7
5/27/2018 AcreditacinFIMPES-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-fimpes 1/7 Formato de contenido para acreditación FIMPES Luciana Rodríguez Campos – Líder Estudiantil FIMPES – Licenciatura en Derecho iernes !" de Fe#rero del $%!%& ' D()*S +E,ER(LES FIMPES -Federación de Instituciones Me.icanas Particulares de Educación Superior/ 0uscan incrementar el est1ndar de calidad2 Proceso Fundamental de acreditación (1er semana de Mayo) Organigrama y lonas con información dentro y fuera del campus Rector Institucional: ' Dr& C3sar Morales 4ern1ndez Rector Regional: ' Mtro& Darío S1nchez alle Rector Campus Saltillo: 5uan Carlos 4errera (sencio !irector "cad#mico: ' Ing& 5es6s Rendón 4ern1ndez !irector "dministrati$o: C&P (rturo Coronado (nguiano !irector de Posgrados: ' Lic& 43ctor +il Muller Coordinador de Carrera: ' Lic& +uillermo 4errera Coordinador FIMP%S: ' Lic& (rturo +uzm1n Car#allido !ocentes (&om're de cada catedrtico de nuestra carrera as* como conocimiento de los coordinadores de las diferentes carreras) %la'orado por: +uciana Rodr*gue, Campos

Acreditación FIMPES

Embed Size (px)

Citation preview

Formato de contenido para acreditacin FIMPES

Luciana Rodrguez Campos Lder Estudiantil FIMPES Licenciatura en DerechoViernes 19 de Febrero del 2010.

DATOS GENERALES

FIMPES (Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior: Buscan incrementar el estndar de calidad)

Proceso Fundamental de acreditacin (1er semana de Mayo)

Organigrama y lonas con informacin dentro y fuera del campusRector Institucional:

- Dr. Csar Morales Hernndez

Rector Regional:

Mtro. Daro Snchez ValleRector Campus Saltillo:

- Juan Carlos Herrera AsencioDirector Acadmico:

Ing. Jess Rendn Hernndez Director Administrativo:

- C.P Arturo Coronado AnguianoDirector de Posgrados:

Lic. Hctor Gil MullerCoordinador de Carrera:

- Lic. Guillermo HerreraCoordinador FIMPES:

- Lic. Arturo Guzmn Carballido Docentes (Nombre de cada catedrtico de nuestra carrera, as como conocimiento de los coordinadores de las diferentes carreras)reas del conocimiento enfocadas en:

Ciencias de la salud Artes y Humanidades

Ciencias Sociales

Econmico Administrativo

Ingenieras

Programas Impartidos: 19 Licenciaturas semestrales, 7 licenciaturas ejecutivas y 8 posgrados.Poblacin total de campus es de 2428 personas donde:

*2067 son estudiantes

*238 son docentes

*106 son Personal Administrativo

CONOCE LA UVM:

La Universidad del Valle de Mxico pertenece a Laureate International Universities, la red de universidades privadas ms importante del mundo, la cual tiene presencia en 21 pases, stos son: Alemania, Chipre, Espaa, Francia, Holanda, Suiza, Turqua, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panam, Per, China, Inglaterra, Malasia, Australia, Italia y por supuesto, Mxico. Formada por 21 pases y 50 Universidades e Institutos de Educacin Superior y ms de 500 mil alumnos. HISTORIA

Como respuesta a las necesidades de desarrollo en nuestro pas y a la demanda de profesionales bien preparados, un grupo de acadmicos y empresarios fundaron la Institucin Harvard, ahora Universidad del Valle de Mxico.

La Universidad inici sus funciones el 16 de noviembre de 1960 en la Institucin Harvard, con una poblacin de 212 estudiantes, 23 profesores y 14 colaboradores con las licenciaturas en Contadura Pblica y Administracin de Empresas.Tras varios aos de intensa labor, la institucin alcanz su consolidacin y a partir de 1968 ostenta con orgullo su actual nombre: Universidad del Valle de Mxico (UVM). A partir de 1976 la Universidad comienza su expansin con la apertura de diversos planteles ubicados estratgicamente en el Distrito Federal, rea metropolitana de la Ciudad de Mxico e interior de la RepblicaAlgunos de ellos son:San Rafael Alma Mater 1960

San Luis Potos, S.L.P. 1999

Guadalajara Sur, Jalisco 2004

Saltillo, Coahuila 2004

Monterrey, Nuevo Len 2007

Chihuahua, Chihuahua 2010 LA UVM EN CIFRAS

Los planteles de la Universidad del Valle de Mxico juntos, suman 226, 043. 21 m2 de construccin y cuentan con una superficie de 853, 458. 83 m2 en terreno.

Hoy, la UVM tiene ms de 100,000 estudiantes, ms de 8,000 profesores, ms de 3,700 colaboradores administrativos, y ms de 80,000 egresados. SEMBLANZA

Actualmente, la Universidad del Valle de Mxico cuenta con 36 campus alrededor de la Repblica Mexicana, lo que se traduce en un liderazgo indiscutible en materia de Educacin Superior al ser la primera comunidad universitaria privada ms grande del pas.

Desde su fundacin y con 50 aos de experiencia, la UVM ha formado graduados exitosos en los ms diversos campos de trabajo quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo de nuestro pas.

Esto es la UVM de hoy, la Institucin que cuenta con profesionales capaces de afrontar los retos del nuevo milenio y aportar sus conocimientos y habilidades al progreso de Mxico y del mundo.

RECONOCIMIENTOS

A lo largo de su amplia trayectoria educativa, la UVM ha recibido varios reconocimientos por parte de organizaciones evaluadoras que la distinguen como una institucin de excelencia.

Algunos de ellos son:

Una de las tres universidades privadas en el pas con ms programas acreditados por el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior, A.C. (COPAES).

De acuerdo con la Gua Universitaria 2009 de Readers Digest, la UVM es considerada una de las mejores instituciones de educacin superior del pas, al ubicarse entre las primeras diez en Mxico, dentro de un ranking de 100 universidades de la repblica.

MODELOAtendiendo a su inters por mantenerse como una institucin de excelencia, la Universidad del Valle de Mxico ha desarrollado un importante proyecto acadmico: la conformacin de un modelo educativo propio que la caracteriza en todos sus mbitos de accin y que adems, rescata lo ms valioso de su tradicin educativa aunado a sustentos terico filosfico contemporneos en materia de educacin.

Modelo Educativo Siglo XXI

El Modelo Educativo Siglo XXI nos permite formar profesionales de calidad, competitivos, poseedores de conocimientos, habilidades, competencias, actitud de liderazgo y comprometidos con su actualizacin permanente.

El Modelo Educativo Siglo XXI establece como principios de formacin:Aprender a aprender, promover la capacidad para adquirir los conocimientos en que se sustentar la labor profesional.

Aprender a ser, contempla la promocin de valores, actitudes y normas ticas como el desempeo profesional de los alumnos.

Aprende a hacer, trata del desarrollo de habilidades para la aplicacin de principios, mtodos y tecnologas.Aprender a emprender, implica darle al estudiante una visin de negocio en donde cuente con una amplia capacidad de accin para la construccin de redes de ayuda y confianza a travs de la efectividad e impecabilidad de su trabajo, sin olvidar el compromiso con la sociedad y el pas.

Aprender a convivir, el cual promueve el manejo adecuado de conflictos, liderazgo, legitimacin de la alteridad, as como la construccin de redes de ayuda y de espacios de confianza. MISINLa razn de ser de la Universidad del Valle de Mxico es su misin, la cual es seguida y respetada por toda su comunidad universitaria:

La Universidad del Valle de Mxico es una institucin que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques cientfico-tecnolgico y tico-cultural, acordes con las necesidades sociales, la bsqueda de la verdad y el bien comn; fundamentndose en su Filosofa Institucional y su Modelo Educativo.

VISIN

La Universidad del Valle de Mxico se proyecta como una Institucin educativa de prestigio nacional, con nexos internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas acadmicos y su carcter proactivo, prospectivo, flexible e innovador.

Garantiza para sus egresados una congruencia social por su formacin como individuos de calidad, ntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualizacin permanente y la bsqueda de la verdad y el bien comn. VALORES

La Universidad del Valle de Mxico se proyecta como una Institucin educativa de prestigio nacional, con nexos internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas acadmicos y su carcter proactivo, prospectivo, flexible e innovador.

Garantiza para sus egresados una congruencia social por su formacin como individuos de calidad, ntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualizacin permanente y la bsqueda de la verdad y el bien comn. IDEARIO INSTITUCIONAL

El Ideario integra los postulados y principios axiolgicos que definen y rigen el quehacer educativo de la institucin. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Los Principios Fundamentales que guan las decisiones y regulan las acciones de la Universidad del Valle de Mxico son los siguientes:

I. Proyeccin Institucional: La Universidad del Valle de Mxico crecer en funcin de la demanda existente de sus servicios dentro y fuera del pas, atendiendo que los criterios de cantidad y calidad no se contrapongan.

II. Pertinencia: Es un principio que rige el cumplimiento de las actividades institucionales. Se refiere a la atencin efectiva, oportuna y con niveles de calidad de las demandas y necesidades de la sociedad.

III. Dimensin Internacional: Entendida como un proceso de transformacin institucional que incluye a la docencia, la investigacin y los servicios, y se constituye como una visin interdisciplinaria en la que participa toda la comunidad universitaria. Se refiere tambin a la experiencia intercultural y a la capacidad para que el estudiante se perciba como ciudadano del mundo.

ESCUDO

La Universidad del Valle de Mxico enarbola un escudo en el que se integra su identidad a travs de smbolos que representan su origen e historia.

Nuestro escudo se conforma por un guila y un cndor. El guila, smbolo de majestuosidad, independencia y libertad, representa el Norte del Continente, mientras que el cndor, reflejo de autonoma, sabidura y fuerza, representa el Sur de Amrica. El Escudo conjunta entonces la integracin de los universitarios de todos los puntos cardinales, que encuentran en nuestra universidad, una casa de estudios.

Al centro del Escudo, el emblema representativo del Distrito Federal, cuna de los planteles de la UVM, enmarcando dichos elementos, el lema que rige nuestra Filosofa Institucional: Por siempre responsable de lo que se ha cultivado, en el que se vierte sabidura, disciplina, conocimiento y amor por lo que se siembra y se cosecha. LEMA

Por siempre responsable de lo que se ha cultivado

Significa que la Universidad del Valle de Mxico es tierra frtil, en donde personas comprometidas con el desarrollo sustentable, adquieren la responsabilidad sin lmite de tiempo ni de espacio, primero para recibir las semillas, que con confianza la sociedad nos encomienda su cultivo y posteriormente, para que los frutos que le devolvamos sean igualmente comprometidos con la humanidad.

MASCOTA

La inmortalidad del espritu, la fuerza de la vida y el extremo valor son rasgos distintivos del Lince, mascota que simboliza las cualidades de los miembros de la comunidad universitaria. Entre sus cualidades ms importantes estn su mente aguda y su sagacidad. De movimientos giles y coordinados, el Lince puede anticiparse al peligro con oportunidad, trabaja en equipo y sabe ser lder, manteniendo su paso firme hacia el objetivo trazado.

En combinacin con su textura dorada, representa lo ms valioso y preciado que destaca a las personas que, como miembros de UVM, han dejado huella en su andar universitario; que han desarrollado sus potencialidades de manera armnica e integral, ya sea en su papel de estudiantes o egresados, como docentes o personal administrativo, pues estn convencidos de que el camino de la educacin no termina nunca y, en l debemos andar siempre mejorando da a da.

CONCLUSIN

La Universidad del Valle de Mxico tiene el firme compromiso con la sociedad de educar a la juventud buscando siempre un equilibrio entre los enfoques cientfico-tecnolgico y el tico-cultural, acordes con las necesidades sociales no slo de nuestro pas, sino del mundo globalizado de hoy, as como, la bsqueda de la verdad y el bien comn, fundamentando siempre su quehacer educativo en su Filosofa Institucional y Modelo Educativo. Sabias que: 1 de cada 3 de nuestros docentes tiene grado superior al nivel que imparte.Elaborado por: Luciana Rodrguez Campos