Act 7 Evaluativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    1/8

    COMPETENCIAS COMUNICATIVASUsted se ha autentificado comoISAURA PAOLA PEA(Salir)

    Usted est aqu

    Campus01 2013-1 90003A Cuestionarios Act. 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisin

    Act. 7: Reconocimiento Unidad 2

    Revisin del intento 1

    Comenzado el: domingo, 28 de abril de 2013, 12:12

    Completado el: domingo, 28 de abril de 2013, 12:51

    Tiempo empleado: 39 minutos 24 segundos

    1

    "La comprensin de lectura es una actividad permanente que en algunos casos facilita y enotros obstaculiza el acceso a la informacin de las diferentes reas. Por esto, lacomprensin de lectura no es un problema del rea de espaol exclusivamente, sino unatarea de todas las reas del conocimiento no slo como estrategia de aprendizaje sino comoobjeto de estudio".

    Con respecto al texto, el prrafo anterior se entiende como:

    Seleccione una respuesta.

    a. La responsabilidad para que los estudiantes aprendan y se fortalezcan en lacomprensin de lectura es exclusivamente de los profesores del rea.

    b. La comprensin de lectura es tan importante como la capacidad que tienen laspersonas para realizar procesos de escritura.

    c. La comprensin de lectura es de vital necesidad para los seres humanos. Su utilidaden sociedad hace que en el rea de espaol como en distintas reas acadmicas y noacadmicas se fomente su aplicacin.

    d. La lectura es de carcter exclusivo del rea de espaol y es el rea directamenteresponsable de que los seres humanos comprendan lo que leen en cualquier tema.

    http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29
  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    2/8

    2

    Parafraseando el mdulo:

    Todo significado se comunica mediante signos, en este caso los signos del cdigo de lalengua escrita. Las personas escriben justamente para expresar las ideas, por el medioalterno de la lengua oral. En el escribir, por consiguiente, cuenta tanto lo que se dice comola manera como se dice, ya que esto ltimo lleva a lo primero.

    Lo innegable s es la estrecha e indisoluble vinculacin de estas dos dimensiones delescrito, como lo ilustra el conocido adagio: Lo que no se expresa bien es porque est malpensado o confuso; y al contrario, lo confuso no admite ser bien pensado.

    De acuerdo con la lectura del anterior prrafo, usted puede inferir su relevancia y por endeusted puede establecer de las 4 opciones de respuesta la opcin de respuesta que da relacin

    con el prrafo anteriormente ledo.Seleccione una respuesta.

    a. Leer comprensivamente un texto y escribir mediocremente son cualidades quefortalece el estudiante al aplicar lo dispuesto en este mdulo.

    b. Leer y escribir pertinentemente son cualidades que son obligatoriedad solo en laescuela.

    c. La virtud de un futuro profesional radica en la comprensin y en la no utilizacinde las tcnicas presentadas en este curso acadmico.

    d. Leer comprensivamente un texto y escribir pertinentemente son cualidades quefortalece el estudiante al aplicar lo dispuesto en ste mdulo.

    3

    El texto, una vez ledo, ofrece una de las pistas ms importantes antes de realizar undocumento escrito. Se insiste en la necesidad de la lectura, porque para escribir es necesarioestudiar y analizar cmo escriben los autores. Es decir, si yo quiero escribir un documentoconcreto, es necesario estudiar cmo lo han escrito autores reconocidos. Desde esta mirada,el material ledo se convierte en una propuesta sugestiva con la que se demuestra quemuchos escritores son, ante todo, grandes lectores.

    El anterior texto es una afirmacin del planteamiento que Para escribir es necesario leer?

    Seleccione una respuesta.

    a. Porque se sostiene en la idea de la lectura como ingrediente que dinamiza lacreacin de nuevos textos. La mejora en cuanto a la calidad de la escritura depende engran medida de la calidad en cuanto a las capacidades lectoras que adquiere elestudiante.

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    3/8

    b. Porque la lectura y la escritura son fuentes del conocimiento.

    c. Porque los buenos escritores desarrollaron sus capacidades en la niez, la juventudy an hoy en da siguen elaborando adecuados documentos.

    d. Porque la escritura junto con la lectura son procesos mentales que a mayor usomayor comprensin.

    4

    Comprensin de Lectura.

    Sera conveniente, pues, preguntarnos: Cuntos profesores exigen a sus alumnos, leer?Qu cantidad de pginas se espera que un estudiante lea en determinados perodos? Pero,y lo que es igualmente, o ms importante: Qu se espera que haga un estudiante con lalectura que realiza? Somos conscientes de que orientamos y estimulamos eficientemente lalectura y comprensin de textos escritos a nuestros alumnos?

    El docente, por tanto, no puede proponerse como nico fin, " hacer leer ", se hace necesariomarcar la intencionalidad: leer, qu?, cmo?, para qu?

    Tomando como referencia el prrafo anterior y en consecuencia:

    Puede afirmarse que la compresin, textual necesita de la interaccin de estrategias ya seanbasadas en el texto (sintcticas), o basadas en el conocimiento de habilidades, cultura,creencias y estrategias del lector (semnticas), las que se mueven indistintamente del textoa la cabeza de ste, confluyendo e integrndose a los niveles del proceso de lectura.

    Ahora, usted cree que este tema es nuevo para usted o por el contrario este tema es muybsico para su nivel de aprendizaje?

    De lo anteriormente expuesto: La comprensin textual fortalece al estudiante porque....

    Seleccione una respuesta.

    a. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias sintcticas ysemnticas que fortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    b. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias solamentesemnticas que fortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    c. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias mecnicas que

    fortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.d. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias intelectuales quefortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    5

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    4/8

    De acuerdo con la profesora Mara Luisa Murillo, todo texto escrito apunta a un solo

    objetivo: comunicar al lector, lo que se escribe Esto significa que: _______ seleccione laopcin ms cercana de acuerdo con la lectura respectiva.

    Seleccione una respuesta.a. El realizador de un texto escrito debe pensar en la persona que leer el escrito.

    b. Todo escrito apunta a difundir el criterio de la persona que escribe.

    c. Comunicar al lector es la tarea principal de cualquier escritor.

    d. El escritor enfatiza en el mensaje que dirige a su interlocutor.

    6

    De acuerdo con la profesora Mara Luisa Murillo: .El hecho de pensar, analizar y

    ordenar las ideas, de lo que se quiere decir, debe ser un trabajo previo, antes de escribir. Elorden de los conceptos y su reflexin, debe ser un requisito previo e indispensable paracomunicar nuestras ideas. Aqu la palabra clave que sita la intencin del escritor o

    realizador del texto es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La planificacin.

    b. La integracin.

    c. La distribucin.

    d. La ejecucin.Usted se ha autentificado comoISAURA PAOLA PEA(Salir)90003A

    COMPETENCIAS COMUNICATIVASUsted se ha autentificado comoWILFER ALVAREZ(Salir)

    Usted est aqu

    Campus01 2013-1 90003A Cuestionarios Act. 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisin

    Act. 7: Reconocimiento Unidad 2

    http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/view.php?id=716http://66.165.175.231/campus01_20131/mod/quiz/index.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=tf906U5ARghttp://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=509480&course=29
  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    5/8

    Revisin del intento 1

    Comenzado el: domingo, 28 de abril de 2013, 12:59

    Completado el: domingo, 28 de abril de 2013, 13:18

    Tiempo empleado: 18 minutos 34 segundos

    1

    El texto, una vez ledo, ofrece una de las pistas ms importantes antes de realizar undocumento escrito. Se insiste en la necesidad de la lectura, porque para escribir es necesarioestudiar y analizar cmo escriben los autores. Es decir, si yo quiero escribir un documentoconcreto, es necesario estudiar cmo lo han escrito autores reconocidos. Desde esta mirada,el material ledo se convierte en una propuesta sugestiva con la que se demuestra quemuchos escritores son, ante todo, grandes lectores.

    El anterior texto es una afirmacin del planteamiento que Para escribir es necesario leer?

    Seleccione una respuesta.

    a. Porque la escritura junto con la lectura son procesos mentales que a mayor usomayor comprensin.

    b. Porque se sostiene en la idea de la lectura como ingrediente que dinamiza lacreacin de nuevos textos. La mejora en cuanto a la calidad de la escritura depende engran medida de la calidad en cuanto a las capacidades lectoras que adquiere elestudiante.

    c. Porque la lectura y la escritura son fuentes del conocimiento.

    d. Porque los buenos escritores desarrollaron sus capacidades en la niez, la juventudy an hoy en da siguen elaborando adecuados documentos.

    2

    "Tanto en Colombia como en el mundo existe una preocupacin por elevar la calidad de laeducacin; para formar profesionales competentes capaces de resolver problemas. Unamanera para lograr este objetivo es potenciando al mximo las habilidades para leer yescribir en los estudiantes.

    De acuerdo con el texto:

    Seleccione una respuesta.

    a. Si los colombianos fortalecen sus habilidades para leer y escribir con calidad,mejorar significativamente la calidad en los educandos.

    b. Siempre se ha debatido la calidad de la educacin, sus puntos a favor y otros puntospor mejorar, lamentablemente no existe un consenso que legitime el grado de mejora.

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    6/8

    c. El trabajo de mejorar la calidad en la educacin corresponde nicamente al Estadoy a los colegios. Desde esta mirada, el estudiantado asume un rol pasivo.

    d. Colombia como el mundo pretende elevar la calidad de la educacin pero no haencontrado los medios para llevar a cabo un proceso efectivo de calidad.

    3

    Comprensin de Lectura.

    Sera conveniente, pues, preguntarnos: Cuntos profesores exigen a sus alumnos, leer?Qu cantidad de pginas se espera que un estudiante lea en determinados perodos? Pero,y lo que es igualmente, o ms importante: Qu se espera que haga un estudiante con lalectura que realiza? Somos conscientes de que orientamos y estimulamos eficientemente lalectura y comprensin de textos escritos a nuestros alumnos?

    El docente, por tanto, no puede proponerse como nico fin, " hacer leer ", se hace necesario

    marcar la intencionalidad: leer, qu?, cmo?, para qu?

    Tomando como referencia el prrafo anterior y en consecuencia:

    Puede afirmarse que la compresin, textual necesita de la interaccin de estrategias ya seanbasadas en el texto (sintcticas), o basadas en el conocimiento de habilidades, cultura,creencias y estrategias del lector (semnticas), las que se mueven indistintamente del textoa la cabeza de ste, confluyendo e integrndose a los niveles del proceso de lectura.

    Ahora, usted cree que este tema es nuevo para usted o por el contrario este tema es muybsico para su nivel de aprendizaje?

    De lo anteriormente expuesto: La comprensin textual fortalece al estudiante porque....

    Seleccione una respuesta.

    a. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias solamentesemnticas que fortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    b. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias sintcticas ysemnticas que fortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    c. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias intelectuales quefortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    d. La comprensin textual necesita de la apropiacin de estrategias mecnicas quefortalezcan el nivel del estudiante en el proceso de lectura.

    4

    El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso quehacerlo es mucho ms importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy til,

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    7/8

    y se aprende haciendo muchos resmenes. A hacer resmenes ensea a condensar las ideas.En otras palabras ensea a escribir" Umberto Eco

    De acuerdo con el texto anterior, resumir es:

    Seleccione una respuesta.a. Aunque cualquier estudiante pueda comprender lo que significa el arte de resumir,no todos los estudiantes tienen la destreza para evaluar un texto y realizar un escritoque de cuenta en resumen del texto ledo. Debido entre otras razones, porque no setoman el tiempo necesario para ejercitarse en hacer resmenes.

    b. Segn Eco, en cuanto a resmenes, el lector tiene una responsabilidad mayor que elescritor.

    c. La realizacin de resmenes de acuerdo con Eco se nutre de ejercicios de lecturaespecializada.

    d. Umberto Eco nos informa que realizar resmenes es una condicin simple paracualquier estudiante.

    5

    De acuerdo con la profesora Mara Luisa Murillo, la escritura es el gran instrumento decomunicacin que dispone la humanidad, estrechamente ligado a la historia y a lacivilizacin y el desarrollo de las comunidades.

    En sntesis, la profesora Murillo afirma que:

    Seleccione una respuesta.

    a. La escritura, es un sistema bsico de representacin grfica de una lengua.b. Los escritos apuntan a que el lector se informe.

    c. Al escribir se fortalece la capacidad auto-analtica.

    d. La escritura es importante para el desarrollo de las competencias comunicativas.

    6

    De acuerdo con la Unidad 2, se afirma que: debe escribirse con sencillez para que el lectorpueda entenderse sin grandes esfuerzos. Es importante tener un lenguaje correcto, directo, y

    exacto. Es importante tener una coordinacin entre el pensamiento y la redaccin.De cul cualidad para escribir la autora de la leccin hace referencia?

    Seleccione una respuesta.

    a. La comunicacin escrita debe tener extensin.

    b. La comunicacin escrita debe tener brevedad.

  • 7/29/2019 Act 7 Evaluativa

    8/8

    c. La comunicacin escrita debe tener afinidad.

    d. La comunicacin escrita debe tener claridad.

    Usted se ha autentificado comoWILFER ALVAREZ(Salir)90003A

    http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/course/view.php?id=29http://66.165.175.231/campus01_20131/login/logout.php?sesskey=CuPQ5uuULdhttp://66.165.175.231/campus01_20131/user/view.php?id=510333&course=29