3
ACCION RESCISORIA Y RESOLUTORIA El Art. 1560 C. establece que las acciones rescisorias y resolutorias no se darán contra tercero de buena fe que haya inscrito el título de su respectivo derecho. Doctrinariamente, y nuestra legislación así lo incorpora, la nulidad relativa es llamada también anulación o rescisión, como ejemplo podemos citar el Art. 1562 C. que establece el cuadrienio para ejercer la acción rescisoria o de nulidad relativa. Por otro lado, la acción resolutoria es un modo de disolver los contratos en el caso de que exista incumplimiento culposo a cargo de una de las partes. TERCERO De acuerdo a la doctrina tercero es todo aquel que no ha figurado como parte en un acto jurídico, a contrario sensu, es parte quien ha intervenido en el otorgamiento de un acto jurídico. (SENTENCIA DEFINITIVA, Sala de lo Civil, ref. 247-C-2004 de las 09:00 a.m. del día 5/5/2005) Concepto Resolución Acción o efecto de resolver o resolverse. I Solución de problema, conflicto o litigio. I Decisión, actitud. I Firmeza, energía. I Valor, arrojo, arresto. I expedición, prontitud, diligencia celosa. I Medida para un caso. I Fallo, auto, providencia de una autoridad gubernativa o judicial. I Rescisión. I Acto, hecho 0 declaración de voluntad que deja sin efecto una relación jurídica. I Término, extinción. [ Destrucción. I Análisis de un compuesto, para su examen material o reflexivo. I Atrevimiento, osadía. I Cambio de una cosa reducida luego a otro. CÁMARA PRIMERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO. SAN SALVADOR CIVIL

Accion Rescisoria y Resolutoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Accion Rescisoria y Resolutoria

ACCION RESCISORIA Y RESOLUTORIA

El Art. 1560 C. establece que las acciones rescisorias y resolutorias no se darán contra tercero de buena fe que haya inscrito el título de su respectivo derecho. Doctrinariamente, y nuestra legislación así lo incorpora, la nulidad relativa es llamada también anulación o rescisión, como ejemplo podemos citar el Art. 1562 C. que establece el cuadrienio para ejercer la acción rescisoria o de nulidad relativa. Por otro lado, la acción resolutoria es un modo de disolver los contratos en el caso de que exista incumplimiento culposo a cargo de una de las partes. TERCERO De acuerdo a la doctrina tercero es todo aquel que no ha figurado como parte en un acto jurídico, a contrario sensu, es parte quien ha intervenido en el otorgamiento de un acto jurídico. (SENTENCIA DEFINITIVA, Sala de lo Civil, ref. 247-C-2004 de las 09:00 a.m. del día 5/5/2005)

Concepto

ResoluciónAcción o efecto de resolver o resolverse. I Solución de problema, conflicto o litigio. I Decisión, actitud. I Firmeza, energía. I Valor, arrojo, arresto. I expedición, prontitud, diligencia celosa. I Medida para un caso. I Fallo, auto, providencia de una autoridad gubernativa o judicial. I Rescisión. I Acto, hecho0 declaración de voluntad que deja sin efecto una relación jurídica. I Término, extinción. [ Destrucción. I Análisis de un compuesto, para su examen material o reflexivo. I Atrevimiento, osadía. I Cambio de una cosa reducida luego a otro.

CÁMARA PRIMERA DE LO CIVIL DE LAPRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO.

SAN SALVADOR

CIVIL

CONTRATOSACCIÓN RESOLUTORIA POR INCUMPLIMIENTO

Doctrinariamente se establece que el contratante insatisfecho puede, sin necesidad de estipulación alguna al respecto, liberarse de las prestaciones a su cargo y, lo que es másimportante, obtener que se le restituya a la situación que tenía al tiempo de la celebracióndel contrato, retrotrayendo o reversando los efectos ya producidos por este en el interregno

Page 2: Accion Rescisoria y Resolutoria

entre dicha celebración y el fallo resolutorio, para lo cual deben cumplirse las siguientescondiciones: a) la ausencia de culpa del actor, y b) la mora del contratante demandado. Laausencia de culpa del actor se traduce en que éste no haya incurrido en falta respecto de lasobligaciones que el contrato bilateral le impone. La regla general en esta clase de contratosbilaterales es la de que las obligaciones resultantes de ellos a cargo de las partes deben sercumplidas por éstas en forma simultánea, a menos que la ley o las estipulacionespertinentes dispongan otra cosa. En todo caso, cada una de las partes contratantes debecumplir sus obligaciones inmediatamente que éstas se hayan exigibles. Por lo tanto, para laprosperidad de la acción resolutoria de un contrato por incumplimiento del demandado, serequiere que, si dicho contrato es bilateral, el actor haya cumplido o se haya allanado acumplir las obligaciones a su cargo y, además, que tampoco haya incurrido en moracreditoria que impida el allanamiento del deudor demandado.(SENTENCIA DEFINITIVA de las 15:30 horas de fecha 04/03/2003, CÁMARAPRIMERA DE LO CIVIL DE LA 1A. SECCIÓN DEL CENTRO, SAN SALVADOR).No hay objeto ilícito en un contrato cuando este reúne los requisitos de existencia y devalidéz necesarios, por lo tanto es válido y produce los efectos jurídicos inmediatos entrelas partes contratantes.(SENTENCIA DEFINITIVA de las 15:00 horas de fecha 28/05/2003, CÁMARAPRIMERA DE LO CIVIL DE LA 1A.SECCIÓN DEL CENTRO, SAN SALVADOR).