11
Accidentes de aviones más antiguos y recientes. Un accidente de aviación es un incidente que ocurre con cualquier aeronave, ya sea en tierra o en vuelo. Un incidente de aviación es definido como un suceso en el que, distinto de un accidente, está asociada la operación de una aeronave que afecta o podría afectar a la seguridad de las operaciones. Cuando una aeronave sufre un daño tan severo que se declara como siniestro total (cuando la reparación no es económicamente viable), o en el caso de que sea completamente destruida y se ha dado de baja en los registros, se denomina "pérdida en accidente del casco" (hull loss accident). Significa que el evento se registra como accidente a pesar de que no existan víctimas fatales o heridos graves, como sucedería por ejemplo en un aterrizaje forzoso que resulte en un daño irreparable. El vuelo 19 Este es el incidente que dio comienzo a la leyenda del Triángulo de las Bermudas y sus misteriosas desapariciones. Se conoce como vuelo 19 a una misión de entrenamiento que cinco bombarderos de la armada estadounidense llevaron a cabo en diciembre de 1945, precisamente sobre el Triángulo de las Bermudas, al oeste del Océano Atlántico. 90 minutos después de partir de Fort Lauderdale, Florida, los pilotos informaron que habían perdido la orientación y no podían reconocer los puntos de referencia terrestres. Posteriormente, los cinco aviones y los 14 tripulantes a bordo de ellos, desaparecieron. Un hidroavión con 13

Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trata sobre algunos accidentes que resaltan en la historia desde antiguos hasta recientes.

Citation preview

Page 1: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

Accidentes de aviones más antiguos y recientes.

Un accidente de aviación es un incidente que ocurre con cualquier aeronave, ya sea en tierra o en vuelo. Un incidente de aviación es definido como un suceso en el que, distinto de un accidente, está asociada la operación de una aeronave que afecta o podría afectar a la seguridad de las operaciones.

Cuando una aeronave sufre un daño tan severo que se declara como siniestro total (cuando la reparación no es económicamente viable), o en el caso de que sea completamente destruida y se ha dado de baja en los registros, se denomina "pérdida en accidente del casco" (hull loss accident). Significa que el evento se registra como accidente a pesar de que no existan víctimas fatales o heridos graves, como sucedería por ejemplo en un aterrizaje forzoso que resulte en un daño irreparable.

El vuelo 19

Este es el incidente que dio comienzo a la leyenda del Triángulo de las Bermudas y sus misteriosas desapariciones.

Se conoce como vuelo 19 a una misión de entrenamiento que cinco bombarderos de la armada estadounidense llevaron a cabo en diciembre de 1945, precisamente sobre el Triángulo de las Bermudas, al oeste del Océano

Atlántico. 90 minutos después de partir de Fort Lauderdale, Florida, los pilotos informaron que habían perdido la orientación y no podían reconocer los puntos de referencia terrestres. Posteriormente, los cinco aviones y los 14 tripulantes a bordo de ellos, desaparecieron. Un hidroavión con 13 tripulantes fue enviado para intentar encontrar y rescatar a los 5 bombarderos. También desapareció. 

Page 2: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

Star Tiger y Star Ariel

Dos aviones de pasajeros de la compañía British South American Airways desaparecieron sin rastro en un período de un año entre 1948 y 1949, en vuelos desde o hacia Bermuda, lo que contribuyó a expandir y hacer aún más inquietante la leyenda del Triángulo de las Bermudas.

El Star Tiger desapareció en enero de 1948, luego de que varios operadores intentaron comunicarse con los pilotos sin recibir señal alguna, ni de alerta ni de nada, a pesar de que muchas estaciones estaba en su frecuencia. El vuelo del Star Tiger era uno extenso (12 horas) y las condiciones climáticas, no eran las mejores, de modo que para evitar el viento debió volar a baja altura.

Distinta fue la situación del Star Ariel, que desapareció exactamente un año después. Este volaba en cielo claro y despejado, pero los problemas de comunicación se habían manifestado desde los primeros minutos de vuelo. La investigación de ambos concluyó «causas desconocidas» para sus desapariciones, pero un exdirector de la aerolínea las adjudicó a un sabotage.

Page 3: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

El misterio de los vuelos 191

Este misterio no se aplica a un solo vuelo, sino a varios a lo largo de la historia. Resulta que muchos de los incidentes o accidentes aéreos han involucrado vuelos designados con este número.

El accidente aéreo más trágico de la historia de los Estados Unidos fue el accidente de 1979 del vuelo 191 de American Airlines, que se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Chicago, matando a 258 pasajeros y 13 miembros de la tripulación.

Otros incidentes con el vuelo 191 incluyen al del avión experimental X-15 que se estrelló en 1967 matando al piloto (el único de los aviones X-15 en protagonizar un accidente) y otro de la aerolínea JetBlue Airways en 2012, en el que el capitán tuvo aparentemente un ataque de pánico y tuvo que ser asistido por los pasajeros. 

Algunas aerolíneas supersticiosas han eliminado de sus vuelos el número 191.

Page 4: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

El vuelo 990 de EgyptAir

Este accidente ocurrido en octubre de 1999 es el que está siendo recordado en estos días, ya que podría tener algunas similitudes con la caída del vuelo de Germanwings, involucrando posiblemente a un piloto que deliberadamente estrelló el avión. 

El Boeing 767 se estrelló en el Océano Atlántico matando a las 217 personas a bordo.Al estrellarse en aguas internacionales, la investigación del accidente fue realizada por la Organización Internacional de Aviación Civil, que cuando comenzó a descubrir pruebas que involucraban un posible acto criminal, involucró al FBI en la

misma. 

Los investigadores descubrieron que el piloto había sido suspendido debido a comportamientos indebidos de tono sexual ante clientes femeninas y huéspedes del hotel que la compañía utilizaba en Nueva York. El ejecutivo de EgyptAir encargado de comunicarle su suspensión, viajaba en el

vuelo 990 con trágico final. Los reportes indican que cuando su superior le dijo al piloto que el vuelo 990 sería su último vuelo, éste le respondió «también será tu último vuelo».

La investigación también agrega que luego de que el capitán a bordo abandonó la cabina de mando, el copiloto activó el piloto automático y puso al avión en descenso, mientras repetía “CONFÍO EN DIOS”

Page 5: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

GRANIZO VIOLENTO: EL CASO DEL VUELO 1889 DE DELTA AIRLINES.

Sucedió el 7 de Agosto de 2015, cuando un aparato Airbus A320-211 de Delta Airlines que llevaba el vuelo 1889 originado en el aeropuerto internacional Logan de Boston, en Masachusets, y con destino al aeropuerto internacional de Salt Lake City, en Utah., se vió obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto internacional de Denver, en Denver, Colorado. Según lo que aparece en las noticias, el aparato del que no se sabe cuántas personas iban a bordo y cuya matrícula es la N332NW, volaría a 34000 pies (unos 11150 metros) cuando entró a una zona de tormenta eléctrica, acompañado de granizo, algo hasta cierto punto común, pero que no deja de ser peligroso.

El caso es que el granizo resultó ser mas violento de lo esperado, y causó daños al parabrisas y el cono delantero de la proa del avión, obligando a los pilotos a declararse en emergencia, y se desviaron a Denver, durante las maniobras de aproximación final y aterrizaje no podían ver la pista a causa de que el parabrisas estaba estrellado, así y todo logran aterrizar de manera

segura.

Detalle de los daños en el

Page 6: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

parabrisas y el cono de proa (ABC News).

La Federal Aviation Administration (FAA) investiga, pero no hay mucho para averiguar salvo lo que se ve, la Naturaleza hizo su parte, y afortunadamente no acabó en tragedia.

El presidente polaco muere en una tragedia aérea en Rusia

Polonia se vio conmocionada ayer por su mayor tragedia desde la II Guerra Mundial. El avión Tupolev 154 en el que viajaba el presidente de Polonia, Lech

Kaczynski, se estrelló en la ciudad rusa de Smolensk después de haber intentado aterrizar tres veces en medio de una intensa niebla. Desde la torre de control se le advirtió que debía desistir y tomar tierra en el aeropuerto bielorruso de Minsk. Pero el piloto decidió probar suerte por cuarta vez a las 10.58, dos horas menos en la España peninsular. Fallecieron los 97 ocupantes del aparato.

Junto a Kaczynski y su esposa viajaban a Rusia destacadas figuras del Estado. Todos ellos pretendían rendir homenaje a los 22.000 soldados polacos fusilados en 1940 en la matanza de Katyn, un bosque situado a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Smolensk.

La tragedia del avión Tupolev-154 segó de un golpe buena parte de la cúpula institucional y política de Polonia. Además del presidente, Lech Kaczynski, de 60 años, y su esposa Maria (67), fallecieron el gobernador del Banco Central, Slawomir Skrzypek (47), el jefe de Estado Mayor, Franciszer Gagor (58) y el viceministro de Exteriores, Andrzej Kremer (48), y decenas de diputados. En total, murieron 89 miembros de la delegación polaca y 8 tripulantes.

Las víctimas perecieron en el aeropuerto militar de Smolensk, a unos 20 kilómetros del bosque de Katyn, donde en 1940 fueron ejecutados con tiros en la nuca miles de oficiales polacos que ya se habían rendido. Algunos de los familiares de aquellos oficiales viajaban también en el avión del presidente polaco.

Page 7: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

Se trataba de ofrecer un acto de desagravio por parte del Kremlin a Polonia. El tiempo no ayudaba. De hecho, un avión militar ruso había intentado aterrizar momentos antes y tuvo que desplazarse a otro lugar.

"A una distancia de 2,5 kilómetros el jefe de la torre de control se percató de que el avión había aumentado la velocidad de descenso", indicó el subdirector de la Fuerza Aérea Rusa, Alexander Alyoshin. "Ordenó a la tripulación del avión que pusiera la nave de nuevo en posición horizontal y cuando no se obedecieron sus órdenes volvió a ordenar en varias ocasiones que se dirigieran a un aeropuerto alternativo. A pesar de eso, la tripulación continuó en su intento de aterrizaje".

El avión de Spanair despegó con retraso por un problema técnico

El vuelo JK 5022 de Spanair que ayer cubría la ruta entre Madrid y Las Palmas de Gran Canaria tuvo problemas desde el

inicio. El piloto abortó un primer despegue y el avión fue revisado. Pero una hora después volvió a pista. Sin embargo, algo volvió a fallar en un motor cuando tomaba altura y cayó causando un incendio. El fuselaje quedó hecho añicos. Un total de 153 personas fallecieron, muchos carbonizados. Entre ellos, 17 niños y dos bebés, ya que el vuelo estaba repleto de familias que iban de vacaciones. JK 5022 son ya las siglas de la mayor tragedia en la historia de Barajas y la peor en España en 25 años. Sólo hubo 19 supervivientes, que anoche seguían ingresados en los hospitales de Madrid.La salida del avión estaba prevista para alrededor de las 13.20. Pero algo iba mal en el aparato y cuando estaba cerca de la pista regresó al aparcamiento. Allí fue revisado por personal de Spanair. Los pasajeros siguieron a bordo durante la revisión, que duró unos 40 minutos. Poco más de una hora después, el aparato enfiló de nuevo la pista 36L de Barajas, junto a la nueva Terminal 4. Eran las 14.23. Cuando sólo había ascendido unos 55 metros algo volvió a fallarEn el avión siniestrado, un McDonnell Douglas-82 matrícula EC-HPP,

Page 8: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

viajaban 162 pasajeros (entre ellos 20 niños y dos bebés) y diez tripulantes, según Spanair. Volaban familias enteras para las vacaciones. Pasadas las 10 de la noche, el Gobierno confirmó que había 153 fallecidos. La mayoría del pasaje eran españoles pero también había alemanes, sudamericanos, y al menos un sueco. La Comunidad de Madrid informó de que 19 heridos permanecían ingresados en hospitales, 14 de ellos en estado grave. Los Tedax, expertos en explosivos de la policía, fueron al lugar del accidente para descartar un atentado.

Turkish Airlines 981 (1974)

En su época fue considerado como el mayor accidente aéreo. El avión, perteneciente al proveedor DC-10, despegó desde París con destino a Londres el 3 de marzo de 1974, colisionando en los bosques de la localidad de Senlis, en Francia. Los 346 tripulantes, además de la tripulación, fallecieron al instante, siendo

uno de los más horribles accidentes aéreos de todos los tiempos. El motivo del accidente se achaca al desprendimiento de una de las puertas de la nave.

Estadística de los aviones más utilizados e n accidentes.

Page 9: Accidentes de Aviones Más Antiguos y Recientes

Bibliografía:

http://www.batanga.com/curiosidades/8261/6-extranos-accidentes-aereos-rodeados-de-misterio

http://www.escalofrio.com/n/Curiosidades/Accidente_Aereo_TransAsia_2015/Accidente_Aereo_TransAsia_2015.php

http://grandesaccidentesaereos.blogspot.mx/

http://elpais.com/diario/2010/04/11/portada/1270936804_850215.html

http://elpais.com/diario/2008/08/21/espana/1219269601_850215.html

http://www.imujer.com/mundo/6245/los-5-accidentes-de-avion-mas-tragicos

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/14946387/Top-aviones-en-que-da-miedo-volar.html