25
Absolutis mo

Absolutismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Absolutismo

Absolutismo

Page 2: Absolutismo

Portada de la primera edición del libro “El Leviatán” de Thomas Hobbes.

Page 3: Absolutismo
Page 4: Absolutismo

LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS Hacia fines del siglo XVI, las

monarquías se habían consolidado como el poder político más importante de Europa. Las formas medievales de gobierno, en que el poder del rey estaba limitado por los derechos feudales de los señores, ya no respondían ni a la realidad ni a las necesidades políticas, sociales y económicas.

Page 5: Absolutismo

ABSOLUTISMO Sistema de gobierno donde el rey tenía

poder absoluto sobre los asuntos del Estado.

Los casos más característicos se dieron en Espala y Francia.

“Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes han hecho a los reyes. Es evidente que el Rey es el dueño de todos los bienes. Su derecho le viene de Dios y sólo a Él ha de rendir cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y todos le deben la más completa obediencia”

Jacobo I, la verdadera Ley de las monarquías libres. (1598)

Page 6: Absolutismo

BASES TEÓRICAS DEL ABSOLUTISMO

“El poder soberano sólo reside en mi persona; es sólo por mí por lo que mis tribunales existen y tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi nombre, su uso no se puede volver nunca contra mí; el poder legislativo sólo es mío, sin ninguna dependencia ni ninguna partición (…); el orden público completo emana de mí, y los derechos y los intereses de mi nación (…) reposan en mis manos”Discurso de Luis XIV pronunciado ante el

Parlamento de París (1661)

Page 7: Absolutismo

“Dios establece los reyes, como sus ministros, y gobierna los pueblos por su intermedio. Ya hemos visto que el poder viene de Dios (…) Sí hacéis el mal, temblad porque no en vano él tiene la espada y es ministro de Dios, vengador de malas acciones (…) De todo esto se deduce que la persona de los reyes es sagrada y que es sacrilegio atentar en su contra. Son sagrados por su cargo , como representantes de la majestad divina”

Jacques Bossuet: Política extraída de las Propias palabras de la Sagrada Escritura,

1682

Page 8: Absolutismo

El rey o príncipe absolutista debía regirse sin criterios para lograr el poder, bienestar del pueblo y la riqueza del Estado, esto pues su principal propósito era defender los intereses del Estado, pues es su responsabilidad mantener el poder y la seguridad del país que gobierna. Para esto el príncipe, como lo llama Maquiavelo, debe emplear cualquier medio con tal de cumplir con sus responsabilidad. Se justifica así la acción del Estado.

Page 9: Absolutismo

ABSOLUTISMO EN FRANCIA

Durante el siglo XVI en Francia, la monarquía aún no se encontraba del todo afianzada, situación que produjo violentas guerras civiles a partir del levantamiento de los nobles y de los protestantes calvinistas de dicho país.

Hacia fines del mismo siglo el Rey Enrique IV restableció el orden dentro de Francia a partir del Edicto de Nantes.

Page 10: Absolutismo

LUIS XIII Y EL CARDENAL RICHELIEU

Luis XIII, llegó al trono cuando sólo tenía 9 años. Es por esto que en su nombre se encargó del gobierno el Cardenal Richelieu.

Su política estuvo basada en tres puntos:

Arruinar el poder de los hugonotes. Someter a la nobleza.Convertir a Francia en la primera

potencia de Europa.

Page 11: Absolutismo

FRANCIA BAJO LUIS EL GRANDE Bajo su gobierno la monarquía absoluta

alcanzó su máximo apogeo. Su reinado es considerado como el

prototipo de monarquía absoluta en Europa. Se desarrolla bajo el gobierno de Luis XIV, o

el “Rey Sol” como también se hacía llamar, afirmando que “el Estado soy yo”

Su forma de gobierno se caracterizó por: la limitación de los poderes, la representación y ostentación del poder y la adopción de una política económica de corte mercantilista.

Page 12: Absolutismo

Luis XIV por Hyacinthe Rigaud, 1701.

Page 13: Absolutismo

LIMITACIÓN DEL PODER DE LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS

Nobleza

Page 14: Absolutismo

Burguesía

Page 15: Absolutismo
Page 16: Absolutismo

OSTENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL PODER

Page 17: Absolutismo
Page 18: Absolutismo
Page 19: Absolutismo

Luis XIV vestido de Apolo

Page 20: Absolutismo

El sol Radiante, insignia oficial del Rey Sol, 1672

Page 21: Absolutismo
Page 22: Absolutismo

ADOPCIÓN DEL MERCANTILISMO

Jean Baptiste Colbert

Page 23: Absolutismo

MEDIDAS Aumentó los impuestos Incrementó la capacidad manufacturera de Francia.

Instauró una política proteccionista.

Concedió monopolios a algunos sectores.

Page 24: Absolutismo

ACTIVIDAD“Siempre he seguido el mismo camino: el

querer estar informado de todo, escuchar las peticiones y quejas de mis ínfimos súbditos. Conocer el número de mis tropas y el estado de mis plazas fuertes, tratas directamente con los ministros extranjeros, hacer yo mismo las respuestas a las misivas y dar a mis secretarios la sustancia de otras. Organizar el sistema de mi Estado. Hacer que me dieran cuenta de todo los que estaban en cargos importantes. Distribuir las mercedes según mi juicio; conservar la autoridad tan sólo en mí”

Luis XIV, Memorias sobre el arte de gobernar.

Page 25: Absolutismo

En síntesis…