Act 6 PROBABILIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    1/7

    ACTIVIDAD 6

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

    PROBABILIDAD

    100402_277

    APORTE INDIVIDUAL

    Elab!a" #!$

    DAVID %ELIPE RUI& SUARE&

    CODIGO 10'2467076

    OCTUBRE DE 2014

    BOGOTA

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    2/7

    A()*+*"a"- a "-a!!lla!

    1. Escoger alguno(s) de los tema(s) y presentar al grupo una lluvia de ideas o resumen

    que contemple lo realizado en el punto 1 y 2 (máximo 1 hoja). Cada estudiante dee

    escoger un tema di!erente al de los compa"eros de tal !orma que se aarquen la

    mayor parte de los contenidos de la unidad.

    2.

    INTERPRETACIONES DE LA PROBABILIDAD

    Existen tres di!erentes !ormas de de!inir la proailidad de un evento. Cada una de estas

    !ormas de interpretaci#n tiene su lugar en el estudio de la $roailidad y ninguna de ellas

     por separado cure completamente todos los casos. %os elementos de la proailidad son

    anunciados en letras &ay'sculas as *+,+C+-. la letra may'scula $ denotará una proailidad y $(*) indicará+ entonces+ la proailidad de que ocurra el evento *.

    D.*/*(*/ Cl-*(a " P!bab*l*"a" a P!*!*

    Cuando un experimento aleatorio tiene n resultados+ y todos ellos con igual posiilidad de

    ocurrencia+ entonces se emplea el m/todo clásico de la proailidad para estimar la

     posiilidad de ocurrencia de cada uno de ellos. %e corresponde pues+ a cada resultado+ una

     proailidad igual a 10n.

    Considere+ por ejemplo+ un dado de caras+ cuál es la proailidad de que caiga el n'mero

    3 despu/s de un lanzamiento4 5n dado alanceado (esto es+ no recargado) tiene

    resultados posiles 1+ 2+ 6+ 7+ 3+ . %a proailidad de que caiga el n'mero 3 es igual a la

     proailidad que tiene cualquier otro de los valores+ y esta es igual a 10. 8esumiendo+ la

     proailidad de que ocurra un evento * cualquiera+ que tiene la misma posiilidad de

    ocurrencia que cualquier otro evento dentro del espacio muestral de tama"o n

    D.*/*(*/ " #!bab*l*"a" -3/ l (/(#) " .!(/(*a !la)*+a #!bab*l*"a"

    %!(/)*-)a

    En el siglo 9:9+ los estadsticos ritánicos+ interesados en la !undamentaci#n te#rica del

    cálculo del riesgo de p/rdidas en las p#lizas de seguros de vida y comerciales+ empezaron arecoger datos sore nacimientos y de!unciones. En la actualidad+ a este planteamiento se le

    llama !recuencia relativa de presentaci#n de un evento y de!ine la proailidad como

    • %a !recuencia relativa oservada de un evento durante un gran n'mero de intentos+ o

    • %a !racci#n de veces que un evento se presenta a la larga+ cuando las condiciones

    son estales.

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    3/7

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    4/7

    3. > ?eleccionar al azar cuatro estudiantes de una clase de qumica y se clasi!ican como

    masculino o !emenino.

    *) %iste los elementos del espacio muestral ? usando la letra & para masculino y

    A para !emenino.

    ,) %iste los elementos del espacio muestral ? donde los resultados representen el

    n'mero de mujeres seleccionadas.

    5A RESULTADOS TOTALES

     M {1N}

    1 F {1f}

    QUIMICA 2 M {2m}

    F {2f}

    3 M {3m}

    F {3f}

    4 M {4m}

    F {4f}

    LUEGO S= 1m, 1f, 2m, 2f, 3m, 3f, 4m, 4f 

    5B RESULTADO TOTAL

    1 F {1F}

      QUIMICA 2 F {2F}

    3 F {3F}

    4 F {4F}

     LUEGO S= 1F, 2F, 3F, , 4F

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    5/7

    Ca#*)l 2

    1B. ?uponga que una persona que vive en el municipio de ?opo+ traaja en el centro de la

    ciudad de ,ogotá. $ara llegar a su sitio de traajo+ este tiene tres rutas distintas para llegar a

    la *utopista y de all puede tomar otras tres rutas para llegar al centro de la ciudad. En el

    centro+ puede tomar cuatro rutas para llegar al parqueadero más cercano a su o!icina. =e

    cuántas maneras o rutas distintas podra tomar la persona para llegar de la casa al

     parqueadero más pr#ximo a su o!icina4

     'mero de rutas para llegar a la autopista 1 D 6

     'mero de rutas para llegar al centro de la ciudad 2 D 6

     'mero de rutas para llegar al parqueadero 6 D 7

    *plicando el principio de la multiplicaci#n tenemos

     1 9 2 x 6D (6) (6) (7) D6

    Ca#*)l '

    6 En un viaje organizado por Europa para 12B personas+ 7 de los que van saen halar 

    ingl/s+ 6 saen halar !ranc/s+ y 12 de ellos halan los dos idiomas. Escogemos uno de los

    viajeros al azar.

    a) Cuál es la proailidad de que hale alguno de los dos idiomas4

     ) Cuál es la proailidad de que hale !ranc/s+ saiendo que hala ingl/s4

    c) Cuál es la proailidad de que solo hale !ranc/s4

    Frganizando la tala

     

    ?:A8*CE

    ?

     F

    A8*CE?

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    6/7

     %lamamos : a ?i ingl/s y A a si Aranc/s

    a. Cuál es la proailidad de que hale alguno de los dos idiomas4

     . Cuál es la proailidad de que hale !ranc/s+ saiendo que hala ingl/s4

    c. Cuál es la proailidad de que solo hale !ranc/s4

    H. 5na se"ora tiene dos ni"os peque"os %uis y

  • 8/17/2019 Act 6 PROBABILIDAD

    7/7

    11. En un centro m/dico+ los !umadores que se sospecha tenan cáncer pulmonar+ el OBN lo

    tena+ mientras que el 3N de los no !umadores lo padecan. ?i la proporci#n de !umadores

    es del 73N.

    a. Cuál es la proailidad de que un paciente con cáncer seleccionado al azar sea !umador4

     . Cuál es la proailidad de que la persona tenga cáncer.

    $(a) J n(a) 'meros de resultados !avorales

    n(s) 'mero total de resultados

    $(a) J 1073J B+B22 J 2+2N

    $() J 10OB JB+B11 J 1+1N