Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

    1/5

    ABORDAJE DEL AUTISMODESDE LA FONAUDIOLOGICA

     

    Autor: Fonoaudióloga: Lorena Elizabeth Balul. Integrante de SIONRed de Servicios Integrales Organizados para NeurorehabilitaciónFonoaudióloga recibida en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA - 1993) !ost grado enAutis"o # $%&%'% en la Universidad A (*++*) !ost grado en $,cnicas de intervenciónognitivo o".orta"ental en el trata"iento de ni/os con trastorno Autista # $%&%'% dictado .or'ra% Nora &ra/ana Neuróloga (*++0) Sone.sa%Se dese".e/a co"o Fonoaudióloga en el centro de sti"ulación te".rana # ard2n s.ecialI%S%'%N%% de urling4a"Fonoaudióloga en '!5 (urling4a")%!ro6esora titular de 7tedra de 8engua # 8enguae creativo en el !ost $2tulo "aternal # en la7tedra de $aller Fonoaudiológico de los .ro6esorados de Nivel inicial &: I # II # !ro6esorado deducación F2sica del Instituto e6erino Na"uncur7 (*++1- *++0) de urling4a"%

    INDICE (RECORTE DEL TRABAJO ORIGINAL):

    1- Introducción.2- Objetivo del !rabajo.3- 8enguae% ;ue el .resente trabao intenta dar una revisión de las alteraciones #caracter2sticas del lenguae en el autis"o%!or otro lado co"o nos dice 5ivi,re@  son muchas las cosas que todavía no comprendemos biensobre los problemas del lenguaje en autismo, pero muchas veces lo que no comprendemos bien,es que es el lenguaje” ...!or tal "otivo se intentar7 acercar el conce.to de lenguae # sus caracter2sticas # .ro.iedadesrealiBando un .aralelo con el lenguae en autis"o%As2 "is"o se abordan te"as >ue se consideran relevantes co"o los diversos siste"as deco"unicación (SA) #a >ue son una 4erra"ienta Ctil en la "edida en >ue son alternativos delcódigo oral (si no 6uera .osible acceder al "is"o) # >ue son au"entativos del lenguae oral (#a

    >ue .osibilitan # aco".a/an su a.arición)%As2 se 4ablar7 de la relevancia de su utiliBación # de los SAA (siste"as alternativos #au"entativos de co"unicación) "7s usados en autis"o%Otro te"a de abordae tiene >ue ver con una 4erra"ienta >ue .er"ite situar los di6erentesniveles de alteración >ue encontra"os en lenguae # co"unicación en un continuo del s.ectroAutista (A)D el I'A de Engel 5ivi,re .er"ite clara"ente ver el sentido de es.ectro co"o uncontinuo >ue va desde la nor"alidad a la alteración "7s severa% Se e?.ondr7 # se analiBar7 .orconsiguiente la escala de lenguae # co"unicación con sus tres di"ensiones% 6inal"ente seintentar7 esboBar linea"ientos generales de trata"iento del lenguae # la co"unicación enautis"o%

    LENGUAJE: ¿QUÉ ES?...

    $o"ando las .alabras de A% 5ivi,re 4a# una 6or"a de decir >ue es el lenguaeD ...” El Lenguajeimplica un conjunto muy complicado de procesos que me permiten editar mi mente en forma deenergía física. Los estados de mi mente, mis esquemas, mis conceptos, mis creencias, mis

  • 8/18/2019 Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

    2/5

    representaciones mentales; el lenguaje es un sistema maravilloso que me permite editarlos, comoun editor, que los convierte en energía física. Al convertirlos en energía física, permite queustedes, recojan esa energía física y la conviertan en estados de mente, y así, haya una ciertacorrespondencia entre los estados mentales suyos y míos... Gl objetivo de la comunicacin esfundamentalmente mentalista. !ara que mi lenguaje sea pertinente, "relevante#, yo tengo quetener en cuenta el estado de la mente del otro” .... "$ngel %ivi&re#

    El conce%to cient(&ico del Lenguaje. ,i)enione de an4lii.

    n busca del conce.to cient26ico de 8enguae es necesario 4ablar de las tres di"ensiones "7sco"unes de an7lisis del "is"o@8a di"ensión 6or"al o estructural del 8enguaeD cu#o estudio estar2a vinculado a la necesidad dedar cuenta de Gcó"o es Gel siste"a lingH2stico en s2 "is"o% l código%8a di"ensión 6uncionalD !er"ite dar cuenta de G.ara >u, les sirve el lenguae a los usuarios% As2el 8enguae es considerado un G"ediador si"bólico con el >ue se .ueden G4acer cosas(es.ecial"ente en la interacción con los otros)%8a di"ensión co".orta"entalD >ue re6iere al Gcó"o se utiliBa el lenguae cuando se .roducen #co".renden los "ensaes co"unicativos% ue tener una .erce.ción del Gotro Gco"o sueto de e?.eriencia # co".artir

    intersubetiva"ente con el otro% sto esta alterado en autis"o%

    IO/I/: l lenguae resulta ser un "ecanis"o de doble signi6icado%a# enunciados >ue no signi6ican lo >ue .arece >ue signi6ican%

    "7- LA A>BI8?E,A,: 8as .alabras signi6ican "uc4as cosas di6erentes% A un autista le es di62cilentender esa Gde.endencia del conte?to >ue tiene el signi6icado%

    $7- ,IE++I@9 +O9;E/+IO9AL ,I/+/I;AC obetivo del "is"o%

    CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE SEGÚN LOS SUBTIPOS DE AUTISMO(ENCONTRAMOS DOS SUBTIPOS):

    !ratorno de A%erger: son ni/os autistas >ue en gran "edida carecen de las 4abilidades.rag"7ticas e intersubetivas >ue a un ni/o nor"al le .er"iten desarrollar el lenguae (.or>ueco".rende a los de"7s)% A.arece un lenguae .eculiar un lenguae 6or"al"ente 4i.ercorrecto.ero >ue .uede tener co".onentes "u# .edantesD da la i".resión de ser "u# .oco natural.resenta un lenguae distinto%

    !ratorno de Danner: Son casos "7s 6recuentes nos encontra"os con una serie de alteracionesde lenguaeD entre ellas est7n@ )uti)o = ecolalia - categor(a de(ctica = inverión%rono)inal - el laconi)o - en lenguaje rece%tivo di&aia rece%tiva7.

    LA ESPECIFICIDAD DEL CUADRO LINGÜÍSTICO DEL AUTISMO.

    No 4a# s2nto"as lingH2sticos es.ec26icos .atogno"ónicos # e?clusivos en autis"o%

  • 8/18/2019 Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

    3/5

    Se evalCa la con6iguración general de las caracter2sticas del lenguae res.ecto al resto de lascaracter2sticas del desarrollo cognitivo # social .ara alcanBar cierto grado de es.eci6icidad% l contraste entre GFO5MA # GON$NI'O # entre los distintos niveles de los co".onentes6onológicos se"7nticos # .rag"7ticos del lenguae oral .er"ite 4ablar de un Gdiscurso autista6rente a un Gdiscurso dis67sico% l diagnóstico di6erencial (.or lo "enos inicial) entre autistas # ni/os con dis6asia rece.tiva ocon d,6icit se"7ntico .rag"7tico no .uede basarse en ele"entos lingH2sticos .untuales sino en la

    .resencia # ausencia de los otros s2nto"as >ue de6inen el autis"o co"o .or ee".lo@ lasalteraciones en la conducta # las relaciones sociales no de.endientes del lenguae%

    CONCEPTO DE ESPECTRO AUTISTA. EL LENGUAJE EN EL IDEA

    l conce.to de s.ectro Autista (A) nos .er"ite de6inir las estrategias de trata"iento #a >ue esel .unto de unión entre lo universal # lo individual% A .artir del conce.to A considera"os alautis"o co"o un Gcontinuo (conunto de ellos) con di6erentes as.ectos o Gdi"ensiones dedi6icultad # no co"o una categor2a Cnica%

    8a naturaleBa # la e?.resión concreta de las alteraciones >ue .resentan en esas Gdi"ensionessie".re alteradas de.enden de seis 6actores .rinci.ales@ 5etardo "ental asociado o no al autis"o (nivel intelectual o cognitivo)% 8a gravedad de los trastornos >ue .resentan% 8a edad de la .ersona autista (el "o"ento evolutivo)% l se?oD se .resenta con "a#or 6recuencia en varones% 8a adecuación # e6iciencia de los trata"ientos utiliBados # de la e?.eriencia de a.rendiBae% l co".ro"iso # el a.o#o de la 6a"ilia%

    n el inventario de A GI'A de 5ivi,re ve"os clara"ente el sentido de es.ectro co"o uncontinuo # se .ro.onen 1* di"ensiones agru.adas en 0 escalas@ SOIA8 OMUNIAIJN 8N&UA AN$II!AIJN-F8KI:I8I'A' SIM:O8ILAIJND # en el caso de la escala de

     Gco"unicación # lenguae encontra"os 3 di"ensiones@ $rastorno cualitativo de las 6unciones co"unicativas% $rastorno del lenguae e?.resivo% $rastorno del lenguae rece.tivo%

    ada di"ensión .resenta 0 niveles caracter2sticos # se observa un continuo >ue va desde lanor"alidad a la alteración "7s severa%

    8a .otencialidad cl2nica de este instru"ento conunta"ente con otros instru"entos de evaluación# diagnóstico as2 co"o .ruebas de co"unicación # lenguae nos .er"iten de6inir el nivel actualde co".ro"iso de estas 6unciones # nos a#udar7 a delinear la elaboración o a.licación de.rogra"as de intervención es.ec26ica% Ade"7s .er"ite evaluar el .ro.io AD de6inir 4asta >ue.unto se .roducen ca"bios en la sinto"atolog2a >ue i".lican la ad>uisición de nuevas 6unciones #una "eor2a relativa de los s2nto"as%

    COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN AUTISMO. SISTEMAS ALTERNATIVOS DECOMUNICACIÓN.

    A .artir de la continuidad 6uncional entre co"unicación # 8enguae se corre el 6oco de an7lisis4acia "o"entos ontogen,tica"ente "u# te".ranos 4acia el .ri"er a/o de vida% !er"itiendo@ 8a consideración de ni/os con i".ortante alteración de la cognición no .or e>ui.aracióncronológica% Se elian .rinci.ios estrategias # recursos en 6unción de situaciones de inicio de co"unicación6uncional"ente e>ui.arables ("is"a edad "ental verbal) Se revisen los obetivos .ara incluir a .ersonas no solo con alteración del lenguae sino ta"bi,ncon .roble"as en la co"unicación% (As.ectos b7sicos)% 8a re4abilitación 6onoaudiológica no se li"ite a la "era re4abilitación del 4abla%

    As2 es .ertinente el uso de Siste"as Alternativos de o"unicación en autis"o% (SA)%8os lla"ados (SA) son conuntos de estrategias estructuradas de co"unicación >ue secaracteriBan .or .er"itir el interca"bio co"unicativo a .artir de co".onentes si"bólicosdi6erentes a la .alabra 4ablada de a42 el cali6icativo de no vocal% st7n constituidos .or ele"entos

    en los >ue no est7 involucrada la .roducción oral # to"an otra "odalidad (gr76ica "anual etc%)%8os SA deben .er"itir desarrollar las "is"as 6unciones >ue el código oral # su a.rendiBae debedesarrollarse a .artir de un .roceso de instrucción # de ense/anBa deliberada e?.l2cita%

  • 8/18/2019 Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

    4/5

    USO DE ALGUNOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN EN AUTISMO.

    l .rogra"a de 4abla signada .ara ni/os no verbales de Sc4ae66er (199+)+O>9I+A+I@9 !O!ALGC es uno de los "7s usados% s un siste"a bi"odal co"bina el signo # .alabras si"ult7nea"ente% l ni/o a.rende a realiBar signos "anuales .ara obtener obetos deseados &radual"ente se introducen otras 6unciones co"unicativas%

    Favorecen la generaliBación # la 6uncionalidad en la a.licación del !rogra"a@ onte?tos naturales% Integración de otras 6or"as de co"unicación au"entativa durante el .roceso de ense/anBa%(!or % Agendas .ictogra"as etc) nse/anBa directa del 4abla signada% OrganiBación visual del entorno%

    l !EA++HG es otro siste"a >ue est7 basado en 6unciones del lenguae% 'is.one de una gu2a deobetivos actividades # "ateriales # de sugerencias .ara la .rogra"ación # evaluación .eroo6rece una .rogra"ación "7s abierta%

    n el .rogra"a se di6erencian cinco 7"bitos en las conductas de co"unicación(Sean o no lingH2sticas)@ las categor2as se"7nticas la estructura la "odalidad el conte?to # la6unción% n general se .rogra"a una ense/anBa individual .ero sie".re a.untando a lageneraliBación en el uso% Un as.ecto i".ortante es >ue dentro de la "odalidad no oral seconte".la el uso de ele"entos sin a#uda (co"o signos) # de ele"entos con a#uda (co"o.ictogra"as)%

    ASPECTOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DEL LENGUAJE EN AUTISMO.

    8o .ri"ero es res.etar la co".leidad del 6enó"eno% Un obetivo en o"unicación # 8enguae >ue nos .ueda .arecer .e>ue/o .uede ca"biar la"ente # el desarrollo de una .ersona con autis"o% alorar los "2ni"os avances # alentarlos lo"2ni"o logrado en regular el "undo social el darse cuenta >ue .uede conseguir cosas a trav,s de

    las .ersonas etc% No se .uede tratar el autis"o # no tratar el lenguae% Un ni/o con Autis"o de anner nunca vaa a.render el 8enguae .or s2 solo Ga# >ue ense/arles 8enguae e?.l2cita"ente # con una"etodolog2a A$IA% l 6oco del trata"iento sie".re ser7 el as.ecto FUNIONA8 al >ue est7n so"etidos todos losde"7s% 8a 6unción es "7s i".ortante >ue los de"7s% Se debe trabaar el lenguae teniendo en cuenta cinco di"ensiones o as.ectos@ 8 J'I&O@ >ue est7 so"etido a la 6unción # no necesaria"ente es verbal% Se trabaa concuatro códigos@ verbal escrito .ictogr76ico s2gnico 8A S$5U$U5A@ ;on >u, estructura esto# trabaando=%%% 8A FUNIJN@ ;n >u, 6unción co"unicativa esto# trabaando=!ara ca"biar el "undo 62sicoD .edir rec4aBar ordenar o regular .ro4ibir%!ara ca"biar el "undo "entalD .reguntar co"entar # negar%- 8O SMAN$IO%

    8 ON$K$O@ a# >ue .reguntarse@ ;n >u, conte?to 6uncional se usa esto= a# >ue .rovocar >ue en las situaciones naturales del ni/o se .roduBcan el "7?i"o nivel deactividad co"unicativa% Modelos !5A&ME$IOS% l 8enguae # la o"unicación no .ueden trabaarse en conte?tos de aisla"iento e?igen unarelación estrec4a de todos los actores en el .roceso de a.rendiBae # trata"iento% (Fa"ilia-tera.euta- centro educativo)% nse/ar lenguae # co"unicación res.etando el a.rendiBae del ni/o autista% a# >ue ense/ar Ge?.l2cita"ente lenguae # no solo a6errarse al Gcódigo% s e6icaB el uso de siste"as bi"odales o .ictogr76icos de co"unicación%

    CONCLUSIÓN:

    n rigor de dar una conclusión # bas7ndo"e en los datos recogidos de la lectura de los di6erentes

    autores trabaados # a .artir del an7lisis de las caracter2sticas del lenguae # la co"unicación enautis"oD es su"a"ente i".ortante 4ablar de G"odelos .rag"7ticos de trata"iento donde seelian los conte?tos naturales # la G6unción sea el obetivo "7s i".ortante%

  • 8/18/2019 Abordaje Del Autismo Lorena Elizabeth Balul

    5/5

    Si .ensa"os >ue el lenguae sienta sus bases sobre la co"unicación esto nos obliga a en el"o"ento de .lani6icar obetivos no sólo a .ensar en el J'I&O # no centrar el trata"iento en lare4abilitación del 4abla sino .ensar en un lenguae con G 6unción de uso con sentido >ue .uedaservirle al usuario del "is"o un lenguae del >ue .ueda a.ro.iarse .ara de alguna 6or"a incidiren el "undoD >ue le .er"ita un nivel de interca"bio co"unicativo >ue sea satis6actorio .ara elsueto # su a"biente social% !or lo tanto #a no es tan i".ortante un "odelo de trata"ientosola"ente centrado en el as.ecto 6or"al estructural en el códigoD sino >ue trabaar con

    co"unicación # lenguae en autis"o i".lica centrarse en un obetivo FUNIONA8 donde 6or"a #contenido cobran igual valor # donde .ierde i".ortancia la idea de una Gco".etencia lingH2stica a6avor de una Gco".etencia co"unicativa en la >ue .redo"ina "7s la idea de un Gsuetoco"unicador >ue de un Gsueto .roductor (&ortaBar)%

    Se .lantea as2 una clara continuidad 6uncional de co"unicación .relingH2stica # lenguae .or lotanto Gsi no se asegura la base de comunicacin, el trabajo de lenguaje sin funcin de uso, carecede sentido.

    o"o nos .lantea &ortaBar@ ...” En los sujetos autistas no slo e'isten dificultades en el ()*+*”comunicarse, sino en la elaboracin de una serie de nociones acerca de las relaciones entre

     personas, acciones y objetos, que constituyen un contenido compartido sobre (-” comunicar alos otros” ...

    !or lo tanto la idea clave es .lantearse un doble obetivo .or un lado el de ense/ar un re.ertoriode .alabras signos etc% (ense/anBa e?.licita del lenguae co"o nos dice A% 5ivi,re)D # .or otrolado el ense/arle ta"bi,n a OMO 4acer uso adecuado de estos códigos en el "edio social en >ueviven (obetivo Funcional Modelo .rag"7tico)%

    Lorena Elizabeth Balul. FO9OA,IOLO8A7

    ANKO - :I:8IO&5AFA@

    :elinc4ón M% Igoa %M% # 5ivi,re A% l conce.to de 8enguae% Investigación # teor2a% :elinc4ónIgoa # 5ivi,re% d% $rotta% &ortaBar !% (19P9) Intervención ducativa en Autis"o% $e"a Q@ G8enguae # Autis"o%'escri.ción e Intervención%

    Martos % (199R) ?.licaciones .sicológicas # $rata"iento educativo en autis"o% n@ ltrata"iento del Autis"o% Nuevas !ers.ectivas% A% 5ivi,re # % Martos(co".%) IMS5SO (199R) a.2tulo % Mon6ort M% (199R) !ers.ectivas de investigación en co"unicación # lenguae en ni/os conrasgos autistas # T o dis6asia rece.tiva% n@ 5ivi,re # Martos (co".%) O.% it% a.2tulo 1 Morueco M% (199R) 'ecisiones ducativas en ni/os autistas% n@ 5ivi,re # Martos (co".%) O.%it% a.2tulo 1+% 5ivi,re A% (199R) l trata"iento del autis"o co"o $rastorno del desarrollo@ !rinci.ios&enerales% n 5ivi,re # Martos (co".%) O.% it% a.2tulo 1 5ivi,re A% (199R) $rata"iento # de6inición del es.ectro autista I@ 5elaciones Sociales #o"unicación% n 5ivi,re # Martos (co".%) O.% it% a.2tulo * 5ivi,re A% (*++1) 8enguae # Autis"o% n Autis"o@ n6o>ues actuales .ara .adres #.ro6esionales de la salud # la educación% $o"o *% Funde% Serie Autis"o% Sotillo M% 5ivi,re A% (199R)% Siste"as Alternativos de o"unicación # su e".leo en Autis"o%n@ 5ivi,re # Martos (co".%)% O.% it% a.2tulo 1R Sotillo M% (*++1) o"unicación # 8enguae en Autis"o% Siste"as Alternativos de o"unicación%n@ 8ibro de Funde% Serie Autis"o% $o"o II% O.% ita