77
24-ENE-2017 PANEL: EL CONFLICTO DEL CENEPA: GLORIA Y ORGULLO NACIONAL FUERZA TERRESTRE ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO PANEL: EL … · Recordemos por un momento parte del memorable discurso del presidente Jaime Roldós Aguilera, el 24 de mayo de 1981, en el estadio

  • Upload
    hahuong

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

24-ENE-2017

PANEL:

EL CONFLICTO DEL CENEPA: GLORIA Y ORGULLO

NACIONAL

FUERZA TERRESTRE ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

FUERZA TERRESTRE

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

PANEL

EL CONFLICTO DEL CENEPA: GLORIA Y ORGULLO NACIONAL

A. PALABRAS DE APERTURA DEL EVENTO POR PARTE DEL SR. GENERAL DE

DIVISIÓN LUIS CASTRO AYALA, COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO

TEMA: EL CONFLICTO DEL CENEPA GLORIA Y ORGULLO NACIONAL

“La dignidad de una nación se mide por su capacidad de autodeterminación, por la

nobleza de su pueblo y por el coraje y el valor de sus Fuerzas Armadas”.

Tratar de entender el concepto “orgullo nacional”, resulta una tarea compleja y por

demás sensible. Por lo que considero que debemos ser muy precisos cuando

hablamos del orgullo o de la condición de sentirse orgulloso. Pienso que el orgullo,

debe ser reservado para las cosas ganadas con esfuerzo, tal es el caso de las

epopeyas que nuestros próceres y nuestros héroes nos legaron, quienes

venciendo obstáculos casi infranqueables, nos heredaron una Patria digna y altiva.

En esa senda se encuentra un Atahualpa. Un Rumiñahui, un Calderón, un Alfaro,

un Ortiz, un Calles, en fin hombres y mujeres que abrieron con sangre el camino de

la Patria.

Hoy, hace 22 años el Ecuador venció la adversidad, vivió horas de gloria, horas

históricas porque la Patria encarnada en cada uno de sus soldados vibró y se

enfrentó en desigual lucha para levantar su autoestima y sepultar definitivamente al

pesimismo. Las Fuerzas Armadas nacionales, dieron un verdadero motivo para que

los ecuatorianos se sientan orgullosos. Es a esto a lo que me refiero cuando hablo

de orgullo nacional.

No pretendo hacer una apología de la guerra, ésta como un fenómeno social busca

la imposición de las ideas por medio de la fuerza, pero aunque la guerra es vista

como un despliegue de violencia a gran escala, siempre será administrada

conscientemente y con fines precisos por los ejércitos profesionales. Los soldados

percibimos la violencia de un modo diferente, siempre bajo unos límites racionales,

para nosotros el uso legítimo de la fuerza toma sentido, cuando la existencia de la

Patria y de la sociedad se ve amenazada.

Recordemos por un momento parte del memorable discurso del presidente Jaime

Roldós Aguilera, el 24 de mayo de 1981, en el estadio olímpico Atahualpa, al

condecorar a los soldados de la cordillera del cóndor: “…probemos el amor de la

Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe

ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador. Este

Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso,

luchador infatigable, forjando un destino de grandeza. El Ecuador heroico que

triunfó en pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de

Paquisha, Mayaycu y Machinaza, inmolados en estas legendarias trincheras. El

Ecuador heroico de la cordillera del cóndor. El Ecuador eterno y unido en la

defensa de su heredad territorial. El Ecuador democrático, capaz de dar lecciones

históricas de humanismo, trabajo y libertad. Este Ecuador amazónico, desde

siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!”.

He querido recordar estas célebres palabras para precisar la inmensa motivación

que desde ese momento se sembró en cada uno de los soldados y principalmente

en todos los mandos y en todos los niveles, porque definitivamente esta fue la

consigna para construir y fortalecer la identidad nacional, para robustecer la

institucionalidad militar y para prepararnos para la defensa de la Patria. Es decir la

intención del comandante fue dada y nosotros la entendimos. La gloria no se

alcanza de lo noche a la mañana, difícilmente llegará por azares del destino, se la

labra día a día, hora tras hora, sin importar tiempo ni espacio; solo así se pudo

conquistar la victoria, 15 años después de ser impartida, tan emotiva arenga.

Quisiera que mis palabras lleguen a la conciencia de los futuros comandantes, para

decirles que la historia debe ser aprendida, que los hechos deben ser analizados y

que los personajes deben ser recordados. La Patria no nació ayer, fue edificada a

través de los años, con el sacrificio de las generaciones que nos precedieron.

Restar importancia o aún más desconocer epopeyas como la del Cenepa, es

renegar de la propia nacionalidad o inclusive de la propia madre.

El Dr. Gabriel Marcella connotado profesor de seguridad nacional y estrategia,

hacía referencia a la victoria del Ecuador indicando que nuestro país alcanzó un

nuevo umbral en el viejo conflicto, infringiendo una derrota militar al Perú por

primera vez desde la batalla de Tarqui de 1829. Así como este criterio se

generaron muchos más, voces autorizadas, cuyo análisis evidenció una verdadera

hazaña bélica sin precedentes. Es doloroso ver que el tiempo y los intereses

mezquinos desvalorizan los hechos que efectivamente deberían llenarnos de

orgullo y de gloria. En los tiempos actuales y a tan solo 22 años de la gesta del

Cenepa, hay una corriente de la población que aturdida por la novelería y ciega de

identidad se confunde con íconos impropios, negando un hecho donde la

heroicidad y el sacrificio le devolvieron a la Patria, la dignidad y el orgullo nacional.

Si el resultado de la guerra del Cenepa hubiese sido adverso para nuestro país,

más allá de una nueva desmembración territorial, la existencia misma de la

nacionalidad ecuatoriana se hubiera puesto en riesgo, es por ello que éste hecho

es uno de los acontecimientos más importantes para el Ecuador en el siglo xx,

porque reivindicó su herencia e identidad a través del pundonor y el sacrificio de

sus soldados. En este propósito es imperioso también resaltar, aquel factor que

impulsó las acciones hacia la consolidación de un objetivo común, me refiero a la

unidad nacional. Como un valor ideológico y político, este, fue el factor espontáneo,

multiplicador y sinérgico de todos los ecuatorianos, quienes cohesionados e

identificados con la causa de la defensa nacional se agolparon para brindar su

apoyo desde todos los sectores sociales y generar aquella dinámica tan necesaria

para afrontar la guerra.

No puedo ser totalmente objetivo al hablar de la guerra del Cenepa, mi análisis

más bien se basa en mi propia experiencia como combatiente, vivirla ha sido uno

de los acontecimientos que más ha marcado mi existencia. Imaginen el

pensamiento de un joven soldado cuya vocación militar se atormentaba por un

pasado injusto, donde impotentes heredábamos la Patria ya cercenada. Desde

niños crecimos con esa idea y a medida que alcanzábamos la adultez íbamos

fortaleciendo nuestro cuerpo y alma; para nosotros el objetivo era claro. Los años

pasaban y esperábamos el momento de reparar la deuda, no lo buscábamos pero

nuestro incansable entrenamiento delataba que lo anhelábamos. Siempre al

levantarnos renovamos el compromiso y lo reafirmábamos antes de dormir, jamás

nos preocupamos de que si la vajilla es de loza o es metálica, pero sí de que las

armas estén limpias y listas para emplearlas. La mochila se hacía carne y en la

frontera la trinchera la hacíamos y la deshacíamos una y otra vez. Las suelas de la

botas se agotaban pero nunca dejamos un lugar sin patrullar. En fin, todo aquello

ajeno a nuestra misión, para nosotros eran simples trivialidades, en esa época el

postgrado que más aspirábamos era el del arte de la guerra. A fuera, en las calles,

el conformismo seguía campante, un empate era festejado como un triunfo, más la

derrota se consideraba como algo a lo que estábamos predestinados. Nos decían

que las guerras dejaron de existir, que los conflictos se solucionan con el diálogo,

que medio siglo de tranquilidad aseguraba la paz; nada más alejado de la verdad;

el ser humano se mueve en medio de la incertidumbre, lo único cierto es que el

mundo es incierto.

En 1995 llegó el momento, era ahora o nunca, el pequeño país y su ejército no

permitirían otra afrenta, los soldados estábamos convencidos, si la muerte nos

encontraba en la batalla bienvenida sea, pero que nos encuentre empuñando el

arma y luchando por la Patria, ya lo había dicho el presidente Roldós 15 años

antes: “tendrán que arrancarnos de la tierra con la tierra que pretenden

despojarnos”.

Y lo inevitable llegó, la guerra concertó la atención mundial, pero los ecuatorianos

sabíamos que en esto estábamos nuevamente solos, tal como sucedió en 1941.

Las quejas quedaron en el pasado y nuestra única opción era luchar hasta la

muerte. Las tropas peruanas se toparon con una férrea defensa y sus mandos

desalentados, sumaban diariamente resultados adversos. A toda costa se

pretendía evitar la prolongación del conflicto y la comunidad internacional

presionaba para una salida pacífica, qué diferencia negociar respaldados con unas

fuerzas armadas sólidas y capaces, por primera vez en la historia nacional

llevamos a la mesa de negociaciones al Perú y esto inobjetablemente es motivo de

orgullo y es gloria de la Patria.

Este día, aplaudo la iniciativa de mantener viva la memoria de la guerra del

Cenepa, es una asignatura que nunca debe faltar en éste instituto, porque es

precisamente aquí en la academia de guerra del ejército, donde nuestros oficiales

aprenden la estrategia militar tal como lo hicieron los comandantes en todos los

niveles a quienes en 1995 les correspondió tomar las decisiones para alcanzar el

triunfo militar. En estas aulas, conocieron las ciencias militares y se inculcó su

espíritu vencedor. Aquí aprendieron la teoría, estudiaron el genio militar de

Napoleón, Clausewitz y Liddell Hart, entendieron el concepto estratégico empleado

en las Ardenas, en Normandía y en Vietnam, sin embargo en el valle del alto

Cenepa palparon la realidad, los diferentes factores presentes en el campo de

batalla justificaron las largas noches de estudio; cómo optimizar los medios

disponibles, cómo reducir las bajas, cómo vencer la voluntad de lucha de un

adversario muy superior el cual tenía experiencia de combate producto de una

prolongada guerra contra la subversión; en fin, cómo evitar una nueva humillación y

un nuevo cercenamiento del suelo patrio. En cuanto a este último criterio la

consigna fue clara, “ni un paso atrás” se convirtió en el pensamiento vivificante que

impulsó todo la sinergia con la que enfrentamos la dura prueba histórica. Quiero

hacer en este momento, un paréntesis para honrar la memoria del conductor

político de la guerra, hoy ya no lo tenemos entre nosotros, pero su espíritu siempre

estará junto a sus queridas fuerzas armadas, pido a todos los presentes un fuerte

aplauso para el Arq. Sixto Durán Ballén.

Hablar del conflicto del Cenepa es recordar a cada soldado que ofrendó su vida por

defender la soberanía nacional, es reconocer a quienes llevan cicatrices en sus

cuerpos como infame huella de la guerra, y porque no, es reconocer también, a los

cientos de peruanos que como buenos soldados perecieron en la batalla

defendiendo sus propias causas. Sin duda alguna, la guerra personifica lo negativo

de la naturaleza humana y el horror que esta produce, se contrapone al milagro de

la vida, es por ello que el principal deber de un militar es evitar la guerra y trabajar

por la paz. Si tan solo hubiera algo positivo en los conflictos armados, podría decir

que es lograr una conciencia popular y el sentimiento compartido entre los

ecuatorianos, de que se respete al Ecuador como una nación digna, altiva y

soberana.

No obstante, los escenarios son cambiantes, en la actualidad las amenazas son

regionales por lo que se hace aún más necesario que la Patria tenga el autoestima

en alto, necesita unas fuerzas armadas entrenadas, equipadas y decididas a

defender todos los días en el escenario en el que se presente la integridad y la

seguridad nacional, por eso es que la condición humana y la historia ecuatoriana

es el testimonio del heroísmo y el Cenepa nos hace una nación triunfadora y

victoriosa. El Cenepa es gloria y orgullo nacional.

Nos corresponde a los viejos soldados inculcar a quienes llevarán la posta

patriótica, mantener el mismo espíritu que motivó a la generación de la victoria a

desprenderse de la tranquilidad, a reivindicar la heredad, a personificar a cada

ecuatoriano entregando el último aliento en defensa de la soberanía nacional. El

año pasado, se dispuso que todos llevemos en nuestro uniforme el distintivo de la

generación de la victoria, el mismo que ha sido conferido también a aquellos

soldados que hoy ya están en su cuartel de invierno; portar este distintivo es un

homenaje al valor, al honor y a la dignidad de todo el pueblo ecuatoriano.

Como comandante general del Ejército, auguro éxitos en el desarrollo de éste

evento académico, a no dudarlo cada ponencia atraerá el interés de los asistentes,

principalmente de los alumnos de éste instituto, quienes desde ya tiene el gran reto

de en un futuro próximo, comandar con capacidad y ejemplo a sus tropas hacia la

victoria, como dignos herederos de la generación de la victoria.

Para finalizar quiero rendir un homenaje a los 33 soldados caídos en 1995, cuyo

indómito espíritu permanece en el valle del alto Cenepa, vigilantes perennes de

nuestra soberanía, su sacrificio fortaleció la identidad ecuatoriana y abrió el

sendero hacia la paz, ellos son el verdadero referente de la unidad nacional, gloria

y orgullo del pueblo ecuatoriano.

¡Por su valor la Patria existe!

B. CONFERENCIA MAGISTRAL DEL SR. GRAD GUSTAVO CABRERA

CAMPUZANO, JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO DE LA FUERZA

TERRESTRE

TEMA: EL EJÉRCITO ECUATORIANO EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA

NACIONAL PERIODO 1995 - 2016”

1. INTRODUCCIÓN.-

La gesta del Cenepa de 1995, fue el punto de partida para que un país que

luego de haber recibido un revés en el conflicto del año 1941, recuperara su

dignidad y confianza, especialmente en su pueblo uniformado.

El Ejército ecuatoriano durante las últimas décadas, tuvo que modificar,

transformar y adaptar su estructura orgánica, así como la forma de su

entrenamiento, sustentado en una cultura militar de profunda convicción y amor

a su Patria, con estricto apego a la defensa de la soberanía nacional y de su

pueblo, resaltando y reviviendo la historia de la Patria.

El Ejército por casi 200 años ha sido parte de la génesis e historia de la

nacionalidad ecuatoriana, ha enfrentado varios acontecimientos armados que

decidieron los destinos de un pueblo aguerrido y sediento de libertad en la

época colonial en la que participó en cruentos combates como parte de las

campañas militares, la cual se selló con la independencia en la batalla de

pichincha el 24 de mayo de 1822 y consolidada el 27 de febrero de 1829.

En la época republicana y con la primera constitución se realizó la conformación

de las fuerzas armadas con el Ejército y la marina, como elemento de defensa

de la Patria, para sostenimiento de las leyes y el mantenimiento del orden

público de la nación.

Posteriormente el 23 de septiembre de 1830, la asamblea constituyente aprobó

la constitución del estado y designó a Juan José Flores como presidente de la

joven nación ecuatoriana, quien respaldó su gestión con militares y residentes

extranjeros, donde la seguridad y defensa del país se vieron dirigidas a las

asonadas, rebeliones y sublevaciones internas, debido a los exagerados

privilegios y prebendas que se atribuyeron a los forasteros que fueron

colocados en funciones importantes del país, creando una inconsistente

institución armada que no tenía un norte específico y que descuidó los asuntos

externos.

Podemos también destacar la importancia que durante este periodo tuvo la

posesión del archipiélago de colón o galápagos por su ubicación geoestratégica

continental, que jugaría un papel de alto valor para los intereses de seguridad y

defensa de la época (Macías, el Ejército ecuatoriano y su presencia protagónica

en la vida republicana del siglo xix, 2007).

durante la administración de Vicente Rocafuerte, en julio de 1839, y convencido

de que la seguridad del estado debería estar garantizada por una fuerza

armada integra, con una exigente preparación física, decidió crear el colegio

militar, para disponer de oficiales jóvenes ecuatorianos, como parte y esencia

de la vida republicana y constitucional del país, quienes serían los encargados

de velar por la seguridad y soberanía nacional, pero esta solo funcionaria hasta

el 10 de abril de 1845, que tuvo que cerrar por problemas políticos y financieros.

En diciembre de 1841 se revivió el problema limítrofe con el Perú, donde las

fuerzas ecuatorianas tuvieron nuevamente que acudir al llamado de la defensa

del país, las mismas que no se enfrentaron en el campo de batalla gracias a la

acción diplomática de los gobernantes de aquella época. pero que en 1850

sería parte del bloqueo marítimo frente al golfo de Guayaquil y posterior

ocupación por parte de la armada peruana a la ciudad en 1859

Los años posteriores a 1850 hasta la década de 1890 fueron un ir y devenir de

enfrentamientos internos por la pugna del poder dentro del país, las mismas

fuerzas tuvieron que verse cara a cara entre hermanos ecuatorianos, lo que

desdibujó el carácter de seguridad y defensa nacional, ya que estos no se

encontraban claramente definidos por la falta de objetivos claros y la propia

pugna de poderes.

En diciembre de 1899 el general Eloy Alfaro conocedor de las potencialidades y

limitaciones de los integrantes del Ejército; intentó elevar el nivel profesional de

sus soldados, refundó el colegio militar, y de inmediato concretó la contratación

de una misión militar chilena, pues tenía prestigio entre los países del

continente y aplicaba una tendencia doctrinaria alemana, así como “crear una

academia de guerra y la escuela de clases”. Llegaron al Ecuador los dos

primeros oficiales chilenos, el sargento mayor Luis Cabrera Negrete, del arma

de caballería y el capitán de artillería Enrique Chandler, en uno de los párrafos

del documento presentado por el mayor cabrera, puntualiza: “este proyecto de

la ley orgánica militar abarca todos los ramos en que se fundan la

administración y el mando del Ejército; y, llevado a la política, revolucionará de

un modo absoluto la institución militar ecuatoriana.” (Macías, artillería por

siempre, historia, gloria y tradición, 2016).

En 1910 se hubieron indicios de que el Perú invadiría a nuestro país, el pueblo

ecuatoriano se preparó patrióticamente para organizar la defensa, el viejo

luchador conocía que nuestras fuerzas de tierra y mar estaban en condiciones

inferiores a las del potencial agresor, pero la gran actitud de Eloy Alfaro y sus

habilidades militares, hicieron que se dé una decidida y rápida movilización de

las tropas, y la predisposición del pueblo de respaldar a su Ejército , la

intervención de España y su arbitraje, hizo posible solucionar los problemas,

haciendo que el Perú desistiera de continuar con la invasión planificada.

En 1922 durante la presidencia del Dr. José Luis Tamayo, existieron

importantes adelantos tecnológicos y doctrinarios en la nación gracias a la

primera misión militar italiana, donde ya en forma definitiva fue creada la

academia de guerra del Ejército, así como las escuelas de artilleros e

ingenieros, la de la aviación militar, y las escuelas de formación de oficiales y

tropa, como institutos de capacitación de los futuros líderes y soldados del

Ejército ecuatoriano. Por fin es dada la pauta de una institución con una

organización más estructurada para su funcionamiento y cumplimiento de las

misiones impuestas por el estado ecuatoriano.

En los años posteriores de produjeron otros acontecimientos que amenazaron

la propia seguridad interna del país, la revolución de los oficiales jóvenes

conocida como liga militar en 1924, de la cual se dio la junta de gobierno

provisional, la revolución juliana de 1925, de la cual se produjeron las reformas

constitucionales de 1926, la guerra de los cuatro días en agosto de 1932 y la

guerra de las 4 horas en 1936.

Empieza la invasión peruana de 1941, donde existía una evidente escases de

recursos humanos y especialmente materiales, resultado de la creciente

desorganización y falta de doctrina bélica. sin embargo, los soldados

ecuatorianos poseían un alto espíritu de valor, honor y sacrificio. es así como

volvieron a mostrar su casta en la frontera sur; lugar en el que defendieron la

dignidad nacional pese al revés sufrido, por el ataque y la ocupación de la

provincia de el oro, que por el descuido defensivo ante el cese unilateral al

fuego respetado por el Ecuador y no por su atacante quien supo aprovechó la

oportunidad.

Este constituyó un duro revés para el país, a partir del cual se adoptaron

medidas internas para recuperarnos y no permitir que nuevamente nos

encontraran desprotegidos, desarmados y sin preparación; acción que tardaría

varios años inclusive décadas para que nuestra institución se fortaleciera

profesional y técnicamente, lo cual se produjo de una forma fehaciente durante

la década de los setenta, durante la presidencia del general Rodríguez Lara

quien tuvo una posición nacionalista y progresista. Poniendo en vigencia un

plan quinquenal de desarrollo. Fueron años durante los cuales la institución

fortaleció los caminos de preparación militar, robusteciéndola tanto en

armamento como en tecnología, acorde a las exigencias de la época.

Cabe resaltar, un acontecimiento importante suscitado en 1978, en el cual

nuevamente se estuvo al borde de la guerra con el Perú, en el sector del

destacamento mirador, donde patrullas ecuatorianas fueron emboscadas. en

procura de consolidar el cese de hostilidades, las dos partes acordaron realizar

reuniones militares del más alto nivel, tres oficiales intervinieron para que no se

profundice el problema: el coronel Jorge Orbe, jefe del estado mayor de la

brigada loja; el general Luis Fernando Espinoza, comandante de brigada y el

general Raúl Cabrera Sevilla, jefe del estado mayor del Ejército , que luego de

la entrevista con su par peruano, coadyuvó a propiciar la paz y tranquilidad de

los dos países (Macías e. t., 1992).

Posteriormente, en 1981 en la cordillera del cóndor, los destacamentos de

Paquisha, Mayaicu y Machinaza, fueron testigos de un nuevo ataque peruano,

su apetencia expansionista, la inconsistencia y frágil democracia, los errores en

la demarcación fronteriza, la ambigüedad de los planes gubernamentales, entre

otros; condujeron a buscar una nueva afrenta, como distractor de la situación

política imperante en el país. Las unidades ecuatorianas de frontera estuvieron

en máxima alerta, la fuerza terrestre adoptó acciones defensivas mediante

medidas de seguridad y de protección antiaérea. el factor determinante en este

impase fue la unidad nacional, ya que prevaleció en todo el territorio patrio,

como mecanismo de disuasión y defensa.

En 1995 y ante una nueva agresión peruana en el sector conocido como el alto

Cenepa, por fin revelada la preparación y casta del soldado ecuatoriano, la cual

durante un proceso de entrenamiento, capacitación y sobre todo con gran

convicción militar de varias décadas, fue consolidada la defensa de la integridad

y soberanía nacional, donde fueron expulsados de las fronteras Patrias a

quienes traspasaron los límites de nuestro sagrado territorio nacional.

Es así como, la gesta heroica del alto Cenepa constituyó el estímulo más

grande de la última época del país, motivante intrínseco de una nación que

gracias a la victoria alcanzada en esta jornada bélica por las fuerzas armadas,

se demostró la férrea formación militar, el alto nivel de profesionalismo, el amor

y la lealtad a la Patria, que enaltece y llena de orgullo al soldado ecuatoriano,

que se traduce en un auténtico ejemplo de entrega desinteresada y heroísmo

para las actuales y futuras generaciones.

Al cumplirse 22 años, de esta hazaña, el Ejército ecuatoriano, continua

reconociendo el valor de quienes defendieron con honor y dignidad nuestra

soberanía e integridad territorial, que fueron parte de hechos de gran

trascendencia histórica, por lo tanto es nuestra responsabilidad mantener viva

en la memoria de los ecuatorianos, civiles, militares, niños, jóvenes y adultos,

las hazañas que con gran entrega y patriotismo, realizaron los soldados

ecuatorianos y a la vez debemos resaltar estos hechos de trascendental

importancia en la historia nacional, recordando cada 26 de enero con un alto

sentimiento de orgullo y de pertenencia que mantiene vivo en nuestros

corazones la llama que ilumina el horizonte de nuestra Patria.

2. ARGUMENTO

La seguridad luego del conflicto del alto Cenepa fue definida como “la garantía

que proporciona el estado a la nación ecuatoriana para alcanzar y mantener los

objetivos nacionales permanentes”1, conocidos también como intereses

nacionales, sobre la base de la evolución del estado, como un hecho del

1 Revista Tarqui del Ejército ecuatoriano, definición de Seguridad, Grad César Durán Abad, 1996, p 18.

derecho internacional moderno, que reconoce como elementos esenciales al

territorio, la población y la soberanía.

Luego del conflicto del alto Cenepa se dio un nuevo enfoque a la seguridad

nacional que fue más allá de la perspectiva de estrategia militar, por necesidad

de los propios intereses de la sociedad.

En el país se conocen dos etapas de desarrollo de la doctrina de seguridad

nacional, la primera que proviene de la publicación de la carta de las naciones

unidas y la organización de los estados americanos, en el que se consagró el

legítimo derecho a la defensa de los estados, sea como una nación

independiente o como parte de una coalición de naciones, y posteriormente en

1947 mediante el tratado interamericano de asistencia recíproca tiar, para la

defensa colectiva y de solidaridad entre países.

Es así como la doctrina de seguridad nacional y desarrollo, tuvo su apogeo

durante la guerra fría, donde predominaron los conceptos con un enfoque

estatal y de geopolítica tradicional, y fue con la que se realizó la planificación de

la defensa del país en el año 1995. En un principio materializada por la ley de

seguridad nacional y que de estas nacerían el consejo de seguridad nacional, la

dirección nacional de inteligencia y el instituto de altos estudios nacionales,

como instrumentos de aplicación de la doctrina, la misma que estableció las

normas para las organizaciones a nivel nacional, para la defensa del país en

casos de conflictos, tanto internos como externos. Así prevalece un concepto de

defensa bajo la concepción de estrategia puramente militar, que fue el inicio de

una nueva concepción, en el que se determina que la seguridad no radica

específicamente en la defensa nacional, sino que se requiere de una seguridad

integral en lo político, económico, social y militar, estructurando una concepción

doctrinaria y práctica, con lo que se conformó el consejo de seguridad nacional,

COSENA, diferente al consejo de defensa nacional, en el que intervienen varios

actores y frentes del estado, para tratar de eliminar las inseguridades políticas,

económicas y sociales del Ecuador, sustentadas en la violencia, pobreza y

corrupción, que aún son males que aquejan a nuestras sociedades, por tal

razón son el objeto y razón de orientar los esfuerzos en la búsqueda de estos

factores y procurar su eliminación.

En la década de los 80 con los gobiernos democráticos se definieron varios

objetivos nacionales permanentes, como la integridad territorial, integración

nacional, soberanía, democracia, desarrollo integral, justicia social y

preservación del medio ambiente, como elementos esenciales y aspiraciones

del estado, relativos al territorio, población y soberanía. En donde el consejo de

seguridad nacional fue creado para analizar y dar solución a los problemas, con

una óptica realista y de participación ciudadana, orientada principalmente a la

defensa de la integridad territorial y a ser garante del orden constituido.

En 1995 se dio la gloriosa defensa de la soberanía nacional destacándose el

honor, valor y heroísmo de los soldados de la Patria y en especial del pueblo

ecuatoriano, ya que es una obligación y derecho de todos los ciudadanos.

La ideología militar ha estado enmarcada en tres ámbitos, la institución militar –

estado, puramente institucional, la militar – nación, para defender y proteger las

fronteras, y la militar – república, para reforzar la democracia y el orden interno,

pero existe una más que se la puede llamar institución – Patria, por la

responsabilidad que ha tenido durante su historia.

A partir de la firma de la paz en el año 1998, las fuerzas armadas y en especial

el ejército ecuatoriano ha reorientado sus estrategias de defensa y seguridad

hacia otros ámbitos de interés, que en los primeros años, sin ser una imposición

de los gobiernos de turno, fueron conocidas como misiones subsidiarias,

enfocadas a la seguridad interna y apoyo al desarrollo del país. La institución

dirigió los esfuerzos en zonas especialmente vulnerables, donde la capacidad

operativa y logística reorientó su accionar, con una organización capaz,

coherente y funcional, con medios técnicos modernos y eficaces, con recurso

humano instruido, competente y con un alto espíritu militar, que han actuado de

forma coordinada y cohesionada, demostrando de lo que son capaces las

fuerzas militares cuando disponen de una motivación, pese a las limitaciones

impuestas por los gobernantes de turno.

Con el inicio del nuevo milenio se da una nueva arista a la doctrina de seguridad

nacional del estado ecuatoriano con los derechos humanos, donde fue dada

una dinámica de cambio en los órdenes de la vida, así como retos y desafíos en

el ámbito externo e interno, para el bien de las nuevas y futuras generaciones,

rompiendo la concepción de viejos paradigmas de orden internacional pero que

afectaron al mundo, como la confrontación este – oeste, la caída del muro de

Berlín, la unificación alemana y la guerra del golfo. Los derechos humanos y la

doctrina de seguridad nacional tienen una concepción humanista, como una

reafirmación de la fe de los derechos fundamentales del hombre. La fuerza

terrestre se vio inmersa en misiones de mantenimiento de la paz, coadyuvando

a su sostenimiento, apoyando el desarrollo de relaciones de amistad

internacional, cooperación económica, social, cultural y respeto a los derechos

humanos, siendo un reto y responsabilidad compartida con los conciudadanos.

La política de defensa nacional siendo un bien público, que fue catalogada por

el Ecuador en el 2002 y actualizada en el 2006, sobre la cual debemos tener en

cuenta la naturaleza diversa y el alcance multidimensional de la concepción de

seguridad hemisférica, que pone énfasis en la seguridad humana, que a partir

del 2003 la oea marcó una significativa diferencia entre seguridad y defensa,

pese a que la defensa es fundamentalmente parte de la seguridad, por tal razón

se la incluyó dentro de la agenda política a la seguridad del país, contribuyendo

a desarrollar relaciones de cooperación y seguridad con el cumplimiento de

acuerdos bilaterales y hasta regionales, dejando de ser una exclusividad de los

militares y pasando a ser una corresponsabilidad de todos los estamentos del

estado, donde el ejército como parte de las fuerzas armadas en la política de

defensa nacional, en base a la estrategia militar, se basó en una estrategia

defensiva y de mantenimiento de su capacidad operativa, para el cumplimiento

de sus misiones en todo el territorio nacional de aquellas amenazas que pongan

en riesgo la vida de los ciudadanos, los recursos del país, la integridad territorial

y la soberanía del estado, sobre la base de normas y disposiciones que se

encuentran establecidas en la constitución, leyes y reglamentos que rigen la

actuación del ejército .

En la primera década del siglo xxi fueron propuestos nuevos conceptos de

seguridad con un enfoque para el desarrollo de los pueblos, como lo describe

mi general Oswaldo Jarrín en su artículo de la revista Tarqui del año 1999, en

los que los conceptos de seguridad tienen una clara subordinación sobre el

desarrollo de las sociedades, en las que concuerdan la existencia de los

estados y la conducción político-estratégica de sus gobernantes. La satisfacción

de las necesidades e intereses de la nación, es la finalidad del estado como tal,

concibiendo que los conflictos bélicos no son los males de la sociedad sino más

bien son una oportunidad para generar el cambio social.

Durante los primeros años de la década del 2000, y con la promulgación de la

constitución del 2008, definió la formulación de la planificación nacional, la cual

a su vez orientó los contenidos de los planes institucionales. A partir de lo cual

se implementó el sistema de gobierno por resultados, GPR, para alinear las

acciones y resultados del sistema de seguridad pública y del estado, base

fundamental sobre la cual descansa la defensa de la soberanía e integridad

territorial, punto de partida para la determinación y ejecución de la política militar

y su organización, como un objetivo prioritario de la defensa. Tal es así que se

enfocó en realizar la planificación estratégica institucional del Ejército 2010-

2021 como una necesidad de garantizar los objetivos e intereses del estado a

través de un proceso de reorganización institucional, por la presencia de nuevos

actores con demandas más exigentes, la atención a problemas más

emergentes, el surgimiento de nuevos desafíos y la existencia de nuevas

oportunidades.

La política de seguridad fue marcada por cambios fundamentales, derivados del

viejo conflicto limítrofe con el Perú, la puesta en marcha del plan Colombia

como un área vulnerable por la propagación de mafias organizadas, el aumento

de la violencia interpersonal, situaciones que llevaron a la construcción una

nueva política de defensa en el Ecuador en el año 2002.

En efecto, el ministerio de defensa en la elaboración de sus libros blancos del

2002 y 2006, mostró la intención y la “necesidad” de revisar la política de

seguridad nacional y direccionarla hacia la búsqueda de soluciones para

enfrentar las nuevas amenazas vinculadas con el crimen transnacional,

narcotráfico, delincuencia organizada, tráfico de armas, entre otras, por lo que

fue planteada la necesidad de una coordinación estrecha entre las fuerzas

militares, policía nacional y de todas las instituciones involucradas con la

defensa, fue conceptuada como un bien público.

Fueron ejecutados programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de

capacidades específicas, con miras a la modernización y equipamiento del

personal y unidades, priorizando la seguridad de la frontera norte, el bienestar

de su personal, para fortalecer la institución y alcanzar un alto grado de

profesionalismo en sus soldados, enmarcados en las bases legales vigentes.

Así se determinó que la fuerza terrestre como órgano operativo del comando

conjunto de fuerzas armadas debía organizar, entrenar, equipar y mantener sus

capacidades, para la defensa de la soberanía y la integridad territorial, apoyo a

la gestión del estado, al desarrollo nacional y cooperación internacional. Fue

publicado en registro oficial del 19 de enero de 2007.

El sistema de gestión estratégica de fuerzas armadas y el plan estratégico

institucional del ejército fueron elaborados como instrumentos de toma de

decisiones y como medio para mantener el enlace con las demás fuerzas y los

organismos de planificación del estado, para mejorar la eficiencia y eficacia

operacional, cimentado en la administración por directrices, administración de la

calidad total, gestión por procesos, gestión por proyectos, cuadro de mando

integral, mejoramiento continuo, la capacitación del talento humano y la

motivación de todos los integrantes de la institución2, con estándares de

excelencia administrativa y tecnología informática para su seguimiento y control,

bajo un trabajo sistemático, sincronizado y coordinado.

De esta manera fue elaborado el plan de capacidades institucional, el cual

brindó el fundamento de análisis para realizar la modernización del material

disponible, posibles adquisiciones y el sostenimiento operacional, y así disponer

de una proyección futura a soluciones integrales de defensa ante potenciales

escenarios de conflicto, enfocando las operaciones militares hacia la eficacia en

los resultados, evitando soluciones aisladas y poco adecuadas.

Pudieron determinarse que las capacidades específicas de la fuerza terrestre

son: el mando y control, vigilancia, reconocimiento, inteligencia y adquisición de

objetivos, maniobra, despliegue y movilidad, supervivencia y protección,

sostenimiento logístico y apoyo a las acciones del estado, dentro de las cuales

se encuentran aquellas que ya para el 2015 se convirtieron en misiones

específicas de fuerzas armadas, operaciones de protección a las áreas e

infraestructura estratégica, operaciones de apoyo a la gestión de riesgos,

2 Plan de Gestión Institucional de la F.T 2010-2021, p-9.

operaciones de apoyo al control del orden público, contra el narcotráfico, crimen

organizado y antiterrorismo y operaciones de respuesta ante crisis.

Actualmente se encuentra conformado el ministerio coordinador de seguridad,

dando paso a una nueva forma de concebir a la seguridad, sustentada en que

es deber del estado “garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz

y a la seguridad integral, planteando de esta manera un enfoque de seguridad

con una visión multidimensional, enfocado en el ser humano, el estado y la

naturaleza, integradas en el “sistema de seguridad pública y del estado”, en

síntesis “el nuevo modelo de seguridad integral en el Ecuador, requiere que se

actualice la doctrina de seguridad del estado ecuatoriano”.

La seguridad integral tiene su nacimiento en la constitución del 2008, donde se

establece los deberes primordiales del estado, en el que se destaca el art. 3

“garantizar y defender la soberanía nacional” y el de “garantizar a sus

habitantes la seguridad integral” y en el art. 158 las competencias de las fuerzas

armadas y la policía al señalar que estas son instituciones de protección de los

derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. De las cuales se han

elaborado las diferentes leyes y planes.

Luego de la firma de la paz entre el estado colombiano y las FARC-EP, es

necesario realizar la actualización y perfeccionamiento periódico de la

planificación de las operaciones militares sobre la base del plan nacional de

seguridad integral 2014-2017, ya que de éste se desprende la planificación de

la defensa nacional proporcionando los lineamientos necesarios para elaborar la

directiva de defensa nacional, documento directriz para la conducción

estratégica de la defensa nacional, y de esta manera el comando conjunto

pueda actualizar la planificación estratégica militar conjunta en los ámbitos

relacionados a la seguridad y defensa.

3. CONCLUSIÓN

En referencia al escenario actual, no se describe ninguna situación en

referencia al proceso de paz colombiano, por lo tanto al cambiar en el 2012 los

imperativos político-estratégicos que orientaron y condicionaron la elaboración

de la directiva de defensa militar, esta debió haber sido actualizada de

inmediato, atribución y responsabilidad del ministerio de defensa nacional.

Para culminar podemos recalcar que el sector defensa debe asignar los

recursos suficientes para el mantenimiento, preservación, conservación,

modernización y reemplazo del material y equipo en todos sus órdenes,

necesarios para cumplir con las misiones encomendadas, pero más aún,

necesarios para la preservación de la soberanía e integridad territorial, ya que

sin estos se vería seriamente afectada la capacidad operacional, y que pese a

estos obstáculos, el ejército ecuatoriano sigue manteniendo y acrecentando su

credibilidad tanto en el país como en la región.

SEÑORAS, SEÑORITAS Y SEÑORES.

MUCHAS GRACIAS.

MODERADOR PANEL № 1: GRAB. XAVIER PÉREZ RODRÍGUEZ,

COMANDANTE DEL COMANDO LOGÍSTICO TERRESTRE.

Con la veña de mi General Luis Castro Ayala, Comandante General del Ejército y

de todos los presentes, es altamente honroso para quien dirige estas palabras

actuar en esta ocasión como moderador y esperamos estar a la altura de las

expectativas que se han generado con el planteamiento de este tema, nos hablarán

sobre las perspectivas geopolíticas y de política internacional, este día en los

inicios de un año decisivo para la humanidad que aún sigue preguntándose si el

sistema internacional realmente existe y si es que en este sistema hay un orden

mundial, si es que ya se agotó el discurso globalizador o si estamos ya en una

edad pos heroica, es necesario como se ha mencionado traer nuevamente a

escena la gesta gloriosa del Cenepa, momento cumbre en la historia

contemporánea del Ecuador y hasta aquí de un fin de ciclo en cuanto a conflictos

limítrofes de la región sudamericana, en nuestro país en el año 95 y en las fechas

preliminares al inicio del conflicto ya se vivía una sinergia, una sinergia nunca antes

vista ni sentida entre las Fuerzas Armadas y la Nación, marcando un hito que aún

prevalece y se expresa, entre otros aspectos con la confianza y la credibilidad que

tenemos ante las sociedad ecuatoriana, como si fuera una ley natural nuevamente

fuimos testigos del efecto integrados que producen las grandes causas nacionales,

como es la defensa de nuestra Patria y de nuestro patrimonio, mientras en

Sudamérica fue el último conflicto armado del siglo XX, para el Ecuador fue el inicio

de un proceso de integración que además permitió mirar hacia otros escenarios de

seguridad, hoy este panel rememoramos veinte y dos años de esta gesta heroica y

trataremos de planificar sus efectos futuros a partir de las perspectivas geopolítica

y de la política exterior, para ellos contamos con tres expertos temáticos como son

mi General de Ejército César Durán Abad, quien fuera Jefe del Comando Conjunto

figura clave del pos conflicto y estudios en temas de geopolítica, el Embajador

Alejandro Suárez quien fuera presidente de la comisión ecuatoriano – peruana para

la fijación de la frontera terrestre común y que actualmente dirige el Centro

Ecuatoriano de Estudios Internacionales en la Universidad Internacional del

Ecuador, el Doctor Kléver Bravo Calle miembro del número de la Academia

Nacional de Historia y docente investigador de la Universidad de Fuerzas Armadas

ESPE, cada uno de los señores panelistas, contará con veinte minutos para

realizar su exposición, luego de cual tendrán lugar a un período de preguntas para

lo cual animamos a los asistentes a que se expresen.

Iniciaremos con la presentación de mi general César Durán Abad, no sin antes leer

un extracto de su currículo, el tema que abordará será La Geopolítica y Post

Conflicto del Alto Cenepa, mi General tiene estudios superiores: un Diplomado en

la Academia de Guerra (AGE), Diplomado del Colegio Interamericano de Defensa

en Estados Unidos (USA), tiene una Ingeniería Geográfica (ESPE), Post-grado en

Geografía en Brasil, también realizó un Post-grado en Sensores Remotos en

Estados Unidos y en Alemania. Principales funciones desempeñadas: fue Director

del Instituto Geográfico Militar, Comandante de Brigada, Subsecretario de Defensa

y Coordinador en la Misión de Observadores Militares Ecuador Perú, Inspector

General del Ejército, Comandante General del Ejército, Jefe del Comando Conjunto

de las FF. AA., y mantuvo ejercicio académico en la Universidad Católica, en la

Escuela Politécnica del Ejército y en la Academia de Guerra del Ejército, ante

ustedes mi General César Durán Abad, adelante mi General.

C. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 1: GRAE. (S.P) CÉSAR DURÁN ABAD

EX JEFE DEL COMANDO CONJUNTO.

TEMA: LA GEOPOLÍTICA Y POSCONFLICTO DEL ALTO CENEPA

Muchas gracias, damas y caballeros es un honor para mí estar en este evento y

como primer paso daré simplemente una justificación del tema que se ha dado, el

tema dice el Conflicto del Cenepa Perspectivas Geopolíticas y de Política

Internacional, para dar un tema con este título obviamente paso únicamente para

recordarles que la Geopolítica estudia las correlaciones de los componentes

básicos del Estado con el objeto o a fin de concluir en recomendaciones de tipo

político, los componentes del Estado son el Gobierno, la Población y el Territorio,

las correlaciones entre población y gobierno que están a la izquierda tienen que ver

con la institucionalidad política y con las instituciones para el desarrollo humano,

esto quiere decir la infraestructura social, infraestructura de salud, etc., las

interrelaciones del gobierno con el territorio, tiene que ver con la seguridad

territorial del país, con la infraestructura física, con la protección del medio

ambiente, que son las obligaciones básicas de los gobiernos, la población con el

territorio también tienen sus interrelaciones y éstas tiene que ver fundamentalmente

con los sectores productivos, o sea sector agrícola, industrial, comercial y de

servicios

El equilibrio de estos tres componentes gobierno, población y territorio es clave

para el funcionamiento eficiente del Estado, imagínense ustedes si uno de ellos

tiene más peso sobre otro por ejemplo el gobierno si tiene un peso excesivo sobre

población y territorio, lo que hace simplemente es por su peso separar a los dos

elementos de base y obviamente las relaciones económicas entre la población y el

territorio van a ser disminuidas.

En la justificación del tema también tenemos que diferenciar los conceptos de

Geopolítica y Geoestrategia:

Por ejemplo el comercio marítimo mundial, ahí tenemos en líneas en millones de

toneladas el comercio entre las diferentes partes del globo terrestre, la Geopolítica

estudia cómo se efectúan todas esas correlaciones y comercio, en cambio la

Geoestrategia determina dónde están los puntos críticos para ese comercio, por

ejemplo para la navegación en este caso la Geopolítica tiene que ver con el

desarrollo mismo de las actividades en cambio la Geoestrategia tiene que ver con

la seguridad

El tema del panel, es el análisis geopolítico del Cenepa, es decir, debo enfocarme

en una prospectiva post-conflicto del Acuerdo de Paz firmado por los Gobiernos de

Ecuador y Perú, y de sus efectos sobre las correlaciones de los componentes

Población y Territorio.

En el caso particular del Cenepa, el conflicto Político-Militar desembocó en la

Declaración de Paz del 26 de octubre de 1998 luego de un largo período de

procedimientos y debates realizados desde 1995 por las delegaciones ecuatoriano-

peruanas y la MOMEP, cuyo detalle no es objeto del presente análisis.

Simplemente tenía que incluir este tema en las relaciones de los dos países

participantes Ecuador y Perú.

El objetivo final del Acuerdo es el de alcanzar una paz justa y duradera. No existe

una paz injusta y duradera.

La solución del conflicto del Cenepa, más allá del acuerdo limítrofe, incluyó la

suscripción de un “Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y

Vecindad” que permitiría establecer las bases de una cooperación futura en las

zonas fronterizas, y que las poblaciones perciban los beneficios concretos de la

paz. Se identificaron como temas fundamentales los referidos a:

Comercio y navegación donde se identificaron como en el gráfico ejes de

intercambio.

Así como también la confianza y seguridad a fin de que no vuelvan a ocurrir este

tipo de enfrentamientos militares.

1. VISIÓN GLOBAL ACTUAL:

Es criterio general - y personalmente estoy muy de acuerdo - que después

de la firma de los Acuerdos de Paz, las relaciones peruano-ecuatorianas

atraviesan por un excelente nivel, hecho que se refleja en los avances

sustantivos que ambos países vienen logrando en los diversos ámbitos de la

integración y el desarrollo fronterizos, entre ellos: la seguridad y confianza

mutuas, el comercio y la promoción de las inversiones, el turismo y el

intercambio y difusión culturales.

También estoy de acuerdo con otros que expresan que los efectos

esperados han sido débiles y bastante extendidos en el tiempo (1998-2017),

más aún, creo que existen temas de gran importancia geopolítica para el

Ecuador, que han sido postergados y que podrían ser la fuente de posibles

desacuerdos en el futuro.

2. VISIÓN GEOPOLÍTICA: EL COMERCIO RELACIÓN HOMBRE - TERRITORIO

A partir de 1998 - la paz alcanzada entre el Perú y Ecuador - impulsó el

crecimiento de un mercado ampliado entre ambos países.

Las exportaciones ecuatorianas, se concentran en el rubro petrolero y sus

derivados en un 90%, la diferencia está compuesta de bienes de consumo,

bienes de capital y materiales de construcción. Las exportaciones

ecuatorianas al Perú sin contar con el petróleo, pasaron de 56 millones de

dólares a 200 millones de dólares en 10 años.

Las exportaciones peruanas, al contrario, son bastante diversificadas y se

extendieron a productos del sector químico, agropecuario, textil, metal-

mecánico, maderas, papel, minería no metálica y metálica, pesquero, pieles

y cueros. En cuanto a las exportaciones de productos tradicionales,

continuaron exportando productos del sector agrícola, pesquero (harina de

pescado) y derivados de petróleo. Las exportaciones peruanas crecieron de

50 a 509 millones de dólares en 10 años.

Como resultado del comercio ecuatoriano - peruano, el Ecuador mantiene

un saldo positivo en su balanza comercial, sin embargo, el crecimiento o

decrecimiento del valor del saldo comercial ecuatoriano está íntimamente

ligado con la evolución del precio del petróleo.

-1,200,000

-1,000,000

-800,000

-600,000

-400,000

-200,000

0

200,000

En m

iles

de

US$

Años

Balance Comercial con Colombia

Saldos Negativos para Ecuador Lineal (Saldos Negativos para Ecuador)

La comparación de la tendencia en los dos gráficos, muestra la razón principal del

incremento de nuestras exportaciones a Perú.

Esto no sucede con Colombia, por ejemplo, cuya balanza comercial es cada vez

menos favorable a Ecuador, al ser una operación binacional en la que no interviene

del intercambio petrolero.

3. VISIÓN GEOPOLÍTICA: INVERSIÓN

Es necesario aclarar que cuando se selló la paz definitiva entre el Perú y el

Ecuador, las autoridades de ambos países prometieron fondos de la

cooperación internacional que crearía una inversión en la zona fronteriza de

aproximadamente US$ 3.000 millones de dólares, generando una gran

ilusión entre los habitantes de las dos naciones y particularmente en las

zonas fronterizas. Sin embargo, si bien la cooperación internacional ha

entregado una cifra importante (US$ 379 millones de dólares), aún está muy

alejada de lo que inicialmente se anunció.

Las inversiones ejecutadas se deben al esfuerzo particular de Perú y

Ecuador a través de un Fondo Binacional de Inversión creado para obras de

interés común.

En general, hasta noviembre de 2009, se invirtieron recursos en la región

fronteriza por un monto total de US$.2,154 millones de dólares, de los cuales

US$.1,639.22 millones fueron invertidos en el Perú y US$.515.21 millones

en Ecuador, en tres tipos de proyectos, como se aprecia en el siguiente

cuadro:

4. VISIÓN GEOPOLÍTICA: TEMAS POSTERGADOS, PROYECTO PUYANGO -

TÚMBEZ

Existe un Acuerdo binacional desde 1971 que otorga al Perú el uso de los

5/7 del agua de la cuenca Catamayo Chira, y, los 2/7 restantes para

Ecuador. En compensación el Ecuador utilizaría los 5/7 de aguas de la

cuenca del Puyango - Túmbes, y, el Perú los 2/7 restantes. Este Acuerdo

NO es parte del Acuerdo de Paz de 1998.

De por medio (2010) en una carta pública, el ex presidente peruano Alan

García se dirigió al actual mandatario Ollanta Humala, y le pide volver "a lo

verdaderamente importante" y prestar atención al proyecto de irrigación

Puyango-Tumbes, que según García Pérez está "paralizado". Agrega

“estamos en riesgo de perder el carácter binacional del proyecto y que

nuestro vecino comience, él solo, la parte de las obras que lo benefician”

El proyecto Binacional se viene postergando por más de 40 años. Mientras

tanto, en el Perú los canales derecho e izquierdo del Río Tumbes, han sido

ya construidos y riegan más de 15.000 ha. El actual Proyecto Puyango -

Túmbes, con un alto costo en represas, transvases y canales prevé el riego

de 15.000 ha. y 22000 ha. en Perú y Ecuador respectivamente, es decir, que

finalmente el uso de aguas beneficiaría en 30.000 ha en Perú y 22.000 ha en

Ecuador.

¿Hay lógica en el Proyecto actual?. ¿No sería más lógico segmentar el

proyecto y volverlo menos dependiente al “consenso” para evitar

alargamientos y futuros litigios de distribución de aguas? “Las guerras del

futuro se darán por el acceso al agua”.

Con una inversión mucho menor que la señalada en el proyecto binacional, el

Ecuador puede regar alrededor de 45.000 ha, dejando aguas suficientes para las

necesidades actuales y futuras de Perú. Qué significa eso, en la parte derecha del

gráfico está el río Puyango esa línea azul, en la línea amarilla está un trasvase de

apenas 15 kilómetros, tenemos la presa Tawin que evitaría construir nuevas presas

y desde esa presa se puede regar las 45 mil hectáreas que están entre Carcabón y

Cayancas.

5. VISIÓN GEOPOLÍTICA: TEMAS POSTERGADOS, EL KILÓMETRO

CUADRADO DE TIWINTZA.

En el Acta de Itamaratí el 26 de Octubre de 1998 se hace constar que :

El Perú debe entregar en propiedad privada al Ecuador un área de un

kilómetro cuadrado, tomando como centro el destacamento militar

ecuatoriano denominado Tiwintza. Las coordenadas están definidas en la

desocupación acordada y fueron entregadas a la Misión de Observadores

Militares Ecuador Perú (MOMEP). De ésta manera, los ecuatorianos podrán

transitar libremente por una única vía pública, carrozable, de hasta 5 metros

de ancho, que conectaría el kilómetro cuadrado de Tiwintza con el territorio

ecuatoriano. En tal sentido, el gobierno del Perú adelantó gestiones y emitió

el DECRETO SUPREMO Nº 011-99-PCMEL del PRESIDENTE DE LA

REPUBLICA, aprobado legalmente, que luego de los considerandos de paz,

expresa:

“Decreta:

“Artículo 1º.- Declárase de necesidad pública la transferencia en propiedad

privada y a título gratuito al Gobierno de la República de Ecuador de un

terreno de un (1) kilómetro cuadrado, ubicado dentro del área denominada

Tiwintza, situada dentro de los cincuenta (50) kilómetros de la frontera del

país, en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui y departamento

de Amazonas”….

Aquel Acuerdo de Paz de 1998, materializó los límites del Protocolo de Río y sus

compromisos derivados acogiendo la posición peruana: Que los tratados no son

negociables y de cumplimiento obligatorio. Este kilómetro cuadrado es que se

refiere justamente a un tratado.

El kilómetro cuadrado de Tiwintza está materializado, existe la carretera que lo ha

hecho el Perú, pero por razones extrañas aquí en el Ecuador no quieren hacerse

cargo.

Coangos Km2 Tiwintza

ECUADOR

PERU

TIWINTZA

Camino existente

6. VISIÓN GEOPOLÍTICA: TEMAS POSTERGADOS. NAVEGACIÓN

Bajo el principio de seguridad y confianza mutuas, Ecuador y Perú, lograron

en forma justa y conveniente para las partes, un acuerdo definitivo que

señala el límite marítimo internacional sobre el paralelo correspondiente en

la Boca de Capones. Este acuerdo ha facilitado para que las normas de

navegación y respeto mutuo ofrezcan un alto grado de seguridad entre los

dos países.

Se ha postergado el tratamiento de la navegación ecuatoriana sobre el

Amazonas. Por lo tanto, es necesario que se concrete la construcción del

Eje vial Nº 5, Santa María de Nieva-Méndez-Yaupi. En este eje de 385 km

de extensión, 230km en el Perú y 155km en Ecuador, este último ha

construido el tramo El Salado-Lentag y ha rehabilitado la vía puente Chicti-

Sevilla de Oro, por un total de US$.38.5 millones de dólares. Por su parte, el

Perú ha contratado la ejecución de los estudios de prefactibilidad (2010) que

definirán la mejor alternativa para la interconexión intermodal fronteriza.

Po lo tanto es necesario impulsar éste eje y paralelamente recibir los dos puertos

ecuatorianos sobre el Río Amazonas.

La Geopolítica como una ciencia práctica da recomendaciones en el ámbito

político, las recomendaciones en la perspectiva mía son las siguientes:

1. Nombrar una Comisión Especial para concretar una mejor participación del

Ecuador en “Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad”

del Acuerdo de Paz de 1998.

2. Tomar decisiones rápidas y más económicas para el aprovechamiento nacional

de las aguas de la Cuenca Hidrográfica “Puyango – Tumbes”

3. Recibir el Km2 de Tiwintza como una muestra del cumplimiento estricto de los

Acuerdos Internacionales.

4. Impulsar la construcción del eje comercial binacional No. 5, y la recepción

física de los dos puertos de pleno derecho ecuatoriano en el Río Amazonas.

5. Las recomendaciones anteriores, están dirigidas a materializar el ansiado

concepto de una “Paz justa y duradera”.

Creo en forma muy personal que nosotros DEBEMOS HONRAR EL SACRIFICIO

DE LA PATRIA Y LA VICTORIA MILITAR ECUATORIANA siendo mejores

ecuatorianos, gracias señores.

D. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 2: EMBAJADOR ALEJANDRO SUÁREZ,

DOCENTE DE LA UIDE, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO ECUATORIANO

DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

TEMA: LA DIPLOMACIA ECUATORIANA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL

CONFLICTO DEL ALTO CENEPA.

1. ESTUDIOS SUPERIORES:

Embajador de Carrera del Servicio Exterior Ecuatoriano en Servicio Pasivo

Es candidato a Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad

Andina "Simón Bolívar“

2. PRINCIPALES FUNCIONES:

Embajador del Ecuador en Canadá y Colombia, entre 2001- 2006. y 2006 -

2007.

Jefe de Gabinete del Ministro y Secretario de la Honorable Junta Consultiva

de Relaciones Exteriores.

Miembro del equipo negociador de las conversaciones de paz entre el

Ecuador y Perú.

Presidente de la Comisión Demarcadora Ecuatoriana en el proceso de

demarcación de 1999.

Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la

Universidad Central del Ecuador, de la Universidad de los Hemisferios y de

la Academia Diplomática.

Autor de varios artículos sobre temas de derecho territorial y derecho del

mar en revistas de las Fuerzas Armadas y de la Asociación de Funcionarios

y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano.

Tuve la oportunidad de compartir y realizar actividades con miembros de las

Fuerzas Armadas, mi carrera se desenvolvió en el área de soberanía, seguridad

y límites. Me siento de alguna manera miembro de las Fuerzas Armadas, y me

siento orgulloso de la victoria del Cenepa. Mi intervención se basa en el papel

de la diplomacia durante y después del Conflicto del Cenepa, básicamente en lo

que tuvo que ver con las negociaciones de paz entre 1997 y 1998; los esfuerzos

de paz de 1998 entre Ecuador y Perú ha sido considerado por la mayoría de

ciudadanos de ambos países como el mejor epílogo en la larga controversia

territorial que mantuvieron en la medida que pusieron fin a un conflicto, que

prácticamente desde la época en que nacieron a la vida independiente les avía

enfrentado, entorpeciendo las posibilidades en que se desarrollaron la

cooperación integral amplia y profunda y muy propicia para la época, sin

embargo de lo anterior no han faltado voces aisladas en nuestro país que

registraron una confrontación, particularmente de decepción ante lo que

consideraron como una derrota diplomática. Es cierto que la fórmula de solución

que previo al consentimiento formal entre el Ecuador y el Perú dieron los

presidentes de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, países garantes del

Protocolo de Río de Janeiro que otorgó en su mayor parte la razón a la tesis

peruana, pero es importante enfrentar esa decisión a la luz de ciertos

antecedentes históricos, por lo que voy a considerar tres aspectos importantes:

En primer lugar el hecho de que nunca desde que se suscribió el Protocolo de

Río de Janeiro, los dos países habían llevado un instrumento en materia

limítrofe que se hubiera aprobado; en segundo lugar las circunstancia de que a

lo largo de las décadas por la que se produjo el problema el Perú mantuvo una

política de ocupación sistemática en territorio horizontal, sin que el Ecuador

pudiera contrarrestar efectivamente esa acción que a la larga llegó a tener una

enorme y decisivo peso; en tercer lugar y por último el hecho de que las

condiciones internacionales reales no permitieron que prosperara la crisis de

nulidad del protocolo de Río de Janeiro, tesis que más bien en la práctica

perjudicó a nuestro país.

Cuando en enero de 1942 se firmó el Protocolo de Río de Janeiro los

diplomáticos ecuatorianos que debieron acarrear la responsabilidad de

aceptarlo, se encontraron con que la línea limítrofe impuesta correspondía a la

lamentable realidad de la ocupación efectiva que desde hace muchos años

atrás había consolidado el Perú, aunque pueda resultar sorprendente decirlo, la

decisión de aceptarlo el instrumento de Río ahorró al Ecuador peores males si

se tiene en cuenta que para entonces sectores radicales peruanos insistían en

que debía imponerse a nuestro país el límite determinado según ellos por la

Real Cédula de 1802, que nos habría dejado sin acceso al Río Amazonas. En

momentos en que la diplomacia ecuatoriana trabajaba activamente en la

promoción de la tesis de inejecutabilidad del Protocolo de Río de Janeiro,

sorpresivamente el entonces presidente electo del Ecuador José María Velasco

Ibarra planteó en 1960 la nulidad del instrumento, tal planteamiento de nulidad

estaba condenada al fracaso, el Tratado de Río había cumplido con todos los

requisitos formales para su liquidación y fue aprobado por los congresos, y los

dos gobiernos lo ratificaron, se realizó el canje del instrumento y se emprendió

el proceso de su ejecución que fue desde el año de 1942 hasta el año de 1948,

salvo por pocas excepciones la comunidad internacional no vio con buenos ojos

la declaración de nulidad.

Los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro reaccionaron de inmediato

para recordarle a nuestro país que el tratado era válido y que tenía que

cumplirse, no había entonces la normativa internacional ni instancias

supranacional que pudiera validar la situación ecuatoriana, es importante

recordar que la mayoría de países interpretaron la actitud ecuatoriana como un

desafío al principio del respeto a los tratados, trazado en la norma de pactos.

Consecuencia de la acción de nulidad de Protocolo de Río de Janeiro fue la

suspensión definitiva de procesos de demarcación, dejando una posición

importante y una ventana abierta en la región oriental, la que se convirtió en el

escenario principal de roces e incidentes armados de diferente intensidad. Vale

destacar el principal rol que correspondió a nuestras Fuerzas Armadas en la

vigilancia y la defensa valiente de nuestro territorio.

Es justo resaltar la acción importante de la diplomacia de nuestro país que en

muchos casos logró superar y desactivar conflictos a través de negociaciones

muy altas, muchas de las cuales no llegaron a ser conocidas por la opinión

pública. El conflicto del Cenepa de 1995 fue el último y quizá el más grave de

los episodios bélicos que nuestro país tuvo que enfrentar con Perú.

Fuera de toda duda se resalta el hecho del valor y la preparación de nuestras

Fuerzas Armadas permitieron que por primera vez en la historia no fuéramos

derrotados, pero se debe precisar que nuestra victoria no fue de aquellas que

pudiera determinar una transformación sustancial en el equilibrio integral de

fuerzas, ni en el escenario de combate. Ecuador mantuvo sus posiciones con

dignidad, pero no tomó territorios del Perú, resistió valiente y exitosamente.

Mantenía superioridad en materia de recursos tanto económico como de

armamento.

Por otro lado desde hace muchos años atrás vigentes la confección de

Derechos Humanos, la Comunidad Internacional habría repudiado

enérgicamente una eventual acción del Ecuador similar a la que tuvo el Perú en

1942, cuando la condena a los tratados impuestos por la fuerza, aún no se

habían plasmado en una norma de derecho positivo, pero más allá de todo lo

anterior la victoria ecuatoriana en el Cenepa devolvió la autoestima a los

ecuatorianos y determinó las conversaciones bilaterales a las que los dos

países se comprometieron en la declaración de paz de Itamarati fueran

enfrentadas con dignidad, con decisión y con realismo.

La diplomacia profesional ecuatoriana con los cancilleres Galo Reolo primero y

José Ayala Lazo después, comprendió muy bien que la negociación a la que se

aprestaba el país era crucial pero también distinta a las que había realizado

antes. En primer lugar las relaciones con el Perú habían experimentado pese a

la vigencia del problema territorial, evoluciones positivas que habían provocado

sobre todo un beneficio de las zonas fronterizas. Luego se había impuesto

progresivamente el compromiso formal inclusive a través de instrumentos

internacionales de que la solución de controversias debía darse necesariamente

en forma pacífica.

También es importante que la agenda internacional se unificó y se han

incorporó enmiendas que habían llegado casi a desplazar a los conflictos

fronterizos, por ejemplo los temas de carácter económico y comercial, la

preservación ambiental, la lucha contra el crimen internacional, el desarrollo etc.

En otras palabras la situación mundial había inaugurado otras actividades. En

esas circunstancias dio inicio a las negociaciones de paz con la participación de

los países garantes de Río de Janeiro que de paso el Ecuador había reconocido

como nulo. Ecuador y Perú definieron los puntos concretos en momentos de la

negociación en los llamados impases subsistentes.

El Ecuador no reiteró la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro y alegó la

inejecutabilidad del instrumento en las zonas de Morona Santiago, Perú insistió

en la aplicación del tratado y en la adjudicación del proceso para su nación. El

Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo muy claro que el equipo de negociador

no podía estar integrado solo por diplomáticos, por ello a parte de los

especialistas de la cancillería se incorporó a otras personalidades con prestigio

y experiencia en temas históricos, jurídicos y éticos. Cuando en todas las

experiencias anteriores el tema del Perú había sido conocido solo por

diplomáticos, ahora en cambio se agrega el espacio y se extendía la

responsabilidad a elementos de la sociedad civil con el propósito no solo de

recibir los aportes de los sectores no diplomáticos sino también de transparentar

el desarrollo de las negociaciones.

El grupo negociador estuvo apoyado y asesorado por los diplomáticos

profesionales más experimentados de la cancillería. Entre 1995 y 1997 la

conversaciones no fueron más allá de la presentación de alegatos en favor de

las posiciones de cada país, ninguna de las dos partes dio muestras de

propiciar una auténtica negociación en la que por fuerza debían enseñarse

posibilidades de concesiones éticas. Ante eso y con la ayuda de los garantes

Ecuador y Perú resolvieron ampliar el ámbito del ejercicio negociador con la

incorporación de otros temas que apuntaban a la complexión de acuerdos de

cooperación con objetivos claros.

Así al iniciar 1998 los dos países se abocaron a la consideración de un acuerdo

amplio de cooperación fronteriza, y un tratado de comercio y navegación por los

ríos amazónicos y a un acuerdo sobre medidas de confianza y seguridad. Se

comprometieron a formar un grupo con cuerpo jurídico que ayudará en el

confortamiento del tema limítrofe, el papel de la diplomacia ecuatoriana fue

fundamental para alentar la iniciativa dentro de una apreciación global de la

situación y con una visión estratégica justa, se consideró que cualquier avance

en tratamiento de los nuevos temas iba a propiciar un mejor clima para la

negociación en el tema de fondo y adicionalmente iba a determinar la necesaria

ejecución de reservas y prejuicios que aún existía entre ambos países.

La diplomacia ecuatoriana había adoptado antes la acertada decisión de llevar a

cabo jornadas informativas amplias para todo el sector público sobre el

desarrollo de las negociaciones. Empresarios, académicos, periodistas, líderes

de organizaciones recibieron en varias oportunidades información veraz y

completa de lo que estaba sucediendo sin ocultar las dificultades en los hechos

completos que el Ecuador debería enfrentar y procesarlos, en gran medida ese

ejercicio sirvió para fomentar las posiciones políticas posteriores.

Para agosto de 1998 se temió el incremento de tenciones entre los dos países y

se condujo a la decisión de sacar el tema territorial del ámbito de los grupos

negociadores y dejar en manos de los presidentes Jamil Mahuad y Fujimori,

dado que tampoco ellos pudieron llegar a un acuerdo se acordó solicitar a los

presidentes de los países garantes un pronunciamiento definitivo, bajo una

modalidad que configuró claramente algo trágico. Esto se concretó en octubre

de 1998 con el llamado pronunciamiento vinculante el cual ratificó en todas sus

partes el dictamen que en mayo había dado el grupo técnico jurídico y dispuso

la ejecución de los demás acuerdos.

El tratado de comercio y navegación de 1998 establece un régimen amplio para

aquel ejercicio y adicionalmente otorga las facultades específicas a Ecuador a

establecer puestos de comercio y navegación en dos lugares de la rivera

situados al lado izquierdo del Río Amazonas. El desenlace finalmente positivo

entre las conversaciones de paz entre Ecuador y Perú se debe a un conjunto de

factores que sin duda alguna provino en gran medida de la acción profesional

desplegada por el servicio exterior ecuatoriano, la inteligencia y el liderazgo del

Canciller ecuatoriano José Ayala Laso determinó que el Ministerio de

Relaciones Exteriores a más de conducir las conversaciones con el Perú actuó

como receptor y procesador de las inquietudes de la sociedad ecuatoriana.

Los diplomáticos miembros del equipo negociador fueron funcionarios con

muchos años de oficio, estaban muy bien advertidos de las demandas de una

auténtica política exterior de estado y poseían una formación que sustentaban

en el conocimiento teórico de la materia, se había afianzado a lo largo de

décadas de patriótica defensa a favor de los intereses nacionales al margen de

las diversas conversaciones de los gobiernos.

La acción de la diplomacia ecuatoriana estuvo en todo momento acompañada

por la acción patriótica, valiente y digna de las Fuerzas Armadas que trajo la

victoria en el Cenepa. Gracias.

E. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 3: DEL DR. KLEVER ANTONIO BRAVO,

PHD.

1. TEMA: HISTORIA Y PERSPECTIVA DEL CONFLICTO DEL ALTO CENEPA

Me permitiré resumir su currículum como estudios superiores es master y PHD

en historia por la universidad FABLOLAVIDE en España, master en Relaciones

Internacionales, por la Universidad San Francisco, tiene un diplomado superior

en Comunicación Social de la Universidad Andina Simón Bolívar también tiene

un diplomado superior en editores de la Universidad Técnica Particular de Loja,

diplomado en derechos Humanos en Suecia y en Sudáfrica ha desempeñado

las siguientes funciones Miembro del número de la Academia Historia del

Ecuador, profesor de la Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, profesor de

la Universidad San Francisco y es autor de diez libros sobre historia Militar

Ecuatoriana.

Lo que la historia y la geografía suman a esta fecha tan importante para nuestra

historia de Ecuador el Alto Cenepa, la presente gráfica pertenece a un autor que

es Pedro Vicente Maldonado, a mediados del siglo XVIII este mapa fue

elaborado por una intensión específica es la interrelación y el comercio con el

resto del mundo y esto más específicamente tiene una razón vial los caminos

en esa época.

Bueno este mapa ya es conocido venos cuan reducido es nuestro territorio y

que tiene dos enfoques, enfoque frustración pero también un foque de

esperanza y de fuerza.

Este mapa es bastante inédito este mapa fue publicado 1892 y es elaborado por

geógrafo y geólogo miembro de la Misión científica que trajo el presidente

García Moreno, es Teodoro Goll, este mapa es un poco complejo, yo diría

incompleto porque primero es un mapa vertical y acoge apenas dos regiones la

costa y la sierra y como puf, ustedes pueden apreciar la zona Oriental esta un

pequeño recuadro al igual que Galápagos.

Esto es un mapa un tanto conocido de un famoso geógrafo de mediados del

siglo XIX ya en nuestro período republicano es en por Manuel Villavicencio

geógrafo Ecuatoriano.

Empezamos nosotros esta ponencia con dos interrogantes la primera el secular

conflicto Ecuador Perú fue por el tema de límites territoriales la respuesta como

lo hemos conocido diremos que sí. La segunda pregunta el conflicto del alto

Cenepa fue la última confrontación entre Ecuador y Perú la respuesta con

monosílabo, no. Vamos a ver cuáles son los antecedentes de estas preguntas y

ampliar estos dos monosílabos que nos resulta importante conocerlos en primer

instancia si vemos nosotros que partir de 1563 con la cedula Real de Felipe

Segundo y con la creación de la Real Audiencia de Quito nuestro Territorio en

esa época ya estuvo amenazado. Estuvo amenazado por Brasil y eso explica

porque en el siglo XVIII, nuestro territorio fue achicándose por la invasión de los

famosos vampirantes que nos invadían territorio en nombre de la corniaud

Portuguesa y eso explica porque los 13 y pico kilómetros cuadrados que

actualmente tiene el territorio del Brasil, pero si nos saltamos al siglo XX vamos

a entender que el siglo XX desde sus primeros días empiezan ya los conflictos

por términos territoriales en Ecuador y Perú. Vamos a dar lectura a una breve

frase que publico precisamente el 24 de enero de 1902 el periódico la Ley, dice:

“Causa de la gravemente extrañeza y pesar de per cuan tan pocos somos

Ecuatorianos que se preocupan de nuestra cuestión de límites con el Perú”, es

decir ya existe una especie de denuncia pública de que nos están invadiendo el

territorio y esto se materializa en 1904 y recordemos que ya en 1904 que el 25

y 28 de julio existe dos escaramuzas fuertes en el alto mando nos referimos a

Amborteros y Torres Causal de allí salen algunos héroes salen 12 héroes que

fallecieron a raíz de este combate, este combate no es muy conocido pero

nuestro principal héroe Lojano el teniente coronel Lauro Guerrero, muere en

combate y es reconocido en India pero no como la estatura como debe ser que

realmente murió en combate precisamente fue en Agosteros en que entrego su

vida y tiene esa trascendencia a que años más tardes nosotros en 1910 existe

una amenaza de guerra, y quien era el más indicado para que dirija las

operaciones en ese tiempo el presidente el General José Eloy Alfaro Delgado. Y

vamos a entender un a punto muy importante Alfaro era un guerrillero nato, un

subversivo no tenía escuela militar pero fundo por quinta y definitiva vez la

Escuela Militar y vamos a entender que con su espíritu guerrero, literalmente

vamos a decirlo dejo votando la presidencia y se fue a la frontera alcanzó a

reunir cerca de veinte mil combatientes entre reservistas y Ejército regular claro

la intervención de los países garantes para la corona española impidió una

guerra que hubiese sido muy definitoria en tema territorial pero bueno, aquí

hacemos un paréntesis para una frase que en el mundo histórico sabes decir:

“La historia es lo que es no lo que debió ser”, y así pasamos a 1941 un año

muy complejo en que no es que el 5 de julio empezaba a las hostilidades ya

años atrás a partir de 1935 ya hubo invasiones territoriales especialmente por

los ríos del Oriente Ecuatoriano y muy específicamente en el río Curaque

quienes eran los que defendían esta tierra no eran los militares eran los

indígenas las tres etnias que son consideradas como nacionalidades Zaparos,

Chiriap y Antoras ellos incluso hubo un grupo de Zaparos que ya en 1936

hacen un viaje a Quito para denunciar la presencia de soldados Peruanos en

territorio Ecuatoriano y vale la pena recordar si estamos en un tesoro

cronológico regresar al siglo XVIII específicamente en el año 1767 hasta esta

fecha hablamos nosotros de una invasión territorial Brasileña, pero quienes eran

los que defendían el territorio, defendían un grupo de soldados religiosos era los

jesuitas pero hasta esa fecha fueron expulsados todos los jesuitas del

continente americano por disposición de Carlos Tercero el Rey de España,

entonces esos sistemas defensivos que históricamente lo vemos, lo podemos

apreciar ya para 1941 no es que existía una amplia defensa militar y territorial

es más nosotros en el Oriente estamos totalmente desocupados y en la frontera

Sur apenas dos batallones el Cayambe y El Montecristi hacían el ejercicio de

defensa que pasaba en el 41 que seis años anteriores las invasiones ya

estaban planificadas ya tenían una intencional avance hacia nuestro territorio

Nacional.

Entonces en 1941 exactamente el 5 de julio es donde empieza las hostilidades

Perú tenía 1976 oficiales sumado a 36750 soldados de la tropa efectivos

hicieron la invasión a eso se suma la aviación y con una defensa que no

pasaba de los cuatro mil soldados Ecuatorianos, desabastecidos,

desentrenados porque la década del treinta es una década totalmente perdida

en la historia Nacional existen fuertes guerras internas ya lo citaron

anteriormente la guerra de los cuatro millas cuatro horas y sobre todo la

desorganización política que existía, Para 1948 el Ecuador estaba identificado

no con su fuerza armada estaba más identificado con los carabineros porque

esa era la disposición general del presidente Carlos Arroyo del Río lo establecía

y lo delataba. Pero en la guerra de 1941 no todo estaba perdido llego la buena

nueva a rescatar dos acciones heroicas como por ejemplo el 11 de septiembre

en Porotillo la emboscada que hicieron nuestros soldados del Ejército a una

compañía de infantería que amansaba por el puente de Cuscurumi entre los

límites de las actuales provincias de Azuay y El Oro. Y la otra acción heroica

aunque a nivel táctico que vale la pena recordar Planetario, también conocido

como platanillo donde los soldados del grupo de Febres Cordero de caballería

hicieron una operación táctica y un ataque frontal de modo que desalojaron a

un grupo a un par de compañías que estaban instalándose en ese punto

geográfico. Bueno finalmente termina este conflicto esta guerra con el apoyo de

Talar el 2 de octubre de 1941 y pasa después al alto diplomático cuando

nosotros hacemos la livaña que un día 29 de enero de 1942 a las dos de la

mañana al fin se logró firmar el Protocolo del Río de Janeiro.

Primero este protocolo hiso que perdamos doscientos setenta mil kilómetros

cuadrados en nuestra región amazónica y la frase que nos da el canciller de

Brasil Oswaldo Aranda, dijo amigos Ecuatorianos vayan y hagan Patria, claro

teníamos que hacer Patria, debíamos volver a construir el Ecuador, no solo por

el aspecto político, no solo por el aspecto económico, también por el aspecto

militar entonces aquí vemos que hay una reflexión dogmática que establece esa

frase de Oswaldo Aranda cuando nos dice vayan y hagan Patria.

Bueno de allí saltamos nosotros a 1981 donde una pequeña escaramuza paso

hacer parte de la historia los tres escenarios Paquisha, Mayaicu y Machinasa

que no defendieron territorio porque realmente los 78 kilómetro de línea al aire

que no estaba definidos en el protocolo de Río de Janeiro, allí había de

definirlos, pero aquí tiene una respuesta la primera pregunta ha sido

eminentemente territorial, ahora cuando nos saltamos a 1995 tenemos nosotros

una bendición aquí primero en este auditorio existen algunos protagonistas del

Cenepa y tenemos nosotros una evidencia viva, una evidencia clara directa y

efectiva y podemos ver nosotros por ejemplo fecha que merecen ser recordar

aunque seamos reiterativos es un evento que para nosotros en un paréntesis de

la historia pero más lúcido con una antorcha de libertad de independencia y

por ejemplo el 26 de enero que es el primer ataque que se da a base norte.

Claro no había definición territorial en ese espacio y bueno un pelotón peruano

no se ni como con un oficial ya viene desalojado y era una lógica de defensa

territorial, más que esa lógica era el llamado al verbero a los soldados

Ecuatorianos, se formó el famoso escuadrón zafiro con ochenta soldados,

cuatro jóvenes oficiales a la cabeza y lograron desalojar ese punto que ya

estaba con la intención de ser invadido. Vale la pena también recordar la

primera guerra aérea que se dio el 10 de febrero el famoso combate aéreo

fueron derivados dos aviones de nuestra fuerza Ecuatoriana por parte de

nuestra fuerza aérea también tenemos en memoria el 22 de febrero el miércoles

negro cinco días antes ya fue establecido el cese de fuegos pero el cese de

fuegos no fue establecido entonces nosotros sufrimos bajas en las medidas de

las 32 bajas que sufrió el Ejército por combate lo fue en ese miércoles negro y

bueno llegamos al 5 de abril donde se da la primera etapa de la

desmilitarización y la separación de fuerzas. Pero a la segunda pregunta

nosotros tenemos que este fue el último conflicto que se dio, no, el conflicto fue

promulgado hasta el 26 de octubre de 1998 que pasó específicamente en este

año que son diez meses de ese año en que todavía persistía el fantasma de la

guerra en eso diez primeros meses de 1998 se dieron fuertes encuentros a una

guerra de estilo misterioso no vamos hacer tampoco un cuadro exagerado, sí

que tipo de guerra se aplicó la guerra de minas, se extraen las minas de güeras

sembradas en 1995 y se ponían a resembrar en 1998 tenemos nosotros seis

muertos por culpa de las minas sembradas de lado y lado viene a la memoria

un joven oficial subteniente Robert García, oficial de la fuerzas especiales que

pisó no una mina, piso un punto que había veinte minas sembradas juntas

cuando el piso el efecto de la explosión hiso que se desprendiera la pierna

izquierda y cuando fue evacuado ya fue un cuadro de sangre, Entre otros caso

que se dieron estos cinco restantes la guerra no terminó en abril de 1995 por

esta guerra de minas que existió hasta que se firme el tratado de paz definitiva.

Bien entonces vemos que estas preguntas y estas respuestas que nos hemos

planteado tienen su razón histórica y tienen su razón patriótica. Si bien es

cierto y hablemos de las perspectivas que tenemos en el futuro se demoran

ocho mil años atrás hace el conflicto con el Perú con el pueblo peruano hemos

caminado ocho mil años juntos porque somos países andinos somos la misma

lengua, la misma lengua ancestral y recuerden nosotros con el quichua, el

quichua es un idioma ancestral impuesto por los incas se calcula que a partir

de 1560, perdón 1460 a 1470 ese es el idioma que que nos permite comunicar

con los pueblos andinos con Perú y con Bolivia, esa razón histórica nos prometo

una contradicción por que la guerra dada en 1829 si nosotros hemos caminado

juntos ocho mil años y lo separamos a partir en 1829 son problemas políticos e

intereses muy particulares y muy domésticos si es que nosotros vemos hoy día

que esta guerra del Cenepa una reconstrucción del país, de la nación y del

Estado Ecuatoriano. Claro nosotros con para Perú tenemos deudas, deudas

históricas y ellos también con nosotros recordemos q para su independencia

nosotros alcanzamos la independencia ellos alcanzaron la independencia dos

años más tarde con la batalla de Junín y Ayacucho batalla de las cuales

muchas gente quiteña para la época murió y combatió en esas dos para

alcanzar la independencia de nuestro hermano país pues bien si las dos son de

confrontación del vecino país han sido de carácter Ecuatorial no han sido más

aún por razones sociales o por razones étnicas. Si es que este momento

nosotros nos reivindicamos con veinte y dos años de una verdadera gloria vale

la pena que nuestra memoria histórica no deje de latir por esa palabra que se

llama victoria en el Cenepa, si es que el destino me permitiría escribir un

mensaje en una valla publicitaria hoy diría y escribiría con el siguiente texto:

“Alto Cenepa y sus actores muchas gracias por devolvernos la historia”.

MODERADOR PANEL № 2: GRAB. JAIME CASTILLO ÁREAS, DIRECTOR DE

INTELIGENCIA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

F. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 1: CRNL. (S.P) LUIS HERNÁNDEZ.

TEMA: MEMORIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DEL CENEPA

Buenos días con todos es para mí un gusto estar aquí, donde hace muchos años

atrás estaba sentado donde están ahora un gusto compartir con los señores

generales muchos de ellos compañeros de armas y me siento como en casa y me

siento en familia, muchos de los que están aquí junto con el que habla actores de

un momento que realmente tiene que servir siempre como una lección positiva para

el mejoramiento de la institución armada, este pensamiento que ustedes lo ven ahí

que dice “CON DOS MIL AÑOS DE EJEMPLOS ANTES DE NOSOTROS, NO

TENEMOS EXCUSA CUANDO COMBATIMOS DE NO HACERLO BIEN”, yo

pondría 100 años e igual no habría excusa, quisiera presentarles este diagrama

que sintetiza el poder de lucha. Un ejército tiene un poder de lucha que está

conformado por tres componentes, el conceptual, físico y moral.

En el componente conceptual las partes que la integran son la educación y las

lecciones aprendidas. Estos componentes son interrelacionados ya que es una sola

masa que posibilita que una fuerza armada tenga un poder de lucha, cuando uno

de estos componentes está debilitado el poder de lucha lógicamente se reduce y

como estamos ahora en el componente conceptual, la doctrina es la que nos da las

ideas y que nos permite que tengamos por escrito lo que nos va a permitir tener la

fuerza de combate, es como el médico cirujano que va a operar tiene que saber

bien la anatomía para poder operar igual el soldado tiene que saber su doctrina

para operar de lo contario no podría operar adecuadamente, entonces son las

ideas y como nos educamos y como nos entrenamos.

Los alemanes en los años 20 y 30 se educaban con tanque de guerra de madera

después vino la segunda guerra mundial y con ese entrenamiento invadieron

Paris, Rusia, Bélgica, en cuestión de semanas igualmente lo que está escrito

puede caer una gota de agua y desaparece lo que está escrito, pero lo que está

escrito en las mentes eso no se borra nunca y aquí lo que tratamos con nuestras

pocas experiencias es estar en la mente de ustedes y decirles que es lo que

vivimos como quisiera que ustedes en el próximo conflicto ojala no lo haya, lo

hagan mucho mejor de lo que lo hicimos nosotros. Yo pase dos años de

entrenamiento en el ejército británico entonces tengo un apego a estar leyendo los

temas militares y en el manual de operaciones del ejército británico hay una

memoria de Rommel que decía: Creo que los ingleses son los que mejor han

escrito sobre doctrina la ventaja que tenemos es que los oficiales no leen, me

refiero a los británicos, entonces lo que vamos a ver este momento dentro del

campo conceptual son las lecciones aprendidas.

El componente moral en cambio es la capacidad que tenemos para combatir es por

eso que las Fuerzas Armadas siempre deben estar cohesionadas, estaba

revisando un libro que escribí que se llama el Diario del Comandante que escribí

hace 22 años como coincidentemente después de 22 años coinciden los eventos a

la fecha. Hoy día es 23 de enero del 2017 y en el año 95 un 23 de enero era

martes, el día lunes ósea ayer nos encontrábamos en un helicóptero que estaba

volando con John Delpozo la infiltración peruana en Base Norte y un día como hoy

a las tres de la tarde le ordene al Tcrn. Aguas, que haga el ataque a Base Norte,

ósea este momento el día martes las fuerzas se estaban moviendo desde el sector

de Tiwintza, hacia la cabecera del Cenepa para hacer el desalojo de la fuerzas

peruanas que se produjo el día jueves ósea pasado mañana y eso inicio la guerra,

miren como nos ayudan las fechas y los días. El agrupamiento fue formado el 16

de diciembre de 1994, la misión estaba entre una misión táctica y una misión

operativa porque estábamos manejando un frente de brigada dentro de la brigada

Condor aquí pueden ver la conformación inicial y cuál fue la conformación final yo

empecé al mando con unos 700 hombres más o menos y al final de las

operaciones yo tenía a mi mando más o menos unos 3000 hombres. El

agrupamiento inicia las operaciones el 16 de diciembre y termina el 06 de mayo ahí

ustedes tienen los nombres de los oficiales de mi plana mayor y que algunos de

ustedes los tiene en su memoria. Juan Carlos Flores ahora me parece que es

teniente coronel. El 17 de diciembre estamos planificando las operaciones ya me

dieron la orden con el teniente coronel Aguas el mayor Bravo y no sé si le ubican al

capitán Luis Lara. Entones ahí salió un plan de operaciones que se llamó “Honor

Patrio” y la misión era defender desde el destacamento de Coangos hasta el

destacamento de Cóndor Mirador. Ahí tenemos un mapa con las distancias y más o

menos las ubicaciones, a partir del mes de febrero yo estaba en Patuca y moví mi

puesto de mando a Banderas donde me encontraba más cerca del área de

operaciones de Tiwintza y Coangos que me permitía ejercer un mayor control del

área de operaciones. La misión que me dieron tenia limitaciones yo no podía

provocar, ose fuimos para una misión para no provocar, tal es así que una vez

formado el agrupamiento, no se produjo la inmediata interpretación de la amenaza

peruana que era de ocupar los destacamentos de Tiwintza, Base Sur etc, etc, y al

no materializarse esta amenaza también me dieron la orden que el 22 de diciembre

los diferentes miembros de mi unidad junto con los de la Brigada Cóndor, salgan

normalmente con vacaciones de navidad , ósea 8 días de navidad y el grupo de

año nuevo, yo solicité que no haya vacaciones por que la guerra era inminente.

Intuición fruto del entrenamiento y lo que había conversado con los oficiales, fruto

de lo que había visto en la sala de operaciones, yo no tenía ninguna duda que iba a

haber guerra, por lo que yo solicite no salir de vacaciones y no salí de vacaciones

porque yo no podía salir en esa condición, de saber que iba a haber guerra y tal

vez, “NADIE ES INDISPENSABLE”, ni yo me siento porque todos los

indispensables están en el cementerio, pero yo considere que era necesario que se

mantenga la continuidad de la defensa, tal es así que el dos de enero ya comenzó

la aproximación de los medios peruanos, yo converse con el Crnl. Silva en el

Cóndor Mirador, entonces no queríamos provocar pero estábamos impedidos de

hacer vuelos en la cabecera del Cenepa, antes de la amenaza peruana volábamos

directamente desde el Cóndor Mirador a Coangos, cosa que aprovecho el Perú

para infiltrar elementos que más tarde serian detectados ya iniciado la formación de

un destacamento en la cabecera del Cenepa, aquí tenemos nosotros los

acontecimientos más relevantes, el once de enero ya nos enfrentamos a una

patrulla peruana, ya hubo bajas peruanas porque ya empezamos a detectar las

infiltraciones, lo hacíamos por tierra y ustedes saben que por tierra es muy difícil,

necesitábamos helicópteros, pero estábamos impedidos, nosotros queríamos evitar

el conflicto, luego el veinte y tres de enero se detectó la infiltración peruana y el

veinte y seis se produjo el desalojo, el diez de febrero se produjo el ataque aéreo y

eso fue un punto fundamental de quiebre en el combate el trece de febrero Fujimori

declara un cese al fuego unilateral, el diez y siete de febrero hubo la declaración de

paz, el veinte y uno de febrero fue el ataque a Tiwintza y finalmente las

operaciones cesaron el quince de marzo aproximadamente.

Ahí tenemos el veinte y cuatro de febrero el ataque a Tiwintza, ahí tuvimos algunas

bajas y se decidió utilizar los helicópteros para ir a Tiwintza, yo estaba

constantemente en el teléfono, porque tenía comunicación entre Tiwintza y

Banderas, constantemente me comunicaba con el Tcrn. Costa y Vergara que

estaban ahí al mando para que den una ventana de posibilidad para poder ingresar

con los helicópteros, para poder realizar la evacuación de los heridos, esta ventana

se produje el veinte y cuatro de febrero y ahí está la tripulación que salió al rescate

de los heridos, un helicóptero Lama y dos helicópteros Gaselle artillados, aquí es

interesante ya que una vez que se produce esa entrada de los helicópteros, me

reportan que un helicóptero de la fuerza aérea también había pasado cerca de

Tiwintza, entonces eso completo porque yo tenía un helicóptero Súper Puma que

llegaba también a banderas a dejar un poco de munición, entonces también le

ordene al helicóptero Súper Puma que vaya al rescate de los heridos, logramos ese

día sacar a todos los heridos que estaban en Tiwintza, ahí está finalmente en

banderas al final de las operaciones ustedes conocen a todos los estuvieron ahí.

Las misiones son varias, nosotros estábamos en el nivel operativo pero al mismo

tiempo se cumplían misiones tácticas, yo he expuesto aquí la preparación en

detalle de la defensa, en la selva no existe el apoyo mutuo, entonces era muy

importante tener un refuerzo en cada punto donde nos enconábamos, nos

preocupamos todos en que en todo lugar donde se había establecido una posición

defensiva sea adecuadamente inspeccionado, me acuerdo que visitábamos a Luis

Lara con Lucho Aguas continuamente en Base Sur, que estaba debajo de

Coangos, el teniente coronel Levoyer, era encargado de la defensa aérea con los

misiles, él iba buscando los mejores árboles, las mejores aproximaciones que

podían tener los helicópteros peruanos y de esa forma calcular era el mejor lugar

para ubicar los misiles Igla, todo esto en detalle de la defensa, todo lo que venía a

nuestra imaginación, nosotros lo poníamos en práctica, espíritu ofensivo, nuestra

acción inicial era defensiva pero luego era netamente acciones ofensivas, y fueron

limitadas por el contexto político estratégico por razones que lógicamente son

suficientes y que rea para evitar la escalada del conflicto.

Entre el diez y seis de diciembre y los primeros días de enero hicimos muchos

vuelos de helicóptero, especialmente del Gaselle buscando posiciones de tiro

desde el sector de la cordillera del Cóndor, teníamos inclusive la posibilidad de

llegar a las cabeceras del rio Marañón en acciones ofensivas, inclusive ya estaban

los pilotos al tanto de cuáles eran sus objetivos, de tal manera si el Plan Honor

Patrio, se cumplía al cien por ciento, hubiéramos pasado a esas operaciones

ofensivas.

El mantenimiento de la iniciativa esto es fundamental tanto en el nivel estratégico

como el nivel operativo y táctico, en el nivel estratégico se priorizo el cese al fuego,

yo creo que no lo manejamos adecuadamente porque hubo dudas de lo que eso

significaba, pero esos son detalles que se los puede desmenuzar con más tiempo

en una aula.

Sostenibilidad, siempre que vamos a una operación que tenemos que tener la

capacidad de sostener la operación ya que no puede ser que estar ahí dos días y

por falta de munición luego ya no estar.

Inteligencia, nosotros siempre especialmente en nuestra inteligencia estratégica

sobre estimábamos la capacidad del Perú, y esta sobre estimación nos tomaba

ciertos recelos de poder cumplir acciones que pudieren haber sido positivas.

El uso de los medios, la artillería había salido de la selva ecuatoriana porque no se

les encontraba un uso desde la década de los ochenta, no había cañones ahí, pero

gracias a la sinergia entre todos vimos la necesidad de que si podíamos utilizar la

artillería, ustedes ya saben los efectos que tuvo el 105 mm, como el BM 21.

Mantenimiento de la moral, es fundamental ya vieron ustedes como dentro de este

componente del poder de combate, la moral es uno de los más importantes,

Napoleón decía en su libro “Memorias”, la moral es la masa material, ósea uno es

el cañón y tres es la moral, la moral es fundamental.

Servicio de Sanidad, fundamental para estas operaciones en la selva, todos en las

patrullas querían tener un médico, imposible, pero de ahí la importancia de este

servicio, es el servicio que más utilizamos tanto en paz como en guerra, y ojala se

lo pueda repotenciar pronto con la logística, de tal manera que dentro de estructura

de paz ya tengamos nosotros una organización de logística y de sanidad que

permita que sus miembros tengan el más alto grado en las fuerzas armadas, en

Estados Unidos el cirujano general es un general de cuatro estrellas, el Perú tiene

generales de sanidad, Colombia también, son cosas que nosotros tenemos que

examinar en estas continuas reformas militares que tenemos que hacer para volver

siempre este poder de lucha y las condiciones de empleo óptimo, como se pudo

alcanzar en el Cenepa.

Muchas Gracias.

G. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 2: TENIENTE GENERAL (S.P) RAÚL

BANDERAS.

TEMA: LA IMPORTANCIA DEL PODER AÉREO EN EL CONFLICTO DEL CENEPA

La guerra electrónica está funcionando, buenos días y primero un agradecimiento a

los directivos de la AG de la FT por esta invitación para mi siempre será un honor

estar con mis compañeros de las armas parte de la generación de la victoria,

siempre le digo a mi Coronel Hernández que en estas épocas me sacan del baúl

para contar los recuerdos y este es uno de los recuerdos ya que es mi primer

presentación ya como oficial en servicio pasivo, si bien se dijo ya mi currículo muy

corto, lo más importante es que cuando hubo la guerra del CENEPA yo era

comandante del escuadrón de combate 212 y tenía a mi cargo 12 aviones y 15

pilotos, era el comandante y estuve al frente y tuve la suerte de ser quien más

misiones de combate cumplieron.

Si bien el título decía la Importancia del Poder Aéreo, nos vamos a referir a temas

más táctico pero quisiera hablar en este corto tiempo que tenemos un resumen de

algo que ustedes ya lo han visto, los oficiales de Fuerza Aérea lo han visto, la

importancia que daba Guilio Douhet que decía

“El aire es el campo de la lucha decisiva, primero el dominio del cielo, y lo demás

vendrá por añadidura. Cualquiera que considere importante las operaciones

terrestres y marítimas, debe necesariamente recordar que sobre la tierra y el mar

se encuentra el aire”

El sumario que pretendo seguir en este día presenta a:

Misión del Comando Aéreo de Combate

Organización de las fuerzas para el combate

Concepto estratégico

Despliegue estratégico de la Defensa Aérea

Despliegue estratégico de los medios de COMAC

Secuencia Operacional

1. MISIONES CUMPLIDAS POR EL COMAC

Cabe resaltar que el Comando Aéreo de Combate en el tiempo al que nos vamos a

trasladar en el año 95 y anterior a ese, existían tres grandes comandos en la

Fuerza Aérea, el Comando Aéreo de Combate, con todos los aviones supersónicos

y subsónicos de combate; el Comando de Transportes como su nombre lo indica

con todas las unidades de transportes y el Comando de Defensa Aérea que era el

encargado de los radares que se estaban integrando la artillería antiaérea a nivel

fuerza ya en el 95 y así estaba escrito en situación de emergencia, se fusionaban

nuestros tres comandos en uno solo el Comando de Aéreo de Combate (COMAC),

que lo comandaba el oficial más antiguo del Comando Aéreo de Combate.

2. LA MISIÓN EN ESE TIEMPO DEL COMANDO AÉREO DE COMBATE (COMAC),

con sus medios orgánicos y agregados, planificará y conducirá Operaciones de

Defensa Aérea, Aerotácticas, Aeroestratégicas, reconocimiento, rescate de

combate, conjuntas y especiales en el Teatro de Operaciones Aéreo desde el

inicio del conflicto hasta la finalización de la guerra; con el fin de contribuir al logro

del objetivo estratégico de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Como estábamos organizados, una ala de combate 21 que estaba en Taura, el ala

22 en Guayaquil, con nuestros helicópteros de rescate, el ala 23 en manta con

aviones subsónicos A37 y el Airmaster en ese tiempo, la escuela de infantería

aérea en Guayaquil, el Comando de operaciones sectorial en el sector de Playas y

en el en el cerro Santa María en el sector del Guabo, teníamos como comando

3. CONCEPTO ESTRATÉGICO:

La fuerza aérea con sus sistemas de radares mantendrá la vigilancia

permanentemente del espacio aéreo nacional, a fin de propagar la alarma

temprana en los Teatros de Operaciones a través de la red de alarma Temprana y

Control Operacional, lo que esta subrayado allí es el alcance que tenían nuestros

radares el radar que está en Playas y el radar que se encontraban en el Guabo y

estos detectaban la incursión de aéreos y se daba la alarma temprana Se efectuará

el despliegue de la fuerza para preservar el material, la doctrina de la fuerza aérea

ejecuta el despliegue de las unidades y de esta forma genera flexibilidad para las

operaciones ya que el empleo de la fuerza aérea se concentraba en las diferentes

bases y todos los medios aéreos se desplegaron en diferentes puntos que ya los

vamos a ver más claramente.

Se asignará la mayor cantidad de medios aéreos supersónicos para cumplir

misiones de defensa aérea, estos conducidos por los radares (COS), con el fin de

causar altas pérdidas al enemigo; para debilitar la voluntad de lucha de proseguir

con la ofensiva aérea. Es difícil según la doctrina en una actitud defensiva que era

la que teníamos tener resultados ose muy difícil siendo defensivos conseguir

resultados, pero eso lo logramos y lo pudimos hacer, Realizar misiones de

interdicción en beneficio de la maniobra estratégica de las FF.AA. y misiones de

apoyo aéreo aproximado a las fuerzas de superficie que también se cumplieron.

El despliegue estratégico de la defensa aérea, los radares como les dije el radar

AR-3D que es de mayor alcance allí esta con los alcances que tenía de acuerdo a

la altura que tenían o vienen los aviones enemigos, sobre 15000 pies y más de 220

millas pero casi nunca podía venir a atacar a esa sino a la menor que es la 250

pies y un alcance de 64 millas y en la cual el avión está en una capacidad de

reacción tremenda y para esto los pilotos teníamos que estar listos en los aviones

amarrados puestos el casco y todo listos para reaccionar y despegar en menos de

2 minutos. El otro radar estaba en el GUABO, con los alcances que ven allí también

sobre 3000 pies y 80 millas y sobre 1000 pies y 40 millas, teníamos observadores

aéreos en los lugares más salientes por Zumba, eran oficiales en servicio pasivo de

la reserva aérea que tenían medios de comunicación y ubicados allí como

observadores aéreos y luego el radar del GUABO, paso a NAMBIJA para estar más

cerca de la Zona de Operaciones.

El despliegue de los medios aéreos se realizó con los aviones de Manta los A-37

que fueron a Macas, donde se creó el Grupo Aéreo Amazonas con los aviones A-

37 y los helicópteros del Ala 22, helicópteros TH; los aviones T-33 que también

volaban ese tiempo y eran sus últimas misiones, fue el escuadrón que más horas

voló se desplegaba en Taura y desde allí cumplían misiones de patrulla aérea de

combate, volaban durante todo el día a baja altura y lo hacían desde las 7 de la

mañana a 6 de la tarde, los Starmaster permanecieron en Manta y hacían patrullaje

marítimo un avión de menores capacidades.

En Taura, los aviones de Taura los Mirage nos quedamos en Taura para tener una

mayor capacidad de reacción y estábamos en la cabecera norte porque debíamos

despegar hacia el sur porque el menor tiempo era hacia las afueras del río, el K-Fir

se fue a la cabecera sur, el Jaguar que era un avión estratégico que nunca se lo

pudo ocupar por la decisión política estuvo en el Km 20 en la carretera que está

afuera de la Base de Taura que se constituía en la pista alterna. Los aviones de

Salinas los T-34 que eran de instrucción tenían equipos de comunicaciones y 2 o 3

se fueron a Cuenca estuvieron en Cuenca. Los aviones de transporte, se

mantuvieron en Quito donde se lo requería y fueron los que cumplieron más de mil

misiones de transporte transportando cientos de miles de libras y personal para

apoyar al cumplimiento de la misión.

Brevemente vamos a ver la Secuencia Operacional, no sé si esto, sino pasaríamos

a la campaña aérea que es lo principal de la Fuerza Aérea para esto cumplimos

Operaciones Aéreas, Misiones operacionales y Misiones Tácticas.

La campaña aérea son la serie de operaciones aéreas coordinadas para alcanzar

un objetivo.

Las Operaciones Aéreas, son el conjunto de misiones y acciones aéreas que

permiten a la Fuerza Aérea el cumplimiento de sus tareas básicas

Las Misiones Operacionales ósea donde estamos normalmente metidos nosotros,

son tareas específicas que se encargan a unidades operativas sean las alas o

escuadrones y las misiones tácticas cumplen las escuadrillas de 2 o más aviones y

que son para el cumplimiento de la misión para materializar la operación.

4. LAS OPERACIONALES AÉREAS TENEMOS:

Contra Fuerza Aérea, estas pueden ser Contra fuerza aérea Ofensiva, y Contra

Fuerza Aérea defensiva, en la Contra Fuerza Aérea Ofensiva que son misiones que

no se cumplieron, ejemplo ir atacar bases enemigas barredura de casas, ataques a

aviones enemigos, misiones de ataque, esas no se cumplieron. Las que si se

cumplieron las defensivas misiones de interceptación, escolta y patrulla aérea.

Las que si cumplimos operaciones Contra Fuerzas de Superficie aire tierra se

ejecutaron las de Apoyo Aéreo Aproximado al Ejército y las de Interdicción también

cumplimos esas misiones; las de Aire Mar no se cumplieron.

Y en las de apoyo de Combate se cumplió Transporte aéreo, reconocimiento aéreo

con toma de fotografía empleando el Sabreliner, rescate de combate con nuestros

helicópteros, combate electrónico se lo hizo con el avión K-Fir y el avión Jaguar y

barredura electrónica a gran altura.

5. MISIONES DE INTERCEPTACIÓN

La amenaza que teníamos, la Fuerza atacante “Roja” podía estar conformada por

aviones del tipo SU-22, MK-8, Mirage-SP y A37-B, escoltados por aviones del tipo:

Mirage 2000. La misión realizar vigilancia Alerta y control del espacio aéreo

nacional, propagar la alerta temprana y conducir las operaciones de defensa aérea.

6. MISIONES DE INTERCEPTACIÓN QUE SE DIERON:

Primer intento de violar el espacio aéreo ecuatoriano se detecta el 28 de Enero, ya

estábamos en alerta nos encontrábamos en Charly 2 que llamábamos nosotros,

amarrados en el avión y despegando en dos minutos ya estábamos en el aire.

Hubieron dos misiones de este tipo salían del sector de Talara a gran altura y se

dirigían al sector de Machala, eran detectados por el radar de Playas a unos 5000

pies de altura, reaccionamos desde Taura, salieron dos escuadrillas a interceptar y

cuando salían las escuadrillas ellos interceptaban y comenzaban a regresar no

pasaban el límite político, nos estaban probando nuestra capacidad de reacción.

Luego de esto hubo misiones de interceptación ya en el sector mismo de

operaciones ósea en la Zona de Operaciones del Ejército, estaban buscando

inteligencia. Para esto yo quisiera brevemente decirles como cambió la táctica del

Perú, ellos comenzaron con helicópteros como se dijo aquí, tuvieron bajas por

parte de la artillería con los misiles Igla que fueron averiados 5 a 6 helicópteros,

cambiaron a bombardear en la noche con aviones no volaban en el día porque

nuestros T-33 que si es verdad no estaban bien artillados pero volaban todo el día

entonces bombardearon en la noche lo hicieron el 6 de febrero y nos sorprendieron

ese día porque nosotros no volábamos en la noche, planificamos durante ese día

sobre el día 6 mismo para saber qué hacer si sucedía otra de estas situaciones y el

día 7 a la madrugada hubo una misión, igual esa decidí estar yo amarrado en mi

avión desde las 10 de la noche y volábamos con un K-Fir, porque las ayudas que

tenía el K-Fir eran mejores que las que tenía el Mirage. Salimos a las 2:30 de la

madrugada, lloviendo en Taura y lloviendo en la zona de operaciones, tuvimos

serias amenazas a 30000 pies de altura de 3 aviones Mirage 2000, no les puedo

alargar mucho por cuestiones de tiempo, pero esa noche casi nos derriban y no

nos derribaron porque inteligencia nos dijo que tenían un misil pero realmente no lo

habían tenido porque si tenían el MASHIL 530 nos podían disparar ese misil tiene

un alcance de 14 millas y yo me acerque a 8 millas tratando de que mi misil se

active para poder disparar y el misil se activaba a las 6 millas, como no se activó el

misil y ellos nos engancharon tuvimos que hacer una maniobra evasiva y aquí hay

muchos pilotos y saben que en la noche hay que volar con mucho cuidado pues

nos pusimos invertidos y bajamos como un Chad hasta 4000 pies de altura y así

logramos evitarlos. Esa fue la primera misión que salimos y sabíamos que era

posible una guerra y que podían ser con Mirage 2000, pero más fue por las malas

condiciones y la poca visibilidad. El 8 ellos no volaron y comenzaron sus

operaciones el 9.

Luego hubieron misiones el 9 de febrero, por las pérdidas que tuvieron, ellos

cambiaron nuevamente y comenzaron a atacar por el día siempre a la misma hora

a las 12 del día todos los días, salían de Talara y cuando estaban a 5000 pies

nuestro radar los detectaba y nos alertaba a nosotros y salíamos desde Taura y en

12 minutos ya estábamos en la Zona de Operaciones. El 9 hubieron malas

condiciones volé también allí, otros pilotos también volaron pero no pudimos

detectarlos visualmente ya que para darles teníamos que verlos, no hubo suerte.

Así el tiempo de reacción se nos hacía muy difícil volar un Mirage y un K-Fir y

comenzamos a volar dos Mirage y dos K-Fir, el Mirage reaccionaba muchos más

rápido que el K-Fir. Es así que el 10 de febrero cumplimos la primera misión y fue

cuando hubo los derribos que es lo que manifestó mi Coronel Hernández, fueron

tres aviones los que derribamos dos SUKOY-22 y un A37-B, fuimos alertados por la

defensa aérea, despegamos en menos de 2 minutos estuvimos en el aire, salimos

al sector, el número dos era el Capt. Uscátegui, yo era mayor ese tiempo en la

escuadrilla de K-Fir estaba el Capt. Mata y el Capt. Moya ahora Crnl. Moya Director

de la Academia. Llegamos al sector a altura y el K-Fir a baja altura, el radar en ese

sector ya no nos daba señales teníamos que ver a los otros aviones, yo los detecté,

los perseguí, se me perdió pero me puse a analizar porque cuando ellos

descendieron ya no aparecieron en mi radar y no me percaté ese rato que la

antena mía estaba bajando, pero ya era mi tercera misión de combate y sabía que

estaban por allí, sentía que estaban por allí, así que decidí meterme y utilicé un

GPS portátil que teníamos en el avión un Garamy 100, puse Coangos y me dirigí

hacia halla me acuerdo clarito yo era viendo ya me había bajado mucho hacia el

sur y ya no ví el radar y era buscando porque sentía que estaban por allí, hasta que

pude localizar dos puntos muy pequeñitos que un video que hay que ojalá lo

podamos pasar parecen Alfa 37 porque eran unos puntos bien chiquitos pero ya los

vi a unas 6 o 7 millas de distancia y le dije al número dos y comencé a perseguirlos,

casi nos cruzamos con ellos y ellos también nos vieron, pero mi duda era si habían

más aviones atrás porque era raro que solo salgan dos aviones a una misión de

bombardeo ya que siempre debe haber una escolta. Logramos ponernos atrás

porque esa es la mejor posición para un derribo yo ya tenía listo para disparar el

misil desde hace mucho antes yo ya podía disparar y tuvimos que acercarnos,

pusimos nuestros radares en estambay para no delatarnos y cuando estábamos

atrás a unas dos millas todavía no los identificaba. Siento el mismo sonido que

sentí y que no les conté, que sentía el 7 de febrero el radar del Mirage 2000 creía

que estaba atrás nuestro y me asusté si el 7 me asuste ahora ya estaba más

templado los nervios pero la adrenalina va a mil por hora así que veo la silueta del

avión cortado del SUKOY avión ruso y el pito del radar sonaba indicando que está

listo así que disparé y le decía al número dos que le busque al Mirage 2000,

estábamos en formación táctica y chequeábamos allí y no teníamos un avión atrás

nuestro y yo sentía en el radar por eso lanzábamos chaff, disparé el misil, impactó

en el avión comenzó a virar lanzando humo, el Capt. Uscategui disparó al otro, los

dos aviones volaban llenos de humo y se dirigían hacia nosotros, no se cayeron

rápido como vemos en las películas desde que disparamos los misiles todo el

combate duró segundos, desde que yo los vi hasta el disparo hasta que se acabó

todo pasaron dos minutos, eran segundos en los que yo tenía que decidir si tenía

que virar e irme hacia el norte, ya estábamos pasados al sur como 20 millas,

cogimos al norte no sé si tenía que volver a dispararles o esperar a los aviones que

venían atrás, así que decidí dispara un segundo misil el cual impacto en el avión y

hay si se paró e hizo una explosión, que un artista lo pintó así y hay el avión

comenzó a caer en barrena Uscategui le disparó al otro y no sabemos si no lo

enganchó o que pasó y hay si salimos nos clavamos de los 17000 pies que

estábamos había un tiempo maravilloso despejado y nos clavamos al ras de los

árboles para evitar a los aviones que venían atrás de nosotros y los evitamos y

logramos salir airosos. Ese día le dimos un golpe muy fuerte a la Aviación del

Perú, mientras nosotros hacíamos esto el K-Fir había derribado un A37 de los dos

que estaban el otro logró escapar porque el piloto tubo una cierta duda muy

razonable porque esos aviones eran iguales a nuestros A37 pudieron seguirlos

pero no fue alcanzado, ahora el piloto es un General Peruano héroe nacional en

Perú se llama Raúl Rogers y se salvó se salvó de morir por un K-Fir, al otro si le

dio, se partió en dos. Derribamos tres aviones como les digo, ese día no hubo ni

una sola misión más y se terminaron los bombardeos esa es la dominación del aire

de la que le hablaba, se pararon las operaciones solo se hacían operaciones de

rescate así cumplió la Fuerza Aérea y me e basado solo en las acciones de Taura

por el tiempo, ya que hay muchas misiones y acciones que se ejecutaron y que se

debe contar, lamentablemente el tiempo no me lo permite, tengo un video no sé si

es posible, dura 6 minutos de combate real tomas reales donde se puede ver el

disparo real de un misil y les agradezco a las personas de comunicación social

pero yo si quisiera que lo vean porque hay muchas personas que no han visto y si

vale la pena páselo por favor.

Muchas gracias

Coronel Hernández: Solo algo para que nos venga a la memoria, lo que

estábamos viviendo en Patuca ese momento, era más o menos las 2 de la tarde y

el oficial de enlace aéreo Ramiro Pérez, viene donde mí y me dice con una cara de

tristeza me dice mi Coronel, desde el Cóndor Mirador me reportan que se han

eyectado dos pilotos creo que son nuestros pero le digo como sabe que son

nuestros le digo espere, esperemos en que tiempo tienen que reportarse de Taura,

me dice en unos 7 minutos, entonces le digo esperemos, entonces se fue al puesto

de mando y regresó ya con una sonrisa y dijo mi coronel son peruanos esto pasó

hace 22 años.

H. CONFERENCIA DEL PANELISTA № 3: CRNL. (S.P) BYRON ROMERO A.

TEMA: EL ROL DE LA BRIGADA DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO

Moderador: GRAB. Jaime Castillo: El siguiente panelista va a tratar sobre el rol

de la Brigada de Aviación del Ejército en el conflicto, le corresponde al señor

Coronel Byron Romero a la época Jefe de Logística del Escuadrón Aéreo Cóndor y

oficial piloto de helicóptero Súper Puma, el señor oficial tiene una Maestría en

Seguridad y Defensa en Chile, una Maestría en Planificación y Gestión Estratégica

en la ESPE, Diplomado en Seguridad y Defensa en el INADE y una Maestría en

Estudios Políticos y Estratégicos, como funciones principales se ha desempeñado

como Analista de Doctrina Militar, Comandante de la Brigada de Aviación del

Ejército, Director de la Escuela de Aviación del Ejército, Comandante del Grupo

Aéreo “Pastaza” y pilotos de las aeronaves Gazzelle, Puma, Ecuriel y Súper Puma,

por favor.

Panelista: Gracias buenos días, en primer lugar quisiera presentar mi

agradecimiento al Comando del Ejército, a la Academia de Guerra del Ejército por

esta invitación a participar en este Panel, también expresar mi satisfacción y mi

orgullo que tengo de compartir el Panel con tan distinguidos oficiales de nuestras

Fuerzas Armadas, yo quiera más que hacer un recuento un relato de las

actividades o de las misiones que cumplió la Aviación del Ejército, específicamente

en el conflicto del Alto Cenepa, realizar o resaltar la importancia que tiene nuestra

arma como un potencializador de las capacidades de la fuerza y bajo ese enfoque

me gustaría que todos los presentes, puedan entender el real significado de la

Aviación del Ejército, así mismo los problemas y las necesidades que esta arma

requiere para poder seguir cumpliendo su misión en beneficio de nuestra

institución, para orientar un poco mis ideas voy a seguir este sumario, voy a tocar

de la manera lo más corta posible más sucinta posible, empieza con unos

antecedentes que yo creo que para la Aviación del Ejército el conflicto de 1981, el

conflicto del Cóndor fue el punto de inicio para el fortalecimiento para lograr

alcanzar el sitial preponderante que tuvo nuestra arma como punto culminante en

el año 95, voy a resaltar también una gráfica que es muy importante para todos

recordar sobre el espectro de las operaciones militares donde todos nosotros,

independiente del arma o especialidad que nosotros tengamos, tenemos que

cumplir nuestras actividades ya sea en tiempo de paz o en tiempo de guerra,

resaltar un poco las características que deben tener no solamente las unidades de

Aviación de Ejército sino todas las unidades que conforman una fuerza que se

considere moderna y en condiciones de operar para respaldar y para actuar donde

la Patria lo necesite, hablar sobre el ámbito operacional de nuestra brigada,

finalmente realizar una comparación entre la situación que tuvo la brigada en el año

95 que alcanzó en año 95 y la situación actual que vive nuestra institución para

terminar con unas breves conclusiones.

Como les decía estamos celebrando o acabamos de celebrar el aniversario número

63 de la Aviación del Ejército, en el año 54 un oficial de infantería tuvo la idea de

generar o fortalecer el servicio aéreo, que pueda atender las necesidades que

tenían las unidades, se crea la Aviación del Ejército como una dependencia del

entonces Departamento de Logística del Ejército y la fundamental misión era la de

atender las necesidades que tenían las guarniciones del sur del país en El Oro y

Loja, posteriormente la aviación adquiere medios, se traslada a la zona oriental y

empieza a cumplir esas tareas en apoyo a las unidades que trabajaban en la zona

en la región amazónica.

En el año transcurre esta era esta etapa como un elemento de apoyo de servicio de

combate de nuestra institución hasta que en el año 75, 76 en esta Academia de

Guerra se presenta un informe elaborado por el entonces Mayor Nelson G. Nieto y

mi General también entonces Mayor Patricio López quienes presentan al alto

mando militar un estudio sobre la necesidad de que nuestra institución pueda

compra elementos aeromóviles que permitan operar en esta zona en disputa que

era la zona de la cordillera del Cóndor, la zona no delimitada en donde las

operaciones, se veían extremadamente dificultadas por las condiciones

geográficas. El año 81 yo en lo personal creería que no tiene que ser tratado tan

superficialmente, no puedo decir que las escaramuzas fue una situación que puso

en grave riesgo la situación nacional en la que probablemente nuestra institución

no estaba todavía en las condiciones que logró alcanzar en el año 95, en el año 81

como ustedes pueden ver en las gráficas tuvimos que soportar o intentar la

desocupación de las instalaciones que se habían ocupado en donde los peruanos

llamaban los falsos Paquisha, Machinaza y Mayaicu, ustedes pueden ver en la

gráfica la presencia del presidente del Perú, Sr. Belaunde quien acudió allá a

observar el equipo militar abandonado por el Ejército ecuatoriano, arrearon la

bandera peruana y prácticamente a expresar al mundo la realidad que se estaba

viviendo en esa época. Con la conciencia, la motivación de nuestros mandos, no

solamente la Aviación del Ejército, toda la institución fue fortaleciéndose hasta

llegar al año 95 y las gráficas que ustedes pueden ver a la derecha corresponden a

los restos del material que fue destruido con la acción de nuestros soldados,

podemos observar también ahí un equipo de soldados ecuatorianos que están

recogiendo una carlinga que corresponde a un avión de combate derribado el A-

37B y tenemos en la parte inferior derecha un helicóptero M.I peruano que tuvo que

realizar un aterrizaje de emergencia y fue controlado por patrullas ecuatorianas

pero lo que hubiese sido un gran logro un trofeo de guerra para nosotros, tuvo que

ser destruido, desgraciadamente muchas de estas acciones no han sido

debidamente documentadas y por lo tanto no han sido debidamente transmitidas

en la posteridad, también me permito resaltar que en el año 81 la Aviación del

Ejército empezó a tener ya sus medios los helicópteros Gazzelle empezaron a

llegar a nuestro país en el año 79 y con los escasos medios que se tuvo se operó

en apoyo a las Brigadas que trabajaban en la cordillera del Cóndor y este trabajo

fue reconocido probablemente o tuvo el mejor reconocimiento en el libro que

escribió el General peruano Edgardo Mercado Jarrín sobre el Conflicto de la

cordillera del Cóndor, en donde él resaltaba la decisión, el coraje y el trabajo de un

grupo pequeño de pilotos del Ejército de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Este

cuadro me parece que es importante porque define lo que es el conflicto es una

situación permanente y continua en la historia en la vida de la humanidad y va o se

encuentra presente y latente desde una situación de paz hasta un escalamiento

una situación de crisis que puede desembocar en una situación de guerra. Durante

todo este espectro amplio las Fuerzas Armadas desarrollan actividades

permanentes, si ustedes ven en la parte verde estamos desarrollando lo que

estaríamos haciendo en la situación actual nuestra actividades de entrenamiento y

preparación, equipamiento, etc. Y a medida que la crisis escale, crisis que puede

ser de cualquier naturaleza, de naturaleza bélica de amenaza a la seguridad

nacional, como una crisis como la que pasamos el año pasado por situación

emergente en la provincia de Manabí, hace que los medios tengan que verse

involucrados y a medida de que la crisis escala obviamente el involucramiento de

las fuerzas miliares es mayor dentro de este espectro de conflicto, es decir las

fuerzas militares indistintamente de su especialidad y capacidad deben estar

permanentemente entrenadas y equipadas listas para responder a las necesidades

nacionales.

Centrándome un poco en lo que se definiría a las unidades de Aviación de Ejército,

éstas y como dije no solamente las unidades de Aviación de Ejército deben tener

un alto grado de alistamiento, es decir una capacidad de respuesta inmediata a la

situación que pueda presentarse, flexibilidad es decir la capacidad para reaccionar

para adaptarse a las situaciones, potencia de combate es decir tener el armamento

que les permita disuadir y enfrentar la agresión, este armamento lógicamente tiene

que ser efectivo, tiene que ser letal y por tanto con ellos se conforman o se

transforman en un elemento multiplicador de las capacidades de las unidades de

maniobra de la Fuerza Terrestre como ya lo había indicado, como se alcanza eso,

se necesita un elevado liderazgo en todos los niveles de mando, mi Coronel

Hernández nos presentaba en los tres círculos interrelacionados en donde la moral,

la capacidad de mando el liderazgo, juega un papel preponderante en la

organización en el potencionamiento del poder militar de una Nación, se necesita

que las tripulaciones crean en sí mismas y que tengan una elevada moral, para

poder ir a combatir y saber que de ese combate pueden salir airosos o no, pero

necesitan tener el coraje para atreverse, se necesita un elevado nivel de

operabilidad, es decir que los recursos técnicos asignados se encuentren en

condiciones óptimas de funcionamiento, el mantenimiento y sostenimiento logístico

tiene que ser permanente, se necesita que las tripulaciones estén entrenadas, el

nivel de operatividad tiene que ser constante, en aviación no se puede hablar de no

entrenamiento, de no cumplimiento de las misiones, eso hace que los costos el

momento que se necesiten emplear sean inmensamente superiores a aquellos que

se requieren para mantener la fuerza entrenada, se necesita mantener en todo

tiempo una estructura de apoyo de combate, de apoyo de servicio de combate

como tuvimos en el año 95 donde a nivel nacional teníamos nosotros desarrollado

una red de abastecimiento de JP1 funcionando, teníamos tanques y depósitos de

combustibles en Gualaquiza, en Zamora, en Loja, en el centro oriente, es decir

estábamos preparados anticipadamente para un posible empleo de nuestra

aviación y algo que es fundamental señores y ustedes están aquí esa es la razón

de estar en la Academia de Guerra es desarrollar y permitir la iniciativa en el

proceso en la toma de decisiones de los niveles subordinados porque no todo

puede ser controlar y dirigir desde la cabeza tiene que decirse que es lo que tiene

que hacer pero los comandantes los que estamos de responsables en ese instante

tenemos que tomar las mejores decisiones para el cumplimiento de una misión.

El ámbito operacional de la Aviación del Ejército es extenso, es todo el territorio

nacional continental y dentro del territorio nacional en tiempo de paz o en tiempo de

guerra, nosotros podemos cubrir todo lo que respecta a operaciones militares, es

decir podemos ejecutar operaciones de combate, apoyo de combate y apoyo de

servicio de combate y esas operaciones se pueden desarrollar en la profundidad

del dispositivo del enemigo, en las operaciones cercanas es decir cuando estamos

enfrentados a las fuerzas enemigas y también en nuestra zona de retaguardia, todo

ello para incrementar las capacidades operativas de la fuerza.

Cómo estuvimos en el año 95, el año 95 la Brigada de Aviación de Ejército, tenía

tres unidades de maniobra, el Grupo Aéreo número 42 que tenía su cede en Quito,

tenía dos escuadrones de asalto aéreo conformados por cinco helicópteros Súper

Puma y dos helicópteros Puma, el Grupo Aéreo de Combate número 43

“Portoviejo” tenía dos escuadrones de helicópteros Hot operativos en esa época, el

Grupo Aéreo 44 “Pastaza” tenía un escuadrón de transporte liviano con cinco

aviones de transporte Aravá, los viejos Aravá son del año 75, dos avionetas PC6 y

tenía un escuadrón de asalto aéreo conformado por tres helicópteros Lama y dos

helicópteros Súper Puma, en Quito teníamos nuestra unidad de transporte, en

donde teníamos nuestra unidad de transporte con un Búfalo, un avión Caza y

teníamos una pequeña unidad de reconocimiento y enlace conformado por un

avión Beechcraft y un Lear Jet más las unidades de apoyo de la Brigada de

Aviación de Ejército donde se resalta conformación de una Batería de Artillería

Antiaérea orgánica de la Brigada de Aviación de Ejército que actualmente ya no

existe más en nuestro orgánico, con esos medios recibimos la disposición junto a

los aquí presentes tuvimos la suerte de ser designados a la zona de combate en

Patuca y se conformó el Agrupamiento Aéreo número 21 “Cóndor” en donde

inicialmente los medios estuvieron conformados por cuatro helicópteros Gazzelle

armados con cohetes de 68 mm. y un escuadrón de asalto aéreo Súper Puma que

en un momento culminante de la operación llegó a tener prácticamente toda la flota

de helicópteros de transporte disponibles destacados en el sector de Patuca.

Del 95 acá siempre hubo y esto hay que decirlo, una conciencia del mando militar

para sostener y para fortalecer a la Aviación del Ejército, las unidades iban

envejeciendo y era necesario empezar un proceso de renovación de nuestro

material, ustedes han escuchado a lo largo de la mañana todas las observaciones

que se han hecho y la crisis se seguía incrementando posterior al conflicto del 95,

estuvimos en el 98 a un paso de entrar nuevamente en un conflicto con el Perú, el

mando militar de la época entendió esa necesidad y decidió incrementar las

capacidades de transporte de la Aviación del Ejército y se adquirió el primer lote de

helicópteros de transporte MI 17 que se incorporó a la Aviación del Ejército, ese

lote de helicópteros MI sería fortalecido posteriormente en el año 2010 con la

adquisición de dos helicópteros MI en una versión mejorada. En el año 2002 –

2003 con mi General Herrera como Ministro de Defensa Nacional en el gobierno

del señor presidente Lucio Gutiérrez la Aviación de Ejército recibe el equipo

español un avión Caza de transporte CM 235 y dos Cazas 212 que estaban

destinados ya en esa época al reemplazo de los aviones Aravá pero por distintas

razones no se cumplió ese proceso de reemplazo de nuestros Aravá,

probablemente nosotros en el ánimo en el espíritu queríamos mantener hasta el

último esas aeronaves que habían sido simbólicas y que recibieron a muchos

durante toda nuestra vida militar.

Se logró la adquisición la renovación del equipo de entrenamiento básico con las

avionetas Cessna 172, avionetas Cessna 206 que son unos pequeños camiones

de transporte sumamente útiles, todos estos equipos que yo les estoy hablando

son equipos de muy buena tecnología, de elevada tecnología que en definitiva le

haría a la Aviación de Ejército recuperar su capacidad, no se olviden que de por

medio está la situación crítica que nos tocó vivir en el mes de marzo del año 2008

cuando hubo la situación de Angostura en donde nuestras capacidades de

respuesta estaba muy limitada y finalmente en el año 2010 el mando militar de esa

época entendiendo nuestras necesidad empieza el proceso de renovación del

material francés, del material Gazzelle que ya estaba bordeando los treinta años de

operación y se adquirió un primer lote del primer escuadrón de helicópteros Fenec

pero que desgraciadamente su armamento y su equipamiento dista mucho de lo

que inicialmente equipaba a los helicópteros Gazzelle Hot, porque el sistema del

misil Hot le permite atacar a blancos a una distancia de cuatro kilómetros mientras

que el sistema que actualmente equipa a los helicópteros Fenec son simplemente

ametralladoras calibre 50 y cohetes de 70 mm. En la actualidad la Aviación de

Ejército tiene el Grupo de Asalto “Pichincha” que lo conforman un escuadrón de

helicópteros de asalto con Súper Pumas y Puma, un escuadrón de helicópteros de

transporte con ocho helicópteros MI, en Portoviejo tenemos un escuadrón de

Reconocimiento y Seguridad con seis Fenec, uno se accidentó recuerdan ustedes

el año pasado, un escuadrón de helicópteros de combate con apenas cuatro

Gazzelles Hot, entiendo que están tres al momento disponibles, en el Pastaza

tenemos las avionetas 206, dos aviones Aravá y dos aviones Caza 212, dos

aviones Caza igual 235 y un escuadrón de reconocimiento aéreo Beechcraft y

Cessna Citation, en la Escuela de Aviación del Ejército tres avionetas Cessna 172,

dos helicópteros 350 B2 y dos helicópteros 350 B, lo importante de esto es que a

pesar que en los números puede parecer que la fuerza la fortaleza de la Aviación

de Ejército se siga manteniendo en la realidad la situación operativa es difícil ya

que el mantener operativa la flota demanda de muchos recursos, demanda de

mucha comprensión por parte del mando militar para que la aviación pueda seguir

cumpliendo sus tareas.

Para terminar creo que para todos es conocido y tienen en su conciencia el papel

fundamental que jugaron las unidades de Aviación de Ejército participamos y

contribuimos decididamente en la victoria militar del Cenepa del año 95, por las

características del arma se constituye la Aviación del Ejército en un factor

multiplicador de las unidades operativas de la fuerza, su empleo permanente a

nivel nacional en todo el espectro del conflicto hacen de ella un elemento

fundamental para la planificación de las operaciones militares. La Aviación del

Ejército requiere de una inversión permanente para mantener un elevado

porcentaje de operabilidad la aviación no pueden recortarse los recursos

asignados, no se pueden entregar faseadamente, porque las personas que hemos

tenido la oportunidad de trabajar mi general Cabrera sabemos que la asignación de

recursos tiene que ser de una manera permanente porque cuesta muchísimo,

muchísimo el poder recuperar las aeronaves una vez que éstas están en tierra sin

operar, se debe invertir en el entrenamiento de las tripulaciones para incrementar

los niveles de seguridad en las operaciones, a veces se cuestiona y se critica la

necesidad que tienen las tripulaciones de salir a los simuladores de vuelo a realizar

un entrenamiento avanzado pero sin percatarnos las repercusiones que tiene el no

tener entrenadas las tripulaciones lo cual puede incrementar los niveles de

inseguridad en nuestras operaciones.

Finalmente considero que la necesidad de invertir en la Aviación del Ejército,

contribuye directamente al fortalecimiento institucional y con ello contribuimos al

desarrollo nacional.

Muchas gracias.

I. PALABRAS DE CLAUSURA DEL EVENTO ACADÉMICO POR PARTE DEL SR.

CRNL. DE E.M.C MAURICIO SILVA ESPINOSA, DIRECTOR DE LA ACADEMIA

DE GUERRA DEL EJÉRCITO

Con la venia de mi GRAD. Carlos Rodríguez Arrieta Jefe de Estado Mayor

Operacional del CC.FF.AA y de todos los asistentes, quisiera iniciar mi intervención

haciendo referencia a una frase del General José de San Martín:

“Los soldados de la Patria no conocen el lujo, sino la gloria”

El triunfo militar, indiscutible e incuestionable en el alto Cenepa, constituye el hecho

de mayor gloria de nuestra historia, un clímax brillante donde los héroes de esta

épica victoria siempre serán recordados para la posteridad. El Cenepa es un

acontecimiento único, que elevó la autoestima de los ecuatorianos y nos unió bajo

la frase inmortal de “ni un paso atrás”, esta frase sencilla pero al mismo tiempo

importante porque con ella exponemos ante el mundo el verdadero espíritu del

pueblo ecuatoriano. Pero la época que vivimos es muy diferente que el año 1995.

Los continuos y vertiginosos cambios que suceden en la humanidad actual, nos

obliga a buscar nuevas ideas y visiones que nos empujan a una continua

preparación del personal militar, sobre todo de quienes llegarán a las unidades a

comandar y a dar misiones y tareas a sus unidades y sus subordinados, pues su

responsabilidad es grande al tener que conducir hombres y mujeres en las

diferentes actividades que deben cumplir enmarcados en la constitución de la

república y en la agenda política de la defensa.

He aquí la importancia de este centro de estudios militares en el que buscamos el

perfeccionamiento de los oficiales en los diferentes grados, siempre bajo los

intereses institucionales en los que prevalece el amor a nuestra patria y a nuestro

pueblo.

Creo pertinente recalcar, que para la academia de guerra, el evento que hoy se

clausura en justo reconocimiento y homenaje a nuestra historia, ha considerado la

participación de varias personalidades e instituciones educativas de alto nivel, por

lo que permítanme agradecer su presencia, iniciaré agradeciendo a mi GRAD. Luis

Castro por sus palabras y a mi GRAD. Gustavo Cabrera por su excepcional

conferencia, a los distinguidos moderadores y panelistas, sin los cuales este evento

no hubiera sido posible; a las universidades: Internacional del Ecuador, al Instituto

de Altos Estudios Nacionales y a la Universidad de FF.AA “ESPE”, centros de

educación de excelencia, quienes con la presencia de docentes y alumnos han

dado realce al evento.

Especial agradecimiento al centro de estudios estratégicos de la Universidad de

FF.AA, “ESPE”; y en especial al Sr. Coronel en servicio pasivo, Galo Cruz, quien

en su calidad de director, nos ha proporcionado su experiencia y apoyo al

desarrollo del evento.

La educación, desde la teoría crítica, es un acto continuo que debe ser desarrollado

a lo largo de toda la existencia del ser humano, posibilitando edificar un ser

completo, en sus dimensiones sociales y políticas. La complejidad de la sociedad

actual, requiere una educación flexible y de amplia base y esa es la tarea de la

Academia de Guerra del Ejército, en las dimensiones exactas y que corresponden

a la naturaleza de cada uno de los cursos que se dictan en este centro del saber

militar. El profesional militar hoy en día, debe desarrollar múltiples competencias,

diversas pero complementarias e indispensables, acordes con las necesidades de

la institución y país al que nos debemos.

En la búsqueda de este perfeccionamiento la Academia de Guerra ha organizado

este seminario para mantener vivo el recuerdo de aquellos soldados, que

solamente buscaron cumplir con ese juramento a nuestra bandera que un día lo

realizaron cuando abrazaron esta carrera de las armas.

Hoy, hemos sido testigos del desarrollo de un seminario que ha permitido analizar y

recordar cuál fue el papel de nuestras Fuerzas Armadas en la búsqueda de la paz.

El conflicto del alto Cenepa ha sido un capítulo que vistió de gloria y orgullo a toda

nuestra nación y cuyas acciones tácticas y conducción estratégica han sido

analizadas de manera continua en los institutos militares de varios países

interesados en conocer la victoria de un pequeño país y cuáles fueron los

conceptos doctrinarios aplicados que posibilitaron esta victoria.

Hemos tenido el agrado de tener varios invitados en los paneles que se han

desarrollado en esta mañana, sus magníficas exposiciones y sus criterios basados

en su experiencia profesional, en su acervo cultural y en su análisis de la historia,

permitirán a estos oficiales jóvenes aumentar su bagaje de conocimientos y sobre

todo recordar la verdadera importancia de la existencia de nuestras fuerzas

armadas en el desarrollo y seguridad nacional, pues ellas ha contribuido

indiscutiblemente a la edificación del ecuador democrático y soberano que vivimos.

La existencia misma de la patria, a lo largo del tiempo, depende de la fortaleza del

ejército pues es la fortaleza del estado, si el ejército es débil el estado también lo

será, por lo tanto el ejército es consubstancial a la patria y esto lo demuestra la

trágica historia de límites de nuestro país pues la debilidad del ejército es la causa

de la gran pérdida de territorio que ha sufrido nuestro país a lo largo de la historia,

a pesar del sacrificio de sus miembros que han brindado su vida en el altar de la

Patria.

Pero quizás hemos sido culpables de no analizar el más allá de la victoria militar y

sobre todo, cuál fue el papel de las Fuerzas Armadas en el post conflicto desde un

punto de vista geopolítico, y que permitió dar una mejor conducción a la política

internacional para buscar nuevas alternativas para encontrar una paz duradera

entre países que tienen muchas cosas en común. Tampoco hemos analizado

cuáles han sido las perspectivas estratégicas y operativas que tuvo el conflicto y

como estas afectaron a nuestra institución armada.

Para todos ustedes, señores panelistas y moderadores, nuestro agradecimiento

sincero por su esfuerzo para llevar adelante cada una de sus ideas y propuestas,

las mismas que solo demuestran su nivel de compromiso y colaboración con este

instituto de perfeccionamiento del pensamiento militar, instituto donde se

encuentran preparándose los futuros comandantes de las unidades de nuestro

ejército vencedor.

Debemos recordar que un pueblo que no inmortalice su historia es un pueblo

condenado a repetir la misma por culpa de la desmemorización y olvido de los

hechos heróicos de nuestra patria y de nuestros soldados. El conflicto del Cenepa

hoy se une merecidamente a la Gesta de Pichincha y de Tarqui, ya que a partir de

1995 demostramos al país y al mundo que somos una institución diferente, sólida

con visión de futuro y preparados para enfrentar con éxito los retos que la situación

actual obliga.

Finalmente quisiera dejar en sus mentes una frase dejada en la historia por el ex

presidente Velasco Ibarra para con esta Academia de Guerra:

“Que la ciencia militar inspirada en la patria y en el valor para mantenerla soberana

y gloriosa, sea la coronación de los jóvenes alumnos de este instituto que cultiva el

honor y la disciplina.”

De mi general castro, señoras y señores.

ANEXO “A” ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Palabras de apertura del evento por parte del Sr. General de División Luis Castro Ayala Comandante General del Ejército.

Conferencia magistral del General de División Gustavo Cabrera C. Jefe del Estado Mayor del Ejército sobre el tema: “El Ejército ecuatoriano en la Seguridad y Defensa Nacional periodo 1995 - 2016”

GRAB. Javier Pérez Rodríguez Comandante del Comando Logístico Terrestre

GRAE. (S.P) César Durán Abad: La geopolítica y posconflicto del Alto Cenepa

EMBAJADOR Alejandro Suárez P.: La diplomacia ecuatoriana, antes, durante y después del Conflicto del Alto Cenepa

PHD. Kléver Antonio Bravo: La geohistoria y perspectivas del conflicto del Alto Cenepa

GRAB. Jaime Castillo A. Director de Inteligencia del CC.FF.AA

CRNL. (S.P) Luis Hernández Memorias y lecciones aprendidas del Cenepa

Teniente General (S.P) Raúl Banderas La importancia del poder aéreo en el conflicto del Cenepa

CRNL. (S.P) Byron Romero A. El rol de la Brigada de Aviación del Ejército

Palabras de clausura del evento académico por parte del Sr. CRNL. de E.M.C Mauricio Silva Espinosa Director de la Academia de Guerra del Ejército

Entrega de presentes al personal participante en el Evento Académico.