhcu.gob.mx/ http://ciencias.jornada.com.mx http://www.filosofia.org/filomat/df335.

Page 14: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

ANALIZAS SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A

NIVEL LOCAL Y NACIONAL

Tiempo: 16 horas

OBJETIVO: Analizar situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1. Construir, en grupo, la definición de juicio moral, libertad, responsabilidad, autonomía y heteronomía

Portafolio de evidencias

2. Analizar imágenes sobre juicio moral, libertad, responsabilidad, autonomía y heteronomía

Lista de cotejo análisis

3. Análisis escrito sobre las consecuencias de no tener valores

Rúbrica de evaluación reflexivo, crítico y de redacción

4. Realizar una lista y reflexionar sobre el comportamiento, en distintas situaciones, así como la libertad y responsabilidad de grupos sociales: mujeres, hombres, niños, niñas, ricos, pobres, indígenas, emos, darks

Autoevaluación

5. Elaborar un collage sobre problemas éticos Portafolio de evidencias6. Elaborar un mapa conceptual sobre valores y

antivalores de la localidadAutoevaluación

7. Debate sobre los problemas ocasionados por no tener valores (antivalores)

Guía de observación

8. Elaborar, en equipo, un cuadro comparativo sobre las problemáticas del incumplimiento y cumplimiento de: libertad, igualdad, prudencia y justicia

Lista de cotejo

9. Exponer en equipo los resultados Lista de cotejo exposición oral10. Analizar situaciones de actos morales correctos

y no correctosPortafolio de evidencias

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Redactar a manera de crítica y reflexión, lo aprendido en el bloque

Rúbrica de evaluación reflexivo, crítico y de redacción

Fuentes de consulta:

http://www.analitica.com/vas/1999.11.3/articulos/12.htm http://www.cddhcu.gob.mx/ http://ciencias.jornada.com.mx http://www.filosofia.org/filomat/df335.

Page 15: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: análisis

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El análisis se realizó con base en las imágenes presentadas por el docente

El análisis se realizó con crítica y reflexión

El análisis incluye los 5 temas: juicio moral, libertad, responsabilidad, autonomía y heteronomía

El análisis presenta cuestionamientos propiosTOTAL

Firma del Evaluador

Page 16: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Rúbrica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: redacción, crítica y reflexión

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

Criterios

Nivel de logro

Excelente

.33 c/ aspecto

Buena

.30 c/aspecto

Regular

.27 c/ aspecto

Insuficiente

.25 c/aspectoPresentación La redacción cumple con

las características solicitadas por el profesor:

La redacción cumple con gran parte de las características solicitadas por el profesor

A la redacción le faltan características significativas en presentación y/ocontenido

La redacción no cumple con características solicitadas ni de fondo ni de forma

Seguimiento alumno

Estructura y secuencia lógica

La redacción tiene las ideas centrales claramente desarrolladas, es de fácil interpretación, presenta orden lógico y coherente

La redacción tiene las ideas centrales pero falta secuencia lógica y coherencia

La redacción tiene ideas centrales desordenadas y le falta secuencia lógica

La redacción no tiene ideas centrales y se observó poca participación o disciplina en la actividad

Seguimiento alumnoReglas de puntuación

La redacción presenta precisión, adecuación y ortografía

La redacción presenta gran parte de las características solicitadas por el profesor

A la redacción le faltan características significativas

La redacción no cumple con características solicitadas

Seguimiento alumno

Crítica y reflexión

Seguimiento alumno

TOTAL

Observaciones generales

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

Page 17: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: reflexión y crítica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

DESEMPEÑOS SÍ NO DE ACUERDO NECESITO MEJORAR

Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de los comportamientos de distintos grupos socialesCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de la libertad en distintos grupos socialesCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de la responsabilidad en distintos grupos socialesLas actividades y lecturas despertaron mi interésMe fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo redactado a mis demás compañeros?Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.¿Estoy aprendiendo a actuar de manera adecuada?¿He aprendido conceptos nuevos?Evalué mi desempeño personal de manera honesta.¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana?

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 18: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: reflexión y crítica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

DESEMPEÑOS SÍ NO DE ACUERDO NECESITO MEJORAR

Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de valoresCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de antivaloresCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de los valores y antivalores de mi entornoLas actividades y lecturas despertaron mi interésMe fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo redactado a mis demás compañeros?Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.¿Estoy aprendiendo a actuar con valores?¿He aprendido conceptos nuevos?Evalué mi desempeño personal de manera honesta.¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana?

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 19: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Guía de observación

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: reflexión y crítica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

Aspectos a evaluar

Excelente4

Bueno3

Regular2

Deficiente1

Puntuación

Participa en el debate

Participa en el debate con orden y respeto.

Participa en el debate pero sin orden ni respeto.

Participa poco. No participa.

Respeta las ideas de sus compañeros

Respeta las intervenciones de sus compañeros y se da a respetar.

Exige respeto pero tiene poca tolerancia.

No respeta a sus compañeros.

No argumenta su postura respecto al tema.

Domina el tema En todo momento se muestra domino. Se documentó en cuanto a tal tema.

El dominio del tema existe adecuadamente.

Existe poco dominio de tema.

No existe dominio del tema a defender.

Hace aportaciones mediante la reflexión y se cuestiona. Muestra interés.

Argumentó conocimientos de manera personal y reflexionó en torno al tema.

Mostró dominio del tema pero no aportó conocimientos ni reflexiones.

Mostró interés pero no domina el tema ni se documentó.

No mostró interés.

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 20: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: cuadro comparativo

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El cuadro comparativo presenta las definiciones de libertad, igualdad, prudencia y justicia

El cuadro comparativo presenta ejemplos

El cuadro comparativo presenta posibles soluciones personales

El cuadro comparativo presenta problemas y consecuenciasTOTAL

Firma del Evaluador

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

Page 21: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: exposición oral

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El alumno participa en la investigación y organización de la exposición

El alumno participa con orden y disciplina en la exposición

El alumno aporta crítica y reflexión propia

El alumno domina el temaEl alumno es tolerante ante la opinión de sus compañerosTOTAL

Firma del Evaluador

ACTIVIDAD INTEGRADORA

SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES

Page 22: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

Nombre de la Actividad Integradora: Redacción sobre situaciones y problemas

específicos asociados a la práctica de valores

Objetivo de la Actividad: El alumno reflexionará sobre situaciones y problemas específicos

asociados a la práctica de valores

Competencias a evaluar: Piensa y critica reflexivamente

Aprende en forma autónoma

Participa con responsabilidad en la sociedad

Productos de aprendizaje que la evidencian: Redacción

Descripción de la actividad: El alumno reflexionará sobre situaciones y problemas

específicos asociados a la práctica de valores

Tipo de evaluación: Evaluación

Instrumento de evaluación. Rúbrica

Características del trabajo: Deberá entregarse en el tiempo señalado y no habrá prórroa. Debe ser redactado a computadora con letra Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5. Deberá entregarse en carpeta color beige sin adornos ni decorados y con su nombre en la pestaña. El trabajo debe ir engrapado o con un clip. Debe incluir portada que contenga el nombre de la escuela, los logotipos de COBAEJ y SEJ que podrán ser descargados de la página de Cobej 59 Code (Facebook) También debe incluir el nombre del alumno, su grado y grupo, el nombre de su trabajo y el del mtro. Si el trabajo es descargado de internet automáticamente se anulará.

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

Page 23: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: redacción

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El alumno se documenta

El alumno domina el tema

El alumno da conceptos apoyándose en otros autores

El alumno aporta reflexiones y críticas propiasEl alumno ejemplificaEl alumno se cuestionaEl alumno entrega en tiempo y forma el trabajoTOTAL

Firma del Evaluador

BLOQUE III 14 horas

Page 24: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

PROMUEVES EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Desempeños del estudiante al concluir el

bloque

Competencias a desarrollar

Objetos de aprendizaje

Analiza las funciones del Estado, las acciones ciudadanas y la participación en la democracia del país.

Reconoce y problematiza sobre el Estado de derecho, legalidad, derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad.

Analiza los obstáculos que impiden: la democracia, legalidad, igualdad social, equidad de género, organización social, procuración de justicia.

Sustenta una postura personal sobre prácticas antidemocráticas y derechos humanos considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida

Valora las distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con actitud de respeto.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Estado Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

Sociedad Democracia Obstáculos de la

democracia: Ilegalidad. Injusticia. Crimen organizado. Impunidad. Represión social.

Estado de derecho y legalidad.

Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad

Prácticas antidemocráticas

Derechos humanos

Fuentes de Consulta

http://www.analitica.com/vas/1999.11.3/articulos/12.htm http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadanía/principios_y_valores_de_la_democ.htm

#15 http://ciencias.jornada.com.mx http://www.cndh.org.mx/ http://www.jornada.unam.mx http://sololiteratura.com/gal/galeano teatro del.htm

http://www.jornada.unam.mx/2005/04/21/023a2pol.php http://sepiensa.org.mx/contenidos/democracia/l_democra/democra_1.htm

http://www.un.org/es/documents/udhr/

PROMUEVES EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Tiempo: 14 horas

Page 25: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

OBJETIVO: Promover el respeto a los derechos humanos

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1. Elaborar, por equipo, un escrito sobre las características de la democracia en el país

2. Leer el anexo: Estado de derecho, legalidad, el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Escribir las ideas centrales y elaborar un mapa conceptual

Lista de cotejo mapa conceptual

3. Leer, por equipos, los artículos 1,2,3 y 4 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Analizar y elaborar un resumen

4. Realizar un escrito sobre los problemas de la sociedad que involucran: ilegalidad, injusticia, crimen organizado, impunidad y represión social

Lista de cotejo de redacción

5. Analizar las lecturas de antidemocracia, partidos políticos, desigualdad económica y falta de respeto por el sufragio.

Rúbrica de crítica y reflexión

6. Leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y analizar casos en donde se violen. Realizar un cuadro con posibles soluciones

Lista de cotejo mapa conceptual

7. Leer el texto de discriminación, corrupción e ilegalidad y realizar un escrito de opinión

Portafolio

8. Realizar un cuadro comparativo VIOLACION-SOLUCION-REFLEXION acerca de: diálogo, consenso, tolerancia, paz, bienestar común y solidaridad

Lista de cotejo cuadro comparativo

9. Leer y realizar un escrito crítico y reflexivo sobre el logro de los derechos humanos y del cómo lo lleva a la práctica el estudiante o deportista

Rúbrica de redacción

10. Elaborar un cartel de promoción del respeto de los Derechos Humanos (por equipo)

Portafolio

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Elaborar, por equipo, un cuento contextualizado en su realidad, en donde hablen sobre garantías individuales

PortafolioAutoevaluación

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

Page 26: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: mapa conceptual

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El mapa conceptual contiene la definición de democracia

El mapa conceptual presenta características de democracia

El mapa conceptual presenta las características de democracia enfocadas en el país

El mapa conceptual presenta ejemplos de democracia en el paísEl mapa conceptual se realizó por todos los integrantes del equipo con orden y disciplinaEl mapa conceptual es creativo y originalTOTAL

Firma del Evaluador

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

Page 27: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: redacción sobre problemas de la sociedad

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

La redacción define lo que es un problema de sociedad

La redacción involucra lo temas de: ilegalidad, injusticia, crimen organizado, impunidad y represión social

La redacción problematiza y da posibles soluciones

La redacción presenta crítica, cuestionamientos y reflexiónLa redacción presenta: ortografía, adecuación, precisión, coherencia y cohesiónLa redacción es entregada en formaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 28: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Rúbrica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: crítica y reflexión

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

Aspectos a evaluar

Excelente4

Bueno3

Regular2

Deficiente1

Puntuación

Tiempo y forma

Se presenta en tiempo y forma, atendiendo a todas las características de presentación

Se presenta en tiempo y forma, pero atiende solo a algunas características de presentación

Se presenta en tiempo, pero presenta menos de 3 de las características de presentación

No se presenta en tiempo

Presenta, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones de uno o varios temas con línea de pensamiento crítico y reflexivo

Presenta, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones de uno o varios temas con línea de pensamiento crítico y reflexivo

Presenta, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones de uno o varios temas pero con poca línea de pensamiento crítico y reflexivo

Presenta, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones de uno o varios temas pero sin línea de pensamiento crítico y reflexivo

No se presenta el tema

Se redacta con buena ortografía, precisión, adecuación y coherencia

Se redacta con todos los elementos: ortografía, precisión, adecuación y coherencia

Presenta solo tres elementos de los establecidos para la evaluación

.Presenta solo dos elementos de los establecidos para la evaluación

No presenta ningún elemento

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 29: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: cuadro comparativo sobre derechos humanos

con violación y solución

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El cuadro comparativo se documentó con las lecturas, define lo que son los derechos humanos y especifica

El cuadro comparativo presenta casos que se violan

El cuadro comparativo presenta soluciones

El cuadro comparativo presenta crítica, cuestionamientos y reflexiónEl cuadro comparativo presenta ortografía, adecuación, precisión, coherencia y cohesiónEl cuadro comparativo es entregada en formaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 30: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: mapa conceptual sobre violación, solución y reflexión

acerca de: diálogo, consenso, tolerancia, paz, bienestar común y

solidaridad

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El mapa conceptual contiene los seis temas presentados por el docente

El mapa conceptual presenta las tres partes pedidas por el docente

El mapa conceptual presenta crítica, cuestionamientos y reflexiónEl mapa conceptual presenta ortografía, adecuación, precisión, coherencia y cohesiónEl mapa conceptual es entregado en formaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 31: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: redacción crítica y reflexión sobre el logro de los derechos humanos y del cómo se lleva a la práctica del estudiante

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

La redacción atiende a la precisión, adecuación, coherencia y cohesión, así como ortografía adecuadaLa redacción critica y reflexiona sobre el logro de los derechos humanosLa redacción define lo que son los derechos humanos

La redacción ejemplifica, problematiza y da solucionesLa redacción atiende a la indicación de ejemplificar con la vida del estudiante o deportistaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 32: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

ACTIVIDAD INTEGRADORA

PROMUEVES EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Nombre de la Actividad Integradora: Elaborar, por equipo, un cuento contextualizado en

su entorno deportivo en donde se hable sobre las garantías individuales

Objetivo de la Actividad: Los alumnos elaborarán, por equipo, un cuento contextualizado

en su entorno deportivo en donde se hable sobre las garantías individuales

Competencias a evaluar: Piensa y critica reflexivamente

Aprende en forma autónoma

Participa con responsabilidad en la sociedad

Productos de aprendizaje que la evidencian: Autoevaluación

Descripción de la actividad: Redacción

Tipo de evaluación: Coevaluación

Instrumento de evaluación. Lista de cotejo

Page 33: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE II Producto a evaluar: reflexión y crítica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

DESEMPEÑOS SÍ NO DE ACUERDO NECESITO MEJORAR

Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de la democracia Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de los valores humanosCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de las consecuencias al no ejercer los Derechos HumanosLas actividades y lecturas despertaron mi interésMe fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo redactado a mis demás compañeros?Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.¿Estoy aprendiendo sobre democracia y derechos humanos?¿He aprendido conceptos nuevos?Evalué mi desempeño personal de manera honesta.¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana?

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 34: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

BLOQUE IV 10 horas

COMPRENDES LA IMPORTANCIA DEL RESPETO A LA IDENTIDAD NACIONAL ANTE LOS FENÓMENOS ASOCIADOS A LA GLOBALIZACIÓN

Desempeños del estudiante al concluir el

bloque

Competencias a desarrollar

Objetos de aprendizaje

Reconoce los elementos que integran la cultura, la interculturalidad, la multiculturalidad y valora el legado cultural de México.

Analiza los aspectos que integran la diversidad cultural en México y se identifica con su cultura.

Problematiza sobre la influencia de la globalización en México y valora nuestras raíces culturales.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

Interpreta sus realidades sociales a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, igualdad , de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto a las diferencias es el principio de la integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Cultura Identidad Multiculturalidad Interculturalidad Diversidad de

manifestaciones culturales en México

Page 35: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

COMPRENDES LA IMPORTANCIA DEL RESPETO DE LA IDENTIDAD NACIONAL ANTE LOS FENÓMENOS ASOCIADOS A

LA GLOBALIZACIÓN

Tiempo: 10 horas

OBJETIVO: Reconocer los elementos que integran la cultura, la interculturalidad, la multiculturalidad y valorar el legado de cultura en México

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1. Leer el anexo “multiculturalidad en México”, subrayar y hacer anotaciones. Realizar un debate sobre el tema

Portafolio

2. Elabora un cuadro comparativo de los elementos culturales y características en tu localidad

Lista de cotejo cuadro comparativo

3. Realiza descripciones sobre las identidades de las personas que te rodean y señala rasgos de identidad individual y colectiva

Rúbrica participación

4. Lee los anexos sobre explotación, racismo y discriminación. Analiza y realiza una reseña crítica

Portafolio

5. Lee anexos sobre convivencia y soberanía. Debate Lista de cotejo debate6. Realiza un cuadro comparativo sobre la

globalización y su impacto acerca de ventajas y desventajas

Autoevaluación

7. Redacta un texto personal en el que emplees funciones del lenguaje expresando una conclusión y reflexión sobre la importancia del respeto a la identidad nacional

Lista de cotejo de redacción

8. Lee los anexos sobre equidad y realiza, en equipo, un escrito en donde traten situaciones de su entorno que no tengan este valor así como soluciones. Compártelo con el grupo

Lista de cotejo sobre redacción y trabajo en equipo

9. Lee anexos sobre distintos tipos de identidad y realiza un escrito reflexivo

Portafolio

10. ACTIVIDAD INTEGRADORA: Representación de una obra con algún tema de tipos de identidad que reflejen un problema y una solución

Autoevaluación

Page 36: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: cuadro comparativo de los elementos

culturales y sus características con la sociedad

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El cuadro comparativo tiene todos los elementos culturales

El cuadro comparativo tiene todas las características

El cuadro comparativo presenta la sociedad actualEl cuadro comparativo presenta ortografía, adecuación, precisión, coherencia y cohesiónEl cuadro comparativo es entregado en formaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 37: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Rúbrica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE III Producto a evaluar: participación

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

Aspectos a evaluar

Excelente4

Bueno3

Regular2

Deficiente1

Puntuación

El alumno se documenta y participa de forma ordenada

El Alumno se documenta y participa de forma ordenada

El alumno se documenta pero no participa de forma ordenada

El alumno no se documenta pero participa con opiniones propias

El alumno no participa

Participa, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones

Participa, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones con crítica y reflexión

Participa, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones pero con poca línea de pensamiento crítico y reflexivo

Participa, analiza, ejemplifica, problematiza y da posibles soluciones sin línea de pensamiento crítico y reflexivo

No participa

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 38: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: debate sobre el tema de convivencia y soberanía

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

El alumno se documenta

El alumno domina el tema

El alumno da conceptos apoyándose en otros autores

El alumno aporta reflexiones y críticas propiasEl alumno ejemplificaEl alumno se cuestionaTOTAL

Firma del Evaluador

Page 39: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: reflexión y crítica sobre globalización e impacto

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

DESEMPEÑOS SÍ NO DE ACUERDO NECESITO MEJORAR

Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de la globalización Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca del impacto de la globalizaciónCon las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca del concepto de globalización así como de su influencia en nuestro paísLas actividades y lecturas despertaron mi interésMe fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo redactado a mis demás compañeros?Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.¿Estoy aprendiendo sobre la globalización?¿He aprendido conceptos nuevos?Evalué mi desempeño personal de manera honesta.¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana?

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 40: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: redacción crítica y reflexión sobre el respeto a la identidad nacional

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

La redacción atiende a la precisión, adecuación, coherencia y cohesión, así como ortografía adecuadaLa redacción critica y reflexiona sobre el respeto de la identidad nacionalLa redacción define lo que es el respeto a la identidad nacional

La redacción ejemplifica, problematiza y da solucionesLa redacción atiende a la indicación de ejemplificar y dar solucionesTOTAL

Firma del Evaluador

Page 41: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

EVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE – ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: redacción crítica y reflexión sobre equidad y trabajo en equipo

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

La redacción atiende a la precisión, adecuación, coherencia y cohesión, así como ortografía adecuadaLa redacción critica y reflexiona sobre la equidadLa redacción define lo que es equidad

La redacción ejemplifica, problematiza y da solucionesLa redacción atiende a la indicación de ejemplificar y dar solucionesLa redacción se realiza en equipoTOTAL

Firma del Evaluador

Page 42: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y valores I PLANTEL: EMSAD 59 CODE - ALCALDE

MAESTRA: Ana Leticia Cortés López OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN: Lista de cotejo BLOQUE IV Producto a evaluar: obra de teatro sobre tipos de identidad

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones

DESEMPEÑOS SÍ NO DE ACUERDO NECESITO MEJORAR

Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de la identidad Con las lecturas y actividades realizadas, puedo reflexionar acerca de los tipos de identidadCon las lecturas y actividades realizadas, pude realizar la obra de teatro con eficaciaLas actividades y lecturas despertaron mi interésMe fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo redactado a mis demás compañeros?Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.¿Estoy aprendiendo sobre la tipos de identidad?¿He aprendido conceptos nuevos?Evalué mi desempeño personal de manera honesta.¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana?

Observaciones generales

Porcentaje de competencia logrado

Juicio de competencia( ) competente( ) todavía no competente

Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

Page 43: Web viewEl mapa conceptual es creativo y original. TOTAL. Firma del Evaluador. EVALUACIÓN: ... ¿Puedo llevar estos conocimientos a mi vida cotidiana? Observaciones . generales