4
Un enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las moléculas. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones; los electrones de valencia son quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace. Enlace Iónico Los enlaces iónicos se forman por transferencia completa de electrones. Esto es la atracción electrostática entre iones de cargas opuestas. La energía requerida para la formación del enlace iónico es aportada en gran parte por la fuerza de Coulomb, dando así sus características: Está formado por metal + no metal No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos). Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones. Los compuestos formados pos enlaces iónicos tienen las siguientes características: Son sólidos cristalinos (ensamble de cationes y aniones unidos en una forma regular) Son buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen altos puntos de fusión (300 – 1000°C) y ebullición (1000 – 1500°C). Muchos de los compuestos iónicos son solubles en agua o expresado en otra forma podemos decir en disolventes polares. Ejemplo:

Act. 1 FIQUI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 1

Citation preview

Page 1: Act. 1 FIQUI

O

OO

O S

Fe

Un enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las moléculas. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones; los electrones de valencia son quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.

Enlace Iónico

Los enlaces iónicos se forman por transferencia completa de electrones. Esto es la atracción electrostática entre iones de cargas opuestas.

La energía requerida para la formación del enlace iónico es aportada en gran parte por la fuerza de Coulomb, dando así sus características:

Está formado por metal + no metal No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos)

y cationes (iones positivos). Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan

electrones formando aniones.

Los compuestos formados pos enlaces iónicos tienen las siguientes características: Son sólidos cristalinos (ensamble de cationes y aniones unidos en una forma regular) Son buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen altos puntos de fusión (300 – 1000°C) y ebullición (1000 – 1500°C). Muchos de los compuestos iónicos son solubles en agua o expresado en otra forma

podemos decir en disolventes polares.

Ejemplo:

FeSO4

El sulfato ferroso en una parte de la investigación en biotecnología de plantas se utiliza para estrés o carencia, así observando cómo afecta a las plantas en su crecimiento.

Page 2: Act. 1 FIQUI

En la biotecnología se utiliza para identificación de algunas setas y para purificación del agua.Para la vida diaria el sulfato ferroso es utilizado como medicamento para tratamientos, colorante, etc.

Enlace Covalente

El enlace covalente se forma a partir de un par electrones compartidos, independientemente de su número.

En las sustancias covalentes existen moléculas individualizadas. Entre estas moléculas se dan fuerzas de cohesión o de Van der Waals.

Características: Está basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden

electrones, COMPARTEN. Está formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales. Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos

que se unen.Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:

Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, líquido o gaseoso.

Son malos conductores del calor y la electricidad. Tienen punto de fusión y ebullición bajos. Son solubles en solventes polares como benceno, tetra-cloruro de carbono, etc., e

insolubles en solventes polares como el agua.

Ejemplo:El etanol o alcohol etílico es un enlace covalente ya que los tres elementos son no metálicos

C C

OH

H

H

H

H

H

Page 3: Act. 1 FIQUI

CH3CH2OH

En la investigación se utiliza para la extracción de ADN para precipitarlo. Hoy en día es posible usar la biotecnología para producir combustibles alternativos, como es el etanol.El etanol tiene un uso cotidiano o en la industria se utiliza como antiséptico y desinfectante, ya que actúa como desnaturalizante de las proteínas, como agente deshidratante y disolvente de las membranas lipídicas.

Enlace metálico

Consiste en iones metálicos con cargas positivas que forman una red tridimensional mientras los electrones débilmente sujetos se desplazan libremente, a la manera de un fluido.Características:

Los átomos existen como iones positivos, que se neutralizan con las cargas negativas de todos los electrones.

Está formado por elementos metálicos o aleaciones. Están unidos por una red cristalina.

Las características de los compuestos unidos por enlaces metálicos son: Sólidos cristalinos Brillo Ductilidad Maleabilidad Insolubles en agua Altos puntos de fusión y ebullición Buenos conductores térmicos y eléctricos