33
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensión Puerto Píritu Núcleo Anzoátegui. (UNEFA) Profesor: Bachilleres: ING. José Díaz. Elisol Graterol CI: 17.720.226 Katherine Larez. CI: 25.056.778 1

Acero Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

materiales y ensayo

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensin Puerto Pritu Ncleo Anzotegui.(UNEFA)

Profesor: Bachilleres:

ING. Jos Daz. Elisol Graterol CI: 17.720.226 Katherine Larez. CI: 25.056.778 Yusleibi Panacual. CI: 22.850.954Yobeidis Ron. CI: 21. 581. 782

ING. CIVIL. SEMESTRE V. SECCIN `` 2Mayo, 2015.

ndice.Pag.Introduccin.3El acero4Tipos de acero6Propiedades fsicas y mecnica del acero.9Clasificacin del acero..Elementos Aleantes Del Acero Y Mejoras Obtenidas Con La AleacinAcero estructuralComposicin Del Acero EstructuralPropiedades Y Cualidades Del Acero Estructural..Clasificacin Del Acero Estructural O De RefuerzoClasificacin Del Acero Por Su Contenido De Carbono...Conclusin25Bibliografa.26

Introduccin.

El acero ha jugado un papel relevante en el desarrollo tecnolgico de la humanidad: desde los hititasqueaprendieron a fundir el hierro para fabricar armas ms duras y resistentes, hasta los modernos arquitectos e ingenieros que construyen edificios ms esbeltos o vehculos ms seguros.

La obtencin de los distintos tipos de acero constituye un ejemplo de la bsqueda incesante, por parte de los seres humanos, de materiales cada vez ms adecuados para satisfacer sus necesidades.El objetivo de esta actividad es conocer el proceso siderrgico y las caractersticas que los productos que se obtienen.

Acero.

El acero es una aleacin de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la composicin de la aleacin, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar a diferencia de los aceros, se moldean.

La Ingeniera Metalrgica trata al acero a una familia muy numerosa de aleaciones metlicas, teniendo como base la aleacin hierro-carbono. El hierro es un metal, relativamente duro y tenaz, con dimetro atmico da = 2,48 (1 angstrom = 1010 m), con temperatura de fusin de 1.535 C y punto de ebullicin 2.740 C. Mientras el carbono es un no metal, con dimetro mucho ms pequeo (da = 1,54 ), blando y frgil en la mayora de sus formas alotrpicas (excepto en la forma de diamante en que su estructura cristalogrfica lo hace el ms duro de los materiales conocidos). Es la diferencia en dimetros atmicos lo que va a permitir al elemento de tomo ms pequeo difundir a travs de la celda del otro elemento de mayor dimetro.

El acero es el ms popular de las aleaciones, es la combinacin entre un metal (el hierro) y un no metal (el carbono), que conserva las caractersticas metlicas del primero, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adicin del segundo y de otros elementos metlicos y no metlicos. De tal forma no se debe confundir el hierro con el acero, dado que el hierro es un metal en estado puro al que se le mejoran sus propiedades fsico-qumicas con la adicin de carbono y dems elementos.

La definicin anterior, sin embargo, se circunscribe a los aceros al carbono en los que este ltimo es el nico aleante o los dems presentes lo estn en cantidades muy pequeas. De hecho existen multitud de tipos de acero con composiciones muy diversas que reciben denominaciones especficas en virtud, ya sea de los elementos que predominan en su composicin (aceros al silicio), de su susceptibilidad a ciertos tratamientos (aceros de cementacin), de alguna caracterstica potenciada (aceros inoxidables) e incluso en funcin de su uso (aceros estructurales). Usualmente estas aleaciones de hierro se engloban bajo la denominacin genrica de aceros especiales, razn por la que aqu se ha adoptado la definicin de los comunes o "al carbono" que adems de ser los primeros fabricados y los ms empleados, sirvieron de base para los dems. Esta gran variedad de aceros llev a Siemens a definir el acero como un compuesto de hierro y otra sustancia que incrementa su resistencia.

Por la variedad ya apuntada y por su disponibilidad sus dos elementos primordiales abundan en la naturaleza facilitando su produccin en cantidades industriales los aceros son las aleaciones ms utilizadas en la construccin de maquinaria, herramientas, edificios y obras pblicas, habiendo contribuido al alto nivel de desarrollo tecnolgico de las sociedades industrializadas. Sin embargo, en ciertos sectores, como la construccin aeronutica, el acero apenas se utiliza debido a que es un material muy denso, casi tres veces ms denso que el aluminio (7.850 kg/m de densidad frente a los 2.700 kg/m del aluminio.

Tipos De Aceros.

Acero aleado o especial: Acero al que se han aadido elementos no presentes en los aceros al carbono o en que el contenido en magnesio o silicio se aumenta ms all de la proporcin en que se halla en los aceros al carbono. Acero auto templado: Acero que adquiere el temple por simple enfriamiento en el aire, sin necesidad de sumergirlo en aceite o en agua. Este efecto, que conduce a la formacin de una estructura martensitica muy dura, se produce aadiendo constituyentes de aleacin que retardan la transformacin de la ausentita en perlita. Acero calmado o reposado: Acero que ha sido completamente desoxidado antes de colarlo, mediante la adicin de manganeso, silicio o aluminio. Con este procedimiento se obtienen lingotes perfectos, ya que casi no hay produccin de gases durante la solidificacin, lo que impide que se formen sopladuras. Acero de construccin: Acero con bajo contenido de carbono y adiciones de cromo, nquel, molibdeno y vanadio. Acero de rodamientos: Acero de gran dureza y elevada resistencia al desgaste; se obtiene a partir de aleaciones del 1% de carbono y del 2% de cromo, a las que se somete a un proceso de temple y revenido. Se emplea en la construccin de rodamientos a bolas y en general, para la fabricacin de mecanismos sujetos al desgaste por friccin. Acero dulce: Denominacin general para todos los aceros no aleados, obtenidos en estado fundido. Acero duro: Es el que una vez templado presenta un 90% de martensita. Su resistencia por traccin es de 70kg/mm2 y su alargamiento de un 15%. Se emplea en la fabricacin de herramientas de corte, armas y utillaje, carriles, etc. En aplicaciones de choque se prefiere una gradacin de dureza desde la superficie al centro, o sea, una seccin exterior resistente y dura y un ncleo ms blando y tenaz. Acero efervescente: Acero que no ha sido desoxidado por completo antes de verterlo en los moldes. Contiene gran cantidad de sopladuras, pero no grietas. Acero fritado: El que se obtiene fritando una mezcla de hierro pulverizado y grafito, o tambin por carburacin completa de una masa de hierro fritado. Acero fundido o de herramientas: Tipo especial de acero que se obtiene por fusin al crisol. Sus propiedades principales son:

1) resistencia a la abrasin.2) resistencia al calor.3) resistencia al choque.4) resistencia al cambio de forma o a la distorsin al templado.5) aptitud para el corte.

Contienen de 0,6 a 1,6% de carbono y grandes proporciones de metales de aleacin: tungsteno, cromo, molibdeno, etc.

Acero indeformable: El que no experimenta prcticamente deformacin geomtrica tanto en caliente (materias para trabajo en caliente) como en curso de tratamiento trmico de temple (piezas que no pueden ser mecanizadas despus del templado endurecedor). Acero inoxidable: Acero resistente a la corrosin, de una gran variedad de composicin, pero que siempre contiene un elevado porcentaje de cromo (8-25%). Se usa cuando es absolutamente imprescindible evitar la corrosin de las piezas. Se destina sobre todo a instrumentos de ciruga y aparatos sujetos a la accin de productos qumicos o del agua del mar (alambiques, vlvulas, paletas de turbina, cojinetes de bolas, etc.) Acero magntico: Aquel con el que se fabrican los imanes permanentes. Debe tener un gran magnetismo remanente y gran fuerza coercitiva. Los aceros de esta clase, tratndose aplicaciones ordinarias, contienen altos porcentajes de tungsteno (hasta el 10%) o cobalto (hasta el 35%).Para aparatos de calidad se emplean aceros de cromo-cobalto o de aluminio-nquel (carstita, coercita). Acero no magntico: Tipo de acero que contiene aproximadamente un 12% de manganeso y carece de propiedades magnticas. Acero moldeado: Acero de cualquier clase al que se da forma mediante el relleno del molde cuando el metal esta todava liquido. Al solidificar no trabajado mecnicamente. Acero para muelles: Acero que posee alto grado de elasticidad y elevada resistencia a la rotura. Aunque para aplicaciones corrientes puede emplearse el acero duro, cuando se trata de muelles que han de soportar fuertes cargas y frecuentes esfuerzos de fatiga se emplean aceros al sicilio con temple en agua o en aceite y revenido. Acero pudelado: Acero no aleado obtenido en estado pastoso. Acero rpido: Acero especial que posee gran resistencia al choque y a la abrasin. Los ms usados son los aceros tungsteno, al molibdeno y al cobalto, que se emplean en la fabricacin de herramientas corte. Acero refractario: Tipo especial de acero capaz de soportar agentes corrosivos a alta temperatura. Acero suave: Acero dctil y tenaz, de bajo contenido de carbono. Tambin se obtiene este tipo de acero, fcil de trabajar en fri, aumentando el porcentaje de fsforo( aumentando un 0,15% ) y de azufre( hasta un 0,2% ). Tiene una carga de rotura por traccin de unos 40 kg/mm2, con un alargamiento de un 25%. Aceros comunes: Los obtenidos en convertidor o en horno Siemens bsico. Aceros finos: Los obtenidos en horno Siemens cido, elctrico, de induccin o crisol. Aceros forjados: Los aceros que han sufrido una modificacin en su forma y su estructura interna ante la accin de un trabajo mecnico realizado a una temperatura superior a la de re cristalizacin.

Propiedades Fsicas Y Mecnicas Del Acero:

Propiedades mecnicas:

Resistencia: es la oposicin al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden presentarse como cargas son traccin, compresin, cizalle, flexin y torsin.

Elasticidad: corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza que lo ha deformado.

Plasticidad: es la capacidad de deformacin de un metal sin que llegue a romperse si la deformacin se produce por alargamiento se llama ductilidad y por compresin maleabilidad.

Fragilidad: es la propiedad que expresa falta de plasticidad y por lo tanto tenacidad los metales frgiles se rompen en el limite elstico su rotura se produce cuando sobrepasa la carga del lmite elstico.

Tenacidad: se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos que deforman el metal; por lo tanto un metal es tenaz si posee cierta capacidad de dilatacin. Dureza: Es la propiedad que expresa el grado de deformacin permanente que sufre un metal bajo la accin directa de una fuerza determinada. Existen dos Dureza fsica y dureza tcnica.

Ductilidad: es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a traccin relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura.

Resilencia: Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energa por unidad de volumen en la zona elstica.

Propiedades Fsicas:

Propiedades de los cuerpos: encontramos entre otras Materia, Cuerpo, Estado de agregacin, Peso, Masa, Volumen, Densidad, peso especifico (m/v).

Propiedades Trmicas: estn referidas a los mecanismos de calor existen tres mecanismos:

Conduccin: se produce cuando la fuente emisora est en contacto directo con el que se desea aumenta T.

Conveccin: para que ocurra transferencia de calor por conveccin es necesario que exista un fluido quien sea el encargado de transmitir el calor de la fuente emisora hacia el cuerpo o ambiente.

Radiacion: Se produce porque la fuente de calor se encuentra en contacto en forma directa con el ambiente.Esta fuente emisora genera rayos infrarrojos que sirven de medio de transferencia de calor. Propiedades Elctricas: Estn relacionadas con la capacidad de conducir la corriente elctrica.

Propiedades pticas: Estn referidos a la capacidad que poseen los materiales para reflejar o absorber el calor de acuerdo a las siguientes caractersticas: Color-Brillo-Pulido.

Propiedades Magnticas: Estn referidas a la capacidad que poseen los materiales metlicos para inducir o ser inducidos por un campo electromagntico, es decir actuar como imn o ser atrados por un imn.Clasificacin:

Segn el modo de fabricacin Acero elctrico. Acero fundido. Acero calmado. Acero efervescente. Acero fritado.

Segn el modo de trabajarlo

Acero moldeado. Acero laminado.

Segn la composicin y la estructura:

Aceros ordinarios. Aceros aleados o especiales.

Los Aceros Aleados O Especiales Contienen Otros Elementos, Adems De Carbono, Que Modifican Sus Propiedades. stos Se Clasifican Segn Su Influencia:

Elementos que aumentan la dureza: fsforo, nquel, cobre, aluminio. En especial aquellos que conservan la dureza a elevadas temperaturas: titanio, vanadio, molibdeno, wolframio, cromo, manganeso y cobalto. Elementos que limitan el crecimiento del tamao de grano: aluminio, titanio y vanadio. Elementos que determinan en la templabilidad: aumentan la templabilidad: manganeso, molibdeno, cromo, nquel y silicio. Disminuye la templabilidad: el cobalto. Elementos que modifican la resistencia a la corrosin u oxidacin: aumentan la resistencia a la oxidacin: molibdeno y wolframio. Favorece la resistencia a la corrosin: el cromo. Elementos que modifican las temperaturas crticas de transformacin: Suben los puntos crticos: molibdeno, aluminio, silicio, vanadio, wolframio. Disminuyen las temperaturas crticas: cobre, nquel y manganeso. En el caso particular del cromo, se elevan los puntos crticos cuando el acero es de alto porcentaje de carbono pero los disminuye cuando el acero es de bajo contenido de carbono.

Segn los usos:

Acero para imanes o magntico. Acero autotemplado. Acero de construccin. Acero de corte rpido. Acero de decoletado. Acero de corte. Acero indeformable. Acero inoxidable. Acero de herramientas. Acero para muelles. Acero refractario. Acero de rodamientos.

Elementos Aleantes Del Acero Y Mejoras Obtenidas Con La Aleacin.

Aunque la composicin qumica de cada fabricante de aceros es casi secreta, certificando a sus clientes solo la resistencia y dureza de los aceros que producen, s se conocen los compuestos agregados y sus porcentajes admisibles.

Aluminio: se emplea como elemento de aleacin en los aceros de nitruracin, que suele tener 1% aproximadamente de aluminio. Como desoxidante se suele emplear frecuentemente en la fabricacin de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen aluminio en porcentajes pequesimos, variables generalmente desde 0,001 a 0,008%. Tambin se utiliza como elemento desoxidante. Boro: en muy pequeas cantidades (del 0,001 al 0,0015%) logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero est totalmente desoxidado, pues se combina con el carbono para formar carburos proporcionando un revestimiento duro y mejorando la templabilidad. Es usado en aceros de baja aleacin en aplicaciones como cuchillas de arado y alambres de alta ductilidad y dureza superficial. Utilizado tambin como trampa de nitrgeno, especialmente en aceros para trefilacin, para obtener valores de N menores a 80 ppm. Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros. Se usa en los aceros rpidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las propiedades magnticas de los aceros. Cromo: es uno de los elementos especiales ms empleados para la fabricacin de aceros aleados, usndose indistintamente en los aceros de construccin, en los de herramientas, en los inoxidables y los de resistencia en caliente. Se emplea en cantidades diversas desde 0,30% a 30%, segn los casos y sirve para aumentar la dureza y la resistencia a la traccin de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste, la inoxidabilidad (con concentraciones superiores al 12%), etc. Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, proporciona a los aceros caractersticas de inoxidables y refractarios; tambin se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste, como mbolos, ejes, etc. Estao: es el elemento que se utiliza para recubrir lminas muy delgadas de acero que conforman la hojalata. Manganeso: aparece prcticamente en todos los aceros, debido, principalmente, a que se aade como elemento de adicin para neutralizar la perniciosa influencia del azufre y del oxigeno, que siempre suelen contener los aceros cuando se encuentran en estado lquido en los hornos durante los procesos de fabricacin. El manganeso acta tambin como desoxidante y evita, en parte, que en la solidificacin del acero que se desprendan gases que den lugar a porosidades perjudiciales en el material. Si los aceros no tuvieran manganeso, no se podran laminar ni forjar, porque el azufre que suele encontrarse en mayor o menor cantidad en los aceros, formaran sulfuros de hierro, que son cuerpos de muy bajo punto de fusin (981 C aproximadamente) que a las temperaturas de trabajo en caliente (forja o laminacin) funden, y al encontrarse contorneando los granos de acero crean zonas de debilidad y las piezas y barras se abren en esas operaciones de transformacin. Los aceros ordinarios y los aceros aleados en los que el manganeso no es elemento fundamental, suelen contener generalmente porcentajes de manganeso variables de 0,30 a 0,80%. Molibdeno: es un elemento habitual del acero y aumenta mucho la profundidad de endurecimiento de acero, as como su tenacidad. Los aceros inoxidables austenticos contienen molibdeno para mejorar la resistencia a la corrosin. Nitrgeno: se agrega a algunos aceros para promover la formacin de austenita. Nquel: una de las mayores ventajas que reporta el empleo del nquel, es evitar el crecimiento del grano en los tratamientos trmicos, lo que sirve para producir en ellos gran tenacidad. El nquel adems hace descender los puntos crticos y por ello los tratamientos pueden hacerse a temperaturas ligeramente ms bajas que la que corresponde a los aceros ordinarios. Experimentalmente se observa que con los aceros aleados con nquel se obtiene para una misma dureza, un lmite de elasticidad ligeramente ms elevado y mayores alargamientos y resistencias que con los aceros al carbono o de baja aleacin. En la actualidad se ha restringido mucho su empleo, pero sigue siendo un elemento de aleacin indiscutible para los aceros de construccin empleados en la fabricacin de piezas para mquinas y motores de gran responsabilidad, se destacan sobre todo en los aceros cromo-nquel y cromo-nquel-molibdeno.El nquel es un elemento de extraordinaria importancia en la fabricacin de aceros inoxidables y resistentes a altas temperaturas, en los que adems de cromo se emplean porcentajes de nquel variables de 8 a 20%. Es el principal formador de austenita, que aumenta la tenacidad y resistencia al impacto. El nquel se utiliza mucho para producir acero inoxidable, porque aumenta la resistencia a la corrosin. Plomo: el plomo no se combina con el acero, se encuentra en l en forma de pequesimos glbulos, como si estuviese emulsionado, lo que favorece la fcil mecanizacin por arranque de viruta, (torneado, cepillado, taladrado, etc.) Ya que el plomo es un buen lubricante de corte, el porcentaje oscila entre 0,15% y 0,30% debiendo limitarse el contenido de carbono a valores inferiores al 0,5% debido a que dificulta el templado y disminuye la tenacidad en caliente. Se aade a algunos aceros para mejorar mucho la maquinabilidad. Silicio: aumenta moderadamente la templabilidad. Se usa como elemento desoxidante. Aumenta la resistencia de los aceros bajos en carbono. Titanio: se usa para estabilizar y desoxidar el acero, mantiene estables las propiedades del acero a alta temperatura. Tungsteno: tambin conocido como wolframio. Forma con el hierro carburos muy complejos estables y dursimos, soportando bien altas temperaturas. En porcentajes del 14 al 18 %, proporciona aceros rpidos con los que es posible triplicar la velocidad de corte de los aceros al carbono para herramientas. Vanadio: posee una enrgica accin desoxidante y forma carburos complejos con el hierro, que proporcionan al acero una buena resistencia a la fatiga, traccin y poder cortante en los aceros para herramientas. Zinc: es elemento clave para producir chapa de acero galvanizado. Los porcentajes de cada uno de los aleantes que pueden configurar un tipo determinado de acero estn normalizados.

El Acero Estructural

Es el material estructural ms usado para construccin de estructuras en el mundo. Es fundamentalmente una aleacin de hierro (mnimo 98 %), con contenidos de carbono menores del 1 % y otras pequeas cantidades de minerales como manganeso, para mejorar su resistencia, y fsforo, azufre, slice y vanadio para mejorar su soldabilidad y resistencia a la intemperie. Es un material usado para la construccin de estructuras, de gran resistencia, producido a partir de materiales muy abundantes en la naturaleza. Entre sus ventajas est la gran resistencia a tensin y compresin y el costo razonable.

A pesar de la susceptibilidad al fuego y a la intemperie es el material estructural ms usado, por su abundancia, facilidad de ensamblaje y costo razonable; en Colombia su mayor uso como material estructural ha correspondido a las varillas usadas en el concreto reforzado y a los perfiles livianos usados en estructuras de techos.

Solo a partir de 1991 con la Apertura Econmica se han empezado a construir, de nuevo, edificios con perfilera de acero de alto peso, los cuales se haban dejado de construir en el pas en los aos sesenta.

Composicin Del Acero Estructural:

Se define como acero estructural al producto de la aleacin de hierro, carbono y pequeas cantidades de otros elementos tales como silicio, fsforo, azufre y oxgeno, que le aportan caractersticas especficas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con lmite de fluencia de 250 mega pascales (2?549 kg/cm 2.

Propiedades Y Cualidades Del Acero Estructural:

Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus propiedades mecnicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosin en condiciones normales.

El acero es ms o menos un material elstico, responde tericamente igual a la compresin y a la tensin, sin embargo con bastante fuerza aplicada, puede comenzar a comportarse como un material plstico, pero a diferencia de los materiales plsticos a mximas solicitaciones romper?, pero su comportamiento plstico en tales situaciones como un terremoto, la fase plstica es til, ya que da un plazo para escapar de la estructura.

Clasificacin Del Acero Estructural O De Refuerzo:

El acero estructural, segn su forma, se clasifica en:

Perfiles estructurales: Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya seccin transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ngulo. Barras: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya seccin transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaos. Planchas: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.

Clasificacin Del Acero Por Su Contenido De Carbono:

Aceros Extra suaves: el contenido de carbono vara entre el 0.1 y el 0.2 % Aceros suaves: El contenido de carbono est entre el 0.2 y 0.3 % Aceros semi suaves: El contenido de carbono oscila entre 0.3 y el 0.4 % Aceros semiduros: El carbono est presente entre 0.4 y 0.5 % Aceros duros: la presencia de carbono vara entre 0.5 y 0.6 % Aceros extramuros: El contenido de carbono que presentan esta entre el 0.6 y el 07 %

Acero al carbono Se trata del tipo bsico de acero que contiene menos del 3% de elementos que no son hierro ni carbono. Acero de alto carbono El Acero al carbono que contiene mas de 0.5% de carbono. Acero de bajo carbono Acero al carbono que contiene menos de 0.3% de carbono. Acero de mediano carbono Acero al carbono que contiene entre 0.3 y 0.5% de carbono. Acero de aleacin Acero que contiene otro metal que fue aadido intencionalmente con el fin de mejorar ciertas propiedades del metal. Acero inoxidable Tipo de acero que contiene ms del 15% de cromo y demuestra excelente resistencia a la corrosin.

Conclusin.

El acero es, como se mencion anteriormente tal vez el material ms ampliamente utilizado en las grandes edificaciones actuales, muy importante en las estructuras por las caractersticas antes mencionadas.

En la construccin de puentes colgantes, los hilos, las cerchas y vigas que sostienen a estos son hechos de acero. La rapidez de las construcciones lo hace el favorito de la mayora de las constructoras ya que en cuanto menor tiempo pase para la culminacin de un edificio, ms rpido se van a lograr ganancias, adems en comparacin con las construcciones de concreto las de acero son ms livianas, ofrecen espacios mucho ms amplios, es sencillo hacer ventanales panormicos y edificaciones ms altas. Una de las pocas desventajas del acero en la construccin es que no es muy resistente a la corrosin y al fuego (aunque existen aditivos y recubrimientos especiales para casos de incendio) y requieren de mano de obra calificada. Junto con las estructuras de acero se han desarrollado cerramientos y muros divisorios al igual que entrepisos (la placa de piso de una construccin que separa uno de otro) ms livianos y que no requieren de apoyo en grandes dimensiones, fabricados adicionalmente de manera industrializada. Tal vez en el futuro se obtengan mayores beneficios de las estructuras de acero pero no deben estar muy alejadas de lo que actualmente existe que de por si es asombroso, posiblemente en los nuevos diseos (responsables de gran parte de los adelantos en s, ya que con base en ellos se desarrollan mejoras en los materiales), se logren nuevos adelantos.

Bibliografa.

Pagina web en lnea disponible en: www.infoacero.cl/acero/que_es.htm. (consulta: Mayo, 2015). Pagina web en lnea disponible en: www.virtual.unal.edu.co/cursos/.../ACERO%20ESTRUCTURAL.htm. (consulta: Mayo, 2015). Pagina web en lnea disponible en: elacero-gauddy.blogspot.com/2011/06/el-acero-estructural.html. (consulta: Mayo, 2015).

22