20

ACOEO Noticias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimestral, que informa a la membresía y al public de la actividad de la ACOEO en beneficio de el gremio Electromecánico.

Citation preview

Page 1: ACOEO Noticias
Page 2: ACOEO Noticias
Page 3: ACOEO Noticias

1

ACOEO Noticias • 2012

Compañero lector, quiero saludarte y deseo que tus proyectos de vida y de negocios vayan mejor cada día, permíteme distraer tu atención con un tema para reflexionar, hoy en día hablaremos de la Industria de la construcción.La construcción es un sector muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad.La industria de la construcción en México es uno de los principales termómetros del país.

Para darnos una idea de lo que estamos hablando manejaremos las siguientes cifras; el tamaño de una empresa se mide por el número de empleados, el sector de la construcción corresponde al rubro de los servicios;

Tamaño Servicios Porcentaje (economía en México)Microempresas 0 – 20 empleados 95.7%Pequeña empresa 21 – 50 empleados 3.1%Mediana empresa 51-100 empleados 0.9%Gran empresa 101- en adelante 0.3%

En México las PYMES son el 96% del total de las empresas, ocupan al 64 % del personal de la planta productiva y el 50% del PIB del País.Las pequeñas y medianas empresas mexicanas no cuentan con una planeación y organización, para saber cómo se llevarán a cabo las metas y los objetivos que establecieron.

Son varios los retos que enfrenta la industria de la construcción en México, los principales son la falta de crédito y clientes, bajas ganancias, competencia excesiva y regulaciones. Ante tal situación las compañías de la construcción requieren una evaluación integral que les permita identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en base a un enfoque causa-efecto (FODA). Las fortalezas pueden y deben llegar a ser verdaderos diferenciadores con respecto a la competencia, las áreas de oportunidad deben de ser atacadas a la brevedad, ya que la rapidez con que se solucionen les permitirá competir desde una mayor posición.

El sector formal de la Industria de la Construcción Eléctrica deberá trabajar en la competitividad, y en la profesionalización del gremio para lograr un mayor posicionamiento ante las autoridades locales, municipales y federales.

Además en nuestras empresas habrá que innovar, buscando las oportunidades que nos brinda nuestra basta profesión, como pueden ser:• Energías Renovables• Alumbrado• Ahorro de energía• Calidad de energíaMencionando solo algunas de las tantas que pueden ser, buscando crear sinergias con distintos actores de la construcción.

Tu compañero y AmigoEfrén Rodríguez Rubio

Lic. Ma. del Refugio González VillagranaGerente ([email protected])

D. G. Antonio de Jesús Campa SalasComunicación y Diseño

Enrique Miguel Flores PérezSecretario Técnico

Isla Australia No. 2374, Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Gdl. Jal. 36-71-11-89 y 36-71-09-76

ACOEO NOTICIAS , es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A. C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje

de los autores de los artículos que aquí se publican”

Impreso en Prometeo Editores Libertad 1457, Col. Americana, Tel. 38 26 27 26

Consejo Directivo ACOEO 2012-2014

Ing. Efrén Rodríguez RubioPresidente

Mtro. en IE Javier Omar González HurtadoVicepresidente

Mtro. en IE Jorge Ortíz RamírezSecretario

Ing. Alejandro Arturo Aviña GómezTesorero

Ing. Jorge Santoyo JiménezDirector de Relaciones

Ing. Ana Karina Torres HernándezDirectora de Capacitación

Ing. José Antonio Rivas GranadosDirector Técnico

Lic. Bernardo Flores TeónDirector de Comunicación

Ing. Héctor Eduardo Márquez FloresDirector de Servicios al Asociado

Consejo Ampliado ACOEO 2012-2014

Mtro. en IE Héctor A. Ortega RosalesDirector General de Electricón® 2012

Ing. José Ramón Escalante JaimesComisionado de Servicios al Asociados

Ing. Sebastián Martínez BalderasComisionado de Asociados de Negocios

Ing. Luis Felipe Flores TorresGobernador de NECA Capítulo Guadalajara

Ing. Héctor Manuel García CerdaRpte. ante Cámaras y AsociacionesIng. Ricardo Téllez Terríquez

Comisionado de Procedimientos y NormatividadIng. Miguel Aceves González

Pte. Club de ElectricistasIng. José Antonio López Aguayo

Comisionado de Unidades de VerificaciónIng. Héctor Eduardo Márquez Flores

Presidente de la Sección Vallarta

La creatividad amplia todos los limites.

Page 4: ACOEO Noticias

2

ACOEO Noticias • 2012

VISÍTANOS EN EL PORTAL WEB: www.acoeo.com.mx

• Primer y tercero lunes de cada mes, presentamos el taller de comunicación para directivos ¡Hablemos claro! Informes en los teléfonos de ACOEO.

• XIII Expo Congreso de la Industria de la Construcción Eléctrica (ELECTRICÓN® 2012) que será los días 3, 4 y 5 de Octubre de 2012 en Expo Guadalajara.

• Construexpo 2012, en Expo Gua-dalajara. Del 24 al 26 de octubre. www.construforoexpo.com

• Simposio Internacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica, del 5 al 8 de noviembre en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI)

• Semana estatal de la cultura laboral, del 5 al 9 de noviembre de 2012.

• Finalización del curso de proyectista confiable de redes de distribución eléctrica 2012, 23 de noviembre 2012

• 7 de diciembre, Cena de fin de año 2012.

• 14 de diciembre, Brindis de Año Nuevo, Consejo Directivo 2012-2014.

“Fechas susceptibles a cambios”.Mayores informes:36 71 11 89 y 36 71 09 [email protected]

CALENDARIO 2012Presentaciones Comerciales

En ACOEO estamos trabajando para lo-grar la completa capacitación de nuestros asociados, en este mes hemos tenido la participación de nuestros asociados de negocios, quienes nos han dado distintas conferencias para lograrlo. Ejemplo de esto son Eléctrica AB que nos presentó el catálogo de productos de APC, también la participación de Power On y una exposición de plantas de energía eléctrica a gas y diesel o la presentación comercial de Compaqi para asesorar las finanzas de las empresas de nuestros asociados y una presentación más de Megamak, mos-trando productos de la marca Cummins, como plantas de luz y una grúa articula-da. Sigue al pendiente de nuestros cursos en el portal www.acoeo.com.mx

Comunicación ACOEO

Page 5: ACOEO Noticias
Page 6: ACOEO Noticias

4

ACOEO Noticias • 2012

Mensaje del Presidente del Expo Congreso

ELECTRICÓN® 2012, Instalaciones y Re-des Inteligentes.

Octubre en Guadalajara, fecha y lugar de tradiciones, este año 2012 con la ce-lebración de la decimotercera edición de ELECTRICÓN® nuestra ciudad se engala-na con la participación de congresistas de la localidad y de todo el país que se reúnen para participar en el más importante Foro de la Industria de la Construcción Eléctri-ca en el país.

Este año se abordará como tema princi-pal el concepto de “Instalaciones y Redes Inteligentes” tomado en cuenta el más amplio sentido de la palabra “inteligente” como la capacidad de entender y resolver problemas, desde esa perspectiva y con el cúmulo de la experiencia acumulada de los que participamos en el diseño, super-visión y construcción de las Obras elec-tromecánicas podemos entender y mejo-rar los procesos en beneficio de nuestra actividad.

En esta edición de ELECTRICÓN® 2012,

contaremos con un programa que abor-dará los conceptos que definirán el diseño de las redes de distribución, así cómo lo más novedoso en tecnología, equipos y procedimientos para la administración y el diseño que requiere el desarrollo de nuestro país.

La conformación del programa del Con-greso considera de manera prioritaria el equilibrio entre la parte técnica, norma-tiva, de innovación tecnológica, así como la formación profesional para directores de empresas constructoras que el país re-quiere para el presente y el futuro.

De importancia vital es la participación de Expositores que además de presentar lo más novedoso en cuanto a tecnología de productos, también interactúan de manera positiva para integrar negocios de grandes beneficios para constructores, fabricantes y distribuidores.

Esta edición integra también un progra-ma especial de talleres interactivos dedi-cados al personal técnico operativo, que

son parte fundamental para el desarrollo de nuestras organizaciones.

Estamos a sus órdenes para escuchar sus aportaciones e integrar las propuestas para la próxima edición ELECTRICÓN® 2013.

El comité Organizador

Héctor Alejandro Ortega RosalesDirector General

Luis Felipe Flores Torres Director Adjunto

José Antonio Rivas Granados Director Congreso

Jorge Santoyo JiménezDirector Expo

Javier Omar González Hurtado Coordinador General

Ing. Héctor Alejandro Ortega RosalesDirector General ELECTRICÓN 2012

Page 7: ACOEO Noticias

5

Celebración día del ProfesionistaEl gobierno del estado de Jalisco celebró en el Patio Central de Palacio de Gobierno se realizó la segunda Celebración del Día del Profesionista, evento en el que se re-conoce la labor de profesionistas que han colaborado al desarrollo de nuestra socie-dad con su labor gremial y profesional. En su discurso la M.C.S.P. Julia Margarita Navarro Peña, por parte del Colegio De Enfermeras de Jalisco, A.C. representante de los profesionistas reconocidos, apuntó que: “Es bueno que en el estado de Jalisco se reconozca la labor del profesionista, y estoy cierta, que en nuestra entidad, exis-ten miles de profesionistas que merecen tal distinción”.Ene este evento fue reconocido por par-te de la ACOEO el Ing. Héctor Alejandro Ortega Rosales como el profesionista del año, teniendo con este ya dos reconoci-mientos a su labor profesional.

Comunicación ACOEO.

Ingenieros Ana Karina Torres, Omar González, Miguel Aceves, Efrén Rodríguez y José Antonio Rivas Junto a los profesionistas del año Francisco Ontiveros, Antonio

Macias y Héctor Ortega.

Page 8: ACOEO Noticias

6

ACOEO Noticias • 2012

Vicepresidencia de Energía CMIC

La Vicepresidencia de Energía de esta Cá-mara,  esta enfocada en dos vertientes.Hacia el interior, como objetivo Toral, a través de la comunicación directa con los funcionarios responsables,   propiciar las oportunidades de negocio  para los socios de nuestra Cámara, tanto de obra electro-mecánica como Civil, dentro de los pro-gramas de Construcción de la Comisión Federal de Electricidad   (CFE), y Petró-leos Mexicanos (PEMEX) , en sus diferen-tes áreas como son: •CFE     GerenciadeDistribuciónJa-lisco.• Gerencia Regional de Transmisión deOccidente.• Residencia Regional de Proyectos yConstrucción de Occidente.•PEMEX  ResidenciaGeneraldeDistri-bución Zona Pacifico.

Estas son de manera principal, las Entida-des contratantes de obra en esta localidad y estados circunvecinos, que de aprove-char ese potencial, estaríamos dando res-puesta plena a nuestros objetivos y por consecuencia lógica, a las necesidades de obra de nuestros socios. Hacia el exterior,   a la coordinación de esfuerzos del Sector Electro Mecánico en el Estado de Jalisco, a través de un Con-venio Interinstitucional   de nuestra Cá-mara  con el Colegio de Ingenieros Mecá-

nicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ)   y la Asociación de Construc-tores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO) con el objeto de hacer Sinergia en los Temas comunes que cada institu-ción tiene como metas y objetivos y que tenemos que proponer a las Autoridades correspondientes y a la Sociedad en gene-ral.De manera resumida planteamos los ob-jetivos de las tres instituciones donde ha-remos labor conjunta y plantearemos a las autoridades competentes estas inquietu-des: CMIC.-  Promover que los concursos de-sarrollados por la CFE, se lleven a cabo en su totalidad con Materiales y Mano de Obra.Participar dentro del Consejo Consulti-vo de esta Institución para llevar las pro-puestas de mejora de nuestro Sector de la  Construcción.Elaborar y proponer Catalogo de Precios Unitarios de la Especialidad para ser uti-lizado como referencia  por las Institucio-nes Contratantes tanto Federales como Estatales y Municipales.Promover ante el CIMEJ y ACOEO,   la Capacitación que ofrece el ICIC,  al Sector eléctrico de la Construcción. ACOEO.- Promover que las obras se con-traten por Especialidad, dando la impor-tancia del caso a los especialistas en la materia.

Promover que las obras cuenten con pro-yectos ejecutivos realizados por especia-listas de la materia.Participar en los grupos de trabajo que tiene la Cámara para dar a conocer la im-portancia del Sector eléctrico.

Promover la integración de programas de Capacitación con las tres Instituciones.

CIMEJ.-   Promoción de la figura del Peri-to en Instalaciones Eléctricas.

Elaboración y propuesta de Aranceles Profesionales de la especialidad Eléctri-ca a las Instituciones publicas y privadas Contratantes.Difusión  de las Disposiciones Oficiales en materia de energía eléctrica a través de las Unidades de Verificación UVIES.Promoción en los diferentes foros,   del uso eficiente de Energía eléctrica.Promoción de la Certificación  Profesio-nal del ramo electromecánicoHacemos una invitación cordial a todos los socios de nuestra Cámara a participar dentro de este grupo, estamos seguros que les será de gran utilidad para el resultado de sus empresas.

Ing. Sergio Dantón Zavala OntiverosVicepresidencia de energía, CMIC Jalisco

Page 9: ACOEO Noticias
Page 10: ACOEO Noticias

8

ACOEO Noticias • 2012

Las Energías Renovables en México

México, país con Riqueza Natural in-comparable; con más de 109 millones de personas según el último censo de INEGI, que requieren diariamente de la energía eléctrica, para dar sustento al desarrollo, infraestructura, procesos industriales, comerciales y actividades en general. Esta energía actualmente es generada en su mayoría en centrales termoeléctricas, que operan con la com-bustión de hidrocarburos (combustóleo y gas natural), los cuales emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero, acelerado el cambio climático y a su vez afectando las condiciones del hábitat y salud de la población.Analizando nuestra trayectoria como so-ciedad y conscientes del daño medioam-biental que estamos causando, podemos decir que:

“URGE TOMAR MEDIDAS”• Se extraen 3.76 millones de barriles

de petróleo/día.• Al año se producen 1.37x109 barriles

de petróleo• Las reservas son 1.37x1010 barriles

de petróleo• Si estas cifras se mantuvieran cons-

tantes implica que tenemos petróleo solo para los próximos 10 años. (Fuente, PEMEX 2010)

México ha comenzado a tener conciencia acerca del uso de las Energías Renova-

bles, pero a un paso muy lento, potencias como Alemania, España y Japón están apostando ya desde hace unos años al uso de estas energías limpias.México para equiparase a estos países, necesita tener un desarrollo basado en la sustentabilidad, el cual conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos de los reinos animal y vegetal, no degrada el medio ambiente, esto es tecnológicamen-

te apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.

A su vez, debe desarrollarse de una forma “sostenible” cubriendo las necesidades del presente, sin poner en peligro la ca-pacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Alternativa en Fuentes Renovables de Energía.

Page 11: ACOEO Noticias

9

ACOEO Noticias • 2012

Regiones con radiación solar en promedio al año.

Fotovoltaica y Solar Térmica.Como primer recurso se tiene el sol en la siguiente imagen podemos apreciar las zonas con mayor disponibilidad solar. En las cuales podemos utilizar la energía solar para procesos térmicos como ca-lentamiento de agua y fotovoltaica, para generar electricidad.La energía fotovoltaica es la transfor-mación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denomina-dos paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconduc-tor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.

Energía eólicaEl segundo de los recursos con los que cuenta México es el aire, esta energía procede de la energía del sol (energía so-lar), ya que son los cambios de presiones y de temperaturas en la atmósfera los que hacen que el aire forme corrientes y este en movimiento, con el viento los aero-generadores aprovechan la fuerza para producir energía eléctrica a través del movimiento de sus aspas o palas (energía cinética).

El aprovechamiento de la biomasa, biodigestores, biocombustibles y energía mareomotriz aunque incipiente comienza su desarrollo en nuestro país y actual-mente podemos cuantificar de acuerdo a la siguiente grafica:

Las posibilidades y el futuro en México son prominentes y se basan actualmente en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), que a su vez tiene 3 líneas principales de Desarrollo:

• Estrategia Nacional de Energía 2009-2024.

• Programa Sectorial de Energía 2007-2012.

• Programa Especial para el Aprove-chamiento de Energías Renovables:

Apoyadas en la Ley para el Aprove-chamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de laTransición Energética (LAERFTE 2008 y Reforma 2012), Plan Nacional de Cambio

Climático y Planes Especiales de Cambio Climático (Estatales) y Ley General de Cambio Climático, recientemente decre-tada y publicada el 6 de junio del 2012.Esperamos tener un desarrollo importan-te y Fondos a corto y mediano plazo para el impulso de las Energías Renovables en México.

Ing. Sebastián M. Martínez Balderas y TSU. Carlos Ulises Peralta García.

CAPELINS Capacitores y Electrosistemas Industriales. S.A de C.V

Page 12: ACOEO Noticias

10

ACOEO Noticias • 2012

Proyectista Confiable 6ta. Generación

XIII Congreso Internacional de Ahorro de Energía

Con el lema “Energía sostenible para todos“ e Italia como invitado de honor, el Colegio de Ingenieros Mecánicos del Estado de Jalisco, CIMEJ, llevó a cabo la edición del Congreso Internacional de Ahorro de Energía en las Instalaciones de Expo Guadalajara, a la par de la expo Ahorro de energía.Este año se extendió la exposición, y se recibieron un número mayor de asistentes al mismo.ACOEO estuvo presente con un stand en donde ofrecimos nuestros servicios a los asociados que asistieron al Congreso, así como los libros que tenemos a la venta en las instalaciones de la asociación, también patrocinando nuestro evento magno, el Expo Congreso de la Industria de la Construcción Eléctrica, ELECTRICÓN en su decimotercera edición.

Comunicación ACOEO

Nuestro curso de Proyectista Confiable de Redes de Distribución Eléctrica 2012, en las instalaciones de ACOEO, ha sido impartido por personal de la Comisión Federal de Electricidad División de Dis-tribución Jalisco y Miembros de nuestra Asociación.Nuestra sexta generación ha sido muy participativa, tanto así que hemos conta-do casi con la asistencia completa en cada una de las sesiones, lo cual muestra el gran compromiso de los participantes por aprobar de manera satisfactoria el presen-te curso.En ACOEO estamos seguros que esta ge-neración de proyectistas será una mas de éxito en la historia del gremio electrome-cánico del estado.

Comunicación ACOEO.

Page 13: ACOEO Noticias
Page 14: ACOEO Noticias

12

ACOEO Noticias • 2012

Nuevas Tendencias

Con la puesta en marcha de la membresía nuevas tendencias de ACOEO nos hemos dado a la tarea de ofrecer un nuevo campo de acción a las empresas que ofrecen ge-neración de energía alterna, para ello esta-mos informando de estas nuevas tecnolo-gías a nuestros asociados con una serie de cursos y capacitaciones impartidas por el Ing. Héctor Talamantes de GE, así como charlas informativas y presentaciones comerciales por personal de la empresa GREENERGY, participa de esta nueva membresía y permanece a la vanguardia.

Comunicación ACOEO.

En ACOEO estamos trabajando para que día con día estés actualizado en los temas que interesan a nuestro gremio electromecánico, es por esto que abrimos la sección “Nuevas Tendencias”.

Si eres empresario o te interesa desarrollarte en el área de equipos eficientes, nuevas tecnologías o energía renovables, afíliate a nosotros, se parte de este movimiento para estar a la

vanguardia y tener las oportunidades de negocios y capacitación o simplemente información para estar actualizado.

Estamos presentes en el pabellón del XIII Expo Congreso ELECTRICÓN® 2012.

Ing. Sebastián Martínez Balderas

Page 15: ACOEO Noticias

13

ACOEORDEÓN TÉCNICO

Convenios con Universidades

En ACOEO, estamos trabajando en la elaboración de convenios con las universidades de la ZMG, en donde los estudiantes de las mis-mas puedan hacer sus prácticas en empresas asociadas a la ACOEO que lo requieran, en una situación de beneficio mutuo, ya que los es-tudiantes obtienen experiencia y las empresas personal técnico cali-ficado.

Los alumnos son próximos a egre-sar de las áreas de formación: In-formática, Mecatrónica, Electróni-ca, Electromecánica, Contabilidad, Administración, entre otras.Al momento ya contamos con con-venios firmados con el CUCEA, CUCEI y CUAAD de la U de G, así como el CETI, el CECyTEJ LA UAG y la UTZMG. En cuanto más conve-nios se formalicen se les informará a

todos los asociados para que aprove-chen esta oportunidad. Mayor información en nuestro portal www.acoeo.com.mx o a los teléfonos de ACOEO, 3671-1189 y 3671-0976.

Comunicación ACOEO

La ACOEO sigue trabajando para dar be-neficios a nuestros asociados Constructo-res y de Negocios.

Con una velada inolvidable, además de una gran asistencia presentamos la nueva sección del Acordeón técnico, la cual nos permitió en medio de un espacio de sana convivencia escuchar, conocer y compar-tir vivencias en voz de la experiencia de quienes han sido parte de esta gran insti-tución, en está primera presentación tuvi-

mos a bien recibir al Ing. luis Felipe Flores Torres, ex presidente de nuestra asocia-ción y actual gobernador de NECA en su capítulo Guadalajara.Todos se llevaron una grata experiencia y participaron además en la rifa de des-cuentos en cursos y regalos.

Para aquellos que se dieron la oportu-nidad de integrarse en este espacio pu-dieron contar con su CUPONERA DE DESCUENTOS, un nuevo beneficio para

TODOS NUESTROS ASOCIADOS que pueden hacer válida desde ¡ya!

Si no tuviste la oportunidad de asistir a este gran encuentro, ponte en contacto con nosotros para recoger tu cuponera y poder disfrutar de los beneficios de ser asociado ACOEO.

Ana Karina TorresDirectora de Capacitación.

Page 16: ACOEO Noticias

14

ACOEO Noticias • 2012

Modalidades para que los particulares generen energía eléctrica.

La Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica establece en su Artículo 3º,- No se considera servicio público:

I.- La generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción;II.- La generación de energía eléctrica que realicen los productores indepen-dientes para su venta a la Comisión Federal de Electricidad;III.- La generación de energía eléctrica para su exportación, derivada de coge-neración, producción independiente y pequeña producción;IV.- La importación de energía eléctrica por parte de personas físicas o morales, destinada exclusivamente al abasteci-miento para usos propios; yV.- La generación de energía eléctrica destinada a uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público de energía eléctrica.

Sentando el citado artículo la base legal para que los particulares, sean personas físicas o morales puedan incursionar en la generación de energía eléctrica; claro está cumpliendo escrupulosamente con las condiciones y lineamientos que la propia Ley, su Reglamento y otras regu-

laciones aplicables establezcan en su caso para cada modalidad.

Por otra parte la Comisión Reguladora de Energía expidió los modelos de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Sistema de Cogeneración en Pequeña o Mediana Escala.

Con ello se posibilita que los particulares que así lo deseen interconecten a la red de servicio público de energía eléctrica sistemas de generación de fuentes de energía renovable o sistema de coge-neración en mediana y pequeña escala, apegándose al cumplimiento de la nor-matividad vigente.

El Contrato para Pequeña Escala estable-ce algunas condiciones para realizar la interconexión, como:

• Elsolicitanteseobligaaman-tener vigente un contrato de suministro de energía eléctrica en la tarifa aplicable durante todo el tiempo que dure la inter-conexión de su fuente con la red de CFE.• Lapotenciamáximaainsta-lar dependerá del tipo de servicio, y no podrá ser mayor a lo siguiente:

Para usuarios con servicio de uso resi-dencial hasta 10 kW.

Para usuarios con servicio de uso general en baja tensión hasta 30 kW.

• Nohabrá“Porteo”deenergíaeléctrica en esta modalidad de contrata-ción.• LaduracióndelContratodeInterconexión será “Indefinida”.• Lasinversionesnecesariasparala construcción de las instalaciones o equipos que técnicamente sean necesa-rios para la interconexión serán a cargo del particular (Generador).• Losmedidoresylosequipos

Page 17: ACOEO Noticias

15

de medición a ser usados para medir la energía entregada por el Generador (Par-ticular) al Suministrador (CFE) y la que entregue el Suministrador al Generador serán instalados por el Suministrador a costa del Generador.• Parafinesdefacturación,elcon-sumo de kWh del Generador, se determi-nará como la diferencia entre la energía eléctrica entregada por el Suministrador y la entregada por el Generador al Sumi-nistrador

Cuando la diferencia sea negativa, se considerará como un crédito a favor del Generador que podrá ser compensado dentro del periodo de 12 meses siguien-tes. De no efectuarse la compensación en este periodo, el crédito será cancelado y el Generador renuncia a cualquier pago por este concepto.

Cuando la diferencia sea positiva, se considerará como un crédito a favor del Suministrador y se facturará en la tarifa aplicable según el contrato vigente de suministro de energía entre las partes.La División de Distribución Jalisco

(CFE), continua siendo Líder Nacional en el número de servicios de interco-nexión a julio/2012, se contaba con 405 contratos que representan una potencia instalada de 2.2. MW (1.6 MW fotovol-taica y 0.6 MW a partir de biogás).

Si desea incorporarse a esta modalidad de generación, acérquese, con gusto lo atenderemos.

Por: MER. Pablo Nuño MorenoDivisión de Distribución Jalisco. CFE.

Page 18: ACOEO Noticias

16

ACOEO Noticias • 2012

Noche Mexicana 2012

Celebramos en ACOEO la tradicional Noche mexicana, una reunión que contó con una asistencia nunca antes vista en la asociación, fueron alrededor de 120 los que se dieron cita a nuestra terraza.En ésta edición la velada tuvo toques muy tradicionales como los “pajaritos de la suerte”, los churros rellenos, la variedad de dulces tradicionales, o los algodones de azúcar, sin olvidar la cena de comal, acompañados de las bebidas tradicionales como el tequila y un buen mariachi, que amenizaron la fiesta hasta ya entrada la madrugada.

La ceremonia protocolaria tuvo tintes muy patrióticos ya que el Ing. José Luis Reyes nos puso en un contexto histórico, contándonos una historia de la indepen-dencia de nuestro bello México, y de ésta manera nos mostró una pieza de arte per-teneciente al Ing. Reyes, un árbol genea-lógico el cual nos mostró que su familia tiene ascendencia directa del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Con este gesto se dio paso al grito llevado a cabo por nuestro presidente el Ing. Efrén Rodríguez Rubio, este inició con un men-saje el cual nos pedía a cada uno de noso-tros como mexicano aportar algo de valor a nuestra sociedad y a nuestro país. Segui-do después por el llamado a los mexica-nos, el nombramiento de los héroes de la independencia y el ¡Viva México! coreado por los asistentes, que sorprendidos apre-ciaron un pequeño espectáculo de fuegos artificiales, para después entonar el himno nacional.

Realmente la noche mexicana de este año dejó satisfechos a nuestros asociados, que se llevaron algunos regalos en la rifa y muy gratos momentos, esperando para el próximo año contar con un número toda-vía mayor de asistentes a este evento.

Comunicación ACOEO.

Page 19: ACOEO Noticias
Page 20: ACOEO Noticias