Acerca Del Simbolismo de La Granada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

ACERCA DEL SIMBOLISMO DE LA GRANADA, LA ESPIGA DE TRIGO Y LA ACACIA

Esperanza

Aqu todo es Smbolo Ritual del 1er Grado Masnico

No es suficiente con abrir los ojos fsicos El iniciado debe ir ms all de lo exterior; Contemplar en la sencillez de la naturaleza la grandeza del Poder Divino; penetrar su apariencia tocar su forma, percibir su olor, catar su sabor y escuchar su agitacin, para Comprender que ms all de todo esto est la Vida.

Esperanza

La Granada, la Espiga de Trigo y la Acacia, forman parte del simbolismo de los tres primeros grados de la Orden Masnica, la orientacin sagrada y el estudio de estos smbolos en la va de la iniciacin, ha sido trabajo desde la ms remota antigedad. Para abordar la sucesin correspondiente desde el 1er al 3er grado de estos smbolos, voy a acercarme a ellos de forma individual, y as, poder alcanzar su representacin y evolucin en la primera etapa de la enseanza y su simbologa vegetal.

I PARTESOBRE LA GRANADA

Histricamente, se dice, que es originaria de la regin que abarca, desde lo que hoy esIrn hasta el Himalaya al norte de la India, regin que hoy conocemos como Turkmenistn, Afganistn y Pakistn. Tambin es conocida con los nombres de milgrano, magrana, minglana, balaustra, o manglano, considerada por muchos como la fruta de lafertilidad.Actualmente, es la fruta favorita de Oriente Medio, despus de losdtiles. Fue introducida en Espaa, por los rabes que dejaron su huella en la insigne ciudad que lleva su nombre y, tal es su importancia, que el ltimo reino rabe de Granada, tena y sigue teniendo en el escudo de Espaa, una granada como atributo.

Acerca del simbolismo de la Granada, puedo comentar que ha sido re-conocida y apreciada en el mundo espiritual por el aspecto que promueve su forma y contenido, por el sentido oculto de su simbolizacin, ella est vinculada a la humanidad y a su concepto religioso-espiritual, tanto, como el laurel, la palma, la acacia, el olivo, entre otros.

Su configuracin interna de mltiples semillas promueven el sentido de contener, la primera impresin da la apariencia de lo mucho (semillas) en lo poco (la fruta); junto a su aspecto circular y compacto, es representacin de la multiplicidad contenida en la unidad; idea que al mismo tiempo, orienta hacia el orden, la abundancia, el resguardo y la proteccin. Al recorrer la va de la iniciacin con dedicacin y trabajo, se comprende que todo el aprendizaje basado en el simbolismo y las enseanzas, al final, estn contenidos en el interior de cada Ser En el momento de la iniciacin, al ser conducidos al interior del templo masnico, las granadascoronanambas columnas B y J, se encuentran franqueando la puerta de aquel mundo que comenzar a despertar las ms altas percepciones de lo espiritual.

Dice el Maestro Fermn Vale:Todas las manifestaciones de la vida proceden de una tensin del par de opuestos y de su juego de alternancia: la armona de las tensiones opuestas, como las del arco y la lira, como escriba Herclito. El Trabajo principal del iniciado consiste en liberarse del conflicto de los opuestos, l, debe equilibrar el par de opuesto, la Cosa-Doble o el Re-Bis, que conduce a la consciencia de la No-dualidad y por lo tanto, da acceso a la fuente donde tendr la certeza de su verdadera autenticidad, donde nada subsiste sino el Ser Alcanzar esa unidad del Ser, ese logro, est simbolizado por la Granada, fruta simblica que corona a las dos columnas, cuya forma y estructura interna, representa el adecuado ajustamiento de lo mltiple y diverso en el seno de la unidad aparente. Por eso, las Granadas simbolizan tambin la Tierra Prometida y la exaltacin del logro espiritual,el lugar de la granada en el templo, evidencia para el iniciado masn, que es, en la elevacin de su consciencia, como columna del templo superior aqu en la tierra, que se alcanza el camino a lo trascendente. La granada en su unidad es lo opuesto a las columnas en su dualidad, por lo tanto, simblicamente ella le anuncia al masn que la unidad espiritual debe dominar la dualidad material, o lo que es lo mismo, ha comenzado su camino de retorno al centro espiritual.

Ahora bien, su forma tambin puede ser vislumbrada como muestra de la condicin sinttica y homognea del universo, el crculo como representacin del cielo que cubre toda vida hasta su trmino, donde est ausente la idea de distincin y divisin, cuya profunda finalidad, es evidenciar la conformacin y pertenencia a un Todo, donde incluso el caos pertenece al orden, nada se escapa, todo est contenido... Dndole un nombre a ese mundo compacto e incluido, estamos ante el microcosmos, pero tambin podra ser, en un ejemplo maysculo, el macrocosmos; en ambos casos, se puede interpretar en la multiplicidad y el orden de las semillas de granada,el lugar y la razn existencial que todos tenemos. Es launinentre todos, basada en el respeto y el entendimiento, a pesar de las diferencias, propiedad que nos humaniza y donde deberamos re-encontrarnos para sustentar la fraternidad entre los masones, y la convivencia entre las personas... Es esta unin, cimentada en la diferencia, la que define el nivel de vibracin y sintona de un conjunto, alcanzando la ponderacin, fortaleza y elevacin espiritual

La inspiracin de la granada como smbolo, fue tenida en cuenta por los ms representativos Hombres, que han alcanzado realizacin interior alguna, el noble San Juan de la Cruz, en su propsito de transmitir sus ntimas vivencias, logr a travs de la poesa, tocar el misterio de su experiencia celestial. Dicen que San Juan de la Cruz, obtuvo parte de la riqueza mstica-potica de sus obras, basndose en los smbolos utilizados en sus composiciones; para El, los granos de la granada simbolizaban las perfecciones divinas en sus efectos innumerables, la redondez de la fruta era expresin de la eternidad divina, y el jugo era nada ms, que, smbolo de la suavidad del gozo del alma que ama y que conoce. En su poesa Cantico Espiritual, las granadas fueron percibidas por l, para representar, los misterios ms elevados, los juicios ms profundos, y la ms grande sabidura cristica realizada en un corazn

Y luego a las subidasCavernas de las piedras nos iremosQue estn bien escondidas,Y all nos entraremos,Y el mosto de granadas gustaremos(37)

Existen dos aspectos sobre este bello y evocador smbolo, que no quiero dejar de tocar, y son, la multiplicidad de los granos vinculados con la fertilidad y el jugo de la fruta, comparado con la sangre.

Acerca de la fertilidad, la misma est definida como la capacidad de un ser vivo de producir o sustentar una progenie numerosa. Al respecto he ledo, la referencia de esta significacin en relacin con la orden masnica y la multiplicacin de sus miembros, mltiples como granos de granada.. en efecto, pero creo que ms all, el simbolismo nos est mostrando, que sonmltiples las condiciones y las fuerzas que estn en el interior de cada hombre, para lograr el sustento de la vida espiritual, aquello que le permite ser coronado y lo convierte en Rey, otorgndole la Gracia Divina, a cada masn, en ser un verdadero multiplicador de las buenas costumbres y la libertad

La coronacin de la fruta, est evidenciada en elescudo de armas de Catalina de Aragn, sobre el cual, se comenta que haca referencia al mito de Proserpina: Plutn la rapt para casarse con ella y vivir juntos en elHades, pero Jpiter, preocupado, mand a Mercurio para que Plutn la liberase y ste antes de dejarla ir le hizo comer seis semillas degranada, de forma que tuviese que vivir seis meses al ao con l, pudiendo permanecer el resto con su madre. sta es la razn de la primavera: cuando Proserpina vuelve con su madre, Ceres decora la tierra con flores de bienvenida, pero cuando en elotoovuelve al Hades, la naturaleza pierde sus colores.

Ahora bien, el color rojo del jugo de la granada, lo mismo que el vino, permite que se le relacione con la sangre, deca Goethe: La sangre es un fluido muy especial, en la mayora de las tradiciones la sangre es sinnimo de vida, por otra parte, entre los hebreos se dice, que la sangre es nefesh,lo que traducela sangre es el alma.Al observar el liquido, su simbolismo, puede llevarnos a entender, que la fascinacin de los cincos sentidos, slo capta una pequea versin de lo exterior, por lo tanto, en lo oculto, es que est el camino, por donde podremos acercarnos a la verdad, el extracto de la fruta lleva consigo, toda la fuerza de vida que en ella se entraa, como la sangre del iniciado, lleva consigo toda la grandeza de su Alma Sin temor a equivoco, la razn, por la que para San Juan de la Cruz y el cristianismo, el jugo representaba el gozo del alma que ama y que conoce, es porque el fluido vital, encierra la naturaleza de la esencia espiritual, y un alma regocijada por la realizacin interior, no puede hacer ms, que manifestar el Amor in-personal

Con estas lneas y despus de la inspiracin que me dej leer al humilde San Juan de la Cruz, busco sembrar en el corazn de aquellos que caminamos en el sendero de la iniciacin, el anhelo de la multiplicidad como las semillas de la granada sobre la base del trabajo interior para conquistar la unidad, sin desmayo ni excusas, para poder obtener como el rojo jugo de la fruta, la suavidad de vuestra alma

Esperanza

Santiago de Len de Caracas 3 de agosto de 2014