22
ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE INSTITUTOS DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINION A.G. O “ A.I.M., A.G.”

ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE INSTITUTOS DE

ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINION

A.G. O “ A.I.M., A.G.”

Page 2: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE INSTITUTOS

DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN A.G. O “A.I.M., A.G.”

En Santiago de Chile, a 7 de Septiembre de 1988, siendo las 9,00 horas, se lleva a efecto en el local social AIM A.G.,

ubicado en Avenida Francisco Bilbao 2841, Comuna de de Providencia, una Asamblea General Extraordinaria que reúne a las personas que al final se individualizan, quienes ante la presencia del Notario Público de este Departamento, Don Juan

Ricardo San Martín Urrejola, quien estuvo presente durante todo su desarrollo, comparecen en representación de las personas jurídicas que en cada caso se señalan, en virtud de los mandatos y personerías que también se indican. Preside

la Asamblea Don Luis Andrés Vergara Illanes y actúa como Secretario el abogado Don Juan José Illanes Yánquez. El Presidente abre la sesión y señala que el objetivo de la citación y asamblea convocada es el de pronunciarse sobre las

distintas materias señaladas en la convocatoria, a saber: a) Reforma de estatutos; b) Código de Ética; ello según citación por carta certificada y avisos publicados los días 11 y 12 de Ägosto de 1988 en el Diario El Mercurio de esta ciudad.

Agrega que se practicaron las citaciones de acuerdo al procedimiento señalado en los estatutos y que se han calificado los poderes acreditados por los representantes de asociados que no pudieron asistir a la presente asamblea.

Se encuentran presentes en la sala 10 asociados, personalmente o representados, de un total de 10 miembros, por lo cual, cumpliéndose con el quórum exigido por los

Estatutos, puede darse iniciación a los asuntos materia de la convocatoria y la asamblea está en condiciones de adoptar válidamente los acuerdos que determine. Tras un amplio debate, en cuyo transcurso intervienen todos los asistentes,

se adoptan, por la unanimidad de los presentes, los siguientes acuerdos: UNO) Designar abogado patrocinante y conferir poder especial, pero tan amplio como en derecho

Page 3: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

corresponda, al abogado Don Juan José Illanes Yánquez,

inscripción 3948 R2, patente Nº 408.618-K ante la Ilustre Municipalidad de Santiago, domiciliado en La Bolsa 81, Piso 6º, para que, actuando en nombre y representación de esta Asamblea General, proceda a reducir la parte pertinente de la

presente Acta a escritura pública; a tramitar y diligenciar, en todas sus instancias y ante las autoridades, entes e Instituciones que correspondan, en particular ante el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, el depósito

y registro de la presente Acta, en cuanto se refiere a la Reforma de Estatutos que se acuerde, en el Registro de Asociaciones Gremiales del referido Ministerio; a ordenar su publicación en extracto en el Diario Oficial y, finalmente, a

efectuar las modificaciones y aprobar las observaciones que eventualmente exija o formule el mencionado Ministerio respecto de la presente Acta o de los Estatutos que ella contiene.- DOS) Aprobar la Reforma de los Estatutos que la

Asociación Institutos de Estudios de Mercado y Opinión A.G., o “AIM, A.G.” otorgó en Asamblea General celebrada con fecha 30 de Abril de 1985 ante el Notario de Santiago, Don José Musalem Saffie, los que, reducidos a escritura pública

conformaron el acto constitutivo de la organización y fueron registrados con fecha 16 de Mayo de 1985, bajo el Nº 1.327, en el Registro de Asociaciones Gremiales de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Economía, Fomento y

Reconstrucción. Al efecto, el Presidente propone que, dada la multiplicidad de modificaciones que es necesario introducir a los actuales estatutos, resulta conveniente fijar un nuevo texto completo y refundido, que contenga todas

las reformas propuestas y presentarlo, a continuación, como texto definitivo y refundido, sugestión que la Asamblea, tras conocer item por item cada una de las reformas propuestas, acoge y aprueba por la unanimidad de los asociados presentes.

En consecuencia, se aprueba la Reforma debatida y se tiene, como texto refundido y definitivo de los Estatutos de la

Page 4: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

Asociación de Estudios de Mercado y Opinión A.G., o AIM

A.G.”, el que consta del siguiente articulado: ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN A.G., O “AIM A.G.”.

TITULO I

DEL NOMBRE, DOMICILIO, OBJETIVOS Y DURACIÓN

PRIMERO: Constitúyese una asociación gremial bajo el nombre de “ASOCIACIÓN DE INSTITUTOS DE MERCADO Y OPINIÓN A.G.”, organización que podrá usar también la razón social “AIM

A.G.” incluso ante instituciones bancarias y/o financieras y que se regirá por las disposiciones contenidas en los Decretos Leyes números 2.757, de 1979, y 3.163, de 1980, normas que los contemplen, reglamentos que los adicionen y

los presentes Estatutos. SEGUNDO: El domicilio de la Asociación es el Departamento de Santiago, sin perjuicio de la facultad del Directorio de

establecer sedes regionales en otros lugares determinados y de señalar domicilios especiales. TERCERO: Los fines y objetivos de la Asociación son los

siguientes:

a) El estudio de los problemas éticos, jurídicos, económicos y administrativos que afecten a las

empresas de investigación de Marketing, con el fin de promover el perfeccionamiento y profesionalismo de la actividad de la investigación de Marketing en el país.

Page 5: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

b) Plantear al Supremo Gobierno y a las autoridades

públicas, peticiones que interesen a la generalidad de sus asociados.

c) Organizar y realizar sin fin de lucro, servicios de información legal, económica y técnica en materias de investigación de Marketing.

d) Organizar y realizar sin fin de lucro, cursos, mesas

redondas, seminarios y charlas de información entre sus miembros y para sectores públicos o privados.

e) Organizar y realizar sin fin de lucro, cursos y

seminarios tendientes a una mayor capacitación profesional del personal de las empresas de

investigación de Marketing.

f) Mantener al día un código de ética de la función de investigación de Marketing, el cual deberán respetar

los asociados.

g) Propender a elevar el nivel profesional de las empresas de investigación de Marketing.

h) Colaborar con las autoridades públicas en la

elaboración de estudios e investigaciones en colaboración o a requerimiento de sus miembros o de

organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, sin fines de lucro.

i) Mantener vinculación con organismos o corporaciones

similares o afines en el país o en el exterior.

Page 6: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

j) Formar una biblioteca especializada en materia de

estudio de Marketing para uso de sus miembros y del público en general y publicar revistas, folletos e información que interese a sus miembros.

k) Realizar campañas publicitarias de divulgación relativas al fomento y dignificación de los estudios de Marketing.

CUARTO: La duración de la Asociación será indefinida y el número de sus socios ilimitado.

QUINTO: La Asociación no podrá desarrollar actividad política ni religiosa alguna.

DE LOS ASOCIADOS

SEXTO: Tienen la calidad de miembros fundadores todas las personas naturales y jurídicas que suscribieron los Estatutos que por el presente instrumento se modifican.

Quienes se hayan incorporado con posterioridad serán simplemente miembros o asociados. Sin embargo, unos y otros estarán sujetos a las mismas obligaciones y tendrán iguales derechos, entendiéndose que las disposiciones de

los presentes estatutos rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido y funcionando como empresa de

investigación de marketing, contando con el personal profesional y administrativo idóneo para tal cometido. Al directorio de la Asociación le corresponderá pronunciarse sobre la solicitud de admisión de los asociados. En

ningún caso podrán ser aceptados como miembros de la asociación las personas, jurídicas o naturales, cuyas actividades, a juicio del Directorio, sean incompatibles

Page 7: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

con las finalidades de la Asociación. Cada asociado

estará representado ante la Asociación por un apoderado persona natural. OCTAVO: Los asociados tendrán los siguientes derechos:

a) Asistir a las Asambleas Generales con derechos de voz y voto; b) Elegir a sus representantes y ser elegidos; c) Participar en las actividades de la Asociación y gozar de los beneficios que ella otorgue a sus asociados; d) Exigir

la intervención de la Asociación en caso de cualquier conflicto o dificultad que se suscitare con otro u otros asociados; e) Designar libremente los apoderados que los representarán ante la Asociación.

NOVENO: Los asociados tendrán los siguientes deberes y obligaciones para con la Asociación: a) Respetar y cumplir en todas sus partes los Estatutos y reglamentos y

acatar las decisiones de las Asambleas Generales y de los organismos directivos de la Asociación; b) Asistir a las Asambleas Generales, ordinarias y extraordinarias; c) Participar en todas las actividades que programe la

Asociación, en la forma que señale el Directorio; d) Desempeñar con celo y oportunidad los cargos, gestiones y comisiones que se les encomienden; e) Pagar puntual y oportunamente las cuotas ordinarias y extraordinarias que

se fijen de acuerdo a los estatutos; y f) Acatar las normas contenidas en el código de ética de la asociación y someterse a las sanciones que les afecten en caso de infracción.

DÉCIMO: Asimismo, los asociados, entre sí deberán cumplir en todo momento con las normas que al efecto se contienen en el Código de ética de la Asociación cuidando que,

mediante el acatamiento de dichas reglas, se consigan los fines y objetivos que señala la letra a) del artículo tercero de estos estatutos. De producirse entre dos o más

Page 8: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

asociados, discrepancias o conflictos derivados de sus

respectivas actividades profesionales, deberán los afectados resolver las cuestiones que los separen entre sí, cuidando de evitar toda publicidad al respecto y, en caso de no producirse conciliación, podrán ejercer el

derecho que les confiere la letra d) del artículo 8º, precedente. El Directorio apelará por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente cláusula, de modo que tales asuntos no lleguen a debatirse o ventilarse fuera del seno

mismo de la Asociación. DECIMO PRIMERO: La calidad de miembro de la Asociación se pierde: a) Por renuncia del asociado; b) Por término de

vida legal del asociado; c) Por cancelación de la personalidad jurídica del asociado; y d) Por acuerdo de exclusión, tomado en asamblea general con el voto de, a lo menos, los dos tercios de los socios presentes y

notificado por el Directorio en conformidad al artículo siguiente. DECIMO SEGUNDO: En caso de que algún miembro de la

Asociación falte a las obligaciones que le imponen estos estatutos, los Reglamentos, la Ley o los acuerdos válidamente adoptados por la Asamblea General o por el Directorio, podrá ser excluido de la Asociación. Conocerá

de estos hechos y circunstancias y resolverá la Asamblea General, en sesión especial citada al afecto y previa citación al infractor, remitida al domicilio que el asociado tenga registrado en la Asociación. Esta citación

podrá hacerse por simple carta certificada y se entenderá que el miembro conserva el domicilio que señaló al incorporarse a la Asociación, si no se hubiere recibido comunicación en la Asociación, dando cuenta del cambio del

domicilio. Con la respuesta del afectado o en su rebeldía, la Asamblea General, sin perjuicio del sumario o investigación que pueda haberse ordenado, podrá aplicar

Page 9: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

cualquiera de las siguientes sanciones, para lo cual

necesitará del voto de los dos tercios de sus miembros presentes: a) Amonestación verbal; b) Amonestación escrita; c) Multa de hasta una cuota anual ordinaria; d) Suspensión de sus derechos de asociado hasta por el plazo

de un año; y e) Expulsión del asociado, en caso de haber cometido actos que comprometan gravemente el prestigio o la existencia de la organización. El fallo de la Asamblea General será pronunciado en única instancia, no

procediendo su modificación. El acuerdo tomado por la asamblea será notificado al afectado por el Directorio. DECIMO TERCERO: La pérdida de la calidad de asociado no

libera al afectado del cumplimiento de los compromisos que hubiere contraido durante su permanencia en la Asociación, especialmente en lo que se refiere al pago de las cuotas devengadas.

TITULO TERCERO

DE LAS ASAMBLEAS GENERALES

DECIMO CUARTO: Las Asambleas Generales de socios serán Ordinarias o Extraordinarias.

DECIMO QUINTO: Dentro del primer cuatrimestre de cada año se realizará, en el día, hora y lugar que determine el Directorio, una Asamblea General Ordinaria que tendrá por objeto: a) Pronunciarse sobre la memoria y balance anual

que debe confeccionar el Directorio, relativa a las actividades de la Asociación durante el año anterior y respecto del estado de situación de los haberes y deudas del ejercicio comprendido entre el primero de Enero y el

treinta y uno de Diciembre del año anterior; b) Elegir anualmente a los Directores. Tendrán derecho a voto los miembros en ejercicio, entendiéndose por tales aquellos

Page 10: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

que se encuentren al día en el pago de todas sus cuotas.

Cada miembro en ejercicio podrá votar por tantas personas como cargos a elegir, no pudiendo otorgar más de un voto a cada candidato. Serán elegidas aquellas personas que en una misma y única votación hayan obtenido las más altas

mayorías para los cargos que se elijan; c) Fijar cuotas ordinarias, extraordinarias y de incorporación. Las cuotas ordinarias anuales no podrán exceder de treinta y seis Unidades de Fomento. Las cuotas extraordinarias, no

podrán ser superiores al quíntuple de la cuota ordinaria y las cuotas de incorporación no podrán exceder del máximo que se fije para las cuotas extraordinarias; y d) Conocer y tomar acuerdos sobre cualquier otra materia que

no esté especialmente reservada a las Asambleas Generales Extraordinarias. DECIMO SEXTO: Las Asambleas Generales Extraordinarias, se

reunirán cuando lo acuerde el Directorio o cuando requieran tal convocatoria los miembros en ejercicio de la Asociación que representen al menos un treinta por ciento del total que la componga.

DECIMO SÉPTIMO: Son materia de Asamblea General Extraordinaria la reforma de los presentes estatutos, la disolución anticipada de la organización, su fusión con

otras asociaciones, las infracciones que conduzcan a imponer sanciones o la expulsión de un miembro activo de la Asociación y, en general, cualquier otro asunto que haya sido expresamente señalado en la convocatoria o a

petición de la Asamblea General Ordinaria. En todo caso, en la citación a Asamblea General Extraordinaria deberá señalarse el objeto de la convocatoria.

DECIMO OCTAVO: La citación a Asamblea General, sea ordinaria o extraordinaria se hará por carta certificada, a cada asociado, al domicilio que tenga registrado en esta

Page 11: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

Asociación y además por medio de un aviso publicado por

dos veces en días distintos en un diario de Santiago, el primero de ellos con a lo menos diez días de anticipación a la reunión. La no recepción de las cartas no invalidará la convocatoria. Igualmente, la concurrencia de la

totalidad de los asociados, personalmente o representados, saneará cualquier imperfección de la convocatoria. En las Asambleas Extraordinarias sólo podrán tratarse aquellas materias señaladas en la convocatoria.

DECIMO NOVENO: El quórum para sesionar, tanto en Asamblea ordinarias como extraordinarias, será de la mayoría absoluta del total de los asociados en ejercicio. No

reuniéndose este quórum se repetirá la citación y la Asamblea se constituirá con los miembros que asistan. Bastará una carta dirigida por el asociado al Directorio de la Asociación para designar a un representante que

asista en su lugar a las asambleas. Los acuerdos de las Asambleas generales requerirán de la mayoría absoluta de los asistentes en ejercicio y, para aquellos asuntos que estos estatutos reservan al conocimiento y resolución de

Asamblea Extraordinaria ante Notario, para su aprobación será necesario el voto favorable de los dos tercios de los asistentes en ejercicio.

VIGÉSIMO: De las deliberaciones y acuerdos de la Asamblea se dejará constancia en un Libro de Actas que llevará el secretario u otro miembro que designe el Directorio. Las Actas serán firmadas por las personas que designe la

Asamblea y, a falta de esta designación, por el Presidente y el Secretario. Los acuerdos se cumplirán sin esperar la aprobación del acta en una reunión posterior.

Page 12: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

TITULO IV

DEL DIRECTORIO

VIGÉSIMO PRIMERO: La asociación será dirigida y administrada por un Directorio de tres miembros, compuesto por un Presidente, un Director Tesorero y un Director Secretario, elegidos en Asambleas Generales Ordinarias,

que durarán un año en sus funciones, los cuales podrán ser indefinidamente reelegidos. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 10º del Decreto Ley 2757, de 1979, es requisito indispensable que el socio, para ser

elegido Director, se encuentre al día en el pago de sus cuotas. La elección del Directorio se hará mediante votación secreta. El Presidente y Directores de la Asociación serán elegidos en forma directa de entre los

miembros, en sus calidades de personas naturales. Para tales efectos, cada asociado dispondrá de un voto para cada cargo que se trate de llenar, resultando elegidos aquellos candidatos que obtengan las más altas mayorías.

De la manera antedicha, será Presidente de la Asociación, de las Asambleas Generales y del Directorio aquel, de los candidatos que obtenga la más alta mayoría relativa; y Directores quienes obtengan las dos mayorías relativas

inmediatamente inferiores. En caso de empate respecto de un mismo cargo, se repetirá la votación hasta que uno de los candidatos empatados obtenga mayoría sobre su contendor. Si se mantuviere el empate se procederá a un

sorteo, en la forma que la Asamblea acuerde. En la primera Sesión Ordinaria que celebre el Directorio una vez elegido, deberá constituirse y designar, de entre los dos directores, quienes desempeñarán, respectivamente, los

cargos de Tesorero y Secretario.

Page 13: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

VIGÉSIMO SEGUNDO: El Director que faltare a más de tres

sesiones ordinarias y consecutivas del Directorio, sin aviso escrito o sin causa justificada, cesará de pleno derecho en el ejercicio de sus funciones.

VIGÉSIMO TERCERO: En el caso de producirse una vacante en un cargo de Director, sea por aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior o por renuncia, imposibilidad o fallecimiento, el Directorio deberá designar un

reemplazante para que complete el período del Director que haya cesado en su cargo. VIGÉSIMO CUARTO: La totalidad del directorio podrá ser

removida, en cualquier tiempo, por acuerdo de Asamblea extraordinaria citada para tal efecto, y en tal caso la misma Asamblea designará a los reemplazantes.

VIGÉSIMO QUINTO: El quórum que requerirá el Directorio para sesionar será el de la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio y sus acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los asistentes en la respectiva

sesión, a menos que los Estatutos o reglamentos exijan otro quórum para determinados acuerdos. En caso de empate, decidirá el voto de quien presida la sesión. Si quien estuviere ausente fuere el Presidente, presidirá la

Sesión el Director Tesorero. VIGÉSIMO SEXTO: El Directorio se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Tendrán el carácter de

sesiones ordinarias las que se celebren en fechas pre establecidas por el mismo Directorio, para las cuales no se requerirá de citación especial. Se convocará a sesiones extraordinarias cuando lo resuelva el Presidente

o lo soliciten los otros dos directores y en ellas sólo podrán tratarse los asuntos expresamente indicados en la citación. Las citaciones deberán realizarse por escrito.

Page 14: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

VIGÉSIMO SÉPTIMO: De las deliberaciones y acuerdos del Directorio se dejará constancia en un Libro de Actas, que será llevado por el Secretario, o por la persona que el Directorio designe y que deberá ser firmado por los

asistentes a cada sesión. Si algún Director falleciere o se imposibilitare por cualquier causa para firmar el acta correspondiente, se dejará constancia, al pie de la misma acta, de este hecho por el Secretario. El Libro de Actas

del Directorio podrá ser requerido en cualquier momento por cualquiera de los asociados que tenga interés en imponerse del contenido de los acuerdos que se hubieren adoptado.

VIGÉSIMO OCTAVO: Los Directores responderán solidariamente y hasta de la culpa leve en el ejercicio de la administración del patrimonio de la Asociación, sin

perjuicio de la responsabilidad penal en su caso. El Director que quiera salvar su responsabilidad por un acto o acuerdo del Directorio, deberá hacer constar en el acta su oposición y de ella podrá darse cuenta en la próxima

sesión de la Junta Ordinaria, cuando así lo requiera dicho director. VIGÉSIMO NOVENO: Son atribuciones y obligaciones

privativas del Directorio el administrar y dirigir la Asociación con las más amplias facultades, sin otra limitación que las reservadas a las Asambleas generales y lo establecido en el artículo octavo del Código de

Procedimiento Civil. Le corresponde especialmente: a) Fijar las fechas de las sesiones ordinarias; b) Elegir de entre sus miembros al Secretario, Tesorero y demás cargos que estime convenientes crear; c) Nombrar, suspender y

remover a todo el personal dependiente de la Asociación, fijando sus atribuciones, funciones y remuneraciones; d) establecer sedes regionales en los lugares que determine y

Page 15: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

dictar los reglamentos necesarios para su funcionamiento,

velando por su cumplimiento; e) Determinar la estructura interna de la Asociación, supervigilar su funcionamiento y dictar los reglamentos que estime necesarios, velando por su cumplimiento; f) Pronunciarse sobre las solicitudes de

admisión de los miembros. Para rechazar solicitudes, no necesita expresar causas; g) Confeccionar y aprobar un plan o programa anual de actividades de la Asociación, notificarlo en el curso del año, si lo estima conveniente,

y velar por su cumplimiento; h) Aprobar el presupuesto anual de la Asociación y modificarlo durante el curso del año, si ello fuera necesario; i) Conocer de las materias que se trata el artículo octavo letra d) de estos

estatutos y notificar y exigir el cumplimiento de las sanciones que adopten conforme al artículo décimo primero, precedente; j) Tomar conocimiento de las renuncias que presentan los miembros de la Asociación; k) Confeccionar

la memoria anual y el balance que deben ser presentado a la Asamblea General Extraordinaria; l) Ordenar la citación a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria y cumplir y ordenar cumplir lo acordado en ellas; m) Declarar las

vacantes que se produzcan en el Directorio y designar reemplazantes de acuerdo a lo prescrito en el artículo décimoctavo; n) Adoptar acuerdos relativos a comprar, vender, permutar, adjudicar, enajenar, gravar, aportar,

tomar y dar en arrendamiento, ceder y transferir toda clase de bienes muebles o valores mobiliarios; contratar créditos, celebrar convenios y establecer servicios que beneficien a los asociados; celebrar contratos de trabajo,

de prestación de servicios; anular, rescindir, resolver, revocar y poner término a dichos contratos; constituir prohibiciones de gravar y enajenar; otorgar cancelaciones y recibos; ñ) Adoptar acuerdos relativos a contratar

cuentas corrientes de ahorro, de depósito y de crédito, girar y sobregirar en ellas, cancelar y endosar cheques, reconocer saldos o impugnarlos; dar orden de no pago;

Page 16: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

contratar operaciones de crédito, sean éstas préstamos o

mutuos, avances en cuenta corriente, sobregiros o préstamos con letras; girar, suscribir, aceptar, reaceptar, prorrogar, endosar en cobranza, garantía o sin restricciones, descontar letras de cambio, pagarés a la

orden, cheques y cualquier instrumento negociable; abrir créditos simples o documentarios; cobrar, percibir y otorgar recibos, retirar valores en custodia, depósito o garantía; endosar y retirar documentos de embarque.

Aceptar hipotecas, prendas, prohibiciones, fianzas, avales, solidaridad u otras cauciones; posponerlas, alzarlas y cancelarlas y/o liberarlas; o) Resolver las cuestiones no previstas en estos estatutos debiendo dar

cuenta en la próxima reunión extraordinaria; p) Ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos civiles, comerciales o de cualquiera otra naturaleza que puedan tender a los objetivos sociales o a la inversión de sus

fondos, con las más amplias atribuciones y sin que la enumeración anterior sea taxativa; y q) Delegar parcialmente sus facultades en el Presidente u otro miembro o miembros del Directorio y conferir poderes

generales o especiales, a uno o más asociados o a terceros ajenos a la asociación, abogados, etc. LIMITACIONES ESPECIFICAS: No obstante la amplitud de

atribuciones de que está dotado el directorio, según lo establece el presente artículo, determinadas operaciones o decisiones le están vedadas, debiendo ser objeto de acuerdo de Asamblea General. Tales asuntos específicos

son los siguientes: uno) vender, hipotecar y/o gravar bienes raíces de la asociación; dos) constituir prendas, prohibiciones, fianzas, avales, solidaridad o cualesquiera otras cauciones en garantía de obligaciones de la

asociación o de terceros.

Page 17: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

TITULO V

DEL PRESIDENTE, DEL TESORERO Y DEL SECRETARIO

TRIGÉSIMO: El Presidente de la Asociación lo será también

del Directorio y de la Asamblea General, durará un año en sus funciones y podrá ser indefinidamente reelegido. El Director Tesorero reemplazará o subrogará al Presidente en caso de ausencia o imposibilidad de éste, en todas las

funciones que de acuerdo con la ley o los estatutos correspondan al Presidente. TRIGÉSIMO PRIMERO: Son atribuciones del Presidente: a)

Presidir las reuniones del Directorio y Asambleas Generales; b) Dirimir los empates que se produzcan; c) Citar a reunión de Directorio cuando lo estime conveniente o cuando lo soliciten los otros dos Directores; d) Citar

a Asamblea General cuando así lo acuerde el Directorio; e) Velar porque se ejecuten los acuerdos del Directorio o de las Asambleas Generales, como también las reducciones a escritura pública y contratos que acuerden el Directorio

cuando no se hubiere designado especialmente a otra persona; f) Representar judicialmente a la Asociación con las facultades ordinarias del mandato judicial; g) Representar extrajudicialmente a la Asociación cuando

expresamente no se hubiere designado otra persona para hacerlo; h) Las demás que le encomiende el Directorio, y que le correspondan de conformidad a la Ley; i) Abrir, cerrar y manejar, conjuntamente con el Tesorero,

Secretario o asociados que se designen, cuentas corrientes de depósito, de ahorro y de crédito en moneda nacional y extranjera y girar en ellas, retirar talonarios y aprobar saldos, antes instituciones bancarias y financieras,

dotado de todas las facultades ordinarias de un mandato bancario.

Page 18: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

TRIGÉSIMO SEGUNDO: Al Director Secretario le

corresponderá llevar las actas del Directorio y de las Asambleas Ordinarias y cumplir con las demás funciones que le encomiende el Directorio.

TITULO VI

DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN

TRIGÉSIMO TERCERO: El patrimonio de la Asociación estará constituído por los siguientes bienes: a) Cuotas de incorporación, cuotas o aportes ordinarios y extraordinarios que paguen los asociados; b) Multas que

el Directorio aplique a los asociados; c) Donaciones, herencias o legados; d) Producto de las ventas de bienes, de libros, revistas o folletos que redacte y/o publique la Asociación y remuneración de los servicios que preste, de

acuerdo a los fines y objetivos de la Asociación; y e) Bienes muebles o inmuebles que a cualquier título adquiera la Asociación.

TRIGÉSIMO CUARTO: Los fondos de la Asociación se invertirán en la forma que determine el presupuesto que confeccionará el Directorio y que deberá ser aprobado por la Asamblea General Ordinaria, sin perjuicio de que el

Directorio, por unanimidad, pueda disponer los gastos extraordinarios y urgentes que sean menester para el cumplimiento de los fines de la Asociación y para la mantención de sus servicios.

TRIGÉSIMO QUINTO: El monto de las cuotas de incorporación y de las cuotas periódicas y/o extraordinarias será determinado anualmente por la Asamblea General Ordinaria.

Las cuotas extraordinarias se destinarán a financiar proyectos o actividades previamente determinadas, y serán aprobadas por la asamblea general de socios, mediante voto

Page 19: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

secreto, con la voluntad de la mayoría absoluta de sus

afiliados. TRIGÉSIMO SEXTO: Las rentas, utilidades, beneficios o excedentes de la Asociación pertenecerán a ella y no se

podrán distribuir a sus afiliados ni aún en caso de disolución.

TITULO VII

DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y DESTINO DE SUS BIENES

TRIGÉSIMO SÉPTIMO: La Asociación se disolverá por acuerdo

de la Asamblea General Extraordinaria, adoptado por la mayoría de los afiliados y también por cancelación de su personalidad jurídica, resuelta por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en razón de alguna de

las causales establecidas en el artículo décimoctavo del Decreto Ley dos mil setecientos cincuenta y siete. TRIGÉSIMO OCTAVO: Disuelta la Asociación, sus bienes

pasarán a la Cruz Roja de Beneficencia.

TITULO VIII

DE LA ETICA DE LOS ASOCIADOS

TRIGÉSIMO NOVENO: La actividad que desarrollen los Institutos Asociados debe encuadrarse dentro de la

legalidad, la honestidad, la veracidad y la confiabilidad. CUADRAGÉSIMO: Cada estudio o investigación debe ser preparado con un debido sentido de responsabilidad

profesional y técnica y estar de acuerdo con los principios de sana competencia, según las prácticas

Page 20: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

generales de uso en el ámbito de la actividad lucrativa y

comercial. CUADRAGÉSIMO PRIMERO: La investigación que lleven a efecto los asociados debe fundarse, objetivamente, en la

información que voluntariamente preste el encuestado. La información que sea proporcionada confidencialmente no podrá ser transferida a ningún individuo u organización ajeno al Instituto encuestador y no podrá ser utilizada

para propósitos diferentes a los que provocaron la investigación. CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Toda seguridad, garantía o

compromiso que se adquiera con el informante debe ser rigurosamente respetada por el Instituto investigador. CUADRAGÉSIMO TERCERO: La Asociación elaborará un

reglamento o código que contendrá las normas que regulen los principios generales a que se refiere este título, definición de términos de uso genérico, obligaciones y derechos recíprocos de los institutos y sus informantes,

sus relaciones con el público, en general, con la comunidad y con los clientes y competidores, responsabilidad y sanciones.

TITULO FINAL

CUADRAGÉSIMO CUARTO: Los presentes Estatutos contienen el texto definitivo, completo y refundido, que incluye las

normas y modificaciones que se han introducido a los Estatutos primitivos que la Asociación otorgó al momento de su constitución y que fueron aprobados por Asamblea General, celebrada con fecha 30 de Abril de 1985, ante el

Notario de Santiago, Don José Musalem Saffie, los que, reducidos a escritura pública, conformaron el acta constitutiva de la ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y

Page 21: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

OPINIÓN A.G., o “AIM A.G.”, y fueron registrados con fecha

16 de Mayo de 1985, bajo el Nº 1327, en el Registro de Asociaciones Gremiales de la Subsecretaría de Economía, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO: La Asamblea General que en este acto ha acordado la precedente reforma estatutaria,

en pleno y cabal conocimiento de lo obrado por la Asociación durante la vigencia de los estatutos que se modifican, presta la aprobación y ratifica todas las diligencias, acuerdos y actuaciones cumplidas por los

sucesivos directorios que asumieron la administración durante el señalado período, declaración que acuerda y formula como una manera de sanear cualquiera imperfección administrativa u operativa que pudiere haber contrariado

el texto del estatuto que por este acto se modifica. ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO: Se designa por aclamación, como miembros del directorio hasta la celebración de la

próxima Asamblea General Ordinaria, a las siguientes personas: Don Luis Andrés Vergara Illanes, Presidente; Don Pier Zaccaria de Gavardo y Doña María Cristina Rendic Capetanopulos, Directores. Conforme a los estatutos, en

su primera reunión ordinaria, este directorio deberá asignar, entre los dos últimos nombrado, los cargos de Director Secretario y Director Tesorero.

Habiéndose dado término al conocimiento y resolución de las distintas materias objeto de la convocatoria y no habiendo otros asuntos que tratar, se pone término a las 12,20 hrs. A la presente Asamblea General Extraordinaria,

firmando la presente Acta ante el Notario infrascrito, las siguientes personas, en representación de los siguientes asociados: Don Hernán Miranda Becerra, por M & B

Page 22: ACTA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE ... · los presentes estatuto s rigen por igual para todos. SÉPTIMO: Para ser miembro de la Asociación se requiere estar constituido

Marketing y Consultorías; Don Augusto Noseda Ruddoff, por

SKOPUS Centro De Investigaciones de Mercado y Opinión Pública Ltda.; Doña María Cristina Rendic Capetanopulos, por ICCOM LTDA. Instituto Consultor de Comercialización y Mercado Ltda.; Don Pier Zaccaria de Gavardo, por CADEM

Consultores Asociados de Marketing; Doña Paulina Elgueta Gálmez, por TESTMERC LTDA.; Doña Marisol Navarro Corral, por GALLUP CHILE S.A. Instituto Investigador de Opinión y Mercado S.A.; Don Elías Selman Carranza, por Tecnología

Avanzada en Investigación de Mercado Ltda.; Don Luis Andrés Vergara Illanes por SEARCH CONSULTORES LTDA.; Don Roberto Méndez Torres, por ADIMARK Investigaciones de Mercado Ltda.; y Doña Giulliana Brizzi Muttini, por FACTUM

Consultores en Marketing Ltda., todos los cuales, previa calificación de sus respectivos poderes y representaciones, se encontraron presentes durante todo el transcurso de la sesión a que se refiere la presente Acta,

participaron activamente de sus debates y acordaron, por unanimidad, adoptar las decisiones y resoluciones de que da cuenta el texto precedente.