114
EL ABSOLUTISMO: EL ESPLENDOR Y SUS LÍMITES BUSCADOR DE IDEAS Lean con atención el párrafo y respondan: ¿Con qué proceso analizado en el capítulo XVI vincularían estas palabras? ¿Qué visión sobre la autoridad real se desprende de la frase? ¿Cuáles son, para Luis XV, los límites de su autoridad? Sólo en mi persona reside el poder soberano, [toda] autoridad puede ejercerse sólo en mi nombre [...] y nunca puede volverse contra mí. Pues me pertenece exclusivamente el poder legislativo sin condiciones ni partición. La totalidad del orden público emana de mí, pues soy su guardián supremo. Mi pueblo y mi persona son una y la misma cosa, y los derechos y los intereses de la nación [...] están inevitablemente unidos con los míos propios. Luis XV, discurso pronunciado en 1766. EL ABSOLUTISMO La frase “El Estado soy yo”, atribuida al más poderoso rey de la historia de Francia, Luis XIV, ilustra el notable proceso de concentración del poder y de la autoridad del Estado y de la realeza en el siglo XVII. En efecto, los monarcas, construyeron complejos aparatos burocráticos destinados a regular la administración del reino, el cobro de impuestos y, sobre todo, reclutar poderosos ejércitos. A la vez, elaboraron refinadas teorías con el fin de legitimar la supremacía del poder real, conocidas con el nombre de “absolutistas” en tanto se basaban en la idea de que el rey era la única fuente de autoridad política y su voluntad no debía reconocer límite. El absolutismo postulaba la elevación de la figura del rey muy por encima de todos sus súbditos, sin importar cuál fuera su rango o status social, pues el monarca esperaba una obediencia total tanto del más poderoso de los nobles como del más humilde campesino. Para ello se sostuvo que la monarquía era una institución de naturaleza divina y que la autoridad de los reyes provenía directamente de Dios. También se creía que Dios confería a los reyes poderes mágicos, como por ejemplo el de curar con sólo tocar a los enfermos. Por otra parte, si el poder real derivaba de Dios, los reyes no podían tolerar que en su reino hubiera

El Absolutismo

  • Upload
    evabr

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Absolutismo

Citation preview

EL ABSOLUTISMO: EL ESPLENDOR Y SUS LMITES

EL ABSOLUTISMO: EL ESPLENDOR Y SUS LMITESBUSCADOR DE IDEAS

Lean con atencin el prrafo y respondan:

Con qu proceso analizado en el captulo XVI vincularan estas palabras? Qu visin sobre la autoridad real se desprende de la frase?

Cules son, para Luis XV, los lmites de su autoridad?

Slo en mi persona reside el poder soberano, [toda] autoridad puede ejercerse slo en mi nombre [...] y nunca puede volverse contra m. Pues me pertenece exclusivamente el poder legislativo sin condiciones ni particin. La totalidad del orden pblico emana de m, pues soy su guardin supremo. Mi pueblo y mi persona son una y la misma cosa, y los derechos y los intereses de la nacin [...] estn inevitablemente unidos con los mos propios.

Luis XV, discurso pronunciado en 1766.

EL ABSOLUTISMO

La frase El Estado soy yo, atribuida al ms poderoso rey de la historia de Francia, Luis XIV, ilustra el notable proceso de concentracin del poder y de la autoridad del Estado y de la realeza en el siglo XVII.

En efecto, los monarcas, construyeron complejos aparatos burocrticos destinados a regular la administracin del reino, el cobro de impuestos y, sobre todo, reclutar poderosos ejrcitos. A la vez, elaboraron refinadas teoras con el fin de legitimar la supremaca del poder real, conocidas con el nombre de absolutistas en tanto se basaban en la idea de que el rey era la nica fuente de autoridad poltica y su voluntad no deba reconocer lmite. El absolutismo postulaba la elevacin de la figura del rey muy por encima de todos sus sbditos, sin importar cul fuera su rango o status social, pues el monarca esperaba una obediencia total tanto del ms poderoso de los nobles como del ms humilde campesino. Para ello se sostuvo que la monarqua era una institucin de naturaleza divina y que la autoridad de los reyes provena directamente de Dios. Tambin se crea que Dios confera a los reyes poderes mgicos, como por ejemplo el de curar con slo tocar a los enfermos. Por otra parte, si el poder real derivaba de Dios, los reyes no podan tolerar que en su reino hubiera creencias religiosas diferentes de las suyas. Un rey, una nacin, una religin era el principio al que aspiraban y que buscaban aplicar.

El ejemplo mas acabado y exitoso de monarqua absoluta fue la francesa, por lo que se convirti en modelo para otros monarcas que buscaron consolidar su autoridad imitando la grandeza y la magnificencia de los Borbones, a la vez que se vieron obligados a reforzar su fuerza para enfrentar la creciente agresividad francesa.Preguntas al instante

1. Por qu razn se denomina absolutistas a los monarcas del siglo XVII?

El fortalecimiento del absolutismo francs

El poder real en Francia se consolid y fortaleci durante los sucesivos reinados de Enrique IV (1589-1610) y Luis XIII (1617-1643), alcanz su apogeo durante las primeras dcadas de la monarqua de Luis XIV (1661-1715) y luego comenz a evidenciar fisuras y debilidades, que se acentuaron con Luis XV (1723-1774). Durante estos aos, Francia alcanz el lugar de principal potencia europea.La centralizacin poltica en este pas abarc necesariamente la unificacin religiosa, por lo que Luis XIII organiz constantes campaas contra las fortalezas hugonotas, en particular contra La Rochelle, mientras que Luis XIV revoc el Edicto de Nantes, que permita la tolerancia religiosa.

Los reyes tambin intentaron terminar con las autonomas regionales y urbanas, y debilitar la autoridad seorial de la nobleza. Debido a ello muchas instituciones perdieron su poder, como sucedi con los Parlamentos y los Consejos de Estado. Los Parlamentos eran estrados judiciales con sede en Pars y otras ciudades importantes, estaban integrados por la alta nobleza y tenan derecho a desconocer edictos reales. Para evitar esta oposicin, Luis XIV los declar abolidos (aunque ms tarde reaparecieron). Adems perdieron sus prerrogativas los Consejos de Estado, tambin integrados por la ms alta nobleza, que argumentaban tener derecho a gobernar junto con el rey.

En la prctica, el estilo poltico de los reyes no fue homogneo. As, Luis XIII dej el gobierno en manos de su favorito, el cardenal Richelieu, mientras que Luis XIV decidi tomar las riendas del Estado en sus manos. Pero uno y otro se encargaron de crear un aparato burocrtico que slo guardara fidelidad al rey y combatiera a los antiguos funcionarios demasiado celosos de sus prerrogativas, derechos y autonomas.Los lmites de la centralizacin

A pesar de todas las teoras y los esfuerzos de reyes y ministros, los obstculos, las dificultades y las resistencias de la sociedad frente al avance absolutista fueron muchas. La alta nobleza nunca se resign a perder su poder y, cada vez que pudo, intent recuperarlo. Las ocasiones preferidas fueron los perodos de minoridad real, pues ocurri que casualmente todos los reyes de Francia desde la muerte de Enrique IV hasta Luis XV accedieron al trono siendo nios y, por lo tanto, otros gobernaron por varios aos en representacin de ellos. Durante la minoridad de Luis XIV, muchos nobles se sintieron con fuerza como para organizar una rebelin antiabsolutista conocida como La Fronda, que se extendi entre 1648 y 1652 y cont con un gran apoyo, aunque fue finalmente sofocada.Tampoco la nueva burocracia result todo lo eficaz que se esperaba y, paradjicamente, los propios reyes tuvieron responsabilidad en ello. Acuciados por las deudas de guerra, los monarcas tomaron la costumbre de vender los nuevos cargos administrativos, con lo cual la lealtad de los funcionarios al Estado y al rey era reemplazada por la expectativa de un simple negocio, ya que el comprador esperaba recibir beneficios de su cargo, tanto en moneda como en prestigio social. Fue necesario todo el autoritarismo de Luis XIV, que gobern durante ms de cincuenta aos, para someter la sociedad a la obediencia, pero fuego de su muerte reflorecieron los reclamos y reaparecieron instituciones como los Parlamentos, demostrando que la autoridad real no haba alcanzado para revertir la fragilidad de la administracin estatal.

El PALACIO DE ERSALLES, MONUMENTO A LA MONARQUAConvencido de que los palacios ubicados en Pars eran demasiado modestos para albergar a la figura real, Luis XIV decidi construir un gran palacio en las afueras de la ciudad que estara destinado a ser residencia real y sede de gobierno que simbolizara el lugar central del monarca absolutista.

Luis XIV y el palacio de Versalles

Luis XIV representa el apogeo de la monarqua absolutista europea y, en muchos sentidos, fue el modelo a seguir para los reyes de otros estados. Dado que la base de todo el rgimen monrquico estaba relacionada con la grandeza y la majestad de la persona del rey, Luis XIV se dispuso a rodear su persona de un escenario acorde con su posicin de monarca elegido por Dios. Para eso, en 1661 decidi continuar las obras iniciadas por Luis XIV para construir un gigantesco y lujoso palacio en Versalles, unos pocos kilmetros al sudoeste de Pars. Durante algunas fases de su construccin, llegaron a trabajar en l ms de 30.000 obreros y artesanos, todos ellos escogidos entre los mejores y ms hbiles del reino.

Versalles deba convertirse en la residencia oficial de los reyes de Francia, lo cual, por un lado, apartara a la figura real de Pars, estableciendo una distancia fsica que representara la distancia que la separaba del resto de los humanos. Pero, al mismo tiempo, Luis XIV y Luis XV obligaron a lo ms destacado de la nobleza a trasladarse al palacio para residir en l. De este modo, los reyes lograron dos objetivos: primero, apartaron a los grandes nobles de sus castillos y de sus propios territorios, quitndoles as la posibilidad de defenderse o reclutar fuerzas propias para resistir al soberano; luego, la presencia de los nobles rodeando al rey deba ofrecer el marco para elevar an ms su figura. Versalles, entonces, se convirti en centro de la administracin real y, al mismo tiempo, en la sede de interminables recepciones y fiestas que se realizaban en sus extensos jardines o en el famoso Saln de los Espejos.

La arquitectura

Los arquitectos que trabajaron en el diseo y la construccin del palacio (como por ejemplo Luis Le Vau o jules Hardouin-Mansart) se preocuparon por hacer de l un verdadero homenaje a la realeza. As, decidieron que el eje constructivo de la obra deba pasar por el centro de la habitacin donde dormira el soberano y atravesar su cuerpo mientras dorma, ya que su persona era considerada el eje alrededor del cual giraba todo el reino de Francia.

Los jardines de Versalles

Los jardines del palacio fueron concebidos de modo tal que la naturaleza aparece completamente ordenada segn los cnones de la arquitectura. Las avenidas se ordenan en forma de cuadrcula alrededor de los bosquecillos, plantas regularmente podadas, espacios libres y lagunas artificiales, todo salpicado por estatuas y pequeos edificios. Entre estos ltimos, el ms conocido es el Gran Trianon, una especie de casa de reposo construida por orden de Luis XIV. Este modelo de naturaleza regular fue denominado jardn francs.

A pesar de todo su exquisito esplendor, pocos fueron los reyes que residieron en este palacio. Su poca de mayor brillo se alcanz durante el reinado de Luis XV, sucesor de Luis XIV. Su tercer ocupante, Luis XVI, fue obligado a dejar esta residencia al estallar la Revolucin Francesa, en 1789. LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA

Desde el siglo XIV, la guerra vena siendo la principal actividad de los reyes y la ms poderosa razn del crecimiento de su poder. El aumento de la escala de las guerras, el costo de las nuevas armas y la necesidad de contar con grandes ejrcitos mercenarios hicieron que ni los ms encumbrados nobles pudieran sostener fuerzas propias: Para los reyes, que s podan hacerlo, las guerras no slo servan para mantener los delicados equilibrios polticos internacionales, sino que muchas veces esperaban obtener beneficios econmicos (botines, saqueos, colonias) que justificaran los gastos. As, la guerra y la autoridad real se alimentaban mutuamente, pues una mayor autoridad permita recaudar ms impuestos para pagar ms y mejores ejrcitos, los que a su vez eran utilizados para aumentar la autoridad. De este modo, los conflictos armados se sucedieron en forma permanente a lo largo del siglo XVII, enfrentando a los diferentes reinos europeos. Sin embargo los riesgos eran muchos, ya que una derrota, o incluso una victoria poco rendidora, podan provocar la bancarrota del Estado, situacin que fue muy habitual.

1. Por qu la guerra cumpli un papel muy importante en las monarquas europeas?

La Guerra de los Treinta Aos

En 1619, el emperador Fernando II de Habsburgo inici una ofensiva contra los prncipes alemanes con el objetivo de imponer el absolutismo y la religin catlica. Sin embargo, los prncipes calvinistas y luteranos obtuvieron el apoyo de otros estados que teman el aumento del poder imperial. De esta forma se desat un gran conflicto, de cerca de treinta aos de duracin, en el que se involucraron casi todos los pases europeos. Asimismo, aunque en sus inicios la contienda se bas en motivos religiosos, en forma paulatina se convirti en un enfrentamiento entre las potencias europeas por la hegemona del continente.Luego de las victorias iniciales de Fernando II sobre los nobles protestantes, otros monarcas europeos se enfrentaron al emperador para evitar su creciente podero. De esta manera, intervino en el conflicto el rey de Dinamarca, con el apoyo de Inglaterra, Francia y Holanda, pero tambin fue derrotado. Sin embargo, en 1630 ingres en la contienda el rey Gustavo Adolfo de Suecia, quien oblig a Fernando a retroceder. La muerte del rey sueco -un verdadero genio militar- en el campo de batalla precipit el ingreso en la guerra de Holanda y Francia. Este ltimo pas, adems, inici operaciones contra Espaa, an gobernada por otra rama de Habsburgo. Ante tal ofensiva, el emperador se vio acorralado y, en 1648, Fernando III firm la paz de Westfalia.

El tratado signific una gran derrota para los Habsburgo y consolid la divisin del Imperio en pequeos principados. Las clusulas del tratado tambin implicaron una modificacin del mapa europeo, ya que se alteraron las fronteras de casi todos los pases. Francia ampli sus dominios, Suecia obtuvo mayores territorios y, en forma lenta y paulatina, comenz el crecimiento de Prusia, gobernada por los condes de Hohenzollern.La guerra de sucesin espaola

El fin de la Guerra de los Treinta Aos no implic el fin de las hostilidades en Europa, puesto que ajo largo del siglo Francia tuvo constantes enfrentamientos con otros pases. Las operaciones militares produjeron en varias zona e involucraron a Inglaterra, Holanda, Suecia, los principados alemanes, Espaa y el Papado,que en diferentes momentos y circunstancias se aliaron contra el expansionismo de Luis XIV.

Al finalizar el siglo XVII, Francia decidi entablar la paz con los distintos estados europeos pues su monarca centr la atencin en un nuevo y preciado botn: la corona espaola y sus riqusimas colonias de Amrica. La situacin era propicia, ya que elrey espaol Carlos II de Habsburgo estaba a punto de morir sin dejar herederos. Esto desat una lucha diplomtica para acceder al trono espaol, en la cual rivalizaron el candidato alemn Carlos de Habsburgo y el propio Luis XIV, que aspiraba a colocar a su nieto Felipe de Anjou (de la casa de los Borbones). Al rey francs no le faltaban argumentos, dado que tanto su madre como su esposa pertenecan a la casa de los Habsburgo. En su testamento, Carlos II cedi el trono a Felipe, quien fue coronado con el nombre de Felipe V. Inmediatamente se inici un nuevo conflicto militar en tierras espaolas,

en el cual Francia enfrent a una coalicin compuesta por Inglaterra, el Imperio Alemn

y Holanda. La guerra culmin en 1713 con la firma de la Paz de Utrecht, que reconoci a Felipe como legtimo rey de Espaa, a cambio de lo cual los Borbones renunciaron a cualquier intento de unificar las coronas francesa y espaola (para intentar mantener el equilibrio entre las potencias), mientras que Espaa perdi sus posesiones en Italia (Npoles, Sicilia, Cerdea y Miln) y entreg Gibraltar y Menorca a Inglaterra junto con grandes concesiones para comerciar con sus colonias de Amrica.

LOS BORBONES EN ESPAA Y FRANCIAComo pueden advertirlo con slo leer un diario, Espaa es actualmente una monarqua constitucional. Su rey, Juan Carlos, pertenece a la familia de los Borbones, es decir, la misma que lleg a Espaa en 1700. En cambio, en Francia, Carlos x fue el ltimo rey Borbn y debi dejar ef gobierno a causa de una revolucin en 1830.

EUROPA DESPUS DEL TRATADO DE UTRECHT

LA INDEPENDENCIA DE HOLANDA

Desde el siglo XVI, los Pases Bajos constituyeron una de las tantas posesiones de la corona espaola. Sin embargo, las rebeliones contra Espaa fueron constantes, en parte por razones econmicas -los Pases Bajos eran la regin comercialmente ms activa de Europa y los reyes espaoles extraan altsimos impuestos-, y en parte por razones religiosas, ya que all predominaba el protestantismo calvinista. Luego de duros enfrentamientos, por una de las clusulas de la paz de Westfalia de 1648, Espaa tuvo que reconocer la Independencia de la parte norte: Holanda. En adelante, este pas se organiz como una repblica federal gobernada por un integrante de la familia Orange- que haba encabezado la lucha antiespaola-, controlado por Estados Generales, en donde estaba representada la burguesa comercial holandesa.

Holanda se convirti en una gran potencia, respaldada por su dominio del comercio

en el mar Bltico, una gran red de oficinas y compaas comerciales y una poderosa flota con la cual conquist muchas de las colonias portuguesas en las Indias orientales y en Amrica. En la ciudad de msterdam, en Holanda, se centraliz el ncleo del comercio europeo hasta fines del siglo XVII cuando se produjo el declive holands debido a los enormes costos de la guerra, la crisis del comercio del Bltico y, sobre todo, el ascenso de Inglaterra como principal potencia martima y comercial.

LA REVOLUCIN INGLESA

A comienzos del siglo XVII, la corona inglesa paso a manos de la dinasta Estuardo sta inici una fuerte ofensiva absolutista que incluy la persecucin de sectas calvinistas y de catlicos. En 1625 accedi al trono Carlos I, quin reforz esta poltica. Ello gener un gran descontento entre las burguesas urbanas y los propietarios rurales, la gentry, quienes expresaron su descontento a travs de sus representantes en el Parlamento, por lo que el monarca resolvi disolverlo. Sin embargo, Carlos volvi a convocarlo en 1640 con el fin de solicitarle la aprobacin de un impuesto para solventar un conflicto con Escocia, lo cual dio inicio a una disputa entre el rey y el Parlamento que pronto se convirti en una guerra civil.El estallido de la guerra permiti que afloraran todo tipo de conflictos y resentimientos,

en especial de los campesinos y de los hombres sin tierras. La repentina movilizacin popular atemoriz a muchos parlamentarios, que decidieron volver al bando real. Sin embargo, los revolucionarios formaron un gran ejrcito que, al mando de Oliverio Cromwell, derrot al bando realista. En 1649, Carlos I fue juzgado y decapitado, la monarqua fue abolida y Cromwell fue nombrado Lord Protector de la nueva Repblica. Este gobernante se revel como un lder astuto y agresivo, no slo porque se gan el apoyo de las burguesas al disputar a los holandeses la supremaca en los mares -y por ende el comercio de exportacin-, sino porque supo imponer una rgida disciplina poltica y social, castigando tanto a los realistas como a los campesinos descontentos y a las sectas religiosas igualitaristas que surgieron durante la guerra civil. Cromwell muri en 1558 y slo dos aos despus los Estuardo fueron restaurados en el trono. Cuando Jacobo II -con el apoyo

de Luis XIV - manifest favoritismo hacia los catlicos y pretendi imponer el absolutismo, la gentry y otros sectores decidieron derrocarlo.

Temerosos de desatar otra guerra civil que llevara a una nueva agitacin popular, convocaron para ofrecerle el trono al gobernante de Holanda, Guillermo de Orange, casado con la hija de Jacobo II. En 1688, Guillermo desembarc con sus tropas y, luego de que Jacobo huyera a Francia, fue coronado rey. Al asumir el cargo debi jurar una Declaracin de Derecho (Declaration of Rights) que consagraba la superioridad de la ley -aprobada por el Parlamento- sobre la voluntad del rey. Adems, qued en manos de esta institucin la aprobacin de los impuestos y se garantiz la libertad de imprenta. Por haberse resuelto sin derramamiento de sangre, el episodio que dio lugar a estos cambios fue llamado La Gloriosa Revolucin.EL BRILLO DE HOLANDA

La prosperidad holandesa del siglo XVII, basada en las enormes ganancias de su actividad comercial, permiti el enriquecimiento de distintos sectores de la sociedad y, principalmente, de la burguesa. sta aprovech su cmoda situacin para, entre otros asuntos, acondicionar sus hogares, abastecerlos con muebles y vajillas de lujo y adquirir importantes obras de arte. Ellas constituan tanto un motivo de goce esttico como un medio para hacer gata de las riquezas. Gracias a estademanda se produjo en Holanda un importante desarrollo artstico. Quienes ms se destacaron fueron los pintores jan Vermeer, Frans Hals, Jan Steen y Rembrandt van Rijn, con obras que representaron escenas cotidianas de la burguesa, su vida familiar, sus actividades comerciales y, tambin, retratos de magistrados o de mercaderes con sus flotas.

Esta situacin contrastaba notoriamente con la de otros pases que, en el siglo XVII,

atravesaban una profunda crisis. Asimismo, mientras en Holanda la burguesa experimentaba un importante crecimiento y ascenso social, en otras zonas existan barreras sociales que diferenciaban netamente a la nobleza del resto de la poblacin, tal como ocurra en Francia en esa poca. Al respecto, los historiadores acuaron el trmino Antiguo Rgimen para referirse a los rasgos que caracterizaron, hasta fines del siglo XVIII a la sociedad de este ltimo pas, donde la nobleza gozaba de importantes privilegios.

Preguntas al instante1. Por qu las ciudades de los Pases Bajos vean con malos ojos el dominio espaol?

2. Cul fue la razn de las revoluciones en Inglaterra?

LA UTILIZACIN DE LIBROS DE MEMORIAS

- -

t

El libro de memorias consiste en el relato de los recuerdos de un personaje que narra su pasado.Aunque esto parezca una fuente de valor incalculable, puesto que nos sita frente al testimonio de los propios protagonistas de la historia, la cuestin no es tan sencilla ya que, como toda fuente, las memorias son slo el punto de vista de uno de los protagonistas, que debe ser comparado con otros.

Hay ciertas marcas propias del gnero que deben tenerse en cuenta para hacer la crtica documental

de las memorias. Debemos saber que los recuerdos son siempre selectivos, ya que

se recuperan ciertas cosas y otras no. Adems es muy frecuente que con el paso del tiempo

nuestros recuerdos no se ajusten exactamente a cmo sucedieron las cosas. Finalmente puede

ocurrir que, por vanidad o cualquier otra razn, los episodios recordados sean modificados o directamente inventados. Por ejemplo, en el caso de las memorias de un rey tan importante como Luis xiv, el monarca pretende mostrar una imagen perfecta de su persona y de sus polticas, cuestin que no necesariamente fue as.

Los recuerdos de un gobernante

Las memorias de Luis xiv (Mxico, FCE, 1988), fueron encontradas en 1745. Las escribi diez aos despus de su acceso ai trono, por lo que slo cuentan un lapso acotado de su largo reinado.

[...] Desde mi infancia misma, el solo nombre de los reyes holgazanes y de los mayordomos de palacio me causaba tristeza cuando se pronunciaba en mi presencia. Pero hay que imaginarse el estado de las cosas: unas agitaciones terribles por todo el reino antes y despus de mi minora de edad; una guerra exterior, en la que tales turbulencias domsticas haban hecho perder a Francia mil y mil ventajas /.../ en mi corte muy poca fidelidad [...]. Comenc a pasear la mirada por todas las diversas partes del Estado, y no con ojos indiferentes, sino con ojos de amo [...] las finanzas que dan movimiento y accin a todo este cuerpo de la monarqua estaban completamente agotadas /.../.

Todos estos males juntos, o sus consecuencias y sus efectos, iban a recaer principalmente sobre

el pueblo bajo, cargado por lo dems de impuestos, oprimido por la miseria en varios lugares

[...].

Yo me impona como ley trabajar regularmente dos veces por da, y dos o tres horas cada vez con diversas personas, sin contar las horas que pasara solo en particular /.../. Solamente entonces me pareci que era rey, y que haba nacido para serlo [...].

Los pueblos, por otra parte, se complacen en el espectculo [...]. Con ello retenemos su espritu y corazn, algunas veces quiz ms fuertemente que mediante recompensas y beneficios; y con referencia al extranjero, cuando ven un Estado floreciente y bien ordenado, que consume en estas fiestas cuanto pudiera considerarse superfino, tienen una ventajosa impresin de magnificencia, de poder, de riqueza y de grandeza [...].

PRACTIQUEN

Luego de leer esta seleccin de memorias de Luis xiv, respondan las siguientes preguntas:

1. Cul era, segn Luis xiv, el estado del reino al hacerse cargo del gobierno?

2. Qu propone Luis xiv para revertir esa situacin?

3. Qu consejos da sobre la importancia de la exhibicin pblica de la figura real y de los grandes espectculos? Qu relacin encuentran entre estas consideraciones y la edificacin del Palacio de Versalles?

4. Busquen una breve biografa de algn personaje de la historia que les interese y redctenla en forma de memoria.

122

Respondan las siguientes preguntas.

A qu alude la palabra absolutismo?

Por qu afirmamos que Luis xiv fue un rey absolutista?

Cules fueron las razones del fracaso del absolutismo en Inglaterra?

En qu se bas la prosperidad holandesa del siglo xvn?

Con la informacin brindada en este captulo y con ayuda de una enciclopedia, hagan en sus carpetas una lista de los reyes de Francia durante el siglo xvti y sealen los aos durante los cuales el reino fue gobernado por regentes. Luego expliquen por qu, durante las pocas de regencias, el poder de la monarqua se vea afectado.

Lean atentamente el siguiente prrafo que pertenece al historiador francs Marc Bloch, relativo

a los poderes mgicos que se atribuan a los reyes de Francia -tales como curar a los enfermos de escrfulas-y despus respondan las preguntas.

77 la monarqua francesa del siglo XVH, el tacto de las escrfulas ocup definitivamente un lugar de primer orden en las pompas solemnes que daban esplendor al soberano. Luis XIH y Luis xiv las llevaron a cabo con regularidad en las grandes festividades [...]. Cuando la ceremonia tena lugar en Pars, el Gran Preboste la anunciaba con algunos das de anticipacin al son de las trompetas y mediante avisos en las paredes [...]. La escena ocurra en lugares diferentes segn las necesidades del momento. En Pars, por lo comn se efectuaba en la gran galera del Louvre /..,/. Como acuda mucha gente, la ceremonia resultaba fatigosa, sobre todo a causa del calor, y en particular para un rey nio, como fue el caso de Luis xm al comienzo de su reinado [...]. Slo en pocas de epidemia no se admita a los enfermos por temor a que propagaran el contagio, que poda llegar hasta el propio rey. Pero los enfermos acudan lo mismo: Me persiguen porfiadamente. Alegan que los reyes no mueren de peste [...j piensan que soy un Rey de la Baraja, se quejaba el pequeo Luis xiu, a quien la persecucin encolerizaba.

MARC BI.OCH. Los reyes taumaturgos. Mxico, FCE, 1988.

Averigen en qu consiste la enfermedad de las escrfulas y si contina existiendo.

Por qu creen que las ceremonias curativas se realizaban con tanta espectacularidad?

Cul fue la importancia de las creencias curativas de los reyes en la consolidacin del poder de la monarqua?

Como vimos en este captulo, luego de las revoluciones inglesas de la dcada de 1640 y de 1688, en Gran Bretaa qued consagrada la monarqua constitucional. Averigen quin ejerce, en la actualidad, las funciones de gobierno y qu papel desempean el rey y el Parlamento.

123

Como hemos visto en este captulo el poder absoluto de los reyes alcanz su mxima expresin en

Francia durante el reinado de Luis xiv. Los siguientes documentos son testimonio del poder que stos

posean y de las formas como lo ejercan.

Revueltas antifiscales, rebelin contra

el cobro de la talla

El canciller Sguier (1661), museo del Louvre.

Habiendo informado a los seores de hacienda, de vez en cuando, sobre la dificultades que se han producido en esta provincia para la recaudacin de las tailles y subsistencia desde la muerte del rey, s que no han dejado de informarlos de ello [...]. Habis tambin sabido, seor, de la guarnicin que establec en el Bajo Poitou a comienzos de este ao, en un lugar bastante difcil [...] y de hecho varias parroquias limtrofes que dependen de las elecciones de Sables y Maulleon han tenido la insolencia de atacar a esta guarnicin por la sola razn de que les disgustaba [...]. Sin embargo, no se pudo dejar de entrar en una de estas parroquias, llamada Bouain, en la cual los sediciosos levantaron barricadas en los alrededores de la iglesia y, para desalojarlos, quemar y destruir tres o cuatro casas malas, despus de lo cual estas malas gentes se dispersaron y prometieron por medio de la nobleza volver en el futuro a su deber y comenzar a hacer la lista de las tailles [...]. Sin embargo, seor, me enter ayer por un enviado que en la misma parroquia se ha producido una nueva sedicin y que cincuenta hombres armados han golpeado a los sargentos de las tailles tan violentamente que se hallan en peligro de muerte [...].

Carta del intendente Villemonte al canciller Sguier, 8-9-1643.

En: FIERRE GOUBERT. El Antiguo Rgimen. Madrid, Siglo xxi, 1979.

La hostilidad de los reyes contra el clero

regular

He credo tambin que corresponda a la polica general de mi reino disminuir el gran nmero de esos religiosos, la mayor parte de los cuales, [...], eran onerosos al Estado. Con esa idea, me convenc de que como nada contribua tanto a llenar los conventos como la facilidad que se brindaba para recibir en ellos a los nios desde muy temprano, sera conveniente diferir para el futuro el momento de los votos [...].

Memorias de Luis xiv. Mxico, FCE, 1988.

INTERCAMBIO DE IDEAS

Cul es la actitud del pueblo ante la presin

fiscal del Estado?

Cules eran las previsiones que deba tomar

un recaudador para realizar su tarea?

Qu acciones se llevaron a cabo, por

parte del gobierno, frente a la resistencia

en el pago de la talla?

> Cules son las razones de la hostilidad

de Luis xtv contra las rdenes religiosas?

*- Segn Luis xiv, a quin corresponda la

tarea de disminuir el nmero de religiosos?

124

Como hemos visto en este captulo, durante su reinado Luis xm dej el gobierno en manos de su favorito,

el cardenal Richelieu. Les proponemos que lean el documento que aparece a continuacin sobre la poltica llevada adelante por el Cardenal Richelieu.

Testamento poltico. Mximas del Estado

del Seor Cardenal Richelieu

Cuando VM [vuestra majestad] resolvi otorgarme, conjuntamente, la entrada en sus Consejos y una gran parte de su confianza para la direccin de sus asuntos, puedo asegurar que los hugonotes compartan el Estado con VM, que los grandes se conducan como si no fueran sus subditos y los ms poderosos gobernadores de provincias como si fueran soberanos en sus cargos. [...] Puedo decir que cada uno meda su mrito por su audacia, que en lugar de estimar los favores que reciban de VM por su valor intrnseco, slo los consideraban en tanto estuvieran a la altura de la inmoderacin de sus fantasas, y que los ms atrevidos eran los estimados y sabios, resultando ser frecuentemente los ms felices.

Puedo decir an que las alianzas extranjeras fueron despreciadas, los intereses particulares preferidos a los pblicos y, en una palabra, la dignidad de su Majestad Real rebajada [...] Le promet emplear toda mi industria y toda la autoridad que a Ud. le sugiere otorgarme para arruinar al partido hugonote, rebajar el orgullo de los Grandes, reducir todos sus subditos a su deber y elevar su nombre al sitio en que deba estar entre las naciones extranjeras. [...] Digo que es necesario considerar a la nobleza como uno de los principales nervios del estado, capaz de contribuir mucho a su conservacin y a su restablecimiento. [...] Es un defecto bastante habitual de aquellos nacidos en este orden el utilizar la violencia en contra del pueblo, a quien Dios parece haberle dado brazos ms bien para ganar la vida que para defenderla. Es muy importante frenar el curso de tales acontecimientos a travs de una severidad continua, que haga que vuestros subditos ms dbiles aunque desarmados, tengan a a sombra de vuestras leyes tanta seguridad como aquellos que portan armas. Habiendo la nobleza testimoniado, en la guerra afortunadamente terminada por la paz, que era heredera de la virtud de sus ancestros [...] es necesario disciplinarla, de manera que pueda adquirir nuevamente y conservar su primera reputacin y que el Estado se sirva tilmente de ella. Siendo perjudiciales al pblico quienes no le son de utilidad, es cierto que la nobleza que no sirve en la guerra no slo es intil, sino que representa una carga para el Estado. Huecos los estmagos, sonaba en ellos el hueco de cualquier palabra [.].

INTERCAMBIO DE IDEAS

^^^^^MHMV*AAMMmB^*MMMmHH^^^^^^^*^V^MBM

Cul era el estado del reino, segn Richelieu,

al hacerse cargo de su administracin?

Qu ocurra con la dignidad del

rey?, por qu?

Cmo considera a la nobleza?

Qu solucin plantea para el problema

que se presenta con la nobleza?

125

PARA LEER Y PENSAR

Durante la guerra civil inglesa se desataron una gran movilizacin popular e importantes debates sobre los motivos de las desigualdades sociales. A continuacin presentamos tres documentos extrados de un libro del historiador ingls Cristopher Hill, titulado El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la Revolucin Inglesa del siglo xvn (Madrid, Siglo xxi, 1983).

SITIO DE INTERNET

www.carito.cl/enc_virtual/

archivo /web/seman63/

ternadest.html

Conflictos sociales y religiosos durante

la revolucin inglesa

1. En 1589, el obispo T. Cooper public un texto criticando el sentimiento popular en contra de la iglesia anglicana. Estos sentimientos estallarn durante la revolucin.

En un principio [decan ellos], cuando Dios hizo el mundo, todos os hombres eran iguales {...];

por consiguiente, tampoco exista ningn tipo de esclavitud ni de servidumbre, stas fueron engendradas

despus por a violencia y la crueldad. Luego, por qu tenemos que vivir en esta miserable esclavitud, sometidos a esos orgullosos seores y a esos ladinos abogados? [...].

2. Gerard Winstanley dedic en 1652 un documento a Oliverio Cromwell. All present las posiciones esgrimidas por varias sectas religiosas en favor de una igualacin de la sociedad.

El poder de cercar la tierra y poseerla en propiedad fue introducido en la creacin por vuestros antepasados por la fuerza de las armas; los cuales primero asesinaron a sus semejantes, los hombres, y despus entraron a saco en sus tierras y las robaron, y os dejaron en sucesin las tierras a vosotros, sus hijos. Y por consiguiente, aunque vosotros no hayis matado ni robado, sin embargo mantenis esa cosa maldita en vuestras manos con el poder de las espadas, y as justificis las malas obras de vuestros padres, y este pecado de vuestros padres recaer sobre vuestras cabezas y las de vuestros hijos {...], hasta que vuestro ensangrentado y criminal poder sea erradicado de la superficie de la tierra [...].

Los hombres ms pobres tienen un ttulo tan verdadero y un derecho tan justo a la tierra como los hombres ms ricos [...]. La verdadera libertad reside en el libre disfrute de la tierra [...].

3. Clement Walker public una obra en 1661 criticando la movilizacin poltica popular desatada en el Nuevo Ejrcito Modelo, formado por Oliverio Cromwell.

Han divulgado todos los misterios y secretos del gobierno /.../ entre el vulgo (como perlas entre

los cerdos) y han enseado a soldados y pueblo a examinarse a s mismos de manera tan profunda

como para desentraar todas las formas de gobierno, hasta llegar a los primeros principios de la naturaleza /.../. Con lo cual han hecho al pueblo tan curioso y tan arrogante que nunca encontrar la humildad suficiente para someterse al poder civil.

INTERCAMBIO DE IDEAS

126

Con qu ideas religiosas los grupos populares

cuestionaban la desigualdad social?

Con qu argumento muchas sectas religiosas

criticaban la distribucin de la tierra

en la sociedad inglesa? Por qu

creen que el disfrute de la tierra apareca

como algo tan importante?

*~ Cul fue la actitud de los grupos populares

durante la revolucin?

> Cul es la posicin de los autores frente

a esta actitud?

LA VIDA SOCIAL Y ECONMICA

EN EL SIGLO XVII

Vieja friendo huevos. leo de Diego Velzquez, siglo xva.

(BUSCADOR DE IDEAS

Lean la frase con atencin y

luego respondan: qu virtudes

pensaba la nobleza que

posea? Por qu creen que se

consideraba superior?

A qu alude el trmino Antiguo

Rgimen?

Observen la pintura. Qu sector

social aparece representado?

Cmo creen que viva?

Qu imagen tendra la nobleza

de ese sector?

TRABAJO PRACTICO

pginas 273-274

[...] la nobleza del Antiguo Rgimen estima que pertenece a una raza aparte, cuyas viejas virtudes, el honor, el coraje militar, le son ntegramente transmitidos por filiacin. Una raza aparte que, desde el fondo de los tiempos, transmite su superioridad racial por el solo hecho del nacimiento: tal es la manera como la nobleza se concibe a s misma, concepcin a la cual muchos no nobles no pueden dejar de adherir.

FIERRE GOUBERT. El antiguo rgimen, Buenos Aires, siglo xxi, 1972.

127

LA SOCIEDAD EUROPEA EN EL

SIGLO XVII

La vida europea en la poca del absolutismo

presentaba t-ms all de las particularidades

de las distintas zonas-(un panorama comn,

caracterizado por el peso y la importancialdel

sector rural, las actividades campesinas

y el predominio de la produccin agropecuaria.

En el interior de esta sociedad crecan

tambin las ciudades y, dentro de ellas, sut

^an nuevos grupos de trabajadores urbanos

y desarrollaban sus actividades los burgueses.

Pese a que gran parte de estos ltimos prosperaban

y se enriquecan gracias a sus negocios,

su mxima aspiracin era ingresar en las esferas

superiores de la vida social, a travs de su

incorporacin a la nobleza.

Los privilegios de la nobleza

La nobleza era un sector numricamente

pequeo pero econmica, social y polticamente

importante. Pese a que, como vimos

en los captulos anteriores, haba perdido polo

sobremesa cortesana, pintura de jean francois de Troy, de 1737. En esta escena se advierte la situacin de abundancia, comodidad y disfrute en que se hallaba la nobleza francesa.

128

der poltico, gozaba de amplios privilegios.

Era juzgada en tribunales especiales, contaba

con cargos reservados en el ejrcito, la corte

y la Iglesia, y estaba exenta de pagar impuestos.

Por otra parte, en la medida en que los

nobles eran propietarios de grandes extensiones

de tierra, tambin disfrutaban de las rentas

que stas proporcionaban y de los tributos

que obtenan del trabajo de los campesinos.

El crecimiento de los burgueses

En forma paralela a la_^entralizacin^ del

poder real, los burgueses continuaron, .ampliando

sus actividades. stas^upmror^eJ_espacio

circunscriptoyde las ciudades y se

expandieron al rein, y tambin fuera de l.

ANTIGUOS Y NUEVOS NOBLES

Ms all de los rasgos comunes que la caracterizaban,

la nobleza conformaba un grupo

heterogneo en cuanto a sus niveles de

prestigio, riqueza y vnculos.

Exista una nobleza muy antigua e importante,

conformada por duques, parientes del

rey y la mayora de los grandes prelados, que

frecuentaba la corte real. En general, posea

una gran fortuna, incluyendo varios castillos y

grandes extensiones de tierra, pero sus dominios

se hallaban dispersos y su fortuna era frgil

pues sus enormes gastos superaban a sus

ingresos.

Dentro de este sector tradicional se encontraba

una nobleza refugiada en las reas

rurales, que se hallaba en una situacin de

penuria econmica. De su antiguo esplendor

slo conservaba su alcurnia como signo de

distincin.

junto a aqullas fue desarrollndose una

nobleza moderna, que haba accedido a esta

condicin gracias a la obtencin de una carta

real, a! ejercicio y la compra de un cargo gubernamental

o mediante un matrimonio con

una mujer de estirpe noble. En este sentido,

en Francia se utilizaban distintos trminos para

diferenciar a la nobleza considerada genuina

(nobleza de espada) de la nobleza reciente

(nobleza de toga).

t

En la medida en que crecieron sus negocios,

los burgueses se diversificaron, destaendpjse_

como comerciantes, financistas, negociantes,

funcionarios o profesionales. Muchos

ingresaron en el aparato burocrtico y en

la administracin estatal, donde se revelaron

rns^rcJicosj/ tiles al jnonarca que las viejas

aristocracias. El enriquecimiento de muchos

burgueses y su inters por coronar su xito

econmico con la obtencin de prestigio

social a travs de su incorporacin en la nobleza

gener enormes recelos y tensiones,

pues la nobleza se sinti desplazada por lo

que ella consideraba como advenedizos.

La situacin de los campesinos

En tanto se debilitaba el poder de la nobleza,

la burguesa se enriqueca y los trabajadores

urbanos -artesanos, oficiales, aprendices,

sastres, zapateros, impresores, criados- se diversificaban,

I_qs_campe3iiios continuaban

conformando la mayor parte de la poblacin

ms del ochenta por ciento- y siendo los productores fundamentales. Aparte de dedicarse a las tareas agrcolas, producan la mayor

parte de los utensilios que necesitaban -vestimentas,

herramientas, viviendas- y eyentualmente

realizaban tareas por encargo para algn

comerciante, pue^ el sistema de produccin

domiciliaria cobraba cada vez mayor

importancia.

En general trabajaban los campos con tcnicas

rudimentarias. Por eso, una sucesin de

dos aos de malas cosechas poda generar

terribles hambrunas y, en consecuencia,

muertes. Asimismo, en muchas regiones los

seores continuaban cobrando diversos tributos

a los campesinos, quienes adems deban

pagar los impuestos reales, entregar la

dcima parte de su produccin -el diezmo- a

la Iglesia y guardar una parte de la cosecha

para la siembra siguiente. Por otra parte, como

muchos de los trabajadores rurales no

eran propietarios de la tierra, tenan que abonar

una especie de alquiler (en arrendamiento,

aparcera u otra forma) a su propietario.

Sin embargo, la posicin de los campesinos

variaba en cada regin de acuerdo con el nivel

de cargas que pesaban sobre ellos, con el

tamao de su propiedad, con la organizacin

de la produccin y con el grado de desarrollo

del sistema domiciliario, que les permita contar

con ingresos extras.

LA CRISIS DEL SIGLO XVII

Durante el siglo xvn, diversas regiones de

Europa atravesaron por graves problemas que

se manifestaron en un notable estancamiento

o incluso descenso- demogrfico, una crisis de la produccin artesanal tradicional, importantes y continuas guerras -como la de los

Treinta Aos- y fuertes tensiones sociales. Algunos

pases, en cambio, experimentaron un

notable crecimiento.

IPreauntas al instante

1. Qu actividades realizaba la burguesa

hacia el siglo XVH ?

2. Qu sector social era fundamenta!

para la subsistencia del conjunto de

los habitantes?

3. Por qu la produccin de los campesinos

no quedaba enteramente para

ellos?

Patizambo, pintura de

os de Ribera, de 7 642.

En esta obra se observo

un nio humilde.

aparcera. Acuerdo entre

el propietario de tierras

y el cultivador, por

el cual ambos aportan

enseres para la produccin

y se reparten

una proporcin, previamente

establecida,

del producto de ia

cosecha.

El carro de la granja, leo de Luis Le Nan de 1641, donde se observa una escena de la vida campesina.

129

barbecho. Tierra en descanso,

sin arar, para evitar

su desgaste y permitir

su recuperacin.

Sucesos de la poca

en el resto del mundo

Amrica

Avanza la colonizacin

francesa e inglesa en los

actuales Estados Unidos

y Canad.

Gracias a las minas de

plata, Potos (en la actual

Bolivia) es la segunda

ciudad ms grande

del mundo.

La corona espaola

confa a la Compaa

de jess las misiones del

Paraguay.

Asia

Instalacin de bases comerciales

europeas en

la India.

frica

Se incrementa la captura

de nativos para ser

vendidos como esclavos

en Amrica.

La cada demogrfica

La crisis demogrfica se debi, en gran medida,

a una serie de_ malas cosechas originada

en factores, xlirnticos-y-en- el bajo rendimiento

de_ la produccin agraria,Jisj;e .evidenciaban

los jprpblemas jleLsistema_produc,-

tivo para satisfacer las necesidades de la poblacin,

en constante crecimiento a lo largo del

siglo xvi. Las malas _cosechas_y-Ia. consecuente

caresta provocaban _un-estado-de subalimentacin

en la poblacin, la prdida ci defensas

frente a las enfermedades y_unaumento de la

mortandad..Debido a ello, cada veneran rrie

nos las personas apjas. para trabajar. A su vez,

como la crisis del sector agrcola generaba un

aumento del precio del cereal, lqs_s.ectores-pj>-

pulares dest_inaban__la mayo_r_p_arte^ de^susjn^

gresos^^_la_cornpra _de_^limentos, con lo cual

disminuan las ventas de otros productos. Debido

a esta cada, los textiles y otros productos

urbanos bajaban su precio y su produccin,

conjoj^ial creca lajiesocupacin de

Los trabajadores urbanos -justamente cuando

haba aumentado el precio de los alimentos-.

Pe _ este modo se_desataba unj^lima^ propicio

para el surgimiento de fuertes tensiones sociales.

Estos mecanismos, manifiestan la dependencia

de los sectores econmicos no agr-

_colas co n respec_to_ a_l^ funcionam^i~e.n_to- del sector agrcola.

La prosperidad holandesa del siglo xvn se bas, en gran medida, en su comercio ultramarino.

Detalle de una pintura de H. C. Vroom.

130

Los pases toman rumbos diferentes

Las dificultades de la poca no constituyeron

fenmenos generalizados en todo el continente

europeo. El mayor declive se produjo

en Italia, Espaa y Portugal, pues luego del auge

del siglo y medio anterior atravesaron un

pronunciado proceso de decadencia, ya que

su produccin merm y se debilitaron sus tradicionales

mercados de larga distancia. Tambin

decay el comercio en los puertos que

bordeaban el mar Bltico y, en general, declin

el peso de la produccin artesanal gremial.

Sin embargo, se desarroll el sistema

de produccin domiciliaria y los Pases Bajos

e Inglaterra experimentaron innovaciones

productivas y comerciales.

EL DINAMISMO DE LOS PASES

BAJOS E INGLATERRA

A lo largo del siglo xvu, primero en Holanda

y luego en Inglaterra, se adoptaron mtodos

agrcolas que incrementaron el rendimiento

de la tierra. Para ello introdujeron cultivos

novedosos e intercalaron hierbas artificiales

como el trbol- u otras plantas entre

cada cosecha de cereal, lo que permiti el descanso

del suelo y la alimentacin del ganado,

que a su vez aument la cantidad de estircol,

un importante abono para el suelo. Esta reforma

redujo el barbecho y mejor la calidad de

la tierra. En consecuencia, las cosechas permitieron

la alimentacin de ms personas y ganado.

Holanda, como vimos en el captulo anterior,

tambin creci como potencia comercial,

con una gran flota mercante que abasteci

de especias y otros variados productos ultramarinos

a las diferentes zonas europeas, a

la vez que desarroll importantes compaas

especializadas en el comercio de larga distancia.

La hegemona holandesa no fue indiscutida,

pues a lo largo del siglo mantuvo constantes

guerras con Inglaterra, pas que a comienzos

del siglo xvni se erigi en dueo de

los mares, alzndose como principal potencia

naval y comercial del mundo.

El DESARROLLO CIENTFICO Y

FILOSFICO

En el siglo xvn, junto con el crecimiento de

la burguesa y su actitud prctica ante la realidad,

se desarroll y profundiz el avance cientfico

gestado durante el Renacimiento. La

ciencia experimental, basada en el estudio

sistemtico y razonado de fenmenos naturales

(hechos cotidianos de la naturaleza que

se perciben a travs de los sentidos), cobr un

gran impulso, bajo la conviccin de que el

hombre, a travs de la observacin y la utilizacin

de su razn, poda comprender todo lo

que ocurra en el mundo. Esta certeza cre un

clima propicio para el surgimiento de sociedades

cientficas e influy en los distintos campos

del saber, desde la fsica, la medicina o la

poltica hasta la filosofa.

La formacin de sociedades cientficas

A la vez que la ciencia era reconocida como

un destacado elemento de la cultura, surgieron

sociedades cientficas con el propsito de

abocarse a la solucin de los problemas tcnicos

de la poca, vinculados -entre otros- a la

artillera, la navegacin y la hidrulica.

De este modo se fund en Londres, en

1662, la Royal Society, con el objetivo de mejorar

el conocimiento de los objetos naturales,

las prcticas mecnicas y los inventos, por medio

de la experimentacin. En Francia, gobernada

por una monarqua absolutista, el rey

subvencion el funcionamiento de la Academia

Real de Ciencias, fundada en 1666.

Newton y la mecnica del universo

En la segunda mitad del siglo xvii, junto

con el desarrollo de las sociedades cientficas,

las investigaciones cobraron un gran impulso.

As, luego de los estudios de Galileo Galilei

y de Johannes Kepler, el matemtico, fsico y

astrnomo ingls Isaac Newton realiz una

sntesis magistral del funcionamiento del Universo,

cuando en 1687 dio a conocer la Ley de

Gravitacin Universal. Esta obra fue sumamente

importante, ya que sustent la conviccin

de que el mundo no era una mezcla catica

de elementos imposibles de conocer, sino

que estaba regido por un orden mecnico universal.

ste poda ser descubierto a travs de la

observacin, la acumulacin de datos y un

anlisis razonado.

El acceso al conocimiento:

racionalismo y empirismo

Al desplazar a la Tierra como centro del

Universo, la teora heliocntrica gener un

profundo cuestionamiento de los saberes y

certezas considerados indiscutibles. A la vez

que se abandon la nocin de centralidad de

la Tierra, el hombre pas a ocupar un lugar

primordial como sujeto capaz de conocer.

Tambin se desat una nueva reflexin sobre

la realidad, por lo que la gnoseologa, o sea la

teora del conocimiento, ocup un lugar central

en la filosofa moderna. Aunque sta reconoci

al hombre como individuo pensante, se

generaron sin embargo dos posturas entre los

filsofos, en torno de cul era la va adecuada

para acceder al conocimiento.

1 Los empiristas -cuyo mximo exponente

en el siglo xvn fue Francis Bacon- privilegiaron

los sentidos como fuente de conocimiento,

pues juzgaron que todo saber provena de

la experiencia. En cambio, los racionalistas

cuyo mayor representante fue Rene Descartes-

destacaron a la razn como va de acceso

al conocimiento, ya que consideraron que los

sentidos eran engaosos.

Retrato de frontis Bocn,

realizado por Paul

van Somer.

Fundacin de la Academia de Ciencias, pintura de Charles Le Brun, importante artista

al servido de Luis xiv.

131

Apolo y Dafne, de Lorenzo

Bernini.

Conexin

con

Educacin

artstica

EL BARROCO

En el siglo xvii cobr auge un movimiento

artstico y cultural conocido como Barroco,

cuyo estilo se caracteriz por un acentuado

realismo, la exaltacin de los sentimientos

y una gran monumentalidad.

Estas realizaciones artsticas reflejaron a los

grupos ms poderosos de la sociedad del perodo.

As, las obras evidenciaron en las distintas

reas europeas el avance del absolutismo,

de la Contrarreforma o de la burguesa, a travs

de la exaltacin de la majestad del poder,

de temas religiosos o de paisajes y escenas cotidianas

de la burguesa. La exageracin expresiva,

la magnificencia y la acumulacin de elementos

fueron las caractersticas del Barroco,

que se manifest tanto en la arquitectura como

en la pintura, la escultura, la literatura y a

msica.

La arquitectura

Los rasgos arquitectnicos propios del perodo

barroco fueron la abundancia de adornos

en las fachadas, la utilizacin de lneas

curvas, las columnas salomnicas (o sea retorcidas

en espiral), los juegos de relieves, los

efectos de claroscuro a travs de luces y sombras

que daban sensacin de movimiento, y

las bvedas decoradas con pinturas al fresco.

De este modo, las construcciones se destacaron

por su espectacularidad, ensalzada tambin

por el armado de jardines, avenidas y

piazas a su alrededor.

Entre las obras ms destacadas se encuentran

el Palacio de Versalles y la Plaza de San

Pedro, en Roma, diseada por Lorenzo Bernini,

que tambin fue un notable escultor.

La escultura y la pintura

Tanto la escultura como la pintura se caracterizaron

por expresar movimiento, rasgos

exaltados y teatrales, y fuertes efectos

luminosos. Los claroscuros se lograron mezclando

zonas de sombra y de luz en las pinturas

y mediante los pliegues de la ropa y los

gestos en la escultura.

Lo corono de espinas, de Antn van Dyck,

EL BARROCO EN AMRICA

El arte barroco no fue un fenmeno exclusivamente europeo, ya que tambin se manifest en el continente americano. Sin embargo, en Hispanoamrica este movimiento artstico no result de una simple transposicin de elementos del viejo continente, pues recibi el aporte de la tradicin indgena. En la actualidad se conservan importantes templos y palacios de estilo barroco en pases como Mxico, Colombia o Per. En este ltimo se destaca la Iglesia de la Compaa de Jess en Cuzco, la antigua capital del Imperio Inca.

132

Iglesia de la Compaa de jess, en

Cuzco.

Lorenzo Bernini, principal escultor del perodo,

supo plasmar en sus obras la expresin

de sentimientos como el dolor, la furia o el xtasis

mstico, recogiendo como motivos de

fondo la vida de los santos y la mitologa. Entre

sus principales obras se destacan Apolo y

Dafne, El xtasis de Santa Teresa y La Beata Albertoni.

La pintura, por su parte, tuvo un extraordinario

desarrollo en el perodo. Uno de sus rasgos

distintivos fue el naturalismo, por lo que

se intent presentar a las personas y las cosas

tal cual eran, destacando entonces no slo sus

virtudes sino tambin todos sus defectos, vicios

y debilidades. Asimismo, los personajes

quedaron representados con gran movilidad y

expresividad. Los grandes pintores del perodo

fueron el italiano Caravaggio (su nombre real

era Michelangelo Merisi), los flamencos Pedro

Rubens y Antn van Dyck, los holandeses

Rembrandt y Jan Vermeer de Delft y los espaoles

Diego de Velzquez, Bartolom Murillo

y Francisco de Zurbarn.

El xtasis de Santa Teresa, escultura realizada por

Lorenzo Bernini en la baslica de San Pedro. Esta obra

resalta por su emotividad e intensidad expresiva.

Las obras literarias

Los autores barrocos se caracterizaron por

plasmar en sus obras literarias los rasgos y costumbres

de la sociedad, tratando de comprender

e interpretar los comportamientos

y actitudes de los individuos. Tambin, en

muchos casos, buscaron el efectismo a travs

de una forma de escritura muy compleja.

Entre los dramaturgos resaltaron el ingls

William Shakespeare, el francs Moliere y los

espaoles Flix Lope de Vega y Pedro Caldern

de la Barca. Por su parte, el ms destacado

novelista de la poca fue Miguel de Cervantes

Saavedra, tambin espaol, a la vez que

compartieron ese origen los poetas Luis de

Gngora y Francisco Quevedo.

Debido al esplendor literario atravesado en

la pennsula Ibrica, este perodo es conocido

como el Siglo de Oro Espaol.

La msica

En este arte, la poca barroca marc el surgimiento

pleno de las formas modernas gracias

a la diversificacin y perfeccionamiento

de los instrumentos y a la multiplicacin

de los gneros musicales, pues se desarrollaron

sonatas, sinfonas y conciertos. Adems,

la msica profana adquiri un gran impulso al

comps del nacimiento de la pera en Italia.

Los compositores ms destacados fueron

los italianos Antonio Vivaldi y Claudio

Monteverdi y, hacia el final del perodo, el

alemn Johann Sebastian Bach.

Las tres gracias, de

Pedro Rubens.

Los instrumentos de cuerda, tales como el violfn, la viola, el violoncelo y el contrabajo, tuvieron un importante desarrollo en el siglo xvn.

133

EL SIGLO DE ORO ESPAOL

Desde mediados del siglo xvi hasta fines del xvu Espaa atraves un perodo de esplendor en las letras

y las artes. El apogeo de la cultura ibrica se produjo, paradjicamente, en el mismo perodo en que

Espaa comenz su declive como potencia poltica y econmica. As como muchas obras reflejaron esta

situacin, otras expresaron -a travs de textos o imgenes religiosas-, el espritu de la Contrarreforma

posterior al Concilio de Trento.

Una gran obra de la literatura espaola

En 1605 se public la primera parte de El ingenioso

hidalgo don Quijote de la Mancha, ideado por Miguel

de Cervantes Saavedra. Esta obra, considerada la

mejor novela escrita en lengua castellana, reflej en

sus pginas la realidad contempornea de Espaa,

un pas empobrecido y decadente en busca de un

ideal irrealizable, el sueo imperial. La novela narra la

historia de un caballero castellano empobrecido

(Don Quijote) que, presa de una febril locura, decide

buscar aventuras acompaado por un escudero

(Sancho). A lo larg de su recorrido se topan con

una variada gama de personajes que retratan la realidad

peninsular, a la vez que los delirios de Don Quijote

dan cuenta del idealismo fantasioso espaol,

cruzado con el realismo, prctico y excptico a la

vez, de Sancho.

Don Quijote, pintura de Honor Daumer.

La arquitectura barroca espaola

La arquitectura espaola se distingui por su riqueza ornamental, con grandes decoraciones tanto en el interior de los edificios como en sus fachadas. Hacia fines del siglo xvu se impuso el estilo churrigueresco, el cual debe su nombre a la familia Churriguera, integrada por artistas que imprimieron a sus obras un sello particular. El punto culminante del Barroco espaol qued representado por un gran difusor del estilo churrigueresco, Pedro de Ribera. En lo decorativo, este artista se destac por la realizacin de la fachada del Hospicio de Madrid, cuyo rasgo principal es la ornamentacin.

Fachada del antiguo Hospicio de Madrid,

realizada por Pedro de Ribera.

134

T,as esculturas del perodo

** El espritu de la Contrarreforma catlica tuvo gran eco

en la escultura. Sus mayores realizaciones se observan,

bsicamente, en los santuarios. Los escultores espaoles

disearon gran cantidad de retablos para iglesias y

catedrales, as como tambin cristos, santos y vrgenes

con patticas expresiones de dolor y de pasin. Muchas

de estas obras se sacaban a la calle para realizar

procesiones religiosas.

Piedad, obra de Gregorio Fernndez de 1625 en la

Iglesia de San Martn, en Valladolid.

El Siglo de Oro de la pintura

El arte pictrico espaol alcanz su auge en este

perodo, cuando los pintores se destacaron tanto

por la cantidad como por su originalidad. El esplendor

se manifest ya con Domnikos Theotokpulos,

conocido como El Greco, quien realiz la

mayor parte de sus trabajos en la segunda mitad

del siglo xvi. Sus obras sobresalieron por su carcter

mstico y religioso.

La pintura espaola barroca se destac por su realismo,

los juegos con la luz y la perspectiva, y una

gran cantidad de temas religiosos, pues la gran

mayora de los artistas trabajaba por encargo de

iglesias y conventos. Los principales focos de actividad

pictrica se centraron en Madrid -asiento de

la corte-y Sevilla -principal puerto espaol-. Entre

los grandes pintores del perodo sobresalieron Jos

de Ribera, Francisco

de Zurbarn, Bartolom

Murillo, Claudio

Coello y Diego Velzquez.

Este ltimo se

convirti en pintor de

la corte de Felipe iv,

donde retrat ai rey,

su familia, nobles y

cortesanos. Con Velzquez,

el Barroco alcanz

su mxima perfeccin.

B entierro de! conde Orgaz, pintura realizada por El Doa Mariana de Austria, leo de Velzquez reatiza-Greco en la Iglesia de Santo Tom. da hada 1633.

135

ANLISIS DE UNA OBRA DRAMTICA

Las obras dramticas constituyen un gnero literario particular. En ellas, el autor plantea una situacin que ser representada en una escena por distintos personajes, quienes suelen encarnar prototipos sociales o, en algunos casos, rasgos psicolgicos particulares. Aunque las obras de teatro representan ficciones surgidas de la imaginacin del autor, constituyen una valiosa fuente de estudio para los historiadores. Ciertamente, a travs de ellas puede observarse cmo pensaban, sentan, dialogaban o se vinculaban las personas de un perodo histrico concreto. Sin embargo, esta informacin no deriva en forma directa de la trama de la obra, que es invento del autor. En todo caso, su argumento refleja lo que pasaba por la mente del guionista, a la vez que el xito o fracaso de una obra en cada perodo permite reflexionar acerca de los comportamientos o valores considerados aceptables o condenables por el pblico. Para analizar una obra dramtica desde el punto de vista histrico, se requiere saber cundo fue escrita, las caractersticas de ese perodo, quin la escribi y la receptividad que tuvo en su poca. Asimismo, es necesario conocer la corriente literaria a la que perteneci su autor y el argumento y la estructura de la obra.

A continuacin presentamos un fragmento de una pieza de Moliere titulada El burgus gentilhombre. El protagonista es un burgus llamado Jourdain, que se ha enriquecido y aspira a ingresar en el mundo de la nobleza, adoptando sus comportamientos. Para ello contrata tutores y maestros a fin de que le enseen los modales adecuados, a la vez que intenta vincularse a personas encumbradas. Sin embargo, su origen plebeyo y vulgar no le permiten adquirir los modales superiores, propios de la alcurnia noble.

ACTO PRIMERO

MAESTRO DE MSICA. Ciertamente. Ambos hemos hallado al hombre que necesitbamos. Monseur Jourdain, con sus nfulas de cortesano, que se le han subido a la cabeza, es para nosotros una finca. [...]

MAESTRO DE BAILE. -Segn y conforme... Yo estimo que no le estaran de ms algunos conocimientos que le permitieran darse cuenta de nuestros trabajos.

MAESTRO DE MSICA. -Es verdad que no tiene ni idea de ellos, pero los paga bien, y, precisamente, esto es lo que, ante todo, necesitan las artes.

MAESTRO DE BAILE. Para m la gloria, es el mejor sustento, y no tengo inconveniente en confesaros que los aplausos me llegan a lo ms ntimo. No puede haber mayor suplicio para un artista que el de producir para un pblico de ignorantes y padecer el juicio estpido de un imbcil [...]. MAESTRO DE MSICA. De acuerdo [...]. Este hombre, en efecto, es muy corto de luces; habla a. tontas y a locas y aplaude a destiempo..,, pero su dinero rectifica los yerros de su espritu. Sus bolsillos estn llenos de discrecin; sus elogios estn acuados. He aqu por qu este ricachn ignorante nos es ms til que el ilustrado seorn que nos introdujo en esta casa.

PRACTIQUEN

Busquen datos biogrficos sobre la vida de Moliere y averigen para quines representaba sus obras.

Luego de leer este breve fragmento, respondan:

Qu imagen de Mr. |ourdain tienen los maestros? Qu le critican? Qu valores destaca como positivos el maestro de baile? De qu situacin se lamenta?

Qu cualidad de Mr. Jourdain le interesa al maestro de msica?

Qu imagen creen que tena Moliere acerca de los burgueses enriquecidos?

Qu conflicto propio del perodo aparece en esta obra?

Completen un cuadro comparativo como el siguiente con la informacin brindada en el capitulo.

Lugares de residencia

Actividades pincipales

Posicin social

Nobleza Burguesa Campesinado

Ordenen en sus carpetas los siguientes conceptos relativos a las crisis agrcolas y urbanas,

de acuerdo con el orden en que se sucedieron. Luego, redacten una explicacin que incluya

todos estos elementos.

encarecimiento de productos agrarios - bajo rendimiento de la tierra -

tensiones sociales - desocupacin de trabajadores urbanos -

declive de la produccin urbana - malas cosechas

Coloquen a continuacin de las siguientes sentencias sobre la situacin atravesada en el siglo xvn, el nombre del pas o los pases a las que se refieren.

Perdieron o se debilitaron sus mercados ultramarinos:

Pionero en el desarrollo de nuevos mtodos agrcolas que aumentaron el rendimiento de la tierra: .

Potencia comercial durante el siglo xvn, en constante enfrenta miento con Inglaterra:

Surgimiento de la pera:

Con ayuda de una enciclopedia, averigen el nombre de dos obras artsticas de los siguientes pintores caractersticos del Barroco y escrbanlos al costado. Despus, busquen una imagen de una obra de alguno de estos pintores, pguenla en la carpeta e indiquen algn rasgo de esas reproducciones que corresponda al estilo barroco.

Caravaggio :

Pedro P. Rubens

Rembrandt :

Diego de Velzquez

Bartolom Murillo

137

PARA LEER Y PENSAR

Como vimos en el captulo, las crisis de hambre provocadas por las malas cosechas fueron comunes

en la sociedad preindustrial, marcadamente campesina. Durante el siglo xvn, estas calamidades

ocurrieron con frecuencia. A continuacin presentamos dos documentos, extrados de un libro del historiador francs Pierre Goubert, titulado El antiguo Rgimen (Buenos Aires, Siglo xxi, 1972). En el primero, un cura de una localidad francesa detalla la gravedad de una crisis agraria acaecida en 1693. El segundo, en cambio, presenta un elocuente testimonio acerca de las creencias populares del perodo.

admonicin. Reprimenda

por no actuar

correctamente.

vermes. Gusano o

lombriz.

SITIOS DE INTERNET

www.unesco.org/culture/development/

highlights/decade/

baroque/htm!_sp/

art.htm

La caresta

[...] la ltima de las desgradas, es que la cosecha siguiente se perdi entera, lo cual fue causa

de que el grano fuera de elevadsimo precio. Y, como el pobre pueblo estaba agotado por

las frecuentes demandas de Su Majestad tanto como por esas contribuciones exorbitantes

[se trata de contribuciones de guerra] llegaron a tal pobreza que se le puede llamar hambre

[...].

Durante estos tiempos no se oa hablar ms que de ladrones, de crmenes, de personas muertas de hambre... Yo no s si honra al cura de Rumgies reportar aqu una muerte que ocurri en su parroquia durante ese tiempo: un tal Pierre de Gauquier que viva frente a la imagen de la Virgen [.,.]. El pobre hombre era viudo, nadie o crea tan pobre; tena a cargo tres hijos. Se puso enfermo, o ms bien se puso extenuado y dbil, sin que sin embargo se hubiera advertido al cura, sino que un domingo, con la ltima campanada de la misa parroquial, una de sus hermanas vino a decir al cura que su hermano se mora de hambre, sin decir otra cosa. El pastor dio un pan para llevarle incesantemente; pero no se sabe si la hermana lo necesitaba ella tambin, [...] no se lo llev, y [...] el pobre hombre muri de hambre. Y no slo ste ha muerto de hambre por falta de pan, sino que muchos otros, y aqu y en otras aldeas, han muerto tambin un poco al mismo tiempo, porque se ha visto este ao una gran mortandad.

Excomuniones agrarias

En junio de 1681, los parroquianos de la Madeleine obtienen una admonicin contra vermes y hacen una procesin para fulminarla; en el mes de agosto se pide al vicario general una excomunin contra las avispas que hacan graves daos; en junio de 1684 se renueva la excomunin contra los gusanos; estos ejemplos son tan frecuentes como las splicas a las reliquias de Saint Prothade para obtener la lluvia o el buen tiempo.

INTERCAMBIO DE IDEAS

Luego de leer el primer documento, respondan.

Qu problemas concurrentes

generaron la hambruna de la poblacin?

Qu trastornos ocasionaba el hambre?

A qu personaje acuda la gente para solicitar

apoyo en momentos de penuria?

A partir de la lectura del segundo documento,

contesten: a qu tipo de soluciones

apelaban los pobladores? Qu

conclusiones acerca de las creencias populares

pueden elaborar?

138

A continuacin presentamos dos textos referentes a la situacin planteada durante la crisis del

siglo xvii. El primer documento es un fragmento de un libro de Peter Kriedte titulado

feudalismo tardo y capital mercantil (Barcelona, Crtica, 1982). El segundo, en cambio, reproduce

un prrafo de la Historia de la vida del buscn llamado don Pablos, de Francisco Quevedo,

obra escrita en 1626, o sea en un perodo contemporneo a los hechos. De este modo, trabajaremos

con una fuente de carcter secundario y otra de carcter primario.

Aspectos de la crisis del siglo xvn

Uno de los momentos ms importantes de la crisis del siglo xvn fue el traslado del polo del crecimiento econmico de los estados continentales a las potencias martimas. Los pases mediterrneos declinaron y no pudieron integrarse a la evolucin de sus rivales del norte [...]. Ya en el siglo xv Holanda haba tomado en sus manos el comercio del Bltico, el mar del Norte y la costa atlntica. Ahora se incorporaba al comercio intercontinental, seguida por Inglaterra [...]. La decadencia de Italia y Espaa en el siglo xvn tuvo algunos rasgos comunes [...]. En Italia la crisis afect toda la rama de la produccin textil [...]. Los mercados de exportacin del Mediterrneo, sobre todo los del Levante, pasaron a manos de Inglaterra y Holanda. Ya en 1611 el embajador veneciano en Constantinopla declaraba que en los mercados turcos se preferan los paos ingleses a los venecianos porque eran ms baratos. La mejor calidad de los paos italianos se volvieron en su contra. [...] Los gremios supieron impedir toda innovacin [...].

La pobreza y el hambre en Espaa

Trajeron exploradores que nos buscasen los ojos por toda la cara; y a m, como haba sido mi trabajo mayor y la hambre imperial, en buen rato no me los hallaron. Trajeron mdicos, y mandaron que nos limpiasen con zorras el polvo de las bocas [...]. Mandaron los doctores que por nueve das no hablase nadie recio en nuestro aposento, porque como estaban huecos los estmagos, sonaba en ellos el hueco de cualquier palabra [...].

INTERCAMBIO DE IDEAS

*- Respondan las siguientes preguntas referentes

al primer documento:

Qu pases decayeron durante la crisis

del siglo xvn? Cules, en cambio, se desarrollaron?

Qu regiones comerciales pas a dominar

Holanda? Por qu pas fue seguida?

Qu sectores, en Italia, se vieron perjudicados

por la crisis? Con qu tipo de

organizacin de la produccin se vincul

su declive productivo?

Con relacin al segundo texto:

Busquen una biografa de Francisco Quevedo

y transcriban en su carpeta los datos

ms significativos de su vida y de su

obra.

A qu estilo literario responde la escritura

recargada e ingeniosa de Quevedo?

Qu problema atravesaba el narrador del

extracto? Qu necesitaba? Relacionen su

carencia con la situacin social y econmica

que atravesaba Espaa en el perodo.

139

PARA LEER Y PENSAR

Las principales corrientes filosficas del siglo xvn fueron la racionalista y la empirista. Aunque ambas indagaron sobre el modo en que el hombre accede al conocimiento, postularon vas muy diferentes para alcanzarlo. Les proponemos leer los siguientes textos del francs Rene Descartes y del ingls David Hume, con el fin de que distingan algunas de sus propuestas.

Racionalistas y empiristas

Hace algn tiempo que vengo observando que desde mis primeros aos he recibido por verdaderas muchas opiniones falsas [...]. Puedo, pues, dedicarme a destruir mis, antiguas opiniones, para que la verdad ocupe el puesto que merece. Creo que no ser necesaria una demostracin de la falsedad de esas opiniones porque sera cosa de no acabar nunca. Debo rechazar no slo lo que aparece manifiestamente errneo, sino tambin todo lo que ofrezca la ms pequea duda [...]. Todo lo que hasta ahora he tenido por verdadero y cierto ha llegado a m por los sentidos; algunas veces he experimentado que los sentidos engaan; y como del que nos engaa una vez no debemos fiamos, yo no debo fiarme de los sentidos [...].

Heme aqu en el punto al que quera llegar. Si puedo afirmar con pleno conocimiento que los cuerpos no son conocidos propiamente por los sentidos o por la facultad de imaginar, sino por el entendimiento; si puedo asegurar que no nos conocemos en cuanto los vemos y tocamos sino en cuanto el pensamiento los comprende o entiende bien, veo claramente que nada es fcil de conocer como mi espritu.

RENE DESCARTES. Meditaciones metafsicas. Siglo xvn.

No se requiere un conocimiento profundo para descubrir la actual condicin de imperfeccin de las ciencias [...]. No hay nada que no sea objeto de debate y de opiniones contrarias parparte de los hombres instruidos [...].

No hay cuestin de importancia cuya decisin no est comprendida en la ciencia del hombre [...]. Por tanto, al pretender explicar los principios de la naturaleza humana proponemos un sistema completo de las ciencias, construido sobre una base casi enteramente nueva y la nica sobre la que pueden descansar con alguna seguridad.

Y como la ciencia del hombre es el nico fundamento para las otras ciencias, de este modo el nico fundamento slido que podemos dar a esta ciencia misma debe residir en la experiencia y la observacin.

DAVID HUME. Tratado sobre la naturaleza humana. Siglo xvm.

INTERCAMBIO DE .^^^^^^^^^

Por qu creen que Descartes duda de sus

antiguas opiniones? Con qu proceso del

desarrollo cientfico pueden vincular sus cavilaciones?

A quin quiere alzar al puesto

que merece? Por qu cuestiona la percepcin

de los sentidos? Qu lugar otorga

al entendimiento y al pensamiento?

A partir del lugar que Descartes otorga al

entendimiento, qu visin sobre la capacidad

del hombre aparece?

Averigen quin fue David Hume, en qu

perodo vivi y a qu se dedic, con el fin de

comprender mejor la fuente.

En qu coincide el planteo de Hume, en

cuanto al estado de conocimiento en la

poca, con el planteo de Descartes?

Qu le interesa construir al filsofo ingls?

Sobre qu pilares fundamenta el conocimiento

humano?

140

-

LA ILUSTRACIN:

RENOVACIN POLTICA E INTELECTUAL

(BUSCADOR DE IDEAS

Lean atentamente el prrafo.

Cul es la imagen del hombre

que se desprende de la

frase? Qu visin sobre su capacidad

de aprender y saber

aparece? Qu facultad humana

est enfatizada?

Qu significan, para ustedes,

palabras como Ilustracin, enciclopedismo

o luminismo?

TRABAJO PRACTICO

pginas 275-276

Tertulia en la casa de Madame Ceoffrn. Detalle

de la pintura de Anicet-Charles Lemonnier.

Es un espectculo grande y hermoso ver al hombre salir en cierto modo de la nada por

sus propios esfuerzos, disipar, mediante las luces de su razn, las tinieblas en que la naturaleza

lo haba envuelto; alzarse por encima de s mismo; elevarse por el espritu hasta

las regiones celestes; recorrer a paso de gigante cual el Sol la vasta extensin del Universo;

y lo que es ms grande y ms difcil penetrar en s mismo para estudiar ah al

hombre y conocer su naturaleza, sus deberes y su fin. Todas estas maravillas se han renovado

desde hace pocas generaciones.

J. J. ROUSSEAU. Discurso sobre las ciencias y las artes, Madrid, Alianza, 1980.

141

estamento. Cada uno

de los grupos sociales

de la Europa del

antiguo rgimen.

Conexin con

Formacin tica

y ciudadana.

Concierto de flauta de

Federico el Grande en

Sans Soud. Pintura de

Adolph von Menzel,

donde se observa al

monarca prusiano (difusor

de las ideas ilustradas)

en una reunin

de su palacio.

LA ILUSTRACIN

^Durante buena parte del siglo xvin se manifest

en Europa un importante movimiento

cultural conocido como Ilustracin^ Aunque su

epicentro se localiz en Pars, por entonces la

capital del reino ms poderoso e importante de

Europa, su influencia se extendi por todo el

continente y no tard en llegar a las colonias de

Amrica.

^La Ilustracin represent la ms acabada expresin

de las ideas y visiones del mundo que

las burguesas urbanas venan imponiendo desde

su aparicin, en pleno penodo feudal~/DEstas

ideas se manifestaron claramente durante el

Renacimiento y se reflejaron tambin en el desarrollo

cientfico de los siglos siguientes. Sin

embargo, \n en el siglo xvn dejaron de

constituir un conjunto de ideas y perspectivas

aisladas o inconexas, para convertirse en una

visin del mundo articulada, completa y expresada

en forma abierta. E1 eje de esta visin

se asent en la capacidad de la razn humana

para explicar absolutamente^cualquier fenmeno

natural, social o poltico, y en una imagen

del mundo profundamente laica y secular,(en

contraposicin con la larga tradicin del pen-

samiento cristiano europeo*^%/

I La Ilustracin postul que el objetivo de todas

las acciones humanas deba ser la felicidad

de los individuos. Asimismo, sostuvo que los

hombres nacan naturalmente libres e igualesVno

formando parte de un estamento con

una funcin a realizar de por vida- y sin ninguna

otra obligacin que la obediencia a su propia

raznj Esa misma razn, segn los pensadores

ilustrados, los llevaba a preferir la vida civilizada

en sociedad y la obediencia a una autoridad,

en lugar de vivir aislados sin la existencia

de ninguna ley. De este modo, en contraste

con el principio absolutista que vea en la autoridad

una manifestacin de la voluntad divina,

los ilustrados postularon que el poder de

mando derivaba de un acuerdo o pacto, o

sea un contrato voluntario entre los individuos

miembros de un Estado^ cuerpo poltico. Esta

concepcin de que en el origen del poder se hallaba

el consentimiento de los hombres y no la

voluntad divina sent las bases de la moderna

teora de la soberana popular)

Adems, los pensadores ilustrados establecieron

los lmites del ejercicio del poder, al sostener

que cualquier autoridad legtima deba estar sometida

a leyes que le impidieran violar su objetivo

fundamental, que era evitar las discordias y lograr

la felicidad de sus subditos. Asimismo hubo

quienes justificaron la divisin de poderes con el

objetivo de que la autoridad no quedara concentrada

en una sola persona, tal como escribi

Montesquieu en El espritu de las leyes.

Asamblea de cientficos en el jardn Botnico de Pars,

grabado de Lederc. Los avances de as ciencias repercutieron

en la confianza en el hombre.

142

LOS FILSOFOS

Y LA DIFUSIN DE LAS LUCES

En la cspide del pensamiento ilustrado se

encontraban unos pocos grandes pensadores

que, por su costumbre de hablar y escribir sobre

los ms variados temas, eran conocidos

como filsofos. Entre los ms destacados se

hallaban Voltaire, Montesquieu, Rousseau,

Diderot, dAlembert, Helvecio, Quesnay y

Turgot. La presencia de estos filsofos era reclamada

en los ms elegantes salones de la

aristocracia e, incluso, en las mismas cortes

reales. Su asistencia daba brillo y prestigio al

anfitrin, quien, junto con sus invitados, escuchaba

y discuta sobre los ms variados temas,

desde el funcionamiento de una mquina

o las novedades de la anatoma hasta los

principios de la soberana popular. Adems,

las ideas circulaban tambin en mbitos menos

elegantes, como gabinetes, academias, bibliotecas,

o simplemente en los cafs. All, un

pblico burgus o incluso artesanos educados

lean y discutan las novedades intelectuales

de la poca. De este modo, en general, el impacto

del pensamiento ilustrado fue muy importante

en las ciudades pero no lo fue en el

campo, donde el mundo campesino -que englobaba

a la mayor parte de la poblacin- permaneci

ajeno a las luces del siglo.

LAS LUCES DEL SIGLO

La razn, considerada por los grandes

pensadores y estudiosos del siglo como la

madre de todos los conocimientos, era designada

utilizando la metfora de la luz, en

claro contraste con la oscuridad o tinieblas

con que se haca referencia tanto a

quienes se consideraba ignorantes como a

quienes basaban el conocimiento en otros

criterios, como la fe religiosa. Por eso, tambin

se conoce al movimiento lustrado con el

nombre de luministas y al siglo xvn como

el siglo de las luces.

La Enciclopedia

Los filsofos se preocuparon por lograr la

mayor difusin posible de los conocimientos

alcanzados en el perodo, a fin de iluminar a

las personas y terminar con lo que ellos consideraban

las tinieblas de la ignorancia, la fe o

la supersticin. En este sentido cobr importancia

extraordinaria la elaboracin de una extensa

enciclopedia, cuyo principal objetivo/ue

poner a disposicin del pblico una obra en la

que se encontrara la totalidad del saber de la

poca, desde las ciencias naturales y las artes

hasta la economa y la poltica. Los autores de

los artculos de esta vasta obra, editada entre

1751 y 1772 por Diderot y d Alembert, fueron

los ms grandes filsofos del siglo.

Aunque la empresa editorial fue varias veces

atacada por la censura eclesistica y real,

los intentospor evitar su difusin fueron intiles,

pues los lujosos tomos de la Enciclopedia

podan encontrarse incluso en las mismas bibliotecas

de muchos monasterios o en la propia

biblioteca real. Tambin hubo otras ediciones

menos lujosas y numerosas ediciones

clandestinas, que llegaron a un pblico ms

amplio a precios ms modestos.

1. Cules fueron los principios de la Ilustracin?

2. En qu mbitos se difundieron sus

propuestas?

ENCYCLOPED/E.

IUCTtOXNAIRE RAISflNNE

DES SCIENCES,

UES All ET OES Mf.TlFHt

DCCTfc>WWKVimiHHH I* OT(.*-

Ul\f Itf-rOLIO,

En estas imgenes se

observan una fotografa

de la portada de la Enciclopedia

y un grabado

que ilustraba su artculo

sobre mineraloga.

Voltaire en una reunin de la corte de Federico u.

143

Retrato de Francois

Quesnay, fundador de

la escuela fisicrata.

El palacio de San Petersburgo.

Se termin

de construir en 1775,

ideado como smbolo

de la modernizacin de

Rusia.

EL PENSAMIENTO ECONMICO

Los pensadores Anne Turgot y Francote

Quesnay (creador de la Tabla econmica), participantes

del movimiento ilustrado, fueron los

principales representantes de una corriente econmica

denominada fisiocracia. Los fisicratas

aportaron importantes consideraciones sobre la

produccin, distribucin y circulacin de los bienes,

partiendo del anlisis de la economa francesa

de ese perodo, basada principalmente en

la produccin agropecuaria. Debido a ello, sostuvieron

que la nica actividad humana productora

de nueva riqueza era la agraria, pues

los dems quehaceres econmicos -industria,

artesana, comercio- transformaban bienes, pero

no incorporaban riqueza a la sociedad. Consideraron

entonces que la nica clase productiva

era la que trabajaba la tierra, en tanto el resto

de los sectores conformaban una clase estril.

Adems, afirmaron que el Estado no deba

intervenir en las actividades privadas y aconsejaron

a los monarcas que redujeran las regulaciones

sobre el comercio y la produccin.

En Gran Bretaa, las ideas de la Ilustracin

influyeron en Adam Smith, autor de Investigaciones

sobre la naturaleza y causas de la riqueza

de las naciones. Smith coincidi con los fisicratas

en la nocin de que los fenmenos econmicos

deban producirse naturalmente, o sea sin

la intervencin del Estado. Esta concepcin ser

la base del liberalismo econmico, que tendr

gran propagacin a partir del siglo xix.

i1 !T

v r i: u; r

: \7* i r

MODELOS POLTICOS:

MONARCAS CONSTITUCIONALES O DSPOTAS ILUSTRADOS?

Cmo influyeron las ideas de la Ilustracin

en la poltica de la poca? Aunque los

nuevos criterios sobre el origen popular de

la soberana parecan sealar una ruptura

de enormes consecuencias en el ejercicio

del poder, la mayor parte de los filsofos -con

la notable excepcin de Rousseau, el autor de

El contrato social- slo buscaba imponer ciertas

reformas compatibles con muchos de

los rasgos de la sociedad y la poltica del

Antiguo Rgimen. De este modo, la organizacin

estamental no experiment grandes

variaciones, pues la nobleza mantuvo

sus privilegios al igual que el clero, aunque

este ltimo fue en gran medida el blanco de

los ataques reformistas. El tercer estado -o

sea el conjunto de los no privilegiadoscontinuo

abarcando la mayor parte de la

poblacin.

Los escritores de La Enciclopedia, en general,

tenan como gran modelo de Estado

a Gran Bretaa. En efecto, admiraban tanto

la cultura y el sentimiento de libertad de

los ingleses como la organizacin poltica

de su gobierno, derivada de la Gloriosa Revolucin

de 1688. Los reyes de la dinasta

Hannover (instalada en la corona britnica

en 1714) eran monarcas limitados por la

autoridad del Parlamento y la constitucin

del reino. Los enciclopedistas proponan

este esquema de organizacin como el

modelo que hara de Francia una potencia

moderna a la altura de las luces.

Como Luis xv y Luis xvi nunca pudieron

imponer los criterios absolutistas de su predecesor,

los filsofos consideraban que era

posible introducir y ejecutar las reformas

necesarias para la modernizacin del reino

francs. Sin embargo, ellos tambin reconocan

que, en otros reinos, la mayora de sus

habitantes an no haban sido iluminados

por las luces de la razn y, por esa causa,

las reformas deban provenir del poder.

En esos casos, lejos de limitar la autoridad

del monarca, se trataba de aumentarla para

que ste dispusiera del poder necesario para

modernizar su Estado segn los postulados

iluministas. As naci un segundo modelo

poltico que compatibilizaba el absolutismo

con las nuevas ideas: el despotismo ilustrado,

cuyo principio rector era todo para el

pueblo, pero sin el pueblo.

La poltica de reformas

Guiados por los principios del despotismo

ilustrado y con la colaboracin de importantes

ministros y consejeros, los gobernantes

de diferentes pases desarrollaron

una poltica reformista, que incluy distintas

medidas:

Reformas de carcter econmico a travs

del fomento de las obras pblicas, la liberalizacin

del comercio y la reorganizacin

de las finanzas reales.

Reorganizacin administrativa mediante

un fuerte impulso a la centralizacin y

la uniformidad de las instituciones, eliminando

sus particularismos y promoviendo nuevos

funcionarios de probada capacidad,

Promocin de la educacin a travs del desarrollo de academias y sociedades cientficas y el fomento de las ciencias tiles.

Mayor tolerancia religiosa, acompaada de un intento monrquico por aumentar el control sobre la Iglesia.