29
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO ACTA NO. " "" Sf DE 2012 En Bogotá, D.C., a la 1:30 p.m del 14 de Marzo de 2012, en la Sala de Juntas del Departamento Administrativo de la Función Pública, sesionaron de forma ordinaria los Miembros del Consejo Directivo Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP; a la sesión asistieron: La Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, doctora Elizabeth Rodríguez Taylor, quien Preside el Consejo Directivo; el doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Director Nacional de la ESAP; la doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, Directora del Empleo Público del Departamento Administrativo de la Función Pública; el doctor Jorge Luis Trujillo Alfaro, Subdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública y Delegado del Presidente de la República; el doctor Alvaro Ayala Aristizabal, Delegado del Ministerio de Educación Nacional (E); la doctora Blanca Oliva Cardona, Alcaldesa del Municipio de Vijes (Valle del Cauca) y Delegada de la Federación Colombiana de Municipios; el doctor Guido Echeverry Piedrahita, Gobernador del Departamento de Caldas y Delegado de la Federación Nacional de Departamentos; el doctor Germán Enrique Ramírez Gasea, Representante de los Egresados; el doctor Mauricio Betancourt, Representante de los Docentes, el señor Juan Pablo Ríaseos, Representante de los Estudiantes y la doctora Luisa Fernanda Sierra Aldana, Secretaria General del la ESAP y Secretaria Técnica del Consejo Directivo Nacional. Como invitados asistieron por parte de la ESAP: El doctor Germán Insuasty Mora, Subdirector Administrativo y Financiero y la doctora María Fernanda Moreno Hernández, Jefe de Planeación (E). Por solicitud expresa del doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Director Nacional de la ESAP y portratarse de una sesión donde se trataron temas coyunturales para la Institución, el contenido de esta acta contendrá las intervenciones textuales del Director. ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del quorum. 2. Lectura y aprobación del orden del día. 3. Lectura de correspondencia 4. Ejecución presupuestal enero 2012. 5. Informe de ejecución presupuestal 2011, actividades no desarrolladas en cada proyecto. 6. Plan estratégico ESAP 2012. 7. Proposiciones y varios. DESARROLLO 1.) Verificación del quorum Una vez revisado la Secretaria Técnica del Consejo Directivo Nacional, informó que había quorum deliberatorio y decisorio. Página l de 29

ACTA NO. Sf · 2017-10-24 · a la Oficina Jurídica-Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá D.C y que en estos momentos el asunto se encuentra bajo su estudio y conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONSEJO DIRECTIVO

ACTA NO. " "" Sf DE 2012

En Bogotá, D.C., a la 1:30 p.m del 14 de Marzo de 2012, en la Sala de Juntas delDepartamento Administrativo de la Función Pública, sesionaron de forma ordinaria losMiembros del Consejo Directivo Nacional de la Escuela Superior de AdministraciónPública- ESAP; a la sesión asistieron: La Directora del Departamento Administrativo dela Función Pública, doctora Elizabeth Rodríguez Taylor, quien Preside el ConsejoDirectivo; el doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Director Nacional de la ESAP; ladoctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, Directora del Empleo Público delDepartamento Administrativo de la Función Pública; el doctor Jorge Luis Trujillo Alfaro,Subdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública y Delegado delPresidente de la República; el doctor Alvaro Ayala Aristizabal, Delegado del Ministeriode Educación Nacional (E); la doctora Blanca Oliva Cardona, Alcaldesa del Municipiode Vijes (Valle del Cauca) y Delegada de la Federación Colombiana de Municipios; eldoctor Guido Echeverry Piedrahita, Gobernador del Departamento de Caldas yDelegado de la Federación Nacional de Departamentos; el doctor Germán EnriqueRamírez Gasea, Representante de los Egresados; el doctor Mauricio Betancourt,Representante de los Docentes, el señor Juan Pablo Ríaseos, Representante de losEstudiantes y la doctora Luisa Fernanda Sierra Aldana, Secretaria General del la ESAPy Secretaria Técnica del Consejo Directivo Nacional.

Como invitados asistieron por parte de la ESAP: El doctor Germán Insuasty Mora,Subdirector Administrativo y Financiero y la doctora María Fernanda MorenoHernández, Jefe de Planeación (E).

Por solicitud expresa del doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Director Nacional dela ESAP y por tratarse de una sesión donde se trataron temas coyunturales para laInstitución, el contenido de esta acta contendrá las intervenciones textuales del Director.

ORDEN DEL DÍA

1. Verificación del quorum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura de correspondencia

4. Ejecución presupuestal enero 2012.

5. Informe de ejecución presupuestal 2011, actividades no desarrolladas encada proyecto.

6. Plan estratégico ESAP 2012.

7. Proposiciones y varios.

DESARROLLO

1.) Verificación del quorum

Una vez revisado la Secretaria Técnica del Consejo Directivo Nacional, informó quehabía quorum deliberatorio y decisorio.

Página l de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

2). Aprobación del orden del día

Al leer el orden del día, la Presidenta del Consejo Directivo Nacional, solicitó sumodificación, con el fin de tratar como primer punto el tema de de los estudiantes.

Petición considerada y aprobada por los Consejeros.

La doctora Elizabeth Rodríguez expresó, que en la sesión pasada, una vez se escuchoa los estudiantes y se puso de presente el documento por medio del cual ellos dejabansentadas inconformidades en torno a temas de comunicación con la Administración, seprocedió a redactar un proyecto de respuesta que fue enviado por correo electrónicopara recibir comentarios y anotaciones de todos los Consejeros, a la fecha no se harecibido respuesta.

No obstante lo anterior, la Presidenta del Consejo Directivo, resalto la importancia depresentar una respuesta a los estudiantes a través de la Secretaria Técnica delConsejo.

Señaló además que debe reiterarse lo manifestado en la comunicación del 22 defebrero del año en curso, en cuanto a que los temas que los miembros de la ANEpresentan, deben ser resueltos con la Administración y no con el Consejo Directivo,pues no son temas de su competencia y que invita al restablecimiento de lascomunicaciones entre las partes.

El doctor Germán Ramírez Gasea, Representante de los Egresados, manifestó que lacontinuidad de estos asuntos en el Consejo Directivo significará un gran desgaste parael mismo. A su vez expresó, que la ANE en su opinión, es una organización de la cualno se tiene certeza de la autoría de los documentos que remiten. Consideró que se tratade una redacción ruda e irrespetuosa y agrega que lanzan afirmaciones equívocas,frente a las cuales a pesar de las aclaraciones presentadas no se vislumbra ningún tipode corrección o excusa.

El Representante de los Egresados precisó que una posible solución ante este asunto,sería que los estudiantes miembros de la ANE, elijan su representante, en las próximaselecciones, a través del cual puedan transmitir sus ideales y sustentar sus decisionespara evitar que cada asunto requiera un Consejo Directivo Ampliado.

La doctora Elizabeth Rodríguez, planteó que debe tenerse claridad respecto de ladiferencia entre la representación de los estudiantes y la autoridad de la Entidad, la cualestá legitimada y los alumnos deben reconocerla y respetarla.

El doctor Guido Echeverry, Delegado de la Federación Nacional de Departamentos,consideró que es fundamental conocer la opinión del señor Director frente a estasituación.

La doctora Elizabeth Rodríguez, resaltó que en varias oportunidades se ha manifestadoque el señor Director se ha reunido con los estudiantes y que al parecer existen videosque lo prueban.

De acuerdo con lo anterior, la doctora Luisa Fernanda Sierra Aldana, confirmó que tieneen su poder fotografías de reuniones entre el Director y los estudiantes y expresó quelos alumnos detallan una serie de incumplimientos por parte de la administración queson falsos y hay pruebas que los desvirtúan uno a uno.

Página 2 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

La doctora Elizabeth Rodríguez, recalcó que el Consejo Directivo no puede tomarpartido en aquellos asuntos.

Por otra parte, El doctor Guido Echeverri, se refirió al tema y precisó que se está frentea una situación motivada por el deseo de los alumnos de entrar en conflicto con laautoridad Universitaria; sin embargo señaló, que aunque son circunstancias cuyasolución está fuera de la competencia del Consejo Directivo Nacional, coincide con laidea de que no se debe perder la comunicación entre las partes y los llamados a buscarla reanudación del diálogo con el Subdirector Académico y el Decano, pues son ellosquienes deben apoyar al Director Nacional y al Cuerpo Colegiado de la Institución.

La doctora Elizabeth Rodríguez manifestó, que además de la falta de diálogo entre laspartes en conflicto, existe otra dificultad en lo que respecta al reconocimiento que losestudiantes representantes de la ANE dan a la autoridad legítima de la Institución encabeza del Director Nacional y al representante electo por los estudiantes ante elConsejo Directivo Nacional, el señor Juan Pablo Ríaseos estudiante de la territorialNariño.

El doctor Guido Echeverri y el doctor Germán Ramírez instaron al Director Nacional, arestablecer la comunicación con el alumnado.

La doctora Elizabeth, planteó la posibilidad de que fuera el doctor Mauricio Betancourt,como Representante de los Profesores, quien propiciara un acercamiento entra laspartes, dado que este comportamiento de los estudiantes es inadmisible y no puedenseguir convocando al Consejo Directivo Nacional cada vez que tengan unainconformidad con la Institución y su administración.

Acto seguido, la Presidenta del Consejo Directivo se excusó, manifestando que debíaatender un compromiso con la Presidencia de la República, razón por la cual designó aldoctor Jorge Luis Trujillo Alfaro, para que continúe presidiendo el Consejo, dado quedebe retirarse de la presente sesión.

3.) Lectura de Correspondencia.

El doctor Jorge Luis Trujillo Alfaro como Presidente encargado, da inicio a la lectura decorrespondencia.

La doctora Luisa Fernanda Sierra Aldana, Secretaria Técnica del Consejo Directivoanotó, que la doctora Elizabeth recibió correspondencia de la doctora Carmina BerrocanGuerrero, Asesora de la Secretaria Privada de la Presidencia de la República, donde sele remite el mensaje enviado por la señora Claudia Vásquez Molina y se le solicitóorientar al remitente e informar a dicha Secretaria lo actuado, citando el número deoficio.

Se procedió a dar lectura del citado comunicado, donde la señora Claudia Vásquezdenuncia que la ESAP argumentó falta de presupuesto para que en la Regional Valle yen particular en eí CETAP de Cartago, se diera apertura a un nuevo semestre paraAdministración Pública, por cuanto al 6 marzo de 2012, no cuentan con un coordinadory a la fecha no han recibido respuesta al respecto.

Página 3 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Por otra parte la doptora Luisa Fernanda Sierra, señaló que el comunicado en menciónva con copia al Ministerio de Educación Nacional y al Subdirector de Inspección yVigilancia, más la Secretaria Técnica del Consejo Directivo no tenía conocimiento delmismo hasta el momento y por este motivo no se había remitido a la Administración,afirmando que se procedería en la brevedad posible.

Así mismo la doctora Luisa Fernanda Sierra, con el fin de contextualizar a los nuevosConsejeros, informó que el año pasado en una sesión del Consejo Directivo, sepresentó un inconveniente entre el ex Representante de los Egresados, el doctorWilsonde Jesús Gómez Ramos y el Representante de los Estudiantes, el señor Juan PabloRíaseos, lo que motivo al Consejo Directivo a presentar las citadas irregularidades anteFiscalía. Lo anterior por cuanto la Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacionalrecibió una comunicación de la Fiscalía, donde se le informa que el proceso fue enviadoa la Oficina Jurídica- Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá D.C y que en estosmomentos el asunto se encuentra bajo su estudio y conocimiento.

4.) Informe de Ejecución Presupuestal de 2012.

La doctora María Fenarda Moreno, Jefe de Planeación de la ESAP (E), señaló que lainformación que se adjunto a cada una de las carpetas de los Consejeros, tiene corte a29 de febrero de la presente vigencia, referente al Presupuesto para el año 2012 yprocedió a explicar:

PRESUPUESTO ESAP

INVERSIÓN 82.329.390.000,00

FUNCIONAMIENTO 35.893.400.000,00

TOTAL 118.222.790.000,00

Del presupuesto en este momento se cuenta con $26.497.000.000= en CDP, encompromisos se tienen $22.974.000.000=, obligaciones $3.177.000.000=, órdenes depago por $3.028.000.000= y pagos por $2.800.000.000=. Afirmó que el detalle de losporcentajes se encuentra en la tabla anexada en la carpeta.

En cuento a inversión, se mirará proyecto por proyecto.

El proyecto de adquisición o construcción y dotación de sedes central y territoriales:

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

12.000.000.000 2.621.156.783 115.428.680 12.370.410

El siguiente proyecto es el de la adecuación y mantenimiento del edificio de la ESAPNacional.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

3.000.000.000 0 0 0

Página 4 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

El doctor Honorio Miguel Henríquez, Director Nacional de la ESAP, señaló que elpresupuesto de la ESAP ha tenido un crecimiento significativo e importante para estavigencia. Así mismo expresó que se tiene un presupuesto de $118.000.000.000= de loscuales $35.893.400.000= corresponden a Funcionamiento y $82.329.390.000=corresponden a Inversión.

Explicó además que la doctora María Fernanda Moreno, se refiere a las cifras que seestán ejecutando por cada uno de los rubros tanto en Funcionamiento como enInversión y que presentará el consolidado a 29 de febrero.

Por otra parte, afirmó que la ejecución debe estar mínimo en un 70%, para estarcerrando en octubre, noviembre temas de rezago de nómina y a finales de noviembrecumplir una meta esperada de un 100% de la ejecución presupuestal. Con estepropósito, se han adelantado y anticipado en la medida de las posibilidades todos losprocesos licitatorios para este primer semestre, que por lo general se hacían en elsegundo semestre, pues se busca aumentar los movimientos significativos en todo loque corresponde al marco de ejecución presupuestal.

Continuó la doctora María Fernanda Moreno, indicando que el tercer proyecto deinversión es: Actualización del recurso humano de la ESAP, a través del cual sedesarrolla el plan institucional de capacitación de los servidores públicos de la ESAP yse encuentra distribuido para la sede central y sus 15 direcciones territoriales.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

318.000.000 42.523.653 4.395.000 0

El doctor Guido Echeverry consultó, si para efectos de establecer el porcentaje deejecución, estos se deben hacer con base en el CDP o en el compromiso.

La doctora María Fernanda Moreno, señaló que en el cuadro que se les presentó seencuentra la relación.

El Director, doctor Honorio Miguel Henríquez señaló, que se manejan las 3 modalidadescomo está establecido en la norma presupuestal, pero Presidencia monitorea porobligaciones, lo que significa que para la Entidad una vez esta el CDP, se indica queexiste disponibilidad presupuestal.

Preguntó el doctor Guido Echeverry, si esos compromisos a que se refieren soncontratos. Al respecto el doctor Germán Insuasty, Subdirector Administrativo yFinanciero de la ESAP, explicó que el compromiso es un contrato que ya cuenta conregistro presupuestal o una resolución, lo que garantiza que los pagos se efectuarandurante la vigencia.

La doctora María Fernanda Moreno, indicó que efectivamente el Ministerio de Haciendaestá midiendo por compromisos que son los que ya se tienen con registro presupuestal,pero Presidencia mide por los pagos (obligaciones). Por esto presentamos ante esteConsejo Directivo toda la cadena presupuestal.

Acto seguido, el Director Nacional le señaló al doctor Echeverry, que en un ConsejoDirectivo pasado donde se revisó toda la ejecución presupuestal de la ESAPcorrespondiente a la vigencia anterior, se presento un tema al cierre del año referente a

Página 5 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

que no se pueden constituir reservas para pagar en la siguiente vigencia, pero entoncesse cuestionaban en ese momento como podrían pasar cuando se cerró el año 2011 conuna ejecución del 86 % y explicó que se dejo en reserva y así se pago, motivo por elcual el presupuesto se aumentó porque eso fue lo que se ejecutó.

El Director Nacional agregó que en estricto sentido la Entidad maneja la ejecuciónpresupuestal por compromiso, que es el que cierra todo el ciclo, pero Presidencia haintroducido últimamente una política o un seguimiento que es la vía del pago.

Interviene nuevamente el doctor Guido Echeverry, indicando que además de lasrestricciones normales en materia del concepto de ejecución, se le agrega otro temamuy complicado y es que, si hay un recurso contratado para la vigencia y lo tenía quedevolver entonces no está efectivamente pagado.

El Director Nacional comentó, un hecho fundamentado en las situaciones reales de lasEntidades Públicas. Por un lado les dicen que se deben cuidar los recursos públicoscon los anticipos, pero por el otro lado, les dicen también que entreguen todo lo quepuedan porque se les mide por el pago, lo cual resulta más fácil cuando se habla deEntidades que manejan recursos pequeños, los cuales se pueden controlar, peroentidades como la ESAP que maneja tantos recursos, es complejo.

Continuó la doctora María Fernanda Moreno, con el proyecto de implementación deestrategias para la consolidación e investigación en administración pública, respecto delcual señaló:

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

4.000.000.000 1.630.290.528 61.055.478 0

Acto seguido explicó el proyecto de capacitación e inducción gerencial para altosdirectivos del estado en el orden nacional e internacional y actualización en gestiónpública para otros servidores en Colombia:

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

4.670.000.000 1.372.000.000 980.885.000 46.564.000

El siguiente proyecto es el de actualización, perfeccionamiento de la capacidad de losfuncionarios públicos y los ciudadanos para el fortalecimiento de la gestión pública yrecalco que todos los proyectos tienen una regionalización, no solo se ejecutan desdela sede central sino también a nivel territorial.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

13.250.000.000 2.608.000.000 1.578.000.000 11.711.000

Procedió a explicar el proyecto de adecuación y fortalecimiento del desarrolloInstitucional de las Entidades Públicas y Organizaciones Sociales del orden Nacional yTerritorial, manejado por el Departamento de Asesorías y Consultorías, por medio deDirección y Proyección Institucional, el cual cuenta para la actual vigencia con:

Página 6 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

8.275.000.000 1.732.000.000 723.000.000 64.877.000

La doctora María Fernanda Moreno aclaró que la ejecución del proyecto demejoramiento y fortalecimiento de la calidad de los programas de educación formal, esmanejado por la Subdirección Académica. Por medio de este se paga la hora cátedrade los docentes, los traslados de los docentes a nivel nacional para dictar losprogramas de Pre y Posgrado y la cualificación docente y otras actividades de registroscalificados de la parte académica.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

21.252.000.000 9.423.000.000 6.139.000.000 384.312.000

La doctora Julia Elena Gutiérrez, solicitó aclaración sobre si este proyecto solamentecubre la hora cátedra. Al respecto la doctora María Fernanda Moreno precisó, que serefiere a la parte académica y que es la Subdirección Académica de la Escuela laresponsable, en él se incluyen las horas cátedra, los traslados de los docentes,teniendo en cuenta que se tienen 15 Direcciones Territoriales y 85 CETAP'S, lo queimplica que los docentes de las sedes territoriales a los CETAP's deban desplazarse ycon este proyecto se sufragan esos gastos, también la parte de acreditación de losprograma, la parte de cualificación de los docentes.

Agregó el doctor Germán Insuasty, que todo el componente académico de la Escuelaestá registrado en este proyecto, mejoramiento académico, mejoramiento curricular,hora cátedra, todo el tema de la aprobación de los registros calificados, los temas depregrado, posgrados y maestría, todo componente académico. En la ESAP se tiene elproyecto general y la Entidad lo divide en sub proyectos a efectos de poder llevar unmejor control de las actividades.

El doctor Guido Echeverry preguntó por la acreditación de los proyectos en la ESAP, alo cual la doctora María Fernanda Moreno respondió, que todos los programas tienenregistro calificado y con acreditación solo cuenta el programa de Administración Pública(AP). Conforme a lo anterior el doctor Echeverry, planteó si se ha estudiado laposibilidad de la acreditación Institucional.

El doctor Honorio Miguel Henríquez, señaló que hasta el momento solo se tieneacreditación voluntaria.

La doctora María Fernanda Moreno, continuó con el proyecto de implantación yfortalecimiento del sistema de difusión del que hacer misional, oferta y prestación deservicios en Bogotá y las sedes territoriales. Por este proyecto se sufraga el programa"Construyendo" y la difusión de todos nuestros programas.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

1.167.000.000 1.001.000.000 457.000.000 8.819.000

El doctor Alvaro Ayala Arístizabal, Delegado de la Ministra de Educación (E), consultó siesto quiere decir que si a marzo se lleva más o menos un millón de ejecución de este

Página 7 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

rubro especifico, un aproximado del 40% de compromiso que es con registropresupuestal y la doctora María Fernanda Moreno, especificó que contra registropresupuestal se tiene el 39.24%.

Continuó la doctora María Fernanda Moreno, con el proyecto de mejoramientoadministrativo y operativo de la ESAP a nivel Nacional.

Este proyecto tiene un comportamiento diferente a los años anteriores, debido a que esa través del cual la Ley de presupuesto adicionó recursos para desarrollar lasestrategias de competencia para el buen gobierno. Para el contamos con recursos de$4.300.000= que serán trasladados al Departamento Administrativo de la FunciónPública; para el fortalecimiento institucional se tiene $2.000.000= para el proyecto"Rieles para la Competitividad", que es un desarrollo tecnológico para fortalecer lasfunciones misionales de la ESAP y como vía para el desarrollo de funciones al Estadoen materia de competitividad tecnológica, por eso el valor es diferente al que se hapresentado los años anteriores, pues anteriormente solo se tenían los recursos parasistemas para el proyecto de la oficina de Planeación, que es la parte de mejoramientode calidad, recertificación y para la parte de gestión documental. Sin embargo, la Ley dePresupuesto destinó recursos y se le hizo una reformulación para poder incluir lasdemás actividades y así se explica el comportamiento de los recursos asignados.

Apropiación CDP RegistroPresupuestal

Obligado

14.396.483.000 5.815.318.274 1.011.309.468 65.946.4441

La doctora Moreno agregó que el resumen lo tienen cada uno de los Consejeros, en elque se puede ver que a la fecha de corte contamos con compromisos del 13.45%,inversión alcanza un 75%, en funcionamiento e inversión de forma combinada yobtuvimos un 30.18 %, de los recursos en relación a compromisos en pagos seconsiguió un 0.55% para inversión y un 9.19% para funcionamiento de formaconsolidada. Finalmente un 88% para febrero de 2012.

Finalizó señalando que lo anterior correspondía a una presentación de la distribución anivel territorial y sede central de cada uno de los proyectos.

La doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, preguntó si la actualización delrecurso humano, corresponde al número de personas que trabajan en la ESAP. Alrespecto, el doctor Germán Insuasty señaló, que desafortunadamente por lasrestricciones que se tienen con las normas de carrera, solamente para el personalescalafonado que hay al interior, pues lamentablemente los provisionales a pesar de sucontinuidad en la Institución, la norma no permite capacitarlos.

La doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, señaló que hay una resolución 04que de alguna manera ayuda a que los provisionales también puedan acceder a lacapacitación y el doctor Germán Insuasty aclaró, que en la ESAP sí se utiliza dicharesolución con ciudadanos que se van a capacitar.

La doctora María Fernanda Moreno Hernández, procedió a la presentación de laevolución de las Metas de Gobierno con corte 2011, indicando que en la ESAP setienen varias y que estas están en el "El Plan de Desarrollo Sectorial". Así mismoseñaló, que las personas capacitadas con metodología presencial y a distanciamuestran una meta para el cuatrienio de 3.124.064 personas capacitas y que para la

Página 8 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

vigencia anterior se capacitaron 622.077 personas; expresó que para la próxima sesióndel Consejo Directivo la evolución habrá aumentado.

Señaló también, que si bien en el cuatrienio no se alcanzó a cumplir con las metaspreestablecidas, existe un rezago en la información de personas capacitadas, pues lasreservas presupuéstales se ven reflejadas en recursos y en las metas y para el corte deeste periodo las unidades que manejan este indicador como lo son la Subdirección deAlto Gobierno y el Departamento de Capacitación, deberán informar acerca de laspersonas capacitadas con estos recursos de reserva, los cuales hacen parte de lasmetas rezagadas del 2011.

Aclaró también, que lo anterior se refiere a las metas relacionadas del 2010 - 2014, locual arrojó un total de 3.124.064 personas capacitadas, manifestando que parte de laestrategia para su cumplimiento es la utilización de tecnologías de la información ycomunicación, tales como (antenas satelitales, los sistemas de video conferencias, elweb tv), a través de los cuales se están desarrollando capacitaciones.

Respecto a lo anterior el doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, señaló que porpetición de la Contraloría General de la República, entidad que cuenta con un centro deestudios para sus funcionarios, cursos virtuales y una especialización, la ESAPprocederá a dictar los mismos y presentará un informe de estos. De igual manera loscursos mencionados se presentarán ante el Ministerio de Educación con el fin deobtener su registro, pues la Contraloría pretende ofertarlos a nivel nacional y todo eseproceso va a estar a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública.

Acto seguido la Doctora María Fernanda Moreno, continuó con las metas de gobierno yse refirió a la Formalización de las Normas Técnicas de Competencias Laborales yafirmó que se está trabajando para fortalecer la temática con los recursos que seasignaron al proyecto de mejoramiento administrativo, por medio del cual se adelantandiferentes actividades de trabajo, entre ellas, el proyecto de mejoramiento de lascompetencias para el buen gobierno. Señaló también que de enero a diciembre de2011, se tenía una meta de 5 competencias laborales transversales y se realizaron 7,durante la vigencia pasada.

Continúo con la referente a los alumnos matriculados por semestre académico,expresando que durante el 2011, se tuvieron 12.412 alumnos reportados. A la fecha setiene acumulados 23.788 y la meta del cuatrienio es de 49.750, pero debe tenerse encuenta que la cifra antes mencionada no corresponde al número de personas que sedeben estar estudiando, analiza la continuidad por cuanto la carrera es de 5 años. Estameta es de educación formal, para pregrado, postgrado y maestría.

Se presentó el indicador denominado estudiantes y egresados de la ESAP vinculadoslaboralmente a la Escuela, encontrando que durante el 2011. 122 estudiantes yegresados fueron reabsorbidos por la misma Escuela.

La doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, planteó que sería importante mirar laposibilidad que los alumnos egresados de la ESAP puedan realizar sus prácticas en lasdiferentes entidades públicas a través de la figura de aprendiz voluntario, pues si bienes cierto hay muchas entidades que no cuentan con los recursos económicos para unaremuneración, los mismos realizarían sus prácticas en excelentes condiciones.

Conforme a lo anterior el doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, señaló con relacióna las prácticas universitarias que la Escuela Superior de Administración Pública ESAP,

Página 9 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

viene trabajando en el desarrollo de ciertas políticas encaminadas a la consecución decupos para sus alumnos practicantes en otras Entidades del Estado, tanto a nivelNacional como Territorial (Gobernaciones, Direcciones Territoriales de la ESAP, etc).Expresó también que muchas de aquellas políticas surgieron de varias reunionesrealizadas con algunos estudiantes y que culminadas estas se llegó a un proyectoconsistente en que se abrieran en cada Dirección Territorial, tres espacios paraalumnos de cada una de ellas, a manera de ejemplo manifestó que en Bogotá seabrieron unos cupos para estudiantes practicantes y se les da como remuneración lasuma de $800.000 durante los 4 meses que dure su práctica, adicional a ello expresóque se está estudiando la posibilidad con el Distrito Capital de que algunos educandosapoyen y acompañen la evaluación de los diferentes Colegios en diversos temas, en unprincipio se hablan de 40 estudiantes hasta llegar a 80 por año.

Adicional a lo anterior, el Director de la Entidad señaló que sería bueno un sondeorelacionado sobre cuantos estudiantes han brindado apoyo en las diferentes áreas de laentidad. Lo anterior con el fin de evaluar las políticas que se han implementado y loslogros que se han obtenido.

La doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, añadió que teniendo en cuenta quela Política de Fortalecer la Vocación del Servidor Público que faculta directamente alBuen Gobierno del Presidente Santos, inicia desde los Semilleros y las Universidadesse podrían articular esfuerzos ESAP y DAFP, para solicitar a los jefes de recursoshumanos de las 210 Entidades (Ministerios y demás Entidades Públicas), se revise laposibilidad de que los estudiantes realicen las prácticas al interior de las mismas. Alrespecto el doctor Honorio señaló que este planteamiento es de gran importancia, pueslos alumnos tendrían la posibilidad de darse a conocer en otras entidades y tenermayores oportunidades, así mismo expresó que hay entidades que acogen a loseducandos de la ESAP y no los dejan ir por cuanto son estudiantes con muy buenasvisiones.

La doctora Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie, planteó que todo lo expuesto sepuede publicar en el portal del servidor público, de "Sirvo a Mi País" que lanzó elPresidente Santos, con el fin de promocionar a la ESAP.

Respecto al tema el doctor Guido Echeverry, expresó que la problemática no es que laESAP no pueda ubicar a sus estudiantes de práctica, sino que la demanda depracticantes no es tan elevada para cubrir todas las entidades estatales. Así mismoexpresó que la única Universidad del País que él conoce que destina de su propiopresupuesto para pagar las prácticas de los estudiantes es la ESAP, por lo queconsidera que la Escuela ha avanzado mucho en ese aspecto.

La doctora Julia Gutiérrez adujo que no solamente es valiosa la excelente práctica delos educandos, sino que al mismo tiempo se promociona la inserción laboral deaquellos.

Conforme a lo anterior, el doctor Mauricio Betancourt, expresó que la problemática esque la práctica tiene que ver con opciones de grado, las mismas deben ir integradascon las funciones misionales, es decir que aparte del ejercicio práctico sea un ejercicioacadémico e investigativo, lo cual conlleva a que los estudiantes hagan parte de unproceso de planeación de proyectos, logrando así multiplicar los pocos recursos que setienen.

De lo anteriormente expuesto, el director Nacional, indicó que es valioso el aporte deldoctor Guido Echeverryy el Profesor Betancourt, sin embargo no está de acuerdo en la

Página 10 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

apreciación que ellos tienen respecto a que en las territoriales hay debilidades en ello,pues en aquellas se ha brindado la posibilidad de realizar las prácticas, pero cosadiferente es que los mismos alumnos en su afán por obtener el grado buscan sus-propias opciones, razón por la cual no se puede generalizar el tema expuesto por elRepresentante de los Profesores, toda vez que es un proyecto ideado por la escuela, elcual fue ofrecido a Planeación Nacional y copiado por los Alcaldes. Se trata de larecomposición del tema de capacitación, la cual no es 70% carrera, 30% práctica, sinotodo lo contrario, pues los programas pilotos, no son uno solo, estos se arrancan conlos planes de desarrollo y los sub-planes se dividen entre planeación nacional y laentidad y es allí, en este componente donde se involucra a los estudiantes que esténcursando la materia. Así mismo aclaró que el tema de fondo no es la capacitacióntradicional sino los productos que se derivan de ella, muestra de ello es que la ESAP elaño pasado junto con el Fondo Internacional de Recursos del Banco Mundial, intervinoen 39 Municipios del país, dividido en 9 Subregiones, reformulando 57 proyectos deimpacto en Saneamiento Básico, Acueducto, Energía, Alcantarillado, proyectos que yaestán viabilizados para presentarlos y son 42 millones de dólares lo que va a recibirColombia gracias a ese trabajo y que se desarrollo con producto ESAP.

Adicionalmente adujo, con relación a las prácticas que la Entidad no solo las brindaremuneradas sino qué además se vinculan estudiantes que no están realizandoprácticas por varias modalidades 1). Se acercan donde el Subdirector o Directorrespectivo y piden que ellos quieren participar en el proceso y nosotros miramos sitienen perfil y condiciones y los involucramos en el proceso y 2). Mediante lasconvocatorias públicas donde se toca el tema de la política pública el primer empleo.

El doctor Jorge Luis Trujillo, indicó que atendiendo las solicitudes del Director, se podríaincluir en el próximo Consejo un análisis sobre el tema.

De conformidad con lo expuesto por el Director, el doctor Betancourt consideró queexiste una información errada frente al proyecto que tiene Planeación Nacional con laEscuela, pues éste realmente consiste en la asesoría y el acompañamiento que se hacea 100 Municipios de Colombia y agregó que a parte de esos 100 Municipios, él juntocon sus estudiantes tienen 20 municipios más a los cuales les están brindando tambiénuna asesoría, pero lo que pretende mostrar es que las prácticas que se pueden haceren la Escuela a partir de séptimo semestre, se pueden estar vinculando procesos deformación en los alumnos, procesos de acompañamiento y asesoría en las EntidadesTerritoriales, pero además, se puede involucrar un proceso de investigación. Así mismoseñaló que considera que este tema debe generar una Política orientada desde el puntode vista del Bienestar Universitario.

El doctor Honorio Miguel Henríquez, le aclaró al profesor Mauricio Betancourt, queaunque ellos tengan Municipios adicionales se trata del mismo proyecto de PlaneaciónNacional, donde la Entidad vincula a profesores y estudiantes de la ESAP. Así mismoseñaló respecto al tema laboral que la entidad va a diseñar una feria laboral a nivelCentral y Nacional donde el cien por ciento del trabajo esté a cargo de los estudiantes yél los apoyará, sin que intervenga ningún otro factor más que los educandos.

El doctor Alvaro Ayala, sugirió que existe el Laboratorio Laboral del Ministerio deEducación, al cual se podría acceder con el fin de enterarse sobre la situación laboralde los egresados de la ESAP, señaló además que tiene conocimiento que losegresados de la Escuela son los que menos tienen problemas para conseguir trabajo.

Página 11 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Acto seguido el Director, con el fin de evacuar todos los temas que se han presentadoen la sesión señaló, respecto de la deserción de estudiantes, a lo cual el Representantede los Profesores expresó, que no está de acuerdo con aquella afirmación y por elcontrario la deserción en la escuela tiene un nivel muy bajo y lo es por diversos factoresentre ellos: 1). La matriculas no tiene costos elevados, 2). Se refinancian los pagos y 3).Aun adeudando capital, los estudiantes pueden seguir asistiendo a clase.

El doctor Alvaro Ayala, señaló que también está el Sistema para la Prevención de laDeserción de la Educación Superior (ESPADIES), que es la base de datos delMinisterio de Educación, que la ESAP alimenta. Expresó también que el país tuvo unadeserción aproximada del 50% que es muy alta y que cree como lo dice el Director, quela deserción en la ESAP debe ser más baja y hay que crear un Sistema de Bienestarmuy fuerte para obtener la información veraz, eso no implica que la ESAP no puedahacer estudios de deserción acudiendo al del Ministerio de Educación.

Respecto al tema, la doctora María Fernanda Moreno señaló, que dentro de las metasde Gobierno, la Escuela tiene la denominada "Personas en Intercambio por Año" yexpresó que dentro de las estrategias del Plan de Desarrollo de la ESAP, está laInternacionalización en pro de la cual se realizaron actividades durante el año anteriorpara que estudiantes y profesores vayan a hacer cursos de intercambio. El año pasadofueron hacer cursos cortos de intercambio 46 personas, superando la meta que estabaaproximadamente en 25 personas, para el cuatrienio son 118 personas. A su vezmanifestó que la otra meta de Gobierno es la de "Docentes de la ESAP con Título deDoctor" y que en este momento hay 5 docentes en proceso de obtenerel Doctorado.

En cuanto a las consultorías y asistencias técnicas realizadas con Municipios, expresóque de una meta para el año 2011 de 310, se alcanzaron resultados de 402 AsistenciasTécnicas a Municipios. Así mismo refirió, de la meta de "Productos de Investigaciónsobre Temas de Administración Pública Divulgados en Espacios Especializados oIndexados en el ámbito Nacional o Internacional", que de 8 presupuestados para el añopasado se realizaron 11, en cuento a Proyectos de investigación y se teníanproyectados 50 y se realizaron 67.

El Delegado de la Ministra de Educación, indagó sobre el número de grupos deInvestigación en la ESAP. La doctora María Fernanda Moreno, explicó que Indexadosse tienen 9 Grupos de Investigación con calificaciones variadas, uno en A, 2 en C etc.Al respecto el doctor Alvaro Ayala, manifestó que es importante saber cuántos de ellosestán inscritos y cuantos clasificados, por lo que llamó la atención sobre ese indicador,que en su criterio es fundamental para defender la seriedad de la Institución comoInstitución de Educación Superior.

Conforme a lo anterior, el Director aclaró, que frente a este tema la Escuela hamostrado muchos avances, incrementando en gran número los registros en Colcienciasy liderando investigaciones importantes que son transversales en la administraciónpública en temas que ha solicitado el Gobierno Nacional se desarrollen, (temascoyunturales tales como peatonalización carrera 7 y recursos de regalías municipios),investigaciones que serán desarrolladas con estudiantes de la ESAP.

La doctora María Fernanda Moreno, señaló que se está trabajando para que el Plan deAcción de la Escuela pueda ser medido, se le de seguimiento y adicionalmente se lerelacione con el Plan de Desarrollo que fue aprobado por este Consejo Directivo.

Página 12 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Manifestó además, que los archivos que les fueron entregados a los Consejeros, sonuna matriz donde se estaba haciendo una toleración de las estrategias del Plan deDesarrollo Institucional, el POAI y las Metas de Gobierno, para el seguimiento de lainformación precisa, lo referente al Proyecto General, su apropiación, el responsable alinterior de la Escuela, el objetivo, sus metas, el escenario estratégico del PDI en el cualse enmarca, la línea y si tiene o no relación con las metas de gobierno. Recordó que losproyectos de inversión de la Escuela, son monitoreados por el Departamento Nacionalde Planeación y el otro sistema es el SISMEG que remplazó al SIGOB en estecuatrienio y allí están las metas de gobierno.

Con relación a lo expuesto, el Delegado de la Ministra de Educación, se cuestionó yseñaló que si en este momento se tiene en funcionamiento un compromiso del 75%,(con CDP y Registro Presupuestal), es decir que prácticamente la Oficina deContratación de la ESAP en los dos primeros meses ya tiene contratado lo de todo elaño, porque esto incluye gastos generales, gastos de personal y demás. Al respecto eldoctor Insuasty le manifestó que efectivamente la situación es de ese modo y le explicóque la Escuela tiene un crecimiento actual, absolutamente reducido y vegetativo en sufuncionamiento, razón por la cual en su momento en los años 2007 y 2008 se pasó lahora cátedra a inversión, porque precisamente eso estaba impidiendo que la Escuelapudiera seguir teniendo cobertura, dado que es una responsabilidad misional de laEscuela como Proyecto de Inversión y no una responsabilidad de gasto, por lo anteriorel Ministerio de Hacienda ha hecho muchas restricciones en gastos generales.

Así mismo el doctor Honorio Miguel Henríquez, señaló que la ESAP tenía invertido eltema y que se tenía más en recursos de funcionamiento que en inversión, por eso elcrecimiento era plano prácticamente, por lo que se produjo el cambió que ha generadoinversión.

El Delegado de la Ministra de Educación, expresó que mirando ese nivel de ejecuciónse podría pensar, sin haber hecho el estudio del presupuesto, que la entidad estadesfinanciada. Al respecto el doctor Germán Insuasty, le aclaró que no, porquebásicamente el compromiso corresponde a las Vigencias Futuras que se tienen en losproyectos más grandes de la Escuela y que por el lado de funcionamiento sonvigilancia, aseo y canal de comunicaciones, es decir se trata de Vigencias Futuras quefueron aprobadas el año pasado y cuyo contrato para este año va hasta noviembre, poreso ya está registrado el compromiso y su pago es mes a mes.

El doctor Insuasty agregó, que son los 4 conceptos que maneja el SIIF. La apropiacióncomo tal, el Compromiso (CDP y Registro Presupuestal), la Obligación que se registrames a mes para el pago y posteriormente la Orden de Pago y el Pago que hace el SIIF.Lo anterior debe llevar dicho procedimiento porque la ESAP, como EstablecimientoPúblico de carácter Universitario entró al proceso del SIIF, a partir del 2011, es decirque la escuela antes era una Entidad fuera de línea dado que es una Entidadrecaudadora que administra recursos propios a través de los parafiscales, razón por lacual la Escuela tiene que llevar los dos Sistemas Financieros. Así mismo explicó que enel SIIF, se expide el CDP y con base en eso se hace el Registro Presupuestal del valorde la nómina para proceder a cumplir con las obligaciones mes a mes.

5). Plan estratégico ESAP 2012.

La doctora María Fernanda Moreno presentó el Plan estratégico, explicando qué laprimera columna del documento tiene que ver con el Proyecto General y lo que se tratóde hacer fue la actualización de las estrategias del PDI al Plan Operativo Anual deInversión.

Página 13 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Lo primero es la Adquisición, Construcción y Dotación de Sedes Centrales yTerritoriales. La apropiación es de $12.000.000.000=, el responsable de este Proyectoes el Subdirector Administrativo y Financiero. Con este proyecto se busca contar conlas instalaciones para el desarrollo de las Funciones Misionales a nivel Central yTerritorial de la Institución, las metas para este año he incluidas en el proyecto son3.750 MT2 de infraestructura física construida.

La doctora Julia Gutiérrez consultó acerca de las sedes que se planean construir.

La doctora María Fernanda Moreno, anunció que se va a terminar la Sede deBarranquilla, ya se cuenta con los predios para la territorial Boyacá y se están haciendolos estudios para comenzar la construcción que se espera culminar en el 2013, ya queesta fue designada por etapas, como lo ha demostrado la experiencia en este sentido,antes de planear la construcción de una sede en un solo año, deben preverse lostérminos necesarios para la obtención de permisos, para llevar a cabo la licitación, lapublicación de los planos y finalmente la construcción de la obra. En ese orden deideas, Boyacá y Huila se inician a construir en el 2012, pero se estima su terminaciónhasta el 2013. Nariño por su parte si se terminaría este año, ya que finalmente se hasuperado con éxito el tema de las licencias. En Antioquia y Valle se planea adquirir lospredios este año para el desarrollo de proyectos en el 2013.

La doctora Julia Gutiérrez recordó que Huila y Boyacá fueron las donaciones hechas ala ESAP.

La doctora María Fernanda Moreno continúo, argumentando que debido a la Ley deGarantías, solo fue posible recibir el 50% de la vigencia de 2011 y por tanto sequedaron algunos recursos sin ejecutar el año anterior.

El doctor Germán Insuasty, se refirió a la experiencia reciente de la Escuela en laconsecución de recursos para Inversión de Infraestructura, reseñando que solo a partirdel año 2009 se lograron $3.000.000.000=, en el 2010 se tuvieron $12.000.000.000= yeste año se tienen $15.000.000.000=. Lo cual demuestra la importancia para la Escuelade encontrar sedes académicas adecuadas, ante las diferentes dificultades que sepresentan con los Planes de Ordenamiento Territorial y las licencias en las distintasregiones. En el caso de Pasto específicamente donde se han tenido muchasdificultades con el cumplimiento del contratista, dado que la mitad de la ciudad es deConservación de la Maya Fundacional y el POT no permite construir InfraestructuraInstitucional sino donde haya ya este esté tipo de infraestructura, a raíz del riesgovolcánico existente. Por su parte en Boyacá y en el Huila se requiere tener un desarrolloespecial y especifico dentro del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), por cuanto aestudios y diseños, hemos tenido que buscar alternativas y en esa política nos hemoscentrado en esta vigencia, ubicando Instituciones Educativas que estén ya construidaspara el efecto, lo cual facilitaría todo este proceso.

El doctor Honorio Miguel Henríquez, comentó que tal como lo explicó el doctor GermánInsuasty, los años de consecución de recursos fueron tiempo de arduos esfuerzos quehoy son realidad. Hoy la ESAP tiene $14.000.000= para compra de sedes, lotes yconstrucción de sedes. Todos conocen la precaria situación de las sedes de la ESAP yal comparar inversiones recientes como la de la Universidad de los Andes, donde sunueva edificación alberga una sola facultad, con un estimado de 350 personas que laintegran como estudiantes, con un costo de $10.000.000.000=, notamos que cuando sehabla de construir la sede de la ESAP, incluyendo sus proyecciones, ni siquiera elpresupuesto total anual alcanzaría, pues hay que atender Valle, Antioquia y lasadecuaciones entre otros. En este sentido y respondiendo también a temas de sesiones

Página 14 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

anteriores, hemos acudido a los buenos oficios de los Mandatarios Locales y quienesnos han dado el mayor apoyo son los Gobernadores.

Agregó que con relación a la Territorial Huila, se recibió nuevamente una comunicaciónsobre la reorganización del POT en esa zona, lo que nos obliga a suspender parareorganizarnos y aunque nos piden evacuar rápidamente estos temas, no estamosfrente a un asunto privado, es nuestra obligación cumplir con todos los requisitos, loscuales generalmente no son ágiles y expeditos como se espera.

Así mismo indicó que quiere hacer claridad en la manera se esta trabajando para quelos recursos alcancen, o bien el Gobernador nos ayuda con el lote, o bien nos ayudancon las licencias, es decir que se trata de una unión de esfuerzos para el desarrollo deestos proyectos. Sin embargo las construcciones son infinitamente dilatadas en eltiempo, nos estamos tardando alrededor de tres años en construir una sede pequeña yante esta situación como política no encontramos en la búsqueda de sedes yaadecuadas como instituciones educativas, pero que cuenten con espacio que permita eldesarrollo, pues debemos estar preparados ante el crecimiento estudiantil, el cual se hacasi triplicado en los últimos tres años y se está quedando mucha gente por fuera quedesea ingresar, por eso necesitamos ampliar nuestra infraestructura, por este motivotambién hemos apelado al uso de las TICS, de lo contrario el crecimiento de la ESAPno sería el que estamos evidenciando en el presente, con este propósito hemosapelando también a la tecnología ante la falta de la infraestructura requerida.

Al observar la sede del Cauca, puede notarse que es la mejor que tiene la ESAP a nivelNacional, por eso propone realizar alguna sesión en el año del Consejo Directivo fuerade Bogotá, para conocer las temáticas y dinámicas de las Territoriales.

El doctor Germán Ramírez Gasea mencionó la situación del Alcalde de Tibasosa,Boyacá, Egresado de la ESAP, quien manifestó su agrado por la gestión de la DirecciónNacional y ofreció el Terreno para que se haga un CETAP allí, pero solicitó informaciónacerca del procedimiento para adelantar esta gestión.

El Doctor Honorio, agradeció esta mención y comentó que la prioridad actual es laprimera fase, donde el objetivo es terminar todas las sedes territoriales, para continuarcon la segunda fase en los CETAPs.

La doctora Blanca Oliva Cardona, Alcaldesa de Vijes (Valle), realizó una anotaciónsobre la posibilidad de gestionar para este fin los bienes que se incautan enestupefacientes, teniendo en cuenta que en varios Departamentos existen propiedadesextensas que podrían ser de gran ayuda, dado el escaso presupuesto parainfraestructura.

El Director Nacional aseguró, que se han consultado las Entidades a cargo de este tipode bienes pero se encontró que no se adecúan, pues la mayoría son inmueblesresidenciales. Expresó que el tema y la dinámica de Estupefacientes la conoce muybien como Ex Secretario General del Ministerio del Interior y explicó que la figura conque entregan estos predios, exige esperar que se surta el Proceso de Extinción deDominio que puede durar entre 10 y 20 años y se corre el riesgo de recibir unaadjudicación parcial, pero si el Proceso resulta desfavorable, vendrían los famososdetrimentos patrimoniales, por eso hay tantas limitantes en esta opción.

La doctora Julia Gutiérrez, solicitó tratar el tema de la Capacitación e InducciónGerencial, por tratarse de un tema de la Escuela de Alto Gobierno, en especial frente ala capacitación para las autoridades electas y los equipos de gobierno general, la cual

Página 15 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

inició exitosamente a mediados de diciembre. Y consulta si se llevará a cabo de formapermanente, pues considera que se trata de una gran estrategia y las autoridades estánmuy ávidas de este apoyo.

El señor Director argumentó que: "el tema en el que estamos en este momento es laActualización a los nuevos equipos de gobierno a los que la Ley 489 le da un término de 120días después de la toma de posesión para tomar el Seminario de Inducción. Esos Seminariosse van hacer en 100 Municipios del País y se van a concentrar en los nuevos ServidoresPúblicos para que no tengan que trasladarse todos a la Ciudad de Bogotá y vamos a brindarlesla capacitación en cada uno de los temas y cada una de las autoridades al respecto va aparticipar en elproceso, sumado a Procuraduría, Contraloría y Colciencias entre otros".

El tema del Seminario de Inducción de Alcaldes y Gobernadores que se hizo en Bogotá conpresencia del Presidente de la República, tiene una continuación y el enfoque en estaoportunidad no solo hacia Gobernadores y Alcaldes, ahora se incluirán sus equipos degobierno. Nos encontramos ultimando detalles, pero la idea central es que se tratará de unaespecie de Diplomado que en su etapa inicial surtirá un proceso de un año, en el cualparticiparan todas las autoridades en los diferentes temas, estará dividido en 21 módulos quetrataran cada uno de los temas transversales y estructurales de la administración pública,contara con la participación de la Presidencia de la República, la Procuraduría General de laNación, la Contraloría, Planeación Nacional y la ESAP, como una especie de gerencia delproyecto. Todas las Autoridades en la materia serán las encargadas de transmitir elconocimiento, este es un proyecto liderado por el Procurador y el mismo Presidente. ElProcurador en la sesión pasada de Alcaldes les dijo: "cuidado con esa capacitación de la ESAP,porque allí está la procuraduría", esto refleja una continuidad en el tiempo con un plus adicional,se va a gestionar con Presidencia y la Procuraduría ante el Ministerio de Educación, para quemuchos de esos módulos les sirvan a quienes los aprueben como materias cursadas, dentro deespecializaciones en la ESAP'.

La doctora María Fernanda Moreno agregó, que para este proyecto se cuenta con$4.600.000= de Inversión.

La doctora Julia Gutiérrez, afirmó que allí también se incluye el Plan Nacional deCapacitación.

6). Plan de Ejecución Presupuestal 2011, actividades no desarrolladas en cadaproyecto.

La doctora María Fernanda Moreno, indicó que dentro de la información que solicitaronpara el Presupuesto del año anterior, los proyectos donde mayores recursos dejaron deejecutarse fueron, infraestructura y el área académica. Para la parte de Infraestructuracomo ya se ilustró, pordemoras en los trámites no se elaboraron los estudios y diseñosde la primera parte de reforzamiento estructural y construcción, cerramiento yadecuación de la sede central.

El doctor Alvaro Ayala consultó sobre si el porcentaje de ejecución y de inversión parael 2011 fue de 52.77%. a lo que la doctora Moreno respondió, aclarando que no, puesen total el pagado fue el 52.77%, contra registro presupuestal que fue del 85.6% y en el2011 también se tiene contra registro y contra pago.

El doctor Alvaro Ayala, solicitó aclaración frente a si el 85.6% citado, contra Registro,fue lo que se quedo en reservas y cuentas por pagar, a lo cual la doctora MaríaFernanda Moreno, resumió que la diferencia entre lo comprometido y lo pagado son lascuentas por pagar y las reservas de apropiación.

Página 16 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

El doctor Ayala indagó sobre la suma de dinero perdida, al respecto el doctor GermánInsuasty, argumentó que el dinero no se perdió, no se alcanzo a invertir por lasdiferentes dificultades que se presentaron y presentó la cifra de $9.000.000.000=aproximadamente, advirtiendo que en el caso de la Escuela, como son recursosadministrados, se reinvierten en ella dentro de los Proceso de Inversión que tiene laESAP directamente.

El doctor Guido Echeverri preguntó el monto de la reserva de apropiación; a lo que ladoctora María Fernanda responde que fue de $9.357.000=.

El doctor Echeverri agregó que para el Ministerio de Hacienda, la ejecución es loefectivamente pagado.

El doctor Germán Insuasty, explicó que el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacionalestán haciendo la evaluación de la ejecución de las Entidades con base en loscompromisos, pero a raíz de la velocidad del dinero y la oportunidad del costo que seproyectó, especialmente en temas de muchas vigencias futuras que se pidieron paraeste proyecto, lo comprometido es lo apropiado, porque las Entidades frente a locomprometido ya están en obligación de pagarlo a menos que se incumpla el contrato ono se ejecute. En realidad es un tema del Consejo de Ministros, porque lo que se hatrabajo con Planeación Nacional, incluso en todos los informes que se presentan delSPI de Planeación Nacional y del Ministerio de Hacienda, aparece el compromiso. En elPortal de internet de transparencia donde todos pueden hacer seguimiento de lasactividades públicas, aparece el compromiso también y es información que el Ministeriode Hacienda pública en la página web.

El objetivo de esto es evitar que muchas entidades tengan recursos congelados enbancos y está enfocado al cambio que en el 2013 se hará en el SIIF, donde entrará aoperar la Cuenta Única Nacional y el pago lo hará directamente el Ministerio deHacienda.

El doctor Honorio Miguel Henríquez, señaló que entiende la preocupación y recordó eltema de la ejecución de los recursos de ola Invernar, donde se media no por locontratado, sino por lo pagado tanto a Alcaldes como Gobernadores.

La doctora María Fernanda Moreno, continuó con la explicación de los recursos noejecutados y agregó que en Atlántico se hicieron distintos estudios y diseños y ya seiniciaron las obras, pero además se dejaron reservas de apropiación.

El doctor Guido Echeverri, presentó inquietud respecto de la parte académica y ladoctora Moreno señaló, que de esta parte quedaron sin ejecutar $1.959.136.973= de unpresupuesto de $1.986.000.000=., lo que considera el doctor Guido como una cifra queno es significativa.

El doctor Alvaro Ayala manifestó la importancia de dar a conocer las dificultadeshalladas en el aspecto académico, que no permitieron la ejecución de ese porcentajepara efectos de no repetirlas.

La doctora María Fernanda Moreno añadió, que como se ha explicado en sesiónanterior, las proyecciones se hacen con un valor de punto de la clasificación dedocentes intermedia y se vinculan por ejemplo como auxiliares o asistentes y no comoasociados que son el tercer nivel por donde en muchas ocasiones se hace laproyección de los recursos.

Página 17 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Así mismo manifestó, que a nivel territorial desagregado, las Territoriales que dejaronmayores recursos sin ejecutar fueron Cundinamarca y Huila. En este sentido no fueronmayores los recursos que quedaron y ambos tienen que ver con cohortes (nuevaspromociones) que se ofertaron y que no se abrieron efectivamente.

El doctor Guido Echeverri, afirmó que otro aspecto que se suma a esta situación es queno puede desconocerse es que se trató de un año electoral.

El doctor Honorio Miguel Henríquez, explicó: "son dos temas, el primero como bien lo citó elseñor Gobernador de Caldas, el doctor Guido Echeverri, por obvias razones cuando hay añoelectoral baja la ejecución porque la atención de la gente está en otros asuntos y el segundo esque aunque se planea la apertura de cohortes, como ejemplo esta la Territorial Risaralda, a lacual se le envió la apertura de 7 cohortes y de las cuales tiene 3. Se aprueban y se asignanrecursos, pero sólo se presentaron 10personas o 5 y entonces no podemos abrir cohortes así,pero quedan los recursos como no ejecutados, además porque no da el tiempo de volver aproponer o redireccionarlos a otros componentes, dependemos mucho del tema de lademanda, porque yo puedo planear todo, pero si la gente no asiste o no se presenta, no esposible abrir losprogramas en esas condiciones. Si bien tenemos un alto componente social, noes consecuente que se gaste en la apertura de una Corte para 5 o 10personas".

Otra explicación que presentó la doctora María Fernanda Moreno, es que se requierenrecursos para el desplazamiento de los docentes, como sucede con Norte deSantander, donde los docentes desde Cúcuta se desplacen a la CETAP de Arauca oTame.

7). Proposiciones y Varios.

El Doctor Trujillo indicó que el doctor Guido Echeverri había propuesto que seescuchara el tema de los estudiantes.

Antes, intervino el doctor Germán Ramírez, quien en su calidad de Representante delos Egresados presentó sus felicitaciones a la Dirección Nacional de la ESAP, por laResolución No. 0143 del 16 de febrero de 2012 y el apoyo que se da con las prácticasadministrativas, pues se evidencia que la Escuela está creyendo en su propio producto.

El doctor Guido Echeverri reseñó, que los estudiantes enviaron una carta dondeexponen su sentimiento de inconformidad y de incomprensión, manifiestanincumplimiento en los compromisos, afirman que no tienen con quien hablar, que nadielos atiende. Por lo anterior señaló que el Consejo Directivo Nacional no es el escenariopara presentar estas situaciones, al no tener la competencia sobre las decisiones omedidas que se tomen respecto de las pretensiones justas o no de los Estudiantes,toda vez que se debe respetar la institucionalidad y se debe respaldar al director.

El doctor Germán Ramírez, recordó que en la sesión anterior, se les dejó claro a losestudiantes que vinieron como mensajeros de la ANE, que el señor Director "nos gusteo no es nuestro Representante" y que igualmente el día que nombren un Representantede los Estudiantes, "nos guste o no él será el representante de ellos".

El señor Director contextualizó: "Comparto plenamente la presentación del tema, pero quierohacer claridad, sobre todo porantecedentes que ustedes desconocen y los voy contextualizarrápidamente y les voy a responder la comunicación a los estudiantes. La doctora Luisa Sierrame ha dicho que ella tomó punto por punto y habló de cada uno de los temas que hemosnombrado".

Página 18 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012"En la ESAP se gestó un grupo de estudiantes, en Bogotá, que se denominan ANE. Está ciudadtiene un poco mas de 1.700 estudiantes, la ESAP tiene 12.000 estudiantes y ellos se autoproclaman hoy los representantes de los estudiantes, desconociendo al representante de losestudiantes y esose ¡Jama desinstitucionalización. Yo soy muy respetuoso de las Instituciones yde sus dinámicas, pero en varias sesiones de este Consejo se les abrió espacio a ese grupo deestudiantes y eso ha traído consecuencias, para mí no hay verdades que soportadas enmentiras duren toda la vida, en la ESAP hay muchos grupos de estudiantes, no debo ser yoquien lohaga, pero meatrevo a asegurarles, que el actual representante de los estudiantes nopertenece a ese grupo y creo que no comparte ni la filosofía, ni la política que expresa esegrupo.

y0 me reúno con todo el mundo, me fascinan las reuniones, me fascinan los debates, pero antetodo con respeto, con altura. Ese grupo y tengo como probarlo, solo se centran, como yo los hedenominado en "la critica por la crítica"y allíno hay argumentos ni hay nada que valga".

"El Consejo Directivo tomó la decisión de escuchar a ese grupo en una sesión ampliada, dondela mitad de ios integrantes que estaban en el auditorio de la ESAP y podemos verificarlo,grabación por grabación, no eran estudiantes de la ESAP e irónica y coincidencialmente uno delos argumentos que allí se expresaron fue que nonos reunimos con los estudiantes".

"Con respecto a que el doctor Guido Echeverri fue Director de la ESAP y que seguramentetambién se reunía con los estudiantes. Yo desde el primer día en que tome posesión comoDirector Nacional de la ESAP, tengo mi listado de todas las reuniones que he tenido, no solocon estudiantes, con egresados, con particulares, todo lo referencio con hora, tema y día y loúltimo que ideamos desde el añopasado, es que cuando alguien se reúne conmigo, le solicitosu firma y calificación respecto de la reunión. Yo puedo demostrar que muchos de los que estánaquí han ido a mi oficina, pero voy a hablar con nombre propio; uno de ¡os líderes de la ANEque perdió el semestre, quien cuando yo llegue a la ESAP hace 6 años ya llevaba un año de los5 que dura la carrera y que hoy continúa en la Escuela, tiene un modus operandi particular queconsiste en solicitar citas conmigo, se conceden y se programan, pero no asiste y después dice,es que el Director no nos da cita, el Director nonos escucha, el Director es sordo".

"Ahora, personalmente me reuniría con este grupo en particular, pero sólo si hay unosdelegados del Consejo Directivo, porque ahora el que necesita garantías soy yo, ademásporque entre otras cosas, los temas que ellos están presentando como incumplidos por laadministración, todos ios hemos cumplido y porel contrario son ellos los que no han cumplido yeste Consejo no ha hecho referencia al respecto, sin olvidar que ellos han entrado en temaspersonales jugando con mi honra y mi dignidad, pero yo se los dejo a quienes son mis JuecesNaturales, la Procuraduría, la Contraloría y por supuesto a Dios, pero si vamos a hablar deincumplimiento de acuerdos, fueron ellos quienes faltaron a esos acuerdos a losque se llegaronaquí en esta mesa, los cuales nunca compartí porque eso es desinstitucionalizar y porquetengo que sermuy claro y muy sincero, aquí hay un Representante de los Estudiantes legitimo.Yo también podría mañana decir que les voy a traer un Representante de los Egresados, pero amí me enseñaron claramente el papel de las representaciones".

"Reitero, ayer tan solo me reuní con más de diez grupos de estudiantes. A la doctora ElizabethRodríguez Taylor la invité a una reunión y ella tomó fotos y se ha reunido con estudiantes, yoles digo invítenme a los debates, así como cuando voy a las Territoriales y me reúno con losestudiantes, pude probarse porque está gravado, pero con ese grupo en particular, créanmemis queridos amigos, que no me reúno en estas condiciones, sólo me reúno si ustedesdesignan unos delegados para que de verdad miren punto por punto si se ha cumplido o no".

"Y miren lo siguiente, en esa reunión ampliada y en una carta que salió de aquí del ConsejoDirectivo, se dejaron unos puntos claramente definidos; que la ESAP les entregaría a todos losEstamentos, Funcionarios, Estudiantes y Egresados el diagnóstico que nos va a conducir airediseño y lo entregamos efectivamente el año pasado, en Diciembre y ¿Ustedes sabencuántas propuestas hemos recibido? Ninguna, entonces no entiendo el tema, no hemos recibidouna sola propuesta, los que estaban deben tener la memoria reciente para recordar quequedaron enpresentar una metodología para poder hacer los Encuentros Nacionales que

Página 19 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

deseaban, para lo cual tenemos apartados con CDP $327.000.000= pero ¿Donde está laMetodología? Le pido al Consejo Directivo que solicite la Metodología y con el mayor gustonosotros procederemos, pero eso de estar con verdades a medias y mentiras es muy complejo,pero podemos analizar punto a punto".

"Ahora aunque no soy dado a que los problemas que pasen en mi casa se los cuente al vecino,pero aprovecho para comentar un asunto y es que varios estudiantes de primer semestre loperdieron y es el índice más alto en los últimos diez o quince años de la ESAP, ¿saben porqué? Porque los metieron a los nuevos estudiantes en todo ese tema de las protestas y comoanécdotas, debo mencionarles que a la Escuela fueron algunos padres de familia con sus hijosreclamando por la pérdida de semestre de sus hijos, mas se les mostró el motivo fueron lasfallas en la asistencia a clases. Recuerden que aquí había un compromiso frente a la noretaliación de la Administración, pero yo no soy docente y no soy quien pone las fallas, ni quienpresenta los reportes, son los mismos docentes quienes se encargan y luego del SistemaFederal que se cumplan los Reglamentos y los Estatutos. Los estudiantes después de haberlevantado ese famoso paro, no iban a clase y como consecuencia perdieron el semestre y va elpadre y reclama, como es posible que mi hijo perdió por fallas, si mi hijo todos los días iba a laEscuela, pero lamentablemente se le comunica que su hijo no todos los días venía y entraba aclase, está comprobado, su hijo venia era a reunirse para el asunto de las protestas y demás, alo que no era y el padre ofuscado le decía a su hijo "cómo es posible que yo invierto la plata enti y tú me engañas" y el doctor William Espinosa Santamaría, Decano, tuvo que detener al padrepara que no reprendiera físicamente a su hijo en la ESAP, después fue un grupo de más dediez padres a manifestar lo mismo y ante esta situación optamos este año por enviarles a lospadres un comunicado donde se les da la bienvenida a la ESAP y les informamos cual será elhorario de sus hijos, para que lo conozcan y puedan quienes así lo consideren un controf.

"Entonces allí si les pido a ustedes mucho apoyo y mucha consideración, porque es que uno nopuede generalizar con "ios estudiantes", no, no son ios estudiantes, es un grupo de estudiantesque están dentro de todo este ambiente del proceso de revueltas y de protestas."

"Les voy a contar un incidente aunque repito no me gusta que lo que pasa en mi casa lo sepa elvecino. El Ministerio de Educación Nacional está diseñando o implementando unas mesas paraque los Representantes se reúnan con la Ministra para hablar de cara a todo el proceso de lanueva Política en materia de educación, se les instó a los estudiantes para que designaranquién era el representante de la ESAP para esas reuniones que son aderadas por la ASCUN y¿Saben en que terminó la elección democrática entre ellos del representante? Según memanifestó el doctor William Espinosa Santamaría, en agresiones físicas golpes porque alparecer ese grupo no permite ideas distintas a las suyas. Yo no defiendo ni a los unos, ni a losotros, soy de formación abogado y aunque en esto no estoy involucrado, pero esto es para quevean ustedes hasta donde ha llegado el tema de estos jóvenes, todo el que piense distinto esmateria de veto y ya han pasado a un asunto complicado que es la agresión y yo allí si no mesiento, porque allí señores Consejeros estaría empoderando un grupo que no es coherente conlo que está diciendo y haciendo y que hay que ver quiénes son los que de verdad están detrásocupando y aderando todo eso, que no tiene sentido y no es sensato con lo que se vienehaciendo. Nosotros somos abiertos a la crítica, al dialogo, pero somos respetuoso de la verdad,entonces yo quiero que se mire cada uno de los puntos que ellos dicen a ver en que no hemoscumplido y si no hemos cumplido pongo mi puesto a disposición del señor Presidente de laRepública, así de sencillo".

Interviene el doctor Germán Insuasty, revelando que en días pasados a raíz de lasmanifestaciones contra el Transmilenio y en ausencia del señor Director que seencontraba en Medellín en visitas a las Territoriales, se presentaron incitaciones a las7pm por parte de personas de este grupo y el enfrentamiento entre ellos terminó congolpes, razón por la cual expreso, debió intervenir con la seguridad de la Instituciónpara detenerlos, porque ese grupo está pretendiendo impedir que se dicten las clasesde la noche, pero los estudiantes de esta jornada están en descuerdo con este proceso,porque son ellos quienes generalmente se pagan sus estudios y no les interesa.

Página 20 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

El doctor Germán Ramírez, le explicó que en la sesión anterior, en la que él no seencontraba el Director presente, a los estudiantes que vinieron como mensajeros de la"ANE", se les dejó claro primero que no es serio referirse a la defensa de lo públicocuando tiene un puño como logo, no firmar los comunicados, no permiten identificar losautores de los mismos, ni a quien pueda dirigirse cuando se quiere contestarles,comentando además que es un verdadero desgaste tratar con quienes cometeninfinidad de ligerezas, se dirigen con mucha agresividad, no se preocupan por unaredacción en sus comunicados y con quienes al llamárseles la atención por susequivocaciones, jamás presentan una disculpa o una enmienda.

Agregó que personalmente les dijo: "si ustedes no respetan al Representante de losEstudiantes actual, entonces hagan campaña ahora que estamos en el proceso deelección de Cuerpos Colegiados y elijan a uno de ustedes de la ANE, pero que seaalguien con suficiente firmeza y legitimidad para venir al Consejo Directivo comoRepresentante de los Estudiantes".

El señor Director, ejemplificó: "es como si existiera un Alcalde que dijera yo represento atodoslos Alcaldes, me auto proclamé Representante de los Alcaldes ante el Consejo Directivo yhay conmigo 10. Si nosotros les damos paso, estamos desconociendo a quien es el legítimoRepresentante de los Alcaldes ante este Consejo y estamos desinstitucionalizando el ConsejoDirectivo, el representante es el representante y hay que respetarlo provenga de dondeprovenga. Aquí está el Representante de los Estudiantes elegido por ellos, por la mayoría deellos y me pregunto qué puede decir él, sobre si es verdad o mentira lo que nosotros decimos,frente al tema de los estudiantes y la situación de la ESAP. Reconozco que todas lasInstituciones del Estado tenemos muchas cosas por mejorar, como todas las Instituciones engeneral, pero lo que ellos argumentan, excúsenme y lo digo con toda la objetividad del mundo yel corazón en la mano, eso es "la críticapor la crítica".

"Ahora señores les pido recuerden los agravios y los epítetos que lanzaron contra elRepresentante de los Estudiantes por nocompartir sus ideas y sus políticas. Esto también pasóa un plano en el que el Ex Representante de los Egresados, cometió agresiones contra elRepresentante de los Estudiantes. Yo puedo hoy discrepar, cualquiera de ustedes, me puededecir algo que yo no comparta, pero nopor ello me están dando el derecho a que yo les falte alrespeto a ustedes o a que yo hable falsedades sobre ustedes y eso es lo que está pasandoaquí, por eso se los digo, así como les digo que me siento con cualquiera, donde quieran adebatirsobre los temas de la ESAP, pero con ese grupo no me siento, porque es un grupo quehoy no representa a la ios estudiantes de la ESAP y si lo hago estaría reconociendo que lo sony no le voy a faltar el respeto a los 12.000 estudiantes de la ESAP y al Representante Legitimode los Estudiantes dé la Escuela Superior de Administración Pública. Por eso en su momentoaunque no lo manifesté, mi cara lo decía todo y mi comportamiento igual, nunca estuve deacuerdo con ese tema, porque ¡o que se hizo fue empoderar a unas minorías que basadas enmentiras se quisieron aprovechar delmomento coyuntural, primero utilizaron el argumento de laReforma de Política de la Ley30, cuando la Ley30 no tocaba a la ESAPen lo que concierne asu funcionamiento y a su estructura porque la ESAP es un Establecimiento Público de CarácterUniversitario y la Ley 30 y su Reforma van enfocadas a los Establecimientos Universitarios. Loexplique hasta la saciedad, ustedes pueden ver, yo me reuní con ellos no una, muchísimasveces y nunca, pero nunca dieron porvalido los argumentos, es más, en la última reunión, enla última convocatoria, solo fueron dos personas al auditorio y yo lo grabé y presenté midiscurso; Es el discurso que yo en mi vida pública he presentado con un auditorio de dospersonas, pero lo hice precisamente generando antecedentes y por respeto, yo a ustedes lespuedo traer pruebas de todo lo que yo he expresado".

"Ayer recibí a un estudiante que estuvo en la antepasada sesión del Consejo Directivo, Eduardocreo que se llama el joven; Ojalá dijera lo que me dijo en mi oficina y si no se los dice yolevanté eí acta de la reunión y él me la firmó o entonces que diga que esa no es su firma,porque como aprendo rápido y como decían que nomereunía, pedí la firma y está la prueba desi se reunieron conmigo, por ejemplo eljoven Sandro que era el otro líder, me pidió cita el 19

Página 21 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

de febrero y no asistió, enseguida se produjo ese comunicado del 29 y tengo acta y firmé yosoio, pueden verificarlo, porque todo esto que digo sobre las citas, está en el sistema conformatos que cree del Sistema de Gestión de Calidad. Creo que hay que conocer más de fondoel tema para poder verdaderamente tomar decisiones en estos Consejos, me da mucha pena,pero creo que se actuó a la ligera en la sesión pasada, quise expresarme, yo soydemocrático,pero las minorías se impusieron".

Interviene el doctor Alvaro Ayala Aristizabal, señalando que como abogado ya la luz dela normatividad, este Consejo Directivo considera que el vehículo para transmitir lasaspiraciones legítimas del estudiantado es sin lugar a dudas el Representante de losEstudiantes elegido mediante mecanismo democráticos. En ese orden de ideas creeque debe generarse un pronunciamiento público en ese sentido, brindándole respaldoal Director, para que en esa medida sea la administración quien directamente atiendalas diversas situaciones que se han presentado con el estudiantado.

Se concede la palabra al señor Juan Pablo Ríaseos, Representante de los Estudiantes,quien planteó que este tema de la Asamblea Nacional Esapista- ANE, ya se estáhaciendo muy tedioso tanto para el Consejo Directivo como para los estudiantes engeneral. Señaló que son veinte (20) quienes en realidad están integrando ese grupo.

El doctor Alvaro Ayala consultó sobre si los personajes de que se habla son solo 20alumnos y si ellos cuentan con matrícula vigente.

El señor Juan Pablo Ríaseos afirmó: Si, efectivamente son alumnos, que uno cree que sonpersonajes dignos de representar, es decir, que están limpios en sus materias, que va bien ensu semestre, pero de estos no se sabe en qué semestre van. Estos veinte personajes de laANE, me manifestaron los estudiantes de las Territoriales, han seguido con las mortificaciones ypresiones para que los apoyen. Estoy hablando de la Territorial de Cauca, de Valle, de Meta, deAtlántico, de aquí mismo de Bogotá que me llaman diciendo que siguen, no intimidándolos, perosí mortificándolos, ellos creo que tienen una página de Facebook y siguen metiendo cuentos,siguen participando en cosas que no son, es mas como dice nuestro Director: "Los trapossucios se lavan en casa".

"Me inquieta que algunos de los integrantes de la representación estudiantil, en este caso laANE pretendan asumir cargos de líderazgo, sabiendo ellos que la disciplina académica esfundamental en el desarrollo de este rol, digo por disciplina académica al rendimientoacadémico. Ahora algunas territoriales, me han manifestado que no se sienten a gusto con lasdecisiones y movimientos que ellos llevan a cabo".

"Cuando inicie mi representación, personajes que ahora hacen parte de la ANE me incitaron aparticipar en movimientos que no corresponde a nuestra institución, movimientos que no tienennada que ver con nuestra institución y yo como Representante Legal y Legítimo de losEstudiantes sí íe solicito al Consejo que este tipo de comunicados ya no se vuelvan a recibiraquí, esto se está dilatando mucho, le estamos dando importancia a ellos, esa es la propuestaque yo hago. Es cierto que a todos los estudiantes se les escucha, pero es que estos señoressolo buscan sus particularidades cabe resaltar, no buscan el bien de todos los estudiantes".

uMi propuesta es esa, que el Consejo Directivo ya no haga énfasis en estos comunicados, queno ios reciba más, porque es que si seguimos dilatando, ellos van a seguir en lo mismo. Yo lesdije a ellos cuando fui a la reunión, en el Paro, "Señores, las Territoriales a ustedes no los estánapoyando y pero ellos insisten en que sí".

"Es claro que en medio de todo este ajetreo existen personas de muchos movimientos que a lalarga pueden perjudicar el buen andar de la institución, por eso propongo al consejo directivo,hacer caso omiso a los comunicados de la ANE con el fin de no dilatar mas los procesos que lainstitución lleva a cavo".

Página 22 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

El doctor Guido Echeverry consultó: "¿Qué capacidad de convocatoria tienen?, ¿cuálfue la incidencia o fa influencia de estos estudiantes en el evento de la ESAP a finalesdel año pasado? Porque una cosa es descalificarlos de plano aquí y otra cosa esaceptar que son muchachos, transgresores y contestaros y que eventualmenteexpresan los sueños de cambiar el mundo. Yo también lo hice en mi época, pero lapregunta es también ¿Si es responsabilidad de la Administración garantizar el normaldesarrollo de las actividades académicas?, ¿Ellos tienen capacidad de convocatoria?¿Han tenido un líderazgo serio en las Organizaciones? Responda si o no para unopoder saber".

El señor Ríaseos replica: "En cuestiones de si tienen o no poder de convocatoria, no, nolo tienen, o sea la gente que se presenta en masa, no es gente de la ESAP. Ysegundo,si tiene razón doctor Guido, como estudiante de Universidad Pública, fui representante yfui líder, pero siempre me han enseñado que cuando uno lidera este tipo de cosas hayque aprenderá liderarsin obstruirla institución".

El doctor Guido Echeverri insiste en saber sin juicio de valores si el grupo convoca lagente y si tienen la capacidad de de bloquear la ESAP.

Interviene el señor Director, "doctor Guido, el año pasado, si ustedes miran lasgrabaciones, el 70% o el 80% de los que estaban en la reunión del auditorio enrepresentación de ese grupo no eran estudiantes de la ESAR'.

El doctor Germán Ramírez, se preguntó: ¿No son estudiantes de la ESAP? a lo que elseñor Director respondió: "No, no lo son y en la reunión a ¡a que los miembros de esteConsejo asistieron, también había infiltrados de otras Instituciones Educativas. Pero en cuanto ala capacidad de convocatoria, aunque no me permitieron instaurarles una denuncia penalpararecuperar las Instalaciones de la ESAP, cerrada porellos a la fuerza y en contra de la voluntadde los Funcionarios del Sindicato y de los estudiantes, allá se permitió cualquier cantidad deinsultos y de agravios, la dignidad del Director quedo pisoteada, todos los Estamentospermitieron esto y yo no puedo permitir que mi honra, mi nombre y mi dignidad se pisoteen, nimás faltaba".

El doctor Jorge Luis Trujillo, indagó sobre la denuncia que los estudiantes instauraronen contra del Director. Conforme a lo anterior el doctor Honorio Miguel Henríquez,expresó que no la retiraron y esto no ha sido materia del Consejo Directivo, indicóademás que el Representante de los Estudiantes ha sido claro y enfático en el tema,que incluso estos estudiantes han tratado durante lo corrido de este año de convocarotra vez y de incitar a la protesta, pero no les está asistiendo, la gente está muymolesta. Y recordó: "¿Quiénes no hemos estado en protestas y en sueños cuandoéramos más jóvenes? Pero esto tiene un fondo mucho más delicado".

EL doctor Guido Echeverri afirmó, que el Consejo tiene claro el rodear al Director paraque actúe como él considere, pero es preciso recordar lo que paso con Colombia en losúltimos 40 años con la lucha guerrillera a causa del cese en los diálogos.

El Director Nacional se mostró de acuerdo, pero indicó que deben observarse losantecedentes citados, porque hay un tema todavía más de fondo y se trata del auspiciocon el que cuentan y se trata de un grupo que quiere desestabilizar la Institución.Además relata que el día anterior lo visitó el estudiante, el señor Eduardo, en su oficina,uno de los líderes de ese grupo, quien le expresó que ese no era el camino, que ellossabían eso, pero que los entendiera. Igualmente recuerda que la estudiante, la señoritaAdriana Morales, en una de las reuniones en el auditorio, fue una de las personas máscríticas hacia su administración y ante esta situación decidió al final acercarse y decirle:

Página 23 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

"mira, son válidas todas las críticas, hazme una propuesta de mejora de la ESAP ycompruebas si esta administración es abierta o no lo es" así señaló que la Política dePrácticas nació de esa niña y de su grupo.

Conforme a lo anterior el Doctor Henríquez propuso, si el Consejo Directivo Nacionalasí lo aprueba, invitar a los citados jóvenes a que corroboren o desmientan el hecho deque él debate con ellos, que se reúnen y que de esto nacen muy buenas ideas ypropuestas. Además que cuando el emite sus comunicados no duda en reconocer quemuchos de los planteamientos fueron ideas de los estudiantes y cita sus nombres. Porende señala que el Consejo cuenta con la posición del Representante de losEstudiantes, que él ya ha expuesto la suya y los invita a ir a la ESAPdesprevenidamente para preguntar y ratificar que hay muchos grupos de estudiantes,que ese no es el único, pero lo que no comparte es se generalice diciendo: losestudiantes de la ESAP", "No hay diálogo con los estudiantes de la ESAP", "Laadministración no tiene canales de comunicación con los estudiantes de la ESAP".

Porque eso es falso, hay que especificar que es un grupo de estudiantes de la ESAP.

La doctora Luisa Fernanda Sierra, indicó que como el Director lo referenció, ella comoSecretaria Técnica del Consejo Directivo, realizó un seguimiento a los tres puntos queplantea este grupo de estudiantes y encontró que uno de ellos se refiere a la supuestadecisión unánime del Decano sobre la terminación del semestre y aclara que se trató deuna decisión del Concejo Académico Nacional de Noviembre y Diciembre.

La doctora Elizabeth Rodríguez Taylor, afirmó que se enviará una carta, pero aclara queno reseñará lo que se hizo o dejo de hacer, pues es un informe que le corresponde a laAdministración, quien tendrá que darles a conocer las decisiciones del ConsejoAcadémico.

El doctor Guido Echeverri expresó antes de retirarse que su posición se mantienerespecto a que jamás debe romperse el dialogo por anarquistas que sean y agregó queen Colombia siempre se refirieron a los guerrilleros de las FARC como: "16 tipos en unpatio guayabero, con 4 marranos y miren io que paso en 40 años, porque se pensaba que eranmuy poquitos y que no servía para nada y miren lo que paso". Explicando que no debedescalificarse de plano lo que dicen los estudiantes, "Ellos son transgresores,contestatarios, son iconoclastas, no construyen nada aunque sueñen con un mundo mejor, peroeso son los estudiantes". Y apunta que no considera que se esté lidiando con bandoleroso con personas desadaptadas, opina que se trata de muchachos que pueden estarequivocados, no tienen razón, pero son muy jóvenes.

La doctora Elizabeth Rodríguez, confirmó que eso está contenido en el comunicado queemitirá el Consejo Directivo.

Acto seguido el doctor Honorio Miguel Henríquez, mostró su desacuerdo manifestando:"No, eso no está nada claro, me da pena, porque aquí siempre se han pronunciado losEstudiantes" y no son todos, es un grupo de 20 estudiante".

"Son 20 los verdaderos revolucionarios que están haciendo instigaciones en la ESAF',afirmó nuevamente el señor Juan Pablo Ríaseos.

El doctor Guido Echeverri se preguntó, sobre si la ESAP estuvo bloqueadaverdaderamente, si se trató de una situación de hecho que terminó impactandonegativamente la normal actividad académica de la Universidad, para saber si estegrupo tiene suficiente capacidad de movilización y convocatoria para generarproblemas.

Página 24 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012De acuerdo con lo anterior la doctora Elizabeth Rodríguez, señaló que efectivamente latienen.

Reiteró el Representante de la Federación de Departamentos, que se trató de un temaque no corresponde a este Consejo y recuerda el respaldo al señor Director para que elhable con los estudiantes sí así el lo considera conveniente.

El señor Director, declaró que en este Consejo se le abrió espacio a este grupo y tienenque responder por ello.

Por otro lado, la Secretaria señaló respecto al tema de fechas de elecciones de cuerposcolegiados, que el documento solamente se refería a los Estudiantes y a los Profesores,se hizo en este Consejo entre todos y el Ex Representante de los Egresados no dijonada al respecto de incluirlos a ellos también, ni hubo manifestación alguna por parte delos demás Consejeros, por ende la ESAP no ha violado ninguna elección de CuerposColegiados.

La doctora Elizabeth Rodríguez Taylor, manifestó que es cierto y que eso se realizóentre todos. Adujo también que en el Consejo Académico se reviso el caso deestudiantes que solicitaban su reintegro, pero que él mismo fue negado.

El Director Nacional continuó con el tema dado que se encuentran algunos Consejerosnuevos, entre ellos el doctor Guido Echeverri, el doctor Germán Ramírez Gasea y ladoctora Blanca Oliva Cardona; por esta razón felicita al Consejo Directivo, por ser estala primera sesión en muchos años en que se habla de verdad de prospectivas, deideas, de lo que está haciendo la ESAP.

En este orden de ideas señaló que hay un grupo de Docentes que espera tengan elcoraje y la valentía de reconocer que como auspiciadores de esta situación, pretendíandenunciar penalmente al Decano. Yaclaró que no es él quien escoge a los docentes dela ESAP, se escogen entre ellos.

La elección de los docentes de la ESAP es un tema que debe revisarse en el ConsejoDirectivo, indicó el Director Nacional, pues está entre sus funciones el revisar lastemáticas y definir políticas, teniendo en cuenta como primer aspecto que en laInstitución los docentes se eligen entre si y como segunda medida que como Directorde la ESAP no está habilitado para reintegrar alumnos si la decisión es contraria porqueestaría violando Normas y Estatutos, muy contrario a lo que estos jóvenes solicitan,pues muchos perdieron el semestre por malas calificaciones o por fallas en suasistencia a clases y en consecuencia denunció que recibe advertencias sobre nuevasprotestas pero aclara que bajo presión no lograran obligarlo a cometer irregularidades yeso es lo que ha pretendido desde el primer día ese grupo que se sintió empoderado ymás cuando aquí se les abrió la puerta.

El doctor Honorio Miguel Henríquez agregó, en cuanto a si tienen capacidad: " que porsupuesto que la tienen, pero no para convocar a los estudiantes de ia ESAP, han tenidocapacidad para que se retirara del Congreso un Proyecto de Ley, porque todo nació desde allí,pero como se les acabó el discurso por este tema, iniciaron con la supuesta imposibilidad dediálogo entre la Administración y "los estudiantes de la ESAP", apreciación falsa, teniendo encuenta que son 12.000 estudiantes, a los cuates les propongo que les hagan una encuesta paradeterminar cuántos de ellos se sienten representados por el grupo en cuestión.

Pues el fondo de todo esto son temas mucho más delicados, llamando con vehemencia laatención ante el Consejo sobre la posible infiltración en la ESAP de Grupos al Margen de ia Ley,

Página 25 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

de acuerdo con lo que nos han expresado varios sectores, sin hablar de los otros mecanismosde presión a que esos movimientos han acudido porque son inmorales y antiéticos".

Terminando de revisar los 3 puntos, Indicó la Doctora Luisa Fernanda Sierra, que unode los compromisos era que el Director Nacional presentara una propuesta a todos losEstamentos y ellos debían presentar una metodología, lo anterior se publicó en lapágina web, se les envió a cada uno de ellos, pero el Consejo Directivo no ha recibidosu metodología. Sin olvidar que ese grupo de estudiantes de la ESAP se habíancomprometido a rectificar las acusaciones que hicieron en contra del Director Nacionaltal como consta en los comunicados, lo cual no se ha realizado hasta la fecha.

El señor Director, presentó una petición ante el Consejo Directivo, como Dirección ycomo Representante de los Estamentos, planteando que se reuniría con este grupo deestudiantes, solo si cuenta con el acompañamiento de una delegación de este Consejocomo testigos del cumplimiento por parte de la Administración, que este integrada por elRepresentante de los Estudiantes, porque él es quien los representa a ellos, por lodemás está atento a las demás propuestas del Consejo para solucionar.

El doctor Germán Ramírez, felicitó al Representante a los Estudiantes por tener lagallardía y el valor ante la presión de los estudiantes de la Universidad Nacional cuandofue hablar en nombre de la ESAP y por atreverse a contarles la realidad de las cosas,calificando su comportamiento como ético y le solicita al señor Ríaseos repetir suposición frente a la ANE, ante la Presidenta de este Consejo quien acaba dereincorporarse a la reunión.

En este orden de ideas el señor Juan Pablo Ríaseos expuso, que la propuesta quepresentó como Representante de los Estudiantes es que el tema de la ANE se estádilatando demasiado y esto está causando revuelo y discordia en la Institución. Por estoante la ilegitimidad de este grupo que se hace llamar representante de todos losestudiantes de la ESAP y la falta de apoyo de los estudiantes para con ellos, en elConsejo Directivo no deberíamos recibir más este tipo de comunicados porque lesestaríamos dando validez y credibilidad.

La señora Presidenta señaló que en la sesión pasada se les aclaró mediante elcomunicado emitido por este Consejo Directivo y personalmente a quienes ellosmismos enviaron como sus mensajeros a la sesión, que el Director Nacional de laESAP y el Representante de los Estudiantes, son las instancias legítimas y que elConsejo Directivo carece de competencia para atender esta situación, todo lo cualconsta en el audio y en el acta de la sesión anterior.

El doctor Germán Ramírez Gasea, especificó que se les pidió que se reunieran con elRepresentantes de los Estudiantes, para que discutan con él sus asuntos.

La doctora Elizabeth Rodríguez Taylor, confirmó que fueron instados a la citada reunión,para que trajeran sus propuestas a este Cuerpo Colegiado a través del Representantede los Estudiantes.

El doctor Alvaro Ayala, manifestó que como Delegado del Ministerio de Educación,considera que el Consejo Directivo no puede ser el interlocutor entre un grupo deestudiantes y la Administración, ni el escenario adecuado para que este grupo venga apromover una serie de aspiraciones. Opina que el vehículo para presentar suspeticiones es indudablemente el Representante de los Estudiantes que tienen en esteConsejo. Lo ideal sería que se emitiera un pronunciamiento contundente empoderandoa la Administración, otorgándole el respaldo total.

Página 26 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012Por otra parte y en cuanto a la delegación solicitada por el señor Director, señaló quesería inadecuada y mal haría el Ministerio en intervenir en una "pelea doméstica" deeste tipo de Institución, pues ya el Ministerio tiene el tema de la MANE.

El doctor Germán Ramírez propuso que el comunicado que emitirá el Consejo Directivodebería indicar que cualquier tema de este grupo lo deben presentar al RepresentanteLegitimo de los Estudiantes ante este Consejo.

La doctora Blanca Oliva Cardona, indicó que la propuesta del Representante de losEgresados debe ser sometida a votación por parte de este Consejo para su sustento,como vía para exigir respeto para esta Entidad que tiene todo el valor.

La señora Presidenta, pidió a la señora Secretaria dar lectura al esquema de respuestaque se tiene para el grupo de estudiantes y someterlo a consideración.

El Director Nacional notificó, que recibió una comunicación sobre una queja que llegódel Valle del Cauca, donde se le solicita explicación por la no apertura de cortes en lasTerritoriales, puesto que les han argumentado falta de presupuesto.

En este orden de ideas señaló que las cortes se abren previa convocatoria y encumplimiento de los reglamentos que establecen el número mínimo de estudiantesmatriculados para la apertura de los programas, en ningún momento se ha manifestadoque no se hacen aperturas por falta de presupuesto, dejando claro que este es unejemplo más de los temas de índole administrativo que se están trayendo al Consejo ypropone la definición de la política de apertura de cortes puesto que eso va encumplimiento de la ampliación de cobertura de la ESAP. Si se abren cursos en algunaregión donde se tienen 5 o 10 docentes, para que le den clase a 1 o a 5 personas y sieso se justifica por el impacto que va a tener. Lo puso en consideración del Consejo yaclaró que al peticionario se le respondería argumentado que 5 personas inscritas noson suficientes para poder realizar la apertura, salvo que en este Consejo se modifiquela Política.

La señora Presidenta explicó que trajo el tema del citado comunicado para leerse en elpunto de correspondencia porque le fue remitido de la Presidencia de la República.Pero advirtió que le dará traslado oficial a la Escuela, para que desde allí se le contesteal peticionario, con copia a la Presidencia.

El Director manifestó al Consejo Directivo, que acepta la propuesta que se le presentóreferente a la destinación de una sesión exclusiva para mirar los logros y el desarrollode la Administración, pues lo considera necesario y presenta sus felicitaciones alConsejo Directivo por la altura y los temas en la sesión y sostuvo que de esta forma secontribuye verdaderamente a la definición de políticas.

El doctor Germán Ramírez Gasea, solicitó a la Presidenta del Consejo, que se incluyaen el orden del día de la próxima sesión un espacio para la presentación del Plan deTrabajo de los Egresados, pues ya lo había solicitado y se le confirmó por parte de ladoctora Elizabeth Rodríguez que efectivamente se destinaría este espacio en la próximasesión ordinaria y se tendrá como un punto del orden del día.

En cuanto al tema referente a la carta de respuesta emitida por el Consejo DirectivoNacional a la ANE, la cual fue enviada anteriormente, explicó la doctora ElizabethRodríguez, que fue dirigida a la Secretaria General de la ESAP y se acercó comoSecretaria Técnica del Consejo Directivo Nacional, para que se la hicieran llegar, puestoque se desconoce quienes son en concreto la ANE.

Página 27 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

El señor Director, sugirió que el nuevo comunicado debe ser enviado al correoelectrónico de todos los estudiantes de la ESAP, exhibido en las carteleras y se debeenviárseles mediante oficio exclusivamente a los representantes de la ANE. Propuestaque fue aprobada por los Consejeros con unanimidad.

La doctora Maria Fernanda Moreno solicitó a la doctora Elizabeth Rodríguez, un espaciopara presentar un modelo de anteproyecto de presupuesto en cumplimiento con losrequerimientos del Ministerio de Hacienda, lo cual deberá realizarse antes del 23 demarzo, fecha de cierre del sistema y aunque el Ministerio no ha enviado la circular conlos techos presupuéstales para el siguiente año, es posible presentar el anteproyectoante este Consejo con los techos de marzo del año anterior, para recibir observacionesy someterlo a su aprobación.

La señora Presidenta anotó que por su importancia es preciso revisar el temadetenidamente y no debe tratarse en proposiciones y varios, por lo que solicitó que elanteproyecto sea enviado oficialmente.

El Delegado de la Ministra de Educación, pidió que se adjunten al Anteproyecto lasnotas necesarias y el presupuesto del año anterior.

La doctora Julia Elena Gutiérrez manifestó, que como lo acabó de solicitar el Delegadodel Ministerio de Educación, considera necesarias las anotaciones sobretodo respectode las variaciones para explicar los cambios, novedades, disminuciones yredistribuciones en los rubros, con el fin de evitar aclaraciones al detalle.

La Secretaria Técnica del Consejo, sugirió que consideren la posibilidad de una sesiónvirtual para tratar este tema, una vez se cuente con la información yel comparativo.

El doctor Trujillo consultó si existía algún dato en especial del que se quisiera hacermención en esta sesión.

La doctora Maria Fernanda Moreno explicó que la Institución presentó un modelo queincluye el texto el cual fue aprobado en marzo y corresponde a los valores actuales quetienen los proyectos generales. De esta forma hasta tanto el Ministerio de Hacienda nonos indique o apruebe un "techo" final, consideró que no era pertinente especular.

Consultó la Presidenta del Consejo que si eso quería decir que definitivamente a lafecha no se contaba con los techos definitivos.

La doctora Moreno reiteró que no, pues el Ministerio de Hacienda no ha remitido lacircular con los techos definitivos y además fijaron el cierre para el 23 de marzo y a lafecha no han enviado el insumo para poder hacerlo.

El doctor Trujillo, indicó que por lo general el Ministerio plantea que se haga con elmismo techo del año anterior.

La señora Presidenta, reconoció que efectivamente casi siempre pasa eso.

El doctor Trujillo preguntó si serán todos los mismos programas, las cifras o habría unnuevo proyecto.

La doctora Moreno, especificó que se aumentó el número de proyectos para incluir laPolítica del Buen Gobierno tal como se expuso en el punto de ejecución presupuestal,pues para esta vigencia, fueron incluidos dentro del proyecto Mejoramiento

Página 28 de 29

Continuación Acta N° del 14 de marzo de 2012

Administrativo Operativo de la ESAP, proyecto que siempre había estado dirigido paratres áreas de la Escuela, por tanto este año se formuló como un nuevo proyecto, con elfin de que se asignen los recursos de acuerdo a lo establecido ante DNP en las fichasgenerales de formulación, como un proyecto independiente, esta sería la únicavariación que se encontraría.

El doctor Insuasty, expresó que se quería presentar este primer ejercicio porque lanorma presupuestal no ha establecido los techos presupuéstales, incluido alDepartamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, sin embargo en Haciendase nos exige que el 23 hagamos el ingreso del anteproyecto en SIIF.

La señora Presidenta, manifiesta al respecto que debe enviarse de manera formal pararevisarlo y se pueda votar el martes en una sesión virtual, teniendo en cuenta que noson los techos definitivos, para que el viernes ustedes puedan cumplir.

El doctor Insuasty aclaró, que particularmente es importante porque Hacienda nosestablece una serie de restricciones para el Anteproyecto, específicamente en lorelacionado con las metas, las cuales no se pueden modificar y si no se carga elsistema, la ESAP se quedaría sin presupuesto, pero además de que esto requiere serpresentando ante el Consejo Directivo para tener su visto bueno.

La doctora Elizabeth indicó la finalización de las temáticas a tratar, procedería a firmarla carta para el grupo de estudiantes y haría entrega oficial de la misma a la SecretariaTécnica del Consejo.

Siendo la 4:50 p.m. del 14 de marzo de 2012, se dio por terminada la sesión y paradejar constancia de ello se firma la presente acta por la Presidenta y la SecretariaTécnica del Consejo Directivo.

ELIZABETH RODRÍGUEZ TAYLORPresidenta del Consejo Directivo NacionalDirectora Departarriento Administrativo de la Función Pública

LUISA F

Secretar!

Secretarte

NANDA SIERRA ALDANATécnico del Consejo Directivo NacionalGeneral de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP.

Página 29 de 29