25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES “VICTORIA HERNÁNDEZ BRITO” HORTICULTURA SEMINARIO DEL CULTIVO DE LA ACELGA (Beta vulgaris var. Cicla) PROFESOR: DR. BLAS CRUZ LAGUNAS ALUMNO: ADAME RAMÍREZ JOSÉ ALEJANDRO GRUPO: 701 DE AGRONOMÍA

acelga seminario

  • Upload
    dorues

  • View
    28

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acelga seminario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

“VICTORIA HERNÁNDEZ BRITO”

HORTICULTURA

SEMINARIO DEL CULTIVO DE LA ACELGA

(Beta vulgaris var. Cicla)

PROFESOR:

DR. BLAS CRUZ LAGUNAS

ALUMNO:

ADAME RAMÍREZ JOSÉ ALEJANDRO

GRUPO: 701 DE AGRONOMÍA

IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. A ENERO DE 2014

Page 2: acelga seminario

ÍNDICE

Page 3: acelga seminario

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de acelga es un cultivo tradicional de la sierra teniendo un alto contenido de vitaminas para el ser humano, dada las condiciones climáticas este cultivo se siembra en la sierra, por lo cual la investigación enfoca a la aclimatación de este cultivo en la costa.

Una de las técnicas que merece especial atención, es la utilización de cultivar que se adapten a las condiciones del medio, los cuales deben tener sistemas de siembra recomendables, tratando de esta forma buscar el máximo rendimiento por unidad de superficie, y al mismo tiempo mejorar la economía del agricultor, como es el caso de emplear adecuadas densidades de siembra, ya que la superficie que ocupa cada planta es de radical importancia para que se efectúen los procesos inherentes a su desarrollo, caso contrario se reduce drásticamente.

Por lo que es indispensable enfocar con criterio técnico las densidades de siembra acorde a las características de esta hortaliza de crecimiento y producción por hectárea, que permitan que a las plantas con las distancias óptimas establezcan una mejor disponibilidad de nutrientes y competencia, lo cual incide a obtener un mejor número, peso y tamaño de hoja, lógicamente dependiendo del cultivar a utilizarse. De acuerdo a lo mencionado, la investigación pretende dar alternativas con el uso de un cultivar de acelga y varias densidades de siembra, que incidirá en rendimientos y costos de producción y al mismo tiempo servirá de guía a agricultores que se dedican a este cultivo no tradicional.

Page 4: acelga seminario

II. Taxonomía y MORFOLOGÍA

Familia:Quenopodiaceae.

Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).

Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible.

Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.

Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancha y larga, que se prolonga en el limbo; el color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos.

Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.

Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente se le llama semilla, el que contiene de 3 a 4 semillas. (www.botanical-online.com/floracelga.htm).

Seymour, (1999), señala que la acelga, es una planta perenne de la familia de las quenopodiáceas (algunas clasificaciones la incluyen en la familia de las amarantáceas). Hojas grandes reunidas en la base en forma de roseta, de color verde oscuro brillante, aunque existen variedades coloreadas. Los peciolos de las hojas son gruesos y ensanchados y se conocen con el nombre de pencas. La acelga es una planta bianual que se cultiva como anual, dado que se recogen las hojas en el primer año de su vida, cuando la planta destina sus energías a la producción de las hojas. Si se deja madurar, produce un tallo central en cuya parte superior se desarrollan las flores, de entre 3 y 5 mm de diámetro, reunidas en una espiga terminal. Las flores son muy poco destacadas ya que su color verde se confunde con el resto de la planta. Es durante este segundo año cuando la planta deja de invertir recursos en las hojas que se van secando y dedica sus energías a la producción de las flores, los frutos, que tienen forma de nuececillas, y a las raíces que se ensanchan al acumular energías, si bien nunca alcanzan el tamaño de las remolachas.

Page 5: acelga seminario

III. IMPORTANCIA

El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado está todo el año. La industria está ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a la espinaca.

El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterráneo y del interior. En los últimos años ha tenido lugar un ligero incremento de la producción.

El principal país de destino de las exportaciones españolas es Francia.

IV. ORIGEN

Alonzo (2004), indica que su origen se sitúa posiblemente en las regiones costeras de Europa, a partir de la especie Beta marítima, obteniéndose por un lado la acelga y por el otro la remolacha (variedad vulgaris). Fueron los árabes quienes iniciaron su cultivo hacia el año 600 a.C. Tanto los griegos como los romanos conocieron y apreciaron las acelgas como alimento y como planta medicinal. En la actualidad, Europa central y meridional, y América del Norte, son las principales zonas productoras.

(Valadez, 2002), informa que los primeros reportes que se tienen de esta hortaliza la ubican en la región del Mediterráneo y en las Islas Canarias. Aristóteles hace mención de la acelga en el siglo IV a.C. La acelga ha sido considerada como alimento básico de la nutrición humana durante mucho tiempo. Su introducción en América Latina tuvo lugar en el año de 1806.

V. COMPOSICIÓN QUÍMICA

La acelga es una hortaliza cuya parte comestible la constituyen las hojas, aunque también pueden consumirse los pecíolos; se le considera como una planta semiperenne y de rebrote. Posee un gran contenido de vitaminas A y C (Valadez, 1993).

Page 6: acelga seminario

La acelga es de la especie Beta vulgaris, variedad cycla. Aporta mayoritariamente agua y cantidades mucho menores de hidratos de carbono y proteínas, por lo que resulta poco energética, aunque constituye un alimento rico en vitaminas, sales minerales y fibra. Tras la espinaca, es la verdura más rica en calcio, además de cantidades nada despreciables de magnesio. En cuanto a vitaminas, destaca la presencia de folatos, vitamina C y betacaroteno o provitamina A (el organismo la transforma en vitamina A a medida que la necesita). La acelga cruda contiene mucha más vitamina C que la cocida, por lo que en ensalada constituye una buena fuente de esta vitamina. Las hojas verdes más externas son más vitaminadas (hasta 50 veces más en el caso de los beta-carotenos). (www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp)

Cuadro 1. Valor nutritivo en 100 g de hojas de acelga

Agua 91.10%

Proteínas 2.4 g

Carbohidratos 1.5 g

Ca 105.0 mg

P 45.0 mg

Fe 2.5 mg

Na 147.0 mg

K 550.0 mg

Ácido ascórbico 32.0 mg

Vitamina A 2800 U.I. *

Fuente: Valadez, 1993.* Una unidad international (U.I.) de vitamina A es equivalente a 0.3 mg de vitamina A en alcohol.

Page 7: acelga seminario

VI. USOS

La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra elestreñimiento (Alsinal, 1980).

Tiene otros usos como:

Su riqueza en Fibra la hace ideal contra el Estreñimiento. Muy recomendables en dietas de control de peso ya que son muy saciantes,

nutritivas y con poquísimas calorías. Las acelgas son una verdura muy calmante ante problemas digestivos e

intestinales. Tiene un efecto suavemente diurético y al mismo tiempo alivia la irritación de

las vías urinarias. Como las acelgas nos aporta hierro hemos de tenerla presente en casos de

Anemia. Su efecto alcalinizante es muy importante para ayudar a remineralizarnos y a

mejorar problemas de piel como el Acné. Después de vómitos y diarreas necesitamos alcalinizarnos y remineralizarnos.

Aquí tenemos, en las acelgas, unas buenas aliadas. Sólo hay que mencionar, en su contra, que contiene algo de ácido oxálico por lo

que se debe consumir con moderación en caso de cálculos renales o litiasis renal. (http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1148)

VII. RELACION CULTIVO MEDIO AMBIENTE

7.1 Latitud

Entre los 800 a 1000 msnm

Page 8: acelga seminario

7.2 Temperatura

La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta. La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un máximo de 27 a 33º C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las temperaturas de germinación están entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de máxima, con un óptimo 18 y 22ºC. (blogcindario.miarroba.com/tag/acelga/).

7.3 Humedad

Maroto, (1995), expresa que la acelga es una planta que necesita mucha humedad, especialmente cuando las plantas son jóvenes Durante este periodo no debería secarse nunca la tierra. Con plantas más desarrolladas puede aguantar relativamente la sequía aunque siempre prefiere que el suelo tenga humedad. Al llegar el verano, las plantas necesitan una humedad aún mayor. La falta de agua producirá ejemplares con hojas más amargas. A pesar de que prefiere un riego abundante, el terreno no se debe encharcar pues esto podría ser responsable de la aparición de numerosas enfermedades.

La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para obtener una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse síntomas de deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el invierno, para evitar que los tejidos se embastezcan. Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y se reducirá a partir de esas fechas (ec.keegy.com/tag/acelga/popular/).

. 7.4 Tipos de suelo

Page 9: acelga seminario

La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación. Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8; no tolera los suelos ácidos.

La acelga es sensible a la acidez del suelo y se desarrolla muy bien en suelos alcalinos, entre un rango de pH de 6.5-7.5. La salinidad está clasificada como altamente tolerante, con valores de 6400 a 7680 ppm (10 a 12 mmho) (Valadez, 1993).

7.5 Luz

La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta.

La planta se hiela cuando las temperaturas por debajo de -6ºC. Sufre fuertes daños por heladas sucesivas, aún cuando no sean tan profundas. Y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5º C por encima de cero. En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6º C y un máximo de 27º a 33º C, con un medio óptimo entre 15º y 25º C. Las temperaturas de germinación están entre 5º C de mínima y 30º a 35º C de máxima, con un óptimo entre 18º y 22º C.

La humedad relativa está comprendida entre el 60 y 90% en cultivos en invernadero. No requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada de un aumento de la temperatura. Fotoperiodo: Florece en días de 12 horas de luz en adelante.

En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y cuando esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la ausencia de invierno marcado en estas regiones. (https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/446/42109/1/Documento.pdf)

Cuadro. 2 Exigencias climáticas

Page 10: acelga seminario

VIII. PAQUETE TECNOLÓGICO

8.1 Preparación Del Suelo.

Necesita la acelga suelos bien acondicionados para mostrar su mejor desarrollo y producción. Es muy sensible al apelmazamiento y encharcamiento del suelo, de forma que cuando se produce, el desarrollo de las plantas se ve reducido y la producción disminuye notablemente.

Por esta característica de la planta, y por la amplia duración de su cultivo es vital una perfecta preparación del suelo, en profundidad, eliminando las posibles suelas de labor y dotando de una estructura suficiente para todo el ciclo de cultivo. (http://es.scribd.com/doc/101988862/Cultivo-de-La-Acelga)

8.2 Siembra

La siembra puede hacerse directa o por transplante, ambos métodos son adecuados.

La preferencia por uno u otro está determinada por factores locales y por la importancia que se le asigne al cultivo. (http://es.scribd.com/doc/101988862/Cultivo-de-La-Acelga)

8.3 Sistema de siembra

Page 11: acelga seminario

La siembra directa poniendo una semilla por alveolo. Esto conlleva un aclareo posterior de las plantas, debido a que las semillas de acelga son poligérnicas y de cada una de ellas emergerán varias plantas.

En invernadero es común germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuando tienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno definitivo de cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De esta forma se tarda entre 8 a 10días en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturas están comprendidas entre 25º C por el día y 15º C por la noche. Los marcos de plantación más empleados son de 7 platas por metro cuadrado.( http://es.scribd.com/doc/101988862/Cultivo-de-La-Acelga)

8.4 Método de siembra

En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m,ya sea en surco sencillo o doble(http://es.scribd.com/doc/101988862/Cultivo-de-La-Acelga)

8.5 Densidad de siembra

Se pueden obtener poblaciones de 86,000 plantas por hectárea.

Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha

Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm ahilera doble

Distancia entre plantas: 25 cm (http://es.scribd.com/doc/101988862/Cultivo-de-La-Acelga)

8.6 Época de siembra

Las épocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes:

Zona Fría

Época de siembra: Octubre-Marzo

Page 12: acelga seminario

Días a la madurez: 50-60

Zona Cálida Templada

Época de siembra: todo el año

Días a madurez: 55-65

8.7 Fertilización

En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar de tratarse de un cultivo exigente en materia orgánica, no suele aplicarse estiércol, a no ser que el siguiente cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiércol en el cultivo anterior. Sin embargo, si supone el cultivo principal de la alternativa, es aconsejable aportar 2,5-3 kg/m2 de estiércol para obtener el máximo rendimiento. Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. Las necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo. A título orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabo con la aplicación de 50 g/m2 de abono complejo 8-15-15

 En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, es común aplicar 10g/m2 de nitrato potásico después de cada riego, no debiendo rebasar los 50g/m2 en la suma del total de las aplicaciones. Esta dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolección se hace por corte periódico de hojas, abonando después de cada corte.

En fertirrigación, cuando la recolección se hace por hojas y el ciclo de cultivo es de aproximadamente de 5 meses, el abonado puede programarse de la siguiente forma:

Aplicar un abonado de fondo de 20 g/m2 de abono complejo15-15-15. Después de plantar, regar diariamente durante una semana sin abono. Durante las dos semanas siguientes, regar tres veces por semana, aportando

en cada riego: 0,10 g/m2 de nitrógeno (N). 0,15 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).

Durante el mes siguiente, regar tres veces por semana, aportando en cada riego:

0,20 g/m2 de nitrógeno (N).

Page 13: acelga seminario

0,15 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).

Al siguiente mes, regar tres veces por semana, aportando: 0,30 g/m2 de nitrógeno (N). 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).

Posteriormente y hasta 15 días antes de finalizar el cultivo, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego 0,50 g/m2 de nitrógeno (N).

8.8 Riego

La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para obtener una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse síntomas de deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el invierno, para evitar que los tejidos se embastezcan.

Una vez realizada la plantación se aportará un riego lo suficientemente profundo para humedecer todo el perfil del suelo. Es muy importante en esta fase no provocar encharcamiento en el suelo, para el desarrollo adecuado de las plantas. Así pues este primer riego tendrá muy presente el drenaje y la velocidad de infiltración del suelo (textura del suelo).

Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y se disminuirá a partir de esas fechas.

Durante toda la fase de enraizamiento en el suelo, hay que mantener la zona radicular de las plantas con la humedad suficiente, dando riegos cortos que empapen el taco de turba y la zona del suelo a donde salen las raíces de la planta.

Es un cultivo bastante exigente en agua, no admitiendo periodos prolongados de escasez. La gran cantidad de superficie foliar del cultivo, hace necesaria la presencia continua de agua disponible para la planta. La necesidad es todavía mayor con el desarrollo de las plantas, días antes de la recolección.

8.9 Labores culturales

Page 14: acelga seminario

8.9.1 Aclareo

Si la siembra se realiza directamente en el suelo de cultivo, cuando las plantas tienen 3 ó 4 hojas se aclara cada golpe de siembra, dejando una sola planta. Las plantas que se eliminan se cortarán con ayuda de una navaja o tijera ya que si se arrancan se puede desarraigar a la planta que queda en el suelo de cultivo.

8.9.2 ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS.

Durante los primeros estadios de la planta es común dar labores de bina al suelo. Cuando las plantas son más adultas esta operación se sustituye por una escarda manual o química que mantenga al suelo limpio de malas hierbas. Si se colcha el suelo estas labores solo se realizarán antes de su instalación.

En los cultivos de invernadero destaca el empleo del acolchado para proteger al suelo de malas hierbas. En los acolchados de cultivos invernales para producción de follaje es recomendable emplear lámina de polietileno negro, o transparente, o blanco opaco de 100 galgas de grosor.

La anchura de las láminas de plástico para el caso de acolchar eras, debe ser de la dimensión que tengan las eras. Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el espacio del suelo del invernadero, entonces se ponen franjas lo más anchas posible. solapándose unas con otras y cubriendo todo el suelo.

El plástico al colocarlo debe quedar lo más tenso posible y muy pegado a la tierra, con el fin de que las plántulas de malas hierbas tengan poco volumen de aire para su desarrollo.

Otra técnica de protección del suelo es el empajado. Es útil cuando no se emplean las técnicas de acolchado con plástico o las de enarenado.

8.10 SANIDAD DE LA PLANTA

Page 15: acelga seminario

    8.10.1 Plagas.

        8.10.1.1 Gusano blanco (Melolontha melolontha).

Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominalde color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.

El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños.

Para su control se recomienda efectuar tratamientos con clormefos, clorpirifos, diazinon, fonodox, isofenfos, etc. 

        8.10.1.2. Gusano de alambre (Agriotes lineatum).

Son coleópteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuro y de forma alargada. Las larvas son d color pardo dorado, con cierta semejanza a los ciempiés, de forma cilíndrica y cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5 cm. Producen galerías en las raíces de las plantas, provocando heridas que más tarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.

Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productos  químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.

        8.10.1.3. Gusano Gris (Agrotis segetum)

Este lepidóptero produce daños en la vegetación, seccionando el cuello de las plántulas recién plantadas. Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación evitar la entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas

mosquitera en las ventanas. En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo. Los productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.

         8.10.1.4. Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami)

Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm;

Page 16: acelga seminario

son de cabeza gruesa, dividida por un hendidura; no tienen patas y son de color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud.

Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar. Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contacto como diazinon, naled o triclorfon.

         8.10.1.5. Pulguilla (Chaetocnema tibialis)

El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico. Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas. Su control es a base de productos químicos como el lindano, carbaril, malation, etc.

         8.10.1.6. Pulgón (Aphis fabae)

Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden afectar a su comercialización. Su control se realiza con delmatrin, lindano, malation, etc., siempre respetando los plazos de seguridad correspondientes. 

        8.10.2 ENFERMEDADES.

        8.10.2.1. Cercospora (Cercospora beticola).

En las hojas aparecen pequeñas manchas redondeadas de unos 3 mm de diámetro; al principio el centro de la mancha es grisáceo, después se forman unos puntitos negros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas que se van secando. Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo, caldo bordelés, etc.

Page 17: acelga seminario

         8.10.2.2. Peronospora (Peronospora schatii).

Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más o menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto aterciopelado. Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros síntomas.

        8.10.2.3. Sclerotinia (Sclerotinia libertiana).

El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se reblandecen, pudriéndose. Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.

8.10.2.4 Virosis.

Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, el Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro. Para evitar su

aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de virus y controlar los insectos transmisores de la virosis.

8.11 COSECHA

La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la planta entera cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo.

La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, y a que podría provocarse la

Page 18: acelga seminario

muerte de la planta. De esta forma se puede obtener una producción media de 15 kilos por metro cuadrado.

Una vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se empaquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojas y otra mitad del pecíolo.

8.12 POST COSECHA

Cuando las hojas individualmente tienen aproximadamente 40 cm de largo, se pueden cosechar. Habitualmente se venden en manojos de 7 a 8 hojas, amarradas con caucho; más recientemente se presentan en un empaque con forma de capuchón. Se deben lavar, luego empacar y colocar en canastillas para su entrega.

La temperatura optima de almacenamiento y conservación es de 1 a 4 C, a una humedad relativa de 90%; con estas condiciones la acelga puede permanecer en buen estado entre 8 a 10 días.

La acelga se clasifica dentro de las hortalizas como un producto de consumo directo y también como producto de negocios. Los empaques utilizados para la acelga son bolsas plásticas y plástico retractilado. En cada bolsa o plástico retractilado se puede empacar una libra.

BIBLIOGRAFÍA

ALSINA, 1980 Horticultura Especial, Edición Sintes S.A. Barcelona Pág. 89

Page 19: acelga seminario

Alonzo, A. Colegio de Postgraduado. 2004. Producción de Col, Coliflor, acelga, apio y lechuga.

http://www.botanical-online.com/floracelga.htm

blogcindario.miarroba.com/tag/acelga 20/01/2014

http://ebookbrowsee.net/el-cultivo-de-la-acelga-doc-d144637057

https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/446/42109/1/Documento.pdf

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1148

https://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp

MAROTO, J.V. 1995. Horticultura herbácea especial. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.

Seymour, A. 1999. El Horticultor autosuficiente. 5ta Edición. Editorial AEDOS, España. P. 34.

Valadez, A. (1993). Producción de hortalizas. Editorial LIMUSA: México. 292 pp.

Valadez, A. 2002. Producción de Hortalizas. 3era. Edición. Editorial LIMUSA. Mx. p. 33 – 34.

http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p167.html

http://es.scribd.com/doc/74841942/ACELGA

http://canales.ideal.es/canalagro/datos/hortalizas/acelga2.htm

http://www.abcagro.com/hortalizas/acelga.asp

http://www.abcagro.com/hortalizas/acelga.asp#4. PRÁCTICAS CULTURALES