ACERCA DEL SÍNDROME DE BURNOUT

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    1/10

    ACE R CA D E L S N D R O M E D E B U R N O UT :

    Lic. Carlos Reinaldo Mi randa

    lic.car losmir anda@gmail. com

    INTRODUCCIN:

    Madadayo (1993) es la ltima pelcula que film Akiro Kurosawa.

    Cuenta la historia de un profesor universit ario en el Japn dela pre

    guerra. Prestigioso para sus colegas, reconocido y valorado por sus

    alumnos pierde su lugar de privilegio al ser jubilado por su edad. Pero esto

    no lo afecta, como tampoco el ingreso de Japn en la guerra y la partida de

    muchos de sus alumnos al frente de batalla con todas sus consecuencias.

    Continua viviendo felizmente, imperturbable recibiendo a sus ex alumnos

    mientras su alrededor es atravesado por el triunfalismo de la primera

    etapa de la guerra, luego por los bombardeos donde su casa es destruida,

    por las bombas atmicas en Hiroshima y Nagasaki y por la rendicin y

    ocupacin de Japn. Sus ex alumnos construyen una casa para su

    querido profesor y en ella se instala una gata (Nora) que al principio es

    echada pero finalmente es adoptada por el profesor. Al poco tiempo la gata

    desaparece y esto le provoca una profunda depresin que lo lleva a la

    muerte. Soporto la guerra, los bombardeos, la destruccin de su casa, las

    bombas atmicas, la rendicin y ocupacin de su pas pero no soport o la

    desaparicin de la gata.

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    2/10

    Este fenmeno es conocido como estrs postraumtico. El sujeto es

    atravesado por una serie de eventos traumticos que no son procesados

    adecuadamente, que lo van desgastando generando una mayor

    vulnerabilidad, reduciendo el umbral de tolerancia al punto que un

    mn imo estim ulo provoca una respuesta desproporcionada.

    SNDROME DE BURNOUT:

    El sndrome de burnout es una respuesta prolongada de estrs ante

    los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en

    el trabajo, que incluye fatiga crnica, ineficacia y negacin de lo ocurrido.

    Tambin llamado sndrome de desgaste profesional o sndrome de

    desgaste ocupacional (SDO) o sndrome del trabajador desgastado o

    sndr ome del tr abajador consumido o incluso sndrome de quemarse por el

    trabajo como tambin sndrome de la cabeza quemada. Se expresa

    median te snt omas fsicos, psicolgicos y sociales.

    El Sndrome de Burnout no se encuentra reconocido especficamente

    en el DSM-IV pero puede ser encuadrado como un Trastorno de Ansiedad

    por Estr s Postr aum tico.

    La poblacin ms vulnerable a padecer este sndrome son los

    profesionales en los que se observa la existencia de in teracciones humanas

    profesional/ tr abajador-cliente/ paciente/ usuario de carcter in tenso y/ o

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    3/10

    duradero. Dichos profesionales pueden ser caracterizados como de

    desempeo satisfactorio, comprometidos con su trabajo y con altas

    expectativas respecto a las metas que se proponen, en las que el Burnout

    se desarrolla como r espuesta a estrs constan te y sobrecarga laboral.

    El sndrome de burnout es muy frecuente en personal sanitario

    (mdicos, enfermeras/ os, psiclogas/ os, psiqu iatr as, t erapeutas

    ocupacionales, terapeutas familiares y consejeros matrimoniales, as como

    tambin personal administrativo) y docente, no escapando por cierto otros

    profesionales como deportistas de lite, tele operadores (operadores de

    Centros de llamadas), y en general, en diversas profesiones de las que

    actualmente, se observa un creciente inters por analizar.

    SNTOMAS:

    Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el

    momento de levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin y, a

    pesar de que se hace todo para cumplir con los compromisos, el trabajo

    nunca se termina. La persona que lo padece se vuelve anhednica, es

    decir, que lo que anteriormente era motivo de alegra ahora no lo es, en

    otras palabras, pierde la capacidad de disfrutar. Aun cuando se tiene

    tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurra al

    pri ncipio, el tr abajo ya no produce incent ivos para l a persona afectada con

    burnout. Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresin e

    insatisfaccin.

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    4/10

    A los propios sntomas del estrs a nivel corporal se suman

    mltiples molestias: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores

    musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la

    piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos (variaciones en el

    peso).

    El bu rn out suele defin ir se a tr avs de tres dimensiones:

    Agotamiento: es la sensacin de ya no ser capaz de ofrecer ms de

    s mismo(a) a n ivel emocional;

    Escepticismo: es una actitud distante hacia el trabajo, hacia laspersonas a las que se est ofreciendo el servicio y tambin hacia los

    compaeros de trabajo;

    Ineficacia: es la sensacin de que no se estn llevando a cabodebidamente las tareas y de que se es incompetent e en el t rabajo.

    GRADOS EN EL SNDROME DE BURNOUT:

    Como en toda manifestacin patolgica de conducta, existen

    diferentes grados que son una escalera de gravedad, en la cual una vez

    adquirida una gravedad mayor es difcil retornar a niveles inferiores a

    menos que se adquieran tcnicas de afrontamiento adecuadas. As el

    sndromede burn out puede ser:

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    5/10

    Leve: se comienzan a presentar sntomas vagos e inespecficos. La

    persona afectada se vuelve poco operativa.

    Moderado: pueden aparecer trastornos del sueo y de la alimentacin,

    dficit en la atencin y en la concentracin, tendencia a la

    automedicacin.

    Grave: se desarrolla aversin por la tarea, cinismo hacia la profesin y

    los pacientes/ client es/ usuari os, lo cual lleva a mayorausentismo laboral y

    frecuentemente, al abuso de alcohol y frmacos.

    Extrema: caracterizado por crisis existenciales severas que llevan al

    aislamiento, depresin crnica oenferm edades psicosomt icas.

    CAUSAS:

    El sndrome burnout suele deberse a mltiples causas, y se origina

    principalmente en las profesiones de alto contacto con personas, con

    horarios de trabajo excesivos. Se ha encontrado en mltiples

    investigaciones que el sndrome ataca especialmente cuando el trabajo

    supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de ambiente

    laboral en largos periodos de tiempo y cuando la remuneracin econmica

    es inadecuada. El desgaste ocupacional tambin sucede por las

    inconformidades con los compaeros y superiores cuando lo tratan de

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    6/10

    manera incorrecta, esto depende de tener un psimo clima laboral donde

    se encuentran reas de trabajo en donde las condiciones de trabajo son

    inhumanas.

    FRASES COMUNES EN AFECTADOS:

    No soporto ms, no aguanto ms. Quiero ponerles una bomba atodos y que revient en. (a la inst itucin).

    Son todos unos intiles. La nica que trabaja con responsabilidadsoy yo. Ninguno se calienta. Yo voy a hacer lo mismo y que se

    arreglen.

    Falta de reconocimiento y apoyo por los esfuerzos que hago. Trato decapacitarme, mejorar y avanzar y nada. Gano lo mismo que los

    dems. (No pensar ni equivocado, para que si igual se vive, y

    adems corres el riesgo que te bauticen GIL - Las cuarenta.

    Tango.-)

    Siempre pens que desde este lugar podra ayudar y servir a laspersonas y me encontr con las limitaciones, condicionamientos y

    desagradecimiento de la estructura, de mis compaeros y de la

    misma gente que quiero ayudar. (Con una llaga en el pecho, con

    mis sueo hecho pedazos que se rompi en un abrazo que le

    diera la verdad. - Las cuarenta. Tango.)-

    No tengo ganas de nada. Salgo del trabajo y lo nico que quiero es ira dorm ir.

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    7/10

    ANTDOTOS:

    Impl icarse en acti vidades externas al t rabajo. Intensificar y revalorizar las relaciones personales y familiares. Plan ifi car y desarrollar actividades de ocio y sociales. Tener ti empo y espacio para el ju ego y la recreacin. No saltear perodos de vacaciones Desarr ollar acti vidad fsica.

    PREVENCIN:

    Existen t res ni veles de prevencin apl icables en el campo psicolgico.

    Prevencin primaria: para quienes no han sido afectados por lo quese quiere evitar.

    Prevencin Secundaria: para quienes estn afectados en grado leve. Prevencin Terciaria: para quienes estn afectados en grado

    moderado y grave.

    SNDROME DE BURNOUT Y GNERO;

    Respecto al gnero, diversas investigaciones apuntan a que lasmujeres son las que presentan mayor prevalencia que los hombres.

    Que afecta la salud y los derechos humanos de las personas.

    Que como resu lt ado de la desigualdad de gnero y de la diferencia depoder en las relaciones laborales, las mujeres tienen ms

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    8/10

    dificultades para negociar resoluciones de conflicto en el mbito

    laboral.

    Que la violencia de gnero, producto de la desigualdad de gnero, esun importante factor de vulnerabilidad de las mujeres respecto a el

    Sndrome de Burnout.

    Que podemos afirmar que la poblacin afectada por el Sndrome deBurn out , es cada da ms numeroso, ms extenso y tiene rostr o de

    mujer.

    BURNOUT RECONOCIDO COMO ENFERMEDAD LABORAL:

    La Cmara Laboral de San Carlos de Bariloche reconoci en mayo de

    2008 al "sndrome de desgaste profesional" sufrido por una psicloga que

    trabaj durante 18 aos en el departamento de sanidad de la Polica de Ro

    Negro, como un a "enfermedad-accidente de trabajo".

    La psicloga, se desempeaba en la Oficina Tutelar ocupndose de

    temas de abuso sexual y violencia familiar, adems de la salud

    ocupacional y exmenes de ingreso del personal policial. Durante aos

    recibi amenazas por su desempeo y presento alteraciones del estado de

    nimo con sintomatologa depresiva por lo que se le otorg licencia mdica.

    La Obra Social y la ART rechazaron toda responsabilidad porque la

    patologa no estaba incluida en el listado de enfermedades profesionales.

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    9/10

    "La patologa denunciada no se encontraba incluida dentro del listado de

    enfermedades profesionales elaborados por el Poder Ejecutivo, por otra

    parte, no pueden descartarse en su produccin la incidencia de factores

    ajenos al tr abajo o atr ibu ibles al t rabajador, t ales como la predisposicin o

    labilidad a contraer determinada dolencia. El juez de la Cmara, Juan

    Lagomarsino, explic que "la enfermedad est tipificada y en la causa

    aparece claramente porque la mujer es psicloga de la Polica (...), se ha

    estudiado en profesionales de la salud, los mdicos son los primeros en

    dar cuenta de este tipo padecimiento, afectan a los profesionales de

    servicio, quienes trabajan con gente, con conflictos, y normalmente le pasa

    a la gente responsable". Por otra parte, el perito interviniente ha

    establecido, que las condiciones laborales fueron la causa eficiente que

    produjo la enfermedad padecida por la profesional, quitando peso a la

    predisposicin que pudiera tener la persona. Ninguna incidencia tiene la

    existencia de una predisposicin del organismo porque esa es la condicin

    de toda enfermedad, ninguna se produce sin una predisposicin o

    labilidad que la habilite. Si no fuese as, todos padeceramos siempre,

    irremisiblemente, las mismas enfermedades profesionales, frente a las

    mismas circunstancias objetivas que afectan l a salu d.

    A partir de todo este anlisis se decidi ordenar a la ART el

    reconocim iento del accidente en los trmin os de ley de r iesgos de tr abajo al

    sndrome de desgaste profesional, y por ende, hacerse cargo de la

    cobert ura mdica.

  • 7/29/2019 ACERCA DEL SNDROME DE BURNOUT

    10/10

    No caben dudas que la part icul ar r esolucin de este caso implica un

    adelanto significativo, sentando precedentes de importancia para futuras

    resoluciones en casos simi lares, tanto a nivel provincial e inclu so nacional.

    Por otro lado, y no menos importante, representa el reconocimiento

    del dao que esta patologa puede causar, hasta el punto de provocar en la

    persona una in capacidad laboral.