4
A MARGARITA DEBAYLE RUBÉN DARÍO Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?».

A Margarita Debayle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubén Dario

Citation preview

Page 1: A Margarita Debayle

A MARGARITA DEBAYLE

RUBÉN DARÍO

Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento:

Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú.

Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá.

Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?».

La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: —«Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad».

Y el rey clama: —«¿No te he dicho que el azul no hay que cortar?. ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar».

Page 2: A Margarita Debayle

Y ella dice: —«No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas por el viento fui a la estrella y la corté».

Y el papá dice enojado: —«Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver».

La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús.

Y así dice: —«En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí».

Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar.

La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor.

          * * *

Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.

El amigo verdadero ha de ser como la sangre.... Que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen" ComparaciònEl árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo ComparaciònMurmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder" Comparaciòn

Page 3: A Margarita Debayle

"eres más lento que una tortuga" Comparaciòn Hipèrbaton"de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces)Inés, tus bellos ojos ya me matan, ojos y el alma, roban pensamientos, mía...Desde aquel triste, en que te vieron, día con tan crueles, por tu causa, enojos"Esta mañana, los niños del barrio alegramente en la plaza juegan"mi casa a unos pasos queda" Personificaciòn"Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"El tren tose asmáticamente por la ladera""La ciudad era rosa y sonreía dulcemente""El auto se quejaba adolorido por los años""El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce""Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman"En la lona gime el viento"salime al campo y vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados" METÀFORA

1. Tus cabellos son de oro (significa que su cabello es rubio)2. Tus ojos son dos luceros (significa que tiene los ojos brillantes o iluminados)3. La primavera, niña errática y desnuda4. El amor, herida mortal5. El profesor llegó a la fuente del problema. (significa que el profesor descubrió el origen del problema).6. Murallas azules, olas, del África van y vienen7 .Mi padre estaba asándose. (significa que el padre tenía excesivo calor).8. Oh hermosura mortal, cometa al viento

2. Tus labios son pétalos perfumados.3. Sus ojos, ríos después de la lluvia, expresaban no sólo tristeza4. Dientes de marfil. Hipèrbole¡Eres más lento que una tortuga!

2. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento."Érase un hombre a una nariz pegadoNo hay extensión más grande que mi herida8. Te llamaré un millón de veces.9. Mil gracias.10. Mil perdones.11. Un millón de besos."no hay océano más grande que su llanto""sus brazos eran tan largos que salían por la ventana" Repeticiòn Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que te has de morir. Mira que no sabes cuándo

Ana, razón suprema de mi vida, ¿dónde

estás, dónde estás, dónde estás?