5
Página | 1 PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: ÁCIDOS Y BASES Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases en este capítulo introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases ÁCIDOS Poseen un sabor AGRIO, por ejemplo el vinagre (ácido acético), el limón (ácido cítrico), el yogurt (ácido láctico). Algunos metales activos (IA, IIA, Zn, Mg,...) reaccionan con los ácidos desprendiendo hidrógeno (H 2 ). Ejemplo: Zn + H 2 SO 4 ZnSO 4 + H 2 Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos produciendo dióxido de carbono (CO 2 ). Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores. Uno de los indicadores más antiguos es un tinte vegetal denominado tornasol (vuelve de color rojo las disoluciones ácidas) y el otro indicador más habitual en un laboratorio es la fenoltaleína (en medio ácido la disolución con fenolftaleína es incolora) Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua. BASES Tienen sabor amargo y son untuosas al tacto, ejemplo: el jabón. Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores: vuelve de color azul las básicas y en medio básico la disolución con fenolftaleína es roja grosella. Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua. Neutralizan a los ácidos (antiácidos) Para poder definir en forma más objetiva, si una sustancia es ácida, se han podido establecer ciertas relaciones con su estructura interna, resultando así las siguientes teorías. 1. TEORÍA DE S. ARRHENIUS A finales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos compuestos separándolos en sus iones individuales. Arrhenius sugirió que los: ÁCIDOS.- Son sustancias que (al disolverse en agua) producen iones H + . Ejemplo: HCl (ac) H +1 + Cl -1 BASES.- Son compuestos que (al disolverse en agua) originan iones (OH) Ejemplo: NaOH (ac) Na +1 + OH -1 Nota: La teoría de Arrhenius se aplica únicamente en soluciones acuosas Según Arrhenius, la reacción de neutralización ocurre así: H + (ac) + OH - (ac) H 2 O (l) 2. TEORÍA DE BRONSTED – LOWRY En 1923, los químicos Brönsted y Lowry (danés e inglés), por separado, sugirieron un nuevo concepto para ambas especies químicas: ÁCIDOS Y BASES PROPIEDADES GENERALES TEORÍAS DE ÁCIDOS Y BASES

ÁCIDOS Y BASES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÁCIDOS Y BASES

Página | 1

PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: ÁCIDOS Y BASES

Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases en este capítulo introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases

ÁCIDOS

� Poseen un sabor AGRIO, por ejemplo el vinagre

(ácido acético), el limón (ácido cítrico), el yogurt (ácido láctico).

� Algunos metales activos (IA, IIA, Zn, Mg,...) reaccionan con los ácidos desprendiendo hidrógeno (H2).

Ejemplo: Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2 � Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos

produciendo dióxido de carbono (CO2). � Modifican el color de las sustancias denominadas

indicadores. Uno de los indicadores más antiguos es un tinte vegetal denominado tornasol (vuelve de color rojo las disoluciones ácidas) y el otro indicador más habitual en un laboratorio es la fenoltaleína (en medio ácido la disolución con fenolftaleína es incolora)

� Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua.

BASES � Tienen sabor amargo y son untuosas al tacto,

ejemplo: el jabón. � Modifican el color de las sustancias denominadas

indicadores: vuelve de color azul las básicas y en

medio básico la disolución con fenolftaleína es roja grosella.

� Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua.

� Neutralizan a los ácidos (antiácidos)

Para poder definir en forma más objetiva, si una sustancia es ácida, se han podido establecer ciertas relaciones con su estructura interna, resultando así las siguientes teorías.

1. TEORÍA DE S. ARRHENIUS

A finales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos compuestos separándolos en sus iones individuales. Arrhenius sugirió que los: ÁCIDOS.- Son sustancias que (al disolverse en agua) producen iones H +. Ejemplo: HCl(ac) → H+1 + Cl-1

BASES.- Son compuestos que (al disolverse en agua) originan iones (OH) –

Ejemplo: NaOH(ac) → Na+1 + OH-1

Nota: � La teoría de Arrhenius se aplica únicamente

en soluciones acuosas � Según Arrhenius, la reacción de

neutralización ocurre así: H+

(ac) + OH-(ac) → H2O(l)

2. TEORÍA DE BRONSTED – LOWRY

En 1923, los químicos Brönsted y Lowry (danés e inglés), por separado, sugirieron un nuevo concepto para ambas especies químicas:

ÁCIDOS Y BASES

PROPIEDADES GENERALES

TEORÍAS DE ÁCIDOS Y BASES

Page 2: ÁCIDOS Y BASES

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 2

ÁCIDOS.- Es toda sustancia capaz de ceder uno o más protones (H+). Es un dador de protones. BASES.- Es un aceptor de protones, es toda sustancia capaz de ganar uno o más protones. Ejemplo:

HNO3 + H2O NO3- + H3O

+ ácido base base ácido

conjugada conjugado

NH3 + H2O NH4+ + OH-

base ácido ácido base conjugado conjugada

Nota: Las sustancias como el agua que se comportan como ácido o como base se les denominan ANFÓTERO

3. TEORÍA DE G.N. LEWIS

La teoría Brönsted tiene el inconveniente de que hay bastantes sustancias que presentan propiedades ácidas sin disponer de átomos de H ionizables en su molécula. G.N. Lewis, en 1938, como extensión a su teoría sobre el enlace covalente interatómico, propuso que: ÁCIDO.- Los ácidos podían definirse como receptores (aceptores) de pares de electrones (electrofílico) BASE.- Las bases las podían definirse como donadores de pares de electrones (nucleofílico) Ejemplo:

H F H F

H N •• + B F → H N → B F

H F H F

Ácido Base Aducto

Nota: � Los ácidos de Lewis son especies deficientes

de electrones, como los cationes (Fe+3, Ca+2, etc.) o sustancias cuyo átomo central no completa el octeto (BH3, AlCl3, etc.)

� Las bases de Lewis son aquellas que contienen pares de electrones libres (NH3, H2O, Cl-1, etc.)

� La reacción entre un ácido y una base de Lewis produce un compuesto de coordinación complejo o aducto.

Un electrolito es aquella sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten de iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. Pueden ser: 1. Electrolitos fuertes.- Es aquella sustancia que al

disolverse en agua, provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible.

Ejemplo:

� Ácidos fuertes: HClO4; HI; HBr; HCl; H2SO4 y HNO3. Reacción de disociación: HClO4(ac) → H+1 + ClO4

-1

0,3M 0,3M 0,3M

� Bases fuertes: NaOH; KOH; RbOH, CsOH; Ca(OH)2; Sr(OH)2 y Ba(OH)2.

Reacción de disociación: Ca(OH)2(ac) → Ca+2 + 2 OH -1

0,2M 0,2M 0,4M

� Sales: NaCl, KNO3, etc. 2. Electrolitos débiles.- Es aquella sustancia que se

disocia en forma parcial o incompleta (generalmente menos del 5%), por lo tanto quedará una parte de la concentración inicial del electrolito en equilibrio con una cierta concentración de iones disociados. En otras palabras la concentración del electrolito antes y después del equilibrio, es decir la inicial y la final no serán iguales.

Ejemplo:

� Ácidos débiles: HF; HNO2; HCN; CH3COOH; HCOOH; etc.

� Bases débiles: Mg(OH)2; NH3; etc.

ELECTROLITOS

Page 3: ÁCIDOS Y BASES

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 3

El agua presenta una conductividad muy baja debido a que se ioniza en muy poca proporción. Según Brönsted, es un anfiprótico: pudiendo actuar como un ácido o como una base, produciéndose el siguiente equilibrio:

H2O + H2O H3O+ + OH-

A 25ºC: +

3C

2

[H O ][OH ]K

[H O]

=

y como la mayor parte de las moléculas de agua no se disocian, la concentración de agua se puede considerar constante y englobarla en KW, obteniendo:

donde:

KW: producto iónico del agua

Así, podemos distinguir tres tipos de disoluciones según las proporciones de los iones procedentes de la ionización del agua:

Neutras: [H3O+] = [OH-] = 10-7

Ácidas: [H3O+] > 10-7 y [H3O

+] > [OH-]

Básicas: [H3O+] < 10-7 y [H3O

+] < [OH-]

Propuesto por Sorensen en 1909. El pH es el logaritmo decimal del inverso de la concentración de iones Hidronio (o el menos logaritmo decimal de la concentración de iones hidronio).

De la aplicación de las propiedades de los logaritmos, y del conocimiento de los valores posibles de la concentración de iones Hidronio, obtendremos que el pH puede variar entre 0 y 14; de modo que los tipos de disoluciones se caracterizarán:

Si: pH=7; solución neutra.

Si pH<7; solución ácida.

Si pH>7; solución básica

De la misma manera puede definirse el pOH:

Se cumple a 25ºC:

Intervalo de pH para Algunas Sustancias Comunes:

Sustancia Intervalo de pH

Jugo gástrico Refrescos Jugo de limón Vinagre Cerveza Orina (humana) Saliva (humana) Plasma sanguíneo (humano) Leche de magnesia Amoniaco casero

1,6 – 3,0 2,0 – 4,0 2,2 – 2,4 2,4 – 3,4 4,0 – 5,0 4,8 – 8,4 6,5 – 7,5 7,3 – 7,5

10,5 11 - 12

SEMANA Nº 12: ÁCIDOS Y BASES

1. Marque la alternativa correcta que corresponda a la definición de ácido.

I. Sustancia que incrementa la concentración de

los iones hidrógeno en solución acuosa. II. Especie aceptadora de un protón en reacción

ácido – base. III. Especie que puede formar enlace covalente

coordinado donando un par de electrones a otra especie.

A) III B) II C) I; II; III D) II; III E) I 2. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o

falso (F) con respecto a la definición de base.

I. Sustancia que incrementa la concentración de iones hidróxido.

II. Especie aceptadora de un protón ácido – base.

AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA

POTENCIAL DE HIDRÓGEN O (pH)

pH + pOH = 14

Page 4: ÁCIDOS Y BASES

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 4

III. Especie que puede formar enlace covalente coordinado donando un par de electrones a otra especie.

A) VVF B) FVV C) VVV D) VFV E) FFF 3. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o

falso (F).

I. Ácido fuerte: electrolito que se ioniza completamente en el agua.

II. Base débil: electrolito que se ioniza completamente en el agua.

III. Ácido débil: sustancia que se ioniza poco en el agua.

IV. Base fuerte: sustancia que se ioniza poco en el agua.

A) VVVV B) FVFV C) VFVF D) FFVV E) FFFF 4. Según la teoría ácido – base de Bronsted y Lowry

marque la alternativa correcta de verdadero (V) o falso (F) para las siguientes reacciones:

(1) NH3 + H2O ⇌⇌⇌⇌ NH4

+1 +OH-1 (2) HCO3

-1 + H2O ⇌⇌⇌⇌ CO3-2 + H3O

+1

I. El agua en (1) es un ácido de Bronsted. II. El NH4

+1 es el ácido conjugado del NH3. III. El agua en (2) es una base de Bronsted. IV. El OH-1 es la base conjugada del agua en (1).

A) FFVV B) VVFF C) VVFV D) FVFV E) VVVV 5. Marque la correspondencia reacción: tipo de ácido

– base.

a) HI + H2O(l) → H3O+1 +I-1

b) CH3COOH + H2O ⇌ CH3COO-1 + H3O+1

c) Ca(OH)2 + H2O(l) → Ca+2 + 2 OH-1 d) NH3 + H2O(l) ⇌ NH4

+1 + OH-1

( ) base débil ( ) ácido fuerte ( ) ácido débil ( ) base fuerte A) dabc B) dbac C) cabd D) cbad E) cbda 6. Con respecto al pH marque la secuencia correcta

verdadero (V) o falso (F)

I. Indica la concentración normal de los ácidos

II. Indica el grado de acidez o basicidad de una sustancia.

III. Es el logaritmo negativo de la concentración del ión hidronio.

A) VVV B) FVF C) FVV D) VFV E) FFF 7. Determine el pH de una solución de HCl preparada

a partir de 5mL del ácido 6N que se ha diluido a 300mL.

A) 1,0 B) 0,9 C) 2,0 D) 0,5 E) 1,9 8. ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH al 0,4%

W/V? Dato: P.F (NaOH = 40) A) 12 B) 14 C) 10 D) 13 E) 11 9. Cuál es el pH de vino cuya concentración de iones

hidronio es 0,0001M. A) 3 B) 3 C) 4 D) - 2 E) 1 10. ¿Cuántos mg de NaOH se necesitan para

neutralizar completamente 25mL de H2SO4 0,25M?

Dato: P.F (NaOH = 40) A) 50 B) 125 C) 500 D) 250 E) 25 11. Cuántos mL de HCl 0,05N se necesitan para

neutralizar 20mL de Ca(OH)2 0,015M. A) 6 B) 12 C) 24 D) 30 E) 18 12. Qué volumen en mL ocupa el CO2(g) a 27ºC y 1

atm de presión, que se produce cuando 50mL de HCl 0,5N neutralizan al CaCO3 según la reacción:

CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2(g) + H2O Dato: P.F(CaCO3= 100; CO2 = 44) R = 0, 082 L.atm/mol. K A) 614,0 B) 153,8 C) 300,00 D) 307,5 E) 200,0 13. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o

falso (F).

Page 5: ÁCIDOS Y BASES

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 5

I. Un ácido incrementa la concentración de iones hidronio en solución acuosa.

II. Por el cambio de color del indicador se sabe si la solución es ácida o básica.

III. El ión NH4+1 es una base de Lewis.

IV. El agua es una especie anfótera. A) VFVF B) VVVV C) VFVV D) VVFV E) VVFF 14. ¿Cuántos mL de H3PO4 0,8M es necesario para

neutralizar 25mL de KOH preparado a partir de 16,8g de la base en 200mL? Asuma para el H3PO4 disociación total.

Dato: P.F(KOH= 56) A) 31,2 B) 15,6 C) 23,4 D) 46,9 E) 11,7 15. ¿Cuál es la normalidad del HNO3 si 25mL del

ácido neutralizan 30ml de Mg(OH)2 0,06M? A) 0,072 B) 0,050 C) 0,100 D) 0,216 E) 0,144 16. Marque la alternativa correcta:

I. El NH3 es una base de Lewis II. En el equilibrio del agua KW = 1x10-14 a 25ºC III. HF(ac) especie aceptadora de un protón en una

reacción ácido – base. A) VVV B) VFV C) VVF D) VFF E) FVV 17. ¿Cuántos mg de Al(OH)3 se necesitan para

neutralizar a 50mL de H2SO4 0,25M? Dato: P.F(Al(OH)3= 78; H2SO4= 98) A) 975 B) 325 C) 650 D) 488 E) 163 18. Ordene en forma decreciente según su acidez las

siguientes sustancias:

A) IV, II, III, V, I B) I, V, II, III, IV C) IV, III, II, I, V D) I, V, IV, II, III E) V, IV, II, III, I

19. Cuál es la normalidad del H3PO4, si 20mL del ácido neutraliza a 18mL de NaOH al 8%W/V

Dato: P.F(NaOH= 40) A)0,9 B) 1,8 C) 3,6 D) 0,2 E) 0,4 20. Respecto a la acidez o basicidad de una solución y

valores de pH, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F), para los enunciados.

I. En una solución básica [H+] < 1,0 x 10-7 M II. El pH de las soluciones básicas es mayor que

7. III. En soluciones ácidas el pH es menor que 7. IV. En una solución neutra [H+]=[OH-] = 1,0 x

10-7 A) FVFV B) VFVF C) FFVV D) VVVV E) VVFF

PRÁCTICA DOMICILIARIA

1. (UNMSM-1970) Uno de los siguientes compuestos

no se comporta como electrolito:

A) KOH B) H2SO4 C) NaCl D) CO(NH2)2 E) N.A

2. (UNMSM-2004-I) Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para los enunciados:

I. Una solución cuya [OH-] = 10-10 tiene un pH=10 II. En el agua la [OH-] = [H+] III. Una solución ácida tiene la [H+] mayor que 10-7

A) FVV B) FVF C) VVF D) VFV E) FFV

3. (UNMSM-2004-II) Calcular el pH de una solución cuyo pOH es 4,5.

A) 8,5 B) 10,5 C) 9,5 D) 7,5 E) 12,5

4. (UNMSM-2009-I) ¿Cuál es el pH de una solución

de NaOH que contiene 40ug de NaOH por litro de solución?

A) 9 B) 6 C) 7 D) 8 E) 12

Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Abril del 2013

Sustancia pH Lejía (NaClO) 12,5 Café 5,0 Lluvia 5,6 Zumo de limón 2,4 Sangre 7,39