1
SPORT 39 Miércoles 28 Octubre 2015 La penúltima LA SEXTA Quique Peinado Periodista “En el Rayo somos un poco Pancho Villa” Protagonista en el programa humorístico de La Sexta ‘Zapeando’, estrena el libro ¡A las armas! (Libros del KO); una obra que mezcla experiencias vitales con su pasión por el Rayo Vallecano En el libro ubica al aficionado del Rayo como alguien de izquierdas y aficionado al boxeo... ¿Ese es el perfil general o el suyo? Seguramente es más mi perfil, pero sí creo que la mayoría de aficiona- dos del Rayo son de izquierdas y que Vallecas es el sitio de España donde el boxeo tiene más tirón. ¿Qué ha cambiado más, el barrio o el club? Bueno, las dos cosas han cambiado para bien. Yo creo que ha cambiado más el barrio. Cuando era pequeño era un sitio muy jodido, muy golpea- do por la droga. Y ahora es un ba- rrio magnífico para vivir. ¿Qué imagen guarda de ese Rayo que popularizó la familia Ruiz Mateos? Es una familia que me ha desperta- do siempre mucha antipatía y que estaba en el Rayo para obtener ré- ditos personales. Para mí fueron nefastos y así se ha demostrado con todas las causas judiciales que ha habido y la gente a la que han estafado. Pero sí que es cierto que en Vallecas generaban muchas simpatías y la mayoría de gente les bailaba el agua. ¿Qué personaje recuerda con más cariño de esos años? A Wilfred. ‘Willy’ era el tío que más molaba de la Liga cuando yo era pe- queño. Ten en cuenta que era otra España, no había tantos jugadores negros. Él era todo simpatía, muy cercano; todo el mundo en Vallecas te contaba alguna anécdota con él. Se bajaba siempre del coche para firmar a la gente. Se hacía fotos. Willy era muy guay. Piensa que el Rayo no se define por tener muchos mitos, porque los jugadores van y vienen, y él estuvo seis temporadas y marcó a todos los rayistas. Otro personaje carismático era Onésimo… Sí. A mí me encantaba. Es el juga- dor que más he disfrutado en la vida. Hacía barbaridades con ese físico: gordito, culón, lento. Era un gran regateador, pero siendo lento, que es algo que se ha dado pocas veces en la historia del fútbol. Lo más llamativo era ese regate en una baldosa... El famoso regate de la cuerda de Laudrup, que se pasa el balón de una pierna a la otra, lo hacía cin- cuenta veces mejor. Él jugaba, y Dídac Peyret La entrevista Onésimo, que era gordito, culón y lento es con el que más he disfrutado, su regate de la cuerda lo hacía mejor que Laudrup esto era la hostia verlo, con que el balón no traspasara del todo la lí- nea de fondo. Era un maestro de la ocupación de los espacios. Eso lo hacen jugadores geniales pero por su genética era carne de equipos pequeños. La historia del club está llena de anécdotas como el momento que el equipo incorporó la línea roja... Es que el equipo, entonces, vestía de blanco, pero llegó un momen- to que no había dinero y pidieron ayuda al Atlético. Ellos dijeron que sí, pero que había que llevar algo rojo. Fue entonces cuando, como los directivos eran muy devotos del gran River Plate de aquella época, pues le pusieran la franja. El apoyo del Atlético duró solo un año pero la franja se quedó para siempre. En su libro ‘¡A las armas!’ también cuenta que se sentaba junto a la peña Los Petas y que tenía delante un miembro de la banda Ska-P ¿Se involucró mucho en todo aquello? Era demasiado pequeño para ser muy activo (risas). Pero era la zona donde más se animaba. Lo pasá- bamos muy bien, la verdad. Antes de los bukaneros, ya existía esta grada popular. Y, sí, delante había un tipo muy alto que decían que era del grupo Ska-P . Otra anécdota que explica es esa mítica pancarta que decía ‘No al fútbol bonito’... Sí (risas). Fue el primer año en Se- gunda B. Un año circunstancial que fue terrorífico. Te levantabas por la mañana y veías unos partidos terribles. La afición se lo tomó con humor y nos metimos en el espíritu de la categoría y nos metimos muy bien: en contra del fútbol divertido y bonito. Un cántico recurrente en Vallecas es aquel que dice ‘el año que viene Rayo-Liverpool’ ¿Estar en la Cham- pions sería su gran sueño? No. No es una cosa que me quite el sueño. El Rayo es un equipo poco copero, pero me haría más ilusión verlo jugar una final de Copa. Una de las mejores frases del li- bro es cuando dice que ‘ganar al Madrid es como follarse a Miss Venezuela, Destrozar a Aznar en el Pádel y que Dylan te diga que escribas bien el mismo día’… (Risas). Bueno es que el Madrid al final es lo que es y simboliza lo que simboliza. Con el Barça pasa algo parecido. Son el establishment y nosotros somos un poco Pancho Villa. Pero yo he visto en el campo ganar al Madrid y no he visto ga- narle al Barça, por ejemplo. Y es algo que me gustaría ver antes de morir. Hay quien dice que se puede cam- biar de trabajo, de religión y de esposa, pero nunca de equipo... Usted en el libro confiesa que de pequeño era del Madrid... Pues en mi caso el cambio fue ra- dical. Yo no sé qué pasó ahí; pero hubo un clic muy gordo. Y creo que tuvo que ver que Alberto Herreros se fuera de Estudiantes al Madrid. Es un tío estupendo, con el que me llevo muy bien, y todavía nos reímos cuando se lo comento. n Bartomeu no dice gran cosa NO LO DIGO YO, lo dijo el pro- pio Josep Cuní al finalizar la larga entrevista al presiden- te del Barça el lunes en 8TV. “No ha dicho usted gran cosa y lo sabe”, afirmó el entrevis- tador a quien solo le faltó emular los memes sobre Ju- lio Iglesias señalando a cá- mara. Cuní había vendido la entrevista a bombo y platillo, al más puro estilo Manolos o Pedrerol, con un vídeo de imágenes impactantes, mú- sica de tensión y los temas a tratar sobreimpresionados en letras gigantes: guerra de esteladas, juicios a los juga- dores y las dudas de Catar. El vídeo, por cierto, no se co- rresponde al estilo y tono del programa que lo contiene. El planteamiento prometía pero Bartomeu se escurrió como una anguila y así lo admitió el entrevistador al finalizar con cierta resignación. Se encallaron con las san- ciones de la UEFA mientras que en el asunto Catar Bar- tomeu se escapó aún más por la tangente. El presidente no pudo evitar un par de gan- chos directos de Cuní: “¿No es una paradoja reclamar libertad de expresión ante la UEFA y llevar Catar en la camiseta?” y “usted se fue a Catar pero volvió con las manos en los bolsillos”. Pero Bartomeu seguía tranquilo, relajado y sonriente. Quizás le habría cambiado un po- co la cara con la rajada de Laporta el día anterior en Ca- talunya Ràdio, pero no pudimos gozar de es- ta pequeña maldad. La entrevista en 8TV prometía, pero el presidente del Barça se escurrió cual anguila Pere Mas

¡A las armas!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El diario deportivo Sport entrevista a Quique Peinado a propósito de su libro sobre el Rayo Valleacano: ¡A las armas!

Citation preview

Page 1: ¡A las armas!

SPORT 39Miércoles28 Octubre 2015 La penúltima

LA SEXTA

Quique PeinadoPeriodista

“En el Rayo somos un poco Pancho Villa”

Protagonista en el programa humorístico de La Sexta ‘Zapeando’, estrena el libro ¡A las armas! (Libros del KO); una obra que mezcla experiencias vitales con su pasión por el Rayo Vallecano

En el libro ubica al aficionado del Rayo como alguien de izquierdas y aficionado al boxeo... ¿Ese es el perfil general o el suyo? Seguramente es más mi perfil, pero sí creo que la mayoría de aficiona-dos del Rayo son de izquierdas y que Vallecas es el sitio de España donde el boxeo tiene más tirón. ¿Qué ha cambiado más, el barrio o el club?Bueno, las dos cosas han cambiado para bien. Yo creo que ha cambiado más el barrio. Cuando era pequeño era un sitio muy jodido, muy golpea-do por la droga. Y ahora es un ba-rrio magnífico para vivir. ¿Qué imagen guarda de ese Rayo que popularizó la familia Ruiz Mateos?Es una familia que me ha desperta-do siempre mucha antipatía y que estaba en el Rayo para obtener ré-ditos personales. Para mí fueron nefastos y así se ha demostrado con todas las causas judiciales que ha habido y la gente a la que han estafado. Pero sí que es cierto que en Vallecas generaban muchas simpatías y la mayoría de gente les bailaba el agua. ¿Qué personaje recuerda con más cariño de esos años?A Wilfred. ‘Willy’ era el tío que más molaba de la Liga cuando yo era pe-queño. Ten en cuenta que era otra España, no había tantos jugadores negros. Él era todo simpatía, muy cercano; todo el mundo en Vallecas te contaba alguna anécdota con él. Se bajaba siempre del coche para firmar a la gente. Se hacía fotos. Willy era muy guay. Piensa que el Rayo no se define por tener muchos mitos, porque los jugadores van y vienen, y él estuvo seis temporadas y marcó a todos los rayistas. Otro personaje carismático era Onésimo…Sí. A mí me encantaba. Es el juga-dor que más he disfrutado en la vida. Hacía barbaridades con ese físico: gordito, culón, lento. Era un gran regateador, pero siendo lento, que es algo que se ha dado pocas veces en la historia del fútbol. Lo más llamativo era ese regate en una baldosa...El famoso regate de la cuerda de Laudrup, que se pasa el balón de una pierna a la otra, lo hacía cin-cuenta veces mejor. Él jugaba, y

Dídac Peyret

La entrevista

Onésimo, que era gordito, culón y lento es con el que más he disfrutado, su regate de la cuerda lo hacía mejor que Laudrup

esto era la hostia verlo, con que el balón no traspasara del todo la lí-nea de fondo. Era un maestro de la ocupación de los espacios. Eso lo hacen jugadores geniales pero por su genética era carne de equipos pequeños. La historia del club está llena de anécdotas como el momento que el equipo incorporó la línea roja...Es que el equipo, entonces, vestía de blanco, pero llegó un momen-to que no había dinero y pidieron ayuda al Atlético. Ellos dijeron que sí, pero que había que llevar algo rojo. Fue entonces cuando, como los directivos eran muy devotos del gran River Plate de aquella época, pues le pusieran la franja. El apoyo del Atlético duró solo un año pero la franja se quedó para siempre.

En su libro ‘¡A las armas!’ también cuenta que se sentaba junto a la peña Los Petas y que tenía delante un miembro de la banda Ska-P ¿Se involucró mucho en todo aquello? Era demasiado pequeño para ser muy activo (risas). Pero era la zona donde más se animaba. Lo pasá-bamos muy bien, la verdad. Antes de los bukaneros, ya existía esta grada popular. Y, sí, delante había un tipo muy alto que decían que era del grupo Ska-P. Otra anécdota que explica es esa mítica pancarta que decía ‘No al fútbol bonito’...Sí (risas). Fue el primer año en Se-gunda B. Un año circunstancial que fue terrorífico. Te levantabas por la mañana y veías unos partidos terribles. La afición se lo tomó con humor y nos metimos en el espíritu de la categoría y nos metimos muy bien: en contra del fútbol divertido y bonito.Un cántico recurrente en Vallecas es aquel que dice ‘el año que viene Rayo-Liverpool’ ¿Estar en la Cham-pions sería su gran sueño?No. No es una cosa que me quite el sueño. El Rayo es un equipo poco copero, pero me haría más ilusión verlo jugar una final de Copa. Una de las mejores frases del li-bro es cuando dice que ‘ganar al Madrid es como follarse a Miss Venezuela, Destrozar a Aznar en el Pádel y que Dylan te diga que escribas bien el mismo día’…(Risas). Bueno es que el Madrid al final es lo que es y simboliza lo que simboliza. Con el Barça pasa algo parecido. Son el establishment y nosotros somos un poco Pancho Villa. Pero yo he visto en el campo ganar al Madrid y no he visto ga-narle al Barça, por ejemplo. Y es algo que me gustaría ver antes de morir.Hay quien dice que se puede cam-biar de trabajo, de religión y de esposa, pero nunca de equipo... Usted en el libro confiesa que de pequeño era del Madrid... Pues en mi caso el cambio fue ra-dical. Yo no sé qué pasó ahí; pero hubo un clic muy gordo. Y creo que tuvo que ver que Alberto Herreros se fuera de Estudiantes al Madrid. Es un tío estupendo, con el que me llevo muy bien, y todavía nos reímos cuando se lo comento. n

Bartomeu no dice gran cosaNO LO DigO yO, lo dijo el pro-pio Josep Cuní al finalizar la larga entrevista al presiden-te del Barça el lunes en 8TV. “No ha dicho usted gran cosa y lo sabe”, afirmó el entrevis-tador a quien solo le faltó emular los memes sobre Ju-lio Iglesias señalando a cá-mara. Cuní había vendido la entrevista a bombo y platillo, al más puro estilo Manolos o Pedrerol, con un vídeo de imágenes impactantes, mú-sica de tensión y los temas a tratar sobreimpresionados en letras gigantes: guerra de esteladas, juicios a los juga-dores y las dudas de Catar. El vídeo, por cierto, no se co-rresponde al estilo y tono del programa que lo contiene. El planteamiento prometía pero Bartomeu se escurrió como

una anguila y así lo admitió el entrevistador al finalizar con cierta resignación.Se encallaron con las san-ciones de la UEFA mientras que en el asunto Catar Bar-tomeu se escapó aún más por la tangente. El presidente no pudo evitar un par de gan-chos directos de Cuní: “¿No es una paradoja reclamar libertad de expresión ante la UEFA y llevar Catar en la camiseta?” y “usted se fue a Catar pero volvió con las manos en los bolsillos”. Pero Bartomeu seguía tranquilo, relajado y sonriente. Quizás le habría cambiado un po-co la cara con la rajada de Laporta el día anterior en Ca-talunya Ràdio, pero no pudimos gozar de es-ta pequeña maldad.

La entrevista en 8TV prometía, pero el presidente del Barça se escurrió cual anguila

Pere Mas