12
ACTIVIDAD 10 Trabajo Colaborativo 2 Diana Carolina Bonilla Código: 1.057.590.301 Nancy Johana Sanchez Contreras Código: 1057591898 Juan Camilo Correa Código: 1058818590 Reinaldo Alberto Perez Código: 1.057.590.041 Xenia Ximena Tibaduiza Cruz Código 1.058.274.857 Grupo 301401_94 Universidad Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Información Ingeniería de Telecomunicaciones Sogamoso 2014

Act 10 Trabajo Final Grupo 301401 94 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • ACTIVIDAD 10

    Trabajo Colaborativo 2

    Diana Carolina Bonilla Cdigo: 1.057.590.301

    Nancy Johana Sanchez Contreras Cdigo: 1057591898

    Juan Camilo Correa Cdigo: 1058818590

    Reinaldo Alberto Perez Cdigo: 1.057.590.041

    Xenia Ximena Tibaduiza Cruz Cdigo 1.058.274.857

    Grupo 301401_94

    Universidad Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Informacin

    Ingeniera de Telecomunicaciones

    Sogamoso

    2014

  • Introduccin

    Las redes en general, consisten en "compartir recursos", uno de sus objetivos es hacer que todos los

    programas, datos y equipos estn disponibles para cualquier requerimiento, sin importar la localizacin

    fsica del recurso y del usuario.

    Las tecnologas usadas hoy en da para la transferencia de datos tienen implcitos muchos componentes

    complejos que difieren unos de otros. Para comunicar dos equipos debe de existir sincronismo en

    hardware y software entre las entidades que se estn comunicando.

    Para el desarrollo de este proyecto se debe aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad 2 mediante

    el desarrollo de un caso de aplicacin y los estndares y normas de las telecomunicaciones en las

    topologas de red y posibles soluciones en un caso especfico.

  • Objetivo

    General

    Identificar los medios de transmisin de las seales y la codificacin de la misma para brindarle el

    mejor asesoramiento a la empresa PEPA.

    Especficos

    Realizar una descripcin de los medios de transmisin de datos que se utilizan en la empresa.

    Conocer cada uno de los tipos de codificacin de datos y de esta manera elegir uno para la

    asesora de la empresa.

    Reconocer los tipos de seales que se pueden implementar en la empresa don PEPA.

    Identificar las principales caractersticas de los medios de transmisin.

    Identificar las principales caractersticas de las seales digitales y analgicas.

  • ACTIVIDADES.

    La empresa confecciones doa PEPA, es una empresa que acaba de iniciar, y requieren de su asesora

    para el montaje de la red para permitir sistematizar la informacin que ellos manejan en todas las

    dependencias.

    Las dependencias que tiene la empresa son:

    Atencin al cliente

    Cartera

    Ventas

    Gerencia

    Produccin

    Confecciones doa PEPA adquiri un edificio de 5 pisos y una casa cercana para su produccin.

    En cada dependencia se piensa trabajar con un nmero de 15 computadores ms una impresora que

    estar ubicada en el piso de cartera pero lo solicitado es que todas las dependencias puedan imprimir

    ah.

    Se debe considerar que la planta de produccin est ubicada a 500 metros del edificio.

    Con la informacin anterior, tomando como base la solucin propuesta en el trabajo colaborativo 1, Se

    debe realizar.

  • 1. Identificar

    A. Tipos de seales que podran presentarse para el caso propuesto (ejemplos)

    Los tipos de seales que la red usara son Anlogos (telfono y modem) y Digitales

    (computadores, servidores, impresora). Segn lo propuesto en el Trabajo colaborativo 1

    aplicara para el tema de Voz, comunicacin entre dispositivos.

    B. Medio de transmisiones involucradas en la solucin del problema.

    Medios Guiados; Cable UTP cat 5e, Fibra ptica monomodo, para repartir rutas de

    comunicacin entre los pisos

    Medios No Guiados; Comunicacin inalmbrica para dar amplitud a la red y poder

    utilizar conexiones de porttiles y dispositivos mviles.

    C. Identificar algunos de los tipos de codificaciones de datos que estaran involucradas en la

    solucin planteada (dar ejemplo de los casos en que estaran presentes).

    Codificacin de datos Digitales a seales digitales; Esta codificacin o conversin digital a

    digital, es la representacin de la informacin digital mediante una seal digital. El ejemplo

    ms conocido es el de la transmisin de datos desde la computadora a la impresora. En esta

    codificacin los unos y ceros binarios generados por la computadora se traducen a una

    secuencia de pulsos de voltaje que pueden propagarse por un cable.

    Datos digitales a seales analgicas; Se conoce como modulacin de digital a analgico, es

    el proceso de cambiar una de las caractersticas de una seal de base analgica en

    informacin basada en una seal digital (ceros y unos). Un ejemplo lo tenemos cuando se

    transmiten datos de una computadora a otra a travs de una red telefnica pblica, los datos

    originales son digitales, pero debido a que los cables telefnicos transportan seales

    analgicas, es necesario convertir dichos datos. Los datos digitales deben ser modulados

    sobre una seal analgica ha sido manipulada para aparecer como dos valores distintos

    correspondientes al 0 y al 1 binario.

    2. Elabore un cuadro acerca de las seales de transmisin

    A.

    TIPO DE

    SEAL

    CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJAS

    ANALOGICA Indica algo que es

    continuo, un conjunto

    de puntos especficos

    Transmisin mas simple

    que la

    El ambiente genera tambin seales del

    tipo analgico,

  • de datos y todos los

    puntos posibles entre

    ellos. Un ejemplo de

    dato analgico es la

    voz humana. . Una

    seal analgica es una

    forma de onda

    continua que cambia

    suavemente en el

    tiempo.

    digital conocidas como ruido,

    que generalmente

    interfieren con las que

    acarrean informacin y

    crean complicaciones

    resultando una seal

    de menor calidad

    DIGITAL Indica algo que es

    discreto, un conjunto

    de puntos especficos

    de datos sin los

    puntos intermedios.

    Un ejemplo de dato

    digital son los datos

    almacenados en la

    memoria de una

    computadora en

    forma de unos y

    ceros. Se suelen

    convertir a seales

    digitales cuando se

    transfieren de una

    posicin a otra dentro

    o fuera de la

    computadora. Una

    seal digital es

    discreta. Solamente

    puede tener un

    nmero de valores

    definidos, a menudo

    tan simples como

    ceros y unos

    inmune a interferencia

    s

    Permite Codificaci

    n de la seal

    Al atenuarse,

    se puede

    amplificar y

    reconstruir

    al mismo

    tiempo

    Procesamiento ms complejo que el

    anlogo

    Requiere decodificadores para

    interpretar la seal

    B. Responda los siguientes interrogantes.

    Para qu se usa la multiplexacin en las telecomunicaciones?

    Con esta tcnica se puede compartir un mimo canal fsico, es como dividir lgicamente ese canal

    para que por ah viajen seales de diferentes emisores a diferentes receptores, por ejemplo gracias a

    la multiplexacin es posible enviar mensajes a diferentes dispositivos de la red a travs de un mismo

    cable UTP, sin perder la informacin.

    Para qu se usa la modulacin en la Telecomunicaciones?

  • La modulacin de la seal no es otra cosa que repotenciar la seal con unas caractersticas optimas de

    acuerdo al medio que se va a utilizar para transportarla desde un origen hasta un destino. Tcnicamente

    se basa en la modificacin de uno o ms de los tres parmetros: amplitud, frecuencia y fase que

    caracteriza a la seal portadora

    Modulacin engloba el conjunto de tcnicas que se usan para transportar informacin sobre una onda

    portadora, tpicamente una onda sinusoidal. Estas tcnicas permiten un mejor aprovechamiento del

    canal de comunicacin lo que posibilita transmitir ms informacin en forma simultnea adems de

    mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Segn la American National Standard for

    Telecommunications, la modulacin es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una

    caracterstica de una portadora de acuerdo con una seal que transporta informacin. El propsito de la

    modulacin es sobreponer seales en las ondas portadoras.

    Bsicamente, la modulacin consiste en hacer que un parmetro de la onda portadora cambie de valor

    de acuerdo con las variaciones de la seal moduladora, que es la informacin que queremos transmitir

    3. MEDIO DE TRANSMISIN

    MEDIOS DE

    TRANSMISIN

    VENTAJAS DESVENTAJAS CARACTERISTICAS

    GUIADOS PAR

    TRENZADO

    Los cables UTP son

    los cables de red ms

    comnmente utilizados

    en el mercado, se les

    considera los ms

    rpido a base de cobre

    que se encuentran

    disponibles, es menos

    costoso que otros tipos

    de cables, tienen un

    dimetro exterior de

    aproximadamente 0,43

    cm, por lo que es un

    cable ms pequeo que

    el STP y ms fcil de

    trabajar durante la

    instalacin, ya que no

    llena los conductos de

    cableado

    Son susceptibles a la

    interferencia de radio

    frecuencia (RFI), la

    interferencia

    electromagntica

    (EMI), como las del

    microondas, y son ms

    propensos a la

    interferencia y ruido

    electrnico que otras

    formas de cable. Por

    esta razn, deben

    mantenerse fuera del

    rango de onda de los

    motores elctricos y de

    la iluminacin

    fluorescente. Adems,

    la distancia entre los

    impulsos de la seal es

    ms corto con un cable

    UTP que para los

    cables coaxiales y de

    fibra ptica, lo que

    Los cables son un

    sistema de cuatro pares

    de hilos de cobre

    unidos dentro de un

    tubo y se utilizan para

    unir dispositivos en

    redes informticas. Se

    utilizan dos tipos de

    cables: cable blindado

    de par trenzado (STP) y

    el cable de par trenzado

    sin blindaje (UTP).

  • hace que sea menos

    capaz de llevar la seal

    a larga distancia en la

    red.

    CABLE

    COAXIAL

    Son diseados

    principal mente para

    las comunicaciones de

    datos, pero pueden

    acomodar aplicaciones

    de voz pero no en

    tiempo real, tiene un

    bajo costo y es simple

    de instalar y bifurcar

    Banda ancha con una

    capacidad de 10

    mb/sg, tiene un

    alcance de 1-10kms

    Transmite una seal

    simple en hdx (half

    duplex), no hay

    modelacin de

    frecuencias este es un

    medio pasivo donde la

    energa es provista por

    las estaciones del

    usuario, hace uso de

    contactos especiales

    para la conexin fsica,

    se usa una topologa de

    bus, rbol y raramente

    es en anillo, ofrece

    poca inmunidad a los

    ruidos, puede

    mejorarse con filtros,

    el ancho de banda

    puede trasportar

    solamente un 40 % del

    total de su carga para

    permanecer estable.

    Es un cable utilizado

    para transportar seales

    elctricas de alta

    frecuencia que posee

    dos conductores

    concntricos, uno

    central, llamado vivo,

    encargado de llevar la

    informacin, y uno

    exterior, de aspecto

    tubular, llamado malla,

    blindaje o trenza, que

    sirve como referencia

    de tierra y retorno de

    las corrientes.

    FIBRA

    OPTICA

    Volumen de inversin

    generalmente ms

    reducido, instalacin

    ms rpida y sencilla,

    conservacin

    generalmente ms

    Acondicionamiento

    para los equipos y

    servicios de

    conservacin, se han

    hecho ensayos para

    utilizar generadores

    Es un medio de

    transmisin empleado

    habitualmente en redes

    de datos; un hilo muy

    fino de material

    transparente, vidrio o

  • econmica y de

    actuacin rpida,

    puede superarse las

    irregularidades del

    terreno, la regulacin

    solo debe aplicarse al

    equipo, puesto que las

    caractersticas del

    medio de transmisin

    son esencialmente

    constantes en el ancho

    de banda de trabajo,

    puede aumentarse la

    separacin entre

    repetidores,

    incrementando la

    altura de las torres.

    autnomos y bateras

    de clulas solares, no

    es tan flexible como en

    los sistemas por cable,

    las condiciones

    atmosfricas pueden

    ocasionar

    desvanecimientos

    intensos y desviaciones

    del haz, lo que implica

    utilizar sistemas de

    diversidad y equipo

    auxiliar requerida,

    supone un importante

    problema en diseo,

    banda de trabajo,

    puede aumentarse la

    separacin entre

    repetidores,

    incrementando la

    altura de las torres.

    materiales plsticos,

    por el que se envan

    pulsos de luz que

    representan los datos a

    transmitir.

    NO

    GUIADOS

    INFRAROJOS No pueden atravesar

    obstculos, no

    interfieren, no es

    necesario obtener un

    permiso de emisin.

    Corto alcance,

    atenuacin por lluvia y

    niebla.

    En este tipo de medios

    tanto la transmisin

    como la recepcin de

    informacin se lleva a

    cabo mediante antenas.

    A la hora de transmitir,

    la antena irradia energa

    electromagntica en el

    medio. Por el contrario,

    en la recepcin la

    antena capta las ondas

    electromagnticas del

    medio que la rodea.

    MICROONDAS Ms prctico y/o

    menos costoso que los

    medios de transmisin

    guiados cuando hay

    que atravesar ros,

    desiertos, pantanos.

    Menor atenuacin que

    los medios guiados.

    Atenuacin

    dependiente de las

    condiciones

    atmosfricas,

    interferencias (colapso

    del espectro).

    ONDAS

    CORTAS

    Fciles de generar,

    recorren distancias

    largas sin necesidad de

    repetidores, facilidad

    para penetrar edificios,

    se pueden usar tanto

    en interiores como en

    exteriores

    Interferencias con otras

    seales y debidas a las

    reflexiones de la

    propia seal en la tierra

    o en el mar (imgenes

    dobles o sombras).

    SATLITE

    Alquiler de tiempo o

    frecuencias

    relativamente barato,

    transmisin a travs de

    Fabricacin e

    instalacin caras

    retardo (dificulta el

    control de flujo y

  • ocanos y continentes,

    disponibilidad de

    comunicaciones de

    alta calidad en

    lugares del mundo no

    desarrollados sin

    necesidad de grandes

    inversiones en

    infraestructuras en

    tierra

    errores), traspaso en

    redes de satlites de

    rbita, fcil acceso

  • CONCLUSINES

    Por medio del desarrollo de este trabajo se pudo diferenciar los medios de transmisin sean

    guiado o no guiados.

    Se profundizaron temas como la codificacin de datos ya sean analgicos digitales o

    viceversa.

    Se realizo comparacin entre los diferentes medios de transmisin y sus seales.

    Es importante la realizacin de estas actividades ya que permite tener un mayor conocimiento

    de las diferentes temticas a ver y desarrollar durante el curso de Ingeniera de las

    Telecomunicaciones y de esta forma tener los conocimientos adecuados a la hora de crear la

    arquitectura una red de computadores para luego ser desarrollados en situaciones reales.

    Los medios de comunicacin utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire... Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, as que hay que saber seleccionarlas para cubrir las necesidades

    especficas de operacin.

  • Bibliografa

    Modulo Ingeniera de las Telecomunicaciones Recuperado el 27 de Febrero de 2014, de http://66.165.175.211/campus13_20141/file.php/55/301401/301401.zip

    Stallings, William. Comunicaciones y redes de computadores, Septima Edicin. Ed. Prentice-Hall 200

    Santamara, M. (2008). Mdulo de Ingeniera de las Telecomunicaciones. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Normas APA (SF). Recuperado el 27 de Marzo de 2014, http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

    Normas APA (SF). Recuperado el 27 de Marzo de 2014. http://www.guiadeactividades.co

    Normas APA (SF). Recuperado el 31 de Marzo de 2014. http://66.165.175.233/campus03_20141 /file.php/7/PROTOCOLO%20ACADEMICO%20-

    %20JULIO%202010/PROTOCOLO% 20ACAD EMICO %20ATGA%20-%20JULIO%20-

    %202010/index.html