111
ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO ACTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LOS BARRIOS MANANTIAL Y TRIANGULO ALTO LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL SUR EN LA CIUDAD DE BOGOTA JOSE FRANCISCO LANDINEZ CARDONA JUAN SEBASTIAN MUÑOZ CASTIBLANCO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS BOGOTA DC 2016

ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO ACTUAL DE LOS …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO ACTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LOS BARRIOS

MANANTIAL Y TRIANGULO ALTO LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL SUR EN LA CIUDAD DE BOGOTA

JOSE FRANCISCO LANDINEZ CARDONA

JUAN SEBASTIAN MUÑOZ CASTIBLANCO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS

BOGOTA DC

2016

ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO ACTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LOS BARRIOS

MANANTIAL Y TRIANGULO ALTO LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL SUR EN LA CIUDAD DE BOGOTA

JOSE FRANCISCO LANDINEZ CARDONA

JUAN SEBASTIAN MUÑOZ CASTIBLANCO

Proyecto ambiental para optar el título de tecnólogo en gestión ambiental y servicios públicos

Fernando Sánchez Sánchez administrador publico

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS

BOGOTA DC

2016

i

CONTENIDO

1 INTRODUCCION............................................................................................... 13

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 14

3 JUSTIFICACION ............................................................................................... 15

4 OBJETIVOS....................................................................................................... 16

4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 16

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................... 16

5 MARCO DE REFERENCIA............................................................................... 17

5.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL ........................................................... 17

5.1.1 Residuos solidos .................................................................................. 22

5.1.2 Criterios de procedencia de los residuos sólidos ................................ 23

5.1.3 Clasificación de los residuos solidos ................................................... 25

Material orgánico. .......................................................................................... 25

Material inorgánico. ....................................................................................... 25

Material incinerable........................................................................................ 25

ii

Material no incinerable .................................................................................. 25

Material no reciclable. .................................................................................... 25

Material reciclable. ......................................................................................... 25

5.1.4 Clasificación según su uso ................................................................... 26

5.1.5 Código de colores para la separación en la fuente ............................. 27

5.1.6 Definición PGIR .................................................................................... 27

5.1.7 Gestión integral de residuos sólidos .................................................... 28

5.1.8 Separación en la fuente ....................................................................... 28

5.1.9 Aprovechamiento residuos sólidos (reducir, reutilizar y reciclar)....... 28

5.1.9.1 Reducir ........................................................................................... 29

5.1.9.2 Reutilizar ........................................................................................ 29

5.1.9.3 Reciclar .......................................................................................... 29

5.1.10 Agricultura urbana ............................................................................. 29

5.1.10.1 Seguridad Alimentaria y Nutricional .......................................... 30

5.1.10.2 Sostenibilidad Ambiental ............................................................. 30

5.1.10.3 Fortalecimiento del tejido social ................................................... 30

5.1.11 Lombricultivo ..................................................................................... 31

iii

5.1.11.1 ¿Cómo realizar un vermicompostador? ....................................... 32

5.1.12 Educación ambiental ......................................................................... 32

5.1.13 Centros de acopio ............................................................................. 33

5.2 MARCO JURÍDICO ..................................................................................... 35

6 METODOLOGIA ................................................................................................ 40

6.1 MÉTODO ..................................................................................................... 40

6.2 ETAPAS METODOLOGICAS ..................................................................... 41

6.2.1 Etapa 1. Recolección de la información .............................................. 41

6.2.2 Etapa 2. Elaboración del diagnostico .................................................. 41

6.2.3 Etapa 3. Proyección de generación de residuos ................................. 41

6.2.4 Etapa 4. Evaluación de alternativas .................................................... 41

6.2.5 Etapa 5. Campañas de educación ambiental y propuestas de manejo 42

7 RECOLECCION DE LA INFORMACION ......................................................... 43

7.1 Información general .................................................................................... 43

7.1.1 Climatología .......................................................................................... 43

7.1.2 Geología del sector .............................................................................. 44

iv

7.1.3 Geografía del sector ............................................................................. 45

7.1.3.1 Aspectos geográficos y de localización ........................................ 45

7.1.3.2 Generalidades barrió Triangulo Alto ............................................. 48

7.1.3.3 Generalidades barrió Manantial .................................................... 48

7.1.4 Demografía ........................................................................................... 49

7.1.5 Infraestructura barrial ........................................................................... 49

7.2 Diagnostico socio-económico ..................................................................... 51

7.2.1 Historia de los barrios ........................................................................... 52

7.2.2 Principales actividades económicas .................................................... 52

7.2.3 Principales condiciones sociales ......................................................... 52

7.2.3.1 Educación ...................................................................................... 53

7.2.3.2 Salud .............................................................................................. 54

7.2.3.3 Cultura ciudadana.......................................................................... 54

7.2.3.4 Distribución de hogares según necesidades básicas insatisfechas (NBI) 54

7.2.4 Estratificación socioeconómica ............................................................ 55

7.2.5 Residuos sólidos que pueden ser aprovechados por los sectores industrial, comercial y agrícola.......................................................................... 55

v

7.2.6 Identificación de recicladores, organizaciones y condiciones laborales 56

7.3 Diagnóstico ambiental ................................................................................. 56

7.3.1 Identificación de las poblaciones y comunidades afectadas con la prestación del servicio ....................................................................................... 56

7.3.2 Identificación de las fuentes de agua afectadas por la disposición final de los residuos solidos ...................................................................................... 57

7.3.3 Impactos ambientales asociados al manejo de los residuos solidos . 58

7.3.4 Áreas degradadas ................................................................................ 59

7.4 Diagnostico técnico operativo ..................................................................... 59

7.4.1 Producción, almacenamiento y presentación de los residuos solidos 59

7.4.1.1 Número total de edificaciones en el área urbana ......................... 60

7.4.1.2 Producción mensual de residuos sólidos en los barrios .............. 61

7.4.1.3 Hábitos comunitarios ..................................................................... 61

7.4.1.4 Caracterización física de los residuos .......................................... 62

7.4.1.5 Actividades comunitarias para promover la reducción de residuos sólidos en los barrios ..................................................................................... 63

1. Elaboración de camas de compostaje .............................................................. 63

7.4.2 Componente de recolección y transporte ............................................ 64

vi

7.4.2.1 Área urbana total (AUT) ................................................................ 64

7.4.2.2 Número total de usuarios atendidos por el servicio de recolección y transporte (U) .............................................................................................. 64

7.4.2.3 Cantidad total de residuos sólidos recolectados (RSR) ............... 65

7.4.2.4 Recolección selectiva .................................................................... 67

7.4.2.5 Frecuencia de recolección ............................................................ 67

7.4.2.6 Estado de vías y accesibilidad para la recolección ...................... 68

7.4.3 Componente de barrido y limpieza ...................................................... 68

7.4.3.1 Descripción de equipos y herramientas para barrido ................... 69

7.4.3.2 Frecuencia de barrido .................................................................... 70

7.4.4 Componente de aprovechamiento ....................................................... 70

7.4.4.1 Identificación de mercados para los residuos aprovechables ..... 71

7.4.4.2 Cantidades de residuos orgánicos e inorgánicos aprovechados 72

7.4.5 Componente de disposición final ......................................................... 73

7.5 Diagnostico institucional ............................................................................. 74

7.5.1 Responsabilidades de las autoridades competentes en el manejo de los residuos solidos ........................................................................................... 74

7.6 Encuesta comunitaria.................................................................................. 74

vii

7.7 Tabulación encuesta comunitaria ............................................................... 74

7.7.1 Ficha técnica......................................................................................... 80

7.8 Resultados Cuarteo .................................................................................... 81

7.8.1 Caracterización de residuos................................................................. 82

7.8.1.1 Domicilio 1 ..................................................................................... 82

7.8.1.2 Domicilio 2 ..................................................................................... 82

7.8.1.3 Cuarteo domicilio 3 ........................................................................ 83

7.8.1.4 Domicilio 4 ..................................................................................... 84

7.8.1.5 Domicilio 5 ..................................................................................... 85

7.8.1.6 Total cuarteo de los domicilios ...................................................... 86

7.9 Matriz de identificación DOFA .................................................................... 87

8 JORNADAS DE SENSIBILIZACION EN LOS BARRIOS TRIANGULO ALTO Y MANANTIAL ............................................................................................................. 89

8.1 Jornadas educativas de sensibilización para la participación de la comunidad en el manejo de los residuos ............................................................. 89

8.2 Capacitaciones en el salón de la junta de acción comunal ....................... 91

8.3 Reconocimiento del entorno ....................................................................... 92

9 DISEÑO DE PILAS DE COMPOSTAJE Y DE CAMAS DE LOMBRICES ...... 93

viii

9.1 Diseño de pilas de compostaje ................................................................... 93

9.1.1 Materiales para la elaboración de la pilas de compostaje .................. 93

9.2 Diseño de camas de lombrices ................................................................... 94

9.2.1 Dimensiones de las camas .................................................................. 94

9.2.2 Cantidad de pie de cría por cama (kg) ................................................ 94

9.2.3 Producción de humus por cada lombriz .............................................. 94

9.2.4 Producción de humus mensual por cama ........................................... 94

9.2.5 Rentabilidad mensual por cama .......................................................... 94

10 ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................... 95

10.1 Análisis del diagnóstico integral .............................................................. 95

10.1.1 Características ambientales, sociales y económicas del sector ..... 95

10.1.2 Componentes del servicio público de aseo...................................... 96

10.1.3 Matriz de evaluación del impacto ambiental .................................... 96

10.1.4 Encuestas realizadas a la comunidad .............................................. 96

10.1.5 Cuarteos ............................................................................................ 97

10.1.6 Propuesta lombricultivo..................................................................... 97

11 CONCLUSIONES .......................................................................................... 99

ix

12 RECOMENDACIONES ............................................................................... 101

13 BLIOGRAFIA ............................................................................................... 103

14 ANEXOS ...................................................................................................... 105

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Fuente o procedencia de los residuos ........................................................ 23

Tabla 2 Continuación ................................................................................................ 24

Tabla 3 Legislación colombiana en materia de residuos solidos ............................ 35

Tabla 4 Continuación ................................................................................................ 36

Tabla 5 Climatología del sector ................................................................................ 44

Tabla 6 Infraestructura asociada a la educación ..................................................... 50

Tabla 7 Infraestructura asociada a los servicios públicos ...................................... 50

Tabla 8 Condiciones generales de educación ......................................................... 53

Tabla 9 Condiciones generales- NBI ....................................................................... 54

Tabla 10 Residuos sólidos aprovechados por algunos sectores ............................ 55

Tabla 11 Condición laboral de los recicladores ....................................................... 56

Tabla 12 Impacto sobre las fuentes ......................................................................... 57

Tabla 14 Numero de edificaciones en área urbana................................................. 60

Tabla 15 Producción mensual de residuos por tipo de usuario .............................. 61

Tabla 16 Caracterización física de los residuos sólidos producidos ...................... 62

xi

Tabla 17 Número de usuarios atendidos por el servicio de aseo ........................... 65

Tabla 18 Cantidad total de residuos sólidos recolectados ...................................... 66

Tabla 19 Cantidad total de residuos sólidos aprovechables recolectados ............. 67

Tabla 20 Frecuencia de recolección ........................................................................ 67

Tabla 21 Estado de vías y accesibilidad .................................................................. 68

Tabla 22 Descripción de herramientas para barrido y limpieza .............................. 69

Tabla 23 Frecuencia de barrido ............................................................................... 70

Tabla 24 Cantidad de residuos sólidos orgánicos aprovechados........................... 72

Tabla 25 Cantidad de residuos sólidos inorgánicos aprovechados ........................ 73

Tabla 26 Entidades territoriales que participan en el servicio público de aseo ...... 74

xii

LISTA DE IMAGENES

Imagen 1. Tipos de residuos para separación en la fuente .................................... 24

Imagen 2. Código de colores ................................................................................... 25

Imagen 3. Mapa geográfico localidad 4 de San Cristóbal ....................................... 43

Imagen 4. Mapa geográfico barrios Triangulo alto y Manantial .............................. 44

13

1 INTRODUCCION

Los residuos sólidos se han constituido en un problema importante en nuestra sociedad, a nivel mundial se han realizado esfuerzos por contrarrestar el impacto negativo que las llamadas basuras generan sobre los diferentes ecosistemas, poblaciones y sectores económicos. En Colombia se ha abarcado la regulación de este fenómeno por medio de legislación que ha reglamentado las diferentes fases en términos de separación en la fuente, clasificación, transporte y disposición final. En la ciudad de Bogotá la producción de residuos sólidos ha aumentado en los últimos años por lo cual se hace necesario adoptar medidas que permita el manejo adecuado de los residuos a nivel local; la propuesta tiene como fin llevar a cabo acciones de mejora en la prestación del servicio público de aseo en los barrios mencionados.

Los barrios triangulo alto y manantial es una comunidad ubicada en el sur oriente de Bogotá en la localidad 4 de San Cristóbal sobre los cerros orientales desde su fundación ha contado con la condición de ilegalidad lo cual ha sido un factor importante que ha desfavorecido el desarrollo de los barrios. “El lugar se encuentran en área de mediano y alto riesgo por remoción de masas esta condición se debe principalmente por las fuertes pendientes que son superiores al 30% en el mas del 80% de su área.” (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2005, pág. 9). Otras características importantes del lugar es que se encuentra ubicado en la margen izquierda de la quebrada el triángulo y en la denominada franja de adecuación por la resolución 0463 de 2005 del ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial lo cual comprende el límite entre la reserva forestal de los cerros orientales y el área urbana; cuenta con aceptable cobertura de servicios públicos y disponen de varias áreas destinadas a zonas verdes.

Por tales motivos se hace necesario entrar a ejecutar acciones que faciliten el adecuado manejo de los residuos sólidos generados por los habitantes con el fin de mejorar las condiciones actuales de la prestación del servicio público de aseo. La propuesta consiste en realizar un diagnostico que permita identificar la problemática actual del sector, sensibilizar a la comunidad por medio de campañas de educación ambiental, promover técnicas como el lombricultivo para el aprovechamiento de residuos orgánicos y procesos de agricultura urbana.

14

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema del manejo de los residuos sólidos es común en todos los barrios de la ciudad de Bogotá, se presentan malas prácticas en proceso de separación en la fuente, clasificación, recolección, transporte y disposición final de igual manera los malos hábitos de consumo han generado un aumento en la producción de residuos en la capital y la falta de compromiso del usuario y la empresa prestadora del servicio público de aseo han llevado a que las denominadas basuras generen diversos impactos a nivel social, económico y ambiental tales como la contaminación de fuentes hídricas y zonas de reserva forestal, degradación de suelos, desigualdad social y daños a la salud de la comunidad.

En la zona se evidencian diferentes problemáticas entre las cuales se encuentran la alta remoción de masas, suelos con alto grado de erosión e intervención antrópica, se observan materiales residuales y coluviales en las laderas del barrio que hacen difícil las vías de acceso, se enmarca dentro de una estructura desordenada con índices de ocupación irregulares, no cuentan con un sistema adecuado de acueducto y alcantarillado; y el inadecuado manejo de los residuos sólidos han ocasionado el deterioro ambiental de la quebrada el Triángulo, degradación de los suelos, contaminación visual, daños a la salud pública de la población y desigualdad social y económica lo cual ha afectado directamente el proceso de legalización urbanística.

Una de las principales problemáticas que se evidencia en los barrios triangulo alto y manantial es el inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte de la comunidad debido a la falta de buenas prácticas en procesos de separación, recuperación y reciclaje de igual manera no disponen de condiciones óptimas en los sitios de disposición final (centros de acopio) estos se encuentran en pésimo estado y no tienen las medidas higiénico-sanitarias necesarias para su funcionamiento. Los impactos negativos que ha generado los residuos sólidos sobre la reserva forestal de los cerros orientales son relevantes se observa contaminación de la ronda hídrica de la quebrada el Triángulo, perdida del espacio público, aceleración en procesos de erosión, contaminación visual, proliferación de vectores y malos olores lo cual ha perjudicado el desarrollo urbanístico de la zona.

15

3 JUSTIFICACION

Los barrios triangulo alto y manantial se ubican en el suroriente de la ciudad de Bogotá, localidad 4 de san Cristóbal UPZ 32 de San Blas parte alta de los cerros orientales delimitados por la antigua vía al llano y las quebradas el triángulo y la quebrada el chuscal; por su condición de ilegalidad la comunidad no se encuentra dentro de los planes de la alcaldía local por tal motivo es indispensable que lo actores involucrados en el proceso de desarrollo urbanístico lleven a cabo acciones que permita mejorar las condiciones ambientales del sector, según lo recomendado por: (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2005, pág. 14) se considera factible la “legalización de los barrios en cuanto las entidades distritales intervengan de manera pronta y adecuada para la implementación de obras de infraestructura que contribuyan con el mejoramiento integral del sector, entre otras: dotación adecuada de redes de acueducto y alcantarillado, obras de protección de laderas, pavimentación de vías, obras de recuperación de la zona de ronda y preservación ambiental de las quebradas. De igual manera se recomienda articular con el decreto distrital 367 de 2005 para que en el marco del articulo 20 (prevención y control y taller informativo y compromiso de la comunidad) se aprovechen los espacios de divulgación para orientar a la población en el proceso.”

Dentro del marco anteriormente expuesto es necesario implementar acciones de mejora en el manejo adecuado de residuos sólidos con el fin de optimizar la prestación en el servicio público de aseo; el motivo por el cual se propone trabajar con residuos orgánicos es que son los más producidos en los hogares alrededor de un 70% son de este origen. La agricultura urbana es viable en el sitio por el potencial de lugares destinados a zonas verdes, los barrios cuentan con centros de acopio no se estipula acabar con estos ya que la recolección puerta a puerta se dificulta por la condiciones geográficas del lugar por el contrario se busca la restauración de los mismos bajo parámetros técnicos.

Los beneficios de la puesta en marcha del proyecto son múltiples tanto en el ámbito de salubridad pública como en la mitigación de riesgos e impactos ambientales de igual manera se verán beneficiados económicamente en la disminución de las tarifas de aseo y el aprovechamiento de distintos materiales que pueden generar nuevas alternativas de generación de empleo.

16

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Acciones de mejora para el manejo actual de los residuos sólidos en los barrios Manantial y Triangulo alto localidad de San Cristóbal sur en la ciudad de Bogotá.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Diagnosticar el estado actual del manejo de los residuos sólidos barrios Triangulo alto y Manantial mediante visitas y encuestas que reflejen datos que permitan identificar la problemática.

*Realizar campañas de educación y sensibilización ambiental con la comunidad para mejorar las prácticas actuales de separación en la fuente, mediante talleres, charlas y conferencias para fomentar procesos de lombricultura y agricultura urbana.

*Promover el manejo de tecnologías alternativas como el lombricultivo para el aprovechamiento de residuos orgánicos generados en los hogares.

17

5 MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Para realizar las acciones de mejora en el manejo actual de los residuos sólidos de los barrios Triangulo alto y Manantial se debe recurrir a información veraz y actualizada que permita presentar un estado actual de la temática en términos conceptuales a nivel mundial, nacional, regional y local de igual manera se presenta el marco normativo el cual contextualiza la problemática en términos legales tanto en la ciudad como en la comunidad de estudio se hace especial énfasis la resolución 1045 del 2003 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial de la cual se adopta la metodología para llevar acabo el diagnóstico integral de la prestación del servicio público de aseo; de este mismo modo se especifica en los parámetros que se deben seguir para implementar procesos de educación ambiental, lombricultura y agricultura urbana por último se abarca todas las investigaciones que se han realizado acerca de la problemática de los residuos sólidos en la zona.

Los residuos sólidos se han convertido en una problemática para el hombre moderno principalmente desde que se constituyeron las grandes urbes. La generación de las mal llamadas basuras ha aumentado en los últimos años debido a los malos hábitos de consumo y a la desenfrenada producción de bienes y servicios para suplir las necesidades de los habitantes de los escenarios urbanos. De esta manera la gestión por parte de los actores involucrados se hace necesaria para disminuir los impactos negativos que este fenómeno ocasiona en las grandes ciudades de esta manera se define: “la gestión integral de los residuos sólidos urbanos como el conjunto de componentes y/o etapas desde la generación de los residuos por parte de cada uno de nosotros, su recolección ( por contenedores, puerta a puerta), su transporte ( para aquellas ciudades donde existen plantas de transferencia), los diferentes tratamientos (ej. Plantas de separación y acondicionamiento de reciclables) y la disposición final.” (IC latinoamerica, 2011, pág. 1)

A nivel mundial los esfuerzos por el cuidado y protección de medio ambiente se han visto reflejados desde las diferentes conferencias que se han realizado a través de la historia la primera de estas fue al celebrada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 por la Naciones unidas donde se crean los ministerios del medio ambiente, tiempo después en Rio de Janeiro en junio de 1992 se celebra una nueva conferencia donde se establecen las bases de una serie de: “acuerdos sobre el cambio climático, los bosques y la diversidad biológica”. Fruto de la reunión nace la AGENDA 21 la cual en el capítulo 21: “establece las bases para

18

un manejo integral de los residuos sólidos municipales como parte del desarrollo sostenible”. (UNICEF-IDEAM-CINARA, 2005, pág. 3)

Para el 2015 según la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible celebrada en septiembre del 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica se acordó:

Reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso a un saneamiento básico. También se habló de prevenir y reducir al mínimo los desechos y aumentar en la medida de lo posible la reutilización y el reciclaje de materiales alternativos que no dañen el medio ambiente, con la participación de los gobiernos y todos los interesados, con el objetivo de minimizar los efectos adversos sobre el medio ambiente y mejorar la eficiencia de los recursos, prestando asistencia financiera, técnica y de otra índole a los países en desarrollo. (UNICEF-IDEAM-CINARA, 2005, pág. 3)

De acuerdo a los anteriores lineamientos es preciso:

Desarrollar sistemas de gestión poniendo especial énfasis en la prevención y reducción al mínimo de estos, en la reutilización y el reciclaje y en las instalaciones de eliminación de residuos de forma segura para el medio ambiente, incluso la tecnología destinada a aprovechar la energía de los desechos, y alentar las iniciativas de reciclaje en pequeña escala que favorezcan la gestión de los desechos urbanos y rurales y ofrezcan oportunidades de generación de ingresos, prestando apoyo internacional a los países en desarrollo; promover la prevención y la reducción al mínimo de la generación de residuos alentando la producción de bienes de consumo reutilizables y productos biodegradables y desarrollando la infraestructura

necesaria. (UNICEF-IDEAM-CINARA, 2005, págs. 3,4)

Lo expuesto anteriormente nos permite visualizar los esfuerzos que se han hecho a nivel mundial para poder hacer un control más efectivo de los desechos urbanos en nuestras ciudades se hace preciso resaltar como se propone desarrollar sistemas que permitan iniciativas de reciclaje en pequeña escala y como se busca un compromiso por parte de los entes involucrados para disminuir el consumo y la producción de bienes innecesarios, buscando nuevas alternativas para promover la reutilización y el reciclaje.

En Colombia todo este marco internacional se adopta por medio de la Política nacional de los residuos sólidos de la cual se hace especial énfasis en uno de sus objetivos específicos el cual dice: “aumentar el aprovechamiento racional de residuos sólidos a corto plazo para disminuir la cantidad de desechos que van a los sitios de disposición final”. (UNICEF-IDEAM-CINARA, 2005, pág. 7). De esta

19

manera se hace necesario adoptar nuevas alternativas para el aprovechamiento de residuos orgánicos por medio de técnicas como el lombricultivo para disminuir en más del 50% la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios en nuestro país. Aunque en Colombia en los últimos años se ha tomado más conciencia acerca del debido manejo de las denominadas basuras aún hace falta más compromiso por parte de la comunidad y de los entes involucrados para tomar acciones que permitan adoptar tecnologías para el aprovechamiento y así dejar de ver los residuos sólidos como un problema para utilizarlos como un verdadero recurso.

Las entidades en Bogotá que se ocupan directamente de establecer los parámetros tanto técnicos como legales y financieros para el adecuado manejo de los desechos urbanos en la capital son la Secretaria distrital de ambiente (SDA) Y La unidad administrativa especial de servicios públicos (UAESP). En la capital el servicio público de aseo estaba orientado a:

Orientado principal y prioritariamente hacia el transporte y el enterramiento de basuras en el Relleno Sanitario Doña Juana-RSDJ, en donde se disponían diariamente 6.338 toneladas de residuos sólidos al día. El esquema de recolección y transporte se caracterizaba por tener una estructura dual: de una parte, empresas privadas, mediante contratos de concesión, que realizaban una labor formalizada, remunerada, que representaba para la ciudadanía costos significativos; y de otra parte, una población de recicladores de oficio en condiciones de vulnerabilidad que realizaba diariamente una labor informal, sin remuneración, carente de reconocimiento y utilizando vehículos de tracción humana y animal. (UAESP, 2007).

La contratación con particulares para la prestación del servicio público de aseo da inicio en la ciudad en el año 1988 cuando la EDIS abre las licitaciones para operadores privados, en 1994 se crea la UAESP con las funciones de planear, coordinar, supervisar y controlar los servicios de recolección, transporte, disposición final, reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos, la limpieza de vías y áreas públicas, los servicios funerarios en la infraestructura del distrito y el servicio de alumbrado público; de esta manera el 16 de diciembre del 2011 se terminan los contratos de concesión de aseo. Para el siguiente año ante la no existencia de una nueva licitación se ampliaron los plazos para los operadores hasta el 18 de diciembre del 2012 cuando se firma el nuevo esquema de recolección bajo el programa basura cero el cual consiste en:

Minimizar el impacto de los escombros y los residuos sólidos, incluyendo los especiales y peligrosos, generados por la ciudad sobre el ambiente y la salud de los ciudadanos. Implica un cambio cultural, educativo y de políticas públicas sobre el manejo de residuos, que involucra al Estado, la ciudadanía y el sector productivo. Comprende acciones de estímulo a la producción de

20

bienes de consumo reutilizables o biodegradables, construcción de una cultura de separación de residuos en la fuente, recolección separada, procesos industriales de reciclaje y aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario. Las acciones se dirigen hacia cumplir en el mediano y largo plazos, la meta de reducir la generación de basuras, elevar de manera constante la cantidad de residuos aprovechados y suprimir la segregación social, la discriminación ambiental y la depredación del ambiente

causados por la estructura actual del servicio de aseo. (Trigos, 2013, págs. 4,5).

Para reglamentar el nuevo modelo de aseo se emite el decreto 564 del 2012 el cual menciona en uno de sus artículos acerca de la obligación de presentar separadamente los residuos sólidos y del Programa de separación en la fuente:

A partir del dieciocho de diciembre del año 2012, todos los usuarios existentes del servicio público domiciliario de aseo que contribuyen con la descarga de residuos sólidos al relleno sanitario, deberán presentar los residuos para su recolección de manera separada; poniendo en marcha planes de separación en la fuente y el uso de las tres R (reducir reciclar y reutilizar); los residuos se presentaran, en bolsas negras, el material ordinario no reciclable y en bolsas blancas, el material reciclable. Así como el desarrollo de actividades por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. EAAB - E.S.P. y las Empresas de Servicios Públicos contratadas que fomenten el uso y puesta en marcha de este nuevo programa. (Alcaldia mayor de la ciudad de Bogota, 2012)

Bajo esta dinámica se ha prestado el servicio público de aseo en las últimas décadas en Bogotá cabe resaltar que el actual esquema de aseo apunta a la reducción en la generación de residuos sólidos por persona lo cual implica un consumo racional y un aprovechamiento tanto de residuos orgánicos como reciclables. Se hace importante mencionar la falta de comunicación y compromiso por parte de las empresas prestadoras del servicio con los usuarios en temas de separación en la fuente, aprovechamiento, manejo adecuado y cuidado del medio ambiente.

La localidad de san Cristóbal sur en la ciudad de Bogotá está ubicada en el oriente de la ciudad. “La mayor parte corresponde a su área rural y está sobre los Cerros orientales; el área urbana está ubicada en el piedemonte del cerro, y por lo tanto presenta terrenos pendientes.” (alcaldia local de san cristobal sur, 2012, pág. 6). Sus límites son los siguientes:

21

Límites urbanos:

Al Norte con la localidad Santa Fe, Av. calle 1, Quebrada Chorreón; al Oriente con el área de reserva forestal de Cerros orientales; al Occidente con las localidades Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, en las avenidas Fernando Mazuera, Primero de Mayo y La Hortúa; y al Sur con el Cerro Guacamayas y la localidad Usme.

Limites Rurales:

Al Norte con la zona forestal de la localidad Santa Fe; al Oriente con el Municipio de Ubaque; al Occidente con el área urbana de la localidad; y al Sur

con el Parque Entrenubes y el Cerro Juan Rey en la localidad Usme. (alcaldia local de san cristobal sur, 2012, pág. 6)

La localidad está dividida en 5 UPZ: 1.UPZ 32 “San Blas”, 2.UPZ 33 “Sosiego”, 3. UPZ 34 “20 de Julio”, 4. UPZ 50 “La Gloria” y 5. UPZ 51 “Libertadores”. La comunidad de estudio pertenece a la UPZ 32 de San Blas según (alcaldia local de san cristobal sur, 2012, pág. 6) Las UPZ están definidas como: “una porción del territorio urbano más pequeño y que comprende un conjunto de barrios donde predominan características urbanísticas, actividades y tipos de ocupación.”

Según el Plan ambiental local “San Cristóbal humana con el ambiente” el problema de los residuos sólidos se presenta especialmente por “la falta de conciencia ambiental de la comunidad y el difícil acceso de los carros de la empresa de aseo para realizar la recolección en algunos barrios son las principales causas de esta problemática generando deterioro de la malla verde, deterioro de los parques y zonas verdes barriales.” De este modo añade “El servicio de recolección de residuos sólidos por parte de la empresa LIME no se da puerta a puerta, pues los inconvenientes presentados como vías angostas, vías sin pavimentar, vías peatonales estrechas y calles cerradas imposibilitan el paso de los vehículos prestadores del servicio, por lo consiguiente LIME S.A. dispuso al servicio de la comunidad un contenedor para los residuos sólidos.” (alcaldia local de san cristobal sur, 2012, pág. 15).

El escenario anteriormente expuesto permite considerar la opción de centros de acopio en los diferentes barrios de la localidad por los inconvenientes que se presentan en accesibilidad a vías para los carros recolectores de la empresa prestadora del servicio público de aseo. Esta medida favorece a la empresa para poder realizar la recolección de manera más eficiente de igual manera la

22

comunidad se beneficia en el sentido de la recuperación de espacios públicos y en el control adecuado de los residuos restantes.

Los barrios Triangulo alto y Manantial están ubicados en una zona estratégica de los cerros orientales de Bogotá es una comunidad que cuentan con diversas dificultades a nivel organizacional, ambiental, social y económico. Por tal motivo se encuentran en condición de ilegalidad lo cual ha frenado de manera considerable el desarrollo urbanístico del lugar. Los barrios se encuentran en un limbo jurídico debido a:

No les legalizan, desconociendo su condición como pobladores y pobladoras de muchos años en los cerros, no tiene les dan posibilidades de inversión social, muchos menos mejora de los servicios públicos; no hay inversión en equipamientos de infraestructura o mejoramiento de la misma, tal es el caso de los salones comunales, las canchas deportivas, los parques, y en muchos casos la familias no pueden mejorar sus viviendas porque entran el conflicto con las Alcaldías. (Cubillos, 2010, pág. 16)

De este modo estos barrios no se encuentran dentro de los planes de la alcaldía local y no les asignan presupuesto para inversión en obras de infraestructura de servicios públicos, recuperación de espacio y los diferentes proyectos para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de los cerros pero es obligación del estado “proveer provisionalmente los servicios públicos y de saneamiento básico a los habitantes de la zona de cerros orientales, pese a encontrarse en una situación como la de estar en franja de adecuación, con medidas cautelares y hasta tanto no se efectué la reubicación necesaria para garantizar la conservación ecológica de los cerros orientales.” (Cubillos, 2010, pág. 19).

5.1.1 Residuos solidos Los residuos sólidos se definen como: “los elementos sobrantes o resultantes de diferentes actividades humanas recreativas institucionales realizadas en el diario vivir por entes industriales, domésticos o comerciales que se almacenan de forma temporal antes ser entregados al prestador del servicio público de aseo para su debido manejo.” (Corpoboyaca, 2007, pág. 7).

23

5.1.2 Criterios de procedencia de los residuos sólidos

Estos están directamente relacionados con la actividad social o económica se pueden clasificar en:

Tabla 1 Fuente o procedencia de los residuos

Tipo de residuo Fuente de los residuos Naturaleza de los residuos

Domestico Casas, edificios de baja, media y elevada altura, unifamiliares y multifamiliares.

Papel, cartón, plásticos, textiles, cuero, residuos de jardín, de alimentos, de madera, de vidrio, latas, aluminio, otros metales, cenizas residuos especiales (artículos voluminosos, baterías, pilas, aceites, residuos domésticos peligrosos.

Comercial Tiendas, restaurantes, mercados y supermercados, oficinas, hoteles, moteles, imprentas, gasolineras, talleres de mecánica.

Papel, cartón, plásticos, maderas, residuos de comida, vidrio, metales, residuos especiales, residuos peligrosos, etc.

Institucional Escuelas, hospitales, cárceles, centros gubernamentales y otras.

(como en comercial)

24

Tabla 2 Continuación

Tipo de residuos Fuente de los residuos Naturaleza de los residuos

Construcción y demolición

Nuevas construcciones, lugares de reparación y renovación de carreteras, demoliciones, pavimentos rotos.

Maderas, escombros, hormigón, tierra, barrido etc.

Servicios municipales Limpieza de calles, paisajismo, limpieza de cuencas, parque y playas, otras zonas de recreo.

Residuos especiales, barrido de calles, poda de árboles, residuos de cuencas, residuos generales de parques, playas y zonas de recreo, residuos urbanos.

Industrial Pequeña, mediana y gran industria, refinerías, plantas químicas, centrales térmicas, etc.

Residuos de procesos industriales, materiales de chatarra, etc. Residuos no industriales incluyendo residuos de comida, cenizas residuos de demolición y construcción, residuos especiales, residuos peligrosos.

Agricultura

Cosecha de campo, árboles frutales, viñedos, ganadería intensiva.

Residuos de comida, residuos agrícolas, residuos peligrosos.

25

5.1.3 Clasificación de los residuos solidos

Material orgánico. Formado por aquellos residuos que proviene de todo lo que es vivo, sus subproductos o desechos, estos cuando terminan su ciclo, comienzan a transformarse por acción de los microorganismos, la temperatura, la luminosidad, el pH, la humedad, entre otros elementos; a este proceso se le llama descomposición. De forma más general se puede decir que la materia orgánica es la conformada por compuestos químicos basados principalmente en el elemento carbono, excluyendo dióxido de carbono. Ej. Residuos de comida, jardín, madera, estiércoles, pelos, plumas, restos de cosechas, cadáveres de animales, entre otros. (Cardenas, 2009, pág. 31).

Material inorgánico. Constituido por compuestos químicos de origen mineral que no está basados en el elemento de carbono. Se refiere a aquellos que no realizan procesos metabólicos vitales, como son los minerales que no pueden crecer por yuxtaposición. Ej. Metales como el oro, la plata y el platino, piedras etc. (Cardenas, 2009, pág. 31).

Material incinerable. Compuesto por todos aquellos residuos que se pueden pasar por un proceso de quema y combustión de manera controlada para degradar técnicamente dichos materiales. Ej. Residuos hospitalarios, residuos tóxicos industriales, como metales pesados, ácidos, etc. (Cardenas, 2009, pág. 32).

Material no incinerable. Son todos aquellos que por su peligrosidad, combustibilidad, toxicidad, volatilidad y otras características, no se deben incinerar. (Cardenas, 2009, pág. 32).

Material no reciclable. Formado por aquellos residuos que, por sus características o porque se encuentran contaminados, no son aptos para un proceso de reciclaje que garantice su uso para fabricar nuevos productos. Ej. Papeles y cartones contaminados, empaques de alimentos engrasados, pantallas de televisor, etc. (Cardenas, 2009, pág. 32).

Material reciclable. Son materiales que todavía tiene propiedades físicas o químicas útiles después de servir a su propósito original y que por lo tanto, pueden ser reutilizados y convertidos en materia prima para la fabricación de nuevos productos. Ej. Papel, plástico, vidrio, metales, etc. (Cardenas, 2009, pág. 32).

26

5.1.4 Clasificación según su uso

Ilustración 1 Tipo de residuos para separación en la fuente

Fuente: Icontec norma técnica colombiana GTC 24, gestión ambiental residuos sólidos guía para la separación en la fuente página 7.

27

5.1.5 Código de colores para la separación en la fuente

Ilustración 2 Código de colores

Fuente: Icontec norma técnica colombiana GTC 24, gestión ambiental residuos sólidos guía para la separación en la fuente página 5.

5.1.6 Definición PGIR

Se define como PGIR:

La abreviatura PGIR significa plan de gestión integral de residuos y según la ley 1713 del año 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Define la abreviatura PGIR como: “El conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final. (Cardenas, 2009, pág. 38).

28

Un plan de gestión integral de residuos sólidos debe desarrollarse a partir de los siguientes componentes: según (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2003)

Diagnóstico integral inicial

Evaluación de la situación actual

Identificación de posibles escenarios futuros

Diseño y puesta en marcha de programa, proyectos y actividades organizadas en un plan de acción a corto, mediano y largo plazo

Aplicación de un programa de seguimiento y monitoreo.

5.1.7 Gestión integral de residuos sólidos

La Gestión integral de residuos sólidos en un conjunto de acciones y procesos encargados de darle a los residuos sólidos que producimos diariamente un uso específico o un destino adecuado según su clasificación y sus características que minimicen la cantidad de estos mismo, así como incrementar el uso eficiente, reutilización y aprovechamiento al máximo de cada residuo, bajando índices de contaminación visual y carga que

generamos sobre el relleno sanitario. (Corpoboyaca, 2007, pág. 7)

5.1.8 Separación en la fuente

Es ubicar el sitio de generación de los residuos sólidos para dar un aprovechamiento a cada uno y convertirlos en productos utilizables, si no la debida separación de materiales reciclables, para fomentar las buenas prácticas ambientales; cambiando a si costumbres y hábitos de los humanos En pro del mejoramiento en la calidad de vida. Benéficos económicos y organización en entornos familiares y comunales. (UAESP, 2007, pág. 15)

5.1.9 Aprovechamiento residuos sólidos (reducir, reutilizar y reciclar)

Proceso por el cual mediante un manejo integral de los residuos sólidos se dan usos específicos a cada uno incorporándolos temporalmente en ciclos económicos o productivos en pro de beneficios sanitarios y ambientales. (UAESP, 2007, págs. 17,18)

29

5.1.9.1 Reducir

Es minimizar la cantidad de residuos sólidos que se generan en cada actividad mediante la selección adecuada de los materiales que necesitamos y aprovechamiento de materiales de uso dando así índices de disminución de impactos ambientales y costos económicos. (UAESP, 2007, pág. 17)

5.1.9.2 Reutilizar

Acción por la cual un residuo es incorporado de nuevo al ciclo de vida útil después de un previo lavado, siendo utilizado directamente en su función original o algo secundariamente relacionado reduciendo cantidad de residuos enviados al relleno. (UAESP, 2007, pág. 18)

5.1.9.3 Reciclar

Es el aprovechamiento y transformación de los residuos sólidos urbanos que se han podido recuperar. En pro de la elaboración de nuevos productos con el mismo material. (UAESP, 2007, pág. 18)

5.1.10 Agricultura urbana

En Bogotá los estudios más relevantes acerca de la agricultura urbana pertenecen al jardín botánico José Celestino Mutis quienes han expuesto los diferentes parámetros técnicos para la siembra de diferentes especies vegetales de consumo diario en terrazas, patios, antejardines, zonas comunales como lotes y huertas comunitarias. Específicamente se define agricultura urbana en la ciudad como:

Un sistema de producción de alimentos definida como la práctica agrícola que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana o periurbana), en zonas blandas ( como antejardines, lotes) o en zonas duras ( terrazas, patios), utilizando el potencial local como la fuerza de trabajo, el área disponible, el agua lluvia, los residuos sólidos, articulando conocimientos técnicos y saberes tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y generar productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercialización fortaleciendo el tejido social, esto contribuye en la sostenibilidad ambiental participación y organización comunitaria. (Jardin botanico Jose Celestino Mutis, 2010, pág. 8).

30

Los procesos de agricultura urbana traen consigo múltiples beneficios para las comunidades que adopten este tipo de técnica de producción de alimentos dentro de la ciudad entre los cuales se encuentran según: (Jardin botanico Jose Celestino Mutis, 2010, pág. 9).

5.1.10.1 Seguridad Alimentaria y Nutricional

•Educación y formación para mejorar hábitos alimentarios y promover el conocimiento y consumo de especies vegetales andinas.

•Mejoramiento nutricional y promoción de hábitos de vida saludable.

•Aporte de alimentos a la canasta familiar, mediante la producción limpia de frutales, hortalizas, aromáticas y medicinales.

5.1.10.2 Sostenibilidad Ambiental

•Entendimiento de territorio y entorno, mediante la transformación de espacios de manera útil y ordenada.

•Garantizar un ambiente sano, mediante la reducción y aprovechamiento de residuos sólidos (orgánicos para compostaje, e inorgánicos para reutilización y reciclaje).

•Promoción del uso adecuado y eficiente del agua, mediante el aprovechamiento de aguas lluvias recicladas.

•Promoción de prácticas de conservación de recursos naturales y valoración de la biodiversidad.

5.1.10.3 Fortalecimiento del tejido social

•Generación de espacios de participación para concertación de lineamientos de la política de agricultura urbana.

•Generación de procesos de integración ciudadana para la construcción y fortalecimiento de organización y tejido social.

31

•Generación de posibilidades de proyectos productivos, sentido de pertenencia, memorias, tradiciones, identidad y ancestralidad.

•Generación de conocimiento colectivo, rescate de saberes populares y socialización del conocimiento científico.

•Fortalecimiento del diálogo intergeneracional y aprovechamiento del tiempo libre.

Es indispensable para comunidades como las de los barrios en estudio contar con este tipo de proceso para fortalecer el tejido social, mejorar las condiciones ambientales del sector, aprovechamiento de residuos sólidos y promover nuevas alternativas de generación de alimentos ya sean para el consumo o comercialización. El proyecto de agricultura urbana del jardín botánico José Celestino Mutis se desarrolla “mediante 60 especies vegetales en espacios urbanos. Entre ellas se encuentran especies que no son propias de nuestros ecosistemas andinos, que fueron traídas a nuestras tierras y se encuentran comercialmente en la ciudad (especies exóticas), y especies cuyo centro de origen son los Andes Americanos (especies nativas), algunas de las cuales no hacen parte del consumo habitual de los ciudadanos.” (Jardin botanico Jose Celestino Mutis, 2010, pág. 10).

5.1.11 Lombricultivo

La técnica del lombricultivo resulta ser un método eficiente, económico y fácil de implementar para el aprovechamiento de los residuos orgánicos producidos en los hogares entre las principales ventajas de contar con un vermicompost en casa es la reducción en el volumen de residuos, generación de abono para plantas y una manera de aprendizaje para los niños y la familia en general sobre el cuidado del medio ambiente y manejo adecuado de desechos. De esta manera cabe resaltar que:Una de las soluciones más rentables y sencillas para fomentar la separación en el hogar es el reciclaje de la materia orgánica. Si tenemos en cuenta que los restos orgánicos forman entre 40-50 % de nuestros residuos, podemos reducir muchísimo la cantidad de basuras que pueden llegar a vertedero o incineradora. Al igual que el compostaje, la importancia del vermicompostaje radica en la posibilidad de reducir el número de residuos orgánicos que se generan en nuestro hogar y se acumulan en vertederos, transformándolos en un útil vermicompost para las plantas de nuestra terraza o jardín. (Grupo de accion para el medio ambiente, 2008, pág. 2)

32

5.1.11.1 ¿Cómo realizar un vermicompostador?

Para construir una vermicompostera lo que debemos tener en cuenta es la importancia de mantener las condiciones de aireación, drenaje, temperatura, humedad y ausencia de luz que vimos anteriormente. En general, se puede reutilizar cualquier recipiente, aunque se aconsejan los cubos de plástico para mantener muy bien la humedad que requieren los anélidos. Los aspectos más importantes para tener en cuenta a la hora de construir un vermicompostador son los siguientes según: (Grupo de accion para el medio ambiente, 2008, pág. 3).

1. El recipiente tienen que facilitar la salida de los lixiviados (abono líquido). Se debe tener en cuenta una forma de recoger los lixiviados.

2. Debe presentar como mínimo dos compartimentos separados por pequeños agujeros, para que las lombrices pasen al material fresco y nos dejen el vermicompost hecho. El separador puede ubicarse de forma horizontal (las lombrices ascienden o descienden) o vertical (las lombrices se desplazan lateralmente).

3. Una tapa por arriba para añadir y extraer los materiales. Y evitar la presencia de moscas y otros seres no deseados.

5.1.12 Educación ambiental

La educación ambiental es un aspecto transversal en el desarrollo de la propuesta ya que un planteamiento adecuado de un programa de educación permite a la comunidad la participación directa en la toma de decisiones acerca de su territorio y de esta manera motivar acciones de mejora a nivel ambiental, de servicios públicos, recuperación de espacios, obras de infraestructura urbanística y demás proyectos en pro de la legalización y desarrollo de los barrios. Para podes dar bases legales a la propuesta de una serie de capacitaciones y charlas se debe remitir a la política nacional de educación ambiental donde se ubica “la Educación Ambiental como una de las estrategias fundamentales para reducir las tendencias de deterioro ambiental y para el desarrollo de una nueva concepción en la relación sociedad – naturaleza”. (Ministerio de ambiente, ministerio de educacion, 2002, pág. 6).

De manera más específica se debe considerar la educación ambiental como:

33

El proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación Ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad se quiere. (Ministerio de ambiente, ministerio de educacion, 2002, págs. 18,19).

5.1.13 Centros de acopio

Los centros de acopio son una solución viable para el manejo de residuos restantes por los múltiples beneficios a nivel de recolección ya que permite la ubicación de un punto estratégico de almacenamiento temporal de desechos con el fin de disminuir el tiempo de recolección y mejorar la eficiencia en la prestación del servicio público de aseo. En Bogotá son una opción factible en edificaciones para uso multifamiliar, multifamiliares de alta densidad y en establecimientos comerciales e institucionales aunque se hace necesario implementar este tipo de mecanismo en barrios donde la recolección puerta a puerta se hace difícil por la falta de buenas vías de acceso para el carro recolector, calles sin pavimentar y como es el caso de la zona de estudio las pronunciadas pendientes hace imposible la operación casa a casa. Aunque los barrios en estos momentos cuentan con los centros de acopio estos se encuentran en mal estado y no cumplen con las condiciones higiénico-sanitarias correspondientes para su funcionamiento por tales motivos se propone la mejora de la infraestructura del centro de almacenamiento siguiendo los parámetros técnicos emitidos por el reglamento agua potable y saneamiento básico (RAS) él cual dice: (Ministerio de desarrollo economico, 2000, pág. 45)

El sistema de almacenamiento colectivo debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Acabados lisos para facilitar limpieza e impedir la formación de ambientes propicios para el desarrollo de microorganismos.

2. Tendrán sistemas de ventilación (extractores de aire), suministro de agua, desagüe, energía eléctrica y prevención y control de incendios.

34

3. Serán construidas de manera que se evite el acceso de insectos, roedores y otras clases de animales.

4. Capacidad suficiente de almacenamiento de acuerdo con la frecuencia de recolección.

5. Debe cumplir obligatoriamente con un acceso para los vehículos recolectores.

6. Será responsabilidad de la empresa prestadora del servicio público de aseo mantener informados a la comunidad en relación con los tipos de residuos que pueden disponer en los centros de acopio.

7. Las áreas de almacenamiento serán aseadas, fumigadas y desinfectadas por el usuario, con la regularidad que exige la naturaleza de la actividad que en ellas se desarrolla, de conformidad con los requisitos y normas establecidos por la autoridad competente.

8. Se prohíbe el almacenamiento de basuras fuera del área de almacenamiento.

9. El área de almacenamiento debe contener recipientes de almacenamiento en cantidad y dimensiones suficientes que no permitan la acumulación de residuos sólidos en el piso de la misma. La selección de estos recipientes debe considerar el tipo de vehículo de recolección del sistema.

35

5.2 MARCO JURÍDICO

Tabla 3 Legislación colombiana en materia de residuos solidos

NORMA EXPIDE DESCRIPCIÓN GENERAL

Constitución política de 1991

(04 DE JULIO)

Asamblea nacional constituyente

Se hace espacial énfasis en los artículos 79 el cual se refiera a “garantizar la participación de la comunidad en decisiones sobre el medio ambiente”; y el art. 80 el cual habla sobre el manejo y planificación de los recursos naturales y prevenir los posibles impactos ambientales sobre los mismos. Para efectos de los servicios públicos nos basaremos en el capítulo 5 que aduce sobre “la finalidad social del estado y de los servicios públicos” los artículos del 365 al 370 que se refiere a los derechos de los usuarios y los deberes que deben cumplir los prestadores y de la responsabilidad del estado para vigilar y controlar la prestación de los servicios públicos. Nos basaremos en estos artículos de la constitución para poder llevar a la empresa prestadora del servicio público de aseo de la comunidad a mejorar su actuación en la prestación del servicio.

36

Tabla 4 Continuación

Ley 142 de 1994 (11 DE JULIO)

Congreso de la república

La ley de servicios públicos la cual regula todo lo referente en la materia nos servirá de guía para poder trabajar con la empresa prestadora del servicio en la mejora de la prestación así como poderle brindar a la comunidad bases legales que les permita obligar a la empresa de aseo hacer responsabilidad sobre el actual problema.

Ley 23 de 1973

(DICIEMBRE 19)

Congreso de la república

La presente ley nos dice que la conservación son actividades de utilidad pública, en las que deberán participar el estado y los particulares en prevenir y controlar la contaminación del medio

Ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales mediante herramientas de educación sobre protección al medio ambiente.

Decreto 2981 de 2013(diciembre 20)

El presidente

de la república

de Colombia.

Es la normatividad hoy vigente para la elaboración de los esquemas de aseo.

DECRETO 564 DE 2012(Diciembre 10)

Alcalde mayor

Decreto vigente del nuevo Esquema de Servicio público de Aseo en Bogotá “Basura cero”. Donde se busca una prestación con mayor calidad y eficiencia.

37

Decreto 364 de 2013

(agosto 26)

El alcalde mayor de

Bogotá, D.C.

Se refiere a las normas urbanísticas del plan de ordenamiento de Bogotá Este decreto nos sirve para poder ubicar a la comunidad dentro de las políticas de ordenamiento y desarrollo de la ciudad.

Decreto 456 de 2008

(diciembre 23)

El alcalde mayor de

Bogotá, D.C

Se refiere al plan de gestión ambiental con el cual cuenta la ciudad. Nos sirve para poder enmarcar la gestión ambiental de los barrios en el distrito.

Decreto 1743 de 1994

(agosto 3)

Ministerio de educación ambiental.

Se fijan los criterios para la promoción de los programas de educación ambiental.

Resolución 1045 de 2003(septiembre 26)

El ministro de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

Esta resolución nos da los pasos a seguir para la elaboración del PGIRS de igual manera nos brinda las bases técnicas para su construcción.

Resolución 132 de 2004

UAESP Se refiere a la adopción del PGIRS en el distrito capital.

Fuente: autores

38

Tabla 2. (Continuación).

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS – 2000

Ministerio de Desarrollo Económico

El RAS 2000. Nos da los parámetros de diseño y las técnicas a utilizar para un debido manejo y operación.

Acuerdo 79 de 2003

(enero 20)

El concejo de Bogotá D.C

El título V articulo 55 y capitulo 3 y el título VI capitulo1, 2, 5,7 sobre la conservación y protección del medio ambiente y del espacio público.

Acuerdo número 489

del 12 de junio de 2012

Concejo de Bogotá D.C.

Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para la ciudad.

GTC 2420 DE MAYO 2009

ICONTEC Se refiere a cómo se debe realizar una debida separación en la fuente.

GTC 53-2 28 julio 2004

ICONTEC Guía para el aprovechamiento de los residuos plásticos.

39

Tabla 2. (Continuación)

GTC 53-3 20 de mayo 1998

ICONTEC Guía para el aprovechamiento de envases de plásticos.

GTC 86 22 de octubre 2003

ICONTEC Guía para la implementación de la gestión integral de residuos.

GTC 53-4 19 diciembre 2003

ICONTEC Guía para el reciclaje del papel y cartón.

GTC 53-5 27 octubre 1999

ICONTEC Guía para el aprovechamiento de los residuos metálicos.

GTC 53-6 27 octubre 1999

ICONTEC Guía para el aprovechamiento de papel y cartón compuesto.

40

6 METODOLOGIA

6.1 MÉTODO

Los enfoques de investigación a utilizar en la realización del proyecto son por la parte cuantitativa el enfoque prospectivo y evaluativo y por la parte cualitativa será una investigación acción participativa. Las dos primeras visiones metodológicas permitirán evaluar las condiciones actuales del servicio público de aseo y poder determinar si las alternativas propuestas son viables a futuro técnica y financieramente hacia la solución de la problemática; el segundo enfoque constituye una participación en la investigación por parte de los entes involucrados para poder elaborar conocimientos grupales acerca del debido manejo de residuos sólidos, aprovechamiento y procesos de agricultura urbana.

El enfoque prospectivo y evaluativo de la metodología de trabajo permitió realizar las proyecciones de generación de residuos en los barrios y la evaluación del manejo que se le está dando por parte de la comunidad, se hace referencia a que es un enfoque cuantitativo porque se trabajó con datos los cuales fueron útiles en la elaboración de las matrices y la recolección de la información. Se nombra que de igual manera que es una investigación acción participativa la cual consistió en vincular a la comunidad en las decisiones sobre el manejo de los residuos sólidos. Para alcanzar los objetivos se siguió un respectivo proceso el cual consistió en recolectar la información por medio de encuestas, visitas, observación y revisión de bibliografía, elaborar el diagnóstico de la situación actual del manejo, identificar las fortalezas y debilidades, proponer los sistemas de manejo adecuado entre los cuales se encuentra las camas de lombrices para el aprovechamiento de materia orgánica y por ultimo se capacito a la comunidad donde se le mostraron los resultados del diagnóstico, se propuso las acciones de mejora y se debatió sobre la problemática de las basuras en el sector. Las etapas o pasos que se llevaron a cabo para proponer las acciones de mejora en el manejo actual de los residuos sólidos en los barrios Triangulo alto y Manantial fueron:

Recolección de la información

Elaboración del diagnostico

Proyecciones de generación de residuos

Evaluación de alternativas y propuestas de manejo

Campañas de educación ambiental

41

6.2 ETAPAS METODOLOGICAS

6.2.1 Etapa 1. Recolección de la información

Para realizar el diagnostico como primera medida se recolecto información acerca del área de estudio para lo cual se realizaron diferentes actividades y se utilizaron herramientas para la toma de datos en campo. El principal método de recolección fue la observación, las listas de chequeo, las matrices del impacto ambiental y las encuestas comunitarias de igual manera se indago bibliografía existente. Se buscó bibliografía de estudios anteriormente realizados en el sector, seguido se llevó a cabo visitas en las cuales por medio de observación se obtuvo información acerca de la condiciones del sector de igual manera se elaboraron encuestas que fueron aplicadas en el momento del recorrido. Se visitó Planeación distrital para obtener datos acerca del proceso de legalización de los barrios y por último se tomaron testimonios hablados acerca de la historia del lugar.

6.2.2 Etapa 2. Elaboración del diagnostico

Hace referencia a la elaboración del diagnóstico, en esta etapa se organiza toda la información en tablas, matrices y gráficas, lo cual permitió realizar la descripción de las condiciones ambientales y geográficas del sector y de los diferentes componentes que comprende la prestación del servicio público de aseo.

6.2.3 Etapa 3. Proyección de generación de residuos

En la proyección de generación de residuos se analizaron los datos arrojados por el diagnóstico de este análisis se determinó la cantidad de residuos generados por la comunidad, tanto comercializables como orgánicos. Se realizó un cuarteo del cual se obtuvo la caracterización de los residuos.

6.2.4 Etapa 4. Evaluación de alternativas

La evaluación de alternativas permite comparar la situación actual del manejo de los residuos sólidos con la situación deseada y así poder determinar cuáles son las soluciones y alternativas más viables y crear la línea base del proyecto.

42

El diagnóstico integral y el análisis brecha se realizara en participación con las partes involucradas guiada por el equipo técnico en donde se discutirán los resultados encontrados en estas etapas para así poder llegar acuerdos que permitan llevar a cabo las alternativas propuestas.

6.2.5 Etapa 5. Campañas de educación ambiental y propuestas de manejo

En esta fase después de evaluar las alternativas viables para el adecuado manejo de los residuos sólidos en los barrios se hace la divulgación de los resultados y se empieza a brindar los instrumentos técnicos y educativos para que la comunidad se apropie de la propuesta; para las campañas se tiene que hacer una divulgación para la cual se facilitó la junta de acción comunal como punto de comunicación y reunión de igual manera es necesario realizar caminatas puerta a puerta invitando a la comunidad para que participe de las capacitaciones, después de la parte de publicidad, se dispone de un punto de encuentro donde se debatirán las principales problemáticas del manejo de los residuos y se capacitara a la comunidad sobre la debida separación en la fuente.

Se llevaron a cabo jornadas de recuperación de espacios donde se dieron charlas sobre sensibilización, seguido se realizó la limpieza de zonas comunes donde se recogieron basuras. Se realizaron reuniones con líderes comunitarios para proponer las camas de lombricultivo para fines productivos.

43

CAPITULO I DIAGNOSTICO INTEGRAL

7 RECOLECCION DE LA INFORMACION

Este diagnóstico se realizó teniendo en cuenta las pautas para realizar este tipo de procesos elaborados por la UNICEF donde se enseña cómo realizar un diagnóstico integral para la formulación de PGRIS. Las actividades para determinar las condiciones actuales del sector a trabajar consistieron en: recolectar la información, realizar encuestas y visitas, organizar la información en tablas y matrices, realizar el análisis de datos y por ultimo formular las propuestas de acciones de mejora para el adecuado manejo de los residuos sólidos. Los instrumentos que se necesitaron para poder obtener información verídica sobre la zona de trabajo fueron las encuestas comunitarias, la observación, levantamiento de matrices y revisión de bibliografía.

7.1 Información general

Para poder formular acciones de mejora en el manejo actual de los residuos sólidos en los barrios se realizó un diagnóstico integral donde se recolecto toda la información posible por medio de observaciones, encuestas, documentos y bibliografía que permitieron identificar los aspectos más relevantes de la prestación del servicio público de aseo. Los resultados se presentan en tablas y matrices.

7.1.1 Climatología

Las condiciones climatológicas de los barrios se determinó por la condiciones que presenta la ciudad de Bogotá, se tuvo en cuenta como fuente el estudio técnico realizado por la entonces FOPAE los cuales se basan en el análisis realizado por el HGA Ltda. (2000) los cuales toman la información por los datos arrojados por la estación Venado de oro otros aspectos importantes que determinan las condiciones del clima son resumidas en la siguiente tabla:

44

Tabla 5 Climatología del sector

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.1.2 Geología del sector

Según los estudios de Ingeocim Ltda. ( 1998) y Consorcio Lambda ( 2005), y teniendo cuenta las observaciones realizadas en campo, el desarrollo el Manantial y Triangulo alto se encuentra emplazado sobre una ladera en contrapendiente estructural de un monoclinal, enmarcada en el flanco oriental del Sinclinal de Usme, una estructura con rumbo aproximado Norte- Sur, que afecta rocas de edad Cretácico y Terciario.

En la zona de estudio está conformada por rocas de la formación Bogotá, de edad Terciaria, cubiertas localmente por suelos residuales, depósitos de laderas recientes de origen coluvial y por rellenos antrópicos.

La formación Bogotá, en el sector del desarrollo, se presenta como un conjunto de arcillolitas grises y pardo rojizas, con intercalaciones de areniscas de grano medio a grueso, moderadamente cementadas que producen escarpes prolongados en sentido SE-MW.

Característica Unidad Promedio

Temperatura ambiente Grados

centígrados

14.4

Lluvia ( Dato histórico) mm/año 1093,5

Horas de brillo solar h/día 12

Humedad ambiente % 72

Velocidad del viento kph 10,4

45

Los depósitos de ladera aparecen dispersos irregularmente sobre la ladera coluvial; están conformados por bloques grandes y fragmentos angulares de areniscas embebidos en una matriz limo-arcillosa; estos depósitos configuran la superficie marginal del terreno, son materiales regularmente consolidados y con espesor variado.

Los suelos residuales están constituidos por arcillas blandas, derivadas de la degradación de las arcillolitas de la formación Bogotá, cuyo espesor varia de 0.3 a 5.0m. (Fondo de prevencion y atencion de emergencias, 2005).

7.1.3 Geografía del sector

Los barrios Manantial y Triangulo alto por estar ubicado en la reserva forestal de los cerros orientales presentan unas condiciones geográficas especiales.

7.1.3.1 Aspectos geográficos y de localización

El trabajo se desarrollara en la localidad cuarta de san Cristóbal en la parte sur oriental muy cerca de los cerros orientales, la propuesta se lleva a cabo en los barrios Triangulo alto y Manantial ubicados en la UPZ 32 de San Blas por la antigua vía a Villavicencio cuenta con una población aproximada de 1500 habitantes. El sector se caracteriza por estar ubicado en la zona de reserva forestal de los cerros orientales de Bogotá por tales motivos su ubicación geográfica es especial y de suma importancia para la planeación de la recuperación de los cerros, en general se caracteriza el sector por constituirse en laderas donde la acción antrópica a perturbado de manera gradual la constitución de los suelos, las pendientes son pronunciadas y se presenta inestabilidad del terreno convirtiéndose en una zona de alto riesgo por remoción de masas.

En los aspectos geográficos del sector se presenta a continuación dos imágenes las cuales el primero enmarca la localidad en la ciudad, cuarta de san Cristóbal muestra sus límites y determina las divisiones políticas como barrios y UPZ; la segunda imagen muestra la ubicación de los barrios en los cerros orientales y muestra de una manera más detallada las características geográficas del sector. En la siguiente información de igual manera se muestra las coordenadas geográficas, se especifican en algunas generalidades y límites de cada barrio con sus principales vías de acceso y fuentes hídricas.

46

Ilustración 3 Mapa geográfico localidad 4 de San Cristóbal

Fuente: alcaldía local de San Cristóbal disponible en: http: //www.sancristobal.gov.co

47

Ilustración 4 Mapa geográfico barrios Triangulo alto y Manantial

Fuente: google maps disponible en: http//maps.google.es/

48

7.1.3.2 Generalidades barrió Triangulo Alto

El área del barrio se encuentra ubicada al suroriente del distrito capital, al barrio se ingresa por la avenida de los cerros (antigua vía al llano) con coordenadas:

Norte: 96425 a 96845

Este: 100130 a 100295

Altitud: 2700 a 2778

N lotes: 110

El barrio limita al norte con el desarrollo San Blas y la avenida de los cerros, al oriente con el conjunto residencial San jerónimo del Yuste y Quebrada triangulo, al sur con el desarrollo el manantial y al occidente lo cierra la divisoria de aguas.

7.1.3.3 Generalidades barrió Manantial

El desarrollo manantial se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad de Bogotá la localidad de san Cristóbal sobre la margen izquierda de la Quebrada El chuscal, al barrio se ingresa por la avenida de los cerros (antigua vía al llano) con coordenadas:

Norte: 96050 a 96420

Este: 100100 a 100350

Altitud: 2790 a 2820

N lotes: 226

El barrio limita al norte con Área sin urbanizar del sector de Tibaque Urbano, al oriente con la Quebrada El Chuscal, al sur con el barrio Corinto y al occidente barrio triangulo Alto.

49

7.1.4 Demografía

Debido a la falta de información con la cual cuentan los barrios y por su condición de ilegalidad los datos sobre la población total que habita este sector no es concreta por tal motivo la estimación de la población que actualmente reside en los barrios se realizó por método empírico donde:

Se determinó según “El estudio técnico del Fondo de prevención y atención de emergencias” el barrio Triangulo alto cuenta con 88 predios habitados y el barrio Manantial con 79 donde el 37% son viviendas de 1 piso; el 10% de 2 pisos y el 1% de 3 pisos. De esta manera se determinó la población aproximada:

167 predios en total donde en cada casa hay en promedio 6 personas entonces: el total de habitantes aproximadamente es de 1100 residentes del barrio.

7.1.5 Infraestructura barrial

Los barrios Triangulo alto y Manantial por su condición de ilegalidad no cuentan con una infraestructura que permita brindar a la comunidad acceso a educación, salud y servicios públicos de calidad, los barrios cuentan con una escuela que funciona solamente primaria, la infraestructura no cuenta con las condiciones suficientes para prestar un servicio de educación adecuado, no se cuenta con una unidad de salud, y las redes de acueducto y alcantarillado están en mal estado, servicios públicos como la energía y las telecomunicaciones se prestan pero de baja calidad y con atropellos a los usuarios. El sitio de disposición de los residuos sólidos está deteriorado no cuenta con las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para su funcionamiento y técnicamente se encuentra mal construido por otro lado las vías de acceso son pésimas no están pavimentadas y no presentan sistema de evacuación de aguas lluvias; el salón comunal está construido en materiales como tablas no cuenta con los equipos necesarios para la actividad social que pudiera ejercer, los pisos no están enchapados, las sillas para las reuniones están deterioradas y no se cuenta con apoyo didáctico para el aprendizaje de los miembros de la comunidad; las en las siguientes tablas se presenta la información al detalle del centro educativo y de la infraestructura relacionada a los servicio públicos en especial el de agua, alcantarillado y aseo aunque se resalta de igual manera la infraestructura asociada al servicio de energía, gas y telecomunicaciones.

50

Tabla 6 Infraestructura asociada a la educación

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

Tabla 7 Infraestructura asociada a los servicios públicos

Tipo de servicio

Existe (SI/NO)

Tipo de empresa

No suscriptores

% de cubertura

Opinión sobre el servicio

Suministro agua

SI Acueducto de Bogotá

167 100 Buena Prestación

Alcantarillado SI Acueducto de Bogotá

134 80 Regular prestación

Barrios No. Total de instituciones educativas

No. Total de estudiantes

No. Total de estudiantes

atendidos en restaurante

escolar

No. Total de restaurantes

escolares

Triangulo alto y Manantial

1 24 0 0

51

Energía SI Condensa 167 100 No se presentan corte de energía

Teléfono SI ETB 83 50 No todos los usuarios cuentan con el servicio

Parabólica u otro

NO No aplica No aplica No aplica No aplica

Gas SI 50 30 Insuficiente

Aseo SI LIME 167 100 Malo

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.2 Diagnostico socio-económico

Las condiciones sociales y económicas de los habitantes de los barrios no son favorables, desde el primer punto de vista las condiciones de ilegalidad hace que los recursos que las alcaldía local brinda para el desarrollo urbanístico, social y ambiental no se ejecuten, la falta de gestión por parte de las entidades públicas responsables afectan directamente a la comunidad en servicios públicos de baja calidad, la escuela no presenta condiciones óptimas de infraestructura, vías de

52

acceso en mal estado, no se cuenta con centros de salud y los espacios para recreación son mínimos. La información recolectada por medio de bibliografía y de relatos se presenta a continuación donde se abarcara la historia de los barrios para determinar las consecuencias que ha traído consigo estar ubicado en zonas de reserva forestal y tener la condición de ilegalidad de igual manera se resalta las principales actividades económicas a las cuales se dedican los residentes y las condiciones sociales.

7.2.1 Historia de los barrios

El sector que comprende los barrios Triangulo alto y Manantial fue poblado a raíz del desplazamiento masivo que se llevó a mediados del siglo pasado donde los habitantes del sector rural por la violencia se vieron obligados abandonar sus tierras y buscar nuevas oportunidades en la capital por este motivo principalmente en la ciudad de Bogotá se cuenta con barrios ubicados en las periferias donde el desarrollo se ha visto troncado por la falta de planificación. En esta dinámica y hasta el día de hoy las condiciones sociales y económicas de los barrios no han sido las mejores se han realizado esfuerzos en búsqueda de la legalización pero hasta la actualidad no se ha logrado.

7.2.2 Principales actividades económicas

Las familias que comprenden el desarrollo Manantial y Triangulo alto cuentan con bajo grado de escolaridad lo cual los limita a tener empleos donde no se generen ingresos superiores a un salario mínimo legal vigente y en ocasiones ingresos inferiores este fenómeno se presenta en un 80% del total de la población los cuales se dedican a labores de aseo, construcción, vigilancia, empleo informal, vendedores ambulantes, de esta manera se presenta las principales actividades de las cuales depende la subsistencia de los pobladores; la actividad del reciclaje en el sector es reducida se encuentran pocas familias dedicadas al trabajo de recuperar material.

7.2.3 Principales condiciones sociales

Para determinar las principales condiciones sociales de los barrios se recolecta la información acerca las condiciones de educación, salud, cultura ciudadana y de necesidades básicas insatisfechas. En lo referente a la educación se determina las condiciones generales lo cual muestra el nivel de escolaridad de la comunidad, tasa de deserción escolar de los niños de la escuela y la tasa de analfabetismo, a nivel de salud se hace una descripción de la condición actual de los habitantes en

53

este aspecto, es importante resaltar que los barrios al no contar con un centro médico a sus alrededores la situación de la salud se hace compleja y desfavorable para la comunidad; otro factor importante que se determino fue la cantidad de hogares con necesidades básicas insatisfechas lo cual es indispensable para medir la vulnerabilidad social y económica de los barrios y poder tomar acciones respecto a la problemática.

7.2.3.1 Educación Tabla 8 Condiciones generales de educación

Indicador de educación Barrios Triangulo alto y Manantial

Nivel de escolaridad Primaria básica y secundaria

Tasa de deserción escolar niños 10%

Tasa de analfabetismo ( personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir)

3%

Tasa de ausentismo escolar de niños por trabajo en residuos solidos

0%

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

54

7.2.3.2 Salud

Las condiciones de salud de los habitantes del sector y en especial de los niños no es la más adecuada debido a la falta de un centro de salud no se pueden obtener datos exactos acerca del estado de salud de la comunidad en general pero por observaciones y testimonios del presidente de la junta de acción comunal se percibe que los niños en especial sufren diferentes problemas de salud y de saneamiento básico principalmente por la falta de infraestructura en salud.

7.2.3.3 Cultura ciudadana

La cantidad de hombres y mujeres que conocen los mecanismo de participación ciudadana son mínimos debido a la falta de educación y de información se desconocen los medios por los cuales se pueden exigir la pronta legalización, de igual manera la percepción sobre el reciclaje no es favorable se desconocen procesos de separación en la fuente y de aprovechamiento.

7.2.3.4 Distribución de hogares según necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Tabla 9 Condiciones generales- NBI

Característica

Urbano

Total %

Hogares totales con NBI 50 30

Hogares en pobreza 30 20

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

55

7.2.4 Estratificación socioeconómica

El estrato de los barrios es 1 y 2.

7.2.5 Residuos sólidos que pueden ser aprovechados por los sectores industrial, comercial y agrícola.

Tabla 10 Residuos sólidos aprovechados por algunos sectores

Material

Sector

Tipo de uso

Plásticos Comercializadoras de material recuperable

Comercial

Vidrio Comercializadoras de material recuperable

Comercial

Materiales ferrosos Comercializadoras de material recuperable

Comercial

Papel y cartón Comercializadoras de material recuperable

Comercial

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

56

7.2.6 Identificación de recicladores, organizaciones y condiciones laborales

Tabla 11 Condición laboral de los recicladores

Condición laboral No. Recicladores No. Recicladores con empleo formal

Organización 0 0

Individual 5 0

Total 5 0

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.3 Diagnóstico ambiental

El diagnóstico ambiental permite identificar los impactos negativos y positivos que genera la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos sobre la reserva forestal y la comunidad. Se presenta la información en tablas donde se pude visualizar la afectación de los diferentes componentes ambientales.

7.3.1 Identificación de las poblaciones y comunidades afectadas con la prestación del servicio

En este caso los predios que se ven afectados directamente por la disposición de los residuos sólidos en los centros de acopio son los que se encuentra cerca de dichos puntos; se estima que alrededor de 20 familias se ven afectadas por la mala disposición de las basuras, de igual manera toda la comunidad en general se

57

ve afectada por la invasión de espacios públicos y la generación de malos olores y vectores. Es importante resaltar la importancia que la comunidad en general se ve afectada por la actividad que se desarrolla en los barrios y también es importante destacar que poblaciones aguas abajo como son el Barrio Triangulo bajo de igual manera se ven afectada ya que los residuos sólidos que son arrojados a la quebradas y a las laderas de los barrios afectan directa e indirectamente comunidades que están ubicadas aguas debajo de las quebradas

7.3.2 Identificación de las fuentes de agua afectadas por la disposición final de los residuos solidos

Tabla 12 Impacto sobre las fuentes

Fuente de agua Nivel de afectación

Quebrada el chuscal Alto

Quebrada el triangulo

Alto

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

58

7.3.3 Impactos ambientales asociados al manejo de los residuos solidos

Para identificar los impactos ambientales generados por la mala disposición de los residuos sólidos se realiza una matriz de impacto ambiental la cual se encuentra como anexo 1. Las matrices de identificación y evaluación del impacto ambiental son una herramienta usada para de forma masiva identificar los impactos ambientales generados por una actividad ya sea productiva, de uso del suelo o espacio, o como en este caso la separación en la fuente, presentación y disposición final de los residuos sólidos generados por la comunidad en estudio. La metodología de la aplicación de la matriz de impacto ambiental radica en el análisis interpretativo de la situación ambiental actual del sitio en estudio y la interacción de las actividades de disposición y uso del suelo que se hace con relación a los residuos sólidos de la comunidad.

La matriz aplicada en este caso permitió identificar y evaluar los impactos negativos y positivos causados por la intervención a la comunidad y la presentación de los residuos sólidos, el acopio, transporte y disposición final de los residuos, los ítems a evaluar son área influenciada de forma directa e indirecta, la temporalidad a corto y largo plazo, la permanencia de manera reversible e irreversible. En cada actividad se resaltaron atributos a evaluar de especial manera como la salud de la comunidad, bienestar y recreacion, el valor economico de las propiedades, paisajismo, la calidad superficial del agua, calidad del suelo, calidad del agua subterranea, tráfico, agricultura, bosques y aspectos naturales de la comunidad. La significancia del impacto ambiental se da con un rango de 1 a 4, siendo el número 1 de menos significancia y 4 de mayor significancia, de acuerdo a esto el aumento en la clasificación de los factores ambientales mencionados podrá ir de menor a mayor o según el calificador el grado de significancia que tenga cada ítem podrá ser significativo o no significativo, siempre relacionando la actividad realizada con el atributo a calificar y el impacto ambiental sea positivo o negativo.

59

7.3.4 Áreas degradadas

Las áreas degradadas por el inadecuado manejo de los residuos sólidos comprenden la reserva forestal y la franja de adecuación. El total de zonas afectadas comprenden 9.8 hectáreas. Esta área es la comprendida por los barrios, las laderas se han convertido en un botadero a cielo abierto donde se disponen principalmente escombros afectando las quebradas y las aguas subterráneas.

7.4 Diagnostico técnico operativo

Para elaborar el diagnostico técnico operativo se recurrió principalmente como fuente de información la observación y las encuestas comunitarias, se llevó a cabo un cuarteo el cual permitió determinar la cantidad de residuos producidos por los barrios y de igual manera se caracterizó por medio del proceso de cuarteo para proyectar el aprovechamiento de residuos. Se consigna la información acerca del componente de recolección y transporte y de disposición final.

7.4.1 Producción, almacenamiento y presentación de los residuos solidos

La producción de residuos por parte de la comunidad es en general de origen orgánico aunque se encuentra de igual manera una proporción importante de materiales reciclables que podrían ser aprovechados para que algunos habitantes especialmente los dedicados a la actividad del reciclaje los cuales se podrían beneficiar de la comercialización de los mismos. En lo referente al almacenamiento este se realiza en los chuts donde los usuarios por las condiciones geográficas del sector han dispuesto almacenar y presentar sus residuos. Se considera según el Ras 2000 que un habitante de estrato 2 en general produce 1 Kg de residuos diarios, en este trabajo se hace una serie de cuarteos los cuales se realizan por familias en promedio cada núcleo familiar en este sector es de 6 integrantes. La presentación de los residuos no se hacen de manera adecuada estos no se separan en la fuente se presentan contaminados en desorden lo cual hace que para los recicladores su actividad sea cada vez más difícil y la recolección del material sea ineficiente por parte de la empresa prestadora del servicio público.

Para poder determinar la producción, almacenamiento y presentación de residuos es importante como primera medida identificar los tipos de productores en el sector así como de la cantidad que producen y que cultura de separación tiene la comunidad.

60

7.4.1.1 Número total de edificaciones en el área urbana

Tabla 13 Numero de edificaciones en área urbana

Tipo de edificación Numero de edificaciones

Domiciliar 167

Comercial 0

Industrial 0

Institucional 1

Especial 0

TOTAL 168

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

61

7.4.1.2 Producción mensual de residuos sólidos en los barrios

Tabla 14 Producción mensual de residuos por tipo de usuario

Tipo de usuario Producción unitaria

(Kg/Usuario/Mes)

Residuos sólidos producidos

Residencial 8,4 1402,8 Kg

Comercial 0 0

Industrial 0 0

Institucional 9 207

Especial 0 0

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.1.3 Hábitos comunitarios

Las prácticas de separación en la fuente de la comunidad son mínimas se estima que más del 90% de los habitantes de los barrios desconocen las prácticas de separación en la fuente, las presentación de los residuos se realiza en 2 centro de

62

basuras en los cuales la comunidad dispone los residuos, entre la población se encuentra alrededor de 30 personas que se interesan por la problemática y las decisiones que se tomen a nivel barrial, el aprovechamiento total de residuos es del 30% donde principalmente se recuperar plástico, cartón, aluminio, archivo, chatarra, plegadiza.

7.4.1.4 Caracterización física de los residuos

Tabla 15 Caracterización física de los residuos sólidos producidos

Componente

Barrios triangulo alto y manantial

Kg al día Residuos sólidos por componente Kg/Mes

Orgánicos fácilmente

biodegradables

20

10

5

600

300

150

Residuos de alimento

Podas y corte de prado

Otros

Subtotal (RSO) 35 1050

Inorgánicos 8

2

6

240

60

180

Papel y cartón

Vidrio

Plástico

Metales

Otros aprovechables

63

Subtotal (RSI) 8 240

Otros no aprovechables

Total 43 1290

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.1.5 Actividades comunitarias para promover la reducción de residuos sólidos en los barrios

7.4.1.5.1 Tipo de actividad:

1. Elaboración de camas de compostaje

7.4.1.5.2 Responsables

1. Estudiantes de gestión ambiental y servicio públicos de la universidad distrital Francisco José de Caldas. De la facultad de medio ambiente y recursos naturales los cuales representan la guía y conocimiento técnico para el desarrollo de la propuesta.

7.4.1.5.3 Objetivo

Realizar pilas de compostaje para que la comunidad aprenda a aprovechar la materia orgánica para realizar abono para procesos de agricultura urbana.

64

7.4.1.5.4 Año de ejecución

1. 2014

7.4.1.5.5 Periodicidad

1. Se realizaron capacitaciones cada mes en especial los días domingos aunque entre semana se trabajó de igual manera con la comunidad.

7.4.1.5.6 Participantes

1. Se contó con la participación de la comunidad que comprenden los barrios Triangulo alto y Manantial, estudiantes de la universidad distrital, presidente de la junta de acción comunal.

7.4.1.5.7 Resultados

1. Se logra construir una pila de compostaje para tratar la materia orgánica de igual manera se capacita 120 personas de la comunidad sobre la importancia de la separación en la fuente y los procesos de agricultura urbana y lombricultura.

7.4.2 Componente de recolección y transporte

7.4.2.1 Área urbana total (AUT)

Los barrios Triangulo alto y Manantial cuentan con un área total de 9.8 hectáreas entre las cuales comprende el área urbana y la zona de reserva forestal. Esta área es definida principalmente como el área de adecuación entre la zona urbana y el área de reserva forestal.

7.4.2.2 Número total de usuarios atendidos por el servicio de recolección y transporte (U)

65

Tabla 16 Número de usuarios atendidos por el servicio de aseo

Tipo de usuario Número de usuarios

Domiciliario 167

Comercial 0

Industrial 0

Institucional 1

Especial

TOTAL 168

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.2.3 Cantidad total de residuos sólidos recolectados (RSR)

66

Tabla 17 Cantidad total de residuos sólidos recolectados

Tipo de usuario

No. Usuarios Producción usuario/ día

Residuos sólidos recolectados al mes usuario

Residencial 167 0,75 22,5

Comercial 0 0 0

Industrial 0 0 0

Institucional 1 16,1 483

Especial 0 0 0

TOTAL 168 16,85 505,5

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

67

7.4.2.4 Recolección selectiva

Tabla 18 Cantidad total de residuos sólidos aprovechables recolectados

Cantidad de residuos sólidos aprovechables recolectados ( Kg/

mes)

Fracción de residuos aprovechables %

5636,25 60

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.2.5 Frecuencia de recolección

Tabla 19 Frecuencia de recolección

Tipo de usuario No. De veces / Semana

Residencial 2

Pequeño productor 2

Gran productor 2

68

7.4.2.6 Estado de vías y accesibilidad para la recolección

Las vías de acceso son identificadas en la siguiente tabla donde como primera medida se identifica la vía después se evalúa su estado, la longitud y se determina si la calle es de transito permanente.

Tabla 20 Estado de vías y accesibilidad

Identificación de la vía

Estado Terminado Longitud (Km)

Transito permanente

Sí No

1 Regular NO 2,7 X

2 Regular NO 0,8 X

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.3 Componente de barrido y limpieza

En este componente se describe muy brevemente cuales son los equipos y cuál es su estado, estos equipos pertenecen a la empresa prestadora del servicio de los cuales por observación se obtuvo la información.

69

7.4.3.1 Descripción de equipos y herramientas para barrido

Tabla 21 Descripción de herramientas para barrido y limpieza

Tipo

No.

Material de construcción

Estado

B R M

Carros de mano 1 Latón, hierro x

Escobas 6 Madera y fique x

Recogedores 5 Madera y plástico x

Palas 3 Madera y lamina x

Canastas de basura

0

Otros

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

70

7.4.3.2 Frecuencia de barrido

Tabla 22 Frecuencia de barrido

Tipo de usuario No. De veces/semana

Residencial 2

Pequeño productor N.A

Gran productor N,A

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.4 Componente de aprovechamiento

El aprovechamiento de los residuos sólidos que se lleva en los barrios es mínimo el grupo recicladores solamente recoge los materiales que son comercializables como el cartón, plástico, latas de aluminio, algo de plegadiza, la materia orgánica no se aprovecha al igual que otros residuos como llantas ni maderas. A continuación se especifica especialmente los precios de comercialización de algunos materiales recuperables y de abonos orgánicos. Los datos obtenidos y los precios se tomaron de las comercializadoras de material ubicadas a los alrededores de los barrios los precios del humus y lixiviado de lombriz se tomó del mercado del lombricultivo de Tenjo que es el mayor productor en la zona.

71

7.4.4.1 Identificación de mercados para los residuos aprovechables

7.4.4.1.1 Tipo de material requerido

1. Materia orgánica (Cascaras de fruta, peladuras de hortalizas y tubérculos, cascaras de huevo, residuos de corte de césped, hojas de árboles entre otros).

2. Vidrio 3. Plástico 4. Metales 5. Papel 6. Cartón

7.4.4.1.2 Cantidad de material producido o recuperado para la comercialización

1. Se calcula según las pilas a formar y la cantidad de material orgánico producido por los barrios.

2. 20 Kg mes 3. 10 Kg mes 4. 5 Kg mes 5. 4Kg mes 6. 7 Kg mes

7.4.4.1.3 Precio de venta

1. El kilo de humus de lombriz en el mercado tiene un costo de $ 2.000 y el litro de humus liquido cuesta $ 12.000.

2. El kilogramo de vidrio es a: $ 100. 3. El kilogramo de plástico esta en: $ 400. 4. El kilogramo de metal dependiendo de que sea cobre, aluminio oscila entre:

los $ 1000 y $ 2000. 5. El kilogramo de papel depende si es de archivo, plastificado o periódico

tiene un precio en el mercado de: $ 150 a $ 350. 6. El kilogramos de cartón se comercializa en: $ 250

7.4.4.1.4 Sitio donde se origina la demanda

1. La principal demanda de los abonos orgánicos son los agricultores donde la motivación por la producción de comida orgánica hace que los la demanda de humus y lixiviado se incremente.

72

2. Bodegas de compra y venta de material reciclable. 3. Bodegas de compra y venta de material reciclable. 4. Bodegas de compra y venta de material reciclable. 5. Bodegas de compra y venta de material reciclable. 6. Bodegas de compra y venta de material reciclable.

7.4.4.2 Cantidades de residuos orgánicos e inorgánicos aprovechados

Tabla 23 Cantidad de residuos sólidos orgánicos aprovechados

Tipo de material Producción total de residuos

sólidos orgánicos ( Kg/

mes)

Cantidad total de residuos sólidos

orgánicos aprovechados

( Kg/mes)

Cantidad total de producto terminado ( Kg/mes)

Orgánicos fácilmente biodegradables

Residuos de alimentos

Poda y cortes de prado

Otros

600

300

150

0

0

0

0

0

0

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

73

Tabla 24 Cantidad de residuos sólidos inorgánicos aprovechados

Tipo de material Cantidad total producida en ( Kg/mes)

Cantidad aprovechada en ( Kg/ mes)

Inorgánicos

Papel y cartón

Vidrio

Plástico

Metales

Otros aprovechables

240

80

100

40

20

0

200

70

90

30

10

0

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.4.5 Componente de disposición final

En los barrios no se lleva a cabo ningún proceso de disposición final aunque se visualizan 6 puntos del sector donde se han dispuestos los residuos como botaderos a cielo abierto y en el 25 % de los hogares se dispone en los patios traseros o en las afueras del predio. La disposición también se realiza en las laderas de las quebradas y sobre los mismos cuerpos de agua. Los residuos que generan la comunidad van a dar al relleno sanitario de doña Juana como la gran mayoría de los residuos generados en la ciudad, este fenómeno que se presenta se debe principalmente a la falta de aprovechamiento y de separación en la fuente. Los datos se obtuvieron por la observación que se realizó los días de recolección de basuras en los barrios seleccionados.

74

7.5 Diagnostico institucional

Se recolecto para el diagnóstico institucional la información acerca de las entidades a nivel territorial responsables de brindar los diferentes mecanismos para que la comunidad pueda actuar frente a esta problemática.

7.5.1 Responsabilidades de las autoridades competentes en el manejo de los residuos solidos

Tabla 25 Entidades territoriales que participan en el servicio público de aseo

Entidad territorial Responsabilidad Funciones

IDEGER Realizar la evaluación del riesgo de la comunidad

Verificar, planear, hacer la gestión del riesgo del sector

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

7.6 Encuesta comunitaria

Para recolectar la información y por la falta de la misma se decide realizar una encuesta para poder comprender las necesidades de los habitantes de este sector así como de identificar cual es la opinión que se tiene acerca del manejo de los residuos sólidos y de los procesos de lombricultura y agricultura urbana. Se anexa la encuesta. A continuación se muestra los resultados arrojado por la encuesta donde se tabula cada respuesta de la comunidad.

7.7 Tabulación encuesta comunitaria

A la pregunta. ¿Cuál es su percepción acerca de la prestación del servicio público de aseo en el barrio? Contestaron:

75

Tabla 27 Resultados percepción prestación de servicios

prestación servicio personas encuestadas

Mala 60

Buena 20

Regular 10 Deficiente 10

100

Grafica 1 Percepción prestación de servicio

Fuente: autores

Se encontró que el 80 por ciento de las personas encuestadas da a conocer que la prestación del servicio público de aseo en estas zonas no satisface y cubre las necesidades básicas en cuanto al manejo de los residuos sólidos, por ende el manejo que se les brinda es diferente y abarcan otras posibilidades de disposición final.

6020

10

10

prestacion servicio publico de aseo

Mala Buena Regular Deficiente

76

A la pregunta. ¿Cuál cree usted que son las causas de la mala prestación del servicio público de aseo?

Tabla 28 Causas de la mala prestación del servicio de aseo

causas personas encuestadas

Inadecuada separación en la fuente 40

Falta de compromiso por parte de la empresa prestadora 20

Vías de acceso en mal estado 10

Inexistencia de procesos de tratamiento y aprovechamiento 30

100

Fuente: autores

Grafica 2 Causas de la mala prestación del servicio

Fuente: autores

El 70 % de las personas encuestadas no conocen los procesos actuales de separación y programas vigentes frente al manejo adecuado de residuos sólidos reciclables , no tienen una educación ambiental constituida que les brinde una mejora en pro de la recuperación de espacios invadidos por los residuos y la contaminación visual existente, el 30 por ciento restante indica que no conocen programas brindados por las empresas prestadoras y acompañamientos de estas frente a los residuos además dan a conocer que por el mal estado de las vías adyacentes a los barrios la empresa no cumple con los ruteos establecidos en la recogida de los residuos.

40

2010

30

personas encuestadas

Inadecuada separaciónen la fuente

77

A la pregunta. ¿Reutiliza las basuras que se producen en su vivienda?

Tabla 29 Reutilización de residuos en los hogares

respuesta

Reutiliza las basuras que se producen en su vivienda

Si 10

No 90

100

Fuente: autores

Grafica 3 Reutilización de residuos

Fuente: autores

10

90

Reutiliza las basuras que se producen en su vivienda

Si

No

78

El 90 por ciento de las personas encuestadas hace disposición de todos sus residuos y no tienen planteados en los domicilios programas de separación en la fuente, reutilización y reciclaje de residuos, dando así una mayor carga contaminante al relleno sanitario y a las áreas cercanas a los barrios, el 10 por ciento restante separa algunos residuos para una posterior utilización.

A la pregunta. ¿Separa algún tipo de basuras para entregarlo después al servicio municipal o al recuperador?

Tabla 30 Aprovechamiento de material

Tipo residuos Cantidad de personas

Cartón o papel 5

Plástico 2

Orgánicos 0

Metales 2

Vidrios 1 Electrónicos 0

10

Grafica 4 Tipo de material aprovechado

Fuente: autores

El 100 % de estas personas que realizan una separación o reutilización de residuos lo hacen por defecto en unas ocasiones, no llevan una rutina o un programa establecido de separación, se observa que el material más separado es el cartón y el papel ya que se puede reutilizar fácilmente para otros procesos.

5

2

21

Cantidad de personas

Carton o papel Plastico Metales Vidrios

79

A la pregunta. ¿Qué hace finalmente con la basura?

Tabla 31 Disposición final residuos

Fuente: autores

Grafica 5 Disposición final

Fuente: autores

Se observa que un poco menos de la mitad de las personas encuestadas hace disposición de sus basuras en el carro recolector o en el chut de basuras dispuesto en los barrios, pero el restante de la población realiza malas prácticas de disposición contaminando así áreas del espacio público, generando contaminación visual, generación de vectores, problemáticas de salubridad y suministrando una carga contaminante al ambiente de la zona.

45

0

32

15

8

Cantidad de personas

Entrega losresiduos a laempresaprestadora

Rio o quebrada

A la calle

Qué hace finalmente con la basura Cantidad de personas

Entrega los residuos a la empresa prestadora

45

Rio o quebrada 0

A la calle 32

La entierra 15

La quema 8

80

7.7.1 Ficha técnica

Tabla 32 Ficha técnica de la encuesta realizada a la comunidad

Ficha técnica de la encuesta realizada a miembros de la comunidad de los barrios Triangulo alto y Manantial

Universo 1050 habitantes, residentes en los barrios Triangulo alto y Manantial.

Muestra Se tomó una muestra de 100 habitantes del total de los habitantes el 10 % aprox.

Metodología Encuesta presencial realizadas en los hogares puerta a puerta, y transeúntes del sector.

Periodo de realización de la encuestas. Desde junio del 2014 hasta Agosto del 2015

Trabajo de campo Realizado por estudiantes en tecnología en gestión ambiental y servicios públicos de la universidad distrital.

La encuesta realizada se encuentra como anexo 1 al final de documento.

81

7.8 Resultados Cuarteo

Se realizó el correspondiente cuarteo con las siguientes condiciones; se acumuló el material de dos días de todas las familias que habitan los barrios cada familia cuenta con 6 integrantes y son 167 predios en total y los datos arrojados son los siguientes:

Material recuperable: una familia de 6 integrantes producen cada 2 días: 0.44 Kg lo que multiplicado por el total de familias da un total de 73,48 Kg que la mes dan un total y aproximado de 1102, 2 Kg.

Materia orgánica: una familia de 6 integrantes producen cada 2 días: 1,8 Kg lo que multiplicado por el total de familias da un total de 302,27 Kg al mes se generan un total de: 4534,05 Kg.

Residuos no reciclables: una familia de 6 integrantes producen cada 2 días: 1,12 Kg lo que multiplicado por el total de familias da un total de 187, 04 Kg al mes genera un total de: 2805,6 Kg.

Imagen 5. Fotos del cuarteo realizado en los hogares se muestra cada material separado por tipo se muestra los recuperables, la materia orgánica y por último los no aprovechables.

Fuente: autores

82

7.8.1 Caracterización de residuos

Se realiza la caracterización de 5 domicilios en los cuales habitan en promedio 6 personas, a continuación se muestra los datos arrojados los cuarteos.

7.8.1.1 Domicilio 1

Tabla 33 Resultados cuarteo

Grafica 6 Cuarteo domicilio 1

Fuente: autores Fuente: autores

7.8.1.2 Domicilio 2

Tabla 34 Resultados cuarteo domicilio 2

caracterización RS cantidad Kg

Reciclables 0,575

Orgánicos 0,758

no reciclables 0,465

Total 1, 798

Fuente: autores

00,20,40,60,8

1

Cuarteo Domicilio 1

cantidad Kg

caracterización RS cantidad Kg

Reciclables 0,22

Orgánicos 0,905

no reciclables 0,56

Total 1,685

83

Grafica 7 Cuarteo domicilio 2

Fuente: Autores

7.8.1.3 Cuarteo domicilio 3

Tabla 35 Resultados cuarteo domicilio 3

caracterización RS cantidad Kg

reciclables 0,375

Orgánicos 1,03

no reciclables 0,35

1,755 Fuente: autores

0

0,2

0,4

0,6

0,8

reciclables organicos no reciclables

Cuarteo Domicilio 2

cantidad Kg

84

Grafica 8 Cuarteo domicilio 3

Fuente: autores

7.8.1.4 Domicilio 4

Tabla 36 Resultados cuarteo domicilio 4

caracterización RS cantidad Kg

Reciclables 0,643

Orgánicos 0,73

no reciclables 0,52

Total 1,893

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

reciclables organicos no reciclables

Cuarteo Domicilio 3

85

Grafica 9 Cuarteo domicilio 4

Fuente: autores

7.8.1.5 Domicilio 5

Tabla 37 Resultados cuarteo domicilio 5

Fuente: autores

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

reciclables organicos no reciclables

Cuarteo Domicilio 4

cantidad Kg

caracterización RS cantidad Kg

Reciclables 0,343

Orgánicos 0,565

no reciclables 0,502

Total 1,41

86

Grafica 10 Cuarteo domicilio 5

Fuente: autores

7.8.1.6 Total cuarteo de los domicilios

Tabla 38. Total de cuarteo de los 5 domicilios

caracterización RS cantidad Kg cantidad %

Reciclables 2,156 25%

Orgánicos 3,988 47%

no reciclables 2,397 28%

Total 8,541 100%

Fuente: autores

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

reciclables organicos no reciclables

Cuarteo Domicilio 5

cantidad Kg

87

Grafica 11 Total del cuarteo

Fuente: autores

Se observa en los cuarteos realizados en los 5 domicilios que un 70 % de los residuos que se generan en cada domicilio, se les puede brindar un uso diferente que la disposición final en el relleno sanitario ya que son residuos orgánicos y residuos reciclables a los cuales se les puede incorporar a un nuevo sistema productivo, adicional a esto mejorar la separación de residuos en sitio y así disminuir la cantidad de residuos enviados al relleno, el 20 % restante son residuos contaminados o residuos que no tiene ninguna reutilización.

7.9 Matriz de identificación DOFA

La matriz DOFA nos permite visualizar cuales son las amenazas, la fortalezas, las debilidades y las oportunidades, es importante determinar estos aspectos para poder tomar decisiones referente al manejo de los residuos sólidos y así poder evaluar la alternativas convenientes para la comunidad. La matriz permitió identificar los principales riesgos a los cuales la comunidad está expuesta ya sea porque se encuentren en zona de alto riesgo o por la inadecuada disposición del terreno que por ser cortados en taludes sin regulación el suelo presenta inestabilidad y problemas de remoción de masas de igual manera si identifica las debilidades de la comunidad como organización y núcleo del desarrollo donde se muestran los diferentes problemas a nivel social, economico, técnico y físico para así poder determinar las oportunidades de mejora y afianzarlas como fortalezas en búsqueda de un desarrollo social y ambiental de los barrios. Este tipo de herramienta se utiliza como instrumento de identificación y toma de decisiones en búsqueda de que la comunidad comprenda cuál es su situación frente al territorio.

2,156

3,988

2,397

Analisis Datos

reciclables

organicos

no reciclables

88

Tabla 39. Matriz DOFA

Fuente: autores

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

* Mala prestación de servicios públicos, no hay manejo adecuado a los residuos sólidos de los barrios triangulo y manantial.

* Inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte de los barrios.

* No hay una educación ambiental en los habitantes.

* No tienen conocimientos acerca del manejo adecuado de residuos

*Gestión inadecuada de los recursos.

*Faltan vías de acceso.

* No hay un espacio definido estructuralmente para el almacenamiento de residuos

* Participación de vocales de control de

las comunidades en proyectos públicos y barriales

* Iniciativa en pro de la recuperación

de espacios contaminados por residuos sólidos.

*Huertas comunitarias.

* Manejo adecuado de residuos

(reducir, reciclar, reutilizar).

* capacitar y retroalimentar en cultura ciudadana.

* Existen procesos de educación enfocados hacia la educación ambiental que permiten involucrar a toda la población en general.

FORTALEZAS AMENAZAS

*Pocos habitantes en los barrios lo cual permite un trabajo más fácil.

*la mayoría de habitantes son jóvenes con buenas iniciativas de aprendizaje y cultura

*Recurso Humano existente.

*Posición geográfica donde están ubicados los barrios.

*Concientización de la comunidad por parte de los gestores.

*Actividades de gestión ambiental en pro de la mitigación del impacto ambiental.

* La Educación Ambiental es un mensaje claro para generar conciencia.

* Falta de compromiso por parte de la empresa prestadora y la alcaldía local con los barrios.

*Contaminación de espacios en el perímetro barrial.

*Faltan vías de acceso.

*falta de asistencia por parte de los

habitantes de los barrios

* No lograrse el compromiso ambiental por parte de los habitantes

*No existe lugar para disposición final de residuos.

* Generación de impactos negativos al

medio ambiente y salud humana.

89

CAPITULO II CAMPAÑAS DE EDUCACION AMBIENTAL

8 JORNADAS DE SENSIBILIZACION EN LOS BARRIOS TRIANGULO ALTO Y

MANANTIAL

Los resultados que se obtuvieron de las campañas de educación ambiental se presentan en tablas y fotografías donde se muestra las actividades que se realizaron, los objetivos, el tiempo de duración y los participantes. Este proceso de educación ambiental fue un factor fundamental que permite divulgar de una manera más acertada las acciones que se formulan para mejorar el manejo de los residuos sólidos.

8.1 Jornadas educativas de sensibilización para la participación de la comunidad en el manejo de los residuos

90

Tabla 40 Jornadas educativas de sensibilización para la participación comunitaria en la gestión de los residuos solidos

Actividad Objetivo Tiempo Participantes

Capacitaciones en la junta de acción comunal

Sensibilizar a la población sobre la problemática de los residuos solidos

3 meses 20% de la comunidad

Jornada de recuperación de espacio

publico

Realizar una jornada para recoger las basuras del

sector

4 Fines de semana

10% de la comunidad

Construcción de camas y

pilas de compostaje

Elaborar en conjunto con la comunidad las camas para las

pilas

2 fines de semana

12% de la comunidad

Elaboración de huertas

comunitarias y semilleros

Enseñar agricultura

urbana a los residentes del

sector

2 fines de semana

8% de la comunidad

Fuente: UNICEF-IDEAM- CINARA (1 de febrero 2005)

91

Se realiza de igual manera un registro fotográfico donde se muestran las diferentes actividades que se plantearon para la comunidad. Se visualiza capacitaciones en la junta de acción comunal, trabajos en la elaboración de camas de compostaje, se realizaron labores de siembra, labores de reconocimiento del entorno y de la importancia de la relación de la comunidad con la reserva forestal de los cerros orientales.

8.2 Capacitaciones en el salón de la junta de acción comunal

Ilustración 5 Capacitación en el salón comunal

Fuente: Autores

Se realiza una serie de capacitaciones donde se expone la problemática de los residuos sólidos en el sector y se orienta conceptualmente sobre el debido proceso de separación en la fuente, aprovechamiento de material orgánico y de otros materiales, cuidado del entorno.

Esta es una pequeña asamblea realizada en la zona de trabajo con los Vocales de Control y el presidente de la junta acción comunal de los barrios donde se da a conocer las iniciativas que se proyectan. De igual manera se da a conocer las implicaciones e impactos negativos que presenta la mala disposición de los residuos sólidos y como el efecto de los escombros genera erosión, dificultad de acceso a vías públicas y contaminación de fuentes hídricas.

92

8.3 Reconocimiento del entorno

Ilustración 6 Reconocimiento del entorno por parte de la comunidad

Fuente: autores

Se realiza un reconocimiento del entorno donde se concientiza a la comunidad sobre la ubicación estratégica de los barrios en el ecosistema de los cerros orientales, se brinda las pautas para un debido manejo del espacio público y se alerta sobre el impacto negativo que generan los residuos sólidos sobre el ecosistema.

93

CAPITULO III PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO DE MATERIA ORGANICA POR MEDIO DE LA LOMBRICULTURA

9 DISEÑO DE PILAS DE COMPOSTAJE Y DE CAMAS DE LOMBRICES

Para poder tratar la materia orgánica se propone implementar un proceso de compostaje y lombricultura. Se propone trabajar con material orgánico debido a que es el residuo que más se produce en la comunidad y de igual manera el sector cuenta con el espacio para poder elaborar este tipo de aprovechamiento. Según las indagaciones que se llevaron a cabo sobre el procedimiento se propone realizar los siguientes diseños los cuales pueden servir como una guía para la puesta en marcha de este tipo de tratamiento.

9.1 Diseño de pilas de compostaje

El diseño de las pilas de compostaje se llevara a cabo bajo parámetros técnicos, se elaboraran 4 pilas de 1.50 m de altura con un ancho de 1.50 m y el largo depende de la cantidad de materia orgánica a tratar mensualmente para cada una. La estructura contara con un sistema de ventilación por tubería el cual permitirá la aireación adecuada para evitar problemas de anaerobiosis de igual manera la superficie de las pilas estará cubierta por polietileno que permite la recolección del lixiviado evitando la infiltración al suelo. Cada pila tratara la materia orgánica producida durante un mes en los jardines infantiles y la cual tendrá un proceso periódico para obtener producción cada mes, es importante resaltar que se llevara un control de los parámetros fisicoquímicos y biológicos del compost por medio de controles fitosanitarios y parámetros medidos en situ. Los materiales para realizar una pila de compostaje son en realidad mínimos y de bajo costos. Este proceso se realiza con la intención de acelerar adecuadamente el proceso de descomposición de la materia para la fácil ingestión de la lombriz.

9.1.1 Materiales para la elaboración de la pilas de compostaje

Polietileno para cubrir la superficie para la evacuación de lixiviados.

Polietileno para cubrir el compost de roedores, batracios y pájaros.

Tubos de PVC perforados para la aireación.

Tubería para el sistema de riego.

Termómetro.

Dispositivo para medir PH.

Herramienta menor.

94

9.2 Diseño de camas de lombrices

Para el aprovechamiento del material en el lombricultivo se diseñara camas que traten una cantidad mensual determinada de material compostado en las pilas. Las camas tendrán unas dimensiones de 3 m de largo por 1 m de ancho y 0.40 m de profundidad en las cuales se dispondrá de un cultivo de lombriz Roja californiana.

9.2.1 Dimensiones de las camas

Largo 3m x 1m de ancho x 0.40 m de profundidad.

9.2.2 Cantidad de pie de cría por cama (kg)

120 Kg de pie de cría de los cuales el 60% corresponde a lombriz adulta y el resto lo comprende el sustrato, cocones y lombrices jóvenes; aproximadamente en 120 Kg de pie de cría hay 6000 anélidos.

9.2.3 Producción de humus por cada lombriz

Un anélido se come su mismo peso diario, entonces 1 lombriz pesa 1 gramo por tal motivo técnicamente cada cama produce al día 6000 gr de abono= 60 Kg.

9.2.4 Producción de humus mensual por cama

Mensualmente por cada cama se producen 1800 Kg.

9.2.5 Rentabilidad mensual por cama

El humus tiene un costo comercial de $ 2000 el kilogramo lo cual significa que: 1800 Kg al mes x $ 2000= $ 3.600.000 por cama mensual.

La producción de lixiviado se determinara según los factores climáticos principalmente de precipitación y la frecuencia de riego; el litro de lixiviado comercialmente tiene un costo de $ 12.000.

95

10 ANALISIS DE RESULTADOS

Para llevar a cabo el análisis de los resultados que arrojó el diagnóstico integral, las campañas de educación ambiental y la propuesta de manejo de materia orgánica por medio de procesos de lombricultura se recurrió a diferentes herramientas como gráficas, estadísticas, evaluación del impacto ambiental, arboles de debilidades y fortalezas que permitieron realizar un análisis más detallado de los diferentes componentes del servicio público de aseo de igual manera se muestran los resultados de las encuestas, como es la percepción de los habitantes de los barrios referente a la prestación del servicio de aseo y la problemática de los residuos sólidos. A continuación se realiza el respectivo análisis de los resultados que arrojo cada una de las diferentes etapas del proyecto.

10.1 Análisis del diagnóstico integral

Según los resultados del diagnóstico integral se puede precisar que los factores a medir son principalmente, las características ambientales y ecológicas del sector, las caracterización y cantidad de residuos sólidos producidos por la comunidad, los diferentes componentes del servicio público de aseo y la sensibilización de los habitantes frente a los residuos sólidos y el impacto que genera su inadecuada disposición. Se realiza la tabulación de la encuestas y se muestran los resultados en gráficas y tablas, se muestra los resultados de la caracterización de los residuos con su respectivo análisis.

10.1.1 Características ambientales, sociales y económicas del sector

Los barrios Triangulo alto y Manantial se caracteriza por estar ubicados entre la franja de adecuación que diferencia el perímetro urbano y la reserva forestal de los cerros orientales, es un terreno de laderas y fuertes pendientes rodeados por dos quebradas; pertenecen a la cuenca del rio Fucha. Los suelos que caracterizan el sector son susceptibles a procesos de erosión por la mala disposición que se le da principalmente a los escombros, la infraestructura barrial esta mínima solamente se cuenta con una institución educativa, no hay centros de salud, las vías de acceso están sin pavimentar no cuentan con un sistema adecuado de drenaje de aguas lluvias, los espacios públicos son mínimos aunque se cuenta con zonas verdes estas están deterioradas y han perdido su estructura ecológica.

96

Las condiciones sociales y económicas de los habitantes del sector no son favorables alrededor del 50% de los pobladores han terminado la educación media, el 3% cursan una carrera profesional, técnica o tecnológica, y se presenta un alto índice de analfabetismo; los ingresos promedios son de un salario mínimo donde se dedican principalmente los hombres a labores de construcción y las mujeres a labores como amas de casa o actividades de servicio doméstico.

10.1.2 Componentes del servicio público de aseo

La empresa prestadora del servicio público de aseo es LIME la cual se encarga de realizar las actividades de recolección y transporte de los residuos sólidos, en este componente se resalta que las condiciones de accesibilidad al barrios para los carros de recolección son pésimas por tal motivo se cuenta con centros de presentación de residuos urbanos los cuales se implementaron por la necesidad de buscar un sitio común y fácil acceso para que los residentes de los barrios pudieran presentar sus residuos; el barrido y limpieza de las zonas pública, vías principales y calles son mínimas debido a que no están definidas las zonas y las calles no están pavimentadas. Se puede de igual manera evidenciar la falta de participación por parte de la empresa prestadora del servicio en la búsqueda de alternativas para disminuir el impacto negativo de las basuras sobre los cerros orientales. No se cuenta con comunicación por parte de la empresa prestadora del servicio y la comunidad.

10.1.3 Matriz de evaluación del impacto ambiental

La matriz de impacto ambiental arroja unos resultados interesantes como primera medida se evidencia.

10.1.4 Encuestas realizadas a la comunidad

Se encuestaron 100 habitantes de los barrios, de diferentes edades contando con la participación de jóvenes, adultos. Mujeres y adultos mayores por tal motivo la muestra es diversa y las respuestas referente a la preguntas varían. Se resalta que para la comunidad la percepción de la prestación del servicio público de aseo es mala, pues alrededor del 60 % tiene esta percepción. Según la comunidad la mala prestación se debe principalmente a la mala separación en la fuente por parte de la comunidad lo cual nos permite identificar que la población acepta que la problemática de los residuos sólidos en el sector es principalmente por la falta de conciencia y cultura de separación aunque no hay dejar de lado que el 30% de

97

la población opina que la falta de aprovechamiento es un factor de prevalencia en la problemática de las basuras en los barrios.

Otros aspectos importantes a interpretar sobre las opiniones, acciones y percepciones que tiene la comunidad en lo concerniente a la disposición de los residuos sólidos es la reutilización, aprovechamiento y disposición final, se encuentra que el 90 % de los encuestados no realizan ningún tipo de reutilización, de igual manera se encuentra que el material que se recupera con mayor facilidad por parte de los encuestados es el cartón seguido del plástico, la materia orgánica no es aprovechada ni los desechos tecnológicos. La disposición final según las encuestas es que el 45% de la comunidad entrega sus basuras al prestador del servicio público, el 32 % la arrojan a la calle y el 15% la entierran estas dos últimas prácticas son perjudiciales para el medio ambiente ya que pueden generar contaminación de la reserva forestal, fuentes hídricas y daños a la salud de la comunidad.

10.1.5 Cuarteos

Se realizaron 5 cuarteos la metodología utilizada fue realizar el cuarteo a cada familia de 6 integrantes los resultados arrojados nos permite conocer cada 2 días la producción promedio de una familia común del sector para así poder llevar las proyecciones en la propuesta del lombricultivo por tal motivo es importante resaltar que cada familia producen cada 2 días alrededor de 1, 6 Kg de residuos de los cuales el 47% son de origen orgánico. El análisis permite establecer que los hogares de la comunidad cuentan con una constante de generación de residuos por tal motivo es posible decir que lo generado en una familia se puede proyectar para tener un aproximado del total de residuos generados por toda la comunidad y así mismo poder saber qué porcentaje de ellos son de origen orgánico, cuales son aprovechable y cuales son residuos no aprovechables.

10.1.6 Propuesta lombricultivo

Para el tratamiento de la materia orgánica y según los resultados arrojados por el trabajo y la investigación que se realizó a entorno de la rentabilidad y la viabilidad de implementar procesos de compostaje y posterior aprovechamiento con lombriz roja californiana es importante resaltar que la participación comunitaria es un eje transversal para que sistemas como los que se proponen sean viables y que la sociedad se empodere del tema y sea un participante activo en la construcción del proceso.

98

Para el tratamiento de la materia orgánica y según los resultados arrojados por el trabajo y la investigación que se realizó entorno de la rentabilidad y la viabilidad de implementar procesos de compostaje y posterior aprovechamiento con lombriz roja californiana es importante resaltar que la participación comunitaria es un eje transversal para que sistemas como los que se proponen sean viables y que la sociedad se empodere del tema y sea participe activo en la construcción del proceso.

Se identifica por medio de la encuestas que los pobladores del sector evidencia la problemática pero que las acciones que se toman al respecto son mínimas. De igual manera el servicio público de aseo para los usuarios no es el mejor ya que hace falta gestión por la empresa prestadora del servicio de aseo, el conocimiento acerca de la separación en la fuente son mínimos se presentan vacíos, la comunidad no se encuentra sensibilizada ni capacitada.

99

11 CONCLUSIONES

Los barrios Triangulo alto y Manantial por estar ubicados en zona de alto riesgo por remoción de masas presentan diferentes características que lo hacen un sector de especial cuidado como punto estratégico en la conservación de la reserva forestal de los cerros orientales, la geografía del sector se caracteriza por ser de laderas y pendientes superiores al 30%, las vías públicas de acceso están deterioradas, la prestación de servicios públicos es regular, las quebradas que atraviesan los barrios presentan deterioro de la ronda hídrica, ha perdido su capacidad hidráulica y se ha convertido en un sitio donde clandestinamente se están depositando escombros. Los residuos sólidos producidos por la comunidad se han convertido en un problema ya que su mala disposición hace que estos se estén arrojando a las laderas de los barrios, lo cual genera contaminación del suelo y de las fuentes hídricas tanto superficiales como subterráneas. Por tal motivo es importante tomar acciones de manera inmediata para frenar la contaminación generada por la mala disposición de residuos sólidos en especial los escombros.

La comunidad es desorganizada y hace falta comunicación y participación en la toma de decisiones. Este fenómeno se debe principalmente a la falta de orientación por parte de las entidades públicas en el manejo político del territorio, las condiciones de ilegalidad también juegan un papel importante en la participación comunitaria y en los proyectos que se puedan llevar acabo en el sector ya que por ser ilegal la Alcaldía no les da presupuesto para poder realizar obras de infraestructura, mejoramiento de equipamiento, arreglos a las vías públicas y recuperación de espacios. El 30% de las familias presentan problemas económicos no cuentan con la solvencia económica, las casas están construidas en madera, tejas, los pisos no están enchapados ni las cocinas y baños, de esta manera no se cuenta con la participación en las toma de decisiones ya que no se sienten identificados con el territorio y la falta de apoyo institucional hace que los barrios no cuenten con un desarrollo y no se legalicen los predios.

Se encuentra que los residuos que más se producen en los barrios son los orgánicos en los cuarteos realizados en los hogares se encuentra que el 47% del total de los residuos producidos son de origen orgánico donde en cada familia promedio de 6 integrantes producen cada 2 días de 0,7 a 1,2 Kg considerándose el residuo de mayor generación, Los residuos sólidos generados por los barrios son separados inadecuadamente, y se presentan en los chuts de basuras los cuales se encuentran deteriorados, no se llevan a cabo procesos de reciclaje, según las caracterizaciones alrededor del 47% de los residuos son de carácter orgánico y el 25% son reciclables.

100

El material reciclable lo que corresponde a cartón, plástico, vidrio, aluminio, papel, plegadiza y chatarra corresponde un porcentaje importante en la generación de residuos en el total de los 5 hogares donde se realizaron los cuarteos se encontró que el 25% son reciclables incluso hay en hogares donde el material reciclable es mayor a no aprovechable de esta manera se propone incentivar la labor de los recicladores, capacitar a la comunidad, mejorar los chuts, para que este porcentaje sea mayor ya que se pierde más del 30% de material por la inadecuada separación en la fuente falta de capacitaciones y baja participación sobre las decisiones en la problemática.

Los residuos no aprovechables si no son manejados de manera adecuada pueden presentar un problema mayor ya que la cantidad de residuos no aprovechables es igual al 28% del total de los producidos por los 5 hogares donde se realizaron los cuarteos en 3 de los puntos de cuarteo los residuos no aprovechables se promedian en 0,5 Kg por cada familia cada 2 días por lo cual se hace importante que se mejore la infraestructura, se realice la demarcación, se le coloque techo, drenaje de lixiviados, puertas y control de vectores a los chuts de basuras con los cuales cuentan los barrios para hacer un adecuado manejo de este tipo de residuos.

La zona se identifica por la gran cantidad de zonas verdes las cuales se podrían utilizar para llevar a cabo procesos de agricultura urbana donde la comunidad se organice para que conjuntamente trabajen en la creación de huertas comunitarias en pro de la seguridad alimentaria y la posibilidad de generación de recursos por la comercialización de alimentos producidos en las huertas. El 60% del total del área de los barrios son zonas verdes en las cuales están sembradas principalmente especies foráneas como eucalipto, pinos entre otras. Se encuentra que la estructura ecológica principal se ha alterado por procesos principalmente antrópicos de construcciones en zonas de alto riesgo sin prevenciones de mitigación de remoción de masas.

101

12 RECOMENDACIONES

Es importante como primera medida que la comunidad que conforma los barrios conozcan y se apoderen de la problemática que generan la inadecuada disposición de los residuos sólidos para que se tomen decisiones que permitan tomar acciones para mejorar la disposición de los residuos, de igual manera es importante que se generen espacios de concertación donde se exponga la problemática y se escuchen las diferentes opiniones de los partícipes para poder contar con la participación de la comunidad. Se recomienda poner control sobre la disposición de escombros ya que el sector y en especial la reserva forestal se están convirtiendo en botaderos de escombros de terceros por eso es importante que en las reuniones de concertación comunitaria se llegan acuerdos para poner vigilancia y formar redes donde se denuncien ante las autoridades los terceros que están incurriendo en esta falta para que sean sancionados respectivamente.

Se recomienda a los líderes comunitarios buscar involucrar en la toma de decisiones a las familias que no participan para que se apropien del territorio y puedan construir de manera eficiente redes de participación y comunicación comunitaria en pro de mejorar las condiciones de organización para poder pedir ante las instituciones la legalidad de los barrios y así se pueda invertir en el desarrollo tanto de las vías públicas como en los servicios públicos. Es importante que la comunidad se organice para poder llevar a cabo la legalización y se puedan tomar acciones y buscar estrategias en beneficio del sector y en cuidado de la reserva forestal de los cerros orientales.

por tal motivo se recomienda que la comunidad aproveche este tipo de material en procesos de lombricultura ya que además de ser un proceso de bajo costo economico para su implementación se constituye una posibilidad de emprendimiento de producción de humus de lombriz y lixiviado. El aprovechamiento de la materia orgánica por medio de procesos de lombricultura se hace una posibilidad viable para que se implemente en los barrios por las zonas verdes con las cuales cuenta y por la disponibilidad de material; en búsqueda de liderar acciones que mejoren el manejo adecuado residuos sólidos en este caso material orgánico. Se propone un plan de aprovechamiento para beneficio de la comunidad y de la población dedicada a recuperar material, en búsqueda de la generación de empleo y que las familias por medio de los residuos sólidos puedan constituir emprendimientos de creación de empresa con los residuos sólidos.

102

Se recomienda implementar un plan de gestión para apoyar a los recicladores del sector en la búsqueda de soluciones referentes a la separación en la fuente para que su trabajo sea dignificado y no se visualice al reciclador como un problema si no como un recuperador del ambiente y darle la importancia que su labor tiene en la disminución de residuos enviados al relleno sanitario. Mejorar la gestión con los residuos para evitar la contaminación de los cuerpos de agua y los suelos aumentando la posibilidad de volver a recuperar la estructura ecológica principal de la reserva forestal de los cerros orientales promoviendo campañas de recuperación de espacio público para que la comunidad comprenda la necesidad de mejorar el proceso de manejo de residuos sólidos y de los diferentes recursos como el agua, el aire , la energía eléctrica, el gas y los servicios de telecomunicaciones.

Se sugiere realizar un acción de mejora en los chuts de basuras con los cuales cuenta el sector principalmente se propone intervenir la infraestructura donde se puede realizar el techo ya que no cuenta con el mismo, mejorar las paredes donde se puede utilizar madera reciclada, demarcar especificando la separación adecuada de los materiales, las normas de presentación de residuos y días de recolección, otra medida importante para mejorar este sitio es ubicar recipientes ya que no cuentan con estos contenedores se proponen realizarlos con botellas de plástico. Por tal motivo se propone un plan de aprovechamiento para beneficio de la comunidad y de la población dedicada a recuperar material; los residuos sólidos y en especial los escombros se han convertido en una problemática que están deteriorando los cerros orientales, contaminado cuerpos de agua superficiales y subterráneos, acelerando procesos de erosión y convirtiéndose en un foco de enfermedades y de invasión del espacio público.

Es importante que la comunidad se apropie del espacio público y en especial de las zonas verdes ya que los barrios cuentan con varias zonas para este uso por tal motivo es conveniente que se lleven a cabo procesos de agricultura urbana para que se recuperan todos los espacio que se han perdido por la mala disposición de los residuos en especial los escombros los cuales han acabo con la vegetación del sector, se sugiere sembrar especies nativas de la reserva forestal para realizar la recuperación de la estructura ecológica principal de igual manera se recomienda sembrar hortalizas, aromáticas y plantas de ornamentación en especial de tipología pequeña y mediana.

103

13 BLIOGRAFIA

alcaldia local de san cristobal sur. (23 de mayo de 2012). portal alacaldia local de san cristobal sur. Recuperado el 6 de abril de 2015, de portal alacaldia local de san cristobal sur: http//www.alcaldialocal.com.co

Alcaldia mayor de la ciudad de Bogota. (10 de diciembre de 2012). decreto 564 del 2012. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

Cardenas, M. A. (4 de agosto de 2009). ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE COMERCIALIZAR MATERIAL RECUPERABLE A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PGIR EN CENTROS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI . Santiago de Cali, Valle del cauca, Colombia.

Corpoboyaca. (6 de octubre de 2007). portal web corpoyaca. Recuperado el 7 de abril de 2015, de portal web corpoyaca: http://www.corpoboyaca.com

Cubillos, H. H. (5 de febrero de 2010). ECOBBARIOS.COM. Recuperado el 6 de abril de 2015, de ECOBBARIOS.COM: http://www.ecobarrios.com.co

Fondo de prevencion y atencion de emergencias. (2005). Concepto tecnico barrios Triangulo alto y Manatial. Bogota: folio 1 anexo 46.

Grupo de accion para el medio ambiente. (30 de agosto de 2008). Manual de vermicompostaje. Madrid, Eapaña, peninsula iberica.

IC latinoamerica. (21 de mayo de 2011). www.ic-latinoamerica .com. Recuperado el 4 de abril de 2015, de www.ic-latinoamerica .com: http://www.ic-latinoamerica.com

Jardin botanico Jose Celestino Mutis. (11 de noviembre de 2010). Cartilla agricultura urbana. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

Ministerio de ambiente, ministerio de educacion. (12 de julio de 2002). Politica nacional de educacion ambiental. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

104

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (26 de septiembre de 2003). Resolucion 1045 del 2003. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

Ministerio de desarrollo economico. (21 de noviembre de 2000). RAS 2000. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

Trigos, M. R. (12 de noviembre de 2013). Caracterizacion del nuevo esquema de "basura cero" transpoerte de reciclaje en la ciudad de Bogota. Bogota, Cundimarca, Colombia.

UAESP. (24 de julio de 2007). portal virtual UAESP. Recuperado el 5 de abril de 2015, de portal virtual UAESP: http://www.uaesp.gov.co/uaesp

UNICEF-IDEAM-CINARA. (1 de febrero de 2005). www.unicef.com. Recuperado el 5 de abril de 2015, de www.unicef.com: http://www.unicef.com

105

14 ANEXOS

Encuesta de percepción socio-ambiental-barrios Triangulo alto y Manantial

FECHA_________

Nombres y apellidos_________________________________SEXO M F

Dirección _________________________________________ EDAD

Barrió ________________________

1. ¿Cuantas personas viven su casa?__________

2. ¿Cuántas de ellas trabajan? _____________

3. ¿En que trabajan?________________________________________

4. ¿Indique por favor, si en el barrio se presentan algunos de los problemas que le vamos a mencionar?

a. Ruidos molestos b. Residuos solidos

c. Polvo d. Presencia de insectos y roedores

e. Malos olores f. Servicio discontinuo de agua

g. Problemas de agua residuales h. Otro_____________________

106

5. ¿Cuál es su percepción acerca de la prestación del servicio público de aseo en el barrio?

a. Buena b. Regular c. Mala d. Deficiente

6. ¿Cuál cree usted que son las causas de la mala prestación del servicio público de aseo?

a. Inadecuada separación en la fuente c. Vías de acceso en mal estado.

b. Falta de compromiso por parte

de la empresa prestadora.

7. ¿Cuáles de los siguientes fortalezas cree usted que tiene la empresa prestadora del servicio público de aseo (LIME). Marque más de una opción si así lo considera?

a. Los horarios de recolección son a las horas determinadas.

b. Los puntos de presentación son los adecuados y cuentan con las condiciones técnicas requeridas.

c. Los carros recolectores están en buen estado y cumple con la capacidad de almacenamiento.

d. Las tarifas se ajustan al servicio prestado.

8. ¿Reutiliza las basuras que se producen en su vivienda? SI NO

d. Inexistencia de procesos de

tratamiento y aprovechamiento.

107

SI, diga cual

Residuos orgánicos Plástico Otros, especifique.

Papel y cartón Vidrio

9. ¿Separa algún tipo de basuras para entregarlo después al servicio municipal o al recuperador?

Si, diga cual

Residuos orgánicos Plástico Otros, especifique.

Papel y cartón Vidrio Metales

Residuos electrónicos

10. ¿Qué recipiente usa para la presentación de los residuos?

a. Costal d. Otro Cual? _______________

b. Bolsa plástica

c. Tarro plástico

11. ¿Dónde hace la presentación de sus basuras?

metales o material electróni

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

m

e

t

a

l

e

108

a. En la acera de la casa

b. En la esquina más próxima

c. En otro sitio especificar ____________________

12. ¿Qué hace finalmente con la basura?

a. Entrega los residuos a la empresa prestadora del servicio público de aseo.

Siempre Algunas veces Nunca

b. Rio o quebrada d. A la calle e. La entierra

c. La quema f. Otro cuál? ________________

13. ¿cómo se limpia la calle donde vive?

a. No se barre

b. La barre la empresa prestadora de aseo Cada cuánto?___________

c. La barren los vecinos

14. ¿Cuánto paga por el servicio público de aseo? $ ___________/__________

15. Si el servicio fuera un servicio de calidad, con programas de aprovechamiento, campañas de educación ambiental, y con una disposición final adecuada que proteja el medio ambiente y la salud de la comunidad.

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? $________/. Cada cuánto? ___________

16. ¿Cuánto pago por el último recibo de acueducto? $_____________/________

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

tales o material electrónico

rial electrónico

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

109

17. ¿cuánto pago por el último recibo de luz? $_____________/_____________

18. ¿cuánto pago por último recibo de telefonía? $_____________/__________

19. ¿Estaría dispuesto a separar los residuos sólidos en su vivienda? SI NO

20. ¿Sabe usted que significa el termino Lombricultura?

SI NO

¿Qué sabe acerca del proceso?________________________________________

_________________________________________________________________

21. ¿Está de acuerdo con que se realizan campañas de educación ambiental y sobre manejo de residuos sólidos en el barrio?

SI NO

Porque?____________________________________________________

____________________________________________________________

22. ¿En qué estado considera usted que se encuentra en el centro de acopio con el cual cuenta el barrio?

a. Bueno b. Regular c. Malo

23. ¿Qué piensa usted acerca de que en el barrio se empiecen a concertar espacios de huertas comunitarias para procesos de agricultura urbana?

Respuesta: __________________________________________

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

ó

n

i

c

o

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

i

a

l

e

l

e

c

t

r

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e

r

m

e

t

a

l

e

s

o

m

a

t

e