5
Act 1:Revisiòn de presaberes Question1 Puntos: 1 el calor liberado en BTU cuando se queman 200 miligramos de glucosa (C6H12O6) en una bomba calorimétrica es: Nota: una mol de glucosa libera 673000 calorías Seleccione una respuesta. A. 3.12 BTU B. 2.96 BTU C. 7.4 BTU D. 38,6 BTU Question2 Puntos: 1 El clima de la Tierra está condicionado por la presencia de gases naturales de efecto invernadero, que absorben parcialmente la emisión de radiación infrarroja que emite la superficie, re-emitiendo radiación del mismo tipo (infrarroja), tanto al espacio exterior como hacia la superficie. Estos gases, entre los cuales están el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua , metano (CH4) , óxidos de Nitrógeno (NOx) y el ozono (O3), regulan la temperatura del planeta, contribuyendo que a nivel del mar ésta sea considerablemente mayor que la que se observaría si la atmósfera no tuviera estos componentes. El efecto invernadero ha estado siempre presente desde el momento que se formó la atmósfera, contribuyendo en forma determinante al desarrollo de la vida sobre la Tierra. Lo que está en juego por acción del hombre es su intensificación, y el impacto negativo que esto puede representar. La actividad del hombre, principalmente la actividad industrial, ha producido una significativa emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, que no estaban presentes en la era pre-industrial. Su capacidad de influir sobre el clima global se explica por la larga vida media de muchos de ellos, que a pesar de una emisión localizada, terminan distribuyéndose en toda la atmósfera. Gas carbónico (CO2) La principal fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera es la quema de quema de combustibles fósiles y biomasa (gas natural, petróleo, combustibles, leña) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefacción). Los incendios forestales y de pastizales constituyen también una fuente importante de CO2 atmosférico. La concentración del CO2 atmosférico subió desde 280 ppm en el periodo 1000 - 1750, a 368 ppm en el año 2000, lo que representa un incremento porcentual de 31%. ( ppm = partes por millón = 1mg de soluto disuelto en 1 kg de solución ). Se estima que la concentración actual es mayor que ocurrida durante cualquier periodo en los últimos 420.000 años, y es muy probable que también sea el máximo de los últimos 20 millones de años. (Adaptado por Granados J., 2011) Leyendo detenidamente el texto anterior ,puede observarse que los gases con efecto de invernadero tienen origen en actividades antrópicas y naturales . Con base en la información de dicho texto , relacione correctamente los conceptos planteados en las dos columnas: 1. Óxido Nitrico a. Ozono 2. Molécula Triatómica b. CO 3. Monóxido de Carbono c. NO 4. Gas Carbónico d. CH4 5. Gas metano e. Partes por millón (ppm) 6. Miligramos de soluto f. CO2

Act 1 Fisicoquimica Tata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 1 Fisicoquimica Tata

Act 1:Revisiòn de presaberes Question1

Puntos: 1

el calor liberado en BTU cuando se queman 200 miligramos de glucosa (C6H12O6) en una bomba

calorimétrica es: Nota: una mol de glucosa libera 673000 calorías

Seleccione una respuesta.

A. 3.12 BTU

B. 2.96 BTU

C. 7.4 BTU

D. 38,6 BTU

Question2

Puntos: 1

El clima de la Tierra está condicionado por la presencia de gases naturales de efecto invernadero, que absorben

parcialmente la emisión de radiación infrarroja que emite la superficie, re-emitiendo radiación del mismo tipo

(infrarroja), tanto al espacio exterior como hacia la superficie. Estos gases, entre los cuales están el dióxido de

carbono (CO2), el vapor de agua , metano (CH4) , óxidos de Nitrógeno (NOx) y el ozono (O3), regulan la

temperatura del planeta, contribuyendo que a nivel del mar ésta sea considerablemente mayor que la que se

observaría si la atmósfera no tuviera estos componentes. El efecto invernadero ha estado siempre presente desde el

momento que se formó la atmósfera, contribuyendo en forma determinante al desarrollo de la vida sobre la Tierra. Lo

que está en juego por acción del hombre es su intensificación, y el impacto negativo que esto puede representar. La

actividad del hombre, principalmente la actividad industrial, ha producido una significativa emisión a la atmósfera de

gases de efecto invernadero, que no estaban presentes en la era pre-industrial. Su capacidad de influir sobre el

clima global se explica por la larga vida media de muchos de ellos, que a pesar de una emisión localizada, terminan

distribuyéndose en toda la atmósfera. Gas carbónico (CO2) La principal fuente de emisión de dióxido de carbono

(CO2) a la atmósfera es la quema de quema de combustibles fósiles y biomasa (gas natural, petróleo, combustibles,

leña) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefacción). Los incendios forestales

y de pastizales constituyen también una fuente importante de CO2 atmosférico. La concentración del CO2

atmosférico subió desde 280 ppm en el periodo 1000 - 1750, a 368 ppm en el año 2000, lo que representa un

incremento porcentual de 31%. ( ppm = partes por millón = 1mg de soluto disuelto en 1 kg de solución ). Se estima

que la concentración actual es mayor que ocurrida durante cualquier periodo en los últimos 420.000 años, y es muy

probable que también sea el máximo de los últimos 20 millones de años. (Adaptado por Granados J., 2011) Leyendo

detenidamente el texto anterior ,puede observarse que los gases con efecto de invernadero tienen origen en

actividades antrópicas y naturales . Con base en la información de dicho texto , relacione correctamente los

conceptos planteados en las dos columnas:

1. Óxido Nitrico a. Ozono

2. Molécula Triatómica b. CO

3. Monóxido de Carbono c. NO

4. Gas Carbónico d. CH4

5. Gas metano e. Partes por millón (ppm)

6. Miligramos de soluto f. CO2

Page 2: Act 1 Fisicoquimica Tata

presentes en un kilogramo de solución

Seleccione una respuesta.

A. 1c; 2a; 3b; 4f; 5d; 6e

B. 1d; 2b; 3e; 4f; 5c; 6a

C. 1a; 2c; 3d; 4e; 5f; 6b

D. 1e; 2d; 3a; 4c; 5b; 6f

Question3

Puntos: 1

Un termómetro marca 25º C como temperatura de una habitación, este valor expresado en grados

Fahrenheit y Kelvin será:

Seleccione una respuesta.

A. 51,4 °F y 298 K

B. 51,4 °F y 248 K

C. 77 °F y 298 K

D. 38,6 °F y 248 K

Question4

Puntos: 1

Los conceptos de la columna izquierda que se relacionan correctamente con los de la izquierda

son:

1. Agua residual a. óxidos de azufre

2. lluvia ácida

b. Contaminación por materia orgánica

3. Smog Fotoquímico c. Troposfera

4. Biorremediación d. óxidos de Nitrógeno

5. Capa Atmosférica e. Tratamiento biológico

6. Temperatura f. Variable Extensiva

7. Energía g. Variable intensiva

Seleccione una respuesta.

Page 3: Act 1 Fisicoquimica Tata

1b; 2a; 3d; 4e; 5c; 6g; 7f

1a; 2c; 3d; 4e; 5f; 6g; 7b

1c; 2a; 3b; 4f; 5g; 6e; 7d

1g; 2e; 3d; 4f; 5c; 6b; 7a

Question5

Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del

cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se

deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda

adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas

Materia es todo lo que tiene masa, ocupa espacio y se puede percibir por nuestros

sentidos, puede existir en tres estados físicos y pasar de un estado físico a otro sin

que cambie su composición (cambio físico). Además, la materia puede sufrir unos

cambios químicos. Los cambios químicos son transformaciones que convierten una

sustancia en otra (reacciones químicas). Algunos ejemplos de cambios químicos son

la oxidación del hierro y la combustión de una sustancia.

Con base en esta información, se puede deducir que:

1. El deshielo generado en los polos representa un cambio químico

2. El efecto de invernadero es un fenómeno eminentemente físico

3. El deshielo generado en los polos representa un cambio Físico

4. El efecto de invernadero es un fenómeno eminentemente físicoquímico

Seleccione una respuesta.

B

D

C

A

Question6

Puntos: 1

Page 4: Act 1 Fisicoquimica Tata

El arreglo de partículas fundamentales en el átomo fue revelado por el experimento de Rutherford de dispersión de partículas alfa en una placa

metálica fina. El experimento reveló que el átomo contiene un núcleo

cargado positivamente, toda la masa del átomo está en el núcleo y el tamaño del núcleo es bien pequeño comparado con el tamaño del

átomo. Con estos resultados podemos llegar a la conclusión de que los protones y neutrones, que son los que tienen mayor masa están en el

núcleo y que los electrones se encuentran en el espacio alrededor del núcleo.

La diferencia entre dos elementos se debe al número diferente de protones en el núcleo junto con el número diferente de electrones fuera

del núcleo. El número de neutrones generalmente aumenta con el aumento de protones en el núcleo. Así que todos los núcleos contienen

un número entero de protones y este número es una propiedad fundamental del elemento, que se conoce como número atómico del

elemento. La suma de protones y neutrones en el núcleo equivale al número de masa de un elemento. Un elemento se puede representar de

la siguiente forma:

Donde: A= número de masa

Z = número atómico X = símbolo general del elemento

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se

deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

De acuerdo a la lectura anterior se puede afirmar que la masa de un átomo depende esencialmente de:

1. Los protones 2. Los electrones

3. Los neutrones 4. Los isótopos

Seleccione una respuesta.

C

D

Page 5: Act 1 Fisicoquimica Tata

B

A