15
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL CATEDRATICO MTRO. ENRIQUE YARCE DE LA ROSA ACTIVIDAD 1 ¨ABONOS Y CARGOS¨ ALUMNO/MATRICULA JAIME ALEJANDRO FERIA PEREZ / 51095 INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LINEA,24 DE ENERO DEL 2014 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Abonos y Cargos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abonos y Cargos

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ASIGNATURA

CONTABILIDAD GENERAL

CATEDRATICO

MTRO. ENRIQUE YARCE DE LA ROSA

ACTIVIDAD 1

¨ABONOS Y CARGOS¨

ALUMNO/MATRICULA

JAIME ALEJANDRO FERIA PEREZ / 51095

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LINEA,24 DE ENERO DEL 2014

ING

ENIE

RIA

EN

SIS

TEM

AS

CO

MPU

TAC

ION

ALE

S

Page 2: Abonos y Cargos

Página 2 de 15

ESTRUCTURA DE LA CUENTA.

Una cuenta consta de dos partes: una registra los aumentos de valor y otra la disminuciones.

Esquemáticamente se representa por una disposición en forma de T mayúscula, denominada cruceta. La parte de la izquierda es él Debe y la derecha es el Haber.

ELEMENTOS DE LA CUENTA

Los elementos de las cuentas son:

Título de la cuenta. Debe. Haber. Saldo.

Título de la cuenta.

Cada cuenta tiene un título que designa el elemento patrimonial que representa.

Por ejemplo, son títulos de cuentas: Caja, Bancos c/c, Clientes, Proveedores, Mobiliario, Mercancías, Capital, etc.

Debe

El Debe figura en la parte izquierda y, cuando se anotan en el las cifras correspondientes a operaciones realizadas, se emplean los términos carga, adeudar o debilitar.

Haber

Abonar o acreditar es hacer la anotación en el Haber, que figura siempre a la derecha de la cruceta.

Page 3: Abonos y Cargos

Página 3 de 15

Saldo

El saldo de una cuenta es la diferencia entre el Debe y el Haber. Puede ser:

Deudor, si el Debe es mayor que el Haber. Acreedor, si el Debe es menor que el Haber. Nulo o cero, si el Debe es igual que el Haber.

PRINCIPIOS CONTABLES PARA CARGOS Y ABONOS.

CUENTAS DEL ACTIVO

Las cuentas del Activo registran o anotan sus entradas o aumentos en el Debe (cargar o adeudar), y sus salidas o disminuciones en el Haber (abonar o acreditar).

Utilizando el esquema de mayor utilizamos el siguiente ejemplo de Activo Circulante:

CAJA.

En esta cuenta se registra el aumento y las disminuciones del dinero en efectivo que se encuentra en caja y que se conserva en la empresa para cubrir gastos de pequeña cuantía.

CAJA SE CARGA: Al principio del ejercicio

a) Por el importe de la existencia en

efectivo.

Durante el ejercicio

b) Por el importe de las entradas de

dinero.

Al terminar el ejercicio

c) Del valor de los sobrantes en

efectivo.

SE ABONA: Durante el ejercicio

a) Por el importe de las salidas de

dinero.

Al terminar el ejercicio

b) Del valor de los faltantes en

efectivo.

c) Del valor de su saldo, para

saldarla.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe de la existencia en caja.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Circulante.

Page 4: Abonos y Cargos

Página 4 de 15

DEUDORES DIVERSOS.

En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones de los importes que la empresa tiene derecho a cobrar por haber prestado o vendido a crédito algún bien distinto de las mercancías, sin exigir garantía alguna.

DEUDORES DIVERSOS

SE CARGA: Al principio del ejercicio

a) Por el importe de las cantidades

que por conceptos distintos de la

venta de mercancías o por

préstamos concedidos adeudad

a la empresa.

Durante el ejercicio

b) Por el importe de las cantidades

entregadas en préstamos, o por

la venta de algún bien, distinto de

la venta de mercancías.

SE ABONA: Durante el ejercicio

a) Por el importe de los cobros

efectuados a los deudores.

b) Por el valor de los descuentos

concedidos a los deudores.

Al terminar el ejercicio

c) Por el valor de las cuentas que

se consideren incobrables.

d) Por el valor de su saldo. Para

saldarla.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe de las cantidades

pendientes de cobro a los deudores.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Circulante.

Page 5: Abonos y Cargos

Página 5 de 15

ACTIVO FIJO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones de los importes del costo de adquisición del mobiliario y equipo propiedad de la empresa.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

SE CARGA:

Al principio del ejercicio

a) Por el importe del costo de

adquisición del mobiliario y

equipo propiedad de la empresa.

Durante el ejercicio

b) Por el importe del costo del

mobiliario y equipo que se

adquiera.

SE ABONA:

Durante el ejercicio

a) Por el importe del costo de

adquisición del mobiliario y

equipo que se venda o se dé de

baja por inservible.

Al terminar el ejercicio

b) Por el importe de su saldo, para

saldarla.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe del costo de adquisición

del mobiliario y equipo propiedad de la empresa.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Fijo.

Page 6: Abonos y Cargos

Página 6 de 15

EDIFICIOS.

En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones de los importes del costo de adquisición de los edificios propiedad de la empresa.

EDIFICIOS

SE CARGA: Al principio del ejercicio

a) Por el importe del costo de

adquisición de los edificios

propiedad de la empresa.

Durante el ejercicio

b) Por el importe del costo de los

edificios que se adquieran o por

las adiciones que se hagan a los

mismos.

SE ABONA: Durante el ejercicio

a) Por el importe del costo de

adquisición de los edificios que

se vendan.

Al terminar el ejercicio

b) Del importe de su saldo, para

saldarla.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe del costo de los edificios

propiedad de la empresa.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Fijo.

ACTIVO DIFERIDO

PAPELERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO.

En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones del importe monetario de los artículos de escritorio que se emplean en las labores de la empresa, tales como papel tamaño carta u oficio, plumas, tarjetas de presentación, engrapadoras, etc.

Page 7: Abonos y Cargos

Página 7 de 15

PAPELERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO

SE CARGA: Al principio del ejercicio

a) Por el importe monetario de los

artículos de escritorio que se

tengan almacenados.

Durante el ejercicio

b) Por el importe monetario de la

papelería y artículos de escritorio

que se adquieran.

c) Se abona durante el ejercicio, por

el importe monetario de los

artículos que se utilicen.

SE ABONA: Al terminar el ejercicio

a) Por el valor de los materiales y

útiles que sean empleados

durante el ejercicio.

b) Por el valor de su saldo, para

saldarla.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe monetario de la

papelería y artículos de escritorio pendientes de utilizar.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Diferido.

GASTOS DE INSTALACION

En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones de los gastos que la empresa efectúa con el objeto de acondicionar el local a las necesidades de la empresa.

Page 8: Abonos y Cargos

Página 8 de 15

GASTOS DE INSTALACION

SE CARGA: Al principio del ejercicio

a) Por el importe de los gastos que

se han efectuado para

acondicionar el local a las

necesidades de la empresa.

Durante el ejercicio

b) Por el importe de las cantidades

que se eroguen para efectuar

nuevas adaptaciones en el local.

SE ABONA: Al terminar el ejercicio

a) Por el valor de la amortización

que se calcule para cada

ejercicio.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe de los gastos de

instalación, de adaptación, de mejoras, etc.

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Diferido.

Page 9: Abonos y Cargos

Página 9 de 15

CUENTAS DEL PASIVO

Las cuentas del pasivo registran sus entradas o aumentos por el Haber (abonar o acreditar), y sus salidas o disminuciones por el Debe (cargar o adeudar).

PASIVO CIRCULANTE

PROVEEDORES

SE CARGA:

Durante el ejercicio

a) Del valor de los pagos a cuenta o

en liquidación efectuados a los

proveedores.

b) Del valor de las mercancías

devueltas a los proveedores.

c) Del valor las rebajas por los

proveedores.

Al terminar el ejercicio

d) Del valor de su saldo, para

saldarla.

SE ABONA:

Al principio del ejercicio

a) Del valor de las compras de

mercancías efectuadas a crédito.

Durante el ejercicio

b) Del importe de las compras de

mercancías a crédito, pendientes

de pago.

c) Del valor de los intereses que

nos apliquen los proveedores por

demora en el pago.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las compras de

mercancías a crédito pendientes de pago.

Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Circulante.

Page 10: Abonos y Cargos

Página 10 de 15

DOCUMENTOS POR PAGAR

SE CARGA: Durante el ejercicio

a) Del valor de los documentos que

se paguen.

b) Del valor nominal de los

documentos que se cancelen.

Al terminar el ejercicio

c) Del valor de su saldo, para

saldarla

SE ABONA: Al principio del ejercicio

a) Del valor nominal de los

documentos pendientes de pago.

Durante el ejercicio

b) Del importe de los documentos

que suscriba o acepte el

comerciante.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor nominal de los documentos

pendientes de pago.

Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Circulante.

PASIVO FIJO

ACREEDORES HIPOTECARIOS

SE CARGA: Durante el ejercicio

a) Del valor de los pagos que se

hayan haciendo cuenta o en

liquidación de los préstamos

hipotecarios.

Al terminar el ejercicio

b) Del valor de su saldo, para

saldarla.

SE ABONA: Al principio del ejercicio

a) Del valor de los prestamos

pendientes de pago cuya

garantía este constituida con

algún bien inmueble.

Durante el ejercicio

b) Del valor de nuevos préstamos

hipotecarios que se obtengan.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de los préstamos

pendientes de pago.

Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Fijo.

Page 11: Abonos y Cargos

Página 11 de 15

PASIVO DIFERIDO

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

SE CARGA: Durante el ejercicio

a) Del valor que dichas rentas se

hayan vencido durante el

ejercicio.

Al terminar el ejercicio

b) Del valor de su saldo, para

saldarla.

SE ABONA: Al principio del ejercicio

a) Del valor de las rentas cobrados

por anticipado, pendientes de

vencerse.

Durante el ejercicio

b) Del valor de las rentas que se

vayan cobrando por anticipado.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las rentas cobrados por

anticipado, pendientes de vencerse.

Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Diferido.

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

SE CARGA: Durante el ejercicio

a) Del valor que de dichos intereses

se hayan vencido durante el

ejercicio.

Al terminar el ejercicio

b) Del valor de su saldo, para

saldarla.

SE ABONA: Al principio del ejercicio

a) Del valor de los intereses

cobrados por anticipado,

pendientes de vencerse.

Durante el ejercicio

b) Del valor de los intereses que se

vayan cobrando por anticipado.

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de los intereses cobrados

por anticipado, pendientes de vencerse.

Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Diferido.

(Gómez, 2010, pág. 42)

Page 12: Abonos y Cargos

Página 12 de 15

CUENTAS DE CAPITAL

Las cuentas de Capital son las que controlan tanto las utilidades así como también las pérdidas del negocio.

CAPITAL

SE CARGA:

Durante el ejercicio

a) Del valor de los retiros de capital que haga el propietario.

b) Del valor de la pérdida neta.

c) Del saldo deudor que arroje la cuenta de gastos particulares del propietario.

SE ABONA:

Al principio del ejercicio

a) Del valor de la diferencia entre Activo y Pasivo.

b) Del valor de nuevas aportaciones de capital que haga el propietario.

Al terminar el ejercicio

c) Del valor de la utilidad neta.

d) Del saldo acreedor que arroje la cuenta de gastos particulares del propietario.

El saldo de esta cuenta es acreedora y expresa el valor del capital invertido por el propietario.

El saldo de esta cuenta debe ser igual al que arroje el Balance General.

CUENTA DE RESULTADOS

La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias distinguirá los resultados provenientes de la explotación de los que se han obtenido en operaciones no habituales o de carácter extraordinario.

Page 13: Abonos y Cargos

Página 13 de 15

(Aparicio, 2001, pág. 119)

GASTOS DE VENTAS SE CARGA:

a) Del valor de todos aquellos

gastos que se paguen en relación

directa con la promoción,

realización y desarrollo del

volumen de las ventas (Luz, agua,

impuestos, rentas, etc.)

Al terminar el ejercicio

b) Del valor de los sueldos, rentas,

impuestos, luz, etc., causados por

el negocio.

c) Del valor de la depreciación y

amortización de los bienes en uso

y servicio del departamento de

ventas.

d) Del valor de la reserva, provisión

o estimación para cuentas

incobrables.

SE ABONA: a) Del valor de su saldo con cargo

a la cuenta de pérdidas y

ganancias.

El saldo de esta cuenta es deudor y aparece en el estado de pérdidas y ganancias

en el grupo de gastos de operación.

Page 14: Abonos y Cargos

Página 14 de 15

NATURALEZA DE LAS CUENTAS CONTABLES.

Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora; la asignación de la naturaleza de cada cuenta es una de las características que muy pocos sistemas manejan. Es en la balanza donde veremos reflejadas las naturalezas de las cuenta. La naturaleza se define en base a sí la cuenta para aumentar su saldo deberá ser cargada o abonada y en forma inversa para disminuir, así por ejemplo las cuentas de:

Activo se cargan para aumentar y se abonan para disminuir.

Complementarias de Activo (depreciaciones y provisiones o reservas) se abonan para aumentar.

Pasivo y Capital se abonan para aumentar y se cargan para disminuir.

Complementarias de Pasivo y Capital (provisiones y reservas) se cargan para aumentar

Resultados Deudoras (gastos) se cargan para aumentar y las de

Resultados Acreedoras (ingresos) de abonan para aumentar

La naturaleza es importante ya que presentara en la balanza un importe negativo cuando una cuenta se encuentre sobre girada; como ejemplo un saldo negativo en cuentas por pagar nos indica un pago de más. En la balanza los negativos a primera vista deben ser un foco de alerta y NO una forma de registro donde el saldo deudor es positivo y el acreedor negativo como sucede en muchos sistemas contables mal diseñados. . (José, 2007, pág. 36)

Como punto final puedo decir que las cuentas según su naturaleza son:

Cuentas de Activo (Deudora).

Cuentas de Pasivo (Acreedora).

Cuentas de Capital (Acreedora).

Cuentas de resultado (Deudora).

Ha sido de gran experiencia, ya que he podido comprender, cómo realizar una cuenta contable en un esquema de mayor.

Page 15: Abonos y Cargos

Página 15 de 15

Bibliografía Aparicio, J. C. (2001). Las cuentas anuales: definicion, lectura e interpretación.

España: Reproval, S.L.

Gómez, R. P. (2010). Tecnica contable. España: Editex, S.A.

José, Á. M. (2007). Introduccion a la contabilidad. México: Umbral Editorial, S.A. de C.V.