84
194 Nº194 ENERO/FEBRERO 2010 3,00 E IVA INCLUIDO AVENTURA DEPORTE VIAJES CULTURA 8 4 1 3 0 4 2 1 3 9 7 6 8 0 0 1 9 4 Zamora Nieve: trineos, raquetas, iglús Islas Azores Parque Natural Tajo Internacional Planifica tu viaje en el OASIS DEL VIAJERO Exprime la nieve Espanta el frío El mejor material para protegerte en invierno Zamora provincia Arte y naturaleza Zamora provincia Islas Azores El paraíso atlántico Islas Azores El paraíso atlántico Tajo Internacional Un Parque Natural en la frontera Tajo Internacional Un Parque Natural en la frontera Exprime la nieve Trineos, raquetas, construcción de iglús... Espanta el frío + Y además... Y además... Geocaching en Morella, Castellón // En bici por la Vía Verde de la Jara // La buena mesa: el queso Gamoneu // La rana flecha dorada Geocaching en Morella, Castellón // En bici por la Vía Verde de la Jara // La buena mesa: el queso Gamoneu // La rana flecha dorada

A Ire 194

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A Ire 194

194 Nº194 ENERO/FEBRERO 2010 3,00 E IVA INCLUIDO

A V E N T U R A D E P O R T E V I A J E S C U L T U R A

8413042139768

00194

Zam

ora

N

ieve

: tri

neos

, raq

ueta

s, ig

lús

Isla

s A

zore

s

Par

que

Nat

ural

Taj

o In

tern

acio

nal

Planifica tu viaje en

el OASIS DEL

VIAJERO

Exprime lanieve

Espanta el fríoEl mejor material paraprotegerte en invierno

Zamora provinciaArte y naturaleza

Zamora provincia

Islas AzoresEl paraíso atlánticoIslas AzoresEl paraíso atlántico

Tajo InternacionalUn Parque Natural en la frontera

Tajo InternacionalUn Parque Natural en la frontera

Exprime lanieveTrineos, raquetas,

construcción de iglús...

Espanta el frío++Y además...Y además...Geocaching en Morella, Castellón// En bici por la Vía Verde de la Jara// La buena mesa: el queso Gamoneu //La rana flecha dorada

Geocaching en Morella, Castellón// En bici por la Vía Verde de la Jara// La buena mesa: el queso Gamoneu //La rana flecha dorada

1MAQ. Portada AL 194:Cubierta 13/1/10 17:50 Página 1

Page 2: A Ire 194

1MAQ. Publi Fitur AL 194:Maquetación 1 13/1/10 17:57 Página 8

Page 3: A Ire 194

4 Cartas

6 Los lectores nos cuentan

8 Noticias

16 Premios FiturTodos los productos participantes en el concurso

22 Tajo InternacionalUn parque compartido con Portugal

24 SugerenciasLas mejores ideas para una escapada

26 NoruegaEl invierno al lado de los fiordos

30 Especial nieveTrineos tirados por perros, motos de nieve, escalada en hielo, buceo... Todas las alternativas al esquí

38 ZamoraUn intenso repaso a la provincia

46 Islas AzoresNaturaleza explosiva en el Atlántico

56 MaterialProtección contra el frío

64 Escaparate

66 SaludLesiones en el esquí de fondo

68 Rutas en biciVía Verde de la Jara

70 Citas con la naturalezaRana flecha dorada

72 Oasis del viajero

78 La buena mesaQueso Gamoneu

80 MotorCitröen C Zero

81 Galería

82 Empresas y libros

Sumario(Número 194 Enero/Febrero 2010)

Los Arribes del Duero, en Zamora.

Un viaje a las Azores.

Invierno en Noruega.

1MAQ. Sumario AL 194:1MAQ. Sumario AL-161 13/1/10 01:30 Página 3

Page 4: A Ire 194

Núm. 194 Enero/Febrero 2010

PHOTONONSTOP

AireLibre nació por puro placer, con el fin de marcar un estilo de vida en el que el tiempo libre fuera la máxima expresión de libertad.

EDITA:OUTSIDE Comunicación Integral, S.L.Pº Marqués de Monistrol, 7; 3º. 28011 Madrid. Tel.: 902 17 15 15. Si llama desde Madrid: 915 26 80 80.Fax: 915 26 10 12. www.airelibre.com.E-mail: [email protected].

CONSEJERA: Paloma Fernández Gª.

DIRECTORA EJECUTIVA: Lola Peñalver.

SUBDIRECTORES: José Ignacio Fernández, Enrique Bullón.

DIRECTOR DE ARTE: Juan de la Mata.

DISEÑO: Estudio Gráfico Juan de la Mata: RobertoMartínez Rello (Responsable de maquetación), Marta Salesa (Jefa de maquetación), Isabel Pastor(Maquetación)

ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN: Juan Mora.

REDACCIÓN: Sergio Amadoz.

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO:Gabriela Alcalá, Luis Ortega, Basilio Ardanaz, ElenaMonegal, Felipe Cuancos, Eugenia de Miguel, AlejandraRamos.

FOTOGRAFÍA: Eugenia de Miguel, Photononstop,Spain Photo Stock.

PUBLICIDAD: Pilar Fernández Mata, Laura Ramos.

ADMINISTRACIÓN: Mercedes San Martín.

INFORMATICA: Gonzalo Cárdenas.

IMPRESIÓN: Gráficas Monterreina.

DISTRIBUCIÓN EN ESPANA E HISPANOAMÉRICA: SGEL

DEPÓSITO LEGAL: M-1977-1993.

ISSN: 1133-1208.

Outside Comunicación Integral no se responsabiliza nicomparte necesariamente las opiniones vertidas en losartículos firmados.

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos,fotos y cualquier contenido de los que aparecen en esta edición, aun citando su procedencia, salvo permiso escrito concedido por la propia editorial.

P.V.P.: 3,00 euros (IVA incluido)

Precio para Canarias con sobretasa aérea: 3,15 euros.Precio suscripción 12 números, en España: 36 euros.Europa, por avión: 86 euros. Resto del mundo, poravión: 118 euros.

SUSCRIPCIONES:OUTSIDE Comunicación Integral S.L.Tel.: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12E-mail: [email protected].

ACTIVIDADES AÉREASEstimados responsables de AireLibre:Sigo la revista asiduamente desde hace tres

años y, a pesar de que el contenido de la mismame gusta bastante, tengo que decir que echo enfalta que dediquen algo más de espacio a los de-portes aéreos. Habitualmente han dedicado al-gún reportaje especial a deportes de agua comoel rafting, el piragüismo, el kayak y otros por elestilo, además de los que se practican en elmar, como el windsurf, el surf o el kitesurf, y loque a mí me encantaría es que nos explicarana los lectores las nociones básicas de activida-des como el parapente, el ala delta o el paracai-dismo, ya que me gustaría probar alguna deestas especialidades. Estaría muy bien poderhacerse una idea de lo que cuestan los cursosde iniciación y los bautismos de vuelo, y tam-bién saber a qué empresas dirigirse para apren-der estos deportes. Espero que no les moleste lasugerencia, la hago por si pueden tenerla encuenta, pero con toda la humildad. Enviaros unsaludo a todos los que hacéis posible AireLibrey gracias por todo. ANDREA LÓPEZ CARBAJOSA

(MADRID).

LA PROTECCION DEL MAREl Convenio de la Biodiversidad de Naciones

Unidas obliga a que al menos el 10% de la su-perficie marina mundial se encuentre protegidade alguna forma antes de 2012, para evitar unadestrucción cada vez más patente y acelerada.Leo en www.elmundo.es que “la organizaciónconservacionista Oceana y la Fundación Biodi-versidad, dependiente del Minsiterio de MedioAmbiente y Medio Rural y Marino, están des-arrollando un proyecto para documentar lasáreas marinas españolas susceptibles de serprotegidas por su alto valor ecológico”. En elAtlántico y el Cantábrico, que es por donde em-pezarán los trabajos, algunas de ellas son lasislas Sisargas, los bajos de Bermeo y Niebla, elcañón de Avilés, las aguas frente a cabo de Pe-ñas, la zona costera de Sonabia, el bajo de Cas-tro Verde, el cañón de Capbretón o los fondosmarinos frente a Jaizkibel, donde hay especiesanimales y vegetales importantísimos, como co-rales de aguas frías, campos de esponjas, jardi-nes de gorgonias, praderas de posidonias ofondos fangosos con plumas de mar. El pro-blema, y lo que realmente debería preocupar-nos, es que como casi siempre hemos empezadotarde. Así lo asegura la Fundación Biodiversi-dad, que ve complicado acabar a tiempo los tra-bajos. No puede ser que nos pasen siemrpeestas cosas en relación con el cuidado del me-dio ambiente. Me temo que llegará el día en queserá demasiado tarde para todo. CARLOS BERNÁ-

CER TOLEDO (BURGOS).

LINCES EN CORDOBA Y JAENYa durante los últimos compases de 2009 se

intodujeron un par de linces en la comarca cor-dobesa de Guadalmellato, y durante 2010 seintroducirán más ejemplares en esa mismazona y también en la comarca jiennense deGuarrizas. Es una gran noticia que el programade recuperación de esta especie siga en marcha,y creo, sin ser un experto, que es bueno que sedejen en libertad linces fuera de lugares clási-cos como Sierra Morena o Doñana, porquetengo entendido que, de lo contrario, hay un ex-ceso de consanguinidad entre los ejemplares,algo que no resulta muy recomendable. Así queestamos todos de enhorabuena. Ahora soloqueda que los linces sepan adaptarse a la liber-tad. MARTA FIERROS SALGADO (CACERES).

Rutas en bici:Vía Verde de la JaraTOLEDO

Zamora

EXTREMADURA

GeocachingMorella, CASTELLÓN

NORUEGA

Islas AzoresPORTUGAL

La buena mesa:Queso GamoneuCangas de Onís, ASTURIAS

DESTINOS EN ESTE NÚMERO DE

cartas

4 ENE/FEB 2010

Simbología utilizada en los reportajes

Ruta de especial interés natural

Ruta de especial interés cultural

Dificultadmedia

Dificultadalta

Desnivelbajo

Desnivelmedio

Época recomendada(en amarillo los meses aconsejadosy en azul los no aconsejados)

Desnivelalto

Oct. Nov.

Dic

.

Ene

.

Feb.

Mar.

Abr.May.

Jun.Jul.

Ago.

Sep.

Dificultadbaja

Ningunadificultad

Buceo

Esquí

Gastronomía

Hotel

1 MAQ. Cartas AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 13:21 Página 4

Page 5: A Ire 194

Fitur Activo y convocan el XV Concurso al

Mejor Producto de Turismo Activo en las

modalidades de naturaleza, aventura, cultura e internacional.

Podrán concursar todos aquellos productos de naturaleza,

aventura y cultura que estén presentes en Fitur 2010.

Más información en tel.:915 26 80 80

CULTURA

AVENTURA

NATURALEZA

INTERNACIONAL

1MAQ. Concurso FITUR (6).qxd 24/9/09 13:19 Página 1

Page 6: A Ire 194

los lectores nos cuentan

provechando una boda el pa-sado septiembre en La Coruña,concretamente en Oleiros, mefui de vacaciones con mi familia

durante una semana. Queríamos no solodisfrutar del enlace, sino también dedicarunos días a conocer una zona en la que to-davía no habíamos estado. Al final no tuvi-mos tiempo para mucho, pero pudimos verLa Coruña y Santiago de Compostela, asícomo alguna playa del concejo de Oleiros.Son todas, en general, pequeñas playas dearena gruesa y agua fría; para mi gusto, sonmejores para contemplar que para el baño.Pero si el tiempo acompaña son agradables.La que más nos gustó, aunque ya fuera deOleiros, fue la de Sada. Fue curioso. Cuandollegamos a la playa vimos que la marea es-taba baja, y la inmensa playa, gigantesca,estaba repleta de algas y de mariscadorasque buscaban entre ellas. Una estampa cu-riosa. En cuanto a las ciudaddes, tuvimosoportunidad de visitar La Coruña y pasearpor las calles del casco viejo, por la plazaMaría Pita y sus alrededores. En esa zonaprobamos una mariscada, una experiencia

abre sus páginas a todos los lectores paraque participen en la revista y compartan anécdotas yexperiencias. Correo-e: [email protected].

queño parque de la Alameda, donde encon-tramos las estatuas de Las Marías, dos her-manas que durante muchísimos años,después de la guerra, salían a pasear por lascalles de Santiago a las dos en punto de latarde, siempre muy maquilladas y arregla-das, y terminaron por convertirse en dospersonajes populares.

recomendable para quien no la haya pro-bado todavía. También estuvimos en laplaya de Riazor y en la Torre de Hércules,desde donde hay unas vistas impresionan-tes del océano Atlántico. Otro día lo dedica-mos a visitar Santiago de Compostela. Laplaza del Obradoiro y la catedral nos en-cantaron, y también nos sorprendió el pe-

Por PEDRO SECO BÁRCENAS(MADRID)

La belleza deSantiagoCompostelaDE

A

La estatua de Las Marías.La estatua de Las Marías.

1MAQ. Lectores AL 194.qxp:Aire 14/1/10 15:01 Página 6

Page 7: A Ire 194

tienda

35 RUTAS DE FINDE SEMANA PORPOCO DINERO35 destinos nacionales para viajeros que tengan en cuenta el presupuesto. PVP: 23,90 euros.Precio socio :18,90 euros.

EXCURSIONESCON NIÑOS PORBARCELONA20 recorridos a pieadaptados a los más pequeños. PVP: 21,90 euros.Precio socio :16,90 euros.

DESFILADEROSDE ESPAÑA25 excursiones a pie por las distintasComunidadesAutónomas.PVP: 19,90 euros.Precio socio

:14,90 euros.

EXCURSIONES POR CATALUÑA EN COCHE21 rutas de fin de semana por los pueblos, el arte y la historia de Cataluña. Incluye mapa. PVP: 23,50 euros. Precio socio

:18,50 euros.

RUTAS EN BICI EN TORNO A MADRID28 rutas en bici de uno a tres días, situadas en un radio máximo de 200 kilómetros en torno a Madrid. PVP: 22,50 euros. Precio socio

:17,50 euros.

EXCURSIONESCON NIÑOS POR MADRID20 recorridos a pie adaptados a los más pequeños.PVP: 21,90 euros.Precio socio :16,90 euros.

RUTAS POR LOS PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA Y PORTUGAL28 itinerarios a pie por la Península Ibérica, Baleares y Canarias. PVP:21,90 euros. Precio socio :16,90 euros.

RUTAS POR CASTILLA Y LEÓN24 rutas en coche por una de las Comunidadesmás extensas y variadasde España. PVP: 22,90euros. Precio socio

: 17,90 euros.

Con el carnet de socio de descuentos en todos estos productos

BUFF AIRELIBREBuff original unisexPVP: 9 euros Precio socio

: 5 euros.

CASTILLOS CONENCANTOSelección de los50 más bonitos.Horarios, preciosy visitas.PVP: 19,90euros Precio socio

: 14,90euros.

HOTELES DEESQUÍ YMONTAÑA80 hoteles de España,Andorra y los Alpespara los amantes de lanieve y el montañismo.PVP: 23,50 euros Precio socio :18,50 euros.

RUTAS POR LOS HAYEDOS DE ESPAÑA28 rutas a pie por los bosques de hayas. Incluye mapa del recorrido.PVP: 22,50 euros.Precio socio

: 17,50 euros.

* Recomendamos que los pedi-dos inferiores a 500 ptas. (2,99euros) se abonen por giro postalevitando así ocasionar gastos deenvío

�BOLETÍN DE PEDIDO (Rellenar con mayúsculas)

Tarjeta de crédito N° Fecha de caducidad

Domiciliación bancaria según las condiciones que firmo a continuación

Banco o Caja de Ahorros

Nombre del titular de la cuenta

Entidad Oficina D.C. Número de Cuenta

CANT. ARTÍCULO PRECIO

Datos personales: Socio de NO SÍ Nº FECHA PEDIDO

Nombre Domicilio

C.P. Población Provincia Teléfono

MÁS RÁPIDOY CÓMODOPOR TELÉFONO:915 26 80 80 O PORFAX: 915 26 10 12

CANTIMPLORA LAKEN AIRELIBREBotella aluminio Futura. Un litro. Disponible en verde, rojo y azul.PVP: 13 euros Precio socio

: 8 euros.

MOCHILA DE HIDRATACIÓN HIDRAPAK FLUME CAMUFLAJELigera y con sistema de aireación para la espalda.PVP: 38 euros Precio socio

: 28 euros.

GRATIS CON UNA

SUSCR IPC IÓN NUEVA

(12 meses) a la revista

NOTA: Si eres socio de obtendrás importantes descuentos en todos estos productos. Puedes hacer tus pedidos de forma rápida y cómodallamando al 915 26 80 80. (Estos precios sólo son válidos para el mes en curso y salvo error tipográfico).

Forma de pagoTalón nominativo a OUTSIDE Comunicación IntegralGiro Postal (imprescindible adjuntar fotocopia) Contra reembolso

NOTA: Los envíos contra reembolso se harán + gastos de envío, y el resto de envíos + 5 euros de gastos de envío. Para envíos al extranjero, consultar precios.

Remitir a : Pº Marqués de Monistrol 7; 3°, 28011 Madrid.

1MAQ. Tienda AL 194:MaquetaciÛn 1 14/1/10 17:24 Página 7

Page 8: A Ire 194

Turisme de Catalunyapresenta la ruta“Pirineo Condal”

Turisme de Catalunya ha pre-sentado la guía de la ruta “PirineoCondal’, un itinerario turísticoque invita a conocer los orígenesde Cataluña visitando lugares yparajes de indudable valor histó-rico y cultural. La guía propone re-correr los territorios de 14 co-marcas que en la Edad Media con-figuraban antiguos condados ca-talanes. De esta forma, el itinera-rio propuesto combina paisaje,monumentalidad e historia me-diante la selección de los conjun-tos medievales más destacados delPirineo catalán. La ruta puede re-alizarse a partir de dos itinerariosprincipales (norte y sur) de cincoetapas cada uno de ellos; cadaetapa requiere un día de viaje.

•43.000 visitantes en ladecimotercera ediciónde Intur

La decimotercera edición de In-tur, celebrada en la Feria de Va-lladolid del 19 al 22 de noviembre,recibió alrededor de 43.000 visi-tantes. Durante los dos primerosdías, en los que el perfil del visi-tante respondía al de profesiona-les del turismo, se constató un li-gero incremento respecto al añoanterior, tendencia mucho másacusada en Intur Negocios. De he-cho, el número de acreditados cre-ció un 9,8% respecto a 2008. In-tur 2009 incorporó novedadesen cuanto a contenidos, estruc-tura del salón y actividades paraprofesionales y público en gene-ral. Los expositores que estuvieronen Intur procedían de las comu-

nidades autónomas españolas ypaíses como Portugal, Italia, Ma-rruecos, Túnez, Egipto, Andorra,Israel y Turquía. El lema de estaedición, "Tú eliges", resumía la di-versidad de esta feria, un salónque amalgama las diferentes op-ciones que conforman el turismode interior. Conceptos como el

enoturismo, el turismo cultural yde salud estuvieron presentes enIntur y a ellos se sumaron, porejemplo, propuestas relaciona-das con el "jamón turismo", pro-movidas por empresas privadasque ofrecían visitas turísticas quepermiten conocer de cerca as-pectos vinculados con la culturagastronómica, la tradición chaci-nera y privilegiados entornos na-turales. Portugal acaparó buenaparte del protagonismo en el áreainternacional de Intur. El país lusoes uno de los principales destinospara los viajeros españoles y enValladolid presentaron sus recur-sos turísticos regiones y municipioscomo Aveiro, Pinhel, Serra da Es-trela, Lisboa y Valle del Tajo, Fi-gueira, Porto y el Norte de Portu-gal, la región Centro, la zona delDuero o el municipio de Azam-buja, entre otros.

Creado elObservatorio deÁrboles Singulares y Monumentales

La Fundación Félix Rodríguezde la Fuente ha presentado el Ob-servatorio Convergente de Ár-boles Singulares y Monumentales,cuyo objetivo es fomentar la con-servación de estas especies fren-te a las obras de remodelación delas ciudades y ante el incremen-to masivo del turismo a zonas dealto valor ecológico. Los árbolespueden catalogarse como sin-gulares o monumentales por va-rios criterios, entre ellos, su edad,su tamaño o su significación his-tórica. Los expertos han señaladoque hay especies de árboles comoel tejo, "que podrían comparar-se con el oso en cuanto a la ca-lidad ambiental que indica supresencia". Precisamente, los ex-pertos destacan como especial-mente preocupante la situaciónde los tejos cultos (tejos de las zo-nas urbanas), que están desapa-reciendo de las ciudades por lasobras que se realizan en sus cer-canías. "Las obras están destru-yendo los árboles más antiguosde Europa", han denunciado,"aunque no se talen, las zanjasque se cavan a su alrededor losestán matando". La FundaciónFélix Rodríguez de la Fuente haanunciado que se trabajará tam-bién para editar un material si-milar para fomentar la protecciónde otras especies de árbolescomo los olivos, los castaños y laspalmeras.

Hallan indicios de que un gran océanocubrió parte delplaneta Marte

Un nuevo mapa sobre los vallesde Marte respalda la teoría de queun océano cubría todo el hemis-ferio norte del planeta rojo. Asi-mismo, muestra un mayor pareci-do entre los sistemas montañososde Marte y de la Tierra de lo quese pensaba hasta ahora, según unestudio de la Universidad de Illinoisdel Norte y el Instituto Lunar y Pla-netario de Houston en EEUU. Losinvestigadores han utilizado un in-novador programa informáticopara producir un mapa globalmás detallado de la red de vallesen Marte. Este hallazgo indicaque estas redes son dos veces másamplias de lo que señalaba elúnico mapa del planeta existente.Además, las regiones más densasen valles forman un cinturón al-rededor del planeta entre el ecua-dor y las latitudes de la mitad sur,lo que resulta coherente con un es-cenario climático pasado que in-cluyera precipitaciones y la pre-sencia de un océano cubriendouna gran parte del hemisferionorte de Marte. Según explicaWei Luo, responsable del estudio,"todas las evidencias recopiladasal analizar la red de valles en elnuevo mapa apuntan a un esce-nario climático particular en los ini-cios de Marte. Éste podría haberincluido lluvias y un océano quecubría la mayor parte del hemis-ferio norte o alrededor de una ter-cera parte del planeta".

noticias

Una imagen de Intur.

¿Sabías que......los animales exóticos abandonados en las Islas Baleares amenazan la

biodiversidad de las islas?

1MAQ. Noticias AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 19:44 Página 8

Page 9: A Ire 194

1MAQ. Publi Medio Marato?n AL 194:Maquetación 1 13/1/10 13:38 Página 8

Page 10: A Ire 194

qué, dónde, cuándo

XX Edición de PirenaLa XX Edición de Pirenaarrancará el sábado 23 de eneroen pleno centro de Zaragoza,con la presentación de losequipos y el habitual controlveterinario de los casi 300 perrosparticipantes, y finalizará en LaMolina el sábado 6 de febrero.El recorrido de este añoatraviesa los más bellosescenarios naturales del Pirineoaragonés, francés, andorrano ycatalán. En total, 16 días decompetición y de convivenciacon la naturaleza. Habrá dosetapas nocturnas: una en Beret-Montgarri (Valle de Arán) y otraen Chioula-Beille (Ariège). Antesde la travesía, Pirena estarápresente también en Barcelona(17 de enero, Playa de la NovaIcària) y en Madrid (20 de enero,Plaza Mayor). Hay más de 40equipos inscritos, de los cuales17 son españoles y 18 llegan delcorazón centroeuropeo: 10checos, 6 alemanes y 2 suizos.Noruega, Francia, Reino Uniudoy Polonia también estaránrepresentados. Una de lasgrandes novedades este año esel boom que experimenta lamodalidad del skijoring (esquíde fondo con perros), con 15participantes. Pep Parés destacaque “veinte años demuestran lasolidez y la trayectoria de Pirena,una competición que, a pesar delas dificultades que atraviesa elpatrocinio deportivo en estaépoca de crisis, conserva lafuerza suficiente para salir unavez más a la naturaleza, graciasal apoyo de público,patrocinadores y deportistas,para reivindicar el triunfo deldeporte y de los valores quepromueve Pirena: amor por losanimales, fair play, respeto al

medio ambiente y divulgaciónde nuestras montañaspirenaicas”. Para másinformación: www.pirena.com.

XXI Festival deInvierno de Teatro de TorrelavegaLa vigesimoprimera edición delFestival de Invierno deTorrelavega llevará hasta estalocalidad a grandes nombres dela escena española. Entre el 8 deenero y el 7 de marzo, el TeatroMunicipal Concha Espinaacogerá a figuras como ConchaVelasco, José María Pou, LuisaMartín, María Galiana, JoséSancho, Charo López, CarmeloGómez y Silvia Abascal, entreotros, que interpretarán obrascomo “La muerte y la doncella”,“Los chicos de historia”,“Fugadas o “La vida pordelante”. El Festival destinarácinco sesiones a los más jóvenes,en las que primará el humor, lasátira y la caricatura de lasociedad. Para másinformación:www.turismodecantabria.com.

I Gran Trail dePeñalaraEl próximo 3 de julio de 2010,en el pueblo de Navacerrada(Madrid), tendrá lugar la salidadel I Gran Trail Peñalara (GTP),carrera de ultra-resistencia querecorrerá la sierra deGuadarrama sobre un trazadode 110 kilómetros, 5.100 metrosde desnivel positivo y unmáximo de 30 horas paracompletarlo. Las inscripciones(sólo por internet) se abrieron eldía 1 de enero de 2010 con unmáximo de 500 corredores. La

organización de esta carrera seráa cargo de la Real SociedadEspañola de Alpinismo Peñalara(RSEA Peñalara), club demontaña con una dilatadaexperiencia en la realización decarreras por montaña como elKilómetro Vertical, el Cross de laPedriza, el Súper-Duatlón dePeñalara, el Cross de los TresRefugios o el Cross de CuerdaLarga, entre otras tantas, lo quegarantizará que esta prueba seconvierta en un referente a nivelinternacional. Como alicientepara participar en el GTP, laprueba está dentro de lascarreras clasificatorias queotorgan los puntos necesariospara la participación en laprueba ultra más importante delmundo: el Ultra Trail du MontBlanc, para la que aportará trespuntos de los cuatro necesarios.Para más información:www.grantrail.es.

Exposición Camino deSantiago: fotografíasde Àlvar SáezDurante el 2010, coincidiendocon el año santo compostelanoo jacobeo, se presentará laexposición El camino deSantiago: fotografías de ÀlvarSáez. La muestra contará con 48imágenes en color del CaminoFrancés, el Camino del Norte yPrimitivo y la Vía de la Plata.Será complementada con unaudiovisual, material paravitrinas y paneles explicativossobre la historia, el patrimonio,el arte, los símbolos, la figura delperegrino, las diferentes rutas ylos mapas de este itinerario,considerado Patrimonio de laHumanidad desde 1993. Estamuestra itinerante, producida

por el Museo Archivo de SantAndreu de Llavaneres y que seráinaugurada a finales de marzo,se podrá ver en variaspoblaciones de España.

Fitur 2010Del 20 al 24 de enero se celebrauna nueva edición de Fitur, laferia de turismo más grande delcircuito internacional. Laimportancia de Fitur vieneavalada también por el interésmediático que despierta a nivelmundial. Más de 8.000periodistas se dieron cita en suúltima edición, garantizando a laferia una gran coberturamediática. Con más de 13.000empresas expositoras de 170países y regiones, Fitur estambién la feria que cuenta conla mayor representación deoferta, lo que posibilita a los másde 150.000 profesionalesparticipantes establecer la mayory más útil red de contactosempresariales. Los visitantespodrán disfrutar de 200.000metros cuadrados repartidos en12 pabellones con toda clase deorganizaciones, servicios yempresas relacionadas con elsector, como agencias de viajes,compañías de transporte,hostelería, ocio y cultura,empresas de servicios, turismoresidencial, medios decomunicación, organismosoficiales españoles y extranjeros,asociaciones profesionales ymuchas más. Como cada año laferia se dividirá en cuatrosecciones; Fitur Congresos: salónde reuniones y viajes deincentivos, Fitur Activo: secciónde turismo activo, Fitur Know-How: salón del conocimientoturístico y Fitur Residencial: salón

3MAQ. Que,donde AL 194.qxp:3MAQ.QUé, dónde new AL/161 13/1/10 15:04 Página 10

Page 11: A Ire 194

del turismo residencial. Fitur y larevista AireLibre organiza todoslos años el Concurso al MejorProducto de Turismo Activo, enel que se premian las mejorespropuestas en las categoríasNaturaleza, Cultura, Aventura,Internacional y Absoluto. Paramás información:www.fitur.ifema.es.

Excusiones conSEO/VanellusSEO-Vanellus es un grupo local(Leganés, Madrid) de laSociedad Española deOrnitología SEO/BirdLife,

asociación española para elestudio y conservación de lasaves y sus hábitats, yrepresentante de BirdLifeInternational en España. Estegrupo organiza el 14 de febrerouna excursión a La Manchahúmeda (en Ciudad Real) paracelebrar el Día Mundial de losHumedales. Se partirá enautobús de la estación deMetro-Renfe de Aluche (Madrid)y se visitarán las lagunas dePedro Muñoz, Alcázar de SanJuan y el Parque Nacional de lasTablas de Daimiel. El mismogrupo organiza el 20 de marzoun Ciclobird por el Parque

Regional del Sureste de Madrid yel Parque Lineal del Manzanares.Se trata de un recorrido en bicipara ver aves que partirá en trendesde la estación de RenfeLeganés Central, y ya desde laestación de 12 de Octubre serecorrerán en bicicleta el ParqueLineal del Manzanares y despuesel Parque Regional del Sureste,para acabar en San Martín de laVega. Para más información:[email protected]

I Congreso Estatal de SostenibilidadLa Coordinadora Estatal deCiencias Ambientales organizaAmbientalia 2010, I CongresoEstatal de Sostenibilidad, que secelebrará en Rivas Vaciamadrid(Madrid) del 11 al 13 de marzode 2010. Con la celebración deesta primera edición delCongreso Estatal deSostenibilidad se pretende reunira la ciudadanía, con las personasexpertas que trabajan temasrelacionados con lasostenibilidad desde el ámbitoacadémico, desde la

investigación, desde elcompromiso social, desde ladedicación profesional a travésde la actividad empresarial osiguiendo sus obligacionesinstitucionales. El objetivo esgenerar foros de intercambio deconocimiento y formación, quecontribuyan a avanzar en lacomprensión y gestión de unode los principales retos a los quese enfrenta la sociedad del sigloXXI: la sostenibilidad. Precio: 120euros (para no socios). Para másinformación: 644 40 44 64,www.ambientologosdemadrid.org/congreso.

Natura Málaga, IIFeria de VidaSaludable y DesarrolloSostenibleTras el éxito alcanzado en suprimera edición con más de7.000 visitantes, 2.000 m2 deexposición, 50 empresas einstituciones participantes y 60actividades paralelas entretalleres, conferencias,conciertos, etc., el Palacio deFerias y Congresos de Málaga

qué, dónde, cuándo

El expositor de AireLibre en Fitur 09.

MIK

EL

PR

ÁD

AN

OS

3MAQ. Que,donde AL 194.qxp:3MAQ.QUé, dónde new AL/161 13/1/10 15:04 Página 11

Page 12: A Ire 194

organiza la segunda edición deNatura Málaga, Feria de VidaSaludable y DesarrolloSostenible, que se celebrará del14 al 16 de mayo de 2010.Natura Málaga, más que unaferia, es una filosofía de vidaque cree en la protección delpatrimonio natural y en lagestión sostenible de losrecursos y que reúne enMálaga a profesionales yvisitantes que trabajan y vivenpor y para la consecución deun objetivo común: el respetomedioambiental. Este año laferia contará con una zonaespecializada para las empresasde agricultura ecológicadenominada Mercado de laTierra, donde las empresaspodrán exponer sus productoscon una inversión mínima yuna alta rentabilidad y losvisitantes poder realizar sucompra de productosecológicos. Por otra parte,Naturaula es el espacio idóneoque ha creado este año laorganización para todasaquellas empresas que quieranrealizar una presentación alpúblico visitante de la feriaindependientemente de sitienen o no zona expositiva enla feria. Por otra lado, la feriacontará un año más con unamplio programa deactividades paralelas que seirán comunicando en la weboficial del certamenwww.naturamalaga.com entrelas que caben destacar talleres,presentaciones, conciertos, dela mano de los profesionalesmás prestigiosos del panorama

nacional e internacional. Paramás información:www.fycma.com.

II Edición CampingCaravan OcasiónDel 22 al 24 de enero,Camping Caravan Ocasiónexpone en Zaragoza unavariada oferta de todo tipo deelementos de caravaning:remolques-tienda, caravanas,autocaravanas, vehículos destock, kilómetro cero, nuevos oseminuevos a precios asequibley totalmente garantizados, asícomo una gran variedad deaccesorios. Entre las actividadesparalelas del Camping CaravanOcasión se celebra unaconcentración de caravanas yautocaravanas en una zonaaledaña a los pabellones deexposición, que ha idocreciendo en superficie parapoder alojar a todos losaficionados, y que cuenta consuelo asfaltado, iluminación,toma de agua, desagüe,electricidad, extintores yvigilancia durante las 24 horasdel día. El año pasado, más de130 vehículos procedentes detoda España participaron en laKedada, que estuvo organizadapor el Aragón CaravaningClub. En la primera edición,más de 13.000 visitantesacudieron al Camping CaravanSalon, que contó con cerca demedio centenar de expositores,representantes de las másprestigiosas marcas decaravaning presentes en elmercado español.

Una imagen de una edición anterior de ARCO.

3MAQ. Que,donde AL 194.qxp:3MAQ.QUé, dónde new AL/161 14/1/10 17:32 Página 12

Page 13: A Ire 194

Photoblog “Otoño al aire libre”

Primer premio del Jurado

Edward Olive

Premio del PúblicoRaquel Pérez Álvarez

Tercer premio del Jurado

Sebastián Navarrete Molina

Segundo premio del JuradoJosé Manuel Fernández

HotoEspaña organizó en su web durante el pa-

sado otoño el Photoblog “Otoño al aire libre”,

patrocinado por la revista y abierto a todo

el mundo. El primer premio del Jurado y el premio

del Público ganarán un recorrido fotográfico por el

Parque Natural del Ebro con almuerzo típico, com-

binado con un crucero en barco por el Ebro; además

recibirán la suscripción gratuita por un año a la re-

vista en soporte papel . El segundo y tercer

premio del Jurado recibirán la suscripción gratuita

por un año a la revista.

P

1MAQ. Photoespan?a AL 194.qxp:Aire 12/1/10 19:51 Página 13

Page 14: A Ire 194

2MAQ. Boletin AL 193.qxp 25/11/09 11:07 Página 14

Page 15: A Ire 194

Remitir a AireLibre, Pº Marqués de Monistrol, 7; 3º. 28011 Madrid. Más rápido y cómodo por teléfono 902 17 15 15, si llama desde Madrid: 915 26 80 80, fax: 915 26 10 12 o e-mail: [email protected].

Deseo recibir la revista AireLibre a partir del nº____ (inclusive)

Nombre D.N.I.

Domicilio nº piso Población E-mail

Provincia C.P. Teléfono Fecha nacimientoSus datos se encuentran protegidos en la base de datos inscrita en la Agencia de Protección de Datos, según la Ley 5/92 de octubre (B.O.E. 31 de octubre). Si lo desea podrá hacer uso en cualquier momento de sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Si no desea recibir comunicación de OUTSIDE Comunicación Integral, comuníquenoslo.

El pago se realizará mediante:nn Contra reembolso (más 5 euros gastos de envío) nn Talón nominal a OUTSIDE Comunicación Interal S.L. (más 1,20 euros gastos de banco)

nn Giro Postal nn Tarjeta de Crédito Nº Fecha caducidad

nn Domiciliación bancaria, según las condiciones que firmo a continuación:

Banco o Caja de Ahorros Titular de la cuenta o libreta

Fecha Firma:

Importe:

nn 30 euros (12 números + carnet)

Entidad Oficina DC Número de Cuenta

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

2MAQ. Boletin AL 193.qxp 25/11/09 11:07 Página 15

Page 16: A Ire 194

MODALIDADAVENTURA

A través de dos Parques (AOS Adventures).CÁDIZ. Rutas guiadas en el entorno espectacu-lar de los parques naturales del Estrecho y delos Alcornocales, incluyendo alojamiento y todoel material necesario para la actividad (bicicletasCannondale). Una forma de acercarse a los lu-gares naturales tan sorprendentes de Tarifa.

Primavera activa en turismo rural (Turgali-cia). GALICIA. Programa de diferentes activida-des al aire libre para llevar a cabo en las casasrurales de toda Galicia. Rutas en canoa, hidros-peed, paseos en piragua, rutas en catamarán,tiro con arco, rutas en segway, rutas de sende-rismo, visitas culturales, raid de orientación, cir-cuitos termales, escalada, surf, saltos enparapente y muchas actividades que disfrutaren un entorno espectacular como es Galicia.

Cuenca, Aventura todo el Año (Hostelería yTurismo de Cuenca). CUENCA. La AgrupaciónProvincial de Hostelería y Turismo de Cuencaha creado una oferta turística cuyo objetivo esfacilitar la realización de actividades en grupospequeños y unir varias empresas de turismoactivo por el interés común, así como ampliarla promoción y los puntos de venta. De estaforma las empresas que forman parte de laagrupación realizan sus actividades con un mis-mo precio. La oferta incluye barranquismo, pi-raguas, espeleología, escalada, senderismo,BTT, 4x4, quads, caballos, paintball...

El Paraíso de los Sentidos (Kalyaventura).ASTURIAS. Programa multiaventura de cincodías y cuatro noches que nos lleva por el valledel Navia en busca de lugares que nos puedanaportar distintas experiencias a través de nues-tros sentidos, mientras realizamos actividadesen plena naturaleza, tales como un descensoen canoa por el río Navia, técnicas de escaladay un descenso de cañones. También se lleva acabo una ruta en bicicleta, una ruta de monta-ña y una actividad de kayak polo.

Diving Vallnord (Vallnord). ANDORRA. Es lanueva sensación de la temporada en Vallnord.Se trata de combinar el esquí con las inmersio-nes submarinas bajo el hielo en lagos de altu-ra. Existen dos modalidades: bautizo einmersiones técnicas. El bautizo se realiza en ellago artificial de la estación, por donde pasa lapista azul. Las inmersiones técnicas se realizanen el lago de Tristaina, de 23 metros de pro-fundidad, y que se combina con uno de losmejores fuera pista de los Pirineos. Un agujeroen el hielo abre la puerta a un mundo mágicoy desconocido bajo las aguas.

El Desafío Isleño. Bicentenario de las Cortesde 1810 (San Fernando). CÁDIZ. San Fernan-do conmemora en 2010 el doscientos aniversa-rio de un acontecimiento único en la historiade nuestra ciudad y del país (la Guerra de la In-dependencia) a través de diferentes actividadesde dinamización del patrimonio histórico y na-tural en el parque natural Bahía de Cádiz me-diante la realización de actividades combinadasde senderismo, cicloturismo y piragüismo.

XV Concurso al Mejor

Producto de Turismo Activo

Organiza:

Colabora:

AireLibre y Fitur convocan la decimoquinta edi-

ción del Concurso al Mejor Producto de Turismo

Activo en las modalidades de Naturaleza, Aven-

tura, Cultura e Internacional. El resultado del

concurso, que fomenta un turismo activo de ca-

lidad, se conocerá durante Fitur 2010, que se

celebra en Madrid del 20 al 24 de enero.

La Feria Internacional de Turismo (Fi-tur) y convocan a los lectoresde para formar parte del Jura-do del XIV Concurso al Mejor Productode Turismo Activo, en su calidad deprincipal colectivo beneficiario y desti-natario de los productos de turismo ac-tivo, otorgándoles un 30% de lacomposición del jurado. Prensa espe-cializada, visitantes, profesionales delturismo y otras personalidades confor-man el resto del jurado. Al XV Concur-so al Mejor Producto de TurismoActivo concurren los productos turísti-cos presentes en Fitur que hayan ex-presado su deseo de participar. Seestablecen cuatro premios principales,uno por modalidad: Naturaleza,Aventura, Cultura e Internacional,mientras que el ganador absoluto se-rá el producto que alcance la mayorpuntuación. El fallo del concurso secomunicará durante el primer día deFitur (20 de enero) en el expositor deAireLibre (7A23, en el pabellón 7 deIfema, la Institución Ferial de Madrid).Se valorarán los siguientes aspectos:idea original, presentación e imagendel producto, contribución a la recupe-ración del medio y al desarrollo soste-nible, calidad de las infraestructuras ycomercialización y canales de distribu-ción. A continuación se detalla la deno-minación y una breve descripción decada uno de los productos.

4MAQ. Fitur AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:07 Página 16

Page 17: A Ire 194

El Hierro: Tierra, Mar y Aire (Patea tus Mon-tes). CANARIAS. Recorrido de tres días por lamaravillosa isla de El Hierro, donde se realiza-rán múltiples actividades. Recorrido en bicicletade montaña desde La Cruz de Los Reyes hastael Faro de Orchilla, parapente desde Tanajara,piragüismo en la cala de Tacorón y submarinis-mo en La Restinga.

Puntos Activos (Asociación de Empresariosde Turismo Activo de Castilla y León). VA-LLADOLID. Ubicados en diferentes localidadesde Castilla y León, los puntos activos tienen co-mo objetivo centralizar la oferta de turismo acti-vo y ayudar al visitante a encontrar alojamientosy empresas que ofrecen actividades tales comorafting, vuelos en globo, escalada, senderismo yrutas en bici.

Speed Riding (Vallnord). ANDORRA. Partien-do del éxito obtenido la pasada temporada,Vallnord apuesta por segundo año consecutivopor el speed riding, el nuevo deporte de nieveque combina el esquí con el parapente. La es-tación dispone de la primera y única escuela deesta modalidad en la Península.

MODALIDADCULTURA

Vinobus (La Rioja Turismo). LA RIOJA. El Vi-nobus es una iniciativa de La Rioja Turismo quepermite disfrutar de las bodegas sin preocupar-se por el coche, con el servicio más completo yen compañía de un guía. Los recorridos combi-nan las visitas a bodegas con visitas culturalespor distintos lugares de La Rioja.

Vinotaller (La Rioja Turismo). LA RIOJA. Unainiciativa que permite aprender sobre el vinodentro de las propias bodegas. Este año se pre-sentan cuatro vinotalleres: "Cocinar en La Bo-dega", "La Fiesta de la Vendimia", "LosMisterios de la Cata" y "El Vino de Generaciónen Generación".

El Transcantábrico (Ferrocarriles Españolesde Vía Estrecha). El Expreso de La Robla y losdiferentes trenes turísticos del norte ofrecenuna manera diferente y original de viajar, co-nociendo el norte de España al borde del marCantábrico. Un crucero en tierra durante 8 díasy 7 noches en un tren de lujo, donde poderdisfrutar de la cultura, el arte, el paisaje, la gas-tronomía y, por supuesto, del placer de viajaren dicho tren. El Transcantábrico renueva latradición de los cruceros sobre raíles, para queviajar, más que nunca, sea un placer.

Bono Iacobus (Turgalicia). GALICIA. Pasapor-te de servicios "todo incluido" para realizar elCamino de Santiago pernoctando cada nocheen una casa de turismo rural diferente (31 es-tablecimientos). Se ha desarrollado el productopara cinco de las rutas principales que desdetodos los puntos cardinales se dirigen a Santia-go de Compostela: el Camino Francés, la Víade la Plata, el Camino del Norte, el CaminoPortugués y el Camino a Fisterra.

Gaudí Centre Reus (Reus Turisme). TARRA-GONA. Moderno centro de interpretación que

permite al público de todas las edades enten-der de forma didáctica e interactiva las clavesde la arquitectura de Gaudí, descubrir la for-mación de su genio creativo y conocer la ciu-dad y el entorno que le inspiraron. El centrotambién dedica un espacio al patrimonio mo-dernista de finales del siglo XIX y principios delsiglo XX de la ciudad de Reus. Mediante múlti-ples recursos (audiovisuales, maquetas interac-tivas y sensoriales, escenografías, documentosy objetos personales) el público se adentra enel particular mundo de Gaudí.

Weekend con Delito (Hotel Casona de To-rres). GUADALAJARA. La nueva frontera de ladiversión, para quien ama la literatura de mis-terio o está buscando unas excusas para reci-tar, para quien quiere conocer nuevos amigoso escapar un fin de semana de la rutina de laciudad. El Weekend con Delito es un juego derol de origen inglés, y su objetivo es reconstruirlos hechos de un suceso y descubrir al asesino.Todo ello es llevado a cabo en el Hotel RuralCasona de Torres, una villa rústica del siglo XIXque se encuentra al lado de la plaza Mayor deMondéjar (Guadalajara).

Tren Medieval a Sigüenza (Renfe). MADRIDy GUADALAJARA. A bordo del tren, que dis-curre entre las estaciones de Chamartín (Ma-drid) y Sigüenza, la compañía teatralTarambana ameniza el viaje con representacio-nes de teatro y música ambientadas en la épo-ca medieval, ofreciendo degustaciones dedulces. La animación continúa en la visita guia-da por la localidad, que incluye entre otros fo-cos de interés la Universidad, la catedral, laplaza Mayor o el castillo de Sigüenza. Los viaje-ros se pueden beneficiar de descuentos en losrestaurantes de la localidad presentando el bi-llete de tren.

Fin de semana de libro (Kalyaventura). AS-TURIAS. Programa de tres días que nos llevapor el valle del Navia en busca de lugares quenos puedan aportar tranquilidad para poderpracticar lectura disfrutando del paisaje. Reali-zaremos dos rutas de senderismo para llegar alugares mágicos donde poder leer y relajarsecon la paz del entorno.

Divertour (Zaragoza Turismo). ZARAGOZA.Programa formado por diferentes rutas a piepor el centro histórico de Zaragoza con ani-mación infantil basada en la temática del ci-ne, y que tiene como objeto acercar elpatrimonio a los más pequeños de la casa. Es-ta visita tiene su continuidad con el recorridodel Megabús, donde la directora Luz Cámaradescubre las localizaciones para su nueva pelí-cula. A través de divertidos juegos, Luz y unade sus actrices intentan divertir al público demanera participativa.

Choco Tour (Zaragoza Turismo). ZARAGOZA.Una ruta novedosa, deliciosa y sorprendente.Durante un recorrido por el centro histórico dela ciudad (en el que se descubren sus monu-mentos más significativos) se visitarán estable-cimientos tradicionales chocolateros queforman parte de la vida gastronómica de Zara-goza pudiendo disfrutar del chocolate en susdiferentes texturas y sabores.

Bici Tour (Zaragoza Turismo). ZARAGOZA.Nuevo servicio turístico que permite recorrer enbicicleta las renovadas riberas del Ebro y cono-cer la "nueva Zaragoza" de la mano de unguía turístico que explicará y acompaña al visi-tante en todo el recorrido, perfectamente se-ñalizado con carril-bici.

Family Card (Zaragoza Turismo). ZARAGOZA.Novedoso producto turístico dirigido al públicofamiliar. Se trata de un bono en el que se inclu-yen diversos servicios turísticos para conocerZaragoza en compañía de la familia. Combinaun conjunto de servicios: un día de viaje en elBus Turístico o un viaje en el Megabús, ademásde una visita a elegir entre el Divertour o un pa-seo guiado. Además de descuentos en el Acua-rio, el Telecabina, Teatro Arbolé, Parque deatracciones...

Visitas teatralizadas (Zaragoza Turismo). ZA-RAGOZA. "Ruta de Goya" y "Una de roma-nos"; dos rutas para dar a conocer la Historiade un modo diferente y divertido, donde losactores y actrices intervienen mientras unguía hace la introducción histórica. Por un la-do se muestra la ciudad en la que vivió Goyahace dos siglos, Zaragoza; y por otra partees posible conocer los mejores rincones ro-manos de la ciudad.

Camino de la Lengua Castellana (FundaciónCamino de La Lengua Castellana). El Caminode la Lengua Castellana es una ruta centradaen la historia del idioma castellano. El viaje in-vita a recorrer San Millán de la Cogolla (La Rio-ja), Santo Domingo de Silos (Burgos),Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Hena-res (Madrid). Monumentos, escritores, plazas,claustros, palacios, bibliotecas, paisajes, tradi-ción y gastronomía se entremezclan en este iti-nerario, invitando a descubrir la belleza de lasseis localidades. El recorrido incita a conocer, através del testimonio vivo, el encanto de unahistoria y una lengua que caminan paralelas,palpables en cada rincón.

Paradores Museos (Paradores). Nuestros Para-dores poseen una riqueza histórica, artística y ar-quitectónica que hasta ahora pasabadesapercibida. Con esta iniciativa todos los clien-tes y también los propios ciudadanos que vivenen lugares donde hay un Parador podrán disfru-tar de dicha riqueza, a la vez que degustan sugastronomía o pernoctan en sus alojamientos.

Ciudades Amuralladas (Ciudad Rodrigo y Al-meida). SALAMANCA. La ruta discurre a lolargo de un territorio fronterizo, cuyo pasadoe historia han estado marcados por los avata-res bélicos entre Portugal y España, lo cual hainfluido para que hoy en día este espacio po-sea un valioso legado arquitectónico militar,ejemplarmente representado por los recintosamurallados que rodean los núcleos urbanosde Almeida y Ciudad Rodrigo. Pero la ruta nosolo alberga patrimonio, ya que en su recorri-do también se puede saborear una rica gas-tronomía.

Xeocaching 2010 (Zamora Natural y ArijaAventura). ZAMORA. Hace 400 años un pere-

4MAQ. Fitur AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:08 Página 17

Page 18: A Ire 194

grino anónimo inició su camino desde Córdobay nos dejó un completo manuscrito en castella-no antiguo, donde se describe la ruta originalpara esas fechas. A su paso por Zamora relataun Camino Perdido, y que actualmente existeprácticamente igual. Este manuscrito del sigloXVII y las nuevas tecnologías del siglo XXI seunen para seguir sus pasos, descubriendo elcamino con esos textos, tesoros escondidos pa-ra sellar el pasaporte y nuevas coordenadas,cruzando ríos, viejas sierras... Y todo ocurriráen el Año Xacobeo 2010.

Caminos del Vino de la Mancha-Ruta del Vi-no de la Mancha (Alcázar de San Juan). CIU-DAD REAL. Producto enoturístico del queforman parte ocho pueblos: Alcázar de SanJuan, Villarobledo, San Clemente, Pedro Mu-ñoz, Campo de Criptana, Tomelloso, Socuélla-mos y El Toboso. Esta ruta muestra la historia,el arte, las fiestas y la gastronomía de las locali-dades con el vino como hilo conductor. For-man parte de este producto bodegas,enotecas, museos, alojamientos, centros de in-terpretación, restaurantes, etc.

Bicentenario de Ciudad Rodrigo 1810-2010(Ciudad Rodrigo). SALAMANCA. La situaciónestratégica en la que se encuentra Ciudad Ro-drigo, asentada en el paso que lleva a Portu-gal, dio lugar a que durante la Guerra de laIndependencia fuese un importante enclaveen los acontecimientos que escribieron estaparte de la historia hace dos siglos, llegando asufrir la ciudad hasta dos asedios. Durante lospróximos años 2010-2012 se conmemora elBicentenario de la Guerra de la Independen-cia, comenzando por el primer asedio sufridoen la Ciudad.

Ruta de los Templos (Melilla). MELILLA. Pro-ducto turístico que pretende dar a conocer elinterior de los cuatro santuarios de las distintasconfesiones que conviven en Melilla. Tanto lospropios melillenses como los turistas descubri-rán la riqueza y variedad cultural de Melilla,aquello que la hace especialmente única comoejemplo de convivencia. La idea es dar un pa-seo por la sinagoga Or Zoruah, el espacio deculto de la comunidad hebrea; por el templohindú Mandir; por una de las mezquitas másimportantes de la ciudad, Zauia Alauia; y tam-bién por una de las iglesias con más renombre,la del Sagrado Corazón.

Marchas Turístico Culturales "Por los ca-minos de Cantabria" y "Cantabria en elcamino-Xacobeo 2010" (Consejería de Tu-rismo, Cultura y Deporte del Gobierno deCantabria). CANTABRIA. Con este progra-ma nacido en 2003, más de 25.000 usuarioshan disfrutado de jornadas inolvidables enparques y reservas naturales de Cantabria yotras Comunidades Autónomas. Este año secelebran diez jornadas en Cantabria, dos enCáceres, una en Burgos, dos en Asturias yseis en Galicia. Se trata de un programa ins-titucional pionero en España que, con360.000 euros de presupuesto este año, seapoya en la infraestructura de empresas se-leccionadas en concurso público y cuenta

con la asistencia de biólogos, historiadores ypersonal de diferente cualificación. Así, losmarchadores disfrutarán de la mejor formade hacer turismo, conociendo geografía ygentes, cultura, patrimonio y naturaleza.

MODALIDADNATURALEZA

A la búsqueda de la seta (Turgalicia). GALI-CIA. Propuesta de Turismo micológico articula-da en forma de paquete de fin de semana. Uncursillo de iniciación a la micología con salidasinterpretativas al monte y una comida campes-tre. Se pretende disfrutar de un fin de semanaen la naturaleza mediante esta relajante activi-dad en grupo. Los establecimientos colabora-dores contribuirán a hacer esta experienciamás grata proporcionando una acogida fami-liar y una gastronomía de calidad. En el aulateórica se repartirá el material esencial: cestade mimbre, navaja y material didáctico.

Casa de La Nieve de Moncalvillo (Ayunta-miento de Sojuela). LA RIOJA. Las Neveras deSojuela y Nalda constituyen un producto turís-tico y cultural de gran relevancia basado en lamanutención, propagación y recuperación deciertos hábitos culturales a través del aprove-chamiento de los recursos naturales de la sie-rra de Moncalvillo y la recuperación de lanevera del cerro de la Campana de Nalda.Además de numerosos senderos por los quepodemos descubrir dichas neveras, se ha crea-do un centro de interpretación utilizado comomuseo natural.

Actividades de ecoturismo en el Parque Re-gional el Valle-Carrascoy (Ayuntamiento deMurcia). MURCIA. Programas de ecoturismoque tienen como objetivo acercar a todos losmurcianos y visitantes la extraordinaria diversi-dad del patrimonio natural y cultural del Muni-cipio de Murcia. Son propuestas deportivas yculturales que ayudan a fomentar un turismode naturaleza respetuoso en el Parque NaturalEl Valle, un entorno privilegiado a escasos mi-nutos de la ciudad de Murcia. Iniciación al nor-dic wolking, escalada en La Panocha,orientación en la naturaleza para adultos, eco-turismo, talleres infantiles, actividades cultura-les que contribuyen a la dinamización delCentro de Visitantes La Luz, y cursos de foto-grafía en la naturaleza.

Paseando por la Historia (Villanueva del Par-dillo/Mochileros). MADRID. Proyecto de rutasenfocadas a que todos los visitantes conozcanel entorno natural de Villanueva del Pardillo ysu historia. La idea es recuperar la historia des-de los primeros pobladores y contar las etapasevolutivas del hombre a través de las rutas, queson históricas y biológicas. Las rutas incluyenlocuciones para invidentes y están adaptadaspara personas con movilidad reducida.

Marismas del Rocío (Huelva). HUELVA. Des-de el centro de Recepción "El Acebuche", si-tuado en en Huelva en la carretera del Rocío aMatalascañas, parten las visitas al interior delParque Nacional de Doñana en vehículos todo-

terreno, acompañados de guía-conductor. Conuna duración de cuatro horas se podrá obser-var a lo largo de 70 km de recorrido el ecosis-tema de Doñana.

Formentera Birding (Turismo de Formente-ra). ISLAS BALEARES. El proyecto Red Bio sebasa en ofrecer a nuestros visitantes una nuevaforma de disfrutar de Formentera y un territo-rio (espacios naturales) con unas característicasinmejorables, y observar un gran número deaves en su hábitat natural. Pone en valor elmedio ambiente de Formentera, formado porel Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y For-mentera, las zonas Patrimonio de la Humani-dad, la Red Natura 2000 y en general la isla deFormentera.

La Piedra de los Celtas (Kalyaventura). AS-TURIAS. Desarrollo de un programa de fin desemana realizando dos rutas de senderismo arestos arqueológicos y posteriormente un tallerpara crear el amuleto de la suerte de la piedrade los celtas.

Vía Verde de la Sierra (Fundación Ferrocarri-les Españoles). CÁDIZ. Ambicioso proyecto deactuación sobre una comarca rural fuertemen-te deprimida, de la que forman parte las locali-dades de Coripe, Olvera, el Coronil,Montellano, Puerto Serrano y Pruna. Con ellola Vía Verde pretende desarrollar diferentes ac-tividades educativas, culturales y deportivas(marchas cicloturistas, salidas en globo...) queayuden a una mayor integración y mejor cono-cimiento del entorno rural, en contacto directocon su flora y fauna.

Nordic Walking Center (Lloret Turismo). GI-RONA. La marcha nórdica es una modalidaddeportiva que combina naturaleza, deporte ysalud. La técnica consiste en caminar con elcomplemento de dos bastones específicos,adaptados a la altura de cada usuario, y cuyaempuñadura se ajusta con unos guantes. Esaccesible para todos los públicos, se desarrollaen plena naturaleza, beneficia la salud y sepuede realizar a nivel individual o en grupo. Unnuevo producto que pretende dar a conocer elpatrimonio natural y cultural de Lloret de Mara través de la amplia oferta deportiva de la quedispone (uno de los primeros destinos en Espa-ña en disponer de un Nordic Walking Center).

Club de Calidad de Turismo Activo y Ecotu-rismo Castilla-La Mancha. CASTILLA-LAMANCHA. Los clubes de calidad son equiposde trabajo formados por el Instituto de Promo-ción Turística de Castilla- La Mancha y las em-presas del sector, interesadas en dar a conocerlos lugares asombrosos y espacios vírgenes deCastilla- La Mancha. Paisajes y territorios don-de disfrutar realizando un paseo a caballo, apie, en bicicleta..., donde lanzarse a la aventu-ra colgado en una tirolina, donde remar en pi-ragua sobre aguas bravas o simplementedeleitarse con el sonido del viento y la observa-ción de singulares especies animales.

El Ciclo-Rail (Piedra Abierta, SL). PALENCIA.A través de dos hermosos valles de las monta-

4MAQ. Fitur AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:08 Página 18

Page 19: A Ire 194

ñas de Palencia transcurre la más antigua víaminera de la provincia. Sobre ella, el Ciclo-Rail.El original invento permite recorrerla en bicicle-ta. El paisaje, la vegetación y sus aromas, los so-nidos ferroviarios y la práctica deportiva, en unentorno de aire más que puro, hacen de estaactividad un auténtico deleite para los sentidos.Los turistas que hasta aquí se acercan y pruebana pedalear sobre los vetustos railes disfrutan deuna experiencia única. Es como el aprendizajedel manejo de la bicicleta... No se olvida.

Lobo Vivo (Zamora Natural). ZAMORA. ElLobo Ibérico, el mas poderoso de los carnívorosespañoles, es el protagonista de esta experien-cia en la Reserva Nacional Sierra de la Culebrade Zamora; durante un fin de semana intenta-remos la observación de la especie y nos acer-caremos a estas viejas montañas de brezos ypinos, buscando sus huellas y rastros, su hábi-tat, así como el patrimonio etnográfico y cultu-ral asociado al Lobo Ibérico.

Iniciación a la Micología (Paradores). ÁVILA.El Parador de Turismo de Gredos (Ávila) orga-nizar rutas sobre micología dirigidas a cual-quier persona que sea aficionada a lamicología, o que simplemente tenga interéspor el mundo de los hongos. Quienes asistana estas jornadas podrán conocer sus enormesposibilidades gastronómicas, aprender a distin-guir entre las principales setas comestibles ysus "parecidas tóxicas" y valorar el destacadopapel que los hongos juegan en el manteni-miento del ecosistema. La inmejorable ubica-ción de este Parador proporciona un buencomienzo para adentrarse en el apasionantemundo de la micología.

Camí de Cavalls de Menorca (Fundació Des-tí Menorca). ISLAS BALEARES. 180 kilómetrosde recorrido por un sendero que discurre alre-dedor de la isla de Menorca, en su mayor parteparalelo a la costa, desde el que se puede des-cubrir la isla desde el entorno natural. A travésdel Camí de Cavalls se puede obtener una ra-diografía de las ciudades intrínsecas del territo-rio menorquín. Se proponen 20 rutas a caballo,a pie o en bicicleta de montaña.

MODALIDADINTERNACIONAL

Birdwatching (Turismo de Israel). ISRAEL. Is-rael se ha convertido en una potencia ornitoló-gica con más de 500 aves que surcan sus cielosdos veces al año. Podemos aprender sobre lagrulla, la cigüeña, el cernícalo, el águila, elaguzanieves y el pelícano; desarrollando unacultura de ocio completa alrededor del amorpor las aves, que practican excursionistas y tu-ristas. Se han creado estaciones para su avista-miento y diferentes centros donde se llevan aacabo excursiones y visitas guiadas. También seencuentran centros para la investigación de lamigración de las aves.

Entre castillos, fantasmas y leyendas. IR-LANDA. La energía de sus ciudades mezcladacon la fascinante historia de la isla permite a Ir-landa presumir de una cultura incomparable

que se fusiona a la perfección con su paisaje.Irlanda nos muestra una ruta que nos adentranpor sus paisajes mágicos y que nos enseña suscastillos, algunos encantados o con fantasmasy otros simplemente espectaculares.

Ruta por la Sierra de Capibara (InstitutoBrasileño de Turismo). BRASIL. El Parque Na-cional de la Sierra de Capibara, declarado Pa-trimonio Natural y Cultural de la Humanidadpor la Unesco, con más de 60.000 años dehistoria, preserva uno de los mayores tesorosarqueológicos del mundo. Localizado en el su-reste del estado brasileño de Piauí, posee unárea de 130.000 hectáreas. Las rutas que sellevan a cabo cada año por allí contribuyen ala difusión del turismo activo y cultural deBrasil.

Itinerarios Ecoturísticos (Andorra Turisme).ANDORRA. Los itinerarios ecoturísticos de An-dorra son recorridos guiados mediante los quese puede disfrutar de los paisajes, la flora y lafauna del Principado. Contemplar las marmo-tas, los rebecos, el vuelo de las aves rapaces oidentificar flores y plantas típicas de los Pirine-os son sus principales atractivos. Existen die-ciocho itinerarios de distintos niveles (fácil,medio y difícil) repartidos entre las siete parro-quias andorranas que se pueden recorrer dejunio a octubre en función de la meteorología.Cada ruta es diferente y ofrece, a su vez, va-rias posibilidades. Una de las rutas se adentrapor el valle del Madriú, declarado PatrimonioMundial por la Unesco.

Tobotronc (Andorra Turisme). ANDORRA. ElTobotronc es una de las grandes novedades delEco Park de Naturlandia, en Sant Julià de Lòria.Se trata del tobogán alpino más largo delmundo, con 5,3 kilómetros de recorrido, de loscuales 3,6 kilómetros son de descenso y 1,7 desubida gracias a un remonte que supera undesnivel de 400 metros. Una propuesta de di-versión segura, respetuosa con el entorno ypara todos los públicos.

Ruta del Hierro (Andorra Turisme). ANDO-RRA. La Ruta del Hierro tiene como principalobjetivo divulgar, paso a paso, las fases deproducción de este material, desde su extrac-ción de las minas hasta la fragua. Los diferen-tes puntos repartidos por el territoriodescubren una de las actividades económicasmás importantes que se desarrollaron en An-dorra desde principios del siglo XVII hasta fina-les del siglo XIX. Minas, carboneras y fraguasson algunos ejemplos de las zonas de interésde este itinerario.

Andorra Románica (Andorra Turisme). AN-DORRA. La ruta Andorra Románica ofrece alvisitante recorrer el románico andorrano. El ro-mánico es el estilo artístico con mayor repre-sentación en el Principado. Se trata de unaarquitectura y pintura religiosa, civil, funcionaly educativa, más que ornamental. Destacan lasiglesias, las capillas, los puentes, las pinturas alfresco y los retablos, y también las vírgenes y elpantocrátor, entre otras. El románico andorra-no se caracteriza por la ausencia de grandes

conjuntos arquitectónicos, hecho que contras-ta con la gran cantidad de edificios de peque-ñas dimensiones con construcciones sencillas ypoco ornamentales.

Buceo entre perlas negras de Tahití en elatolón de Fakarava, Reserva de la Biosferade la Unesco. TAHITÍ. Fakarava es un atolónde Tahití y sus islas situado en el archipiélagode Tuamotu y catalogado como Reserva de laBiosfera de la Unesco. Como en otros atolo-nes tahitianos, parte de la población se dedicaa la crianza y cultivo de las raras perlas negrasen pequeñas granjas. Pearls of Havaiki no sololas produce, sino que ofrece al turista la posi-bilidad de hacer snorkel en su parque de os-tras, buscar una que contenga la preciadajoya y luego conocer largo proceso de cose-cha de una perla.

Una bici y 10 paradas para descubrir la re-gión vinícola de Moravia del Sur. REPUBLI-CA CHECA. Especiales para los cicloturistas, lassendas del vino moravo son una deliciosa pro-puesta que combina naturaleza, gastronomía yfolclore. Más de 1.200 km de senderos verdesque serpentean a través de 300 ciudades viní-colas, hermosos viñedos y espectaculares mo-numentos como el Palacio de Lednice-Valtice oel Parque Nacional de Podyji. Durante el reco-rrido, los visitantes se pueden acercar a las bo-degas y cooperativas vinícolas para realizarcatas y adquirir vinos.

Tozeur, la Puerta del Desierto (Turismo deTúnez). TÚNEZ. El sur tunecino ofrece para elturista unas escapadas de fin de semana don-de poder contemplar la belleza del desierto ydisfrutar de la magia de una región que ocultafascinantes misterios entre sus dunas infinitas.Podrás disfrutar de un vuelo en globo o de unpaseo a lomos de un camello, así como vivir decerca los festivales tradicionales de los nóma-das y conocer los escenarios de La Guerra delas Galaxias.

Ruta Turística conmemorativa de la Revolu-ción Mexicana (Consejo de Promoción Tu-rística de México). MÉXICO. Paraconmemorar el bicentenario de la Independen-cia y el centenario de la Revolución Mexicana,el Consejo de Promoción Turística de México secongratula en presentar los recorridos turísticospor las ciudades donde tuvieron lugar los he-chos suscitados en el año 1910; los recorridosse dividirán en tres rutas: la Ruta de la Demo-cracia, la Ruta Zapatista y la Ruta de la Revolu-ción Constitucionalista. En las ciudadesincluidas en los recorridos se realizarán eventosconmemorativos, con una oferta de productosartesanales, gastronómicos y demás materialescaracterísticos de la región.

Turismo Cultural en Siria. SIRIA. Como desti-no turístico Siria no debe ser ignorada en elmercado internacional. Podemos disfrutar detodo su patrimonio cultural y sus lugares ar-queológicos más importantes. No hay duda deque Jordania es un reino marcado por su histo-ria y cultura. Desde el momento en que se pisasuelo jordano, uno siente su rica herencia.

4MAQ. Fitur AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:08 Página 19

Page 20: A Ire 194

20 ENE/FEB 2010

a relación de Cantabria conlos movimientos de peregrina-ción se remonta a tiempospretéritos. La Comunidad os-

tenta el honor de albergar el monasteriode Santo Toribio de Liébana, uno de lospocos lugares santos del mundo para elcristianismo, junto a Santiago de Com-postela, y es, al mismo tiempo, lugar depaso del Camino del Santiago por la cos-ta. La celebración en 2010 del Año Jaco-beo es la ocasión perfecta para llegar a lacapital gallega a través de la ruta costera.Los caminantes que elijan esta alternativaencontrarán en Cantabria una atractivaencrucijada de caminos. Las dos rutas, eltambién llamado Camino Norte de Santia-go y el Camino Lebaniego que lleva al mo-nasterio de Santo Toribio, donde secustodia la reliquia del Lignum Crucis ydonde desde 1512, por bula del Papa Ju-lio II, se puede obtener el jubileo, son losdos grandes referentes de la región paraperegrinos y caminantes de todo el mun-do. Ambos caminos comparten, además,parte de su recorrido. El Camino de San-tiago por la Costa discurre paralelo al li-toral por bellos parajes, repletos de arte ehistoria. La ruta por Cantabria se iniciaen El Haya de Ontón, cerca de la villa ma-rinera de Castro Urdiales, y pasa por granparte de las localidades costeras de la re-

gión, como Laredo, Santoña, Santander,Santillana del Mar, Comillas y San Vicen-te de la Barquera hasta Unquera. Cercade aquí, más concretamente, en Hortigal,en el municipio de Val de San Vicente, esdonde enlaza con el Camino Lebaniegohasta llegar al Monasterio de Santo Tori-bio, al pie de los Picos de Europa. Ambosrecorridos guardan en sus rutas y sende-ros una gran variedad y riqueza paisajís-tica que se conjuga con importantesejemplos de arquitectura civil y religiosa yun rico patrimonio cultural. Colegiatascomo la de Santillana del Mar; iglesias co-mo la mozárabe de Santa María de Lebe-ña; románicas como la de Bareyo; góticascomo las cuatro Santa Marías (San Vicen-te, Santoña, Laredo y Castro Urdiales) yla catedral de Santander junto al conjun-to neogótico del Monasterio de Viaceli, laAbadía Cisterciense de Cóbreces o la igle-sia de Cigüenza, de estilo barroco colo-nial, se erigen al paso de los peregrinosjunto a destacados conjuntos históricos ehitos culturales, entre ellos la universalcueva de Altamira.

NUEVE ETAPASEl Camino de Santiago por Cantabria

se puede realizar en nueve etapas, algu-nas de ellas muy cómodas. Este es el ca-so de la más corta, 12,1 kilómetros entreComillas y San Vicente de la Barquera.El resto, oscilan entre los 14 kilómetrosque separan Castro Urdiales y Guriezo olos 33 de la etapa más larga, entre San-tander y Santillana del Mar. La ruta delnorte recorre la región de este a oeste,prácticamente siguiendo toda la línea dellitoral y ofreciendo impresionantes pano-rámicas de la costa cantábrica y, segúnse mire a un lado u otro, de las monta-ñas que coronan la región. Además delpatrimonio religioso, el Camino de San-tiago a su paso por Cantabria descubreinteresantes vestigios históricos y arqui-tectura civil, entre los que destacan elconjunto medieval de Castro Urdiales; laferrería de La Yseca; la Puebla Vieja deLaredo; el pequeño museo del peregrinoque se muestra en el albergue de Güe-mes; el Palacio de La Magdalena, enSantander; la arquitectura rural cánta-

L

El Camino de Santiago por la

Costa ofrece, a su paso por la

región, un recorrido cargado de

impresionantes parajes natura-

les y un rico patrimonio cultu-

ral y paisajístico.

CANTABRIA

POR G.A.

CantabriaencrucijadacaminosDE

San Vicente de la Barquera.San Vicente de la Barquera.

2MAQ. Cantabria AL 194.qxp:Aire 13/1/10 12:48 Página 20

Page 21: A Ire 194

ENE/FEB 2010 21

bra típica de Ruiloba; el Capricho deGaudí, la Universidad Pontificia y el Pa-lacio de Sobrellano, en Comillas; el Cas-ti l lo del Rey y las murallas de SanVicente… Y estampas paisajísticas congran encanto como las rías de Tina Ma-yor y Menor, el Parque Natural de Oyam-bre, la playa de Luaña, los arenales de lacapital cántabra, entre ellos El Sardine-ro, las impresionantes vistas de la bahíasantanderina desde Somo, el valle deGuriezo, el monte Buciero o la ría deOriñón y El Pontarrón.

50 KILÓMETROS MÁS HASTA SANTO TORIBIO

Si el peregrino a Santiago se lo tomacon calma, en 2010 puede aprovechar yacercarse hasta Santo Toribio siguiendoel Camino Lebaniego. Tiene que cubrirtan solo tres etapas más y poco más de50 kilómetros. Merece la pena descubrirlas cuencas de los ríos Deva y Nansa, lamajestuosidad de los Picos de Europa olocalidades de gran tradición rural comoHerrerías, Peñarrubia y Potes. Una cuida-da red de albergues (muchos de ellos dereciente creación gracias al impulso quela Consejería de Cultura, Turismo y De-porte del Gobierno regional dio a este tipode infraestructuras con motivo de la cele-bración del Año Santo Lebaniego en2006) aguarda a los peregrinos que optenpor esta alternativa para llegar a Santiagoen el Jacobeo 2010.

La iglesia gótica de Castro Urdiales.La iglesia gótica de Castro Urdiales.

ETAPA 1: El Haya-Castro-Urdiales 15,7 kmETAPA 2: Castro Urdiales-Guriezo* 14 km ETAPA 3: Guriezo-Colindres* 25 kmETAPA 4: Colindres-Laredo*-Santoña*-Güemes* (por mar)1 21,8 kmEtapa 4 alternativa3: Colindres-Gama*-Güemes (terrestre) 35,9 km

ETAPA 5: Güemes-Somo-Santander* (por mar)2 13,2 kmEtapa 5 alternativa3: Güemes-Astillero* (terrestre) 31,1 km

ETAPA 6: Santander-Santillana* 33 kmEtapa 6 alternativa4: Astillero-Polanco* 25,3 km

ETAPA 7: Santillana-Cóbreces*-Comillas* 20,8 kmETAPA 8: Comillas-San Vicente* 12,1 km ETAPA 9: San Vicente-Serdio*-Unquera 14,7 km

Total 170,30 km1 La bahía de Santoña se puede cruzar en barca desde Laredo.2 La bahía de Santander se puede cruzar en barca desde Somo.3 Las etapas alternativas 4 y 5 son el recorrido terrestre, rodeando ambas bahías a pie. 4 Es el enlace natural desde Astillero con el Camino, sin pasar por Santander.* Localidades con albergue de peregrinos.

VARIANTE LEBANIEGA (Camino Santo al monasterio de Santo Toribio)El punto exacto en el que se bifurcan el Camino de Santiago de la Costa y el Camino Lebaniego es Hortigal, a 3,7 kilómetros de San Vicente. Convencionalmente se ha establecido el punto de partida de la Ruta Lebaniega en el Casco Viejo de San Vicente de la Barquera. Existen dos posibilidades para hacer esta ruta: en dos días o en tres.

· Dos días1

ETAPA 1: San Vicente-La Fuente (Lamasón)* 27,5 kmETAPA 2: La Fuente-Cicera*-Lebeña-Castro-Potes*-Santo Toribio* 27 km

Total: 54,5 km

· Tres días2

ETAPA 1: San Vicente-La Fuente (Lamasón)* 27,5 kmETAPA 2: La Fuente-Lebeña-Cabañes* 20,5 kmETAPA 3: Cabañes-Santo Toribio* 12 km

Total: 60 km1 La ruta 1 contempla el tramo Lebeña-Castro Cillorigo (3,5 km) por la N-621, Carretera del Desfiladero.2 La ruta 2 sube a Cabañes desde Lebeña evitando la carretera pero con mayores pendientes.* Localidades con albergue de peregrinos.

Camino de Santiago por Cantabria

2MAQ. Cantabria AL 194.qxp:Aire 13/1/10 12:48 Página 21

Page 22: A Ire 194

22 ENE/FEB 2010

esde la sierra de Albarracín(Teruel), las aguas del Tajovan abriendo camino por laPenínsula, van paseando por

media España y acumulando historias,dando personalidad a los territorios que vi-sitan, hasta que alcanzan la frontera conPortugal y allí crean un paisaje intenso ysingular que se ha transformado en el Par-que Natural Tajo Internacional. Luego el ríose llega hasta Lisboa y completa un caminoque une dos países con viejas historias co-munes. Ese parque se sitúa al suroeste dela provincia de Cáceres y ocupa unas25.000 hectáreas por las que el río serpen-tea entre parajes diversos: los roquedos ycortados horadados por las aguas refugiana las aves; un poco más allá, las dehesasdel parque se cubren de encinas, y por unlado y por otro se nota la mano del hombre,que ha dejado aquí su huella en construc-ciones como el fabuloso puente romano deAlcántara o los abundantes restos megalíti-cos, al tiempo que por las calles de los pue-blos se filtran ejemplos de culturas como laromana, la visigoda o la judía. Cedillo, He-rrera de Alcántara, Santiago de Alcántara,

Valencia de Alcántara, Carbajo, Membrío,Alcántara, Brozas, Salorino, Herreruela yZarza la Mayor son los 11 municipios queforman parte del parque, espacio cuya visi-ta conviene empezar en el Aula de Natura-leza Tajo-Sever (Cedillo) y en el Centro deInterpretación El Péndere (Santiago de Al-cántara). Los ríos Tajo y Sever son los quemarcan los límites del parque, que ocupauna estrecha franja que incluye todos losriberos de los cauces, excepto en el tramo

final del Tajo, donde los límites se amplíany se extienden por las dehesas y laderasque vierten hacia el Sever, ocupando la to-talidad del término municipal de Cedillo.Este espacio tiene continuidad en los espa-cios protegidos de Portugal, donde el ríoTajo tiene la consideración de Parque Natu-ral. Y en Extremadura limita con la Zonade Especial Conservación Sierra de San Pe-dro, así como con los Lugares de Importan-cia Comunitaria Río Erjas, Llanos de

D

El Tajo va marcando el territoriopor la Península, dejando su im-pronta a su paso, y ya hacia el fi-nal, a menos de 200 kilómetrosde la desembocadura, justo en lafrontera con Portugal, es el pro-tagonista de un Parque Naturaldonde encontrar una fauna yuna flora excepcionales y un pa-trimonio cultural desbordante.

AlcántaraCÁCERES

POR FELIPE CUANCOS

Uno de los muchos dólmenes de la región.Uno de los muchos dólmenes de la región.

En la gastronomía de la zona destacan losderivados del cerdo ibérico, con productoscomo la patatera, la fariñera, la panera, ellomo, los chorizos, el exquisito y típicobuche o el mojo de matanza de Salorino oHerreruela. A los que se une la caldereta ofrite de cabrito y cordero, como el deCedillo, la chanfaina, los guisos decochinillo y de especies de caza como laliebre, la perdiz, el jabalí y el conejo. Elcocido rayano de Valencia de Alcántara esotro de los platos fuertes, así como lascoles con buche y el potaje de garbanzostípicos de Santiago de Alcántara; las migas

o las coles con "bobo" de Brozas; losarroces, el faisán y las chochas deAlcántara. También se encuentran en lascartas de sus restaurantes los deliciososquesos de Carbajo. A los postres toma suimportancia la miel en dulces como lasfloretas, los coquillos, las perrunillas, lastípicas puchas y monumenteras deAlcántara; las torrijas, las perrunillas, losrepápalos, las rosquillas, los bollos depascua y los bollos de chicharrón deHerrera de Alcántara; destacan también elbollo cuasimodo de Zarza la Mayor o losdulces abizcochados de Membrío.

La gastronomía de la Raya

EL

TaJoInternacional

ParqueNATURAL

2MAQ. Extremadura AL 194.qxp:Aire 12/1/10 20:03 Página 22

Page 23: A Ire 194

ENE/FEB 2010 23

Brozas, Rivera de Aurela y Riveras de Car-bajo y Calatrucha, lo que pone de manifies-to la importancia de los valores naturalesexistentes en esta esquina privilegiada de laregión.

El entorno del Tajo Internacional nosofrece la posibilidad de contemplar uno delos lugares más destacados de Extremadu-ra por la riqueza de su vegetación, ya quenos muestra un hábitat de bosque medite-rráneo y de riberos en el que predomina elencinar, junto con las jaras y lentiscos. Aesta vegetación hay que unir los alisos, losfresnos, los sauces, el alcornoque, los que-jigos, el durillo, la coscoja o el brezo blanco.Igualmente, nos encontramos ante una zo-na de extraordinario valor ornitológico, yaque los barrancos de la ribera acogen a va-liosas especies como la cigüeña negra, eláguila pescadora, el águila real, el águilaperdicera, el búho real, el buitre negro, elbuitre leonado, el alimoche, el cormorán oel halcón peregrino. Asimismo, nos brindala posibilidad de contemplar una gran va-riedad de mamíferos tales como la nutria,el tejón, el gato montés o el meloncillo. Sinolvidar la relevancia de los peces como lapardilla, el barbo o la boga.

La huella humana es en esta zona tanimpactante como la natural, y desde hacemucho tiempo. Los abundantes restos me-galíticos encontrados denotan la presenciahumana desde el Neolítico y el Calcolítico.Existen conjuntos megalíticos en Cedillo,Herrera de Alcántara y Santiago de Alcán-tara, pero por encima de todos destaca elde Valencia de Alcántara, compuesto por41 dólmenes (a los que hay que sumarotros 14, documentados pero actualmenteperdidos) que se pueden visitar y conoceren profundidad gracias a la red de rutasseñalizadas que ha elaborado la Oficina

Comarcal de Turismo. En los dominios delparque también hay importantes testimo-nios de la Edad del Hierro y la cultura delos castros, y como muestra tenemos elCastro de los Castelos (Herrera de Alcánta-ra) y el castro de la finca "del Parral," enMembrío.

Aunque, probablemente, el elemento pa-trimonial que más impresiona al visitantees el puente romano de Alcántara, cons-truido sobre el Tajo en el siglo II. Tiene 197metros de longitud y 57 metros de alturaen la pila central, y enseña seis hermososarcos de medio punto; los dos centrales mi-den 28,80 y 27,40 metros, la máxima aper-tura de arcos de los puentes romanosconservados. La presencia de la cultura ju-día también es notable en la comarca: enValencia de Alcántara está el singular Ba-rrio Gótico Judío, declarado Bien de InterésCultural con la categoría de Conjunto His-tórico, en el que destacan la sinagoga y engeneral las 19 calles que guardan hasta200 portadas de diferentes estilos; y en Al-cántara se puede ver la original Capilla dela Soledad, también denominada sinagoga,

dentro de su Barrio Judío. Por añadidura,en Zarza la Mayor es digno de conocer elCastillo de Peñafiel, y en Brozas destacan elCastillo Palacio de la Encomienda Mayor deAlcántara, del siglo XIV, la iglesia de SantaMaría la Mayor de la Asunción, de fines delsiglo XV, y el convento de Nuestra Señorade la Luz, del siglo XVI.

CÓMO LLEGAR: desde Alcántara, situada enel extremo este, podemos llegar a Membríopor la carretera EX-117 atravesando losLlanos de Brozas. Desde Badajoz, la EX-110discurre por Alburquerque y San Vicente deAlcántara hasta llegar a Valencia deAlcántara, y de nuevo por la N-521 se accedea las localidades ribereñas del Tajo. ÉPOCARECOMENDADA: cualquier época del año esbuena para conocer esta zona, si bien enprimavera resulta espectacular. La navegaciónestá limitada desde el 1 de enero hasta el 31de julio y requiere autorización de laDirección General de Medio Ambiente de laJunta de Extremadura. PARA MÁSINFORMACIÓN: Centro de Interpretación dela Naturaleza El Péndere (Santiago deAlcántara), 927 59 23 11. Aula de laNaturaleza Tajo-Sever (Cedillo), 927 59 00 29.

DATOS DE INTERÉS

A la izquierda, el puenteromano de Alcántara; bajoestas líneas, la muralla de

Valencia de Alcántara.

LA GEREGOSA (PR-CC 95). Son 14 kilómetros(ida y vuelta) entre el centro deinterpretación El Péndere y la FuenteGeregosa, un manantial de aguasmedicinales en la orilla española del Tajo;un paseo entre los regatos de la Murta y elValenciano, a través del típico paisaje delos riberos. Puede realizarse en automóvil.

RUTA DEL MOLINO DE LA NEGRA. DesdeValencia de Alcántara, 3,7 kilómetros quepodemos recorrer parcialmente en coche.Permite ver el dolmen de la Tapada del Anta,y además acaba con un final espectacularen el Sever, en la frontera con Portugal.

CAMINO DE LAS VIÑAS (PR-CC 96). Unitinerario que suma 16 kilómetros (ida yvuelta) desde Santiago de Alcántara hastalos riberos.

CAMINO DEL ARROYO NEGRALES. Son doskilómetros desde Herrera de Alcántara,idóneos para realizar en bicicleta o a pie.Lo mejor son las vistas de los meandros delarroyo Negrales.

CAMINO DE LA CARRASQUERA. Un poco más de dos kilómetros que nacen enCedillo, para hacer a pie o en bicicleta yacceder a unas impresionantes vistas delcauce del Tajo.

Senderismo y bicicleta

A la izquierda, el puenteromano de Alcántara; bajoestas líneas, la muralla de

Valencia de Alcántara.

2MAQ. Extremadura AL 194.qxp:Aire 12/1/10 20:04 Página 23

Page 24: A Ire 194

Las mejores ofertas de casas rurales, actividades en la naturaleza, viajes, rutas gastronómicas... por todos los puntos de España, para que no te quedes sin ideas, te las detallamos a continuación. Más sugerencias en nuestra web: www.airelibre.com

Sugerencias

PRUEBA LOS SABORESDE LA COCINA ALPUJARREÑA EN ELEnvía Hotel Wellness & Golf

Envía Hotel Wellness & Golf acaba de presentar su nuevo bufétemático, basado en recetas tradicionales de la gastronomía al-

pujarreña que, cada domingo, visitantes y huéspedes podrán de-gustar por tan solo 26 euros por persona. Una oportunidadúnica para descubrir los sabores de una de las comarcas an-daluzas más reconocidas por sus contundentes platos. Elbufé se compone de varias islas con suculentos entrantes comocaracolas al ajillo, langostinos cocidos, tomate con ajos, patatascon alioli, ensaladilla rusa, ajoblanco y cogollos de pulpi y an-choas. Entre las propuestas más contundentes destacan las migasalpujarreñas, los huevos fritos en aceite de oliva, patatas a lopobre, los gurullos con conejo, jibia en salsa, pisto y las berzas yacelgas esparragás.

Precio: 26 ¤. Fecha: todo el año. Para más información: 950 1811 00, www.enviahotel.com

VIVE UN FIN DE SEMANA NATURALen el delta del Ebro

Disfruta de la naturaleza y la tranquilidad del Parque Natural delDelta del Ebro durante tres días y conoce este espacio natural

gracias a Deltaturistic, que te propone una magnífica excursiónguiada. En el camino hacia el parque se harán diversas paradas paraobservar la fauna y la flora y para escuchar las explicaciones del guíasobre la formación del delta. Después llegará el momento de montaren una de las golondrinas que recorren el Ebro, desde la que podrásdisfrutar de la unión del río con el mar Mediterráneo. Más tarde serátiempo de degustar ostras y cava y de comer.

Precio: 168 por persona. Incluye: tres días y dos noches en elhotel Flamingo, de l'Ampolla (Tarragona), en regimen de media pen-sión; excursión, guía, transporte durante la excursión, crucero, de-gustación de ostras y cava, almuerzo y seguro. Opcional: kayak en la-guna de tres horas, 15 euros. Fechas: hasta el 15 de marzo. Paramás información: 977 46 08 39, www.deltaturistic.com.

24 ENE/FEB 2010

ESCÁPATE UN PAR DE DÍAS A Boí Taüll

Pasar un fin de semana esquiando no es tan caro como parece:aprovecha esta oferta de Boí Taüll Resort y disfruta de dos días

de alojamiento y forfait por muy poco dinero. Boí Taüll Resort es uncomplejo hotelero dedicado al ocio, a la empresa y al deporte. Si-tuado en el Valle de Boí, en el Pirineo de Lleida, es uno de losúnicos resorts de montaña de España. Cuenta con un spa y seisestablecimientos hoteleros de diversas categorías, con más de 1.200camas y una amplia zona central de equipamientos e instalaciones.Pero sobre todo Boí Taüll Resort es una estación de esquí punteradel Pirineo, con 52 pistas de esquí alpino, zona de snowpark, 45,3km de pistas balizadas, 205 cañones de nieve, 15 remontes, 10.366metros de desnivel... Todo lo necesario para practicar tu deporte fa-vorito o para cualquier actividad en la nieve.

Precio: desde 88 ¤ por persona. Incluye dos noches en alojamiento ydesayuno y dos días de forfait. Traslado gratuito del resort a las pistasy viceversa. Programa de animación gratuito para niños y adultos.Club Infantil gratuito para niños de 2 a 6 años. Fechas: toda la tem-porada. Para más información: www.boitaullresort.es.

Acércate al teatroCON EL HOTEL CONDE DUQUE

El Gran Hotel Conde Duque ofrece la posibilidad de disfrutar de lasmejores funciones, conciertos y otros espectáculos de Madrid con

un paquete cultural para dos personas con alojamiento, desayunobufé y entradas preferentes. Con esta oferta tan especial, el estable-cimiento te acerca a obras como Un dios salvaje, con actores dela talla de Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Pere Ponce yAntonio Molero, o Ser o no ser con Amparo Larrañaga, José Luis Gil,Diego Martín y Carlos Chamarro. También ofrece divertidos espectá-culos como Los monólogos que te dije, con Agustín Jiménez; El ca-vernícola, con Nancho Novo; o El Cabaret de Goodbye Dolly, dirigidopor Eduardo Aldán, a quien además se puede ver en su monólogo Es-pinete no existe. El establecimiento también brinda la posibilidad dedisfrutar del trabajo de Luis Pardo, Premio Nacional de Mentalismo,con su espectáculo Direkta-Mente.

Precio: 141 ¤. Incluye: alojamiento para dos personas, una noche enhabitación doble. Dos desayunos bufé. Dos entradas en asientos pre-ferentes para el espectáculo escogido. Plazas limitadas. Oferta sujeta adisponibilidad del hotel. Fechas: consultar. Para más información:914 47 70 00, www.hotelcondeduque.es.

2MAQ. Sugerencias AL 194.qxp:Aire 12/1/10 23:11 Página 24

Page 25: A Ire 194

BuceaEN LA ISLA DE MOURO, EN SANTANDER

Ecoturismo Bahía deSantander te ofrece

la oportunidad de prac-ticar el buceo con equipo autónomo de una forma rápida y se-gura. Podrás experimentar la sensación de respirar bajo el agua yademás descubrir el patrimonio natural de la isla de Mouro, frentea la santanderina península de la Magdalena. El programa in-cluye una charla medioambiental sobre la isla y su entorno,teoría de buceo y práctica con equipo completo de buceoautónomo. La actividad comienza con la interpretación de los va-lores ecológicos de este tesoro natural, la comunidad de avesacuáticas y la riqueza en especies marinas, tanto vegetales comoanimales. Posteriormente los instructores te transmitirán los cono-cimientos básicos para el manejo del equipo. La empresa te pro-porciona el equipo necesario y los traslados en barco hasta elpunto de inmersión. En caso de que las condiciones del mar nopermitan realizar las inmersiones en Mouro, la actividad se desa-rrollará en la isla de la Torre.

Precio: 70 ¤. Incluye equipo completo de buceo, guía intérprete ymonitores. Tres horas de duración. Grupos de cinco a diez personas.A partir de los 12 años. Fechas: consultar. Para más información:630 25 85 13, www.bahiasantander.es.

CONOCE A LOS LOCOS DELcarnaval de Colonia

Viaja a Colonia ydescubre el car-

naval más famoso deAlemania y uno de los más tradicionales del mundo. No dejes pasaresta oportunidad. Germanwings mantiene durante su calendario devuelos de invierno conexiones directas con Colonia desde Barcelona,Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Sur y Palma de Mallorca. La“quinta estación del año”, como se llama al carnaval en Colonia, em-pezó realmente a las 11 horas y 11 minutos del día 11 del mes 11(noviembre). Ese día se entregaron las llaves de la ciudad a los Jecken(locos) que unos meses más tarde tomarán las calles de Colonia condesfiles y disfraces. Conoce ahora los días de auténtica locura,que comienzan con Weiberfastnach (el jueves de carnaval, 11 defebrero) y Rosenmontang (el lunes de carnaval, 15 de febrero). Díasde auténtica locura que no acaban hasta el miércoles de ceniza. Elcarnaval se celebra por todas partes, en las plazas públicas y en losbares. Durante esta semana de Carnaval la ciudad no duerme. Losbares permanecen abiertos las 24 horas y todo el mundo asiste abailes y reuniones o simplemente pasea por la calle mezclándose conlos grupos disfrazados.

Precio: consultar. Fechas: febrero. Para más información:www.germanwings.com.

ENE/FEB 2010 25

Aprende a esquiarEN MADRID SNOWZONE POR POCO DINERO

Iníciate en el esquí en Madrid SnowZone, la única pista de nieve cu-bierta de España con 23.000 m2 dedicados exclusivamente al mundo

de la nieve. Abre sus puertas 365 días al año y se sitúa en uno de loscentros comerciales y de ocio más grandes de Europa: Madrid Xa-nadú. Dispone de dos pistas, una para principiantes y otra para ex-pertos, con una temperatura constante que permite disfrutar de lamejor nieve en un entorno totalmente controlado. El servicio de al-quiler ofrece todo el material necesario para esquiar. Aprende estedeporte en la escuela de Madrid SnowZone, que te ofrece laposibilidad de contratar clases y cursillos durante todo el año.Para iniciarte encontrarás productos a tu medida, como las clases es-peciales de iniciación que se imparten los martes y los jueves.

Precio: 49 ¤. Incluyen cuatro horas de acceso, una hora y 45 minutosde clase y el material. Fechas: todo el año, martes y jueves. Para másinformación: www.madridsnowzone.com.

CONSIGUE UNA HABITACIÓN TRAVELODGEpor 12 euros

Reserva una habitaciónen Travelodge por

muy poco dinero y pre-para con tiempo y a bajoprecio una escapada paralas próximas semanas. Lacadena británica de ho-teles económicos te ofrece estancias por entre 12 y 20 euros paraEspaña. En Inglaterra, donde la cadena tiene 386 hoteles, pondrá adisposición 50.000 habitaciones a 12 libras y 100.000 a 19 libras(entre 13 y 21 euros). Una habitación familiar admite dosadultos y dos niños menores de 12 años o tres adultos. Alpagar por la habitación y no por el número de personas que sealojan es posible ahorrar costes para poder disfrutar más durante elviaje. Por otra parte, los desayunos bufé de Travelodge valen 7,5euros y la versión continental e infantil solo 3,75 euros. Además,para las estancias en Reino Unido, Travelodge ha creado una seriede guías gratuitas donde se puede obtener información sobre atrac-ciones en ciudades como Edimburgo, Londres, Cardiff, Manchester,Birmingham y Leicester.

Precio: desde 12 ¤. Fechas: todo el año. Para más información:www.traveldoge.es.

2MAQ. Sugerencias AL 194.qxp:Aire 12/1/10 23:11 Página 25

Page 26: A Ire 194

26 ENE/FEB 2010

l norte de Noruega, allí dondeya se respira el aire ártico, elactual condado de Troms re-cibió la visita de los primeros

pobladores humanos hace más de10.000 años, y en aquella tierra se en-cuentran también los yacimientos másseptentrionales del mundo de la época vi-kinga. Los ricos recursos marítimos y laagricultura sirvieron de pilar para el pri-mer asentamiento sedentario de Troms.

Los sami siempre han utilizado la costacomo área de pastoreo para sus manadasde renos durante el verano, y las zonasfronterizas con Suecia y Finlandia como

área de pastoreo durante el invierno. Enel interior del condado se establecieronlos granjeros originarios de lugares comoel valle de Gudbrandsdalen, que trajeronsu cultura hasta el norte. Los kvens, pes-cadores y campesinos originarios de Fin-landia, también se acomodaron aquí, ysu cultura y arquitectura se puede apre-ciar en diversos lugares. Hoy el condadode Troms tiene una población de unos155.000 habitantes y tres ciudades prin-cipales, que son Tromso, con una pobla-ción de 65.000 habitantes; Harstad, con23.000 habitantes; y Finnsnes, con11.000 habitantes, además de muchospueblos y pequeños asentamientos en los22 municipios del condado. De aquí,principalmente desde Tromso, la ciudadcon la universidad más septentrional delmundo, parten la mayoría de las expedi-ciones polares. Troms tiene un litoral conmuchos tipos de paisajes. Las altas pare-des de los fiordos resultan impactantespara quien las ve por primera vez, aun-que no tanto como los gigantescos fior-dos del sur del país, y entre lasnumerosas islas de la región es posiblenavegar en trasbordador para lograr ha-cerse con una inesperada imagen de estazona de Noruega. Rodeadas por hermo-sas montañas y salpicadas de granjas ycasas de vacaciones, las islas poseen unencanto que se siente nada más desem-barcar. En ellas resulta delicioso practi-car senderismo, observar aves ycontemplar las estrellas.

Luego están los ríos y arroyos, quecaen por las laderas de las montañas pa-ra convertirse en los escenarios idealespara emocionantes rutas en canoa, mien-tras que las propias montañas acogencentenares de kilómetros de senderos. Yen cualquiera de los miles de lagos deTroms es posible descansar y olvidarsede todo por un rato. El más grande de to-dos ellos es el de Altevann, creado, comola mayoría de lagos, como consecuencia

A

El mundo se acaba por el norte en Noruega, en el Cabo Norte, enplena Laponia. Es un lugar imprescindible en una visita a la zonaseptentrional de aquel país, ocupada también por la espectacularregión de Troms, plagada de fiordos, lagos, ríos y montañas.

POR ELENA MONEGAL

y el invierno

Tromso

NORUEGA

Noruegag

CH

./IN

NO

VATI

ON

NO

RW

AY

4MAQ. Noruega AL 194_III.qxp:Aire 13/1/10 13:15 Página 26

Page 27: A Ire 194

ENE/FEB 2010 27

del mismo fenómeno glaciar que formólos fiordos. Precisamente, la explosiónnatural del condado es lo más impresio-nante en una visita a esta zona de Nor-uega. Para hacerse una primera idea noestá mal subir a las alturas para apreciarlas vistas panorámicas que ofrecen lascimas de el monte Tromsdaltind enTromso, las montañas de Istindan enBardu o los Alpes de Lyngen, donde sepuede vivir una de las más emocionantesaventuras en Noruega en invierno. Setrata del sail & ski: consiste en acercar-nos en un velero navegando por el fiordohasta la ladera de la montaña, subir conesquís de travesía y bajar esquiando pornieve totalmente virgen hasta otro puntodonde nos vuelve a recoger el velero para

A solo media hora en metro desde elcentro de Oslo se encuentranposibilidades inesperadas de actividadesde invierno. La montaña que vigila laciudad permite practicar esquí alpino,esquí de fondo, pasear con raquetas denieve o simplemente caminar por elbosque nevado.

ESQUÍ ALPINO. La estación de esquí másgrande de Oslo es el Oslo Winter ParkTryvann. Está a media hora del centro dela ciudad y ofrece 14 pistas, seisteleféricos, un halfpipe y uno de lossnowpark más grande de Noruega.

ESQUÍ NÓRDICO. En los bosques de Osloencontrarás más de 2.600 kilómetros depistas preparadas de esquí nórdico. 90kilómetros están iluminados para gozar

de la atmósfera especial que se respira alesquiar de noche. A lo largo de las pistashay 44 cabañas para que los esquiadorespuedan parar y tomarse algo.

EL SACACORCHOS. Es la mejor diversiónpara niños y mayores que hallarás en elinvierno de Oslo: una pista de doskilómetros repleta de curvas paradescender en trineo y sentir la velocidad.El metro te lleva hasta arriba y puedesbajar las veces que quieras porque eldescenso es gratuito.

MUSEO DEL ESQUÍ. La enorme torre deltrampolín de Holmenkollen alberga elMuseo del Esquí, que tras una reformavolverá a abrir en mayo de 2010. Presentala historia del esquí a lo largo de 4.000años.

El apasionante invierno en Oslo

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

CH

/IN

NO

VATI

ON

NO

RW

AY

Una imagen nocturna de Oslo en invierno. En lapágina anterior, la estación Oslo Winter ParkTryvann, muy cerca de la ciudad.

4MAQ. Noruega AL 194_III.qxp:Aire 13/1/10 13:15 Página 27

Page 28: A Ire 194

28 ENE/FEB 2010

llevarnos al hotel. El fiordo de Lyngen tie-ne unos 85 kilómetros de longitud y estáflanqueado en ambos lados por monta-ñas ideales para esquiar. Además haycuatro islas cuyos picos ofrecen grandes

posibilidades para esquiar en un paisajesensacional. La altura media de las cum-bres va desde los 800 hasta los 1.200metros sobre el nivel del mar, y la cimamás alta es Jiehkkevarri, de 1.834 me-

tros. En todo caso, desde todas ellas laspanorámicas son espectaculares y lo me-jor de todo es esquiar esas laderas con elpaisaje del fiordo de fondo. Los viajes desail & ski empiezan en las playas neva-das al nivel del mar; así, la combinaciónentre la nieve, la montaña y el mar creacontrastes fabulosos y únicos en el mun-do. Aquí las pendientes son angulosas yciertamente drásticas debido a la historiaglacial de la región, aunque en los Alpesde Lyngen hay terreno inagotable paraque los esquiadores de todos los nivelesse adapten a las pendientes y vivan unaexperiencia única gracias al sail & ski.

LA AURORA BOREAL

El condado de Troms está situado tanal norte que los días se alargan de formatal en verano que el sol nunca se poneentre el 20 de mayo y el 22 de julio. Esel impresionante fenómeno del sol demedianoche, contrapunto de la no me-nos espectacular aurora boreal. Durantelas noches polares del invierno el solnunca se asoma por el horizonte (desde

Uno de los miles de lagos de Troms.

C.H

./IN

NO

VATI

ON

NO

RW

AY

NA

NC

Y B

UN

DT

NY

BO

/IN

NO

VATI

ON

NO

RW

AYN

AN

CY

BU

ND

T N

YB

O/I

NN

OVA

TIO

N N

OR

WAY

Uno de los miles de lagos de Troms.

Esquiadores en Oslo.Esquiadores en Oslo.

4MAQ. Noruega AL 194_III.qxp:Aire 13/1/10 13:15 Página 28

Page 29: A Ire 194

ENE/FEB 2010 29

el 20 de noviembre hasta el 21 de ene-ro), y entonces se producen las majes-tuosas luces destellantes de la auroraboreal, que en realidad se alargan en eltiempo y se pueden ver en Troms desdeseptiembre hasta abril. Los mejores mo-mentos para disfrutar de todo el esplen-dor de la aurora boreal se producen enoctubre, febrero y marzo, siempre queuno se encuentre lejos de las luces bri-llantes de las ciudades. Según indica laciencia, una aurora boreal o polar seproduce "cuando una eyección de masasolar choca con los polos norte y sur dela magnetosfera terrestre, produciendouna luz difusa pero predominante pro-yectada en la ionósfera terrestre". Latradición local, por el contrario, explicael fenómeno de una manera mucho máshermosa. La expresión lapona para refe-rirse a la aurora boreal, Revontuli, sig-nifica Fuego del Zorro y proviene de laleyenda que dice que los rabos de los zo-rros que corrían por los montes laponesse golpeaban contra los montones denieve y las chispas que salían se refleja-ban en el cielo.

ACTIVIDADES. La forma más atractiva ydivertida para conocer la verdaderanaturaleza virgen de Laponia noruega esrealizar un safari en motonieve o entrineo tirado por huskis. Otra de lasactividades invernales estrella es elsafari en busca del cangrejo real, deunos ocho kilos de peso y un metro delongitud. También es interesanteadentrarse en la cultura sami, el pueblotradicional de Laponia noruega. Karaskojes la capital sami.

CABO NORTE. Es el Finisterre de Noruega:cuando las nubes cubren el océano,formando una alfombra celeste llena decolorido, y el sol de medianoche está ensu nivel inferior, es uno de los lugares

más especiales de la Tierra. No podrásseguir avanzando por el área continentalde Europa: estás en el fin del mundo. En1664 llegó el primer turista, y desde esafecha le siguió una corriente continua deviajeros curiosos. Gentes del mundoentero viajan durante días o semanaspara experimentar aquí la libertad y laproximidad al helado Polo Norte.

PARQUES NACIONALES. Hay cinco parquesnacionales en la Laponia noruega: elParque Nacional Stabbursdalen (albergael bosque de pinos más septentrional delmundo), el Parque Nacional OvreAnarjohka (zona remota y virgen de laaltiplanicie de Finnmarksvidda), el ParqueNacional Ovre Pasvik (situado en la mayor

zona de bosque virgen del norte deEscandinavia), el Parque Nacional Seiland(en él se encuentran dos de los glaciaresmás septentrionales de Escandinavia) y elParque Nacional Varangerhalvoya (estapenínsula es la mayor zona de climaártico en Noruega continental).

ALTIPLANICIE DE FINNMARKSVIDDA. Latundra de Finnmarksvidda, un lugar quepermite vislumbrar la eternidad,habitado por personas y animales. Elsilencio total se rompe con la irrupción deanimales que corren por la nieve ypastores de renos que cuidan susrebaños. El paisaje se tiñe de colores porel frío y la lucha del sol por llegar alhorizonte.

El abc de un viaje a la Laponia Noruega

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.visitnorway.es

DATOS DE INTERÉS

La aurora boreal sobre Tromso.

BA

RD

LO

KE

N/I

NN

OVA

TIO

N N

OR

WAY

La aurora boreal sobre Tromso.

4MAQ. Noruega AL 194_III.qxp:Aire 13/1/10 13:15 Página 29

Page 30: A Ire 194

El invierno se asocia a la nieve y la nieve automáticamente al esquí, y como mucho al snowboard, pero en una montaña nevada hay muchísimas alternativas

para disfrutar. Aquí te contamos dónde puedes montar en trineos de perros, caminarsobre raquetas, conducir una moto de nieve, aprender a construir un igú

o lanzarte por una ladera en un trineo clásico de madera.

tablas deMas alla

DE LAS

���

POR ALEJANDRA RAMOS

30 ENE/FEB 2010

esqui

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 30

Page 31: A Ire 194

��� ENE/FEB 2010 31

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 31

Page 32: A Ire 194

tros (50 euros por persona, 40 los niños).No hay más condición que tener más de 3años, querer disfrutar de un paseo muyagradable y disfrutar de una sensaciónúnica. Tienes otra alternativa, que es pro-bar la conducción: durante 30 minutos,un musher te acerca a los perros, te per-mite conocerlos mínimamente y te dejallevar un pequeño trineo tirado por dosanimales en una zona llana y abierta,siempre con él al lado.

Fuera de España, una de las grandesaventuras es probar una excursión en tri-neo en los increíbles paisajes de la Lapo-nia finlandesa, el hogar de Papa Noël,donde podrás combinar paseos de dos otres horas con la ayuda de los huskies si-berianos o de los animales árticos por ex-celencia: los renos. Es una de lasactividades típicas de los viajes organiza-dos a Finlandia, y desde luego que mere-ce la pena.

Por todo el mundo, desde Europa hastaNorteamérica, el hombre empezó a usarlas raquetas hace más de 3.000 años pa-

ra desplazarse sobre la nieve: las necesi-taba para conseguir alimento y para des-cubrir nuevos territorios; para vivir, ensuma. Fueron las comunidades indíge-nas de América del Norte las que desa-rrollaron los modelos más acertados yeficaces, casi siempre en madera y piel,que con el paso del tiempo han seguidoevolucionando hasta las modernas ra-quetas actuales, fabricadas generalmen-te con aluminio y policarbonato. Hoy endía las raquetas son ligeras y fáciles dellevar, y su uso no requiere de una des-treza especial. Por eso caminar con ellasse convierte en una actividad ideal parael invierno. Se puede decir que quien sa-be andar sabe utilizar unas raquetas, yaque su manejo es bastante intuitivo y so-lo exige dominar dos técnicas sencillas:ensanchar el paso (desplazarse con lospies más separados para evitar que lasraquetas se pisen entre sí) y caminar porterrenos inclinados (subir, bajar o trave-sear). Avanzar en un terreno plano no esnada complicado, así que las explicacio-nes de los monitores se centrarán en en-señarte las nociones para avanzar cuestaarriba o cuesta abajo. Básicamente, en elprimer caso tendrás que clavar la puntade las raquetas en la nieve para logrartracción; para bajar cuestas, lo impor-tante es plantar bien las raquetas en elsuelo para que estas no se resbalen. Enlos momentos más delicados será im-prescindible ayudarse de los bastones.Pero no te preocupes en exceso porqueeste deporte es muy sencillo, tanto quelo pueden practicar los niños sin ningúnproblema, y, además, siempre puedes

Simplemente hay que dejarse llevar porlos perros, sentir la fuerza de sus pisadassobre la nieve y disfrutar del paisaje. Talvez, si dejamos volar la imaginación, unaactividad como el trineo tirado por perrosnos lleva a tiempos pretéritos, cuando, enalgunos puntos y en algunos momentosdel año solo había una forma de despla-zarse con rapidez, y esta eran los trineostirados por perros. En España existenmultitud de empresas con las que probaruna actividad que te acerca de forma in-tensa a la nieve y a los animales. Sobretodo a los perros, que tienen una relaciónmuy especial con el guía o musher. Gene-ralmente se han ido conociendo a lo largode los años, desde que los perros eran ca-chorros (huskies, casi siempre), y al cabodel tiempo la comunicación es perfecta ylos animales, especialmente los líderes,saben interpretar con precisión las órde-nes del musher. Pero para pasártelo biencon esta actividad no necesitas experien-cia o habilidad ninguna. Solo tienes quesentarte en el trineo y esperar a que losperros arranquen. La empresa Roc Roi,que opera en el sector Grau Roig de la es-tación de esquí de Grandvalira (Andorra),te ofrece excursiones de un kilómetro ymedio (30 euros por persona, 20 para ni-ños menores de 8 años) o de tres kilóme-

Trineos de perros

raquetasde nieve

PARA MÁS INFORMACIÓN: Roc Roi, 973 6220 35, www.rocroi.com. Finlandia:www.visitfinladia.es

DATOS DE INTERÉS

Montar en un trineo tirado por perros es una de lasmejores experiencias que se puede vivir en la nieve.

��������������������

��������������������32 ENE/FEB 2010

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 32

Page 33: A Ire 194

Caminar sobre raquetas permite uncontacto muy directo con la naturaleza.

� �� �����������������

� �� �����������������

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 33

Page 34: A Ire 194

gran invento que [lo] llevó a convertirseen un industrial. Comenzó la producciónen 1937 de la B-7, una versión cerradade motonieve capaz de llevar hasta sietepasajeros, y posteriormente otra versiónsimilar con capacidad de hasta doce pa-sajeros, la que llamó B-12". Hoy las mo-tos de nieve son unos artilugios que notienen mucho que ver con los primerosinventos del pasado siglo, aunque man-tienen la tracción a oruga y los esquíesen la parte delantera; en la actualidadson vehículos biplaza que guardan mu-cho parecido con las motos de agua, ycuya conducción no es demasiado com-plicada. En España no se requiere nin-gún permiso especial para conducirlas, y

en el 1923". La nieve seca de aquella zo-na permitía que las ruedas ofrecieranuna buena tracción; en otras partes, sinembargo, la nieve era mucho más húme-da y ese sistema no servía. "Esto llevó aJoseph-Armand Bombardier, de la pe-queña ciudad de Valcourt en Québec[Canadá], a inventar un sistema de trac-ción a oruga que permitiera su uso encualquier tipo de condiciones de nieve.Bombardier ya había construido algunossistemas de tracción en metal desde1928, pero su nuevo y revolucionariosistema de tracción (una rueda dentadacubierta de caucho, y una correa de cau-cho y de algodón que se envuelve alrede-dor de las ruedas traseras) fue su primer

elegir rutas fáciles para iniciarte. En Es-paña tienes donde elegir, ya que en casitodas las zonas montañosas hay empre-sas que ofrecen este servicio, que ade-más no es caro. En los Pirineos tienesmultitud de opciones, y una de ellas esla que te ofrece Sendas de Agua, queprepara excursiones de media jornada eincluso de jornada completa, por 35 y 45euros por persona, respectivamente, enlas que se camina entre tres y cinco ho-ras. La actividad incluye guía de monta-ña, seguros, material colectivo (cuerdas,material de seguridad, botiquín...), mate-rial individual (raquetas y bastones) y re-portaje fotográfico. Zamora Naturalorganiza trekkings de media jornada porlos valles glaciares del Parque Naturaldel Lago de Sanabria por 35 euros porpersona, y con Roc Roi puedes hacer sa-lidas en Grau Roig (Andorra) de una odos horas, por 20 y 25 euros, respectiva-mente, y, como con otras muchas em-presas, también puedes alquilar lasraquetas durante un día y salir a cami-nar a tu aire. Naturocio, por su parte, or-ganiza salidas en el valle de Arbas (León)por 30 euros. desde Lo tienes muy fácilen las poblaciones cercanas a las esta-ciones de esquí más importantes: allí, enlas tiendas de material, casi siempre po-drás alquilar para todo el día un par deraquetas por unos diez o 12 euros. Por lodemás, solo tienes que calzarte unasbuenas botas de montaña y abrigarteadecuadamente, con tres capas sobre elcuerpo. Y no olvides la protección solar,siempre fundamental en la nieve.

Dice la Wikipedia que las primeras mo-tonieves "eran modelos Ford T modifica-dos a los que se les reemplazaba elchasis por esquíes. Su uso fue populardurante un tiempo para el envío de co-rrespondencia rural. Sus comienzosapuntan hacia Carl Eliason en Sayner,Wisconsin [Estados Unidos] y su primermodelo construido a mano completado

PARA MÁS INFORMACIÓN: Naturocio, 62933 17 38, www.naturocio.net. Sendas deAgua, 974 50 21 61. Roc Roi, 973 62 2035, www.rocroi.com. Zamora Natural, 65582 18 99, www.zamoranatural.com.

DATOS DE INTERÉSLas motos de nieve resultan unasmáquinas de lo más emocionantes.

��������������������

motosde nieve

�������������������34 ENE/FEB 2010

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 34

Page 35: A Ire 194

� �� �����������������el único requisito es haber cumplido los18 años. Sin embargo, a partir de los 14años, más o menos, los niños puedendisfrutar de esta actividad como pasaje-ros de una moto llevada por un adulto.El lugar más habitual para practicar es-ta actividad son espacios localizados cer-ca de las estaciones de esquí, en ampliaszonas nevadas que permitan hacer reco-rridos más o menos largos con las motoscon garantía de buena nieve. Si te ani-mas a hacer una excursión en una motode nieve disfrutarás del contacto con lanaturaleza y apreciarás paisajes increí-bles, y todo sin que necesites una habili-dad especial. Aprender el manejo deestas motos es sencillo, ya que la direc-ción se controla mediante un manillar(como una bici o una moto) y el acelera-dor se acciona mediante el pulgar. Lasmotos de nieve no tienen marchas, loque facilita mucho su uso. Por lo demás,viajarás siempre con un guía que marca-rá el ritmo de la expedición (las motospueden alcanzar altas velocidades, peroen estas excursiones no se sobrepasanlos 40 km/h) y que te llevará por los iti-nerarios más espectaculares. La empre-sa Motos de Nieve, por ejemplo, organiza

en Andorra salidas de 30 minutos, unahora o dos horas, de un grupo de máxi-mo 20 motos, en las que se realiza unrecorrido por diferentes lugares de lasmontañas de Andorra. "Todas las rutasson en zonas de las montañas fuera de

pistas, es decir, en lugares naturales, dedificil acceso. Se trata de parajes de unabelleza natural increíble, tanto por lasvistas panorámicas cuando se alcanzanlas cumbres de las montañas (en algu-nos puntos se pueden ver tres países a

El esquí bike resulta muy original yproporciona emociones fuertes.

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 35

Page 36: A Ire 194

la vez: Francia, España y Andorra), comocuando la excursión se realiza por el me-dio del bosque". Las excursiones de unahora cuestan 50 euros por persona, y lasde dos horas, 100 euros. Para los másatrevidos, Viaje en Moto prepara safarisde varios días a Rusia, Finlandia, Cana-dá o Estados Unidos en los que la motode nieve cobra un gran protagonismo,con precios que van entre los 1.000 y los3.000 euros.

Si lo que te gusta es la aventura y quie-res mejorar tu capacidad de superviven-cia, tienes que aprender a construir uniglú en la nieve: será un refugio impres-cindible si en alguna ocasión te toca dor-mir al raso. Y, aunque no lo necesitesnunca, conocer esta técnica se convierteen una manera divertida de pasar un díaen la nieve. Las empresas especializadasque te enseñarán a hacer iglús te pro-porcionarán el material necesario (palas,sierras, plástico para el suelo...) y te ex-plicarán los pasos a seguir. Lo más reco-mendable es que el iglú lo construyanvarias personas. En primer lugar hayque encontrar una zona con nieve biencompactada, que esté dura o incluso he-lada, que permita cortar bloques de 40centímetros de largo, 30 de ancho y 30de altura. Con los bloques se va constru-yendo la pared del iglú a modo de cúpu-la, con una persona en el interior quecoloca los bloques y otras fuera que po-nen pegotes de nieve entre los bloques amodo de cemento. Cerrar el iglú y des-pués hacer la puerta ya es más compli-cado, pero con las explicaciones de losmonitores podrás hacerlo sin dificultad.Esta experiencia la puedes vivir, porejemplo, si te alojas en el hotel Pinaresde Urbión de Soria, que por diez eurospor persona te ofrece esta actividad, quetambién puedes probar con Naturocio enLeón. Si quieres dar un paso más, en laestación de Grandvalira puedes alojarteen el iglú-hotel, con capacidad para 30personas.

��������������������

��������������������

PARA MÁS INFORMACIÓN: Motos deNieve, 00 376 64 18 68,www.motosdenieve.com. Viaje en Moto,www.viajeenmoto.com.

DATOS DE INTERÉS

36 ENE/FEB 2010

Arriba, una sesión de construcción de iglús; abajo,practicantes de esquí-bike en Formigal.

un iglu en la nieve

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 36

Page 37: A Ire 194

siones técnicas se realizan en el lago deTristaina, de 23 metros de profundidad,con una duración de cinco horas y me-dia y un precio de 285 euros.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Aguas Blancas, 974 51 00 08,www.aguasblancas.com. Vallnord,www.vallnord.com. Formigal,www.formigal.com. Explora Escocia,www.exploraescocia.co.uk

DATOS DE INTERÉS

experiencia no es necesaria. Con Explo-ra Escocia también puedes aprender amanejar estas herramientas en un viajede cinco días que incluye además sende-rismo a través de un bosque nevado,trekking sobre la nieve hasta la cumbremas cercana y una visita a Edimburgoen castellano, todo desde 358 euros porpersona. Para completar las experienciasen la nieve, muchas estaciones de esquíofrecen divertidas alternativas al deporteinvernal por excelencia. Por ejemplo, enFormigal puedes probar el Tobogganing,un trepidante descenso de dos kilóme-tros y medio sobre un trineo clásico demadera, y también el esquí bike, una in-tensa actividad que consiste en descen-der sobre una bicicleta que en lugar deruedas se desliza sobre esquíes. Mane-jarla es muy sencillo, y se puede alquilardurante 30 minutos (15 euros) o unahora (25 euros). Un paseo de dos horascon guía cuesta 40 minutos. En Vall-nord la sensación de la temporada estásiendo el Diving Vallnord, una combina-ción de esquí con inmersiones bajo elhielo en lagos de altura. Existen dos mo-dalidades: bautizo e inmersiones técni-cas. El bautizo se realiza en el lagoartificial de la estación, dura unos 20minutos y cuesta 85 euros; y las inmer-

Si quieres añadir adrenalina a las activi-dades que te estamos proponiendo pue-des escoger la escalada en hielo,definida por la Wikipedia como "todo as-censo en hielo o nieve dura que por sudificultad y peligro requiera el uso deequipamiento especial como cramponesy piolets". En estos casos, "el escaladorasciende con crampones en los pies ycon un piolet técnico en cada mano". Elequipamiento para asegurarse en la as-censión es parecido al de la escalada enroca. La dificultad de este deporte radicaen la pendiente de la pared y en la dure-za de la nieve o el hielo, así que podrásencontrar lugares que se ajusten a tuexperiencia. Aguas Blancas (en el Piri-neo aragonés) te propone un curso deiniciación, de unas cinco horas, por 82euros por cabeza. Ellos se encargan detodo el material y tu solo tienes queaportar cierta condición física, pero la

� �� �����������������

� �� �����������������

PARA MÁS INFORMACIÓN: Hotel Pinares deUrbión, 975 37 05 33,www.hotelpinaresdeurbion.com. Iglú-hotelGrandvalira, www.grandvalira.com.

DATOS DE INTERÉS

escalada,trineos, buceo

ENE/FEB 2010 37

El buceo bajo el hielo en Vallnord esuna de las sensaciones de este año.

El buceo bajo el hielo en Vallnord esuna de las sensaciones de este año.

8MAQ. Nieve AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 20:11 Página 37

Page 38: A Ire 194

amoraZUn breve repaso a la provincia

Un breve repaso a la provincia

La arquitectura de Zamora,de Benavente y de Toro, las calles de Puebla

de Sanabria, el espectáculo natural de los Arribes del Duero... En la provincia de

Zamora se conjugan perfectamente el patrimonio artístico y natural, en el que tampoco hay que

olvidar el Lago de Sanabria y las Lagunas de Villafáfila, entre otros lugares.

POR SERGIO AMADOZ

Arte yNaturalezaEN

38 ENE/FEB 2010

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:14 Página 38

Page 39: A Ire 194

ENE/FEB 2010 39

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:14 Página 39

Page 40: A Ire 194

40 ENE/FEB 2010

las aceñas (antiguos molinos harinerosmovidos por el agua durante siglos) o losmiradores sobre el cauce... Y de sus orillasnacen calles que apuntan al centrohistórico: Puente, Zapatería, Calde-reros, Balborraz, repecho directohacia el cogollo mismo de Zamora,donde el visitante tropieza con otroeje fundamental que conecta el castillo y lacatedral con la plaza de la Marina, a travésde arterias como la rúa de los Francos y la

calle Santa Clara. Y ahí está la ciudad: sucatedral, empezada a construir en el sigloXII, con su cimborrio de influencia árabe y

bizantina; su castillo y las vistasque regala la urbe; su plaza Mayor;la de Viriato, defensor de la ciudad

ante los romanos; la calle de Tron-coso, mirador sobre el Duero y sus

puentes, uno de piedra, otro de hierro; lasplazas de San Esteban, Zorrilla y el Fres-co; el palacio de los Momos y su parque

ZamoraZAMORA

ZamoraDel Duero suben hacia arriba a veces laniebla y la grisura, y en otras ocasionesrecibe Zamora, piedra sobre piedra, la cla-ridad y el aliento de las aguas tranquilas.Entonces parece ser el río el que con sudiscurrir tranquilo aporta brillo o misterioa la ciudad, abrigo y abrazo. A su ritmo hacrecido Zamora en construcciones como

La plaza Mayor de Zamora. Arriba, una panorámicadel Duero a su paso por la ciudad.

La plaza Mayor de Zamora. Arriba, una panorámicadel Duero a su paso por la ciudad.

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:14 Página 40

Page 41: A Ire 194

ENE/FEB 2010 41

aledaño... Y más de una docena de iglesiasdentro del recinto amurallado, románicoen vena: puedes ver las de Santa María LaNueva (una de las más antiguas de la ciu-dad), Santa María de La Horta, San Juande Puerta Nueva (sobre su portada se si-túa el rosetón del románico zamorano, ysobre su torre está el Pero Mato, guerrerode metal con estandarte que servía de ve-leta), Santiago El Burgo, San Esteban oSan Isidoro.

CÓMO LLEGAR: Zamora está a 45 minutospor autovía (A-11) del aeropuerto deValladolid. Hacia el norte (León) conecta porla N-630; hacia Portugal, por la N-122; haciael sur (Salamanca), mediante la A-66. Laciudad se encuentra a 245 kilómetros deMadrid. DÓNDE DORMIR: Parador deTurismo de los Condes de Alba y Aliste, 98051 44 97, www.parador.es. Meliá HorusZamora, 980 50 82 82,www.meliahoruszamora.solmelia.com. HotelNH Palacio del Duero, 980 50 82 62,www.nh-hoteles.com. DÓNDE COMER:Restaurante Serafín, 980 53 14 22,www.restauranteserafin.com. Restaurante ElRincón de Casa Antonio, 980 53 53 70,www.elrincondeantonio.com. RestauranteConvento I, 980 50 04 19, www.hotel-convento.com. Restaurante Las Aceñas, 98053 02 34, www.restaurantelasacenas.com.QUÉ COMER: arroz a la zamorana (con pata,oreja y tocino de cerdo), cocido, lentejas a lazamorana, asados (churrasco, cordero,cabrito, chuletón) y platos típicos como el“dos y pingada“ (dos huevos fritos,rebanadas de tocino con magro frito y tortasde pan frito). A los postres, rebojozamorano, bollo maimón o amarguillos.PARA MÁS INFORMACIÓN: www.zamora.es

DATOS DE INTERÉS

Abajo, la catedral de Zamora; arriba, la iglesia de Santa María la Nueva.

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:15 Página 41

Page 42: A Ire 194

42 ENE/FEB 2010

DÓNDE DORMIR: Benavente: Hotel Villa deBenavente, ww.hotelvilladebenavente.com,980 63 50 94. Parador de Benavente, 98063 03 00, www.parador.es. Toro: HotelMaría de Molina, 980 69 14 14,www.hotelmariademolina.com. PosadaPalacio Rejadorada, 980 69 49 79,www.palaciorejadorada.com. Galende(Sanabria): Alojamientos Rurales El Ruso,980 62 67 42, www.sanabriarural.org.DÓNDE COMER: Benavente: Restaurante ElErmitaño, 980 63 22 13. RestaurantePalas, 980 63 08 88. Toro: Restaurante LaViuda Rica, 980 69 15 81,www.laviudarica.com. Puebla deSanabria: Restaurante La Hoja del Roble,980 62 01 90, www.lahojaderoble.com.PARA MÁS INFORMACIÓN: OficinaMunicipal de Turismo de Benavente,980 63 42 11, www.benavente.es.Ayuntamiento de Toro, 980, 69 47 47,www.toroayto.es.

DATOS DE INTERÉSBenavente

Toro

Sanabria

recinto amurallado y ubicado en un para-je a unos 100 metros sobre el Duero. Laplaza de Toros se inauguró el 18 de agostode 1828. A la espera de ser restaurada, esuna de las más antiguas de España. Laestructura es toda de madera. No hay queolvidar tampoco el arco del reloj, el mo-nasterio de San Salvador, el puente roma-no ni la Colegiata de Santa María laMayor.

Puebla de Sanabria es la capital de la co-marca de Sanabria, compuesta por 15municipios, y en esta localidad destacanla iglesia parroquial (una mezcla de senci-llos muros románicos y de crucero y ca-becera góticos), y el castillo, desde dondese domina una magnífica panorámica dela comarca. Fue construido a mediadosdel siglo XV y alberga el Centro de Inter-pretación de Las Fortificaciones. En SanMartín de Castañeda se conserva la igle-sia del antiguo monasterio cisterciense. Yen todos los pueblos de la comarca mere-ce la pena la arquitectura civil, con her-mosas casas de dos plantas: la de abajodedicada a la ganadería y la de arriba a lavivienda, y en todo caso construidas consillares y madera de roble para las estruc-turas y de castaño para suelo, ventanas ypuertas. Un gran patrimonio cultural quese completa con una verdadera riquezaetnográfica representada por antiguastradiciones y una cultura y gastronomíapropias.

Benavente. Es del siglo XVI. También es deépoca renacentista el hospital de la Piedad,con un armonioso patio interior. Luego, delXIX, destacan el edificio del Ayuntamiento,el edificio de la Encomienda y la Casa deCervato.

La propuesta monumental de Toro es tandesmesurada que resulta casi imposiblede abarcar, aunque hay varias visitas in-dispensables. El toro de piedra está juntoal arco de Santa Catalina, y es una escul-tura de granito de una sola pieza que re-presenta la figura de un toro, obra de losprimeros pueblos que se asentaron en lameseta ibérica antes de la dominación ro-mana. Arriba del todo de la ciudad está elalcázar (siglo X), perteneciente al primer

Desde tiempos romanos existe constanciade la existencia de Benavente, llamadaentonces Brigeco, pero la importancia de lavilla creció notablemente en la Edad Media:en 1230 empezó a fraguarse allí el procesode unión bajo una misma corona de losreinos peninsulares, tras los acuerdosalcanzados en la llamada Concordia deBenavente. De los tiempos de bonanza seconservan edificios tan importantes comolas iglesias de Santa María del Azogue ySan Juan del Mercado, la torre del Caracoly el hospital de la Piedad, todos ellosdeclarados Bienes de Interés Cultural. Losdos templos mencionados son de origenrománico, mientras que la torre del Caracoles el único resto del magnífico castillo-palacio de los Pimentel, condes de

Una de las calles típicas dePuebla de Sanabria.

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:15 Página 42

Page 43: A Ire 194

ENE/FEB 2010 43

El puente romano de Toro sobre elDuero. Abajo, el Hospital de la

Piedad de Benavente.

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:15 Página 43

Page 44: A Ire 194

44 ENE/FEB 2010

Lago deSanabria

Arribesdel Duero

Diversas lagunas, valles encajados, morre-nas, cañones, cascadas y una flora única;y en medio de todo, el espectacular lago deSanabria, el más grande de origen glaciarde los que existen en España, con 368,5hectáreas de extensión y más de 50 metrosde profundidad en algunos puntos, un es-pacio por el que sobrevuelan las leyendas,como la del pueblo enterrado de Valverdede Lucerna. Todavía hoy, cada noche deSan Juan, se oye el tañido de la campanaque reposa en el fondo del lago. Alrededorde esta enorme masa de agua, 22.000 hec-táreas forman el Parque Natural del Lagode Sanabria, donde viven corzos, lobos, ga-tos monteses, perdices y águilas entre bos-ques de robles, castaños, abedules,sauces, acebos y tejos. El Centro de Inter-pretación Monasterio de San Martín ofreceinformación sobre excursiones por la mon-taña.

Al suroeste de Zamora, a lo largo de 60 ki-lómetros, el Duero se abraza a España yPortugal en los llamados Arribes; el río esen aquel espacio eje y frontera, arteria y lí-mite. Y crea un paisaje sobrecogedor cuan-do se hunde hasta 400 metros más abajoque la tierra que lo rodea. Se forman acan-tilados de vértigo, recodos de silencio, reco-vecos imposibles donde se refugian las

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:15 Página 44

Page 45: A Ire 194

ENE/FEB 2010 45

TURISMO ACTIVO: Zamora Natural, 65582 18 99, www.zamoranatural.com.PARA MÁS INFORMACIÓN: Casa delParque de Arribes del Duero: enSalamanca está la casa Torreón deSobradillo (de junio a octubre, todos los días de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, 923 52 20 67). En Fermoselle(Zamora), en el antiguo convento de San Francisco, se encuentra la otra casa delparque (del 1 de junio al 31 de octubre, de10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Del 1 de noviembre al 31 demayo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a18:00, 980 61 33 84). Centro deInterpretación Monasterio de SanMartín (Lago de Sanabria): sábados,domingos y festivos, de 10:30 a 13:30.De julio a septiembre, de 10:00 a 13:00 yde 17:00 a 19:00, 980 62 67 55. Centrode Interpretación de la Naturaleza deVillafáfila, 980 58 60 46,www.villafafila.com.

DATOS DE INTERÉS

Las Lagunasde Villafáfila

miles de aves migratorias descansan allíanualmente, huyendo del frío. Estedescansadero natural responde al nombrede las Lagunas de Villafáfila (Zona deEspecial Protección para las Aves) y en élanidan el 10% de la población mundial deavutardas y se han llegado a contabilizar23.000 ánsares. La población másnumerosa es la del ánade real, perotambién hay garzas reales, avefrías,zarapitos y así hasta 110 especies más,repartidas en pequeños humedales y entres masas de agua de más calado: laLaguna Grande (192 hectáreas), la Lagunade Barillos (118 hectáreas) y la Laguna delas Salinas (50 hectáreas). La limpieza delhorizonte y la llanura de Tierra de Campossolo se rompen con el vuelo de las aves y lasilueta de los palomares de barro. La mejorépoca para ver grandes concentraciones deánsares es la comprendida entre noviembrey febrero.

De izquierda a derecha, una panorámica del cauce del Duero en la zona menos escarpada de los Arribes, un detalle de esteparaje natural y una escena de las Lagunas de Villafáfila, humedales de gran importancia ornitológica.

aves. Aquí, en un territorio casi virgen porinaccesible, Parque Natural, encuentranacomodo unas 200 especies animales, ta-les como la cigüeña negra, el águila real, elbuitre leonado, el águila perdicera, el ali-moche, el gato montés, el lobo... Algunospueblos de la zona (Fermoselle, Villadepe-ra, Fornillos, Pinilla, Fariza, Torregamones,Villardiegua de la Ribera o Gáname) ofre-cen magníficas vistas sobre los tramos delrío; algunas empresas permiten conocerlodesde abajo, navegando en barco o en ca-noa. Y así se aprecian de manera absolutalos Arribes, y la experiencia resulta enton-ces fascinante.

En plena llanura de Tierra de Campos, enuna zona húmeda de 32.000 hectáreas,

Aquí, el Lago de Sanabria. En la página anterior, dearriba abajo, dos imágenes de los Arribes del

Duero y una de las lagunas de Villafáfila.

Aquí, el Lago de Sanabria. En la página anterior, dearriba abajo, dos imágenes de los Arribes del

Duero y una de las lagunas de Villafáfila.

8MAQ. Nacional AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:15 Página 45

Page 46: A Ire 194

46 ENE/FEB 2010

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:54 Página 46

Page 47: A Ire 194

ENE/FEB 2010 47

Surgieron de las entrañas del océano Atlántico hace ocho millones de años y aún hoy la tierra que recorremos nos ofrecen paisajes que mantienen

su pureza original. Es el redescubrimiento de la melodía del silencio. Unas vacaciones que son un delicioso recuerdo, una experiencia diferente.

Un viaje hecho de pequeños y grandes placeres y del arte de saber vivir. Un paraíso para quien ama la Naturaleza.

TEXTO Y FOTOS: EUGENIA DE MIGUELTEXTO Y FOTOS: EUGENIA DE MIGUEL

Azoresl�s el atlánticoPARAÍSO enEl

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:54 Página 47

Page 48: A Ire 194

48 ENE/FEB 2010

as nueve islas que componen lasAzores son nueve pequeños mundos

para reencontrarse con la naturaleza.Situadas en pleno Atlántico,cada isla es un caleidoscopio

de paisajes, colores y gentes, hecho detradiciones y de vivencias en equilibriocon la Naturaleza. Este archipiélago secompone de nueve islas que se extiendena lo largo de más de 2.000 kilómetros so-bre el océano Atlántico. Las Azores se di-viden en tres grupos: Occidental (islas deCorvo y Flores), Central (islas de Faial, Pi-co, Sao Jorge, Graciosa y Terceira) yOriental (Sao Miguel y Santa María). Visi-tar las Azores es reencontrarse con parte

del paraíso terrenal. Donde el hombre y lanaturaleza se dieron la mano para crearbelleza eterna. Resplandecen los coloresdel arcoíris, donde el verde y el azul desus lagunas son los colores básicos de supaisaje. Donde el hombre con el correr delos siglos ha ido añadiendo colores ines-perados: macizos de hortensias lilas de-

marcan los pastos, mientras se produceel contraste del blanco de la cal con el ne-gro del basalto. No podemos olvidar losprofundos y verdes cráteres de volcanesextinguidos.

Según la leyenda, Las Azores surgierondespués del cataclismo de la Atlántida.Pero lo que sí sabemos es que fueron des-cubiertas por los capitanes portuguesesDiego de Silves y Gonzalo Velho Cabral,en 1427. Los primeros barcos llegaron alas islas de Santa María y Sao Miguel ydesde ahí se siguió el avance a las demásislas. Durante los siglos XVI y XVII el ar-chipiélago era puerto de escala de las na-ves cargadas con tesoros de las Américasy del Oriente: fue uno de los ejes de la na-vegación entre Europa, América y Orien-te. Integradas desde siempre en Portugal,las Azores son en la actualidad una Re-gión Autonómica con asamblea y gobier-nos propios. Navegar en un velero ydescubrir sus islas verdes, el abrigo delas marinas y puertos acogedores. Sumer-girse en el azul del océano y descubrir lascuevas y los relieves submarinos pobla-dos por bancos de peces multicolores. Yolas donde practicar con tu plancha elsurf o el windsurf. Las Azores son unmundo de sensaciones. Maravillarse conlas evoluciones de las ballenas y cachalo-tes, con el baile de los delfines. Observarlas aves, descubrir 30 reservas naturales,áreas de paisaje protegido y reservas fo-restales. En sus fértiles tierras volcánicastodo crece, todo florece, en una sucesiónde aromas y colores. También podemosoptar por el montañismo o el parapente.El senderismo es otra opción con la querecorrer galerías volcánicas o visitar vie-jos cráteres. También su naturaleza invitaa la relajación de los paseos a pie y a lacontemplación del paisaje. Es como si eltiempo se hubiese detenido. En este viajeharemos un recorrido por las islas de SaoMiguel, Faial, Pico y Terceira, y será unaperfecta manera de descubrir el paraísode las Azores.

La iglesia de Santa María Magdalena,en la isla de Pico.

La iglesia de Santa María Magdalena, en la isla de Pico.

Islas Azores

PORTUGAL

Azoresl�s

L

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:54 Página 48

Page 49: A Ire 194

Sao MiguelPonta Delgada ofrece la vida intensa deuna ciudad acogedora que se extiendefrente al mar. Amplios espacios entre ver-des y flores. Museos, iglesias y palaciosguardan tesoros de arte y de historia. Pa-seos a pie, en bicicleta o a caballo, golf,playa. Es una isla para todos aquellos a losque les gusta la cultura, los deportes o

simplemente admirar la naturaleza. No hayque olvidar los placeres de la mesa, el deli-cioso cocido de Furnas, los mariscos ypescados y su deliciosa carne que podre-mos degustar según viejas recetas tradicio-nales, aunque también encontramosrestaurantes de la nueva cocina. Tenemosque destacar las dulces y perfumadas pi-ñas, su exótico té y su miel. Es la mayor delas islas y está compuesta por dos macizos

volcánicos separados por una cordilleracentral de baja altitud. Su pico más alto esel Pico da Vara (1.103 m). Sus primeroshabitantes (año 1444) procedían de Extre-madura, Alto Alentejo y Algarve. Más tardellegaron madeirenses, judíos y franceses.Todos ellos atraídos por sus fértiles tierrasy las oportunidades del comercio debido asu estratégica posición geográfica. Las be-llezas que ofrece esta isla son sus lagunas,

ENE/FEB 2010 49

El lago do Fogo (isla de Sao Miguel).Arriba, Furnas.

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:54 Página 49

Page 50: A Ire 194

50 ENE/FEB 2010

que cautivan nuestras miradas con su luzy color, que contrastan con el dramatismoprimitivo de su naturaleza volcánica. Em-pezaremos nuestro paseo desde el miradorVista do Rei, desde donde podemos admi-rar la Caldera de las Siete Ciudades, unade las lagunas más bellas, con un ampliocráter de 12 km de perímetro. La belleza dela Laguna Verde y de la Laguna Azul y suleyenda convierte este entorno en inolvida-ble. La leyenda atribuye la diferencia de co-lor de sus aguas a las lágrimasderramadas por una princesa de ojos azu-les y de un pastor de ojos verdes cuyoamor era imposible: de su llanto formaronlas lagunas en el fondo del cráter. En el in-terior del cráter se encuentra la localidadde Sete Cidades, con sus populares casas ysu parroquia neogótica. Otro mirador es elde Grota do Inferno, desde donde contem-plamos una tercera laguna llamada deSantiago.

Ponta Delgada, capital del Archipiélago,fue inicialmente una aldea de pescadorespero pronto llegó a ser el puerto principalde la isla. En la actualidad su puerto acogea los grandes cruceros y yates, atraídos porlas bellezas de Sao Miguel y del resto de lasislas. La marina de Ponta Delgada es unpuerto seguro y acogedor para los yatesque navegan por el Atlántico Norte. Portasdel Mar, una construcción reciente (2008),dota de todas las comodidades a los gran-des cruceros que están de paso. Es unaciudad acogedora que se extiende frente almar. Es el corazón turístico de Sao Miguel,donde poder ver museos y monumentos,como la iglesia de Sao Sebastiao, Las Puer-tas de la Ciudad (Portas da Cidade) y sucasco antiguo, donde se respira historia yhay preciosos testimonios del pasado, sinolvidar sus plazas, sus jardines y palacios.Ponta Delgada es una ciudad cosmopolitay viva. Sus noches se llenan de bullicio yde animación. El Vale das Furnas (El Vallede las Furnas) tiene un paisaje único, esun jardín en el fondo de un amplio cráter,por donde corren dos caudalosas riberas,

La localidad de Furnas, en Sao Miguel.Arriba, el puerto de Terceira.La localidad de Furnas, en Sao Miguel.Arriba, el puerto de Terceira.

Azoresl�s

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:54 Página 50

Page 51: A Ire 194

ENE/FEB 2010 51

una de agua fría y otra de agua caliente.Desde el mirador Do Lombo dos Milhos po-demos contemplar la belleza sin igual delamplio cráter de las Furnas. Bajando delmirador descubrimos la Lagoa das Furnas,donde vemos la hermosa ermita de NossaSeñora das Vitórias envuelta por un densoarbolado.

Seguimos hacia la zona de las Caldeiras,donde es imposible olvidar que vapores te-nues que salen de un suelo oscuro, sin ve-getación y con un cierto olor a azufre, yque nos recuerdan el origen volcánico de laisla. Son las caldeiras, unos agujeros

abiertos en el suelo que son auténticas co-cinas naturales; es imposible irte sin pro-bar el sabroso cocido das Furnas de carneo de bacalao. También merece la pena elmaravilloso jardín Parque Terra Nostra,donde se mezclan exóticas especies tropi-cales, lagos y alamedas de centenarios ár-boles. Este jardín idílico está integrado enun hotel inaugurado en 1933 que en sumomento fue la primera apuesta del turis-mo de Azores. También son famosas lasfuentes termales de las Furnas, de aguasclientes y frías, y aquí en el Parque pode-mos bañarnos en el gran tanque de aguaferruginosa y tibia, convertido en una agra-dable piscina. Este maravilloso paraíso seremonta al siglo XVIII, fantasía de un ame-ricano que en 1769 decidió hacer fortunaen tierra de Sao Miguel y que tuvo conti-nuidad con el marqués de Praia e Monforteen el siglo XIX. Para terminar, no podemosolvidar nuestra visita a las únicas planta-ciones de piñas y de té de Europa. Es no-table destacar la fábrica de té de Gorreana,con la fecha de su fundación (1701) inscri-ta en su fachada. Visitar la fábrica es re-troceder más de un siglo, donde continúantrabajando máquinas preservadas desde elsiglo XIX.

FaialEsta isla está dominada por el volcán deCaldeira. Su máxima altitud se encuentraen Cabeço Gordo, a 1.043 metros. Sus pri-meros habitantes fueron portugueses veni-dos de otras islas (1450). En 1466desembarcó José Van Hurtere, flamenco,en busca de metales y de plata. Más tarde(1583) se mantuvieron luchas entre espa-

El Parque Terra Nostra en Furnas, en la isla de Sao Miguel.

El Parque Terra Nostra en Furnas, en la isla de Sao Miguel.

Las Islas Azores forman uno de losenclaves más espectaculares de todaEuropa, y un lugar tan especial hay quevivirlo en persona, a través de la propiaexperiencia. Un buen modo de hacerloes contar con una empresa especializadaen turismo activo y actividades al airelibre, como la Agencia de Viajes Melo,que propone experiencias visuales ysensoriales (contemplación de lasLagunas de las Sete Cidades en la isla deSao Miguel), experiencias culturales(visita de Angra del Heroísmo,Patrimonio de la Unesco, y las Fiestas delas Sanjoaninas, el 24 de junio en la islaTerceira), experiencias en la naturaleza(recorrer los maravillosos senderos de laisla de San Jorge y Flores, observaciónde aves en la isla del Cuervo y en SanMiguel, observación de ballenas ydelfines en la isla del Pico, Faial y SanMiguel) o experiencias gastronómicas(el cocido en las Calderas de las Furnas yel vino del Pico son exquisitos). Fundadaen 1971, la Agencia de Viajes Melo estáubicada en la isla de Sao Miguel, aunquecuenta con representantes en las demásislas del archipiélago Azoreano. Se tratade una empresa pionera en la organizaciónde rutas (a pie o en bicicleta) que procuraconvertir las Azores, según ellos mismosdicen, "en un paraíso para todosaquellos que todavía creen en la magiade los sueños". La empresa prestaservicios a clientes individuales y agrupos, y se ocupa de los traslados y lareserva de hoteles y de organizar todaslas actividades: excursiones en autobús,programas con varias islas, senderismo ypaseos en bicicleta, paseos geológicos,observación de aves, observación deballenas y delfines, alquiler de coches,golf, paseos a caballo con actividadescampestres, escalada a la montaña masalta de Portugal... PARA MÁSINFORMACIÓN: Melo Travel, Azores(Portugal), Rua Santa Luzia, 7/11, PontaDelgada, 296 205 385, www.melotravel.com.

/ / / / /

Turismo activo en las Azores

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:55 Página 51

Page 52: A Ire 194

ñoles y franceses, y los ataques de los pira-tas ingleses y el terremoto de 1672 provo-caron importantes daños. Pero suestratégica posición en el Atlántico y suimportante puerto atrajo a los navíos delcomercio de la Naranja. Faial es una acua-rela donde predominan dos colores. Elfresco verde de la hierba y el azul de lashortensias que cubren los campos hastallegar al mar. También tenemos pinceladasde las oscuras cenizas volcánicas de losCapelinhos, donde después de decenas deaños siguen sin crecer las plantas, y del ro-jo de los pintorescos molinos.

Es una isla que te invita a pasear porbucólicos paisajes, y a subir hasta Caldei-ra, que oculta un amplio cráter en tonos demusgos. Podemos fondear en el Puerto deHorta y desde sus aguas discernir la islade Pico, una enorme montaña volcánicaque nace del fondo del mar. Horta se com-pone de calles de casa blancas, plazasmulticolores, iglesias y museos de los ba-

lleneros donde podemos admirar preciosostrabajos en dientes de cachalote y en frágilmadera de meollo de higuera. La marina deHorta es un icono para los navegantes quecruzan el Atlántico, y parada obligatoriapara las tripulaciones que llegan a Faial esel cosmopolita y famoso Café Peter, lugardonde tomar una ginebra. Y antes de partirdejar en las paredes de la marina una pin-tura que identifica el barco. Es una galeríade arte al aire libre. Desde la marina deHorta salen los barcos observación de los

grandes mamíferos y de los delfines. En lasaguas que rodean a Faial, Pico y Sao Jorgeencuentran abundante alimento. Los de-portes de mar son la pesca deportiva y laobservación submarina. En agosto se cele-bra la Semana del Mar, que une las rega-tas de yates y las carreras de canoasballeneras. Situado en el extremo occiden-tal de la isla, el paisaje de Vulcano de losCapelinhos es inusual. Es un paraje árido,un paisaje lunar donde encontramos el an-tiguo faro, parcialmente soterrado en lascenizas, y donde podemos visitar el Centrode Interpretación del Vulcano. Aquí apren-deremos a conocer la vida y la historia deun volcán. El Volcán de los Capelinhos en-tró en actividad entre 1957 y 1958, aña-diendo un nuevo territorio a la isla formadopor la sedimentación de sus cenizas.

PicoEs una isla de titanes, cono volcánico quela mano del hombre ha trasformado en vi-

El puerto de Horta con sus pinturas.

52 ENE/FEB 2010

Azoresl�s

El puerto de Horta con sus pinturas.

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:55 Página 52

Page 53: A Ire 194

ñedos y campos de cultivo. Es un peque-ño mundo construido durante siglos porballeneros, agricultores y pescadores. Pa-ra sus primeros pobladores (año 1460) ve-nidos del norte de Portugal fueron añosduros, ya que tuvieron que desbravar bos-ques, cultivar en la tierra volcánica yconstruir casas. El siglo XVIII estuvo mar-cado por importantes erupciones volcáni-cas. Pero los hombres transformaron loscampos de lava en grandes viñedos. Le-vantaron muros de piedra formando pe-queños círculos de tierra fértil, plantaroncepas de vides y así nacieron las viñas dela isla de Pico. Visitar los viñedos de Picoes penetrar en un inmenso laberinto demuros negros salpicados del verde de lasvides; tropezar con los surcos abiertos enla lava por los carros de bueyes que trans-portaban la uva hasta las bodegas que es-tán junto al mar. Es un paisaje único queha merecido ser clasificado por la UnescoPatrimonio de la Humanidad.

A lo largo de la isla encontramos, en-tre el verde de su vegetación y de las vi-ñas, sus peculiares casas blancas ynegras. Construidas a base de bloquesde lava negra pero con un toque de colorde sus flores en tiestos y jardines. Desdemediados del siglo XVIII los ballenerosamericanos acudían a la isla de Picoatraídos por la caza del cachalote y re-clutaban arponeros. La primera canoaballenera de las Azores se construyó enLajes de Pico en 1896: era más alargadaque las embarcaciones americanas, pu-diendo llevar hasta seis remeros. En lospuertos de Lajes, Sao Roque y Madalena(su capital) todavía puedes encontrarte yhablar con viejos balleneros que tecuentan sus propias experiencias. Hoyen día la isla de Pico ha recuperado sutradición ballenera a través de dos mu-seos que nos cuentan su historia y nosembelesan con la artesanía de los mari-neros que se dedicaban, en el tiempo

que pasaban en tierra, al arte de las pie-zas hechas con dientes y huesos de ca-chalotes. También ocupa un lugardestacado la observación de los grandescetáceos que surcan sus aguas libres detodo peligro. Es un paraíso para todosaquellos que disfruten de la naturaleza.Increíbles paseos, experiencias de mon-tañismo o descensos a las profundida-des de galerías de lava. El sendero litoralde la costa occidental de la isla de Pico,próximo a la cima que da nombre a laisla, es ideal para caminantes poco en-trenados, dado que apenas tiene desni-veles, lo que te permite conocer unastierras de gran interés etnográfico. Pue-des acercarte hasta un molino tradicio-nal y muy bello, no solamente porque seconvierte en mirador de un paraje empa-pado de la cultura vitivinícola, sino ade-más por la pincelada de color rojo queda una gran calidez al entorno que ob-servamos.

Angra do Heroismo, Patrimonio de la Humanidad.

ENE/FEB 2010 53

Angra do Heroismo, Patrimonio de la Humanidad.

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:55 Página 53

Page 54: A Ire 194

54 ENE/FEB 201054 ENE/FEB 2010

TerceiraNacida del mar y para el mar, símbolo delnuevo mundo tras los Descubrimientos.Puerto donde anclaron los galeones carga-dos de especias de Oriente y del oro y de laplata de las Américas. Llamada en un prin-cipio por sus descubridores portugueses laisla de Jesucristo. Los primeros asenta-mientos se sitúan en la zona de Quatro Ri-beiras y de Sao Sebastiao. Más tarde fuellamada Terceira: como su nombre indica,fue la tercera isla en ser descubierta, des-pués de Santa María y Sao Miguel. Prontoempezaron a extenderse sus pobladorespor toda la isla y Angra do Heroísmo yPraia da Vitória fueron las ciudades másimportantes de la isla, debido a sus mejo-res puertos. Desempeñó un importante pa-pel en la navegación de los siglos XV y XVI,como puerto de escala para los barcos quellegaban desde América y Brasil. Era un al-macén de oro, plata y diamantes de otroscontinentes, lo que atraía a corsarios fran-ceses, ingleses y flamencos, lo que provo-

Aquí, paisaje marítimo de Pico. Arriba, pescadores en el puerto y una imagendel Imperio del Espíriu Santo, en Terceira. En la página siguiente, una escenanocturna del puerto de Ponta Delgada.

Azoresl�s

Aquí, paisaje marítimo de Pico. Arriba, pescadores en el puerto y una imagendel Imperio del Espíriu Santo, en Terceira. En la página siguiente, una escenanocturna del puerto de Ponta Delgada.

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:55 Página 54

Page 55: A Ire 194

ENE/FEB 2010 55ENE/FEB 2010 55

caba que sus costas fuesen focos de ata-ques. España también desembarcó en1581, pero fue vencida en la batalla de Sal-ga. En esta isla de forma elíptica, con unasuperficie de 381 km2, toda la tierra fértilse aprovecha para la agricultura y se con-vierte en una cuadrícula verde y plana pordonde pastan las vacas lecheras.

Desde el aire se aprecian las pinceladasde vivos colores de los Imperíos (capillas)obras maestras de la arquitectura popularconsagrados al culto del Espíritu Santo.Esta celebración tiene un origen medievaly fue introducida por los primeros habi-tantes llegados de Portugal. Cada cofradíatiene su Imperio, esparcidos por toda la is-la, con un total de 68. Las fiestas del "Es-pirírito Santo" se centran en la ceremonia,repetida en todas las poblaciones, de la co-ronación de "Imperador", seguida de unbanquete donde se come y se bebe. Poreso la cocina tradicional es famosa, con suexótico aroma a redondo de ternera, amorcilla, a recetas de pulpo y a su famosovino de Biscoitos. Aquí se junta el presente

con el pasado para unas vacaciones com-pletas y fascinantes. Terceira no es solohistoria y monumentos o fiestas. Tiene,también, verdes pasajes por los que apete-ce pasear, sierras que desvelan campos deflores, mar y cielo, lugares como la curiosaCaldeira de Guilherme Moniz, cráter volcá-nico de 15 km de perímetro, o las cuevasde Algar do Carvao, donde estalactitas yestalagmitas formadas por la lava. Dospuertos y sus marinas deportivas atraen alos navegantes que cruzan el Atlántico, elpuerto de Angra do Heroísmo y el puertode Praia da Vitória. En esta última puedesadmirar una magnífica y bella playa dearenas doradas. Submarinismo, surf,windsurf y la vela son deportes practica-dos en la isla. También encontramos pisci-nas formadas por la unión de la lava conel mar. El césped de un campo de golf de18 hoyos se extiende entre las suaves co-linas del interior de Terceira. Sobre su her-mosa bahía verde, al resguardo de losvientos, nació y floreció Angra do Heroís-mo. Escala obligada de los navegantes del

SUPERFICIE: el archipiélago tiene unaextensión de 2.355 km². São Miguel, la islamás grande del grupo, alcanza los 747 km².Corvo, la más pequeña, tiene 17 km².CAPITAL DE LA REGIÓN: Ponta Delgada en laisla de São Miguel. POBLACIÓN: la poblacióntotal es de 244.780 habitantes. Estáconcentrada en São Miguel, con 133.710personas. Corvo es la menos poblada con400 habitantes. CÓMO LLEGAR: PontaDelgada está a cinco horas de Madrid, víaLisboa. El archipiélago está situado a unos550 Km de Madrid. IDIOMA: el portuguésde las Azores es ligeramente distinto al delcontinente. En los lugares turísticos se hablainglés. DOCUMENTACIÓN: los ciudadanosespañoles pueden entrar en el país con elDNI e incluso con el pasaporte caducado(cinco años como máximo). CLIMA: amenudo las cuatro estaciones se sucedenen un mismo día: el clima varía mucho de lamañana a la noche. Y si el archipiélago hadado su nombre al anticiclón es porque estásituado en la zona de encuentro de las altaspresiones subtropicales y polares. Latemporada más agradable es de mayo aseptiembre. TURISMO ACTIVO: Trilhos daNatureza, (+351) 919 02 05 06,www.trilhosdanatureza.com. PARA MÁSINFORMACIÓN: Embajada de Portugal, 91782 49 60, www.embajadaportugal-madrid.org. Dirección Regional de Turismode las Azores, (00 351) 292 20 05 00,www.drtacores.pt. Oficina de Turismo deSão Miguel, (00 351) 296 28 51 52. Oficinade Turismo de Terceira, (00 351) 295 21 6109. Oficina de Turismo de Faial, (00 351)292 29 36 01.

DATOS DE INTERÉS

Atlántico que se dirigían a la PenínsulaIbérica y a Francia. Llegaban desde Améri-ca, con el oro y la plata, desde Brasil conmaderas y piedras preciosas, especies delas Indias, sedas de China y marfil de Áfri-ca. Sus calles, su puerto, sus palacios, susiglesias y las murallas que la defendieronde los ataques de los corsarios hablan dela edad de oro de la ciudad.

No es de extrañar que en 1983 la Unes-co la incluyera en la lista de Patrimonio dela Humanidad. Todas estas razones nosinvitan a darnos un paseo por la ciudad yque este se convierta en un viaje en eltiempo y una experiencia única. De susiglesias destacaremos su catedral, llamadadel Santísimo Salvador da Sé, construidaen un estilo renacentista depurado. LaPraça Velha, donde se encuentra la Casadel Ayuntamiento, con otros edificios delfinal del barroco, es otro de los atractivosque nos encandila de esta ciudad, comotambién lo son las fachadas coloridas ysus bellas ventanas protegidas por balco-nes corridos.

10MAQ. Internacional AL 194.qxp:Maquetación 1 13/1/10 12:55 Página 55

Page 56: A Ire 194

56 ENE/FEB 2010

Cabeza, manos, cuerpo, piernas... Todas las partes del cuerpo se merecen el abrig

de las mejores prendas, y aquí te ofrecemos las que más nos han gustado. Vas a

encotrar guantes, gorros, abrigos, chaquetas, polares, sudaderas y pantalones.

Una selección que te hará entrar en calor.

Gorro Levi´s

Con motivos invernales. PVP aprox.: 38 ¤.Para más información: eu.levi.com.

Guantes Demon de Altus

Guantes de poliéster y elastán, con forropolar de poliéster micro. Aislante:Thinsulate 100g. Tallas: S, M y L. Incluyebolsa de transporte. PVP aprox.: 53,80 ¤.Para más información: www.altus.es.

POR REDACCIÓN

Chaquetón Navigare

Gris impermeable, con cuello forrado de pelo. PVP aprox.: 367 ¤.Para más información: 917 26 44 15.

Guante Impact de Trangoworld

Guante de caña corta. Ajuste en la muñeca con elástico yvelcro. Protección térmica de material aislante. Dedosconformados. Refuerzo lateral en palma. Palma de piel.Protección en los nudilos. Punto de silicona en los dedos.Tallas: cinco (de la XS a la XL). PVP aprox.: 69,80 ¤. Paramás información: www.trangoworld.com.

fRIoELtodos contra

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 20:50 Página 56

Page 57: A Ire 194

ENE/FEB 2010 57

Chaqueta Bayl de Trangoworld

Chaqueta confeccionada en Gore-Tex Pro-Shell. Impermeable, transpirable ycortavientos, ideada para condiciones extremas prolongadas. Capucha fijaajustable, en contorno y volumen. Mangas conformadas. Ventilación en axilas.Puños ajustables con velcro. Paranieves desmontable. Cremalleras estancas.Ajuste de bajos mediante elásticos. Tallas: seis (de la S a la XXXL). Peso: 530gramos en talla L. PVP aprox.: 350 ¤. Para más información:www.trangoworld.com.

Chaqueta Sare de Trangoworld

Transpirable, cortavientos y repelenteal agua, confeccionada en tejidoPolartec Windbloc Softshell. Mangasconformadas para optimizar lacomodidad durante la actividad, puñosajustables con velcro y bajos ajustablesmediante tanka y goma elástica. Concuatro bolsillos exteriores y uno internopara documentos. Tallas: seis (de la XSa la XXL). Peso: 700 gramos en talla M.PVP aprox.: 159,60 ¤. Para másinformación: www.trangoworld.com.

Máscara cortaviento Masaya de Altus

Cortavientos transpirable deforro polar poliéster micro.Agujeros en la boca y las orejas.PVP aprox.: 12,80 ¤. Para másinformación: www.altus.es.

Guantes Dilithium II

Guantes muy calentitos conparche en el dedo gordopara poder rascarse lanariz. Incluye toallita paralimpiar gafas. Puños largospara evitar la entrada denieve en las mangas. PVPaprox.: 80 ¤. Para másinformación:www.thenorthface.com

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 20:51 Página 57

Page 58: A Ire 194

Chaqueta Raila de Oxbow

Chaqueta femenina estampada en tonos dorados. PVP aprox.: 165 ¤. Para más información:www.oxboworld.com, 937 20 90 79.

Pantalón Rammy de Oxbow

Pantalón femenino para resguardarse del frío. PVP aprox.: 120 ¤.Para más información: www.oxboworld.com, 937 20 90 79.

Chaqueta Titane de Killy

El tejido Dermizax EV Expert Stretch le aporta elasticidad yconfort. La capucha ajustable es desmontable. Dispone deprotección en la barbilla, apertura frontal completa concremallera estanca de doble tirador bajo tapetas y cierres deimán, pasamontañas integrado y desmontablecon cremallera, así como faja para nievepolvo desmontable. Múltiples bolsillosexteriores e interiores. Tallas: 48 - 60.PVP aprox.: 699 ¤. Para másinformación: 934 80 29 96.

Chaqueta Rinaldo de Oxbow

Chaqueta para hombre acuadros, tipo college. PVPaprox.: 290 ¤. Para másinformación:www.oxboworld.com,937 20 90 79.

58 ENE/FEB 2010

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 14/1/10 17:46 Página 58

Page 59: A Ire 194

Pantalón Funk de Eider

Confeccionado en Defender Stretch 3capas, una tecnología exclusiva deEider. Incorpora relleno de Netmax,que elimina el sudor de formainmediata. Tallas: XS-XXXL. PVPaprox.: 275 ¤. Para másinformación: www.eiderworld.com,934 80 29 96.

Polar SEVA de Eider

Confeccionado en Polartec 200 Tweed (muy térmico, transpirable y desecado rápido) y membrana Windefender (excelente efecto cortavientos,muy transpirable y elástico), la nueva chaqueta Seva sorprende por sualta tecnología y su look casual. La cintura ajustable con cordón elásticogarantiza una impermeabilidad total. Tallas: XS-XXXL. PVP aprox.: 149 ¤.Para más información: www.eiderworld.com, 934 80 29 96.

Anorak Sybelles de Lafuma

Anorak femenino realizado con lamembrana Climactive. Capucha amovible,dos bolsillos comprimidos con cremallerasinvertidas, un bolsillo portaforfait en lamanga. Puños y bajo ajustables. Tresbolsillos interiores y falda paranievesajustable por presión. PVP aprox.: 190 ¤.Para más información: 937 20 90 79.

Anorak Hydrogen de Eider

Confeccionado en Defender Stretch 3capas. Con corte extra largo paraproteger la pelvis, capuchadesmontable y visores laterales. Lospuños incorporan cierre de velcro.Tallas: XS - XXXL. PVP aprox.: 399 ¤.Para más información:www.eiderworld.com, 934 80 29 96.

ENE/FEB 2010 59

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 20:59 Página 59

Page 60: A Ire 194

Mallas Long John de Haglöfs

Mallas interiores de estilo atlético para una buena comodidad yfuncionalidad técnica. Hechas de tela de extensión con wicking alto ypropiedades termales. Interior suave y cómodo. Compensación decosturas en áreas sensibles. Peso: 140 g (talla L). PVP aprox.: 50 ¤.Para más información: www.haglofs.se, 934 75 14 27.

Guantes Down Mitten de Haglöfs

Mezcla de dos tejidos externos:Windstopper 406 y PittardsArmour-Tan Goat 955, concombinación de dosinsulaciones: Primaloft (177g/m2) en la palma del guantepara dar mayor durabilidad, yen el resto del guante paratener mayor poder térmicoPluma con un Fill Power de 800Cuin. Peso: 260 g. PVP aprox.:120 ¤. Para más información:www.haglofs.se, 934 75 14 27.

Chaqueta Lim Down de Haglöfs

Chaqueta para hombre y mujer perteneciente a la seriedenominada Menos es Más. Combinación de dos tejidos, elPermormac 1005 y el Performacc 1006. Pieza ultraligera yminimalista con gran capacidad térmica. Tratamiento DWR(Resistencia al agua). Incluye bolsa de compresión y almacenaje.Peso: 395 g (talla L unisex). PVP aprox.: 270 ¤. Para másinformación: www.haglofs.se, 934 75 14 27.

Polar Treble Hood de Haglöfs

Prenda ganadora del premio Polartec Apex Award, por su diseño,innovación, funcionalidad, características y su comodidad. La prendacombina dos tejidos: el clásico forro Micro de Polartec, para darligereza y poder térmico y transpirabilidad, combinado con PolartecPoer Stretch, para aportar movilidad a la hora de realizar cualquieractividad deportiva. La capucha es ajustable mediante cordón. Enlas partes donde es necesaria más resistencia a la abrasión se haincorporado el Polartec Power Stretch. Peso: 440 g (talla L hombre).PVP aprox.: 140 ¤. Para más información: www.haglofs.se, 934 7514 27.

60 ENE/FEB 2010

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 14/1/10 17:47 Página 60

Page 61: A Ire 194

Chaqueta Praz Warm de Lafuma

Praz Warm es la chaqueta masculina de Gore-Tex, diseñada para un uso urbano diario tantoen ciudad como en escapadas de fin de semana.Dos bolsillos con botones a presión y un bolsillointerior a la altura del pecho. Colores: trufa,negro, fósil y beis. PVP aprox.: 200 ¤. Para másinformación: 937 20 90 79.

Sudadera B Jean de Converse

Sudadera Converse con capucha para protegersedel viento y el frío. PVP aprox.: 120 ¤. Para másinformación: www.converse.es

Chaqueta Bellinghausen deCoronel Tappioca

Chaqueta de piel paraafrontar el comienzo de losdías más fríos del año. PVP:179,99 ¤. Para másinformación:www.coroneltapiocca.com

Chaqueta Bomber Fill July Rip de Lotto

Chaqueta de nailon ripstop. Tallas XS-XXXL.PVP aprox.: 120 ¤. Para más información:www.lottosport.com.

ENE/FEB 2010 61

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 21:02 Página 61

Page 62: A Ire 194

62 ENE/FEB 2010

Chaqueta Kizamm de The North Face

Confeccionada con el tejido de dos capas impermeable y transpirableHyVent, esta chaqueta totalmente termosellada lleva un forro aislanteThermoliner. La capucha EZD-tach lleva un cordón ajustable con una solamano (con manopla). Las ventilaciones con cremallera bajo los brazospotencian la transpirabilidad y la circulación del aire durante las tardesmás calurosas. El faldón antinieve con cierres a presión y engancheelástico, el dobladillo ajustable y el sistema de unión al pantalón impidenla entrada de la nieve. PVP aprox.: 230 ¤. Para más información:www.thenorthface.com

Guantes de Lola Casademunt

Guantes de mujer en antemarrón. PVP aprox.: 38 ¤.Para más información:www.lolacasademunt.com,938 79 39 38.

Chaqueta Brett de Orage

Costuras selladas, cremallera de doble dirección,pasamontañas térmico interior, varios bolsillos interiores yexteriores, clip retráctil para forfait, mangas ajustables,mangas térmicas interiores, bolsillos forrados en el interior.Tejido Prime 15, doble capa, impermeabilidad 15.000 mm,100% poliéster. Peso: 280 g/m2. PVP aprox.: 251 ¤. Paramás información: 933 56 90 89.

Sudadera Luke de Orage

Disponible en tonos grises, gris y amarillo ygris y naranja. 100% poliéster. Peso: 253g/m2. PVP aprox.: 100 ¤. Para másinformación: 933 56 90 89.

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 21:04 Página 62

Page 63: A Ire 194

Chaqueta Salsa Jeans

Chaqueta multibolsillos de dobleforro. PVP aprox.: 120 ¤. Para másinformación: www.salsajeans.com.

Chaqueta Down de Dainese

Prenda para mujer innovadora con original relleno de microesferas depoliestireno, un material derivado del petróleo y compuesto exclusivamentede átomos de carbono e hidrógeno. El mismo tiene una estructura encélulas cerradas que retienen en su interior el aire (98%), impidiendo losmovimientos convectivos y obteniendo de esta manera excelentespropiedades de aislamiento térmico. El EPS es totalmente reciclable,

transpirable, permeable al vapor de agua pero impermeable al agua.PVP aprox.: 449 ¤. Para más información: 913 08 16 04.

Chaqueta K2 Down de Dainese

Chaqueta totalmente repelente al agua. Para mantenerel calor interno, está dotada de un acolchado de HeatCoat en la espalda, material con fabricación onduladaque crea un microclima interno con gran capacidad deaislamiento y de transpiración. Cuenta con dos bolsillosinternos que pueden utilizarse para llevar la cartera oel mp3 y un bolsillo de malla. Capucha amovible. PVPaprox.: 399 ¤. Para más información: 913 08 16 04.

Gorro Armand Bassi

Gorro de chico de canalé de lana gris con una placapequeña con el nombre de la marca. PVP aprox.:40 ¤. Para más información: 932 41 41 81.

Gorro Lacoste

Gorro de lana fina de tacto agradableen color marrón claro, con una etiquetaen piel color chocolate con el logotipoestampado. PVP aprox.: 45 ¤. Paramás información: 932 41 41 81.

ENE/FEB 2010 63

8MAQ. Material AL 194.qxp:Aire 12/1/10 21:11 Página 63

Page 64: A Ire 194

64 ENE/FEB 2010

escaparate

!

!

!

!

11Bici eléctrica YamimotoAdvanced KN01 V2.1En las ciudades españolas los desplazamientos resultancada vez más incómodos, engorrosos y caros, y poreso la bicicleta eléctrica se convierte en una alternativaideal para moverse. La Yamimoto Advanced es unabici de pedaleo asistido con un motor de 250 W quepermite una velocidad máxima de 25 km/h (porrequisito legal). Las baterías de litio/manganeso danuna autonomía de unos 40 o 50 kilómetros y secargan en unas cuatro o seis horas. El cuadro dealuminio es plegable, y las ruedas son de 20 pulgadas.El motor se puede desconectar mediante un botón.Medidas: 1560x565x1100 mm. Medidas plegada:815x420x735 mm. Peso: 21,8 kilos. PVP aprox.:1.200 ¤ /// Para más información:www.yamimoto.com. ///

21Horno para pizzas de Elta HispaniaPráctico, fácil y rápido. Así es preparar deliciosas pizzascon el horno giratorio que presenta Elta Hispania. Conuna potencia de 1.200 watios, el horno Ardes 6110 secaracteriza por contar con una base de 30 cm dediámetro giratoria, lo que garantiza que la pizzaquede perfectamente cocinada por todos lados y conel punto de cocción adecuado. Dispone de dos placasen el interior de la tapa que se encargan de hornear lapizza durante el tiempo seleccionado a través deltemporizador, que puede llegar hasta los 30 minutosde duración. Una ventana de cristal permitecontrolar la cocción. PVP aprox.: 99 ¤ /// Paramás información: www.eltahispania.com. ///

31Botas V-Lite Sonomade HI-TECDiseñadas en nobuck y nailon hidrofugados,estas botas incorporan membrana impermeable ytranspirable Tec-Proof de alta tecnología, forroantihumedad, sistema de lazado metálicoantioxidante, refuerzos de caucho, plantillarecambiable Comfort-Tec, entresuela de EVAmoldeada y suela V-lite de caucho de dos densidades.PVP aprox.: 76 ¤ /// Para más información: 965 6814 23, www.hi-tec.com. ///

3

1

2

4

2MAQ. Escaparate AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 22:58 Página 64

Page 65: A Ire 194

ENE/FEB 2010 65

!

!

!

41Máscara Adidas ID2 Style your own Adidas Eyewear presenta ID2 Style your own, una colección que convierteal deportista en un artista, al poder decorar a su gusto la máscaraindispensable para el snow o el esquí. El nuevo concepto Style your own,pensado para las máscaras ID2, ofrece la posibilidad de decorarlas en suparte frontal, con todas las garantías de adherencia. El acabado de lasuperficie es blanco y tratado para admitir los trazos de los cincorotuladores permanentes que acompañan el kit, en negro, naranja,amarillo, verde y violeta. Las máscaras incorporan el sistema ClimaCool,que asegura una perfecta ventilación; también las encontramos en elsistema Quick Change Lens System, por facilitar el cambio rápido y fácil delas lentes. PVP aprox.: 162 ¤ /// Para más información: 93 244 09 80, www.adidas.com/eyewear. ///

51Reloj Sector ExpanderLa precisión absoluta caracteriza los relojes de la línea Street

Collection, que además tienen un aspecto actual y prácticopara vivir la emoción del deporte en acción. El modelo

R3251172295 posee cronógrafo, calendario,función dual-time, LCD display y es sumergible

50 metros. PVP aprox.: 59 ¤ /// Para másinformación: www.sectornolimits.eu. ///

61Botas Cumbre de ParedesEspecializada en trekking en el invierno más duro, la nueva referencia deParedes está dotada de una suela de poliuretano antitérmica con patín dedoble densidad, cuya zona de rozamiento con el suelo le ha conferido unagarre extremo gracias al caucho utilizado en las zonas de mayor fricción.Fabricada en piel nobuck hidrofugada, el gran avance de esta bota se basaen la tecnología High dry Waterproof incoporada en su forro interior y queconfiere al calzado un forro con alto poder de absorción y secado rápidohidrofílico, lo que permite una total impermeabilidad y una resistenciamáxima al aire, la humedad y el frío. Además, una membrana cortavientosconsigue un 150% más de transpiración. PVP aprox.: 69 ¤ /// Para másinformación: www.calzadosparedes.es. ///

71Lociones para después del sol EcranDisfruta de la nieve y cuida al máximo tu piel después del sol con lasmejores propuestas para este invierno. Ecran Aftersun te ofrece un sinfínde posibilidades para conseguir calmar e hidratar tu piel y mantener esebronceado natural que tanto deseas. Toda la gama de Ecran contiene unprincipio activo exclusivo, el Cellullar Defense Complex, con el queconseguirás reducir el eritema y recuperar la piel, ayudando a prevenirdaños futuros en la piel. Puedes elegir entre la leche hidratante y elespray calmante. PVP aprox.: Ecran Aftersun Leche Hidratante (200ml), 5,25 ¤ Spray Calmante (200 ml), 6,50 ¤ /// Para másinformación: 932 60 68 00 ///

5

7

6

2MAQ. Escaparate AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 23:00 Página 65

Page 66: A Ire 194

66 ENE/FEB 2010

l esquí de fondo es un deportemuy seguro si lo comparamoscon el alpino, con una tasa de0,25 lesiones por mil días de es-

quí -ocho veces menos que en esquí alpino-. Actualmente en la práctica del esquí defondo conviven la técnica del paso alterno yla técnica del skating, pero la constante enesta disciplina es la liberación del talón. Enla técnica clásica se emplea el paso alterno.Se necesitan esquís con mayor puente cen-tral y espátula más alta; se emplean ceraso escamas talladas en la suela para facilitar

el agarre. En esta técnica las botas sonmás bajas y blandas y los bastones máscortos. Para practicar la técnica clásica esnecesario preparar la nieve con una doblehuella para los esquís. En la técnica de pa-tinaje los esquís son planos y con espátulabaja; se emplean parafinas que aumentanel deslizamiento. Las botas son más altas yrígidas y los bastones muy largos. La nievedebe estar compactada y sin huellas. Res-pecto a la epidemiología lesional, debemosdecir que no hay grandes diferencias entreambas técnicas. En el esquí de fondo se en-

E

El esquí de fondo ha sido un medio de locomoción habitual en los países

nórdicos desde hace 4.500 años. Hasta los años 70, la técnica y el material

evolucionaron muy poco, se realizaba el paso alterno y los esquíes eran de

madera. En los últimos treinta años, el esquí de fondo ha experimentado

una gran evolución. Los esquíes actuales son de materiales sintéticos; se pri-

ma cada vez más el deslizamiento, y el skating o paso de patinador se ha po-

pularizado por su facilidad y rapidez.

LESIONES

salud

PrevenciónCUIDADO

Esqui de fondo

Por el Dr. J. LUIS TERREROS. Médico del deporte

cuentran más lesiones por sobrecarga, pro-ducidas por un exceso de ejercicio que cau-sa mi-crotraumatismos repetidos en lostejidos. Las caídas y accidentes tambiénson una fuente de lesiones agudas.

• Las lesiones por sobrecarga que apare-cen en extremidades inferiores son simila-res a las de la carrera a pie; lesiones deltendón de Aquiles, tendinitis rotuliana,dolor femoropatelar, fascitis.

• Las lesiones en la espalda y los miem-bros superiores son más típicas del esquíde fondo; tendinitis tricipital y epicondili-tis en el codo, lumbalgia. La epidemiologíamuestra que el estilo patinador producemenos lesiones por sobrecarga que el esti-lo clásico.

• Las lesiones agudas más frecuentesasientan en la rodilla principalmente es-guinces leves, aunque también encontra-mos algunas roturas de ligamentos. Elestado de la nieve es un factor de primerorden en estos accidentes. Los tobillosquedan libres dentro de las botas de fondo–especialmente en las de técnica clásica– ylas fijaciones no saltan, y por ello es fre-cuente ver lesiones en los tobillos. Gene-ralmente se trata de esguinces leves, peroel gran brazo de palanca de un esquí pue-de romper los ligamentos e incluso produ-cir fracturas óseas. Las botas duras detécnica de patinaje protegen de estas le-

I

Y DE

2MAQ. Salud AL 194.qxp:Aire 13/1/10 13:17 Página 66

Page 67: A Ire 194

ENE/FEB 2010 67

son casi seguras las conjuntivitis, las ce-gueras de la nieve y las lesiones oculares.

• Las congelaciones son frecuentes endías de bajas temperaturas cuando se le-vanta un viento imprevisto. Nariz, mejillasy orejas pueden ponerse blancas o amora-tadas y empezar a doler al recalentarse,con aparición de ampollas. El esquí defondo produce gran calor corporal y sesuele practicar con poca ropa; si el cuerpono está convenientemente protegido puedeverse afectado. Las botas y los guantes deesquí de fondo no son una protección ade-cuada para temperaturas muy bajas, si elesquiador debe detenerse o si debe andarpor nieve algo profunda, y podemos vercongelaciones en dedos de manos y pies.

• Si la temperatura central del esquiadorbaja de 36,5°C, aparece la hipotermia. No esnecesario que haya temperaturas bajo cero;una prolongada exposición a un frío mode-rado, caminar por nieve blanda, el viento ola lluvia pueden provocar este problema.

PREVENCIÓN GENERAL

• El calentamiento es un factor preventivode primer orden. Debemos empezar conmucha suavidad e ir incrementando el rit-mo. Procuraremos incluir ejercicios globa-les de los grandes grupos musculares detronco, espalda y extremidades.

• El esquí de fondo se debe practicar con-siderando siempre el estado de la nieve.Hace falta una técnica muy depurada paracontrolar unos esquís de fondo en una ba-jada con hielo. Hay que conocer las limita-ciones y emplear la prudencia.

• Para evitar lesiones por sobrecarga esnecesario tener una técnica correcta. Reci-

bir unas clases previas antes de lanzarnosa recorrer kilómetros por la nieve nos harádisfrutar más del esquí y no lesionarnos.

• El enceraje de las tablas es un temadelicado que requiere conocimientos avan-zados. Usar una cera equivocada nos pue-de amargar la jornada y ser fuente delesiones por resbalones. Para el no inicia-do es mejor usar esquís con escamas opracticar la técnica de patinador.

• Hay que intentar dominar las dos técni-cas: clásica y patinador. Esquiar cada díacon diferente técnica ayuda a evitar lesio-nes por sobrecarga.

• Los esquiadores inexpertos deben dejarlas correas del bastón sueltas hasta tenersuficiente técnica para impulsar sobreellas.

• Si nos alejamos de la base de partida,hay que llevar siempre una mochila conprendas de abrigo y guantes de repuesto porsi el tiempo empeora. Si hace mucho fríohay que protegerse la cabeza con un gorro.

• Debemos evitar andar por nieve pro-funda con las botas de esquiar.

• Hay que calentar las zonas con posi-bles congelaciones bajo la axila, en el ab-domen del propio esquiador o de otrapersona. En cuanto podamos hay que su-ministrar cuidados especializados.

• A un esquiador hipotérmico hay quequitarle la ropa mojada, arroparle, darlecalor corporal y bebidas calientes. Debeser trasladado a un centro hospitalario.

• Es necesario usar gafas irrompibles yde protección ultravioleta suficiente.

• Siempre hay que llevar guantes especí-ficos de esquí de fondo.

• Las lesiones de las uñas y dedos de lospies se pueden prevenir con dedales pro-tectores especiales.

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES

• Lesiones por sobrecarga.Prevención: hacer ejercicios de calenta-

miento y llevar una técnica correcta.• Lesión del ligamento del pulgar.Prevención: agarre correcto de la correa.

• Erosiones en la mano.Prevención: utilizar unos guantes ade-

cuados.• Lesiones en los dedos de los pies.Prevención: usar unos protectores espe-

ciales.• Congelación, hipotermia.Prevención: llevar ropa suficiente.

• Golpes en los ojos, conjuntivitisceguera de la nieve.Prevención: utilizar unas gafas adecua-

das.

siones pero, en cambio, trasladan mayornúmero de esguinces hacia los ligamentosde la rodilla –por mecanismos similares alos del esquí alpino–.

• La zona distal del pie sufre tracciones ycompresiones y son frecuentes los doloresen los dedos y las uñas negras.

• Si los guantes no tienen refuerzos es-peciales para esquí de fondo, aparecenampollas y rozaduras por las correas. Unacaída en nieve dura producirá heridas yexcoriaciones en la mano desnuda.

• Las lesiones de extremidad superior,como fracturas de radio en el antebrazo,aparecen por choques con árboles yotros esquiadores. Las lesiones articula-res del hombro son típicas por quedar elbastón clavado y tirar fuertemente de laarticulación.

• El esquí de fondo exige llevar las corre-as o dragoneras de los bastones bastanteapretadas, ya que el impulso de los bra-zos se hace sobre la correa; la lesión de li-gamento colateral medial del dedo pulgarse produce si hay una separación violentadel dedo.

• Cualquier golpe en la cara y los ojospuede producir daños ya que al esquiadorde fondo le cuesta usar sus brazos y ma-nos como defensa. Hemos visto ulceracio-nes de la córnea al ser golpeado el ojo porramas de los árboles en esquiadores queno llevan gafas.

• El esquiador de fondo puede estar mu-chas horas al sol con la reverberación de laradiación ultravioleta en la nieve. Sin gafas

2MAQ. Salud AL 194.qxp:Aire 13/1/10 13:17 Página 67

Page 68: A Ire 194

68 ENE/FEB 2010

rutas en bici

Por REDACCIÓN

las vías de Renfe, de las que se separapaulatinamente hasta el punto de quecruza enseguida una carretera. Es uncruce a nivel bien señalizado, y es la úni-ca intersección con una carretera. Trasuna larga recta, entre parcelas de rega-dío, la Vía Verde nos acerca al apeaderode Silos, puerta de entrada a la finca ElArco, propiedad que flanquea las orillasdel Tajo en un largo tramo. Aquí nosadentramos en un denso bosque medite-rráneo, muy bien preservado dada sucondición de coto de caza. Liebres, cone-jos y rapaces nos saldrán al paso desde

Vía Verde de la JaraLARGAS RECTAS, JARALES Y ENCINASDISTANCIA: 52 kilómetros. DIFICULTAD:media. FIRME: asfalto y zahorra compactada.INFRAESTRUCTURA: seis viaductos y 18 túneles.

Los trenes ya no se detienen en laestación de Calera y Chozas (Toledo),

por donde pasan a toda velocidad los fe-rrocarriles que circulan entre Madrid yExtremadura, aunque si se solicita aRenfe con cierta antelación es posibledetener a alguno de ellos. Y esta es lamanera más directa de enfrentarse a es-ta Vía Verde, que arranca allí mismo, enla estación, a 380 metros de altitud. Eltrazado pone rumbo al sur en paralelo a

Esta vía se concibió en 1926como unión entre Talaverade la Reina (Toledo) y Villa-nueva de la Serena (Bada-joz), al oeste de Toledo,conectando los valles del Ta-jo y del Guadiana. Las obrasse iniciaron a finales de losaños veinte y centenares deobreros excavaron los mon-tes y prepararon los esbeltosviaductos. Pero la guerra hi-zo que las obras cayeran enel olvido, y ni siquiera setendieron las vías.

DEVía Verde

El ferrocarril que nunca fue

Calera y ChozasTOLEDO

Los niños pueden circular por los tramos más sencillos.

LA JAR A

2MAQ. Vi?as Verdes AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 21:24 Página 68

Page 69: A Ire 194

ENE/FEB 2010 69

las copas de las encinas o desde el mis-mo camino. También hay ciervos, perohace falta bastante más suerte para en-contrarlos. Es necesario estar atento, enel kilómetro 10, a la Fuente de la Garra-pata: si no lo has hecho antes debida-mente, aprovisiónate de agua en estepunto pues no encontrarás otra fuenteen todo el recorrido. Seguimos todavía enla finca El Arco, en la que atravesaremoslos dos primeros túneles del camino. A lasalida del segundo, en el kilómetro 13,se produce una gran sorpresa: la vía sedespega del suelo y de pronto vuela so-bre las aguas del Tajo en un gran via-ducto. El embalse de Azután queda anuestros pies. Una ancha lámina deaguas se encaja entre las abruptas lade-ras del cerrado valle.

Tras el viaducto comienza el ascensohacia Aldeanueva de Barbarroya. Una si-nuosa y suave remontada nos va acer-cando hacia la primera estación de laruta. Mientras, a nuestra derecha, el Ta-jo se pierde entre las frondosas quebra-das. Aldeanueva de Barbarroya (en elkilómetro 17) es el primer y último pue-

PUNTO DE PARTIDA: entre las estaciones deCalera y Chozas (Renfe) y Santa Quiteria.CÓMO LLEGAR: en autobús se accede con laempresa La Sepulvedana(www.lasepulvedana.es). PARA MÁSINFORMACIÓN: Dirección del Programa VíasVerdes. Fundación de los FerrocarrilesEspañoles (Santa Isabel, 44, 28012, Madrid),911 51 10 57, www.viasverdes.com,[email protected]. CARTOGRAFÍA: MapaMilitar de España, escala 1:50.000, hojas626, 654, 682 y 708.

DATOS DE INTERÉS

blo que encontraremos junto a la vía. Esel momento de avituallarnos definitiva-mente, porque no hay agua en el restodel recorrido. Desde aquí, el camino seabre hacia el sur sobre largas rectas queatraviesan un paisaje de bolos graníticosde gran belleza. En este tramo pasare-mos sobre otra gran obra, el viaducto delRiscal del Cuervo (kilómetro 24), estiliza-do puente que salva un profundo ba-rranco. El Apeadero de Pilas (kilómetro25), convertido ahora en granja de perdi-ces, es la antesala de entrada al intrinca-do paisaje de la pizarra, la jara y lostúneles. Jalonan los 27 kilómetros res-tantes de la Vía Verde hasta 15 túnelesque, sumados a otros cuatro grandesviaductos, marcan este tramo a orillasdel río San Vicente. La soledad de nues-tro camino tampoco se verá interrumpi-

da al paso por la estación de Nava-Fuen-tes (kilómetro 29). Una curiosidad, lospueblos a los que teóricamente daría ser-vicio distan seis kilómetros (La Nava deRicomalillo) y tres kilómetros (Fuentes).El resto del camino no ofrece problemas.La pizarra se escapa a veces del densomatorral de jaras, molestando algo en al-gunos tramos de la vía. Los jarales cadavez se van haciendo más densos y suolor impregna todo el ambiente. Llega-mos así a la arruinada estación de Cam-pillo-Sevilleja (kilómetro 36), enclave quemarca el último tramo de esta vía. Es enSevilleja de la Jara donde se encuentrauno de los más importantes centros derecuperación del águila imperial denuestro país. El Centro de Estudios deRapaces Ibéricas cuenta con un Aula dela Naturaleza que realiza actividades deeducación ambiental.

Al poco, abandonaremos el río junto alas aguas del embalse de San Vicente. Im-ponentes muros de contención elevan a lavía sobre el nivel del embalse, lanzandonuestro camino hacia el mar de jaras quedefine nuestros últimos kilómetros. La so-litaria presencia, una vez más, del inex-plicable (ya que queda a decenas dekilómetros de cualquier lugar habitado)apeadero de La Cervilla (kilómetro 44) esel único accidente de este camino, enmar-cado al norte por la crestería de los riscosde Gredos. De frente, la cada vez más cer-cana sierra de Altamira, marca el fin de laruta. Balidos de ovejas y gruñidos de cer-dos indicarán que hemos llegado al fin delcamino: la estación de Santa Quiteria (ki-lómetro 52), que a 670 metros de altitudes hoy una singular granja ganadera. Elmuelle de carga almacena toneladas depaja y el edificio de viajeros sirve de lugarde reposo para las ovejas.

Dos escenas de la Vía Verde, que siguegenerando afición entre los pequeños.

2MAQ. Vi?as Verdes AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 21:24 Página 69

Page 70: A Ire 194

70 ENE/FEB 2010

citas con la naturaleza

La Luna

Menguante Enero: día 7.Febrero: día 5.Luna nueva Enero: día 15.Febrero: día 14.Creciente Enero: día 23.Febrero: día 22.

Luna llena. Enero: día 30.Febrero: día 28.

ECLIPSE DE SOLEl 15 de enero se producirá uneclipse anular de Sol, pero soloserá visible en Asia y África. Labanda de anularidad pasará através del centro de África, el surde la India, Myanmar y China.

* TU: Tiempo Universal. Tambiénllamada GMT, esta hora es la mismaen todo el planeta (con el meridianode Greenwich como base). Paracalcular la hora española, desde elúltimo domingo de marzo hay quesumar dos horas al TU (una enCanarias); desde el último domingo deoctubre, hay que sumar una.

Fauna. Elcerdo ibéricocome lamontanera debellotas en lasdehesas delsuroestepeninsular,acumulando lagrasa que seinfiltra en suscarnes y que darán lugar a los famosos jamonesde pata negra. La cría de este ganado enextensión se añade a los valores naturales deeste singular ecosistema español, un ejemplode compatibilidad entre hombre y naturaleza.

Flora. Los fríosretraen elcrecimiento de lassetas, pero aúnpodemosencontrar entre lahojarasca el pieazul, uno de loshongoscomestibles debosques ymatorral. El pie de color azul-violeta y láminasdel mismo color lo hacen inconfundible,aunque difícil de localizar entre las hojas. Setrata de una seta comestible, consideradaexcelente por algunos.

EL cielo Y LA Tierra

Una flecha venenosaPor BASILIO ARDANAZ / Foto: EMMANUEL KELLER

¿CÓMO EN UN CUERPO MINÚSCULO PUEDE CABER TANTA MUERTE, cómo se explicaque en cinco centímetros de rana, en 30 gramos de nada, sobre la piel brillante y tersa,se concentre tanto veneno como para fulminar a cientos de hombres o a 20.000ratones de laboratorio? La ciencia todavía no entiende ni conoce exactamente el origende esta capacidad letal, pero por si acaso otorga a esta rana un nombre que comomínimo infunde respeto: Phyllobates terribilis. Porque la rana “flecha venenosa” doradaposee la toxina más mortífera del reino animal, a tal punto que si dos centésimas degramo del veneno entran en el torrente sanguíneo de un hombre adulto este muere deun paro cardiorrespiratorio casi inmediato. Sin antídoto conocido, sin solución. Elanfibio, mientras, vive en peligro de extinción en la costa del Pacífico de Colombia, enalgún pequeño bosque del noroeste del país, alimentado de moscas, grillos, hormigastermitas y escarabajos. Y aunque la ciencia tampoco acierta a averiguar de qué se trata,algo en su dieta determina su toxicidad, pues en cautiverio no desarrolla el veneno; enlibertad, sin embargo, lo muestra sobre su piel en forma de “sudor” asesino: susdepredadores mueren si lo prueban; los indígenas lo usan en la punta de sus flechas ysus lanzas para cazar, y así la rana dorada sigue alargando la cadena de la muerte.

RANAdorada

2MAQ. Citas natu AL 194.qxp:2Maq CItas natu. NEw/161 12/1/10 21:26 Página 70

Page 71: A Ire 194

ENE/FEB 2010 71

2MAQ. Citas natu AL 194.qxp:2Maq CItas natu. NEw/161 12/1/10 21:26 Página 71

Page 72: A Ire 194

Prepara tu equipaje y traza tus planes: este puede ser un buen sitio para empezar. Encuentra aquí los mejores alojamientos y las empresas de turismo activomás dinámicas. Y, si eres suscriptor, busca este símbolo . Verás que ser socio deAireLibre es una ventaja.

Camping El PinoMálagaANDALUCÍA

10%

S.C.A Granja Escuela BuenavistaCádizANDALUCÍA

5%

Shuroq Al Andalus S.L./ Hacienda El Santiscal

Dirección: Avenida El Santiscal, 173. Arcos deLa Frontera, Cádiz. Tel.: 956 70 83 13. Fax: 956 70 82 68. Correo-e: reservas@santiscal. Internet: www.santiscal.com. Hacienda típica andaluza del siglo XVubicada al pie del lago de Arcos de la Frontera, ciudadmonumental y capital de la ruta de los Pueblos Blancos.

CádizANDALUCÍA

10%

Gorgol Guías de Montaña

Dirección: c/ Puente Gallego, 25. Huesca. Tel.: 974 48 8360. Fax: 974 48 83 60. Correo-e: [email protected]: www.gorgol.com. Ven a descubrir los rincones másbellos del Pirineo. Descenso de barrancos, vías ferratas, montaña,actividades de invierno, venta y alquiler de material. Preciosespeciales para grupos. Infórmate de nuestras ofertas.

HuescaARAGÓN

10%

Casitas CanariasLas PalmasCANARIAS

5%

Islarural.comTenerifeCANARIAS

consultar

Aguas BlancasHuescaARAGÓN

10%

Camping El Molino de Cabuérniga

Dirección: Sopeña de Cabuérniga, 39515, Cabuérniga, Cantabria. Tel./Fax: 942 70 62 59.Internet: www.campingcabuerniga.com. La naturalezacántabra en estado puro. Turismo activo en un parajeespectacular situado en el curso medio-alto del río Saja.Una zona natural que colmará sus expectativas.

CANTABRIA

6%

La Casona de Cosgaya

Dirección: Barrio Areños Cosgaya, 39582, Camaleño,Cantabria. Tel.: 942 73 30 77. Fax: 942 73 31 31. Correo-e: [email protected]: www.casonadecosgaya.com. Casona ubicada en la faldade los Picos de Europa. Cuenta con el restaurante El Urogallo y el spade Picos. Organiza actividades en la naturaleza y programas desenderismo en Liébana y Picos de Europa.

CANTABRIA

5%

Devatur

Dirección: Edificio de la estación, bajo s/n. 39560,Unquera, Cantabria. Tel./Fax: 942 71 70 33 / 609 32 8110. Fax: 942 71 70 13. Correo-e: informació[email protected] activo y albergues de Cantabria.

CANTABRIA

10%

Aragón AventuraHuescaARAGÓN

Consultar

GranadaANDALUCÍA

5%-10%

Hábitat Troglodita Almagruz

Dirección: Ctra. N-340, km 192,800. 29600, Marbella,Málaga. Tel.: 952 83 39 98. Fax: 952 83 39 99.Internet: www.campingmarbella.com. Abierto todo elaño. Situado a 100 metros de la mejor playa de arena fina de laCosta del Sol. Rodeado de pinares y sólo a nueve kilómetrosde Marbella.

MálagaANDALUCÍA

10%

Camping Marbella Playa

Dirección: Urb. Torrox Park s/n. 29793, Torrox Costa, Málaga.Tel./Fax: 952 53 00 06. Correo-e: [email protected]: www.campingelpino.com. Situado en la Costa del Sol, a 900 metros de la playa. El camping cuenta con 290 parcelas y 47bungalows y alojamientos; bar, restaurante, supermercado, piscina,lavandería, wifi. Tranquilidad y ambiente familiar. Descuento no aplicable en julio y agosto y no acumulable a otras ofertas.

Dirección: Avda. Sobrarbe, 4. 22330 Aínsa, Huesca. Tel./Fax: 974 51 00 08. Correo-e: [email protected]. Internet: www.aguas blancas.com. Rafting y barrancos en el Pirineo de Huesca: Multiaventura, actividades de agua, tierra e invierno.También se organizan eventos deportivos, yincanas, raids,campamentos en cualquier lugar de España.

Dirección: c/ Junta de los ríos, s/n. 11620, Arcos de la Frontera, Cádiz. Tel.: 956 72 59 50. Fax: 956 72 58 97. Correo-e:[email protected]. Internet: www.granjaescuela.net.En la Ruta de los Pueblos Blancos: Granja Escuela Buenavista (Arcos de la Frontera ) y Aula de la Naturaleza de Tavizna (P.N. de Grazalema). Estancias y actividades organizadas.

Dirección: Avda. Pablo Iglesias, 12. Jaca, Huesca. Tel.: 974 36 29 96. Fax: 974 36 24 21,. Correo-e:[email protected]. Internet: www.aragonaventura.es.Compañía de guías de Guara, especialistas en descenso de barrancos. No dejes de informarte de nuestros viajes, montaña y aventura.

Dirección: Autovía A92 Sal. 286. Cortijo Almagruz, s/n. 18519, Purullena, Granada. Tel.: 658 92 39 71/685 92 88 12. Correo-e: [email protected]. Internet: www.cuevasalmagruz.com.Parque Nacional de Sierra Nevada. Complejo Turístico innovador. Conjuntode hábitats humanos que van desde asentamientos prehistóricos hasta Alojamientos Rurales casa-cueva contemporáneos.

Dirección: c/ Tenerife, 24. Las Palmas de Gran Canaria. Tel.: 928 46 25 47. Fax: 928 46 08 89. Correo-e: [email protected]. Internet: www.casitascanarias.com.Selección de alojamientos rurales con encanto en las islas de Gran Canariay La Palma. Disponemos de casas rurales con piscina o mini spa ideales para el descanso tras una jornada de actividades.

Dirección: Carretera General Las Hoyetas Nº34, Villa de Hermigua, La Gomera, Tenerife. Tel.: 686 95 01 71. Correo-e:[email protected]. Internet: www.isla rural.com. Cuidada selección decasas rurales repartidas por la isla de La Gomera, archipiélago canario, situadasen las inmediaciones del Parque Nacional de Garajonay y zonas de cultivos o pequeñas poblaciones. Atención personalizada.

El oasisdel viajero

El CaminoÁvilaCASTILLA Y LEÓN

Dirección: Ctra. forestal, Monte la Garganta, s/n. 05480, Candeleda, Ávila. Tel.: 920 37 70 57. Internet:www.elcaminoturismorural.com. 30.000 m2 de naturaleza y unasinstalaciones cuidadas al detalle. Terapias impartidas por: naturópata-acupuntora, psicóloga traspersonal, masajista y profesora de gimnasia y deactividades de dinámica corporal. Regalo de preparados fitocosméticos.

4MAQ. Oasis Viajero 194:2MAQ. Oasis 12/1/10 22:50 Página 72

Page 73: A Ire 194

Camping Covarrubias

Dirección: Ctra. Ortigüela, s/n. 09346, Covarrubias,Burgos. Tel.: 983 29 58 41 / 616 930 500. Fax: 983 21 82 66. Internet: www.proatur.com.Situado en la vega del Río Arlanza en un entornohistórico, artístico y medio ambiental de enorme interés,lugar idóneo para sus días de descanso.

BurgosCASTILLA Y LEÓN

10%

Camping Las Nieves

Dirección: 24855 Puebla de Lillo, León. Tel./Fax: 987 73 10 83. Correo-e:[email protected]. Abierto todo el año. A 15 kilómetros de la estación de esquí de San Isidro, en elParque Nacional de los Picos de Europa.

LeónCASTILLA Y LEÓN

10%

GuhekoLeónCASTILLA Y LEÓN

10%

Hotel Tierra de la ReinaLeónCASTILLA Y LEÓN

Camping EntrerroblesSoriaCASTILLA Y LEÓN

10%

Hotel La Casa Mudéjar HospederíaSegoviaCASTILLA Y LEÓN

10%

Proatur, S.A.ValladolidCASTILLA Y LEÓN

10%

Alojamientos rurales El Ruso

Dirección: Ctra. Del lago, s/n. 49360 Galende - El Ruso, Zamora. Tel.: 980 62 67 42 / 980 62 18 27. Fax.: 980 62 18 27. Internet: www.sanabriarural.org.Situado en el Parque Natural Lago de Sanabria, lugar ideal donde disfrutar de las muchas posibilidades que ofrece unespacio natural tan bello como este.

ZamoraCASTILLA Y LEÓN

10%

Zamora NaturalZamoraCASTILLA Y LEÓN

10%

La Toma del Agua

Dirección: Finca El Batán. 02450 Riopar, Albacete.Tel.: 967 57 45 24 / 629 66 57 66. Correo-e: [email protected]: www.tomadelagua.com. Situado en la localidad de Riopar,entre la sierra de Alcaraz y Segura. Valle de gran belleza paisajísticapropiciada por la variedad y densidad de sus bosques y laabundancia de sus cursos de agua.

AlbaceteCAST. LA MANCHA

5%

Dirección: 42165, Valdeavellano de Tera, Soria. Tel.: 975 18 08 00 / 639 83 65 51. Correo-e:[email protected]. Internet: www.entre rrobles.com.Situado dentro del Espacio Natural Protegido Sierra de Urbión y al pie de Sierra Cebollera. El entorno es ideal para la práctica de deportes relacionados con la naturaleza.

Dirección: C/ Isabel La Católica, 8, Segovia. Tel.: 921 46 62 50. Fax: 921 46 62 38. Correo-e: info@ lacasamudejar.com. Internet: www.lacasamudejar.com.En pleno corazón de Segovia (semiesquina Plaza Mayor) se sitúa este acogedorhotel-museo de tres estrellas. Se trata de un edificio del siglo XV restauradoimpresionantemente bien. Mención Honorífica premios Arte y Patrimonio.

Dirección: c/ Álava, 2, bajo. 47013, Valladolid. Tel.: 983 29 58 41 / 616 93 05 00. Fax.: 983 15 58 41. Correo-e: [email protected]. Internet: www. proatur.com. Turismo de naturaleza diferente,a través de nuestros camping Navagredos y Covarrubias y,nuestras rutas a caballo de Caballos de Arlanza.

Dirección: Avenida Víctor Gallego, 28. 49009, Zamora. Tel.: 655 82 18 99/665 59 90 33. Correo-e:[email protected]. Internet: www.zamoranatu ral.com.Turismo activo, senderismo, rutas en mountan bike, rafting, esquí, snowboard, rutas con raquetas de nieve en los espacios y Parques Naturales de la provincia de Zamora.

Dirección: c/ Campanillas, 48, 1º. 24008 León. Tel.: 98708 20 83 / 629 91 31 32. Fax: 987 08 20 84. Correo-e: [email protected]. Internet: www.guheko.com.Actividades en la Cordillera Cantábrica. Descenso de cañones,espeleología, paintball, raquetas de nieve, circuitos de aventura, vuelos en globo. Trato personal. Monitores especializados.

2%

Dirección: Ctra. Santander, 6. 24911 Boca de Huérgano, León. Tel.: 987 74 01 00. Fax: 987 74 01 72. Correo-e: [email protected]: www.hoteltierradelareina.com. Situados en un enclave privilegiado,en Tierra de la Reina, a medio camino entre los Picos de Europa y lasmontañas de Riaño, donde se pueden realizar un sinfín de actividades.

Baños del Sagrario S.L.ToledoCAST. LA MANCHA

10%

Dirección: Paraje Fuente Bello, s/n. San Pablo de los Montes, Toledo. Tel.: 678 28 35 76 y 925 59 11 33. Fax: 912 80 79 74. Correo-e: [email protected]. Internet: www.banosdelsagrario.com.Complejo Turístico ubicado a 1.200 metros de altitud, en plenos Montes de Toledo y cerca del Parque Nacional de Cabañeros. Posibilidad de visitar un parque de aventura en los árboles.

Camins - Guías del Pirineo

Dirección: Avda. Pas d'Arró, 5, bajos (galerías). 25530,Vielha - Vall de Arán, Lleida. Tel.: 973 64 24 44. Fax: 973 64 24 97.Correo-e: [email protected] Internet: www. camins.net. 10% dedescuento en senderismo, trekkings del Pirineo, barrancos y rafting.SETAU SAGETH: trekking autoguiado del valle de Arán.

LleidaCATALUÑA

10%

Roc RoiLleidaCATALUÑA

20%

Dirección: Plaza Nostra Sra. Biuse, 8. 25595 Llavorsí, Lleida. Tel.: 973 62 20 35. Fax: 973 62 21 08. Correo-e: [email protected]: www.rocroi.com. RocRoi te da la posibilidad de conocer elapasionante mundo de las aguas bravas, en uno de los ríos más míticos de los Pirineos, el Noguera Palleresa. Ámbito geográfico incomparable para la práctica de los deportes de aventura.

The Balloon CompanyCOMUNIDADDE MADRID

consultar

Dirección: C/ Santa María, 25. Villanueva del Pardillo, Madrid. Tel.: 902 31 13 33. Fax: 918 10 06 63. Correo-e:[email protected]. Internet: www.theballoon company.es. Descubreuna de las experiencias más impresionantes que puedas vivir y siente la sensaciónde libertad que el vuelo en globo te proporciona. Precios especiales para grupos. Vuelos exclusivos. Llámanos... y déjate volar.

Bike Spain Tours

Dirección: Plaza de la Villa,1. Local 1, Madrid. Tel.: 915 59 06 53. Fax: 915 59 21 25. Correo-e: info @bikespain.info.Internet: www.bikespain.info. Agencia de viajes en bicicleta; podrás pedalearpor Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Austria y otros países europeos; viajesinolvidables, calidad garantizada. Reserva cuanto antes. Viajes familiares, en barco, guiados o a tu aire.

COMUNIDADDE MADRID

2-5-10%

COMUNIDADDE MADRID

consultar

H. Históricos - Estancias de España

Dirección: C/ Fuerteventura, 4 2º 6. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Tel.: 91 345 41 41. Correo-e: [email protected]. Internet: www.estancias.com.Cincuenta hoteles y restaurantes emplazados en edificios históricos portoda la geografía española, con un excepcional servicio en alojamiento y gastronomía de primer nivel.

4MAQ. Oasis Viajero 194:2MAQ. Oasis 12/1/10 22:51 Página 73

Page 74: A Ire 194

Dirección: c/ Melilla, 10. 28005 Madrid. Tel./Fax: 91 51728 39. Correo-e: [email protected]. Internet:www.rutaspangea.com. Especialistas en actividades de aire libre. 15 años deexperiencia diseñando y realizando rutas de bicicleta y de senderismo por todala Península Ibérica. También contamos con un parque de bicicletas dealquiler: montaña, carretera, bicis de ciudad, tándems.

COMUNIDADDE MADRID

10%

Pangea

Dirección: Ctra. Las Navas, 6, Lozoyuela, Madrid. Tel.:689 00 63 08. Correo-e: [email protected]. Internet:www.buscasendas.es. Excursiones adaptadas a los participantes: disfrutarás a tope de la naturaleza de la Sierra Norte de Madrid, aprendiendo muchas cosas. En pequeño grupo te beneficias de mayor seguridad y trato más personalizado. Nuestro entorno,además, también lo agradece.

COMUNIDADDE MADRID Buscasendas

AlicanteCOM. VALENCIANA

10%

Aestas Ecoturismo

Dirección: Consolat del Mar, 8. 03700, Denia, Alicante.Tel.: 965 78 72 28. Fax: 965 78 72 28. Correo-e:[email protected]. Internet: www. funquads.com. Turismode aventura ubicado en Denia, Alicante. Empresa especializada en deportes de aventura, excursiones guiadas en quads, kayaks, buggys, mountain bike, jet-ski y senderismo.

AlicanteCOM. VALENCIANA

15%

Fun & Quads Adventure

AlicanteCOM. VALENCIANA

5%

Hotel Buenavista

CastellónCOM. VALENCIANA

consultar

Camping Torre la Sal 2

Albergue de Serandinas

Dirección: 33726, Boal, Asturias. Tel./Fax: 985 97 81 46. Correo-e:[email protected]. Internet: www.albergueserandinas.com.Turismo activo en Asturias. Ven y disfruta de la naturaleza.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

10%

Palacio AzcárateLA RIOJA

Camping Picos de Europa

Dirección: 33556 Avín-Onis, Principado de Asturias. Tel.:985 84 40 70. Fax: 985 84 42 20. Correo-e: [email protected]. Internet: www.picos-europa.com. El campingPicos de Europa se extiende a la orilla del río Gueña, afluente del Sella.Rodeado de bosques, al pie de la ladera norte del macizomontañoso occidental de los Picos de Europa.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

10%

La Seronda de Redes

Dirección: c/ Bueres, s/n. Bueres, Caso, Asturias.Tel.: 659 79 19 11. Correo-e: [email protected] Internet:www.laseronda.es. Cuatro apartamentos totalmente equipados,ubicados en el corazón del Parque Natural de Redes, un espacio pensadopara disfrutar de la tranquilidad y reencontrarse con lanaturaleza y las tradiciones populares de esta hermosa zona.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

5%

KalyaventuraPRINCIPADO DE ASTURIAS

15%

y una camiseta

Dirección: c/ Cami L´Atall, s/n. 12595 Ribera de Cabanes, Castellón. Tel./Fax: 964 31 97 44 Tel.2: 964 31 95 67. Correo-e: [email protected]. Internet: www.torrelasal2.com.Junto a la playa. Abierto todo el año, piscina cubierta y climatizada,bungalows, discoteca, plaza de toros, tenis, frontón, polideportivo...

Dirección: C/ Padre José García ,17, Ezcaray, La Rioja. Tel.: 941 42 72 82. Fax: 941 42 72 92. Correo-e:[email protected]. Internet: www.palacioazcarate.com. Palacete del siglo XVIII cuyo interior ha sido rehabilitado completamente,manteniendouna decoración al detalle y un ambiente muy acogedor. Está en Ezcaray,primera Villa turística de La Rioja, junto a la estación de esquí de Valdezcaray.

Dirección: c/ Del Marge, 24. Parcent, Alicante.Tel.: 966 43 01 56. Correo-e: [email protected]. Internet: www.aestas.es.Grandes rutas: el Camino de Santiago, Vías Verdes, La Ruta del Quijote, La Ruta del Cid... Organización de eventos: culturales, deportivos, festivos.Turismo de interior: senderismo, cicloturismo, visitas medioambientales,culturales, ecológicas. Nos adaptamos a todas la edades.

Dirección: Serandinas, s/n, 33726, Boal, Asturias. Tel.: 689 56 56 40. Correo-e: kalyaventura@ hotmail.com. Internet: www.albergue serandinas.com. Estamos en el Valle del Navia,en el Occidente de Asturias, una comarca cargada de historia, etnografía, costumbres y tradiciones con un inigualable entorno natural como principal recurso turístico.

Dirección: Partida Tossalet,82. Denia (La Xara), Alicante. Tel.: 965 78 79 95. Fax: 966 42 71 70. Correo-e:[email protected]. Internet: www.hotel-buenavista.com.Seleccionado entre los 20 mejores hoteles de la costa española por La CarteCodeaux Kouro.17 habitaciones inundadas por la luz del Mediterráneo y los sonidos relajantes. Botella de cava a los suscriptores.

NosVamosYa.comINTERNET

ofertas

Dirección: Avda. Valencia, 14-16. 08750, Molins de Rei, Barcelona. Tel.: 902 87 72 28. Correo-e: atencioncliente@ nosvamosya.com.Internet: www.nosvamosya.com. Portal innovador de turismo alternativo. On line desde 2004, con miles de clientes satisfechos. Especializado ennaturaleza, multiaventura, senderismo, turismo fluvial, gastronomía, balnearios, escalada, vela, rutas a caballo, hoteles.

Explora EscociaEscociaINTERNACIONAL

Dirección: Temple Park Crescent 17/3, Edimburgo (Escocia). Tel.:00447927188477. Correo-e: [email protected]. Internet:www.exploraescocia.com. Trekking y senderismo en Escocia con expertosguías de montaña en castellano y viajes diseñados a medida. Creación de rutas autoguiadas. A petición de los clientes, la empresa organizatambién otras actividades de turismo activo por todo el país.

Museo Chillida-LekuGuipúzcoaPAÍS VASCO

10%

Dirección: Barrio Jáuregui, 66, 20120, Hernani, Guipúzcoa. Tel.: 943 33 60 06. Correo-e: [email protected]. Internet: www.museochillidaleku.com. Un paseo por el arte y la naturalezaque conmueve la sensibilidad. Una obra de arte en sí misma, un enclave parala paz y la reflexión que resume en 13 hectáreas y un caserío del siglo XVI medio siglo de creación de Eduardo Chillida.

15%

10%

Trillos da NaturalezaAzores (Portugal)INTERNACIONAL

Dirección: Estrada Ribeira Grande, 981, Ponta Delgada,9500-702. Tel.: (351) 91 02 05 06. Correo-e: [email protected]: www.trilhosdanatureza.com. Te llevamos a través de la naturaleza de la isla de San Miguel, en las Azores.Turismo de naturaleza y actividades de aventura como paseos enbicicleta, caminatas y excursiones por la isla en vehículos 4x4. 10%

Dirección: travesía Madarcos, 5; Real, 5. 28755,Horcajo de la Sierra - Robregordo, Madrid. Tel.: 918 68 65 43 / 649 54 20 37.Correo-e: [email protected] Internet: www.lasonrisadelgnomo.com.En el corazón del valle medio del Lozoya, en la sierra norte de Madrid, seencuentran nuestros alojamientos rurales, completamente equipados y muy confortables. Para pasar unos días inolvidables.

COMUNIDADDE MADRID

10%

La Sonrisa del Gnomo

4MAQ. Oasis Viajero 194:2MAQ. Oasis 12/1/10 22:53 Página 74

Page 75: A Ire 194

OfertasEsquíYa.comINTERNET

ofertas

RutasdelVinoYa.esINTERNET

ofertas

Dirección: Avda. Valencia, 14-16. 08750, Molins de Rei, Barcelona. Tel.: 902 87 72 28. Correo-e: atencioncliente@ nosvamosya.com.Internet: www.ofertasesquiya.com. On line desde 2004, ofertas para viajesindividuales y grupos diseñados a la medida. Especializados en esquí alpino, snowy multiaventura invernal en las mejores estaciones de España, Andorra, Pirineos, Alpes franceses y Dolomitas Italianos.

Dirección: Avda. Valencia, 14-16. 08750, Molins de Rei, Barcelona. Tel.: 902 87 72 28. Correo-e: atencioncliente@ nosvamosya.com.Internet: www.rutasdelvinoya.es. On line desde 2005. Ofertas para viajesindividuales y grupos diseñados a medida. 100% especializados en enoturismo ygastronomía. Treinta denominaciones de origen españolas, francesas, italianas y portuguesas. Descubra nuestras Baccus Eno-Rutas.

Sim

bo

log

ía

Senderismo

Bicicleta

Caballos

Multiaventura

Actividadesaéreas

Vela, surf,windsurf

Rafting

Piragüismo,canoa

Agroturismo

Hidrospeed

Cañones,barrancos

Buceo

Barco

Pesca sin muerte

Tiro con arco

Taller

Tienda

Observación de aves

Fotografía

Puenting

Montaña

Escalada

Espeleología

Esquí

Trineo

Enoturismo

Cultura

Balneario

Hotel

Alojamiento rural

Albergue

Campamento

Camping

Agencia deviajes

4MAQ. Oasis Viajero 194:2MAQ. Oasis 12/1/10 22:53 Página 75

Page 76: A Ire 194

76 ENE/FEB 2010

mundo digital

>>>

>>>

>>>

>>>

Internet

Tecnología

Arte y gastronomía en el restaurante Dos Cieloswww.doscielos.com

La web del restaurante Dos Cielos ofrece un servicio pionero enel que el comensal puede crear una obra de arte mediante las

percepciones que ha recibido durante la comida. Una vez termi-nada esta, puede ir al Sensógrafo gastronómico y empezar con supequeña obra de arte. Una vez seleccionado uno de los pla-tos que ha comido verá una tabla en la que tendrá que ele-gir valores sobre las percepciones que le ha producido. Amedida que se van registrando todos los valores en cada catego-ría, se irá creando una obra abstracta en base a los porcentajes decada valor y siempre inspirándose en los colores del plato selec-cionado. Finalmente, surge una imagen resultante que se con-vierte en una obra única.

Casio G-Shock 6900

La serie 6900 de Casiocombina el estilo retrocon la tecnología másavanzada. Este relojfunciona por energía solary es resistente al agua.Tiene luz full auto led,horario mundial,cronómetro, cuenta regresiva,cinco alarmas y funciónsnooze. PVP aprox.: 129 ¤.Para más información:www.casio-europe.com/es.

Auriculares RP-HJE350 de Panasonic

La principal característica de estosauriculares es su diseño ErgoFit, conuna cavidad más delgada, de tansólo 5,6 mm de grosor, que seadaptan de manera cómoda al oído.El modelo incorpora un cordón AntiTouch Noise Cord: reduce un 70% el sonidoexterno y evita que se enrede. PVP aprox.:34,90 ¤. Para más información:www.panasonic.es.

Sistema de altavoces DM-70API de DMTECH

Provisto de unamplificador deaudio de granpotencia, dosaltavoces y unsubwoofer que reproducelos tonos graves con lamejor calidad. Potencia total,30 watios. Integra sintonizador de radioAM/FM y reloj digital. PVP aprox.: 129 ¤.Para más información:www.dmtech.maygap.com.

Una gran tienda de esquíwww.snowinn.com

Esta nueva tienda online especializada en material de esquí, tra-ducida a siete idiomas, tiene como objetivo convertirse en sitio de

referencia para los amantes del esquí. Snowinn.com vende susproductos en todo el mundo, aunque sus principales mercadosson Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Australia,Noruega y Suecia. En esta web se venden productos de las princi-pales marcas del mercado, y su catálogo cuenta con más de 550referencias, lo que facilita al posible comprador encontrar el pro-ducto que más se adapta a sus necesidades, garantizando el preciomás bajo. Además, todos los artículos que se venden en Sno-winn.com cuentan con varias fotografías y extensas descripcionesen siete idiomas.

Garmin CityXplorer

Garmin ha desarrollado elprograma CityXplorer para lanavegación a pie mediantemapas de las urbes másimportantes de Europa y Américadel Norte. Es compatible con laslíneas nüvi 1200, nüvi 1300, nüvi1490T, nüvi 1690T y posteriores.PVP aprox.: consultar. Para másinformación: www.garmin.com.

1MAQ. Mndo digtal 194.qxp:1MAQ. Internet AL-162 12/1/10 22:05 Página 76

Page 77: A Ire 194

geocaching

villa ya era fuerte mucho antes: pobladadesde el neolítico, su posición en elmapa interesó a griegos, cartagineses,romanos, vándalos, visigodos, musul-manes y luego por supuesto cristianos,y de todos hay restos de uno u otromodo. Aunque los más visibles son losdel siglo XIV y posteriores, salvo el cas-tillo, que preside Morella en las alturas

desde antes de la llegada de losmusulmanes. Por lo demás, nohay que dejar de visitar la igle-sia de Santa María, el convento

de San Francisco, las murallasmedievales (con sus varias puertas y

sus diversas torres), el acueducto deSanta Lucía (obra de la ingeniería civilgótica del siglo XIV), el Ayuntamiento(también gótico, de los siglos XIV y XV) yalgunas casas solariegas.

l norte de la provincia deCastellón, en la comarcadel Els Ports, Morella esun paseo hacia otros si-

glos a lomos de un promontorio abiga-rrado de casas, que se apiñan en lasfaldas de la pequeña montaña y forman,juntas, un espacio donde buscar lashuellas del pasado. El pueblo, centro dela vieja Corona de Aragón, casien la frontera actual entre Cata-luña, Aragón y Valencia, fue im-portante en el Medievo por susituación geográfica y tambiénporque siempre perteneció al rey,primero al de Aragón y después al de Va-lencia, al contrario que las tierras colin-dantes, pertenecientes a las órdenesmilitares. Su carácter real le dio poder yabolengo desde el siglo XIII, aunque la

LOS TESOROSPara el geobuscador, el interés de

Morella se centra en la parte alta dela villa, en el castillo: allí donde antesse escondías riquezas y tesoros ahoraes posible encontrar un tesoro dediferentes características. El caché sellama Morella (1) y está al alcance enN 40° 37.180 W 0° 06.068. Y al otrolado del castillo, de espaldas alpueblo, podemos perseguir otrocaché. Situado en N 40° 37.291 W 0°06.201, se llama HSP: Los Cátaros (2) ypresenta una especie de hermandadsecreta en forma de juego. Sabrásmás sobre estos cachés si entras enwww.geocaching.com.

El juego consiste en que un usuario de GPS esconde un "tesoro" (una caja y su contenido sin gran valoreconómico) y publica las coordenadas exactas para que otros usuarios de GPS puedan ir "a la caza deltesoro" y encontrarlo. Las reglas básicas son dos: si coges algo del contenedor deja algo a cambio y anotatu visita en el libro de registro.

MorellaCASTELLÓN

En lo

A

El castillo de Morella vigiladesde lo alto la comarca deEsl Ports, en Castellón, enla frontera entre Aragón,Cataluña y la ComunidadValenciana. En esas alturas,sobre un pueblo precioso ycuajado de historias, encon-trarás un par de cachés bieninteresantes.

Por LUIS ORTEGA

PARA MÁS INFORMACIÓN:www.geocaching.com

DATOS DE INTERÉS

1

2morella

Morella y su castillo.Morella y su castillo.

alto de

ENE/FEB 2010 77

1MAQ. Geocaching AL 194.qxp:Aire 12/1/10 22:09 Página 77

Page 78: A Ire 194

78 ENE/FEB 2010

POR CARLOS SALGADO

Después del verano y al menoshasta finales de noviembre, losconcejos asturianos de Onís yCangas de Onís dan salida alas piezas de queso Gamonedodel Puerto que se han elabo-rado desde junio, cuando elganado subió a pastar a lospuertos altos. Es uno de losquesos más preciados del país,que también se presenta en lavariedad Gamonedo del Valle,elaborada ésta durante todoel año.

asta cuarenta y tantos euros elkilo se paga a veces por el yalegendario queso Gamoneu, el

queso más caro del mundo,dicen. El que cientos de personas buscantodos los años en los concejos de Onís yCangas de Onís, en el oriente asturiano,durante los certámenes dedicados en oc-tubre a este manjar. Es una pieza codi-ciada este queso de fuerte carácter, depersonalidad marcada por el paso de lossiglos y el peso de las costumbres, más lainfluencia de un espacio singular: lascumbres y praderías de una porción muyconcreta de los Picos de Europa (la quedelimitan los concejos mencionados),donde desde quién sabe cuánto tiempopastan a su aire las vacas, las ovejas y lascabras. Con su leche se elabora luego un

exquisito queso con Denominación deOrigen Protegida y unas característicasmuy definidas. El Gamoneu, o Gamo-nedo, es, técnicamente, según su consejoregulador, “un queso graso, madurado,de corteza natural, elaborado con lechede vaca, oveja y cabra, o con mezclas dedos o de los tres tipos de leche indicados,ligeramente ahumado y con leves aflora-ciones verde-azuladas de penicilliumcerca de los bordes”. Un queso recio desabor intenso que se puede encontrar enforma siempre cilíndrida, con caras sen-siblemente planas, aunque con pesos ytamaños diversos. La altura varía entrelos seis y los 15 centímetros, y el diáme-tro oscila entre 10 y 30 centímetros; asíresulta que será posible encontrar que-sos de entre 500 gramos y siete kilos de

Varios ejemplares de queso Gamoneumadurando en la cueva.

La leche utilizada para la elaboraciónde los quesos protegidos será leche deespecies y razas determinadas: bovina(Frisona, Asturiana de los Valles, PardoAlpina y sus cruces entre sí), ovina(Lacha, Carranzana y Milschalfe y suscruces entre sí), caprina (Alpino-Pirenaica y Cabra de los Picos deEuropa, Murciano-Granadina, Saanen ysus cruces entres sí).Ordeño. La elaboración del quesoempieza con el ordeño de las ovejas,vacas y cabras. Este proceso se repitedía tras día al amanecer y al atardecer.Colado. La leche recién ordeñada sepasa a través del "reyu", ancestralcolador elaborado con crines decaballo y vaca fuertemente trenzadas.Reposo. Se mezclan la leche de losordeños de la mañana y la noche.Cerca del fuego, la leche reposa y secalienta suavemente antes de laadición del cuajo (enzima coagulante).Cuajado. La leche cuaja, formando unamasa sólida y compacta de aspectobrillante.Corte y desuerado. La cuajada serompe suavemente, liberándose ellactosuero que es extraído poco a pocohasta dejar la masa completamentedesmenuzada en pequeños granos. Elsuero obtenido, rico en proteínas,servirá para alimentar a los cerdos.Moldeado. Los pequeños granos decuajada se introducen en un "arniu"(molde de madera). Este se colocaencima de una bandeja, la "artesa", lacual recoge los restos del suero que elqueso todavía libera. Salado. A las 12 horas del moldeado elqueso se sala por una cara y se colocacerca del fuego sobre el "presugo",una fina tabla. A las 24 horas se volteael queso y se sala la cara inferior.Secado y ahumado. A los tres días delmoldeado el queso se libera del “arriu”y se coloca en una talamera (estanteríade madera) de la pequeña cabañadonde se seca y se ahuma lentamente. Afinado. Tras un mes en la cabaña losquesos son trasladados a la cueva,donde maduran al menos otras cuatrosemanas. La acción de los hongos y laslevaduras sobre el queso proporcionana este su aroma y sabor definitivos.

H

/ / / / /

QuesoGamoneuEl

La elaboración

la buena mesa

del mundoqueso más caro

2MAQ. Gastronomia AL 194.qxp:Aire 12/1/10 22:11 Página 78

Page 79: A Ire 194

ENE/FEB 2010 79

peso. De fuera adentro, hallamos primerouna corteza natural, delgada, adquiridadurante la fase de ahumado, de colorsiena tostada. Después, durante su es-

tancia en cuevas o bodegas, se puebla dehongos y adquiere tonalidades rojizas,verdosas y azuladas.

Una vez cortado el queso, veremos quesu color interior es blanco o blanco-ama-rillento, con leves afloraciones verde-azu-ladas de Penicillium cerca de los bordes.Es un queso abierto, con oquedades deorigen mecánico. Y luego en la boca lapasta ofrece una consistencia dura osemi-dura, firme y friable, ya que al cor-tarlo se desmenuza fácilmente. Los ojosestán irregularmente repartidos y son depequeño tamaño. Al paladar, el Gamoneupresenta un predominio suave de humoy es ligeramente picante. En boca evolu-ciona a mantecoso y con regusto persis-tente a avellanas. Su aroma presentasuaves toques de humo, es limpio y pe-netrante. Aumenta con la maduración.

Además de todo esto hay que señalar lasdiferencias entre la producción que se ela-bora en las cabañas de los puertos demontaña y la que se realiza en las quese-rías de los valles. Existen por tanto dos va-riedades de queso. El Gamoneu del Puertose elabora en las cabañas de los puertosaltos de Onís y Cangas de Onís. La lecheproviene de razas autóctonas y su elabo-ración es estacional, limitándose a los me-ses de primavera y verano: los ganadospueden subir al puerto solo a partir del 1de junio y hasta septiembre, y a partir dela producción de leche de esa temporadase consigue una variedad elaborada es-trictamente al modo tradicional. Luegollega octubre y se celebra entonces la pro-ducción del año. El 12 de octubre tiene lu-gar el Certamen del Queso Gamoneu deCangas de Onís, y el último domingo deoctubre se repiten fastos en Benia de Onís,capital del concejo de Onís. En ambas ce-

lebraciones se vende la mayor parte de laproducción de Gamoneu del Puerto de eseaño. Para el resto del año queda la varie-dad Gamoneu del Valle, que es elaborada

en pequeñas queserías de las aldeas si-tuadas en las zonas bajas de ambos con-cejos. De menor tamaño que el Gamoneudel Puerto, su elaboración se mantiene alo largo de todo el año.

APUNTE HISTÓRICO

Es seguro que este queso de Gamoneuya se elaboraba en el siglo XVII, cuandoservía de sustento "a los pobres del con-cejo". También encontramos en docu-mentos antiguos referencias numerosasal queso como sustento básico de la po-blación local, así como a la especializa-ción ganadera de la zona y a la existenciade una ganadería mixta (vacas, cabras,ovejas, caballos y cerdos). La zona geo-gráfica de producción y elaboración seubica en gran parte dentro del Cornión,macizo occidental de los Picos de Europa,caracterizado por las fuertes pendientesy dos realidades naturales: el valle y elpuerto. En el valle dominan las grandespraderías de suave relieve y las pequeñasexplotaciones agrícolas ligadas a losasentamientos humanos. Los prados desiega aportan hierba para el invierno ydurante esta época acogen al ganado queno requiere estabulación completa. En elpuerto aparecen las majadas, praderíascon pastos de importante valor nutricio-nal, donde el ganado permanece desde laprimavera hasta las primeras nieves delotoño. La elaboración del queso es conse-cuencia directa de esta trashumancia tra-dicional entre valle y puerto. Los

PARA MÁS INFORMACIÓN: ConsejoRegulador de la DOP Gamoneu, 985 94 7554, www.quesogamonedo.com,[email protected].

DATOS DE INTERÉS

excedentes de la leche que el puerto ge-neraba en los meses de primavera y ve-rano eran transformados en queso ymanteca para evitar su pérdida. La leche

se manipulaba en las pequeñas cabañasde pastores y posteriormente el queso securaba en las abundantes cuevas calizasde la zona, asegurándose así su mante-nimiento anual.

/ / / / /

El Parque Nacional de los Picos deEuropa representa los ecosistemasligados al bosque atlántico en unpaisaje donde la orografía estáesculpida por distintos plegamientosy glaciaciones, que dieron lugar aescarpadas montañas; sus múltipleslagos y cursos de agua abastecenfrondosos valles cubiertos porpraderas y bosques: es el resultadode 300 millones de años de cambiosorográficos, que dieron lugar a lamayor formación caliza de la EuropaAtlántica, con importantes procesoscársticos, simas que llegan a los1.000 metros y cimas que superan los2.500. El Macizo Central, con suscumbres nevadas, picachos y riscos,es el más abrupto de los tres macizosque componen el Parque y en él seencuentran las mayores altitudes.Entre ellas, el Naranjo de Bulnes(2.519 m). El parque cuenta con unaveintena de rutas señalizadas queacercan al visitante a parajes comola vega de Urriellu, el hayedo de lasIlces y los lagos de Covadonga.Algunas son tan populares como laRuta del Cares y la Senda delArcediano. Entre tanto, será posiblever hasta 140 especies de aves(águila real, búho real, buitreleonado...) y mamíferos como elrebeco. Menos abundantes son eloso pardo, el lobo y el gato montés.

El Parque Nacional de los

Picos deEuropa

2MAQ. Gastronomia AL 194.qxp:Aire 12/1/10 22:11 Página 79

Page 80: A Ire 194

motor

E N B R E V E

motor

VOLKSWAGEN AMAROK,VEHÍCULO DE ASISTENCIADEL DAKAREs fiable, robusto y puedesuperar cualquier terreno, pormuy traicionero que sea. ElVolkswagen Amarok deberádemostrar estas cualidadesen enero de 2010, durante elrally más duro del mundo.Volkswagen VehículosComerciales es el proveedoroficial del rally Dakar ypartner de la empresaorganizadora, Amaury SportOrganization. El nuevo pick-up de Volkswagen será elvehículo de asistencia de laprueba. La organizaciónutilizará 20 Amarok, a loscuales se sumarán otros 15que se destinarán a vehículospara prensa y traslados.Desde el 1 hasta el 17 deenero de 2010, el equipo deVolkswagen Motorsportdisputará, junto con durosrivales, el Rally Dakar. Esterally, que comienza y finalizaen Buenos Aires, recorre untotal de 9.000 kilómetros através de Argentina y Chile.

EL ION YA SE PUEDERESERVAR EN LA WEB DE PEUGEOTPeugeot ya ha abierto laposibilidad de reservar el iOn,su coche 100% eléctrico.Con este modelo, Peugeotintegra en su gama nuevasnormas del automóvilproponiendo una solución demovilidad urbana con 0% deemisiones a una clientela departiculares, profesionales yadministraciones. Sus

rendimientos y su autonomíade 130 km, obtenidos graciasal uso de baterías litio-ion, lepermiten dar una respuestaeficaz a las apuestas demovilidad urbana y derespeto medioambiental. Los clientesparticulares ya puedenreservar este vehículo en laswebs de Peugeot España.

Citroën C Zero

Comercializado durante el último trimestre del2010, el Citroën C Zero, fabricado en colaboracióncon Mitsubishi Motors Corporation, será lasegunda oferta de la marca en cuanto a vehículoseléctricos, junto al Berlingo First Electrique. Desde el10 de noviembre pasado, los clientes particulares oprofesionales interesados en esta nueva solución100% eléctrica de Citroën pueden solicitar una

prueba de este vehículo, con el que Citröen afianzasu apuesta medioambiental. Actualmente, la marcacuenta con versiones de los modelos C3 y DS3 conun consumo de 99 gramos de CO2 por km, y másdel 30% de los vehículos comercializados emitenmenos de 120 gramos de CO2 por km. Por otraparte, en 2011 está previsto el lanzamiento de unvehículo full hybrid, el DS5.

LA GAMA ECOLÓGICA

La solución eléctrica

80 ENE/FEB 2010

ero consumo de carburante, ceroemisiones de CO2, cero ruidos:con el C-Zero, Citroën amplía suoferta en el segmento de los vehí-

culos pequeños con una solución 100% eléc-trica. Este nuevo vehículo urbano estápensado para hacer más fácil la movilidad enlas ciudades: dimensiones reducidas, recargarápida y autonomía suficiente para cubrir lostrayectos de todos los días, en un silencio quehace olvidar los ruidos de la urbe. Vehículo to-talmente eléctrico, el C Zero tiene un motorsíncrono con imanes permanentes que desa-rrolla una potencia de 64 CV entre las 3.000 ylas 6.000 revoluciones por minuto. La alimen-tación del motor está garantizada por unasbaterías de iones de litio de última generaciónque permiten mantener las mismas prestacio-nes con un peso menor que las baterías tradi-cionales. Además las recargas parciales nopenalizan la vida útil de las baterías. Cargarlas baterías es sencillo: basta con enchufar elcable de alimentación a un enchufe de 220 V.Una recarga completa necesita seis horas.También es posible, utilizando un enchufe tri-

fásico (de 400 V), realizar una recarga del 80%en solo 30 minutos. E igual de simple es elmanejo del vehículo: basta con girar la llavedel contacto y un sonido confirma la puesta enmarcha. Luego el Citroën C Zero se conducecomo cualquier vehículo con una caja de cam-bios automática.

PRESTACIONES

Con cuatro plazas reales gracias a su longi-tud (3,48 m) y su distancia entre ejes (2,55 m),y un maletero de 170 litros de capacidad, el ve-hículo ofrece un increíble silencio durante elfuncionamiento y dispone de múltiples equipa-mientos de comodidad y de seguridad: direc-ción asistida, ABS, ASR, ESP, elevalunaseléctricos, 6 airbags, dispositivo autónomo parala llamada de emergencia y un climatizador re-presentan los equipamientos de serie más sig-nificativos. Por otra parte, sus prestaciones(velocidad máxima de 130 km/h y de 0 a 100km/h en unos 15 segundos) hacen de él un ve-hículo capaz de moverse fácilmente por la ciu-dad, pero también capaz de aventurarse fuerade ella sin preocupaciones.

C

1MAQ. Motor AL 194.qxp:Maquetación 1 12/1/10 22:12 Página 80

Page 81: A Ire 194

galería

ENE/FEB 2010 81

Cursos y salidas guiadas en PirineosInfórmatewww.aragonaventura.es

DescúbrenosLa montaña con raquetasLa montaña con esquísLa montaña con crampones

[email protected] (+34) 974 36 29 96 Pirineos - Jaca

1MAQ. Galeria AL 193.qxp:1MAQ. Modulos AL/160 14/1/10 17:17 Página 81

Page 82: A Ire 194

empresas libros

El gato tiene el privilegio de ser elúnico animal que, sin renunciar a

su instinto salvaje, ha sabido domesti-car al ser humano y hacer de él su sir-viente. Divinizado por los egipcios ytemido por los pueblos del medievo,su poder ha generado múltiples cre-encias y leyendas: desde las siete vidasdel gato hasta su capacidad paratransmitir los encantamientos de lasbrujas, pasando por pruebas científi-cas de su capacidad precognitiva,como las recogidas por el célebre bió-logo Rupert Sheldrake. Este libro re-coge y analiza todos los aspectosmágicos de los felinos, con anécdotasy curiosidades de gatófilos tancélebrescomo Newton, Baudelaire o Heming-way, además de personalidades re-cientes de todas las disciplinas quehan sido ayudados por gatos en susdescubrimientos. Incluye además untratado de magia felina para desarro-llar, tomando a nuestra mascota pormaestro, poderes como la intuición, latelepatía, la adivinación o la medita-ción profunda.

Una herramienta perfecta parapreparar un viaje. En el mapa de

carreteras (escala 1:340.000) encon-trarás la red viaria de España y Por-tugal actualizada a octubre de 2009.Se incluyen todos los espacios natu-rales de la Península y las islas, los re-corridos por parajes de gran interés einformación turística complementa-ria: monasterios, balnearios, casti-llos... con los que te toparás en ruta.Además aparecen los mejores luga-res donde comer, dormir, tomar unastapas o pinchos o un café, con co-mentarios, recomendaciones y orien-tación básica sobre los precios. Porañadidura, los planos de las ciudadesson magníficas guías a golpe de vistade todos los ambientes que puedesencontrar en cada localidad: las ca-lles comerciales, las zonas de tapeo,el ambiente nocturno... No faltan,por supuesto, los monumentos másinteresantes para visitar.

La Comunidad de Madrid ha au-mentado en 47.830 hectáreas la

superficie de bosques y montes en losdiez últimos años, desde la puesta enmarcha del Plan Forestal Regional(1999-2019). Así se puede comprobaren el nuevo Mapa Forestal, herra-mienta cartográfica que, además dedelimitar el tipo de terreno forestal ydetallar las distintas especies arbóreas,amplía el conocimiento del medio na-tural de la región y mejora la gestiónde la superficie de su masa verde, queen la actualidad ocupa 433.553 hec-táreas, el 54% del territorio. Según losdatos del nuevo Mapa Forestal, en losúltimos 10 años en la Comunidad deMadrid el área dominada por bosquesy montes arbolados ha crecido un21%, pasando de 229.500 hectáreasen 1999 a 277.400 hectáreas en2009. El mapa está disponible en lospuntos de venta de las publicacionesde la Consejería de Medio Ambiente,Vivienda y Ordenación del Territorio.

Mapa de Terreno Forestalde la Comunidad de MadridConsejería de Medio Ambiente de Madrid

Historia de TángerEditorial Almuzara384 páginas, 27,95 ¤

La magia de los gatosEdiciones Luciérnaga149 páginas, 16 ¤ El guión 2010: mapa de

carreteras España y PortugalAnaya Touring Club360 páginas, 17,50 ¤

El viaje espacial de Guinness

Guinness Storehouse, la fábrica de la popular cerveza, ha anun-ciado el nombre de las ganadoras de su primer concurso mundial,puesto en marcha por la marca para celebrar su 250 aniversario.Las ganadoras de las experiencias Guinness son Kim Hines,Evelyne Gridelet y Gbemisola Oladunni Awofade. La primera deellas podrá disfrutar con un acompañante de un viaje espacial abordo del Virgin Galactic, que la llevará, a 4.000 kilómetros porhora, a 110 km sobre la superficie de la Tierra. La segunda de lasganadoras tendrá ocasión de llevarse a dos amigos bajo el mar: elprimer bar submarino de Guinness navegará durante cuatro díasen las islas Blidö, Yxlan y Svartsö en las costas suecas del Báltico.La tercera, por último, acudirá a un concierto privado de The BlackEyed Peas.

Para más información:Guinness Storehouse www.guinness-storehouse.com

Día de la Reforestación de ToyotaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente colaboró por segundo

año consecutivo con Toyota España y su Red Comercial en el Día dela Reforestación, iniciativa que el 22 de noviembre de 2009 reunióa más de 10.000 personas entre clientes, amigos, empleados y di-rectivos de la marca, para plantar árboles y semillas en 63 puntosde España. Esta iniciativa, además, contó con la colaboración de laFundación Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino, y otras más de 50 entidades a nivel local entreAyuntamientos, ONG y empresas privadas de las zonas en las quetuvo lugar la reforestación.

Para más información:Toyota www.toyota.es

Garmin mantiene su nivel de facturación durante el tercer trimestre del año

Garmin, líder global en soluciones de navegación portátil, anun-ció recientemente los resultados financieros mundiales relativos altercer trimestre de 2009, periodo en el que consiguió mantener suposición en el sector gracias a una facturación de 781 millones dedólares, tan solo un 10% inferior a los 870 que registró el pasadoaño durante estos mismos meses. La firma continúa con la políticade investigación e innovación tecnológica por la que ha venido apos-tando en los últimos tiempos para hacer frente a la situación eco-nómica actual. Consecuencia de ello ha sido el aumento de ventasque ha conseguido respecto a la primera parte del año, con 3,9 mi-llones de unidades comercializadas en todo el mundo de sus dis-positivos de navegación.

Para más información:Garmin www.garmin.es

Cobijo de espías, contrabandistas ydesarraigados, refugio de exiliados

y emigrantes, tierra prometida paraprofesionales y artistas, industriales ycomerciantes... La ciudad internacio-nal de Tánger es más que un mito.Todos ansiaban encontrar en ella la se-guridad, la libertad, las oportunidadeso la paz que no disfrutaban en sus pa-íses. El lector de este libro conoceráuna Tánger que llegó a ser un micro-cosmos cosmopolita de gran diversi-dad étnica y que experimentó en pocotiempo y, principalmente en los añoscincuenta, un enorme desarrollo eco-nómico, social y cultural. Cuenta lahistoria de la ciudad Leopoldo Ceba-llos López, que vivió su niñez y lamayor parte de su juventud en Tánger,donde también ejerció la abogacía du-rante cinco años, antes de trasladarsea Madrid y ocupar distintos cargos enla Administración española.

82 ENE/FEB 2010

1MAQ. Emp-Libros AL 194.qxp:Aire 12/1/10 22:14 Página 82

Page 83: A Ire 194

Nadie invierte tanto en pasar desapercibido.En Iberia nos hemos comprometido a desarrollar una tarea constante de ayuda a la protección y conservación de los entornos

naturales para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Por eso, en los últimos años hemos reducido considerablemente

el consumo específico de combustible y las emisiones de CO2, y todos nuestros aviones cumplen con los estándares vigentes

de ruido según la Organización de Aviación Civil Internacional. Además, aseguramos la correcta gestión de las aguas y la

minimización de residuos y vertidos. Todo, para que nuestro trabajo esté en armonía con el medio ambiente.

iberia.com

1MAQ. Publi Iberia AL 194:Maquetación 1 13/1/10 13:52 Página 8

Page 84: A Ire 194

DICIEMBRE 2009 3,00 E IVA INCLUIDO

8413042139768

00193

Planifica tu viaje en

el OASIS DEL

VIAJERO

++Y además...Y además...

Costa del Sol

La sierra de las Nieves

Croacia indispensable

Geocaching en Valladolid // Rutas

en bici por Alto Campoo// La buena mesa: el

tomate de La Cañada-Níjar // El tití león

dorado

Geocaching en Valladolid // Rutas

en bici por Alto Campoo// La buena mesa: el

tomate de La Cañada-Níjar // El tití león

dorado

Costa del Sol

La sierra de las Nieves

Croacia indispensable

La ciudad, los pueblos,la naturaleza