17
Acondicionamiento FUNVISIS La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), ente descentralizado, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Es una institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país. Su Presidenta, ciudadana AURA EMILIA FERNÁNDEZ ARISTIMUÑO, fue designada mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Nº 063 de fecha 3 de julio de 2013, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.200 de fecha 3 de julio de 2013. Asimismo, FUNVISIS, se encarga de divulgar el conocimiento relacionado con las técnicas de prevención a través del programa Aula Sísmica, promueve la formación de personal especializado en el área sismológica y es el ente encargado de instalar, operar y mantener la Red Sismológica y la Red Acelerográfica Nacional. Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En la actualidad, aproximadamente un 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica, variable que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura. Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país ha sufrido los efectos de los terremotos. Su historia sísmica revela que durante el período 1530-2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los cuales han provocado algún tipo de daño en varias poblaciones venezolanas. En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, respectivamente. Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores (por ejemplo: Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir sismos importantes.

Acondicionamiento Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un análisis de un sitio vacacional realizado sobre un sitio específico para ser detallado según las variables ambientales dadas

Citation preview

Page 1: Acondicionamiento Ambiental

Acondicionamiento

FUNVISIS

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), ente descentralizado,

adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Es una institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en

sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la

vulnerabilidad en el país.

Su Presidenta, ciudadana AURA EMILIA FERNÁNDEZ ARISTIMUÑO, fue designada mediante

Resolución del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Nº 063

de fecha 3 de julio de 2013, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº

40.200 de fecha 3 de julio de 2013.

Asimismo, FUNVISIS, se encarga de divulgar el conocimiento relacionado con las técnicas de

prevención a través del programa Aula Sísmica, promueve la formación de personal especializado en el

área sismológica y es el ente encargado de instalar, operar y mantener la Red Sismológica y la Red

Acelerográfica Nacional.

Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en Venezuela en cuanto a

pérdidas humanas y económicas. En la actualidad, aproximadamente un 80% de la población vive en

zonas de alta amenaza sísmica, variable que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a

medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura.

Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país ha sufrido los

efectos de los terremotos. Su historia sísmica revela que durante el período 1530-2004, han ocurrido

más de 130 eventos sísmicos, los cuales han provocado algún tipo de daño en varias poblaciones

venezolanas.

En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho,

definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera

Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó,

San Sebastián y El Pilar, respectivamente.

Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores (por ejemplo:

Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir sismos importantes.

Los sistemas de fallas de Boconó - San Sebastián - El Pilar, han sido propuestos como el límite principal

entre las Placas Caribe y América del Sur, causante de los sismos más severos que han ocurrido en el

territorio nacional.

Misión

Somos un ente que tiene como propósito ejecutar investigaciones interdisciplinarias de las amenazas socio-naturales de origen sísmico y geológico, así como el monitoreo y reporte de la

Page 2: Acondicionamiento Ambiental

actividad sismológica, y la divulgación y aprobación de nuevos conocimientos, con el fin de prestar apoyo a la población y a los organismos competentes en gestión de riesgo, dentro del territorio nacional e internacional.

Visión

Ser una institución pública de excelencia, de referencia nacional e internacional, en el área de prevención y preparación de la colectividad frente a las geoamenazas, con personal altamente calificado, ético y comprometido; distinguidos por su capacidad de servicios científicos, técnicos y de investigación de vanguardia tecnológica para la mitigación del riesgo contribuyendo con el desarrollo científico, tecnológico y educativo de la región.

Información de Contacto

Dirección: Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, prolongación calle Mara, Qta Funvisis

El LLanito Caracas-Venezuela. Apartado Postal 76880 - El Marqués 1070.

Coordenadas GPS: Latitud : 10°28'11.80"N - Longitud : 66°48'33.60"O

Telf: (58-212) 257-7672/5153/9346/2561, 258-0308/0693

Fax: (58-212) 257-9977/9084/9860

Servicio gratuito de información telefónica las 24 HORAS :

0-800-TEMBLOR(0-800-8362567)

Correo electrónico: [email protected]

ciet

Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET) de la Unesco con sede

en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Establecido en 1977 mediante un acuerdo entre la UNESCO y el Gobierno

de Venezuela. Con la misión de extender la proyección internacional

Page 3: Acondicionamiento Ambiental

del Centro de Ecología. Ofrece facilidades de investigación y enseñanza,

organiza cursos, seminarios, reuniones científicas nacionales y regionales

OPS

Qué es OPS? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es una agencia internacional de salud pública con más de 100 años de experiencia en el trabajo para mejorar la salud y los estándares de vida de los países de las Américas. Actúa como la organización especializada en salud para el Sistema Inter-Americano. También actua como la Oficina Regiona para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y goza de reconocimiento internacional como parte del sistema de Naciones Unidas.

VISION

La Oficina Sanitaria Panamericana será el mayor catalizador para asegurar que toda la población de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades.

MISION

Liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los Estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, y mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas

La misión de la Oficina Sanitaria Panamericana, representación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, opera desde la ciudad de Caracas y sirve a tres países: Venezuela, Aruba y Antillas Holandesas.

La misión está acreditada ante el Gobierno de Venezuela y funciona según los términos del Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud sobre Prerrogativas e Inmunidades, suscrito a los dos días del mes de julio de mil novecientos setenta y uno. La Ley Aprobatoria del mencionado acuerdo fue firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, a los nueve días del mes de julio de mil novecientos setenta y tres, y el "cúmplase" fue firmado en el Palacio de Miraflores, en Caracas, a los veintisiete días del mes de julio de mil novecientos setenta y tres.

La Oficina Sanitaria Panamericana coopera técnicamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)y otros ministerios, organizaciones no gubernamentales, instituciones científicas, universidades, instituciones privadas, y otras relacionadas con la salud en el país.

Page 4: Acondicionamiento Ambiental

La cooperación técnica se establece en un diálogo entre el país, coordinado a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), y la Oficina Sanitaria Panamericana establecida en Caracas.

Dirección en Venezuela:6ta. Avenida, entre 5ta. y 6ta. transversal, Quinta Numero 43 (OPS/OMS), Altamira,Caracas 1060, Venezuela.Apartado Postal 6722 Carmelitas 1010 - Caracas.Teléfono: (58 212) 206.50.22 / 267.16.22 (master)Fax: (58 212) 261.60.69 E-mail: [email protected] Página Web: http://www.paho.org/ven 

ONU

MANTENIMIENTO DE LA PAZ

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas

empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad

internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y

poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las

condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo

de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales.

La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos

de la ONU, también desarrollan un papel importante en esta tarea.

DESARROLLO

Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones

Unidas ha sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los

problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo

y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de

Page 5: Acondicionamiento Ambiental

todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión». Mejorar el

bienestar de las personas sigue siendo uno de sus principales objetivos. El

concepto de desarrollo ha cambiado con los años y en la actualidad los países han

acordado que el desarrollo sostenible, que fomenta la prosperidad y las

oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio

ambiente, es el mejor camino a seguir para mejorar la vida de la población.En

septiembre de 2000 los dirigentes mundiales se comprometieron a alcanzar

los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015. Estas metas contemplan

reducir a la mitad la pobreza extrema, detener la propagación del VIH/SIDA y

garantizar la educación primaria universal. Para alcanzarlas, el Secretario General

ha impulsado diferentes iniciativas, como el Reto del Hambre Cero y Cada mujer,

cada niño. Se han logrado importantes progresos en la consecución de estos

objetivos pero aún queda mucho por hacer.

DERECHOS HUMANOS

El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta fundacional

de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y

principios rectores de la Organización. En 1948, la Declaración Universal de los

Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde

entonces, la Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos

mediante instrumentos legales y actividades en el terreno.La Declaración

Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de

protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los

Derechos Humanos. Una serie de tratados internacionales y otros instrumentos

adoptados desde 1945 han aumentado la legislación internacional de derechos

humanos.

DERECHO INTERNACIONAL

Page 6: Acondicionamiento Ambiental

La Carta de las Naciones Unidas, en su Preámbulo, marcó un objetivo: «crear

condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las

obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho

internacional». Desde entonces, el desarrollo del derecho internacional y el

respeto por el mismo han sido elementos claves del trabajo de la Organización.

Este trabajo se lleva a cabo a través de cortes, tribunales, tratados multilaterales;

así como a través del Consejo de Seguridad, que puede aprobar misiones de

mantenimiento de la paz, imponer sanciones o, si lo considera necesario, autorizar

el uso de la fuerza cuando exista una amenaza contra la paz y la seguridad

internacionales. La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado

internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho

internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la ONU. La Carta de

las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones internacionales, desde

la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en

las relaciones internacionales.

ASUNTOS HUMANITARIOS

Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma en

su Carta, es «realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario». La primera

vez que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa

tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad

internacional confía a la Organización la coordinación de las operaciones de

socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las

zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer

frente a la situación.

La ONU trabaja alrededor del planeta y mejora la vida de miles de

millones de personas. Sin embargo, este trabajo se realiza

principalmente a nivel local, en regiones y países. Con el fin de

llevarlo a cabo eficientemente y poder llegar rápidamente a las

personas que más ayuda necesitan, la ONU y las muchas entidades

Page 7: Acondicionamiento Ambiental

que conforman sus sistema están presentes en cada región del

mundo, que se han dividido en cinco zonas geográficas: África, las

Américas, Asia y el Pacífico, Europa y Asia Central y Oriente Medio.

A continuación, mostramos un resumen de cada área, con enlaces a

las oficinas, agencias y programas correspondientes:

AMÉRICA

El centro de la actividad de la ONU en América del Norte está en Nueva York,

hogar de la sede de la Organización, mientras el centro de la actividad en América

del Sur está en Santiago de Chile, donde reside la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe.

UNESCO

El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Para cumplir este mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales:

Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana

El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.

Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

Intercambio de información especializada. Alianzas y asociaciones de la UNESCO

La UNESCO es una red mundial compuesta por su Sede de París (Francia) y 52 oficinas fuera de la Sede.

Page 8: Acondicionamiento Ambiental

Su Programa de Comunicación e Información se beneficia de una perspectiva multidisciplinaria gracias a la colaboración con otros sectores de la UNESCO: el de Educación, el de Ciencias Exactas y Naturales, el de Cultura y el de Ciencias Sociales y Humanas. Además, la Organización trabaja con una gran variedad de colaboradores externos:

Sistema de las Naciones Unidas

La UNESCO trabaja con varios organismos de las Naciones Unidas y participa en la iniciativa piloto “Una ONU”, cuyo objetivo es agrupar los organismos de las Naciones Unidas para mejorar la ejecución de los programas.

Recursos

Organizaciones intergubernamentales (OIG)

La UNESCO coopera con organizaciones intergubernamentales que no pertenecen al Sistema de las Naciones Unidas y trabaja en estrecha colaboración con varias organizaciones multilaterales.

Sector privado

La UNESCO colabora con varias entidades del sector privado: empresas grandes y pequeñas, multinacionales, fundaciones, asociaciones profesionales, administrativas o económicas, organizaciones filantrópicas y particulares.

Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO

Los proyectos del Sector de Comunicación e Información de la UNESCO avanzan gracias a la labor de promoción de los Embajadores de Buena Voluntad, un grupo de personalidades destacadas que difunde los ideales de la UNESCO gracias a su prestigio y su celebridad.

Organizaciones no Gubernamentales (ONG)

Desde sus inicios, la UNESCO coopera con varias organizaciones no gubernamentales en sus ámbitos de competencia: campañas y redes de investigación, agrupaciones profesionales, asociaciones religiosas y comunitarias, asociaciones de padres y alumnos, movimientos sociales, etc.

Recursos

Instituciones nacionales

Page 9: Acondicionamiento Ambiental

La UNESCO coopera con varias instituciones de sus Estados Miembros, como archivos, bibliotecas, centros de información, escuelas, universidades, museos, etc.

Cómo ponerse en contacto con la UNESCO

La Sede de la UNESCO se encuentra en París. Las oficinas están situadas en dos lugares de la misma zona:

7, place de Fontenoy 75352 París 07 SP Francia 1, rue Miollis 75732 París Cedex 15 Francia

Correo electrónico: bpi(at)unesco.orgCentralita telefónica: +33 (0)1 45 68 10 00Sitio web: www.unesco.org/es

LABTA

El laboratorio tecnológico del ambiente, Labta, es una dependencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, Inscrita en el registro de laboratorios ambientales del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, M.A.R.N., bajo el Nº 02-051, para realizar estudios de calidad del aire y de fuentes fijas en todo el territorio nacional, de acuerdo a lo establecido en el decreto Nº 638, Gaceta Oficial.Labta, es el resultado de la urgente necesidad de crear y desarrollar un ente profesional especializado en el área de la prevención, control y resolución de los problemas ambientales y laborales ocasionados por la contaminación del aire. En este sentido contamos con la infraestructura y el personal necesario para brindarles un servicio de calidad con estándares internacionales.

OBJETIVOS GENERALES

Prevenir problemas de contaminación ambiental a través de las evaluaciones experimentales

Desarrollar trabajos de investigación a nivel de pre y postgrado que aporten soluciones para bienestar ambiental y social

Promover la seguridad Laboral y la preservación del medio ambiente

Controlar la calidad del aire en ambientes internos y externos, así como todos aquellos agentes contaminantes que pudieran afectar el agua y el suelo.

Organizar eventos científicos - tecnológicos para sensibilizar, concientizar y educar a la ciudadanía en general en cuanto a su actitud y la preservación de nuestro planeta.

Page 10: Acondicionamiento Ambiental

Servicios que presta

Servicios de análisis de Aire

Servicios de análisis de Agua

Servicios de análisis de Suelo

Misión

El laboratorio tecnológico del ambiente de la facultad de ingeniería, de la Universidad de Carabobo, presta servicios de prevención de problemas ocasionados por la contaminación ambiental a través de las mediciones experimentales; asesora, diagnostica y desarrolla investigación aplicada bajo los lineamientos establecidos por la normativa nacional e internacional, a nuestra Alma Mater, el sector privado y a la comunidad en general; contando para ello con personal calificado de alta calidad técnica y humana, de actitudes proactivas y que se esfuerza por alcanzar los objetivos con niveles de productividad satisfactorios y mediante el manejo adecuado de los recursos asignados, en un marco de apertura que garantiza resultados de buena calidad.

Contactenos

Laboratorio: Edificio de Físico Química. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Bárbula.

Oficina administrativa: Avenida Universidad. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Bárbula (Al lado del laboratorio de Proyectos Metalmecánicos).

Máster: 0241-6004000 ó 6005000

Extensión: 305252

0414-4131804

0412-9823336

0414-4209300

[email protected],

[email protected],

[email protected]

IMA institución municipal de ambiente

Page 11: Acondicionamiento Ambiental

Misión

Ejecutar los servicios de promoción, divulgación y control de variables ambientales, manejo integral de desechos y residuos sólidos no peligrosos, conservación de plazas, parques, avenidas, calles y áreas verdes, contando con personal altamente capacitado, que trabja en equipo y con innovación tecnológica, fundamentandos en los valores de seguridad, calidad y corresponsabilidad siendo vanguardia de la protección del ambiente en el municippio Valencia.

Visión

Ser reconocidos como una institución modelo de prestación de servicios en procura de un municipio ecológicamente sostenible.

Objetivo General

Administrar los recursos para elevar los niveles de participación y protagonismo comunitario con la finalidad de disminuir el impacto ambiental de la intervención humana en el Municipio Valencia, promoviendo el modelo socialista.

Bienvenido a la Pagina Oficial del IMA

Contacto

Oficina: Av. Paseo Cabriales Parque Humboldt, Urb. San Blas, Valencia

Teléfono: 58 - (0241) 859.70.26. / 859.73.49 Fax: (0241) 858.78.07. / 858.01.72.

OMPU

Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano

Imadesandi (instituto municipal autónomo del deporte San diego)

Page 12: Acondicionamiento Ambiental

Misión

Promover la practica deportiva y recreativa, como medio para el desarrollo integral de los ciudadanos; con la finalidad de contribuir el mejoramiento de la calidad de vida del Sandiegano; e impulsar el nivel competitivo de los deportistas en escenarios municipales, estadales, nacionales e internacionales.

Visión

Ser la institución rectora del deporte y recreadora del Municipio San Diego, impulsadora del desarrollo físico-mental de los niños, jóvenes y adultos de los diferentes sectores y estratos sociales de la comunidad Sandiegana. La institución esta orientada hacia la excelencia en cada uno de nuestras actividades. Por lo que dispondremos de una estructura física óptima, recurso humano y tecnológico para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Objetivos Estratégicos

1. Iniciar un proceso de acercamiento, intercambio, cooperación y estrechar lazos de confraternidad entre las comunidades, culturales, deportivas y asociaciones de vecinos de las comunidades del Municipio de San Diego.

2. Incorporación de niños, jóvenes y adultos a las actividades deportivas y culturales de su preferencia, mediante la organización, constitución y registro de clubes deportivos y comités de deporte comunitario.

3. Mediante criterios de selección, incorporar los posibles talentos deportivos a los clubes deportivos, ligas o asociaciones deportivas, que representen dignamente al Municipio en las competencias deportivas estadales.

4. Incorporar atletas en las selecciones deportivas del estado Carabobo, a través de los centros de rendimiento deportivo municipal.

5. Promover la incorporación de promotores, dirigentes vecinales, maestros, profesores, voluntarios, etc., a la organización deportiva de su comunidad.

6. Contribuir con las organizaciones deportivas comunales, a fin de que se encarguen de la planificación, organización, desarrollo y evaluación de los programas deportivos y recreativos de su comunidad.

7. Planificación y ejecución de los juegos deportivos sectoriales del Municipio San Diego.

El Instituto Autónomo Municipal Para la Protección Ambiental, IAMPROAM

Page 13: Acondicionamiento Ambiental

Es un organismo adscrito a la Alcaldía Socialista del Municipio Puerto Cabello, con personalidad

jurídica propia, dotado de autonomía patrimonial e independiente del Fisco Municipal.

IAMPROAM

Tiene como objetivo garantizar la protección y defensa de los valores ambientales en el Municipio Puerto Cabello, mediante la supervisión, control y evaluación del ambiente y el racional aprovechamiento de los recursos naturales renovables, propendiendo de  una política de educación ambiental y participación popular y la prestación de servicios públicos  de caras a la nueva estrategia socialista.

Asimismo, materializa el Programa “Puerto Cabello Te Quiero”,  a través de la ejecución de  un plan estratégico para mantener en condiciones óptimas la visual urbana, mediante el desarrollo de programas de conservación, mantenimiento de avenidas, calles, islas, zonas verdes, plazas y otras áreas de esparcimiento público ubicadas en el municipio, en la búsqueda para lograr los cambios de comportamiento en la población e integrar a la sociedad en las políticas ambientales  de nuestro Municipio , con una visión socialista que permita  cumplir los lineamientos estratégicos de la Política de Nuestro Presidente Hugo Chávez Frías y Comandante de este proceso revolucionario y de cambios profundos que vive nuestro país actualmente.

Todo èsto,  uniendo esfuerzos para llevar a cabo un Plan Agresivo de Saneamiento Ambiental en el Municipio Puerto Cabello, cuyo fin es mejorar la visual urbana y ornato, a través del rescate de valores y mejorar la actitud ciudadana en lo respecta a la recuperación y mantenimiento de áreas verdes, espacios  culturales, deportivos entre otros, a través de la participación activa de todos los involucrados: Consejos Comunales, Batallones Socialistas, Misiones Educativas, de Salud, Deporte y Cultura, Instituciones Educativas, organismos civiles locales y regionales, instituciones militares y de protección civil, empresas y comercios, donde se pretende además fortalecer el sentido de pertenencia y el desarrollo del trabajo voluntario como un nuevo valor del ser humano dentro del socialismo del siglo XXI.

 UBICACIÒN

Sus instalaciones se encuentran ubicadas en la Calle de Servicio de la Urb. La Sorpresa,   diagonal

al Matadero Municipal y los puntos de contacto son los siguientes: telefax Nº  02423642629 y  los

correoselectrónicos:[email protected]/[email protected].

 MISION

Ser el ente rector y líder de la política ambiental municipal, cuyo objeto es garantizar la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, el disfrute de la vida y de un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, dentro de un marco de acción, fiscalización, control y la correcta

administración de los bienes ambientales municipales.

 VISION

Convertirse en el organismo líder en la innovación en el campo de la tecnología, los procesos y el

desarrollo sostenido de los bienes ambientales del municipio Puerto Cabello, con el fin de

garantizar una mejor calidad de vida de sus habitantes.

 DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA

Page 14: Acondicionamiento Ambiental

 MISIÒN:

Ejecutar programas masivos de educación ambiental comunitaria y escolar a los fines de promover una cultura ecológica y social del Municipio, con el fin de organizar a la población para establecer acciones conducentes a garantizar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.