89
ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ANDALUCÍA ANTE LA CREACIÓN DE EMPRESAS José Ruiz Navarro Álvaro Rojas Vázquez Alfonso Suárez Llorens Universidad de Cádiz

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES ... - … · ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ANDALUCÍA ANTE LA CREACIÓN DE EMPRESAS ... ha encargado a un equipo de la Universidad de

Embed Size (px)

Citation preview

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DE ANDALUCÍA

ANTE LA CREACIÓN DE EMPRESAS

José Ruiz Navarro Álvaro Rojas Vázquez

Alfonso Suárez Llorens

Universidad de Cádiz

José Ruiz Navarro (Director)Álvaro Rojas VázquezAlfonso Suárez Llorens

Universidad de Cádiz

Patrocina

Colabora

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ANDALUCÍAANTE LA CREACIÓN DE EMPRESAS

© Universidad de Cádiz. Servicio de publicaciones

© Los autoresFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesGlorieta de Carlos Cano s/n - 11002 - Cádiz (España)

EditaPrimera edición: 2008Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.C/ Dr. Marañón, 3 - 11002 - Cádiz (España)www.uca.es/publicaciones

Coordinación y diseño cubiertasServicio de PublicacionesDiseño y maquetación interioresJoaquín Devesa - MasMatices

ImprimeSanta Teresa Industrias Gráficas

ISBN: 978-84-9828-190-3Depósito Legal: CA-353-2008

ÍNDICE

PRESENTACIÓN DEL INFORME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

RESUMEN EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

ACTITUDES EMPRENDEDORAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS . . . . . . . . . . .151.1 Las intenciones emprendedoras como resultado de las instituciones . . . . . . . . . . . . . . .171.2 Justificación de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181.3 Objetivo de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181.4 Modelo de intenciones emprendedora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212.1 Herramienta de recogida de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232.2 Definición de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232.3 Trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262.4 Tratamiento de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DELOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273.1 Distribución de la muestra por edad y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293.2 Distribución de la muestra por universidades y áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . .313.3 Distribución de la muestra por familiares empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333.4 Distribución de la muestra por experiencia profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

DESEABILIDAD,VIABILIDAD E INTENCIÓN DE CREAR UNA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . .354.1 Deseo de crear una empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374.2 Percepción de viabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .384.3 Deseabilidad, viabilidad, género y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .384.4 Deseabilidad, viabilidad, universidades y áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394.5 Deseabilidad, viabilidad y familiares empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .414.6 Deseabilidad, viabilidad y experiencia profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .424.7 Intención de crear una empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .424.8 Intención, género y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .434.9 Intención, universidades y áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .444.10 Intención y familiares empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .454.11 Intención y experiencia profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS . . . . . . . . .475.1 Orientación emprendedora: formulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .495.2 Orientación emprendedora: análisis descriptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .495.3 Análisis explicativo: modelo factorial de efectos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .515.4 Diferencias no significativas: género y áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .515.5 Orientación emprendedora y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525.6 Orientación emprendedora y universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525.7 Orientación emprendedora y antecedente familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

1.

2.

3.

4.

5.

INDICE5.8 Orientación emprendedora y experiencia profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .535.9 Comparación con el año 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS . . . . . . . . . . . . . . .596.1 Imagen del empresario: formulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .616.2 Imagen del empresario: análisis descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .616.3 Análisis explicativo: modelo factorial de efectos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636.4 Diferencias no significativas: por cursos y antecedentes del estudiante . . . . . . . . . . . . . . .636.5 Imagen del empresario y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .646.6 Imagen del empresario y universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .646.7 Imagen del empresario y área de estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .656.8 Comparación con el año 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

AUTOCONFIANZA PARA CREAR UNA EMPRESA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .717.1 Autoconfianza: formulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .737.2 Autoconfianza: análisis descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .737.3 Análisis explicativo: modelo factorial de efectos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .747.4 Diferencias no significativas: género, curso y áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .757.5 Diferencias significativas: universiad, antecedente familiar y experiencia profesional . . . . . .757.6 Comparación con el año 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

VALORACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE LAS ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE LAS UNIVERSIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .818.1 Valoración de las estrategias de las universidades en creación de empresas: formulación 838.2 Valoración de las estrategias de las universidades: análisis descriptivo . . . . . . . . . . . . . . .848.3 Análisis explicativo mediante la aplicación de ecuaciones estructurales . . . . . . . . . . . . . .858.4 Análisis explicativo relaciones en cada universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 8.5 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .888.6 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . .908.7 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .918.8 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .928.9 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Almeria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .938.10 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Jaen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .948.11 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.12 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .968.13 Ajuste del modelo de intenciones en la Universidad Pablo de Olavide . . . . . . . . . . . . . . .97ANEXODISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDAD . . .99BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101ÍNDICE DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103ÍNDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

7.

8.

6.

PRESENTACIÓN DEL INFORME

La Junta de Andalucía ha hecho una importante apuesta en los últimos años por la mejora de su tejido produc-tivo fomentando la cultura emprendedora entre los más jóvenes. Ha intentando despertar en ellos la impor-tancia y necesidad de tener más y mejores empresas en la región, buscando la conexión del sistema educativocon el sistema de innovación empresarial.

En este sentido, la universidad es una pieza fundamental en la estrategia de elevar el número, calidad y compe-titividad de las empresas andaluzas.Algunas universidades en Andalucía llevan años proporcionando a sus estu-diantes formación y habilidades en los procesos de creación de empresas, ofreciéndoles estímulos, asesora-miento y conocimientos para detectar oportunidades de fundación de empresas de base tecnológica o huma-nística. Esta función pública de las universidades, como creadoras de cultura emprendedora, debe ser conoci-da y analizada en el contexto de la dinámica empresarial.

Una de las herramientas que permiten el análisis y comparación de la dinámica empresarial, del fenómenoemprendedor, es el proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor). En el informe GEM de 2006 se pone demanifiesto los avances logrados por Andalucía en los cuatro últimos años y, en relación con la universidad, des-taca el aumento de los emprendedores universitarios. El porcentaje de personas involucradas en procesos decreación de empresas con estudios superiores ha crecido desde 2003 en más de seis puntos y en 2006 alcan-za en Andalucía casi el 30% del total de los emprendedores (unos 300.000 en 2006). No obstante, el porcen-taje de emprendedores universitarios andaluces, a pesar del crecimiento experimentado, aún está por debajodel 37% que representan en toda España.

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, consciente de la importancia del fenómeno emprendedorentre los universitarios para el desarrollo regional, ha encargado a un equipo de la Universidad de Cádiz unanueva versión del informe realizado en el año 2003, para el entonces Instituto de Fomento de Andalucía, diri-gido a investigar las actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios. El objeto del informe es anali-zar la situación de las actitudes emprendedoras de los estudiantes de las universidades públicas de Andalucíade manera que se obtengan una serie de indicadores que permitan su evaluación y comparación.Indirectamente, las actitudes emprendedoras de los jóvenes universitarios, manifiesta la influencia socializado-ra de las universidades en los procesos de generación de intenciones emprendedoras.

El equipo de la Universidad de Cádiz que ha realizado la investigación ha estado dirigido por José Ruiz Navarro,catedrático de organización de empresas y director de la cátedra de creación de empresas y fomento de lacultura emprendedora de la UCA. Han formado parte del equipo los profesores Álvaro Rojas Vázquez yAlfonso Suárez Llorens, de los departamentos de organización de empresas y de estadística e investigaciónoperativa de la Universidad de Cádiz, respectivamente. Julio Segundo Gallardo, técnico superior de la FundaciónUniversidad Empresa de la Provincia de Cádiz (FUECA), ha participado en la coordinación técnica y en la reco-pilación de la información.

Página 9

ACT

ITU

DES

DE

LOS

EST

UD

IAN

TES

UN

IVER

SITA

RIO

SD

EA

ND

ALU

CÍA

AN

TE

LAC

REA

CIÓ

ND

EEM

PRES

AS

El contenido del informe se estructura en ocho capítulos. En el capítulo primero se realiza una introduccióndel trabajo y se justifica la importancia de la investigación, se plantea el objetivo de la misma y se expone elmodelo conceptual utilizado y que sirve de guía para los temas tratados en los capítulos del cuatro al ocho. Enel capítulo segundo se recoge una explicación general de la metodología empleada.A continuación, en el capí-tulo tres, se realiza un análisis descriptivo de la muestra utilizada. En los capítulos cuatro a ocho se desarrollael análisis, atendiendo al modelo conceptual cognitivo, de las actitudes emprendedoras de los estudiantes uni-versitarios. El cuatro, analiza la deseabilidad, viabilidad e intención de los estudiantes de crear una empresa. Elcapítulo cinco trata del grado de orientación emprendedora de los universitarios como indicador de sus atri-butos y potencial emprendedor. La imagen que del empresario tienen los universitarios, se analiza en el capí-tulo seis. En el siete, se analiza la autoconfianza que tienen los estudiantes para crear una empresa. Por último,el capítulo ocho recoge la valoración que los estudiantes hacen de las estrategias de creación de empresas desus universidades

La investigación realizada es deudora del trabajo, colaboración desinteresada y confianza prestada por muchaspersonas e instituciones. En primer lugar es justo reconocer que la línea de investigación en creación de empre-sas fue introducida y ha sido liderada en España por el profesor José María Veciana de la Universidad Autónomade Barcelona, sus enseñanzas, trabajos previos y estímulos, han ayudado de una manera muy valiosa a numero-sos investigadores entre los que se encuentran los autores de este trabajo. Entre sus sugerencias de investiga-ción la consideración de los factores informales en los procesos de creación de empresas ha inspirado tam-bién el enfoque conceptual de la investigación que se presenta. En esta línea, es preciso reconocer las ideasaportadas en España por los trabajos previos de los profesores Carlos Díaz y Ricardo Hernández de laUniversidad de Extremadura, de Maribel Guerrero de la Universidad Autónoma de Barcelona, Nuria Toledanode la Universidad de Huelva, Francisco Liñan de la Universidad de Sevilla y Juan Carlos Rodríguez de laUniversidad de Jaén. Mención especial requiere las aportaciones del profesor David Urbano de la UniversidadAutónoma de Barcelona que, además, ha realizado una eficaz tarea de investigación y divulgación de esta líneade investigación. Por último, pero no por ello menos importante, deseamos agradecer sinceramente la confian-za depositada por Antonio Perales Pizarro, Director de Emprendedores y Programas de la Agencia deInnovación y Desarrollo de Andalucía, en el equipo investigador de la Universidad de Cádiz.

Los autores de trabajo esperan que la información que se ofrece sea útil para el gobierno de un aspecto estra-tégico del futuro de Andalucía: la creación de empresas basadas en el conocimiento universitario.

José Ruiz NavarroDirector del Informe

ACT

ITU

DES

DE

LOS

ESTU

DIA

NT

ESU

NIVER

SITAR

IOS

DE

AN

DA

LUC

ÍAA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Página 10

RESUMEN EJECUTIVO

El estudio realizado analiza la situación de las actitudes emprendedoras de los estudiantes de las univer-sidades públicas de Andalucía. Se parte del supuesto de que las intenciones de las personas subyacen comofactor decisivo en los procesos de desarrollo económico y especialmente en los relacionados con losfenómenos de creación de empresas y desarrollo empresarial.

Por ello, de las características de estas actitudes, se destaca la intención de crear una empresa. En estaintención, intervienen: que la persona asuma que es creíble la conducta proyectada -credibilidad; que deseedicha conducta -deseabilidad; sienta seguridad en sus capacidades para intentar ser empresario -autocon-fianza; perciba favorablemente la imagen del empresario como para ser emulada; y, que se tenga los atribu-tos personales adecuados para ser empresario -orientación emprendedora. En este conjunto de factores,que influyen en la intención emprendedora, también se ha incluido la percepción que los estudiantes tie-nen de las estrategias de creación de empresas de sus universidades.

El análisis se desglosa por características sociodemográficas, universidades, estudios que cursan, antece-dentes familiares y experiencia laboral de los jóvenes universitarios. La información ofrecida se refiere a2007. No obstante, algunas de las variables se comparan con las del año 2003.A continuación se resumelos resultados más relevantes del estudio.

INTENCIÓN DE CREAR UNA EMPRESA1. El 5,41% de los jóvenes universitarios de Andalucía tiene en 2007 la intención firme decrear una empresa. Este porcentaje de la población universitaria guarda similitud con la actividademprendedora de la región que detecta el Informe GEM 2006 para Andalucía (6,06%). Estos porcentajestambién guardan relación con el peso de sus poblaciones de referencia: los alumnos universitarios deAndalucía (233.300 en 2006), alrededor del 16% del total de los de España, porcentaje similar al que repre-senta la población total de la región con respecto a la de España.

2. La mayoría de los estudiantes universitarios, casi el 56%, ha pensado alguna vez crear unaempresa. Esta intención genérica la ha pensado vagamente el 38,31% de los estudiantes, seriamente el12,25% o, como se ha señalado en el punto anterior, de manera firme el 5,41%. Por el contrario, un 40,52%confiesan no haberlo pensado nunca y un 2,57% no piensan crearla pero sí integrarse en una empresa dela familia. La mayoría no tiene decidido el plazo para llevar a cabo su proyecto empresarial.

3. Se mantiene estable el porcentaje de estudiantes universitarios que tienen la intenciónfirme de crear una empresa en 2007 con respecto a 2003 (en torno al 5%). Las principales dife-rencias en 2007 con respecto al año 2003 se dan: en los estudiantes que nunca han pensado crear unaempresa, aumenta en 2007 casi 14 puntos porcentuales; y, en los que sí lo han pensado vagamente, dismi-nuye un 12%.

4. Los estudiantes con el firme propósito de crear una empresa se concentran en los cursossuperiores (4,40%) frente a los de los primeros cursos (1,01%). Lo contrario sucedía en el estudio de2003.

Página 11

ACT

ITU

DES

DE

LOS

EST

UD

IAN

TES

UN

IVER

SITA

RIO

SD

EA

ND

ALU

CÍA

AN

TE

LAC

REA

CIÓ

ND

EEM

PRES

AS

5. Los estudiantes de la Universidades de Sevilla y Granada son los que presentan más inten-ciones firmes de crear empresas. Les siguen los de las Universidades de Jaén, Córdoba y Cádiz, quepresentan porcentajes por encima de la media de los estudiantes andaluces. Si, además, se incluyen las per-sonas que han considerado seriamente o vagamente crear una empresa, las Universidades con más inten-ciones emprendedoras pasan a ser Córdoba, Cádiz y Granada.

6. Es previsible que la intención emprendedora de estos estudiantes evolucione al alza alpasar a un tramo de edad superior. El tramo de edad de los estudiantes universitarios, el 85% sonmenores de 26 años, es muy activo para la actividad emprendedora potencial según el proyecto GEM. Noobstante, la intención emprendedora aumenta con el tramo inmediato de edad. Por tanto, cabe esperarque con el paso del tiempo maduren las intenciones emprendedoras expresadas por los jóvenes univer-sitarios.

7. Se observa un espectacular incremento con respecto a 2003 de los estudiantes que decla-ran tener a una empresaria en su familia.Tener antecedentes empresariales en la familia favorece laintención emprendedora de los jóvenes universitarios, lo mismo sucede con la experiencia profesional. Elnúmero de estudiantes con familiar empresario se mantienen en 2007 respecto a 2003.Aproximadamenteel 48% de los estudiantes dicen tener un familiar empresario en 2007.Aumentan los estudiantes con expe-riencia profesional, pasan del 39% del total en 2003 al 45% en 2007.

DESEO DE CREAR UNA EMPRESA 8. Más del 70% de los estudiantes universitarios considera deseable fundar su propia empre-sa. No obstante, este colectivo desciende unos 8 puntos con respecto a los datos registrados en 2003.Los hombres presentan una mayor deseabilidad de crear una empresa propia. Estos resultados se confir-man en la muestra de 2007 y de 2003. Estos datos son coherentes con los del proyecto GEM 2005: un63,5% de la población andaluza con estudios universitarios consideraba deseable crear una empresa pro-pia; el porcentaje ascendía al 70% en el caso de universitarios con menos de 30 años y era 10 puntos másalto en Andalucía que en España.

9. Los estudiantes del área de economía y empresa son los que presentan una deseabilidadmayor de crear una empresa, tanto en 2007 como en 2003. Los estudiantes de las carreras del áreade enseñanzas técnicas también han presentado una alta inclinación hacia la creación de empresas en 2007y 2003. Las diferencias respecto a otra áreas, en 2007 y 2003, son significativas.

10. Tener familiares empresarios hace más deseable crear una empresa propia. Las diferenciasson muy significativas en 2007 y 2003. En 2007 los estudiantes con familiar empresario que desean crearuna empresa son casi un 12% más que los que no tienen familiar empresario.

11. Los estudiantes con experiencia profesional son más proclives a desear crear una empre-sa, casi un 9% más, que los que no la poseen.

VIABILIDAD DE CREAR UNA EMPRESA12. Un 43,6% de los estudiantes universitario opinan que en 2007 es más fácil crear unaempresa que con anterioridad. Esta percepción de viabilidad incide en el proceso de crear una empre-sa. Este grupo de estudiante ha disminuido porcentualmente respecto a 2003, entonces representaba el52,2% del total de los estudiantes universitarios. Las diferencias de género no son significativas respectoa la viabilidad.

13. La percepción de viabilidad mejora ligeramente entre los estudiantes de cursos superio-res, contrariamente a lo que ocurría en 2003, donde la percepción de viabilidad era mayor en los estu-diantes de primeros cursos.

ACT

ITU

DES

DE

LOS

ESTU

DIA

NT

ESU

NIVER

SITAR

IOS

DE

AN

DA

LUC

ÍAA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Página 12

14. Las universidades Pablo de Olavide y la de Sevilla son las que presentan las respuestasmás favorables a la viabilidad de crear una empresa en 2007.

15. Los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales son los que tienen una mayor per-cepción de viabilidad de crear una empresa.

16. La percepción de viabilidad no se ve afectada por pertenecer a una familia con empresa-rios.Tampoco se ve afectada significativamente porque el estudiante tenga experiencia profesional.

ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA La orientación emprendedora sintetiza una serie de atributos personales del estudiante que lo hace máspropenso a emprender y es un indicador de su potencialidad como empresario.

17. Los estudiantes andaluces sacan una nota alta en su orientación emprendedora (3,2 pun-tos sobre un máximo de 4). Aumenta de manera significativa la orientación emprendedora de los estu-diantes universitarios con respecto a 2003 (3,0), lo que supone un mayor potencial emprendedor en lasuniversidades y en la región que probablemente se materialice en el futuro. No se observan diferenciassignificativas en la orientación emprendedora por género ni por áreas de estudio.

18. La orientación emprendedora de los alumnos de cursos superiores es mayor que la delos primeros cursos (3,2 frente a 3,1). Este aumento significativo muestra la influencia de la acción for-mativa de la universidad. Se observa que en 2007 mejoran los resultados, tanto en los primeros como enlos restantes cursos, con respecto a 2003.

19. Los estudiantes con experiencia profesional o con familiar empresario presentan pro-medios mayores de orientación emprendedora. Estos promedios evolucionan al alza en 2007respecto a 2003.

20. En todas las universidades de Andalucía aumenta la orientación emprendedora con res-pecto a 2003. De más a menos orientación emprendedora se identifican cuatro grupos homogéneos deuniversidades: primer grupo, Huelva; segundo, Pablo de Olavide y Almería; tercero, Cádiz, Málaga, Jaén ySevilla; y cuarto, Granada y Córdoba.

IMAGEN DEL EMPRESARIO21. Los estudiantes universitarios otorgan una valoración media no demasiado alta a la ima-gen del empresario (un 2,7 frente a un máximo de 4, el aprobado raso está en 2,5 puntos). Las muje-res dan una valoración significativamente superior a la de los hombres. Los alumnos en primeros cursosy superiores tienen promedios muy parecidos, por lo que el paso por la universidad no parece influir enla percepción de la imagen del empresario.

22. Tener un familiar empresario o experiencia profesional no cambia la imagen del empre-sario. No ser observan diferencias significativas entre la valoración de la imagen del empresario entreestudiantes con antecedentes profesionales o con un familiar empresario respecto a los que no tienenexperiencia laboral ni familiar empresario.

23. Existen diferencias significativas en la imagen del empresario por áreas de estudios. Lasmayores valoraciones obtenidas se dan en las áreas de Ciencias de la Salud y en Ciencias Económicas yEmpresariales.

24. Se observan diferencias significativas en la imagen del empresario entre las universida-des. Los estudiantes de la Universidad de Almería y de la Universidad Pablo de Olavide otorgan el mayory menor promedio respectivamente. Curiosamente, las universidades de Andalucía occidental tiene una

Página 13

ACT

ITU

DES

DE

LOS

EST

UD

IAN

TES

UN

IVER

SITA

RIO

SD

EA

ND

ALU

CÍA

AN

TE

LAC

REA

CIÓ

ND

EEM

PRES

AS

mayor orientación emprendedora y una menor valoración de la imagen del empresario y viceversa en elcaso de las universidades de Andalucía oriental.

25. Aumenta ligeramente la valoración global de la imagen del empresario respeto a 2003.El valor alcanzado en 2007 sigue siendo muy modesto, ligeramente por encima de un aprobado justo. Poruniversidades: aumentan, la de Granada, Málaga,Almería, Jaén y Córdoba; la Pablo de Olavide y la de Cádiz,disminuyen el promedio; el resto se mantiene prácticamente igual.

26. Se mantiene la valoración de la imagen del empresario entre los alumnos deEmpresariales y Económicas y avanza en el resto de estudios. Destaca el aumento significativode la imagen empresarial en el resto de las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud yespecialmente en Humanidades. El resto de áreas no experimenta cambios estadísticamente significativoscon respecto a 2003.

AUTOCONFIANZA EMPRENDEDORALa autoconfianza emprendedora es la percepción de capacidad que tiene la persona de sí misma respec-to a la conducta planeada de crear una empresa. Niveles altos de autoconfianza predispone a explotar lasoportunidades empresariales identificadas.

27. La autoconfianza emprendedora de los jóvenes universitarios se sitúa en un aprobadorozando el notable (6,77 puntos sobre 10). Por géneros, cursos y áreas de estudios no se aprecian dife-rencias notables. Por el contrario, los estudiantes con experiencia profesional y con familiar empresariopresentan promedios mayores de autoconfianza que los que carecen de tales antecedentes.

28. Se observan diferencias significativas en la autoconfianza de los estudiantes por universi-dades. Se identifican cuatro grupos homogéneos de menos a más autoconfianza: primero, formado porlas Universidades de Huelva y Málaga; segundo, por las Universidades de Almería, Córdoba y Sevilla; ter-cero, por la Universidad de Jaén, Pablo de Olavide y Cádiz y, por último, un cuarto grupo formado en soli-tario por la Universidad de Granada.

29. La autoconfianza no cambia de manera significativa entre los años 2003 y 2007. La mayorvaloración promedio que obtenían los hombres en 2003 queda anulada en 2007, año en el que no se apre-cia diferencia significativa en la autoconfianza entre hombres y mujeres.

VALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE LAS UNIVER-SIDADESLas estrategias de creación de empresas de las universidades se valoran observando la percepción que delas mismas expresan sus estudiantes.

30. Los estudiantes de Empresariales y Economía, junto con los de Ciencias de la Salud pre-sentan las valoraciones de las estrategias de sus universidades más altas. Los estudiantes deCiencias Experimentales presenta valoraciones muy inferiores respecto a las demás áreas. Los anteceden-tes de los estudiantes, con experiencia profesional o con un familiar empresario, no condicionan la opi-nión sobre el apoyo de la universidad a la creación de empresas. En las valoraciones de las estrategias nose observan diferencias por género ni entre los alumnos de primeros u otros cursos.

31. El promedio de valoración de estrategias empresariales más alto de toda Andalucía loobtiene la Universidad de Cádiz seguida por la de Sevilla. En las universidades de Almería y Jaénel promedio es también positivo. En todos los demás casos la valoración resulta negativa. Las diferenciasque se observan por universidades son significativas.

Página 14

ACT

ITU

DES

DE

LOS

ESTU

DIA

NT

ESU

NIVER

SITAR

IOS

DE

AN

DA

LUC

ÍAA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

1ACTITUDES EMPRENDEDORAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

1.1 Las intenciones emprendedoras comoresultados de las instituciones La importancia del conocimiento como recursoeconómico estratégico conduce a que las universi-dades sean consideradas un elemento esencial en eldiseño de las políticas activas de la competitividadempresarial.Además del importante papel de las uni-versidades y centros de investigación en la genera-ción y difusión de conocimientos susceptibles deuso económico, las universidades, como institucio-nes, influyen en las percepciones y creencias de laspersonas sobre sus propias capacidades y sobre elgrado de incertidumbre del entorno que las rodea.Las instituciones son las reglas del juego que mode-lan las relaciones sociales. Estas reglas pueden serformales (normas legales, políticas, o económicas) oinformales (códigos y normas de conducta, conven-

ciones sociales, valores, ideas y creencias). Si las ins-tituciones son las reglas del juego, las organizaciones,los individuos y sus interacciones son los motoresdel cambio institucional, en el que destaca la figuradel empresario. En el origen del proceso de cambioestán las oportunidades percibidas por el empresa-rio que proceden de cambios en el entorno o de laadquisición de aprendizajes y habilidades (North,1991). Estos planteamientos, sirven para aplicar lateoría económica institucional al estudio de la crea-ción de empresas desde la perspectiva de los facto-res del entorno que condicionan la actividademprendedora (Díaz, Hernández y Urbano, 2006).Las universidades forman parte del entramado insti-tucional (formal e informal) que condicionan losprocesos de cambio. Como pone de manifiestoDouglass North, premio Nobel de economía en1993, en los procesos de cambio se ha minusvalora-do la influencia de las creencias, cómo se forman ycómo les afectan las instituciones (North, 2005, p. 4).North apunta que el futuro dependerá no sólo delstock de conocimientos que seamos capaces degenerar, sino también, de manera muy especial, de lacalidad de las instituciones que nos protegen de lasincertidumbres del entorno y de las intenciones queestas son capaces de generar en las personas. Enúltima instancia son las intenciones de las personaslas que condicionan el desarrollo económico.Esta reflexión sobre la importancia de las intencio-nes que generan las instituciones, vía confianza, cre-encias y percepciones, justifica el enfoque elegido enesta investigación. El foco de la misma sobre las uni-versidades como generadoras de intencionesemprendedoras -transmitidas a través de sus actitu-des-, se justifica por el rol de las universidades en latransición de una economía tradicional a una econo-mía basada en el conocimiento y la innovación. Endicha economía se crea valor mediante las relacio-nes, que conforman el sistema de innovación regio-nal, entre la universidad-las empresas y el gobierno(Eztkowitz y Leydesdor, 2000). Esta función de la uni-versidad, influyendo en su entorno regional, ha dadolugar al concepto de universidad emprendedora(Clark, 1998). Una dimensión de esta universidademprendedora es la valorización de sus conocimien-tos a través de la intención de emprender de los uni-versitarios: alumnos, profesores y personal de admi-nistración y servicios. El foco de esta investigación secentra en los alumnos universitarios, teniendo comoobjetivo principal medir su intención emprendedo-ra.

1.ACTITUDES EMPRENDEDORAS DELOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

R

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Página 17

ecientemente, profundizando en el conceptode capital emprendedor o potencial emprendedorde un territorio, se ha descubierto la importanciaque tienen las instituciones y entre ellas las edu-cativas en la creación de empresas (Coduras, et al,2007). La teoría económica institucional, de lamano de los modelos de la psicología social(Krueger, 2000), ha permitido poner de manifies-to la importancia de la educación en la formaciónde las intenciones emprendedoras de las perso-nas. La educación, en especial la educación supe-rior, crea ventajas para emprender -aunque no esesencial e incluso puede desanimar por su orien-tación a actuar como agente del empresario oempleador. Pero, además, es fundamental recono-cer que los procesos de educación superior creanun contexto cultural que puede inhibir o propiciarlas intenciones de ser empresario.Este primer capítulo plantea esta cuestión. Paraello, en primer lugar se ofrece una reflexión sobrela importancia de las instituciones en el desarro-llo económico y como las universidades puedenser observadas como instituciones generadoresde intenciones emprendedoras.A continuación, seplantea el objetivo del informe: estudiar las inten-ciones emprendedoras de los estudiantes univer-sitarios en las universidades públicas de Andalucía.Un tercer apartado introduce los principales con-ceptos del marco conceptual institucional que seha utilizado. Termina el capítulo con una explica-ción del modelo conceptual utilizado en la inves-tigación que profundiza en el concepto de poten-cial emprendedor de Krueger y Brazeal (1994).

Página 18

1.2 Justificación de la investigaciónEl espectacular desarrollo económico de algunospaíses, en especial el relacionado con la llamadaeconomía del conocimiento, descansa en las nue-vas empresas fundadas para explotar parte de laproducción intelectual creada en las institucionesacadémicas (Shane, 2004). Ello, ha puesto de relie-ve el importante papel que la universidad tienecomo semillero de nuevas empresas. Pero, ade-más, en general la universidad, como transmisorade conocimientos y actitudes, puede influir en lacultura emprendedora de la sociedad a través desus alumnos.Así, se observa que el estudio de las actitudes eintenciones emprendedoras de los estudiantesuniversitarios ha ido creciendo en interés duran-te los últimos años en diversas zonas del mundocomo: Estados Unidos de América (Crant, 1996);Asia, Escandinavia y Estados Unidos de América(Autio et al., 1997); Noruega (Kolvereid, 1997);Estados Unidos de América, Inglaterra e Irlanda(Scott y Twomey, 1988);Alemania, Italia, Noruega,España, Suecia, Estados Unidos de América(Busenitz et al., 2000); Singapur, (Wang et al.,2002); Canadá (Audet. 2000); Inglaterra, (Erikson,1998); Puerto Rico (Aponte, 2002); España(Genescá y Veciana, 1984); Cataluña (Urbano,2003) y Extremadura (Díaz, 2003).Los resultados de estas investigaciones sirven, nosólo a los órganos de gobiernos de las universi-dades para conocer sus resultados en la transmi-sión de conocimientos y habilidades, sino queayudan también a las autoridades regionales y aotros agentes sociales - por ejemplo, a las asocia-ciones empresariales - a conocer si sus universi-dades influyen sobre el potencial de sus estudian-tes como futuros empresarios y, por consiguien-te, mejorar el diseño de sus políticas. Por tanto,una tarea importante para impulsar la valoriza-ción del conocimiento universitario y la creaciónde valor social es conocer el grado de intenciónemprendedora y las actitudes de los estudiantesuniversitarios hacia la creación de empresas.

1.3 Objetivo de la investigaciónEl objeto del estudio que se presenta es analizar lasituación de las actitudes emprendedoras de losestudiantes de las universidades públicas deAndalucía, haciendo énfasis en el grado de intencio-nalidad que tienen de crear una empresa. Esta inten-ción se presenta como un proceso, en el que inter-vienen una serie de creencias de los jóvenes univer-sitarios ante el fenómeno emprendedor. Dicho pro-ceso se resumen en el modelo que más adelante seexplica y recoge la figura 1.1. En este proceso, cuyo

resultado es la intención de crear una empresa pro-pia, intervienen otras variables que también se anali-zan en este trabajo, independientemente y de formarelacionada.Este análisis global de la intención de emprender ocrear una empresa, y de los factores que intervienenen su proceso de formación, se ofrece desglosadopor características sociodemográficas, universida-des, estudios que cursan los estudiantes, anteceden-tes familiares y experiencia laboral de los mismos.El estudio se ha realizado en 2007 y sus resultadosse refieren a dicho año. No obstante, algunas de lasvariables consideradas se comparan con el informede similares características realizado en 2003.Un último objetivo del trabajo es promover la refle-xión y el debate entre los responsables políticos, losagentes sociales, estudiantes, profesores y equiposdirectivos de las universidades, con el fin de generarmedidas que apoyen el desarrollo de la culturaempresarial entre los jóvenes universitarios y quevaloricen el conocimiento de las universidades.

1.4 Modelo de intenciones emprendedoras Para realizar la investigación de las actitudesemprendedoras de los estudiantes universitarios enAndalucía se ha escogido un modelo de caráctercognitivo. El modelo propuesto, se funda en lasinvestigaciones más recientes del fenómenoemprendedor, entre las que señalan que antes deque se pueda actuar sobre una oportunidad empre-sarial es preciso identificarla. Esta argumentación,presupone que la creación de una empresa es unproceso que comienza con la intención de la perso-na y que está profundamente ligado a la identifica-ción de oportunidades. Sin intención personal no seinicia un proceso en el que intervienen numerosasvariables. Por eso, comprender lo que impulsa o inhi-be la actividad emprendedora requiere comprendercómo se perciben las oportunidades, conocer susantecedentes. Son las percepciones de las personas,canalizadas a través de sus intenciones, las que pue-den impulsar o inhibir la identificación de nuevasoportunidades empresariales que se encuentran enlos inicios del proceso de crear una empresa(Krueger, 2000).Este proceso de percepción se explica en los mode-los cognitivos que muestran cómo se generan lasintenciones. Estos modelos señalan que las oportu-nidades no se encuentran, sino que se construyen, esdecir, se perciben. La utilización de estos modelospermite ir más allá de la visión de la empresa basa-da en los recursos y en las capacidades y resolveruno de sus dilemas: cómo se crean los recursosestratégicos únicos, o, dicho de otra manera, cómose generan las oportunidades empresariales.

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

1.ACTIVIDAD EMPRENDEDORA YDINÁMICA EMPRESARIAL EN

ANDALUCÍA

Página 19

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

La introducción del factor de intencionalidad permi-te superar las limitaciones que determinan la distri-bución de recursos en una empresa, una organiza-ción o un territorio. Hamel (1990) introdujo el tér-mino "intento estratégico" que sintetiza cómo lasintenciones pueden hacer superar a una empresasus límites, reto que se puede trasladar a otro tipode organización o territorio. En este sentido, Northinsiste afirmando que las intenciones de las personassubyacen como factor decisivo en los procesos dedesarrollo económico (North, 2005). La pregunta escómo se puede identificar los factores que condicio-nan dichas intenciones.Para dar respuesta a tal cuestión, y con los antece-dentes antes descritos procedentes de anterioresinvestigaciones, se ha construido el modelo de inten-ciones emprendedoras que se recoge en la figura1.1 que responde al objetivo de la investigación.En dicho modelo se consideran los factores másrelevantes que influyen en las intencionesemprendedoras (bien a corto o a largo plazo) delos estudiantes universitarios. Entre ellos, destaca lacredibilidad, es decir, que la persona asuma que escreíble, coherente internamente, la conducta pro-yectada de crear una empresa. La credibilidad, a suvez, está condicionada por las percepciones dedeseabilidad (que se desee o se quiera) y viabili-dad (que se crea factible técnicamente la posibilidadde hacerlo) que tiene la persona hacia la creación deuna empresa.Otro constructo introducido, que aparece de mane-ra destacada en la revisión de distintos modelos deintenciones emprendedoras (Ajzen, 1991; Bandura,1991), es la autoconfianza. Consiste en la confian-za que tienen la persona -en este caso el estudiante

universitario- en sí misma, o grado de seguridad quesienten sobre sus capacidades para hacer frente adeterminadas situaciones, como es el caso aquí de laconducta proyectada de crear una empresa. Estaautoconfianza condicionará, directa e indirectamen-te, la generación de las intenciones emprendedoras.La valoración social de los empresarios es un ele-mento crucial en el proceso de emprender comoponen de manifiesto numerosas investigaciones(Azjen, 1991; Shapero y Sokol, 1982; Krueger yBrazeal, 1994). La valoración social positiva de losempresarios condiciona las actitudes emprendedo-ras. Ello justifica que en el modelo se considere laimagen del empresario. Es decir, la percepciónque tienen los estudiantes sobre si ser empresarioes o no una buena elección profesional. Sus valora-ciones sobre los atributos de los empresarios van acondicionar el grado de credibilidad y, por tanto, deintención emprendedora.El modelo también recoge el concepto de orienta-ción emprendedora, que resume atributos perso-nales como la autonomía, innovación, tolerancia alriesgo, proactividad y competitividad (Lumpkin yDess, 1996). Este concepto se relaciona a su vez conla intención emprendedora y con los demás factoresque la afectan.

Por último, el modelo también contempla la influen-cia de la universidad, entendiendo por tal las estra-tegias y acciones que la universidad despliega en posde la creación de empresas, y que influye sobre losrestantes factores que intervienen en el proceso degeneración de intenciones emprendedoras.

Figura 1.1 Modelo de intenciones emprendedoras en la universidad

2METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

2.1 Herramienta de recogida de la informa-ción: cuestionario utilizadoCon la experiencia del trabajo realizado en 2003,por encargo del Instituto de Fomento deAndalucía, y con las aportaciones que se han pro-ducido en el campo desde dicho año, se mejoróel cuestionario original utilizado en aquellasfechas y validado en otras investigaciones.El cuestionario utilizado consta de 31 preguntas,que se ajustan a las variables que intervienen enel modelo, expuesto en el capítulo 1, de intencio-nes emprendedoras. Las preguntas, también per-miten obtener información sobre las característi-cas sociodemográficas y personales de los estu-diantes encuestados: curso, edad, género, titula-ción, área de conocimiento, universidad, expe-riencia laboral y antecedentes familiares. Un con-junto de preguntas sirvió para medir la orienta-ción emprendedora, la valoración de la imagen delos empresarios y la autoconfianza. La viabilidad,deseabilidad e intención emprendedora se midie-ron como preguntas directas, como en 2003.

2.2 Definición de la muestraEl diseño muestral llevado a cabo cumple con elobjetivo de elaborar una muestra representativade la población de estudiantes universitarios delsistema público andaluz. Se parte de la informaciónsuministrada por la Consejería de Innovación,Ciencia y Empresa para el curso 2005-2006 quearroja una cifra de 233.308 alumnos en el sistema

universitario andaluz1 (ver anexo). Los diversosfactores sociales de interés, asociados al fenóme-no emprendedor y contemplado en el modelo,obligan a que la muestra final, además de serrepresentativa de la población de estudiantesandaluces, lo sea también de otras subpoblacionesdel mismo marco poblacional.Así el diseño cumple que con la existencia derepresentatividad en las nueve universidades públi-cas, con desglose por género, en las siguientesáreas de especialización: Humanidades, CienciasSociales y Jurídicas, Ciencias Económicas yEmpresariales, Enseñanzas Técnicas, CienciasExperimentales y Ciencias del Salud. Además, seha logrado diferenciar a los alumnos de primerosy últimos cursos, siendo este último factor socialdeterminante para medir la relación con la edad.Estos requisitos que atienden a la representativi-dad de la muestra tenían como limitación el montopresupuestario asignado. Con estos objetivos ylimitaciones la muestra se eleva a las tres mil per-sonas encuestadas.Por tales motivos, la población se ha segmentadoen diferentes estratos con el objetivo de que lasunidades finales muestreadas en cada uno de ellos,mejoren la representatividad de cada una de lassubpoblaciones mencionadas anteriormente. En eldiseño muestral se puede distinguir los siguientespasos:Primer Paso. Se repartió el presupuesto divi-diendo el esfuerzo muestral entre las nueve uni-versidades públicas andaluzas a partir del siguientecriterio: se obtuvo un tamaño muestral por cadauniversidad representativo de la misma a un nivelde confianza del 95% y cuyo error de precisión,5,29% -el mismo para cada universidad-, satisfaceque la muestra conjunta, formada por la suma delas nueva submuestras, se aproxime a las 3000 uni-dades muestrales. La Tabla 2.1 y la Tabla 2.2 ofre-cen respectivamente los tamaños poblacionales ylos tamaños muestrales obtenidos en esta primera

2. METODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓN

T

Tabla 2.1 Tamaños poblacionales por universidad (número de alumnos)

Página 23

Tabla 2.2 Primera aproximación a los tamaños muestrales

1 Dado el diseño de investigación del estudio y debido a sus características singulares no se ha considerado a la Universidad Internacional de Andalucía.

������� ��� � ������������������� ������ ��������������������������� � ���� ! "##$% ��%��$ �����&%" ����#'#%���'!#$ !'�"% $# $����$&$"

������� ����� � ��������������������������������������������������(���)�*� ���!!! ���!!&�� ��!!& �������!'��������!!"�����!!����!'# �����!'#�����!'�

ras la descripción del modelo conceptual utilizadoen la investigación, recogido en el capítulo anterior,eneste se explica la metodología utilizada en el trabajode campo. Se hace referencia al cuestionario utilizadoy validado, la descripción de la población y selecciónde tamaños muestrales, se recoge la cronología deltrabajo de campo y se hace referencia al tratamientode la información

Página 24

etapa.Segundo Paso. Los tamaños muestrales obteni-dos en la Tabla 2.2 se asignaron, mediante afijaciónproporcional, a las áreas de especialización segúnla composición propia de cada universidad.Tercer Paso. Dentro de cada área de especializa-ción se volvieron a asignar, también por afijaciónproporcional, los tamaños obtenidos en el pasoanterior según la composición porcentual de losdos géneros y de los dos niveles de curso.

Los tres pasos anteriores dividen la población en216 estratos finales -nueve universidades cruzadascon seis áreas de especialización, dos géneros -Masculino (M) y Femenino (F)-, y dos niveles decurso -Primero (P) y Otros Cursos (O). La Tabla2.3 muestra los tamaños poblacionales de cadaestrato final.A partir de los criterios de asignación señalados, seelaboró la Tabla 2.4 donde se indican los tamañosmuestrales finales por cada uno de los estratos.Obsérvese que los tamaños finales en cada universi-dad varían ligeramente de los expuestos en la Tabla2.2 por motivos de redondeo en la afijación propor-cional. Como se observa, el tamaño final de la mues-tra quedó en 3.062 unidades poblacionales

A partir de los criterios de asignación señalados,se elaboró la Tabla 2.4 donde se indican los tama-ños muestrales finales por cada uno de los estra-tos. Obsérvese que los tamaños finales en cadauniversidad varían ligeramente de los expuestosen la Tabla 2.2 por motivos de redondeo en la afi-jación proporcional. Como se observa, el tamañofinal de la muestra quedó en 3.062 unidades pobla-cionales.

Cuarto Paso. El conocimiento a priori del tipo deencuesta -cuestionarios cumplimentados de formapresencial-, hizo que no se tuviera en cuenta ningúnfactor relacionado con la "no respuesta". Los cues-tionarios finales recogidos corroboraron nuestroproceder.

Quinto Paso. En cada uno de los estratos finales serealizó un muestreo aleatorio simple de las unidadespoblacionales. El hecho de tener la población totalestructurada permite medir la representatividad decada una de las subpoblaciones de interés sin másque tener en cuenta los estratos particulares quecomponen cada una de éstas: 216 estratos en el casode la representatividad global, 24 por cada universi-

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 2.3 Tamaños poblacionales por estrato

2. METODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓN

Página 25

dad -seis por cada especialidad que a su vez se cru-zan con los dos de género y los dos de curso-, 36por cada área de especialización -nueve por cadauniversidad que se cruzan con los dos de género ylos dos de curso-, 108 por cada género -nueve porcada universidad que se cruzan con los seis de cadaespecialidad y los dos de curso- e igualmente otros108 estratos para el curso. El cálculo de errores sesimplificó, como es habitual, considerando la estima-ción de una proporción poblacional en el caso másdesfavorable del 50% -p=q=0,5-.A partir de la asun-ción de independencia, la varianza final en cada sub-población de interés es la suma de las varianzas de

los estratos que la componen.Las Tablas 2.5 a 2.9 ofrecen la precisión obtenidapor los tamaños muestrales escogidos.Como se observa en las tablas anteriores, se obtie-ne un nivel notable de representatividad para cadauna de las subpoblaciones. Desde el punto de vistaglobal existe un nivel de precisión del 2,18% y, deentre todas las subpoblaciones, el menor grado derepresentatividad muestral se alcanza para el áreade Humanidades y Ciencias Experimentales.Igualmente destacable es la alta representatividadde ambos géneros en la muestra final.

Tabla 2.4 Tamaños muestrales por estrato

Tabla 2.5 Cálculo de la precisión Global / Andalucía

Tabla 2.6 Cálculo de la precisión / Universidades

Tabla 2.8 Cálculo de la precisión / Género

Tabla 2.7 Cálculo de la precisión / Especialidades

Tabla 2.9 Cálculo de la precisión / Curso

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Página 26

2.3 Trabajo de campo El trabajo de campo se realizó entre los meses deMayo y Junio de 2007 a través de una empresa espe-cializada.Las primeras cien encuestas en cada universidad serealizaron en mayo para validar el cuestionario. Lasprovincias en las que el trabajo de campo se realizócon mayor rapidez fueron las de Cádiz, Málaga yGranada. En Almería, Córdoba y Jaén, se terminó eltrabajo de campo a principios de mes de Junio. Lafinalización de las encuestas en la Universidad dePablo de Olavide y la de Sevilla y Huelva se ha pro-dujo a finales de Junio.La selección final de los encuestados se realizó a tra-vés de selección aleatoria simple con cuotas propor-cional a rama de conocimiento (Humanidades,Ciencias experimentales, Económicas, Cienciassociales y jurídicas, Ciencias de la salud y Enseñanzastécnicas), sexo, grupo de edad y curso (primero uotros cursos)

Las encuestas a los estudiantes andaluces se realiza-ron a pie de facultad para cumplir con los requisitosde muestreo aleatorio. Las entrevistas seguían hastacubrir las cuotas de cada subgrupo poblacional queindicaba la ficha técnica del estudio y el diseño de lainvestigación.

2.4 Tratamiento de la información La información procedente de las encuestas hantenido dos tratamientos diferenciados: un análisisdescriptivo y un análisis mediante el uso de ecuacio-nes estructurales.Un primer tratamiento de la información ha dadolugar a un análisis descriptivo que se ofrece en elcapítulo siguiente. Este análisis es comparable, enlíneas generales con el estudio que se realizó en2003.En la presente edición del informe referida a 2007,se ha buscado superar el análisis descriptivo y se haincluido un análisis con capacidad explicativa y pre-dictiva mediante la utilización de un modelo deecuaciones estructurales.Los modelos de ecuaciones estructurales sirvenpara el estudio de las relaciones causales entrevariables, es un tipo de análisis multivariante, quecombina las regresiones múltiples con el análisis fac-torial. Permite estimar los efectos entre variables ycontrastar modelos de interdependencia entre ellas.Se utiliza en diversos campos (psicología, sociología,economía, ciencias de la salud, etc.) en los que losfenómenos suelen ser resultados de la interacciónde más de una variable. Los modelos de análisisbasados en ecuaciones estructurales permitentomas más completas y precisas de decisiones.

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 2.10 Distribución de encuestas

3ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LAS

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Página 29

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

3.1 Distribución de la muestra por edad ygénero La Tabla 3.1 presenta la distribución por edad de lamuestra de estudiantes universitarios en 2007 y2003. Se observa que en 2007 el 57% se encuen-tran entre los 21 y los 25 años, si incluimos el 28%de estudiantes comprendidos hasta los 20 años, el85% de los estudiantes en universidades públicasandaluzas son menores de 26 años.

Comparando la distribución de la muestra de 2007con la de 2003, lo más significativo es el incremen-to de estudiantes en edades comprendidas entrelos 26 y los 35 años en 7 puntos porcentuales quese produce en 2007 respecto a 2003. Se han man-tenido constantes los tramos de edad comprendi-dos entre los 21 a los 25 años y los estudiantessituados en edades por encima de los 35 años.Este es un dato a considerar, ya que según elInforme GEM de Andalucía 2006 el segmento depoblación que presenta una mayor actividademprendedora potencial en la región es el de losjóvenes comprendidos entre los 25 y los 34 años,que acumulan un 38% de la actividad emprendedo-ra total de la región. El Informe GEM Andalucía2006 señala que sólo el 9,5% de las iniciativasempresariales fueron comenzadas por personas deedades comprendidas entre los 18 a los 24 años. Lamedia de edad se situó en dicho informe en 37años. Si bien, para el caso de emprendedorespotenciales, aquellos que manifiestan su deseo decrear una empresa propia en los tres próximosaños, esta media de edad se redujo hasta los 32años, siendo los segmentos de edad de 18 a 24años y de 25 a 34 años los que acumulaban el 65%de las intenciones emprendedoras.Con respecto a la influencia que tiene la edad delos emprendedores en la probabilidad de crear unaempresa, diversos estudios ponen de manifiestoque existe una relación entre ambas variables(Arenius y Minniti, 2005; Reynolds et al., 2002).Algunos determinan que esta relación no es linealsino en forma de U invertida encontrándose sumáximo en torno a los 35 años, aunque estodepende del entorno social y del nivel de desarro-llo de los territorios analizados. Como se ha men-cionado antes, para el caso de Andalucía este máxi-mo se alcanza 5 años antes, en torno a los 30 años,en el caso del máximo de las intenciones empren-dedoras.Se puede suponer que es normal que el 85% de losestudiantes universitarios sean menores de 26

n este capítulo se describen los aspectos rela-cionados con las variables sociodemográficas ypersonales de la población de estudiantes uni-versitarios andaluces. Se analiza la composiciónde la muestra de estudiantes utilizando las varia-bles género, edad, áreas de estudio, relación conel mundo de la empresa y experiencia profesio-nal.La muestra descrita en el capítulo anteriorrepresenta a los 233.308 alumnos universitariosque tenía Andalucía en el curso 2005-2006. Loque suponía alrededor del 16% de la poblaciónuniversitaria de toda España, un porcentaje simi-lar al que tiene la población total de Andalucíacon respecto a España y similar también respec-to al total de emprendedores estimados en elInforme GEM Andalucía 2006. El perfil medio deestos alumnos universitarios de Andalucía esmayoritariamente de una mujer (54% de loscasos) que estudia ciencias sociales y jurídicas(32% de los casos). Es destacable el fuerte pesode los alumnos en ciencias sociales y jurídicas,entre hombres y mujeres estos estudios concen-tran a más de la mitad de la población estudian-til (50,5%). Los estudios de enseñanzas técnicas,segundo grupo por importancia en el número dealumnos, no llegan a la cuarta parte de los estu-diantes universitarios andaluces (23,12%) y enellos la participación de la mujer es minoritaria(5,94%). Este dato es importante ya que son lasenseñanzas técnicas las que potencialmente ali-mentan los procesos de creación de empresasde base tecnológica.Territorialmente, la concen-tración de estudiante se localiza entre laUniversidad de Sevilla (26,3%) y Granada(23,91%), seguidas por la de Málaga (14,63%) queconcentran casi el 65% de la población universi-taria de Andalucía.

3.ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LASCARACTERÍSTICAS

SOCIODEMOGRÁFICAS

E Tabla 3.1 Distribución por edad

Figura 3.1 Distribución por Cursos

Página 30

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

5. FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDADEMPRENDEDORA EN ANDALUCÍA

años, ya que todavía están completando sus ciclosformativos. Los informes GEM señalan que estostramos de edades son muy activos para la actividademprendedora potencial, medido a través de lasintenciones emprendedoras a tres años vista. Elrestante 15% de estudiantes de edades por encimade 26 años, son también un semillero de potencia-les iniciativas empresariales, con mayor probabili-dad de creación de una empresa propia ya que suedad está más próxima a la media normal de crea-ción de empresas en la región.La información sobre el curso que estaban estu-diando los encuestados tiene una gran correlacióncon la edad, como era esperable. Los estudiantesde primeros cursos generalmente tienen edadesiguales o inferiores a diecinueve años y superioresen el resto de cursos.

La muestra en 2007, como se observa en la figura3.1, ha estado más repartida entre los primeroscursos y el resto de cursos. El porcentaje de estu-diantes de primer curso en 2007 es del 20% de lamuestra, el otro casi 80 % lo forman individuos queestán cursando otros cursos. En la muestra de2003 se buscaba intencionadamente que el 50 % delos encuestados fuera de primer curso. En el dise-ño de la investigación de 2007, como se ha visto enel capítulo 2, se decidió reducir este porcentaje al20%, ya que con una muestra de 617 personassobre un total de 47.000 personas y un nivel designificación del 95%, el error máximo esperado noalcazaba el 5%. De esta manera también se obteníaque la muestra fuera representativa del resto decursos que componen los estudios universitarios.Esta variable, como se verá más adelante, sirve paraanalizar como el paso por la universidad, a medidaque aumenta el tiempo, afecta a las percepciones

sobre la creación de empresas de los estudiantes.La figura 3.2 y la tabla 3.2 indican que casi el 55%de los estudiantes universitarios son mujeres, estoconfirma los datos de 2003 que indicaban unamayoría de mujeres matriculadas en estudios supe-riores y refleja la estructura de la población que seha descrito en el apartado anterior. Ha habido unincremento en casi cinco puntos porcentuales delos hombres en los estudios universitarios respec-to de la muestra de 2003.

Conviene tener presente que respecto al género yla creación de empresas los resultados de las inves-tigaciones realizadas son diversos. Scherer et al.,

Figura 3.2 Distribución por Género 2007

Tabla 3.2 Distribución por Género 2007

Página 31

3.ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LASCARACTERÍSTICAS

SOCIODEMOGRÁFICAS

(1990) afirman que los hombres tienen una mayorpreferencia a la hora de crear una empresa propia.Sin embargo, Matthews y Moser (1996) hallan queaquellas mujeres que han tenido familiares empre-sarios tienen una mayor predisposición hacia lacreación de una empresa propia, sobre todo en elcaso de que el familiar haya sido la madre. Brush(1992) ha observado que existen pocas diferenciassociodemográficas entre empresarios y empresa-rias, aunque sí, sobre sus estilos de direcciónempresarial.En el contexto de Andalucía es conveniente tenerpresente los resultados del Informe GEM 2006 res-pecto al género, especialmente en las primeras eta-pas de la creación de empresa que sería la másafecta a la del segmento de edad de los estudiantesuniversitarios. En la primera etapa, en la deemprendedor potencial, el 33% de las personas quetienen intención de emprender son mujeres. En elcapitulo 4 y siguientes se analizará si el género y laedad tienen relación con la intención emprendedo-ra, la orientación emprendedora, la imagen empre-sarial y la auto-confianza.

3.2 Distribución de la muestra por universi-dades y áreas de estudio En la figura 3.3 y en la tabla 3.3 se ve que en 2007se entrevistan a unos 340 estudiantes de cadaUniversidad pública andaluza. Aunque los tamañospoblacionales de cada universidad varían entre los9.069 estudiantes de la Universidad Pablo deOlavide y los 59.792 de la Universidad de Sevilla elerror máximo por Universidad no supera el 5,2%.

La universidad que más aumenta su número deestudiantes es la Universidad Pablo de Olavide, con

mas de 2.600, si bien es cierto que la Universidadde Sevilla pierde 7.500 entre los alumnos matricu-lados en las titulaciones de primer y segundo ciclo,de lo que ha podido beneficiarse la UPO; tambiénla Universidad de Córdoba amplía su comunidaduniversitaria en más de 1.500 estudiantes. Las uni-versidades de las provincias de Jaén y Granada ape-nas pierden unos centenares de estudiantes. Por elcontrario, las universidades de Almería, Huelva yCádiz, pierden respectivamente, aproximadamente,1.500, 1.650 y 2.100 matriculados cada una. La uni-versidad que presenta una mayor pérdida de estu-diantes en términos absolutos es la universidad deMálaga con más de 4.300. En conjunto las universi-dades públicas andaluzas han perdido en estos cua-tro años más de 13.000 estudiantes.Las diferencias de composición de la población deestudiantes entre los años 2003 y 2007 en las uni-versidades andaluzas pueden alterar la composi-ción de la muestra, los resultados y sus interpreta-ciones. Para comprobarlo, se analiza su composi-ción en términos relativos, en la tabla 3.4 se ve queel porcentaje de la población de cada universidadsobre el total de la población universitaria se man-

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Tabla 3.3 Distribución por Universidad 2007 - 2003

UAL

10,88%

UCA

11,07%

UCO

11,14%

UGRA

11,30%

UHU

10,88%

UJA

11,04%

UMA

11,24%

UPO

11,17%

USE

11,27%

Fuente: Adaptado de la Unidad Estadística - Consejería de Innovación, Ciencia yEmpresa - Universidades Andaluzas. La población de 2007 se obtuvo sobre la delCurso 2005/2006 y la de 2003 sobre la de 2002/2003.

Tabla 3.4 Distribución por Universidad 2007Figura 3.3 Distribución por Universidad 2007

Tabla 3.5 % de distribución muestral por Universidad

Figura 3.4 Distribución por Áreas

Tabla 3.6 Distribución por Áreas

Página 32

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

3.ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LASCARACTERÍSTICAS

SOCIODEMOGRÁFICAS

tiene prácticamente constante en 2003 y 2007.Las universidades que contribuyen con más estu-diantes al total de la comunidad universitaria anda-luza son las de Sevilla y Granada con el 50% deltotal de los matriculados. Con tamaño similar seencuentran la UAL, UCO, UHU y UJA entorno a 5-7%. La UCA y UMA son de un tamaño intermedioel 9% y el 15% respectivamente. La UPO es la quemenor número de matriculados, casi un 4% en2007.El porcentaje de la muestra de cada universidadsobre el total de la muestra de universidades sepuede ver en la tabla 3.5, y aunque, como se havisto antes, ha variado en términos absolutos yrelativos la estructura de estudiantes matriculadosen las universidades andaluzas, la muestra de 2007ha reducido al 5% el error máximo esperado, desdeel 5,8 de error máximo esperado en la muestra de2003.

En la muestra total de la investigación cada univer-sidad aporta en torno al 11% de los encuestados en2007. En 2003 la distribución de la muestra variadesde el 9% de la UPO al 13% de la UGRA.En la figura 3.4 y en la tabla 3.6 se analizan las dis-tribuciones de las muestras en función de las áreasde estudio de las universidades andaluzas. De los233.000 estudiantes matriculados en el curso2005/2006, el 50% corresponden a ciencias socialesy jurídicas. Las carreras técnicas recogen el 23% delos estudiantes andaluces. El resto de áreas, huma-nidades, salud y ciencias experimentales tienen entorno al 9% de la población de universitarios.En la tabla 3.6 se pueden identificar los totales delas poblaciones de estudiantes matriculados encada área de conocimiento en las universidadespúblicas andaluzas.Analizando su evolución en tér-minos absolutos sólo ciencias de la salud ha gana-do estudiantes. El subárea de economía y empresa

dentro de las ciencias sociales ha sido el que haexperimentado un mayor incremento en casi 1.600alumnos. Los mayores retrocesos en matriculadoslos tienen las áreas de humanidades y cienciasexperimentales con un 19% y 18% respectivamen-te, cuando el porcentaje medio de pérdida ha sidodel 6%. Entre estas dos áreas han perdido casi9.000 estudiantes en el periodo.

3.ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LASCARACTERÍSTICAS

SOCIODEMOGRÁFICAS

Página 33

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Por número de entrevistados las áreas de conoci-miento que destacan son las de ciencias sociales yjurídicas, ya que en este estudio se ha ampliado ydividido este área, como se comentó anteriormen-te, en dos submuestras una que reúne al 37,4% delos estudiantes en el área de ciencias sociales y jurí-dicas y otra que reúne al 17,8% en el área de eco-nómica y empresariales. De las demás áreas el 7,7%corresponden a enseñanzas del área de humanida-des y ciencias de la salud y el 8,5% de cienciasexperimentales. El 20,9% a enseñanzas técnicas.

3.3 Distribución de la muestra por familiaresempresariosLa creación de empresas tiene una alta relación con elcontexto familiar de los emprendedores. Las empresasfamiliares y el papel de la familia condicionan las actitu-des de los individuos hacia la empresa como valor socialy la creación de empresas como formula de éxito social.La familia condiciona las actitudes e intenciones relacio-nadas con la creación de empresas. Las normas, valoresy actitudes de la familia influyen sobre los procesos decreación de empresas (Astrachan, 2003), procesos quevienen condicionado por el acceso y movilización derecursos, las redes sociales, socialización de actitudes,habilidades y conocimientos que proveen estas (Aldrichy Cliff, 2003). En España se constata relaciones significa-tivas entre la existencia de antecedentes de empresafamiliar en los fundadores de nuevas empresas nacien-tes y en la obtención de recursos financieros de inver-sores informales familiares (Lorenzo et al. 2006).En relación a las actitudes empresariales de los estu-diantes universitarios, estudios empíricos demuestranuna fuerte relación entre los roles familiares y la prefe-rencia por la elección de la carrera de autoempleo y lasintenciones hacia la creación de nuevas empresas(Mattews y Moser, 1996).

En el presente estudio se ha considerado el papel de lafamilia en las actitudes hacia la creación de empresas. Seha recogido información sobre la existencia de empre-sarios en la familia de los entrevistados y su grado derelación. En la tabla 3.7 y la figura 3.5 se muestran elresumen de las principales relaciones del factor Familiaen los estudiantes universitarios para 2003 y 2007.Puede verse que los porcentajes se mantienen práctica-mente constantes, con una leve rebaja en 2007. En lamuestra de 2003 eran 1.530 personas las que manifes-taba tener una empresarios/as en la familia, esta cifra serebaja a 1.475 respuestas válidas en 2007.

Al igual que en el caso anterior, cuando se indaga enparentesco del familiar empresario se observa quelas muestras son bastantes similares. En el 50% delos casos, en 2007, y el 40% de los casos en 2003, larelación con la empresa familiar es por vía de losascendientes directos, padres y madres. En 2007cambia cualitativamente esta composición ya que lasmujeres empresarias experimentan un incrementonotable de 79 casos en 2003 a 212 en 2007.Tambiénse incrementan los casos en que las empresas sonde los hermanos/as y abuelos. Por otra parte, larebaja en el porcentaje de las empresas formadaspor otros familiares no significa realmente que estosea necesariamente así, ya que para poder compararlos resultados con la muestra de 2003 donde las res-puesta de familiares empresarios era excluyente y

Tabla 3.7 Distribución por Famliares Empresarios

Figura 3.5 Distribución por Familiares Empresarios

Página 34

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

no múltiple como en la muestra de 2007, se ha pro-cedido a dar prioridad a las respuestas indicadas enel primer grado de relación sobre otros. Los datosde la muestra de 2006 indican que un 31% de lapoblación de estudiantes tiene empresarios familia-res, no excluyente de que tengan empresarios deprimer grado además.En el capítulo 4 y siguientes se analizará si la existen-cia de empresarios/as en la familia tiene influenciaen la intención emprendedora, la orientaciónemprendedora, la imagen empresarial y la auto-con-fianza.

3.4 Distribución de la muestra por experien-cia profesionalDentro de las relaciones de los entrevistados con elmundo de la empresa, además de la existencia defamiliares empresarios, es importante conocer sí losestudiantes universitarios han tenido o no contactocon el mundo laboral. La existencia de experienciaprofesional es un factor importante que condicionala percepción del individuo con respecto a la inten-ción de crear o no una empresa. La experiencia pre-via, sobre en PYME influye en las actitudes hacia lacreación de empresas y en el incremento de lashabilidades y capacidades, en definitiva en la auto-confianza (Scott y Twomey, 1988).En la figura 3.6 se muestra el porcentaje de este fac-tor relacionado con la experiencia en los estudian-

tes universitarios para 2003 y 2007. Puede verse que esteporcentaje se ha incrementado significativamente del 39%al 45% en 2007. En la muestra de 2003 eran 1.170 perso-nas las que manifestaba tener experiencia laboral, estacifra se incrementa a casi 1.400 personas en 2007.

La media de experiencia en el mercado laboral para aque-llos estudiantes que manifestaron haber trabajado, se sitúaen 19 meses. De las 1.385 entrevistados el 47% de ellosmanifiesta tener una experiencia menor de 12 meses; el13%, entre 1 y 2 años de experiencia; y, un 17%, más de 24meses de experiencia laboral. Un 24% de los estudiantesque afirma tener experiencia laboral no contesta sobre laduración de su experiencia profesional.Por otra parte es lógico pensar que exista una relacióndirecta entre la experiencia profesional y la edad de losestudiantes. Para observar esta relación se realiza un aná-lisis de medias. El resultado puede verse en la tabla 3.9 yse comprueba que hay diferencias significativas en los dife-rentes tramos de edad considerados respecto al tiempototal de experiencia profesional. Como cabría esperar losestudiantes con una menor edad, menor de 20 años tie-nen la menor media de experiencia profesional, así sedetecta que los menores de 20 años tienen una experien-cia laboral por término medio de casi 10 meses.Esta experiencia profesional aumenta conforme vanaumentando los tramos de edad, así las personas com-prendidas entre los 20 y los 25 años acumulan por térmi-no medio dieciocho meses de experiencia profesional. Losestudiantes de más de 26 años son los que tienen unamayor experiencia, aproximadamente dos años y medio.

Tabla 3.8 Distribución por Experiencia Profesional Tabla 3.9 Distribución de medias de la experiencia

La tabla 3.8 expresa la experiencia profesional de los estudiantes de lasuniversidades públicas andaluzas, dato que no se obtuvo en 2003.

Figura 3.6 Distribución por Experiencia Profesional

4DESEABILIDAD,VIABILIDAD E INTENCIÓN DE CREAR UNA EMPRESA

Página 37

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

n este capítulo se realiza un análisis descripti-vo de algunos de los factores recogidos en elmodelo del capítulo 1. Concretamente, se estu-dia la percepción del deseo de crear una empre-sa (deseabilidad) y de que dicho deseo es posible(viabilidad). Además, el objetivo de este capítuloes el análisis de la intención emprendedora ointención de crear una empresa por los estudian-tes universitarios en Andalucía.Se ofrece una comparación con la informaciónobtenida en 2003 y un desglose del análisis porgénero, cursos, universidades, áreas de estudios yotras características sociodemográficas de losestudiantes universitarios en Andalucía.

4. DESEABILIDAD,VIABILIDAD EINTENCIÓN

DE CREAR UNA EMPRESA

E

4.1 Deseo de crear una empresaLa percepción de deseabilidad hacia la creación deuna empresa propia se ha medido en este informecon la pregunta directa: "¿Considera usted deseableel crear o fundar una empresa propia?" (Ver resulta-dos en la Tabla 4.1). Una gran mayoría de los estu-diantes universitarios ha respondido positivamenteen 2007, más del 70% de los estudiantes considera-ba deseable crear o fundar una empresa propia. Noobstante, este dato es menor en 8 puntos porcen-tuales a los registrados en la muestra de 2003.

Deseabilidad Extremadura Cataluña Puerto Rico

Si 80.2% 74.0% 92.2%

No 19.0% 26.6% 7.8%

NS/Nc 0.8% 0.4% -

Tabla 4.3 ¿Considera usted deseable el crear o fundaruna empresa propia? Resultados de universitarios enExtremadura, Cataluña y Puerto Rico

Deseabilidad Formación Sin completar Básica Secundaria Media Universitaria Total

Si 46,45 57,64 56,54 60,63 63,52 58,35

No 43,87 36,54 36,79 33,45 32,19 35,70

NS/NC 9,68 5,82 6,67 5,92 4,29 5,95

Tabla 4.2 ¿Considera usted deseable crear o fundar unaempresa propia? Resultados del la base de datos del pro-yecto GEM para Andalucía en 2005

Deseabilidad 2007 2003

Si 70,3 % 78,71 %

No 29,7 % 21,29 %

Tabla 4.1 ¿Considera usted deseable el crear o fundaruna empresa propia?

Es oportuno comparar los resultados obtenidos conlos datos recogidos en la base de datos del proyec-to GEM 2005, año en el que se midió la deseabilidadde crear una empresa propia en la población andalu-za. En la tabla 4.2 se muestran los resultados recogi-dos en la base de datos del proyecto GEM 2005 . Sepuede ver que la población andaluza con estudiosuniversitarios considera que es deseable crear unaempresa propia en un 63,5% de los casos. Este por-centaje ascendía al 70% en el caso de universitarioscon menos de 30 años, dato que viene a coincidiraproximadamente con los este informe.

Es preciso resaltar que el porcentaje (70%) ofrecidopor el GEM es 10 puntos mayor en Andalucía al por-centaje medio de España (60%) para una muestra de19.000 personas (Martínez 2007, p. 268).

El deseo de crear una empresa por universitarios seha medido también en estudios anteriores: con estu-diantes de Cataluña (Urbano, 2003) y Extremadura(Díaz, 2003) alcanzó valores del 74% y el 80% respec-tivamente; con estudiantes universitarios de PuertoRico (Aponte, 2002) llegó al 92 % de los encuestados,ver Tabla 4.3.

Cabe destacar que las respuestas de los alumnos deCataluña, Extremadura y Andalucía son bastanteparecidas. La influencia de un entorno económicomenos desarrollado, con menos oportunidades deencontrar un empleo asalariado, puede explicar elalto índice de respuestas afirmativas de los estudian-tes de Puerto Rico. Lo que justificaría una tendenciaa crear empresas por necesidad, en el sentido de laterminología del proyecto GEM que distingue la cre-ación de empresas por oportunidad o por necesidad(Reynolds et al., 2005).

Los más de 8 puntos porcentuales que se observande descenso en la deseabilidad en Andalucía entre2007 y 2003 pueden ser consecuencia de la positivaevolución del entorno económico, la mejora delmismo supone un aumento de las alternativas desalida profesionales y eso puede hacer que disminu-yan los estudiantes universitarios que deseen serempresario o que aplacen su decisión de serlo hastano adquirir más experiencia en su profesión o sec-tor. No obstante, será importante observar comoevoluciona este dato en el futuro.

Tanto los datos obtenidos en este trabajo como losque proceden del Informe GEM de Andalucía, seña-lan que la deseabilidad de crear una empresa propiaes relativamente mayor entre los universitariosandaluces que en el resto de la población de laregión pero menor que en el resto de España. Estedato apunta a la potencialidad de los universitarioscomo semillero de futuros empresarios y a la nece-sidad de políticas activas en las universidades quefomenten la cultura emprendedora.

Página 38

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Viabilidad /Formación Sin completar Básica Secundaria Media Universitaria Total

Más fácil 32,90 39,45 39,01 45,30 46,35 41,30

Más Difícil 40,65 39,74 41,73 37,28 35,62 38,90

NS/NC 25,81 20,38 18,77 16,72 17,60 19,30

Tabla 4.5 ¿Considera usted que es más fácil o más difí-cil crear o fundar una empresa en la actualidad que endécadas anteriores? Resultados de la base de datos delproyecto GEM para Andalucía en 2005.

Viabilidad Extremadura Cataluña Puerto Rico

Si 55,4% 31,1% 44,4%

No 43,4% 66,1% 53,5%

NS/Nc 1,2% 2,9% 2,1%

Tabla 4.6 ¿Considera usted que es más fácil o más difí-cil crear o fundar una empresa en la actualidad que endécadas anteriores? Resultados de universitarios enExtremadura, Cataluña y Puerto Rico

4.2 Percepción de viabilidad La percepción de viabilidad hacia la creación deempresas está condicionada por la percepción deapoyo que determinados grupos sociales cercanos alpotencial emprendedor pueden prestarle. Esteapoyo se puede percibir a través de grupos étnicos,de la familia, amigos o socios, en forma de soportefinanciero, apoyo moral o de asesoramiento. Lainformación transmitida disminuye la percepción deriesgo y aumenta la de viabilidad (Shapero y Sokol,1982).La percepción de viabilidad reside en la percepciónque tiene una persona sobre su habilidad para ejecu-tar una conducta planeada. Esta percepción estainfluida por los apoyos y trabas que son percibidosen el entorno (instituciones, grupos de referencia,factores económicos, sexo, raza, etc.). Para aumentarla percepción de viabilidad es útil entrenar a las per-sonas en competencias críticas y en habilidadesdirectivas, las cuales van a modular su autoeficacia.También es útil enseñar los efectos demostración deconductas similares que hayan tenido éxito (Kruegery Brazeal, 1994).

Viabilidad 2007 2003

Más fácil (viable) en la actualidad 43,6% 52,2%

Más difícil en la actualidad 37,3% 47,8%

Ni más fácil ni mas difícil 19,2% -

Tabla 4.4 ¿Considera usted que es más fácil o más difí-cil crear o fundar una empresa en la actualidad que endécadas anteriores?

En este informe, la percepción de viabilidad hacia lacreación de una empresa propia por los estudiantesuniversitarios se ha medido como la pregunta direc-ta: "¿Considera usted que es más fácil o más difícilcrear o fundar una empresa en la actualidad que endécadas anteriores?" (Tabla 4.4), En la muestra de2003 sólo se admitía respuesta que indicaran o másfácil o más difícil, un 52% de los estudiantes pensa-ban que era más viable en la actualidad crear unaempresa propia que en década anteriores.En la muestra de 2007 se incluyó también la posibi-lidad de responder que ni más fácil ni más difícil y harecogido el 19% de las respuestas. La viabilidaddirecta ha obtenido un 44% de las respuestas.Mientras que la percepción de la no viabilidad, medi-da como una mayor dificultad a la hora de la crea-ción de una empresa propia, se ha visto reducida de2003 a 2007 en casi 10 puntos porcentuales.

La medida de la viabilidad hacia la creación deempresa en los estudiantes puede comparase conlos resultados de la base de datos GEM y con otros

estudios anteriores. En el proyecto GEM 2005 semidió la viabilidad, igual que la deseabilidad, hacia lacreación de una empresa propia por parte de lapoblación andaluza. En la tabla 4.5 se muestran losresultados. Se puede ver que la población andaluzacon estudios superiores considera que es más viablecrear una empresa en la actualidad que en décadasanteriores en un 46 % de los casos. En el caso delos universitarios menores de 30 años este porcen-taje se eleva levemente en hasta el 49% de las res-puestas.

En estudios anteriores, Tabla 4.6, antes citados(Aponte, 2002; Urbano, 2003 y Díaz 2003) las res-puestas apuntaban a que era más fácil en la actuali-dad que en décadas anteriores crear una empresa,porcentajes entre el 31,1% y 55% respectivamente.

Tras este análisis agregado de la deseabilidad y la via-bilidad percibida por los estudiantes universitarios,en los próximos apartados se ofrece un análisis des-agregado por variables sociodemográficas y perso-nales de los mismos.

4.3 Deseabilidad, viabilidad, género y cursoEn este apartado se verifica si existen diferencias sig-nificativas entre las percepciones de deseabilidad y laviabilidad hacia la creación de una empresa propia ylas variables sociodemográficas género y curso delestudiante.En la tabla 4.7 se observa que existen diferencias sig-nificativas entre el género y las deseabilidad. El géne-ro masculino presenta una mayor inclinación haciaconsiderar deseable la creación de una empresapropia. Estos resultados se confirman en la muestrade 2007 y de 2003.

Estos resultados coinciden con los hallados en lasinvestigaciones de Cataluña, Extremadura y Puerto

Página 39

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

¿Considera Vd. deseable 2007 2003crear una empresa?

Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Si 72,2 68,7 70,3 81,0 76,5 78,3

No 27,8 31,3 29,7 19,0 23,5 21,7Prueba Pearson *significación estadística < 0.05 .017 ** .002***

Tabla 4.7 Cruce Deseabilidad hacia la creación deempresas y género

Rico, los hombres presentaban un mayor porcentajede deseabilidad, aunque sólo Cataluña y Andalucíamuestran diferencias significativas.Para observar si la edad o, lo que se supone lomismo a los efectos de la investigación, el estar encursos superiores afecta a la deseabilidad, el análisisse ha resumido en la Tabla 4.8. Aunque existe unadiferencia de casi 3 puntos porcentuales entre elporcentaje de deseabilidad en los estudiantes de pri-meros y otros cursos, el Test de Pearson no confir-ma que esta diferencia sea significativa.

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,05**

¿Considera Vd. deseable 2007 2003crear una empresa?

Primero Otros Total Primero Otros Total Si 72,8 69,7 70,3 79,5 77,1 78,3

No 27,2 30,3 29,7 20,5 22,8 21,7Prueba Pearson *significación estadística < 0.1 .068* .0061*

Tabla 4.8 Cruce Deseabilidad hacia la creación deempresas y curso

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,05**

El análisis de la viabilidad y el género se resume enla tabla 4.9. Se puede ver que las diferencias no sonsignificativas entre el género y la viabilidad. Estosresultados se confirman en la muestra de 2007 y de2003.

¿Considera Vd. que es más 2007 2003fácil o más dificil crear una empresa en la actualidad ? Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total

Más fácil 43,7 43,5 46,6 53,8 51,0 52,2

Mas Difícil 36,4 38,0 37,3 46,2 49,0 47,8

Ni más fácil ni más Difícil 19,9 18,5 19,2 - - - Prueba Pearson *significación estadística < 0.05 .521 .077*

Tabla 4.9 Cruce Viabilidad hacia la creación de empre-sas y género

En la tabla 4.10 pueden verse los resultados de loscruces de la viabilidad con el curso. Se observa queen 2003 existe una mayor percepción de viabilidadpor los estudiantes de primeros cursos respecto delos otros cursos. Esta diferencia no se mantiene en2007, donde mejora ligeramente la viabilidad en loscursos superiores.

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,05**

¿Considera Vd. que es más 2007 2003fácil o más dificil crear una empresa en la actualidad ? Primero Otros Total Primero Otros Total

Más fácil 41,1 44,2 43,6 53,7 50,6 52,2

Más Difícil 39,7 36,6 37,3 46,3 49,4 47,8

Ni más fácil ni más Difícil 19,2 19,2 19,2 - - - Prueba Pearson *significación estadística < 0.05 .318 .054*

Tabla 4.10 Cruce Viabilidad hacia la creación de empre-sas y curso

4.4 Deseabilidad, viabilidad, universidades yáreas de estudioEn este apartado se analiza la relación de la percep-ción de deseabilidad y viabilidad de crear una empre-sa con las variables sociodemográficas y personalesde los estudiantes. En primer lugar se analiza su rela-ción por universidades y áreas de estudio.En la tabla 4.11 se puede ver las respuestas a la dese-abilidad en las nueve universidades de Andalucía.Entre las cinco universidades cuyos estudiantes pre-sentan un mayor porcentaje de respuestas favora-bles a la deseabilidad de crear una empresa propia,tanto en el año 2007 como 2003, se encuentran lasuniversidades Pablo de Olavide (UPO), Sevilla (USE)y Cádiz (UCA). En ambos años existen diferenciassignificativas medidas por el test de Pearson y granparte de las universidades cambian sus puestos rela-tivos en el ranking.En 2003 sólo tres universidades (Pablo Olavide,Sevilla y Cádiz) superaban el valor de la media(78,35%), en 2007 a estas tres se le suman otras tresmás (Granada, Jaén y Córdoba) que superan el valormedio (70,29%).Se ha observado en otras investigaciones que el tipode estudios cursados por los estudiantes es relevan-te en las actitudes hacia la creación de empresas(Wang et al., 2002).

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,05**

4. DESEABILIDAD,VIABILIDAD EINTENCIÓN

DE CREAR UNA EMPRESA

2007 UPO USE UGRA UJA UCA UCO UMA UAL UHU Total

Si 78,72 76,01 75,22 74,04 72,65 71,64 69,57 65,57 48,50 70,29

No 21,28 23,99 24,78 25,96 27,35 28,36 30,43 34,43 51,50 29,71 .000***

2003 UPO UCA UAL USE UHU UJA UCO UGRA UMA Total

Si 84,87 84,38 80,27 79,22 77,27 76,67 75,99 74,94 73,63 78,35

No 15,13 15,63 19,73 20,78 22,73 23,33 24,01 25,06 26,37 21,65 .000***

Tabla 4.11 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y universidad

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para un nivel de confianza del 95%, un P Value de 0,05**

Estos resultados coinciden con hallados en las mues-tras de Cataluña, Extremadura y Puerto Rico.

Página 40

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 4.12 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y el área de estudio

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para un nivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Los resultados muestran que el área de economía yempresa es el que presenta una mayor inclinaciónhacia la deseabilidad de la creación de una empresapropia tanto en 2007 como en 2003, lo que marca alalza los estudios de ciencias sociales y jurídicas. Losestudiantes de las carreras del área de enseñanzastécnicas también de manera consistente han presen-tado una alta inclinación hacia la creación de empre-sas en 2007 y 2003.

Se ha analizado también la influencia del paso deltiempo en las áreas de estudios. En la tabla 4.13 seofrecen las magnitudes de la tabla de contingencia yel contrate de la Chi de Pearson que confirma quelas diferencias son significativas. Como se observa,los porcentajes más altos se dan en los primeros

2007 Área Económica Ciencias Sociales Enseñanzas Técnicas Ciencias Humanidades Ciencias de la Totaly Jurídicas Experimentales Salud

Si 76,15 71,37 70,09 68,85 62,13 61,92 70,29

No 23,85 28,63 29,91 31,15 37,87 38,08 29,71 .000***

2003 Área Económica Enseñanzas Técnicas Ciencias de la Ciencias Sociales Ciencias Humanidades TotalSalud y Jurídicas Experimentales

Si 82,72 82,67 76,11 75,46 72,11 67,05 78,35No 11,28 17,33 23,89 24,54 27,89 32,95 21,65 .000***

2007 Área Económica / Enseñanzas Ciencias Sociales Ciencias Ciencias de Empresariales Técnicas y Jurídicas Experimentales Humanidades la Salud Total

Primero Si 83,76 73,28 72,41 72,00 63,83 56,25 72,80 .008***

No 16,24 26,72 27,59 28,00 36,17 43,75 27,20

Otros Si 74,07 69,28 71,10 68,10 61,70 63,35 69,65 .014**

No 25,93 30,72 28,90 31,90 38,30 36,65 30,35

2003 Área Económica / Enseñanzas Ciencias Sociales Ciencias Ciencias de

Empresariales Técnicas y Jurídicas Experimentales Humanidades la Salud Total

Primero Si 89,23 83,87 77,88 77,82 71,53 66,17 79,55 .000***

No 10,77 16,13 22,12 22,18 28,47 33,83 20,45

Otros Si 88,21 81,39 74,34 73,17 72,67 67,94 77,14 .000***

No 11,79 18,61 25,66 26,83 27,33 32,06 22,86

2007 UPO USE UHU UAL UCO UMA UGRA UJA UCA Total

Más fácil 59,77 55,78 44,01 42,51 41,52 41,45 37,75 35,40 33,53 43,55

Mas Difícil 30,32 21,68 37,13 39,52 36,84 40,58 37,18 45,43 47,06 37,26 Ni más fácil ni más difícil 9,91 22,54 18,86 17,96 21,64 17,97 25,07 19,17 19,41 19,19 .000***

2003 UPO USE UHU UAL UCO UMA UGRA UJA UCA TotalMás fácil 56,47 54,85 52,96 52,94 52,07 51,50 50,25 49,49 48,84 52,15 Mas Difícil 43,53 45,15 47,04 47,06 47,93 48,50 49,75 50,51 51,16 47,85 .59

Tabla 4.13 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y el área de estudio cruzada con curso

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para un nivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para un nivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Tabla 4.14 Relación entre la viabilidad y universidad

cursos de las áreas económicas y empresariales, yenseñanzas técnicas. No obstante, tanto en estasáreas como en las restantes (salvo ciencias de lasalud en 2007 y ciencias experimentales y humanida-des en 2003) estos porcentajes de los primeros cur-sos disminuyen en los restantes cursos.No está tan claro la conclusión a la que llega Dyer(1994) cuando afirma que la formación en creaciónde empresas puede contribuir a que se socialicen lasactitudes e intenciones emprendedoras, ya quetanto en la muestra de 2007 como en la de 2003,pasar por estudios empresariales no incrementa ladeseabilidad hacia la creación de una empresa pro-pia. Esto también ocurre en casi todas las áreas deestudios y años, excepto en el área de ciencias de la

salud para el año 2007 y ciencias experimentales yhumanidades en el 2003.En análisis de la viabilidad por universidades se ofre-ce en la tabla 4.14. Se han ordenado los porcentajesde 2007 de mayor a menor viabilidad percibida. Sólopara el año 2007 se presentan diferencias significati-vas en función de la universidad de origen de losestudiantes analizados. Pero como en la relación dedeseabilidad la Universidad Pablo de Olavide y la deSevilla y en este caso la de Málaga, están entre lascinco primeras en los dos años estudiados.

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Tabla 4.16 Relación cruzada entre variable familiaresempresarios y percepción de deseabilidad

Tabla 4.17 Relación cruzada entre variable familiaresempresarios y percepción de viabilidad

Tabla 4.18 Relación cruzada entre variable experienciaprofesional y la percepción de la viabilidad

En la tabla 4.15 se puede ver la relación entre la via-bilidad y el área de estudio, se observa que existendiferencias significativas entre las áreas de estudio enlos dos años analizados. Las áreas en las que losestudiantes tienen una mayor percepción sobre laviabilidad de crear una empresa son las de cienciaseconómicas y empresariales y las de ciencias socia-les. Humanidades y ciencias experimentales se inter-cambian los puestos en 2003 y 2007 estando entrelas cuatro áreas de estudios con mayor inclinaciónhacia la viabilidad empresarial.

4.5 Deseabilidad, viabilidad y familiaresempresariosEn este apartado se analiza como influyen los ante-cedentes familiares empresariales de los estudiantesen la percepción de deseabilidad y viabilidad decrear una empresa.La relación entre la deseabilidad y la existencia defamiliares empresarios se recoge en la Tabla 4.16.Tener familiares empresarios es muy significativotanto para la muestra de 2007 como la de 2003. Esdecir, tener familiares que poseen empresas haceque los estudiantes tengan una mayor inclinaciónhacia la deseabilidad de la creación de una empresapropia.En ninguna de las tres investigaciones antes comen-tadas (Cataluña, Extremadura y Puerto Rico) se pre-sentaba esta variable como significativa. No obstan-te, los resultados obtenidos confirman lo que indicaotros trabajos sobre la influencia positiva de losantecedentes de empresa familiar en las actitudes delos estudiantes hacia la creación de una empresapropia (Scott y Twomey, 1988).Esta relación no se mantiene, ni en 2007 ni en 2003,en el caso de la percepción de la viabilidad.Al hacerla pregunta: ¿Considera usted que es más fácil o másdifícil crear o fundar una empresa en la actualidadque en décadas anteriores?, ver tabla 4.17. Las res-puestas prácticamente no varían se tengan o nofamiliares empresarios, no siendo significativas lasdiferencias.

4. DESEABILIDAD,VIABILIDAD EINTENCIÓN

DE CREAR UNA EMPRESA

Página 41

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

2007 Ciencias Ciencias Área Económica Humanidades Ciencias de la Salud Enseñanzas Total

Experimentales Sociales y Jurid. Empresariales Técnicas

Más fácil 50,00 45,34 45,32 42,98 39,75 37,85 43,55

Más difícil 30,00 36,99 37,61 33,62 37,24 41,74 37,26

Ni fácil Ni dif 20,00 17,67 17,06 23,40 23,01 20,40 19,19 .006**

2.003 Humanidades Área Económica / Ciencias Sociales Ciencias Enseñanzas Salud Total Empresariales Experimentales Técnicas

Más fácil 56,49 56,11 52,31 50,85 49,62 46,22 52,15

Más difícil 43,51 43,89 47,69 49,15 50,38 53,78 47,85 .067*

Tabla 4.15 Relación entre la viabilidad y el área de estudio

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para un nivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Página 42

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 4.19 Relación cruzada entre variable experienciaprofesional y la percepción de viabilidad

4.7 Intención de crear una empresa La intención de crear de una empresa por los estu-diantes se ha analizado, en primer lugar de maneradirecta, con la pregunta del cuestionario "¿Ha pensadoVd. seriamente en crear o fundar una empresa pro-pia?". Esta pregunta se podía contestar de cinco formadiferentes. Un resumen de las mismas y de las respues-tas obtenidas se ofrece en la Tabla 4.21, que comparalos resultados de 2007 con los de 2003.Los resultados de 2007 indican que la mayoría de losestudiantes universitarios (55,97%) han pensado vaga-mente (38,31%) o seriamente (12,25%) crear unaempresa o tienen la intención firme de hacerlo(5,41%). Por el contrario, un 40,52% confiesan nohaberlo pensado nunca y un 2,57% no piensan crearlapero sí integrarse en una empresa de la familia.Se observa que se mantiene prácticamente estable elporcentaje de estudiantes universitarios que tienen laintención firme de crear una empresa en 2007 con res-pecto a 2003, en torno al 5%. Las principales diferen-cias en 2007 con respecto al año 2003 se dan: en losestudiantes que nunca han pensado crear una empre-sa, aumenta en 2007 casi 14 puntos porcentuales; y, enlos que sí lo han pensado vagamente, disminuye en un12,28%.La medición de la intención de crear una empresa seha realizado también en otros territorios con la mismametodología. Las variaciones observadas varían en fun-ción de motivos diversos. Entre ellos, se encuentra loscondicionantes institucionales que influyen en la cultu-

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

Tabla 4.20 Intención emprendedora en Andalucía

Tabla 4.21 Intención emprendedora en otros territorios

Tabla 4.22 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa?

4.6 Deseabilidad, viabilidad y experiencia pro-fesionalLa relación entre las actitudes de deseabilidad y via-bilidad hacia la creación de empresas respecto a laexperiencia profesional se analizan a continuación.Investigaciones anteriores indican que la experienciaprofesional del estudiante favorece la deseabilidad(Matthews y Moser, 1995). En la figura 4.18 se mues-tran los porcentajes de las distribuciones de losestudiantes universitarios para 2003 y 2007 y seobserva que el porcentaje de estudiantes que dese-an crear una empresa es mayor entre los que tienenexperiencia profesional, tanto en 2003 como en2007, y que las diferencias son significativas. Casi el50% de los estudiantes en universidades públicasandaluzas declara que tiene experiencia profesionalen 2007.En la taba 4.19 se presentan los resultados de latabulación cruzada entre la percepción de viabilidady la posesión por parte de los estudiantes universi-tarios de experiencia profesional. En este caso, la

percepción de viabilidad no tiene relación con que losestudiantes hayan tenido experiencias laborales. Apesar de que existe una percepción de la viabilidadligeramente mayor en aquellas personas que han tra-bajado con anterioridad las diferencias no es significa-tiva.

Test Chi Cuadrado de Pearson, hay diferencias significativas para unnivel de confianza del 95%, un P Value de 0,01***

4. DESEABILIDAD,VIABILIDAD EINTENCIÓN

DE CREAR UNA EMPRESA

Página 43

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

vagamente en la creación de una empresa propia enla muestra de 2007

4.8 Intención género y cursoEn este apartado se analiza si existen diferencias sig-nificativas entre la intención de crear una empresa ylas variables sociodemográficas género y curso delestudiante.En la Tabla 4.23 se observa que existen diferenciassignificativas entre el género y las intencionesemprendedoras tanto para 2003 como 2007.El género masculino presenta una mayor inclinaciónhacia la creación de una empresa propia. Estos resul-tados se confirman en la muestra de 2007 y de 2003.Estos resultados coinciden con los de las investiga-ciones de Cataluña, Extremadura y Puerto Rico(Tabla 4.24), los hombres presentaban por términogeneral una inclinación mayor hacia la creación deempresas que las mujeres, estas diferencias en fun-

Tabla 4.23 Intención de crear una empresa y género

Tabla 4.24 Cruce intención hacia la creación de empresas y género en Extremadura, Cataluña y Puerto Rico

Tabla 4.25 Cruce intención hacia la creación de empresas y curso

ra emprendedora de la región en cuestión y quese refleja en las variables descritas en el modelodel capítulo 1 (ver figura 1.I).A título indicativo, laTabla 4.21 ofrece las respuestas dadas por estu-diantes universitarios de Extremadura (Díaz,2003), Cataluña (Urbano, 2003), Puerto Rico(Aponte, 2002) y España (Genescá y Veciana,1984). Las diferencias que se observan, al haberserealizado en años y en contextos diferentes,deben tomarse con prudencia.Es interesante observar los plazos en los quepiensan crear su empresa los estudiantes quecontestaron afirmativamente. Una comparaciónentre las respuestas de 2007 y 2003 puede verseen la Tabla 4.22.Existe en 2007 una ampliación en el plazo detiempo en que los estudiantes quieren crear supropia empresa, posiblemente se deba al incre-mento de las estudiantes que sólo han pensado

Página 44

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

salvo para la muestra de Puerto Rico.Para analizar si las diferencias de cursos, afectan a lasintenciones emprendedoras, la Tabla 4.25 confirmaque hay diferencias significativas en función delcurso. Los valores mayores, en el firme propósito decrear una empresa, se dan en los cursos superiores.Lo contrario sucede con la muestra de 2003.

4.9 Intención, universidades y áreas de estu-dio La intención emprendedora de los estudiantes uni-versitarios de Andalucía para 2007 se ofrece en la

Tabla 4.26 Intención emprendedora por universidades en 2007

Tabla 4.27 Intención emprendedora por universidades en 2003

Tabla 4.28 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa? Por universidades 2007

Tabla 4.29 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa? Por universidades 2003

Tabla 4.26 desglosada por universidades. Se puedever que los estudiantes de la USE y la UGRA son losque alcanzan porcentajes más altos de respuestasrelacionadas con el firme propósito de crear unaempresa. Les siguen los de la UJA, UCO y UCA, quepresentan porcentajes por encima de la media de losestudiantes andaluces. Los valores de UHU, UMA,UAL y UPO quedan por debajo de la media.La misma información pero referida a 2003 se ofre-ce en la tabla 4.27. En dicho año la UCA y la UCO,eran las dos universidades con mayores porcentajesde estudiantes con el firme propósito de crear unaempresa. Si se añaden los porcentajes de los estu-diantes que han pensado crear seriamente una

ción del género son significativas en todos los casos

4. DESEABILIDAD,VIABILIDAD EINTENCIÓN

DE CREAR UNA EMPRESA

Página 45

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

STabla 4.30 Intención emprendedora por área de conocimiento en 2007

Tabla 4.31 Intención emprendedora por área de conocimiento en 2003

empresa, el orden de las universidades es bastantesimilar en los dos años.En la tabla 4.28 y 4.29 se analizan por universidad yaño el tiempo previsto para desarrollar el proyectoempresarial manifestado en las tablas 4.22 y 4.23. Seobserva una tendencia a la ampliación del plazo deejecución en el proyecto empresarial en 2007. Para2003 un 25% tenían planificado realizarlo a la termi-nación de los estudios. Permanece al mismo nivel laspersonas que no tenían un plazo definido para lacreación de una empresa propia en 2007 respecto a2003.Los resultados de análisis de las intencionesemprendedoras por áreas de conocimiento(tablas

4.30 y 4.31) muestran que el área de economía yempresa es el que presenta una mayor inclinaciónhacia la creación de nuevas empresas medida comointención emprendedora tanto en 2007 como en2003, seguidos de los estudiantes de las carreras delárea de enseñanzas técnicas.

4.10 Intención y familiares empresariosEn este apartado se analiza como influyen los ante-cedentes familiares empresariales de los estudiantesen las intenciones emprendedoras.La relación entre las intenciones y la existencia defamiliares empresarios se recoge en la tabla 4.32.Tener familiares empresarios es muy significativo

Tabla 4.32 Relación cruzada entre variable familiares empresarios e intención emprendedora

Tabla 4.33 Relación cruzada entre variable familiares empresarios e intención emprendedora en Extremadura, Cataluñay Puerto Rico

Página 46

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

tanto para la muestra de 2007 como la de 2003. Esdecir, tener familiares que poseen empresas haceque los estudiantes tengan una mayor intención deemprender en casi todos los casos.Sólo en el caso de la muestra de Cataluña (Tabla4.33), de entre las tres investigaciones antes analiza-das para (Cataluña, Extremadura y Puerto Rico), sepresentaba esta variable como significativa. No obs-tante, los resultados obtenidos confirman lo queindica otros trabajos sobre la influencia positiva delos antecedentes de empresa familiar en las actitu-

des de los estudiantes hacia la creación de unaempresa propia en este caso las intencionesemprendedoras (Scott y Twomey, 1988).

4.11 Intención y experiencia profesionalLa Tabla 4.34 muestra una diferencia significativa,tanto en 2007 como en 2003, entre la experienciaprofesional y la intención de emprender. La expe-riencia profesional se observa que influye positiva-mente en la intención de crear una empresa.

Tabla 4.34 Relación cruzada entre experiencia profesional e intención emprendedora

5LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE LOS

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 49

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

5. LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDO-RA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

as diferencias en las tasas de creación deempresas entre distintos territorios están condi-cionadas por variables muy diversas (Reynolds etal., 1994). Entre ellas, se incluyen las actitudespersonales de sus habitantes, especialmente lasrelacionadas más directamente con la indepen-dencia, el riesgo y la innovación. Estos atributosvarían entre los territorios y condicionan la incli-nación hacia la creación de empresas. Su análisis,a pesar de sus limitaciones explicativas, ha toma-do de nuevo interés de mano de los modeloscognitivos.En este capítulo, se analiza las características másdestacadas de estos atributos que influyen en elcapital emprendedor de una región. Se han resu-mido en el constructo orientación emprendedo-ra, que etiqueta los atributos emprendedores delestudiante universitario.

L

5.1 Orientación emprendedora: formula-ciónEl concepto orientación emprendedora resumelos atributos personales del estudiante universi-tario que en otras investigaciones se han encon-trado que son significativos con el proceso decreación de empresas. Este constructo, sintetizauna serie de características del estudiante entrelas que se encuentran: su adaptación a los cam-bios, autodisciplina, necesidad de autonomía enel trabajo, capacidad de anticipación a los acon-tecimientos, facilidad para comunicarse, creativi-dad, curiosidad, capacidad de trabajo y de supe-ración de las dificultades, equilibrio emocional,perseverancia, entusiasmo, tolerancia al fracaso,iniciativa, previsión de la evolución de los proyec-tos y de sus desenlaces, independencia, necesi-dad de tener retos, responsabilidad y predisposi-ción para asumir riesgos moderados. Estas carac-terísticas han sido recogidas en una batería depreguntas del cuestionario (capítulo 2) y se soli-citó a los estudiantes su autovaloración en unaescala Likert de 1 a 4 (1, completamente falso; 4,completamente cierto).Los valores obtenidos se analizan para los facto-res sociodemográficos y personales que suelenser relevantes con el fenómeno de la creación deempresas. En este informe se ha utilizado para elanálisis de la orientación emprendedora: el géne-ro, el curso, el territorio - utilizando la universi-dad donde realizan sus estudios-, el tipo de estu-dios que cursan y la relación de los estudiantes

con el mundo de la empresa, medida a través de losantecedentes de empresa familiar y la experienciaen el mercado laboral de los estudiantes.Es preciso señalar que una alta orientaciónemprendedora no significa que el individuo vaya acrear una empresa propia. No obstante, investiga-ciones realizadas demuestran que la orientaciónemprendedora está relacionada con la intención deemprender, pero ésta es a su vez consecuencia deotros factores adicionales que serán analizados másadelante.Las veinte cuestiones mencionadas presentan enotras investigaciones una alta coherencia interna.Con el objeto de comprobar si en la muestra par-ticular de estudiantes andaluces se repite el mismohecho que la literatura apunta, se realizaron dosanálisis comprobatorios. En primer lugar, un análisisfactorial exploratorio de las veinte variables mos-tró un factor principal destacado del resto con unporcentaje de varianza explicada del 30,816%. Lospesos de cada una de las variables pueden asumir-se prácticamente idénticos; indicando la existenciade un constructo no observable -tamaño de lasactitudes- promedio de todas la variables. Ensegundo lugar, un análisis de fiabilidad, alfa deCronbach igual a 0,881, reafirmó lo anterior.Dichos análisis indican que es posible agrupar lasveinte variables de actitudes en una nueva escalaque se etiqueta como orientación emprendedora1.Valores cercanos a uno indican escasa orientaciónemprendedora y valores cercanos a cuatro señalanpor el contrario alta orientación de los estudian-tes.

5.2 Orientación emprendedora: análisis des-criptivo La Tabla 5.1 muestra los valores promedios de laorientación emprendedora tanto de forma global -perfil del estudiante universitario andaluz - comopara los distintos niveles de factores sociales con-siderados: género, curso, universidad donde cursanestudios, área de la titulación, procedencia de fami-lias con integrantes empresarios -denotada Familia-y la acumulación de experiencia profesional -deno-tada Experiencia-. La tabla muestra además la des-viación típica sobre la media, el error típico asocia-do a la estimación de la media y el intervalo deconfianza al 95% del valor medio.De forma general se observa que los estudiantesandaluces pasan el examen de orientación empren-dedora con nota alta; un valor medio de 3,2054puntos sobre un máximo de 4 puntos. Como seindicó anteriormente, la orientación emprendedo-ra no significa directamente intención de empren-

1 Se define como el promedio de las veinte cuestiones del ítem noveno de la encuesta utilizada.

Página 50

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

der pero sí está estrechamente relacionada con lapotencialidad de emprender.Analizando los factores sociales, el género femeni-no tiene un promedio muy similar al masculino, losalumnos en cursos superiores -generalmentemayores- tienen un promedio mayor que los alum-nos de primeros cursos. No aparecen grandes dife-rencias de promedios entre las distintas áreas,estando los valores extremos en la de CienciasSociales y Ciencias Técnicas (mayor y menor pro-medio respectivamente). Los estudiantes con expe-

riencia profesional y con un familiar empresariopresentan promedios mayores que aquellos quecarecen de tales características. Por último, laUniversidad de Córdoba y la Universidad deHuelva tienen el mayor y menor promedio deorientación emprendedora respectivamente entresus estudiantes.En el siguiente epígrafe se profundiza en este análi-sis descriptivo para medir el grado de significaciónde estas diferencias.

Tabla 5.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Orientación Emprendedora, 2007

Página 51

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

5. LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDO-RA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Tabla 5.2 Análisis de la Varianza: OrientaciónEmprendedora y Factores Sociales, 2007

5.3 Análisis explicativo: modelo factorial deefectos principalesLa tabla 5.2 de análisis de la varianza sirve paraconstatar la diferencia de promedios entre los dis-tintos factores considerados anteriormente.La tabla 5.2 de análisis de la varianza sirve paraconstatar la diferencia de promedios entre los dis-tintos factores considerados anteriormente.

La tabla del análisis de la varianza ratifica que exis-ten diferencias significativas en la orientaciónemprendedora de los estudiantes e función delcurso, universidad, antecedentes de empresa fami-liar y de experiencia laboral -nivel de significacióninferior a 0,05. Las diferencias antes detectadas enel análisis descriptivo por género y por área no sonsignificativas -nivel de significación mayor a 0,052.

5.4 Diferencias no significativas: género yáreas de estudioLas diferencias que se observan en la orientaciónemprendedora por género, superior en las muje-res, no son significativas. Dicha afirmación se des-prende a partir de los datos analizados en el epí-grafe anterior. La orientación emprendedora tienela misma desviación típica en ambos géneros, conlo cual la variación natural respecto del valormedio es idéntica para los dos. En otras palabras, esigualmente esperable valores extremos en la orien-tación emprendedora, en individuos de ambosgéneros.Lo mismo ocurre con las diferencias de orientaciónemprendedora por áreas. La tabla 5.2 del análisis dela varianza acepta la igualdad de promedios poráreas por un escaso margen, nivel de significaciónligeramente superior a 0,052. Un análisis de lavarianza alternativo, sólo un factor principal, mues-tra un nivel de significación ligeramente menor a0,05, pero es incapaz de detectar más de un grupohomogéneo.Las diferencias de la Figura 5.1, donde aparecen lasuniversidades ordenadas por los promedios obte-nidos en orientación emprendedora, y, consecuen-

2 La validación del modelo, por la propia naturaleza de la variableorientación emprendedora -promedio de un número elevado deotras variables- presenta un comportamiento campaniforme en losdistintos factores. Respecto a la igualdad de varianzas, la dispersióntoma valores similares en los distintos niveles por cada factor -con-traste de Levene por cada factor, nivel de significación superior a0,05- , aunque de forma global existen ligeras diferencias debidoprincipalmente al factor Universidades y al factor Familia. Paradichos casos, se realizaron pruebas robustas -prueba de Welch- y seobtuvieron resultados similares en la comparación de medias. En lossiguientes epígrafes detallamos con mayor exactitud los perfiles degrupos homogéneos por cada uno de los factores considerados.

temente con los análisis anteriores, se afirma que lasuniversidades no imprimen un sello significativo en laorientación emprendedora. Sin embargo, se puedeafirmar, que las mayores diferencias se alcanzanentre un bloque general de ciencias sociales -queincluiría las Ciencias Sociales y Jurídicas y lasCiencias Económicas y Empresariales, con un mayorpromedio- frente al área de Ciencias Técnicas, conmenor promedio.

Figura 5.1 Orientación Emprendedora por áreas deconocimiento, 2007

Página 52

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

5.6 Orientación emprendedora y universi-dadEn este epígrafe se analiza la orientación empren-dedora de los estudiantes según la universidadandaluza donde están matriculados y cursan susestudios. Refleja la influencia territorial en los valo-res de la orientación emprendedora de los estu-diantes. Las diferencias detectadas por universida-des (ver tabla 5.2) son significativas. La Figura 5.3muestra dichos promedios en orden ascendente.Se observa que la universidad con menor orienta-ción emprendedora es la Universidad de Córdobay la mayor la Universidad de Huelva.A partir de una prueba de grupos homogéneos -prueba de Newman-Keuls, con nivel de significa-ción del 5%- (ver Tabla 5.3) se identifican cuatrogrupos homogéneos en relación a sus nivelesmedios. De menos a más orientación emprendedo-ra, los grupos están formados por: primero, lasUniversidades de Córdoba y Granada; segundo, lasUniversidades de Almería -con promedio puenteentre primer y segundo grupo- Sevilla, Málaga, Jaény Cádiz; tercero, la Universidad de Almería se des-cuelga y se une a las del anterior grupo laUniversidad Pablo de Olavide; y, por último, uncuarto grupo donde destaca en solitario laUniversidad de Huelva.

Curiosamente se observa que, considerando queno existen diferencias significativas entre los pro-medios de la Universidad de Sevilla y la de Jaén, elorden ascendente clasifica las universidades deAndalucía Occidental más a la derecha -con mayorpromedio- y a la izquierda las universidades ubica-das en Andalucía Oriental.

Figura 5.2 Orientación Emprendedora por Cursos, 2007

Figura 5.3 rientación Emprendedora por Universidades,2007

5.5 Orientación emprendedora y cursoLa variable curso indica indirectamente la edad delos estudiantes. Los estudiantes de primeros cursosgeneralmente tienen edades iguales o inferiores adiecinueve años y superiores en el resto de cursos.En distintas pruebas, previas a este informe, seconsideró de forma más directa la variable edad,dividiendo ésta en cuatro grupos poblaciones, perodicho factor estaba altamente correlacionado conel curso y mostró un análisis global idéntico -moti-vos por los cuales se prescindió de la edad en lapresentación final de los resultados-. La Tabla 5.2del análisis de la varianza muestra diferencias sig-nificativas para el factor curso.

Este aumento significativo del valor medio de laorientación emprendedora entre primer curso y elresto de cursos muestra que la estancia en la uni-versidad tiene influencia en la mejora de la percep-ción individual de los atributos personales.La Figura 5.2 muestra como los estudiantes en cur-sos superiores presentan un promedio ligeramentesuperior que los estudiantes más jóvenes.

Página 53

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

5. LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDO-RA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Tabla 5.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007

5.7 Orientación emprendedora y anteceden-te familiarEl factor antecedente familiar indica que el estu-diante tiene al menos un familiar empresario. En lainvestigación se constata que la presencia de unfamiliar empresario sirve para que el estudiantevalore mejor la percepción de sus atributos perso-nales y puntúe más alto el constructo orientaciónemprendedora, la diferencia (Tabla 5.3) es significa-tiva.En la Figura 5.4 se representa dicha diferenciaentre estudiantes con y sin antecedentes deempresa familiar. Se observa que los estudiantescon familiares empresarios tienen un promedioligeramente superior en orientación emprendedo-ra.

5.8 Orientación emprendedora y experien-cia profesionalEl último factor relevante que se analiza es si laexistencia de experiencia profesional en el estu-diante influye en la orientación emprendedora delmismo. La diferencia detectada entre los colectivoscon y sin experiencia profesional, con mayor valorel primero, es estadísticamente significativa (Tabla5.3). Es esperable que un estudiante con experien-cia profesional tenga una mayor orientaciónemprendedora en los términos antes definidos delconstructo.La Figura 5.5 resume los valores de los dos colec-tivos y el valor más alto del grupo con experienciaprofesional.

Figura 5.4 Orientación Emprendedora y CarácterEmpresarial de la Familia, 2007

Figura 5.5 Orientación Emprendedora y ExperienciaProfesional, 2007

5.9 Comparación con el año 2003Dada que las preguntas incluidas en el constructoorientación emprendedora y el diseño de la basede datos de la investigación realizada en 2003 essimilar a la realizada en 2007, se ha podido cons-truir y compara los dos años3 . Es importante resal-tar que no tiene sentido un análisis de tendenciasdebido a la corta secuencia temporal. No obstan-te, la comparación de los promedios y la constata-ción de efectos idénticos, dan coherencia a losresultados a las mediciones realizadas.

3 Las veinte cuestiones referidas a los atributos personales son idénticas en ambos años y están medidas en la misma escala de Likert.

Página 54

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

En el año 2003 existe también una alta coherenciaen las respuestas -destaca un factor principal conun 24,831% de varianza explicada y después deaplicar un análisis de fiabilidad se obtuvo un alfa deCronbach de 0,836-.A continuación en la Tabla 5.4 se muestran los esta-dísticos descriptivos de la variable OrientaciónEmprendedora en el año 2003.

Tabla 5.4 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Orientación Emprendedora, 2003

De forma análoga a la Tabla 5.3 del análisis de lavarianza para el año 2007, la Tabla 5.5 muestra losresultados de desarrollar el mismo análisis para elaño 2003. Todos los comentarios sobre la valida-ción del modelo son análogos en 2003.

Los resultados de la comparación entre 2007 y2003 se resumen a continuación.

Página 55

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

5. LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDO-RA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Aumenta la orientación emprendedora delos estudiantes universitarios en 2007 respec-to a 2003. Este aumento es significativo y sube enmás de dos décimas, -3,2054 en el año 2007 y2,9799 en el año 2003, prueba t-student, p-valorinferior a 0,05. Este fenómeno se mantiene entodas las subdivisiones, -todas las pruebas se reali-zan a través de las comparaciones medias enambos años mediante la prueba t-student-. Es muyinteresante observar el aumento del promedio,pues conlleva, desde el punto de vista teórico, unmayor potencial en la intención emprendedora delos estudiantes.

Tabla 5.5 Análisis de la Varianza: OrientaciónEmprendedora y Factores Sociales, 2003

Las diferencias de género no son significati-vas en ninguno de los dos años. Tanto en el año2003 como en el año 2007 las diferencias de pro-medio de la orientación emprendedora no estánafectadas por el género. La Figura 5.6 muestracomo los promedios de género masculino y feme-nino son muy parecidos en cada respectivo año.

El curso influye en ambos años en el nivel deorientación emprendedora. El factor Curso estambién significativo en el año 2003, se observa quela orientación emprendedora mejora en 2007 res-pecto a 2003 tanto en el primer curso como en elresto de los cursos. Se confirma que una edad másavanzada dentro del grupo de estudiantes universi-tarios es sinónimo de promedios más altos en lavariable orientación emprendedora. Lo anterior esconsistente con la suposición de que el paso por launiversidad añade percepción positiva a los atribu-

tos personales relacionados con la orientaciónemprendedora. La Figura 5.7 muestra nuevamentecomo los valores en el año 2007 han aumentadocon respecto a 2003.

Figura 5.6 Orientación Emprendedora y Género, años2003 y 2007

Figura 5.7 Orientación Emprendedora y Curso, años2003 y 2007

Página 56

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Figura 5.8 Orientación Emprendedora y Universidad, años 2003 y 2007

Cambian los valores de la orientaciónemprendedora por universidades entre 2003y 2007. La diferencia por universidades también essignificativa en el año 2003. Es curioso señalar queno se obtienen las mismas ordenaciones entre uni-versidades en los dos años. En este fenómeno influ-yen numerosas variables en las que se deben pro-fundizar (programas de motivación del estudiante,esfuerzos estratégicos, proximidad geográfica entreuniversidades, etc.). De cualquier forma, es intere-

sante observar en la Figura 5.8 como todas lasUniversidades han aumentado significativamente elpromedio respecto del año 2003. La Universidadde Córdoba ha sido la que ha experimentado unaumento menos importante -obtuvo un promediomuy alto en 2003-. Experimentan un fuerte creci-miento en el promedio las Universidades de Jaén,Huelva, Málaga y Pablo de Olavide. La universidadde Cádiz queda en los primeros puestos tanto en2003 como en 2007.

Página 57

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

5. LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDO-RA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Los estudiantes de distintas áreas de estudiono muestran diferencias importantes enorientación emprendedora.A diferencia del año 2007 la diferencia por áreasresultó significativa en el año 2003. Un posterior

Figura 5.9 Orientación Emprendedora y Área, años 2003 y 2007

análisis de grupos homogéneos muestra que talesdiferencias son escasas, corroborando en parte elresultado obtenido en el año 2007. Nuevamente enla Figura 5.9 se pone de relieve el aumento signifi-cativo en los promedios en el año 2007.

La orientación emprendedora es mayorentre los estudiantes con familiares empre-sarios en los dos años. El factor que contemplala existencia de un familiar empresario es igualmen-te significativo en 2003.Aquellos universitarios conun familiar empresario obtuvieron valores prome-dios más altos. La Figura 5.10 muestra una vez máscomo los valores en el año 2007 han aumentadocon respecto a 2003.

Figura 5.10 Orientación Emprendedora y Familia, años2003 y 2007

Página 58

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

La orientación emprendedora es mayorentre estudiantes con experiencia profesio-nal en los dos años. La influencia de la experien-cia profesional es también una constante en 2003 y2007, el valor promedio es mayor en aquellos estu-diantes con experiencia profesional. La Figura 5.11muestra los promedios donde se observa, al igualque en todos los casos anteriores, como los valo-res en el año 2007 han aumentado con respecto a2003

Figura 5.11 Orientación Emprendedora y ExperienciaProfesional, años 2003 y 2007

6IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOS

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

6. IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOSESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 61

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

l objetivo del presente capítulo es analizar laimagen que tienen los estudiantes universitariosen Andalucía del empresario. La razón de talempeño es, como se explicó en el capítulo 1, larelación directa que se supone existe entre lavaloración positiva de dicha imagen y la intenciónde emprender.En primer lugar, se explica los antecedentes enotras investigaciones y la forma en la que se esta-blece la medida del constructo imagen del empre-sario, partiendo de una batería de cuestionesrecogidas en el cuestionario.A continuación, los valores promedios de dichoconstructo son analizados siguiendo la mismapauta que en el capítulo anterior, es decir, buscan-do su relación con los factores sociodemográficosy personales, como el género, el curso, la universi-dad donde realizan sus estudios, tipos de estudioscursados y los antecedentes familiares y laboralesde los estudiantes.Los resultados obtenidos en este capítulo son serde gran valor para los agentes sociales y en espe-cial para las asociaciones empresariales. Unimportante elemento de la legitimidad social delempresario va a residir en la imagen que los jóve-nes universitarios tengan de los empresarios.

E

6.1 Imagen del empresario: formulación Distintos trabajos de investigación han puesto demanifiesto que una alta valoración positiva de laimagen del empresario puede condicionar las acti-tudes hacia la creación de empresas por parte de lapoblación (Genescá y Veciana, 1984).Esta idea se ha utilizado en el proyecto internacio-nal GEM que desde 1999 analiza, entre otras varia-bles, como la imagen y la valoración que la socie-dad tiene de los empresarios influyen en la tasa deactividad emprendedora. Esta medición se hacepreguntando a la de población sobre el grado delatractivo de ser empresario en su región. Siguiendoesta línea de investigación, se ha observado queexiste también una relación positiva entre conocerempresarios y la creación de empresas (Köllinger,et al, 2004). La divulgación de la actividad de losempresarios en los medios de comunicación, en 37países analizados, también se ha observado queinfluye en la imagen percibida de los mismos por lapoblación y, por ende, en la tasa de creación deempresas (Hindle y Klyver, 2005).La construcción y medición del constructo de laimagen del empresario se ha realizado como resu-

men de las respuestas a las catorce preguntas rela-tivas a las valoraciones que individualmente hacenlos estudiantes universitarios de Andalucía sobre elempresario. Esta batería de preguntas fue testadaen el trabajo de Genescá y Veciana (1984) e inclu-ye atributos del empresario relacionados con: laapreciación de su dinamismo, la capacidad de orga-nización, sus dotes financieras y de gestión, su men-talidad innovadora, preparación profesional, capaci-dad de asumir riesgos, visión del futuro, capacidadde inversión, capacidad de generación de empleo,su impulso al desarrollo, habilidad para ganar dine-ro, dialogar con los trabajadores, su grado de hon-radez y su criterio de justicia social. Dichos atribu-tos sobre la imagen del empresariado se miden enuna escala ordinal Likert (1, completamente falso a4, completamente cierto), los valores indican unaescala ascendente hacia una mayor valoración delos atributos.En este caso se observa el mismo fenómeno queen la construcción de la variable orientaciónemprendedora detallado en el anterior, las catorcepreguntas presentan una alta correlación en lasrespuestas. En primer lugar, un análisis factorialexploratorio de las catorce variables mostró unfactor principal destacado del resto con un porcen-taje de varianza explicada del 39,93%. Los pesos enel factor principal de cada variable pueden asumir-se como prácticamente idénticos, indicando la exis-tencia de un constructo no observable -tamaño delas valoraciones- promedio de todas las variables.En segundo lugar, un análisis de fiabilidad, alfa deCronbach igual a 0,88, reafirma lo anterior.Realizada la comprobación anterior, es posibleagrupar los catorce atributos en una nueva escalaque se etiqueta como imagen del empresario, queva a corresponder a la imagen que los estudiantestienen del empresario. En resumen, el constructoimagen del empresario se define como el promediode las catorce cuestiones comprendidas en el cues-tionario utilizado relativas a los atributos percibi-dos del empresario, valores cercanos a uno indicanbaja valoración y valores cercanos a cuatro señalanalta valoración.

6.2 Imagen del empresario: análisis descrip-tivoLa Tabla 6.1 muestra los valores promedios delconstructo imagen del empresario. Se ofrece unresumen global y un desglose para los distintos fac-tores sociales considerados: género, curso, univer-sidad donde cursan estudios, especialidad estudia-da, antecedentes familiares y laborales. Además, se

Página 62

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

muestra la desviación típica sobre la media, el errortípico asociado a la estimación de la media y elintervalo de confianza al 95% del valor medio.

En general, se observa que los estudiantes univer-sitarios andaluces otorgan una valoración media nodemasiado alta, 2,7008 puntos, a la imagen del

Tabla 6.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable imagen del empresario 2007

6. IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOSESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 63

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

empresario - el valor neutro está en 2,5 puntos yel máximo en 4 puntos.Las mujeres hacen una valoración de la imagen delempresario ligeramente superior a la de los hom-bres. Los alumnos en primeros cursos y superiorestienen promedios muy parecidos. Tampoco haygrandes diferencias entre la valoración de estudian-tes con antecedentes profesionales o con un fami-liar empresario respecto a los que no tienen expe-riencia laboral ni familiar empresario.Se observa que existen diferencias significativas poráreas de estudios, las mayores valoraciones obteni-das se dan en las áreas de Ciencias de la Salud yCiencias Económicas y Empresariales.La universidad donde se cursan los estudios tam-bién ofrece diferencias significativas en la imagendel empresario. Los estudiantes de la Universidadde Almería y de la Universidad Pablo de Olavide

Tabla 6.2 Análisis de la varianza: imagen del empresarioy factores sociales, 2007

2 La validación del modelo -promedio de 14 variables- presenta uncomportamiento campaniforme. Respecto a la igualdad de varianzas,la dispersión toma valores similares en los distintos niveles de losfactores -contraste de Levene por cada factor, nivel de significaciónsuperior a 0,05-, aunque de forma global existen ligeras diferenciasdebido principalmente al factor Universidades. Para dicho factor, serealizaron pruebas robustas -prueba de Welch- y se obtuvieronresultados similares en la comparación de medias.

otorgan el mayor y menor promedio respectiva-mente.

6.3 Análisis explicativo: modelo factorial deefectos principalesA continuación,Tabla 6.2, se presenta un análisis dela varianza para constatar la diferencia de prome-dios entre los distintos factores considerados.La tabla del análisis de la varianza indica que exis-ten diferencias significativas para los factoresGénero, Universidades y Áreas -nivel de significa-ción inferior a 0,05-. No existen diferencias signifi-cativas por Curso, antecedentes familiares conempresarios y experiencia profesional -nivel de sig-nificación mayor a 0,051. A continuación, se anali-zan brevemente las diferencias no significativasencontradas para pasar más adelante al análisis delas diferencias significativas.

6.4 Diferencias no significativas: por cursos yantecedentes del estudianteEl factor curso, a diferencia de los resultados obte-nidos en el análisis de la orientación emprendedo-ra realizado en el capítulo anterior, y tal como seobserva en la Tabla 6.3, no es significativo en lavaloración de la imagen del empresario. Los alum-nos no cambian su valoración de la imagen delempresario a medida que cambian de curso, o loque es lo mismo, no se aprecia que el paso por launiversidad influya en la apreciación de la imagendel empresario entre los estudiantes. Este es un

Tabla 6.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable imagen del empresario 2007 - continuación

Página 64

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

6.6 Imagen del empresario y universidadAl igual que ocurrió con la orientación emprende-dora, el factor universidad es significativo tambiénen la valoración de la imagen del empresario. Esdecir, los estudiantes valoran de forma diferente laimagen del empresario en función de la universidada la que pertenezcan. La Figura 6.2 muestra dichasvaloraciones medias en orden ascendente.La universidad en la que menos se valora la imagendel empresario es la Pablo de Olavide y la que damás valor medio es la Universidad de Almería. Apartir de una prueba de grupos homogéneos -prueba de Newman-Keuls, con nivel de significa-ción del 5%- en la Tabla 6.3 se ofrecen cuatro gru-pos homogéneos de universidades en relación asus niveles medios de valoración. De menos a más,se observa: un primer grupo, formado por lasUniversidades Pablo de Olavide, Sevilla, Cádiz,Huelva y Córdoba; un segundo grupo, formado porlas Universidades de Huelva, Córdoba -con pro-medios puentes entre primer y segundo grupo- yGranada; un tercer grupo, donde la Universidad deHuelva se descuelga y se unen, a las dos restantesdel segundo grupo, la Universidad de Málaga; y, porúltimo, un cuarto grupo, donde eliminando laUniversidad de Córdoba del grupo anterior, se lesunen, a las que quedan, las Universidades de Jaén yAlmería.Resulta significativo que, al igual que ocurrió con lavariable orientación emprendedora, el ordenascendente ordena las variables a través de un cri-terio geográfico: universidades de Andalucía orien-tal, con mayores promedios - a la derecha -, y uni-versidades de Andalucía occidental con menorespromedios - a la izquierda. Es destacable que la cla-sificación geográfica es opuesta en ambas variables;al contrario de lo aquí sucede, en el caso de laorientación emprendedora, las universidades deAndalucía occidental obtenían mayores promedios.Por tanto, es interesante observar que en la foto-grafía que se obtiene en 2007, las universidades deAndalucía occidental tiene una mayor orientaciónemprendedora y una menor valoración del empre-sario y viceversa en el caso de las universidades deAndalucía oriental.

dato que debería ser considerado por los agentessociales, especialmente por las asociaciones empre-sariales para colaborar con las universidades en lamejora de su imagen.Tampoco el que algún familiar del estudiante seaempresario, ver Tabla 6.3, es significativo para tomaren consideración la diferente apreciación de la ima-gen del empresario que se ofrece en la Tabla 6. Esdecir, el hecho de tener un familiar empresario para-dójicamente no implica cambio en la valoración de laimagen del empresario. Este dato debe hacer refle-xionar a la Asociación de la Empresa Familiar enAndalucía y a su red de Cátedras.Lo mismo sucede con la existencia de antecedenteslaborales o experiencia profesional del estudiante,no es significativo para explicar diferencias en apre-ciaciones de la imagen del empresario. O lo que esigual, el hecho de acumular experiencia laboral noimplica un cambio significativo en la valoración de laimagen del empresario por el estudiante universita-rio.

6.5 Imagen del empresario y géneroA diferencia del análisis de la orientación emprende-dora, se observa que existe diferencia significativa enla valoración promedio de la imagen del empresariosegún sea el género. La Figura 6.1 muestra como lasmujeres otorgan una mayor valoración promedio delempresario andaluz que los hombres.

Figura 6.1 Imagen del empresario porGénero, 2007

6. IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOSESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 65

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Figura 6.2 Imagen Empresarial por Universidades, 2007

6.7 Imagen del empresario y área de estu-diosEl área de estudios es significativa en la valoraciónque hacen los estudiantes de la imagen del empre-sario, al contrario de lo que ocurre con la orienta-ción emprendedora vista en el capítulo anterior.Se observan en la Tabla 6.2 - del análisis de lavarianza - diferencias significativas entre la valora-ción promedio de las cinco especialidades conside-radas: Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas,Ciencias Económicas y Empresariales, CienciasExperimentales y Ciencias Técnicas. La Figura 6.3muestra dichos promedios de forma ascendente.Apartir de una prueba de grupos homogéneos -

Tabla 6.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007

Tabla 6.4 Grupos homogéneos por áreas, 2007

prueba de Newman-Keuls, con nivel de significa-ción del 5%- en la Tabla 6.4 se muestran dos gruposhomogéneos disjuntos en relación a sus nivelesmedios. De menos a más, un primer grupo forma-do por Ciencias Experimentales y EnseñanzasTécnicas y un segundo grupo donde recaenCiencias Sociales y Jurídica, Humanidades, CienciasEconómicas y Empresariales y Ciencias de la Salud.Es interesante observar que el área que más valo-ra la imagen del empresario es la de Ciencias de laSalud y no la de Ciencias Económicas yEmpresariales. Este dato debe hacer reflexionar alos responsables de dichos estudios en Andalucía.Es contradictorio, es como si la imagen del médicofuera menos valorada en los estudios de Cienciasde la Salud que en otros.

Figura 6.3 Imagen Empresarial por áreasde conocimiento, 2007

Página 66

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

6.8 Comparación con el año 2003Los argumentos utilizados en el capítulo anteriorpara comparar la valoraciones de los constructosen 2007 y 2003 también son válidos para la imagendel empresario.Todas las cuestiones relevantes delcuestionario de 2003 son idénticas a las del 2007y se midieron en la misma escala de Likert, lo que

Tabla 6.5 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Imagen Empresarial, 2003

hace posible la comparación de las respuestasobtenidas en cada año.Al igual que se comentó en el capítulo anterior, esimportante resaltar que no tiene sentido un análi-sis de tendencias debido a la corta secuencia tem-poral entre los años. No obstante, la constataciónde efectos idénticos, al igual que en el caso de la

6. IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOSESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 67

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

orientación emprendedora, avala y da coherencia alos resultados obtenidos.En el año 2003 también se obtiene existe una altacoherencia en las respuestas a las 14 preguntas -destaca un factor principal con un 28,066% devarianza explicada y después de aplicar un análisisde fiabilidad se obtuvo un alfa de Cronbach de0,795. A continuación se muestran los estadísticosdescriptivos de la imagen del empresario de losestudiantes universitarios en el año 20032.De forma análoga a la Tabla 6.2 del análisis de lavarianza para el año 2007, la Tabla 6.6 muestra losresultados de desarrollar el mismo análisis para elaño 2003. Todos los comentarios sobre la valida-ción del modelo en 2007 son análogos para 2003.

Tabla 6.6 Análisis de la Varianza: Imagen Empresarial yFactores Sociales, 2003

Los resultados más relevantes de la comparaciónentre 2007 y 2003 se resumen a continuación.

Aumenta ligeramente la valoración globalde la imagen del empresario. El promedio glo-bal de la imagen del empresario ha aumentadoligeramente, alcanza 2,7008 en el año 2007, frenteal 2,6327 en el año 2003 . Cabe indicar que esteaumento no ha sido tan notable como el experi-mentado en la orientación emprendedora y que elvalor alcanzado en 2007 sigue siendo muy modes-to, ligeramente por encima de lo que podría consi-derarse un aprobado justo. Esta evolución, además,no ocurre de forma similar en todos los factoresconsiderados, como ocurrió con la orientaciónemprendedora.Por universidades: la de Granada, Málaga, Almería,Jaén y Córdoba aumentan el promedio; la Pablo de

Olavide y la de Cádiz, disminuyen; el resto se man-tiene prácticamente igual. Por áreas de estudios:Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas yHumanidades, aumentan la valoración promedio enel año 2007; en el resto de áreas se mantienen. Escurioso observar que en los dos grupos de los fac-tores Género, Curso, Familia y ExperienciaProfesional aumenta la valoración ligeramente deforma significativa en 20073.Aunque el promedio global de la valoración de laimagen del empresario haya aumentado en 2007,en los dos años sigue habiendo una valoración muybaja. Los efectos de las políticas de creación deempresas de los últimos tiempos parecen tenermás efecto en la orientación emprendedora de losestudiantes que en la imagen del empresario, es undato a considerar para diseñar políticas futuras enun colectivo tan importante como es el de losjóvenes emprendedores universitarios.

Las mujeres siguen otorgando una valora-ción superior a la imagen del empresario. Elfactor género es también significativo. Tanto en elaño 2003 como en el año 2007 se observa elmismo fenómeno: la mujer valora más la imagen delempresario. La Figura 6.4 muestra como los pro-medios del género masculino son inferiores alfemenino en cada respectivo año y como crecen enel año 2007. Puede ser interesante comprobar si,utilizando el Informe GEM, estas diferencias en lasvaloraciones también se dan en la población gene-ral en Andalucía.

2 Prueba t-student, p-valor inferior a 0,05.3 Todas las pruebas se realizan a través de las comparaciones mediasen ambos años mediante la prueba T-Student.

Figura 6.4 Imagen Empresarial y Género, años 2003 y2007

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

En los dos años se mantiene el efecto nuloque tiene el paso por la universidad sobre laimagen del empresario. Al igual que en el año2007, el factor Curso no es significativo en el año2003.Avanzar de curso o, lo que es lo mismo a efec-tos del análisis, un grupo de estudiantes con másedad no implica cambios en la valoración de la ima-gen del empresario. La Figura 6.5 muestra como lospromedios de primeros y otros cursos son muyparecidos en cada respectivo año, e igualmentemuestra como, aunque iguales entre cursos, sonligeramente, pero significativamente, mayores en elaño 2007, acorde con el primer resultado.

En los dos años se aprecian valoraciones dife-rentes de la imagen del empresario entre uni-versidades. El factor Universidad también es signi-ficativo en el año 2003. Cambia el orden de aprecia-ción de la imagen del empresario en las universida-des en los dos años.

Figura 6.5 Imagen Empresarial y Curso, años 2003 y2007

Es interesante observar (ver la Figura 6.6) que notodas las universidades han aumentado el promediorespecto del año 2003: las Universidades deGranada, Málaga, Córdoba y Jaén han aumentadoligeramente el promedio; la Universidad de Almeríapresenta un incremento notable; las UniversidadesPablo de Olavide y Cádiz disminuyen; y, no experi-mentan cambio significativo las de Sevilla y Huelva.

Figura 6.6 Imagen del empresario y universidad, años 2003 y 2007

Página 68

6. IMAGEN DEL EMPRESARIO EN LOSESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Página 69

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Se estanca la imagen del empresario enCiencias Económicas y avanza en el resto. Aligual que lo observado en el año 2007, el área de latitulación es también significativa en el año 2003.Observando la Figura 6.7 destaca el aumento signifi-cativo de la imagen empresarial en las áreas de

Figura 6.7 Imagen Empresarial y Área, años 2003 y 2007

La mayor valoración de la imagen del empre-sario que existía en 2003 de los estudiantescon familiar empresario desaparece en 2007por el importante aumento en la valoracióndel resto de estudiante. El factor Familia en 2003es significativo, los estudiantes con un algún familiarempresario tienen una valoración media de la ima-gen empresarial ligeramente superior. El hecho des-encadenante que ha propiciado que la diferencia sig-nificativa en la valoración de la imagen, entre los dosniveles del factor familia, haya pasado de ser signifi-cativa en el año 2003 a la de no ser significativa enel año 2007, es el mayor aumento, estadísticamentesignificativo, en la valoración de la imagen del empre-sario por el grupo de estudiantes que carecen de unfamiliar empresario (Ver Figura 6.8).

La experiencia laboral no modifica la valora-ción de la imagen del empresario en ningunode los años. El factor experiencia sigue sin ser sig-nificativo, tanto en el año 2003 como en el año 2007.La Figura 6.9 muestra como los promedios de losgrupos de estudiantes con y sin experiencia laboralson muy parecidos en cada respectivo año, igual-mente muestra como, aunque iguales entre ellos,son significativamente mayores en el año 2007.

Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud yespecialmente en Humanidades. El resto de áreas noexperimenta cambios estadísticamente significativos.Entre los dos años no cambia el que CienciasExperimentales muestre el menor valor y queCiencias Económicas y Empresariales presente lamayor valoración.

Figura 6.9 Imagen Empresarial yExperiencia Profesional, años 2003 y 2007

Figura 6.8 Imagen Empresarial y Familia,años 2003 y 2007

7AUTOCONFIANZA PARA CREAR UNA

EMPRESA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

7.AUTOCONFIANZA PARA CREARUNA EMPRESA DE LOS ESTUDIAN-

TES UNIVERSITARIOS

Página 73

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

T

7.1 Autoconfianza: formulaciónLa autoconfianza es la percepción de capacidad quetiene una persona de sí misma con respecto a unaconducta planeada. Está relacionada con el grado defacilidad o dificultad que la persona encuentra parallevar a cabo dicha conducta (Ajzen, 2002). La auto-confianza es un atributo personal relacionado con lacapacidad de control de una situación. Con respec-to a la posibilidad de crear una empresa, tener nive-les altos de autoconfianza predispone a explotar lasoportunidades identificadas y es un elementoimportante en la generación de las intenciones haciala creación de empresas (Scherer, et al., 1990).La autoconfianza es una variable complementaria ala viabilidad, descrita y analizada en el capítulo 4,sobre la que influye (Krueger y Brazeal, 1994). Eneste sentido, una persona puede percibir una opor-tunidad de creación de empresa como viable peropuede no materializarse por no tener confianza ensí misma para llevarla a cabo.La escuela cognitiva señala cuatro elementos queinfluyen en la autoconfianza: las experiencias exito-sas, las experiencias vicarias, la persuasión verbal yel despertar emocional. Los éxitos en la ejecuciónde la conducta planeada son una fuente de informa-

ción importante sobre la percepción del individuosobre la autoconfianza; a través de la experienciapropia los individuos adquieren conocimiento sobresus aptitudes y sus limitaciones. Las experienciasvicarias se refieren a las experiencias ajenas; los éxi-tos o fracasos de los demás, su evaluación por elindividuo, conforman también la autoconfianza. Lapersuasión verbal, las creencias manifestadas por losdemás, padres, familia, grupos de referencia, sobre loque somos o no somos capaces de hacer, tambiéninfluye en la autoconfianza. Otro de los elementosseñalado por la escuela cognitiva que influye en laautoconfianza es la emoción que despierta la proxi-midad de la conducta planeada.En la encuesta realizada se ha preguntado directa-mente a cada estudiante en qué medida se sienteuna persona emprendedora, llena de ideas e iniciati-vas para poner en práctica. Los estudiantes hancontestado en una escala ordinal de uno (muy pocoemprendedor) a diez (muy emprendedora), por loque los valores, que a continuación se comentarán,muy cercanos a uno corresponden con una bajaautoconfianza en su capacidad emprendedora yvalores cercanos a diez todo lo contrario.

7.2 Autoconfianza: análisis descriptivo Los valores promedios de la variable autoconfianzaobtenidos de la encuesta se muestran en la Tabla 7.1.Se ofrecen agrupados de la misma manera que lasanteriores variables analizadas en los capítulos pre-cedentes: de forma global - perfil del estudiante uni-versitario andaluz - y para los distintos niveles defactores sociales considerados -género, curso, uni-versidad donde cursan estudios, área de la titulación,antecedentes familiares y laborales. La tabla muestraademás la desviación típica sobre la media, el errortípico asociado a la estimación de la media y el inter-valo de confianza al 95% del valor medio.En primer lugar, cabe destacar que la puntuación glo-bal resultante, 6,77 puntos sobre 10, sitúa la auto-confianza de los jóvenes universitarios en una zonade aprobado rozando lo que podría ser calificado denotable. Por géneros, cursos y áreas de estudios nose aprecian diferencias notables. Por el contrario, losestudiantes con experiencia profesional y con fami-liar empresario presentan promedios mayores deautoconfianza que los que carecen de tales antece-dentes.También se observan diferencias significativaspor universidades, siendo la Universidad de Granaday la Universidad de Huelva las que tienen el mayor ymenor promedio de autoconfianza respectivamenteentre sus estudiantes.En el siguiente epígrafe se analiza la significación deestas diferencias mediante un análisis de la varianzade efectos principales.

ras analizar en los capítulos cinco y seis laorientación emprendedora e imagen del empre-sario, en este capítulo se analiza la autoconfianzapara emprender. Es decir, la percepción que tie-nen los universitarios de la confianza en sí mis-mos sobre su capacidad para crear una empresa.Al igual que las anteriores variables analizadas, laautoconfianza, tampoco es por sí sola un indica-dor capaz de inferir con absoluta certeza uncomportamiento futuro emprendedor. No obs-tante, en otras investigaciones se ha observadouna relación tanto directa como indirecta entrela autoconfianza y las intenciones de crear unaempresa propia.La autoconfianza se analiza con un solo ítem delcuestionario. Indaga directamente sobre la capa-cidad personal para llevar a la práctica ideasempresariales. Los valores promedios obtenidosde esta nueva variable son analizados desde laperspectiva sociodemográfica y personal -géne-ro, curso, universidad donde se estudia, área de latitulación, y antecedentes familiares y laborales.En primer lugar, se plantea como en capítulosanteriores la formulación que se ha seguido paradefinir la autoconfianza.

Página 74

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 7.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Autoconfianza, 2007

7.3 Análisis explicativo: modelo factorial deefectos principalesEl análisis de la varianza sirve para constatar si ladiferencia entre los promedios de distribuciones essignificativa. A continuación se presenta la Tabla 7.2de análisis de la varianza para constatar la diferenciade promedios entre los distintos factores considera-dos. La tabla del análisis de la varianza ratifica laobservación de los datos descriptivos: existen dife-rencias significativas para los factores Universidades,

Familia y Experiencia Profesional -nivel de significa-ción inferior a 0,05; no existen diferencias significati-vas por Género, Curso, y Áreas -nivel de significa-ción mayor a 0,05-.Respecto a la validación del modelo, la variable auto-confianza presenta un comportamiento campanifor-me en los distintos factores1 . En los siguientes epí-grafes se detalla con mayor exactitud los perfiles degrupos homogéneos por cada uno de los factoresconsiderados.

7.AUTOCONFIANZA PARA CREARUNA EMPRESA DE LOS ESTUDIAN-

TES UNIVERSITARIOS

Página 75

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Tabla 7.2 Análisis de la Varianza: Autoconfianza y facto-res sociales, 2007

7.4 Diferencias no significativas: género, cursoy áreas de estudioAl igual que ocurrió con la variable orientaciónemprendedora y a diferencia del resultado obtenidopara la variable imagen del empresario, el factorgénero no es significativo en la valoración de la auto-confianza. En decir, ambos géneros tienen promediosestadísticamente similares.Respecto al factor curso, la autoconfianza no cambiacon el curso en el que está el estudiante. Esta varia-ble es ajena al paso del estudiante por la universidad.Al igual que ocurrió con la variable orientaciónemprendedora y a diferencia del resultado obtenidopara la variable imagen del empresario, el área deestudio no es significativo en la valoración de laautoconfianza. Es decir, las diferencias que se obser-van entre los promedios de autoconfianza por áreasde estudio no son atribuibles a cursar diferentesestudios.

7.5 Diferencias significativas: universidad,antecedente familiar y experiencia profesio-nalEn la misma línea que ocurrió con las variablesorientación emprendedora e imagen del empresario,el factor universidad es también significativo en lavariable autoconfianza, existen diferencias significati-vas en los promedios por universidades. La Figura7.1 muestra dichos promedios en orden ascenden-te. Observamos que la universidad con menor valo-ración de la autoconfianza es la de Huelva y la demayor la de Granada.

A partir de una prueba de grupos homogéneos -prueba de Newman-Keuls, con nivel de significacióndel 5%- en la Tabla 7.3 se muestran cuatro gruposhomogéneos en relación a sus niveles medios deautoconfianza. De menos a más, un primer grupoformado por las Universidades de Huelva y Málaga,un segundo grupo formado por las Universidades deAlmería, Córdoba y Sevilla, un tercer grupo donde laUniversidad de Almería se descuelga y se unen, a lasdos restantes del segundo grupo, la Universidad deJaén, Pablo de Olavide y Cádiz y, por último, un cuar-to grupo formado en solitario por la Universidad deGranada.No se encuentra una explicación que pueda extraer-se de la explotación de la muestra para la dispersióntan apreciable en promedios como los de laUniversidad de Granada y la de Huelva. La naturale-za de la variable autoconfianza, explicada al principiode este capítulo, y los cuatro elementos que influyenen la misma -las experiencias exitosas, las experien-cias vicarias, la persuasión verbal y el despertar emo-cional- podrían estar entre las razones de tales dife-rencias y ser líneas de investigación a abordar en elfuturo.

2 Respecto a la igualdad de varianzas, la dispersión toma valoressimilares en los distintos niveles de los factores -contraste deLevene por cada factor, nivel de significación superior a 0,05-, aun-que de forma global existen ligeras diferencias debido principalmen-te al factor Universidades y Familia. Para dichos factores, se realiza-ron pruebas robustas -prueba de Welch- y se obtuvieron resultadossimilares en la comparación de medias.

Figura 7.1 Autoconfianza por Universidades, 2007

Página 76

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 7.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007

El análisis de la varianza de la Tabla 7.3 muestra que,al igual que ocurrió con los resultados obtenidospara la variable orientación emprendedora y al con-trario de los obtenidos para la variable imagen delempresario, el factor antecedente familiar es signifi-

Figura 7.2 Autoconfianza por Familia, 2007

cativo. Observando la Figura 7.2 se observa que elhecho de tener un familiar empresario conlleva auna mayor valoración de la autocapacidad paraemprender. La Figura 7.3 indica que el hecho de acu-mular experiencia laboral supone un cambio signifi-cativo en positivo de la valoración de la autoconfian-za para emprender.

7.6 Comparación con el año 2003Análogamente a la comparativa de las variablesorientación emprendedora e imagen del empresariopara los años 2003 y 2007, se puede replicar la com-paración para la variable autoconfianza.A continuación se muestran los estadísticos descrip-tivos de la variable autoconfianza para el año 2003.De forma análoga a la Tabla 7.3 del análisis de lavarianza para el año 2007, la Tabla 7.5 muestra losresultados de desarrollar el mismo análisis para elaño 2003. Todos los comentarios sobre la validacióndel modelo en 2007 son análogos para 2003, sí cabeseñalar que no existe diferencia en la varianza porgrupos.Los resultados más relevantes de la comparación delas dos series de datos se resumen a continuación.La autoconfianza no cambia de manera signi-ficativa entre los años 2003 y 2007. No sepuede afirmar que los promedios globales de laautoconfianza -6,77 en el año 2007 y 6,88 en el año2003 - sean estadísticamente diferentes2 .A diferen-cia de las otras variables antes consideradas, la auto-confianza de los jóvenes universitarios tiene uncomportamiento distinto a la orientación empren-dedora e imagen del empresario, las cuales experi-mentaban un aumento significativo de 2003 a 2007.

Las diferencias por género dejan de ser signi-ficativas en 2007. La mayor valoración promedioque obtenían los hombres en 2003 queda anulada en2007, año en el que no se aprecia diferencia signifi-cativa en la autoconfianza entre hombres y mujeres.La Figura 7.4 muestra como los promedios deambos géneros se igualan en 2007 después de undescenso ligeramente significativo del género mas-culino.

Figura 7.3 Autoconfianza por Experiencia, 2007

7.AUTOCONFIANZA PARA CREARUNA EMPRESA DE LOS ESTUDIAN-

TES UNIVERSITARIOS

Página 77

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Tabla 7.4 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Autoconfianza, 2003

Tabla 7.5 Análisis de la Varianza: Autoconfianza yFactores Sociales, 2003

2 La prueba T-Student, p-valor superior a 0,05, son estadísticamenteidénticos.

Figura 7.4 Autoconfianza y Género, años 2003 y 2007

Página 78

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Se iguala la autoconfianza de los alumnos deotros cursos con los de primer curso en 2007.En 2003 existía una diferencia significativa entre losalumnos de primero y los de otros cursos, en losque disminuía la autoconfianza. Esta disminución dela variable a medida que el estudiante pasa de cursose elimina en 2007.En 2007, por el contrario a 2003, las diferen-cias de la autoconfianza por universidadesson significativas. El factor Universidad no es ape-nas significativo en el año 2003; casi todas las univer-sidades presentan promedios similares. La Figura 7.6muestra como las diferencias significativas en 2007se producen por aumento del promedio en laUniversidad de Granada y descensos en la de Málagay Huelva, manteniéndose el resto de universidades.

Figura 7.5 Autoconfianza y Curso, años 2003 y 2007

Figura 7.6 Autoconfianza y Universidad, años 2003 y 2007

7.AUTOCONFIANZA PARA CREARUNA EMPRESA DE LOS ESTUDIAN-

TES UNIVERSITARIOS

Página 79

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

Figura 7.7 Autoconfianza y Área, años 2003 y 2007

Figura 7.8 Autoconfianza y Familia, años 2003 y 2007

Figura 7.9 Autoconfianza y Experiencia Profesional,años 2003 y 2007

de la experiencia profesional es también una cons-tante en los respectivos años; el valor promedio dela variable Auto-Confianza es mayor en aquellosestudiantes con experiencia profesional. La Figura7.9 muestra además como el promedio de los alum-nos con experiencia profesional ha disminuido lige-ramente en 2007; acortándose por tanto la diferen-cia entre ambos niveles.

Se iguala la autoconfianza de los alumnos deotros cursos con los de primer curso en 2007.En 2003 existía una diferencia significativa entre losalumnos de primero y los de otros cursos, en losque disminuía la autoconfianza. Esta disminución dela variable a medida que el estudiante pasa de cursose elimina en 2007.

En los dos años considerados las áreas deestudio no presentan diferencias significativasen el nivel de autoconfianza. Al igual que loobservado en el año 2007, el área de la titulación noes significativa en el año 2003. Respecto a la compa-ración temporal sólo señalar un ligero descenso enel área de Enseñanzas Técnicas que no resulta signi-ficativo de forma global. En la Figura 7.7 se observacomo los promedios son iguales entre las distintasáreas dentro del año y entre las mismas áreas encada año.

La autoconfianza es mayor en los dos años sise tiene un familiar empresario. El factor quecontempla la existencia de un familiar empresario esigualmente significativo en 2003; aquellos universita-rios con un familiar empresario obtuvieron valorespromedios más altos. La Figura 7.8 muestra ademáscomo el promedio de los alumnos sin ningún fami-liar empresario ha disminuido ligeramente en 2007;aumentándose por tanto la diferencia de valoraciónentre los dos niveles.

La autoconfianza es mayor en los dos años sise tiene experiencia profesional. La influencia

8VALORACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE LASESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE

LAS UNIVERSIDADES

Página 83

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

En estas estrategias genéricas de creación de empresas,suele ser un objetivo prioritario de las universidadesmás avanzadas incentivar y apoyar proyectos únicosrelacionados directamente con el conocimiento univer-sitario vía investigación y orientados a la creación deempresas de base tecnológica, las llamadas spin-off,caracterizadas por la explotación de la propiedad inte-lectual producida en la universidad. Su importancia parael desarrollo regional,reside en:el importante valor aña-dido vía innovación, su capacidad para generar empleoaltamente cualificado, el efecto arrastre sobre la inver-sión en tecnología de la propia universidad y el impactosobre la economía local vía generación de clusters. Lasestrategias orientadas a la creación de Spin-offs apare-cen como una parte de las estrategias más genéricasrelacionadas con la actividad total emprendedora de launiversidad (Shane, 2004).

En la práctica, en las universidades españolas, se distin-guen tres grandes modelos de creación de empresas: elmodelo de creación de empresas convencionales y quefomentan el autoempleo; el modelo de creación deempresas creativas e innovadoras; y, el modelo de crea-ción de empresas de base tecnológica o spin-offs. Lasinfraestructuras que suelen tener estas unidades de cre-ación de empresas giran alrededor de cuatro conjuntode recursos fundamentales: las redes de contactos, losrecursos relacionados con la capacitación en la materia,la capacidad de asesoramiento tecnológico y empresa-rial, y los recursos financieros (Ruiz, Solé y Veciana,2003).Aunque este trabajo, como se ha expuesto en sus obje-tivos, se ha centrado en las actitudes de los estudiantesuniversitarios, la percepción que los mismos tienen delos esfuerzos que sus respectivas universidades hacenpara impulsar la creación de empresas incluyen las polí-ticas relacionadas con la creación de spin-offs.

8.1 Valoración de las estrategias de las univer-sidades en creación de empresas: formulación Una manera de analizar las estrategias de creaciónde empresas de las universidades es observando lapercepción que de las mismas expresan sus estu-diantes. Para ello, se analizan las respuestas de losestudiantes a varias preguntas planteadas sobre laspolíticas de creación de empresas y fomento delespíritu emprendedor que se llevan a cabo en suuniversidad.Más concretamente, se les ha preguntado si en suuniversidad existen: programas o servicios de apoyoa la creación de empresas; oficina de atención paralas personas que quieran crear una empresa; infor-mación sobre programas de apoyo a la creación deempresas ofrecidos por otros organismos; incuba-dora de empresas; conferencias o seminarios deempresarios; asignaturas de creación de empresas yposibilidad de cursarla; actividades orientadas afomentar el espíritu empresarial y a la creación deacciones que estimulan la creatividad, la autosufi-ciencia y la iniciativa personal; actividades orientadasa fomentar el espíritu empresarial y a la creación deempresas; oferta docente de calidad para la creaciónde nuevas empresas; diplomatura o licenciatura enadministración, dirección y gestión de empresas queproporcionen una preparación adecuada y de cali-dad para la creación de nuevas empresas y el creci-miento de las ya establecidas.Estas preguntas han sido respondidas por los estu-diantes en una escala ordinal ascendente de Likert(de 1 a 5), donde los valores cercanos a 1 indican

n este capítulo se analiza la percepción de losestudiantes de las estrategias que sus respectivasuniversidades despliegan en relación a la creaciónde empresas y fomento de la cultura emprende-dora.Estas estrategias, relativamente novedosas en las

universidades españolas1, están relacionadas con la

tercera misión que se añade a las ya tradicionalesde transmitir conocimientos o crearlos a travésde la investigación. Esta tercera misión se originacomo consecuencia de la importancia del conoci-miento en el ámbito de la economía y del impac-to que en el desarrollo regional tiene su valoriza-ción empresarial. En esta tercera misión se inscri-ben gran parte de las acciones específicas de des-arrollo de la cultura emprendedora de la comuni-dad universitaria. Estas estrategias de dinamiza-ción y puesta en valor del conocimiento universi-tario se despliegan frecuentemente en tres gran-des líneas estratégicas: la movilización, consistenteen concienciar a la comunidad universitaria de laimportancia de una cultura emprendedora queinnove y cree valor a través del conocimiento, quedespierte la intención emprendedora de las per-sonas; la segunda, la formación en creación deempresas y función empresarial, que busca capaci-tar a los potenciales empresarios universitarios; y,la tercera, la de dar apoyos y acceso a los recur-sos -tangibles e intangibles- necesarios a los pro-yectos de creación de empresas que surgen en lacomunidad universitaria.

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

E

1 La mayoría de los programas que despliegan estas políticas se inician entre finales de los años noventa y principio del 2003.Ver:Ministerio de Industria,Turismo y Comercio (2006). Iniciativas Emprendedoras en la Universidad Española. Centro de Publicaciones.

Página 84

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

poca valoración y los cercanos a 5 una alta valora-ción de acciones relacionadas con la creación deempresas.La existencia de una alta correlación entre las res-puestas vislumbra la posibilidad de establecer unconstructo específico que represente a las mismas.Para confirmarlo, se realizó un análisis factorialexploratorio, de las respuestas a las preguntas antesindicadas, que mostró un factor principal destacadodel resto, con un porcentaje de varianza explicadadel 58,8%, pesos en factor de cada item práctica-mente idénticos y un alfa de Cronbach igual a 0,92.Todo ello indica la existencia de un constructo noobservable, etiquetado como universidad, que resu-me la valoración de los estudiantes sobre las estra-tegias que su universidad despliega en creación deempresas.

8.2 Valoración de las estrategias de las univer-sidades: análisis descriptivo

En la Tabla 8.1 se muestran los valores promedios dela variable universidad de forma global - perfil delestudiante universitario andaluz - y para los distintosniveles de factores sociales considerados: género,curso, universidad donde cursan estudios, área de latitulación, familiares empresarios y experiencia pro-fesional. Se recoge, además, el máximo, el mínimo yla desviación típica sobre la media.La valoración de esta variable -universidad- tiene unrango de oscilación de 4,36, siendo su mínimo -1,86y su máximo 2,49. La media es, en este caso, cero, altratarse de una variable que se obtiene del análisisfactorial. Una puntuación cero en este constructoindica una opinión en la media de las opiniones

Tabla 8.1. Estadísticos descriptivos de la variable Universidad, 2007

Página 85

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

expresadas por los estudiantes sobre el esfuerzoque hace la universidad respecto a la creación deempresas.Analizando los factores sociales, no se observandiferencias de género y lo mismo ocurre con losalumnos de primeros y otros cursos. Por las distin-tas áreas de especialización Ciencias Experimentalespresenta valores muy inferiores respecto a lasdemás áreas. Los alumnos de estudios empresaria-les y economía, junto con los de ciencias de la saludpresentan los valores más altos. Los antecedentesde los estudiantes, con experiencia profesional ocon un familiar empresario, no condicionan la opi-nión sobre el apoyo de la universidad a la creaciónde empresas.Se observan diferencias significativas por universida-des (Tabla 8.2). La Universidad de Cádiz presenta elpromedio (0,80) de valoración de sus estudiantesmás alto de toda Andalucía, seguida por la de Sevilla(0,76). En las universidades de Almería y Jaén tam-bién el promedio es positivo. En todos los demáscasos la valoración resulta negativa.En el siguiente epígrafe se contempla el modelo deintenciones emprendedoras y cómo el constructouniversidad se relaciona con las demás variablesanalizadas en el modelo.

8.3 Análisis explicativo mediante la aplicación

de ecuaciones estructurales: influencia de launiversidadLa aplicación de un análisis mediante ecuacionesestructurales a las relaciones que se proponen en elmodelo expuesto en el capítulo1, es la primera vezque se realiza en una investigación de esta naturale-za con la amplitud de variables y factores considera-dos. Es por ello, que sus resultados deben ser toma-dos con la cautela correspondiente debido a la com-plejidad de factores considerados y a los condicio-nantes que incorporan los aspectos territoriales delas distintas universidades contempladas. No obs-tante, su aplicación permite una perspectiva no sólodescriptiva del fenómeno estudiado. El análisisestructural permite contemplar -por medio de lasrelaciones entre los factores y variables del modelo-las implicaciones de modificar la intensidad de losvalores de los componentes del modelo.Además, lasecuaciones estructurales permiten observar elgrado de ajuste del modelo y el efecto de la varia-ble universidad.

Los resultados del análisis se resumen en la Figura8.1 y en la Tabla 8.2. La Figura 8.1 es réplica de laFigura 1.1, en ella se vuelve a plasmar el modelo teó-rico de relaciones2 . La Tabla 8.2 presenta los ajustesdel modelo3 y muestra las relaciones entre inten-ciones emprendedoras y la variable universidad. En

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

2 Los modelos teóricos simplifican la realidad para hacerla más comprensible. En una investigación de carácter exploratorio, explicativo, como la presen-te, lo importante es observar que el modelo propuesto tenga: suficiente poder explicativo,nivel de ajuste y que contribuya a clarificar las relaciones entreestas variables y constructos que lo forman.

3 Para aceptar el modelo se recomienda un valor RMSEA inferior a .06 y un valor para el índice de Tucker-Lewis de 0.95 o mayor. Cuando el valor dela Chi cuadrado es bajo y su probabilidad es mayor a 0.05 puede rechazarse la hipótesis nula de que no hay relación,por tanto puede aceptarse el mode-lo. Otros índices de ajuste del modelo que podemos ver son el índice comparativo de ajuste, CFI; el AGFI; que presentaría valores no rechazables cuan-do son superiores a 0,90 y un Standardized Root Mean Residual, RMS, cuyo valor esperado es inferior a 0,05 (Hu y Bentler, 1999).

Figura 8.1 Modelo integrador de intenciones emprendedoras considerando en la universidad

Página 86

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Tabla 8.3 Análisis de la relación intenciones emprendedo-ras y credibilidad en las universidades andaluzas

Tabla 8.2 Ajuste del modelo de Intenciones emprendedoras y universidad

general, y con las limitaciones que más adelante seseñalan, el modelo puede aceptarse -especialmentepara algunas universidades- y considerarse válidaslas relaciones de influencia que se han establecidoentre la variable universidad y los restantes elemen-tos del mismo.

Como se ve en la Tabla 8.2, una primera prueba, conel valor general de la Chi cuadrado (35,21) y su pro-babilidad (0,000), indica que modelo general de ajus-te no es significativo y no explica la intenciónemprendedora. Sin embargo, todos los demás índi-ces de ajuste, TLI, CFI, AGFI, RMSEA y RMR, seencuentran en los valores admisibles para no recha-zarlo, lo que indica que el modelo es aceptable ypuede continuarse con el análisis (Tabachicnick yFidell, 1996).El siguiente paso ha sido comprobar la bondad delajuste para cada una de las universidades andaluzas.En la tabla 8.2 puede verse que, en una primera esti-mación, el modelo se rechaza en las universidades deSevilla, Pablo de Olavide y Almería. No obstante, aligual que en el caso la población total de estudiantesuniversitarios, los modelos de cada universidad danvalores de algunos de los índices TLI, CFI, AGFI,RMSEA y RMR que indican que pueden continuarsecon los análisis con algunas limitaciones.Las universidades de Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaénpresentan unos ajustes muy altos del modelo entodos los indicadores, por lo que el modelo pro-puesto explica muy bien como se forman las inten-ciones emprendedoras en estas universidades. En elcaso de la Universidad de Granada, su ajuste, está enel límite para rechazar o aceptar el modelo.

8.4 Análisis explicativo: relaciones en cada uni-versidadLos resultados de la aplicación de las ecuacionesestructurales permiten observar las relaciones delos demás constructos y variables del modelo porcada universidad.A continuación, se ofrecen y anali-zan, los resultados obtenidos por universidades.En la tabla 8.3 se expone la relación entre la credi-bilidad y las intenciones emprendedoras de los estu-diantes. La estimación de la influencia de la credibi-lidad varía entre 0,57 de la Universidad de Almería a0,68 de la Universidad Pablo de Olavide. Esto, en laUniversidad de Almería por ejemplo, significa, que unincremento de una unidad en la credibilidad de susuniversitarios influye con un 57% de aumento en susintenciones emprendedoras.

El constructo credibilidad se forma para cada uni-versidad con la deseabilidad y la viabilidad de losestudiantes. Los pesos de estas dos variables son losque conforman que sea creíble crear una empresapropia. La construcción de esta variable no observa-ble directamente se forma de un 100% de conside-rar deseable crear una empresa propia (tabla 8.4) ylos valores de entre un 65% -110% de considerarviable la creación de una nueva empresa (tabla 8.5).

Página 87

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

En la tabla 8.6 puede analizarse las relaciones entrela autoconfianza y las intenciones emprendedoras.Se puede ver que sólo es significativa para los casosde las Universidades de Cádiz, Málaga, Sevilla y Pablode Olavide. Su contribución a la formación de lasintenciones emprendedoras es muy baja en intensi-dad en torno a un 5% de influencia. Las universida-des de Cádiz y Málaga alcanzan un 8%. El resultadoen la UPO, de signo negativo, contrario a lo espera-do, debe tomarse con cautela.La tabla 8.7 presenta las relaciones entre la orienta-ción emprendedora de los universitarios y las inten-ciones emprendedoras. Se puede ver que sólo es sig-nificativa esta relación en la UJA (0,33) y UHU (0,28)y de signo contrario al esperado.

La tabla 8.8 presenta las relaciones entre el efectouniversidad -valoración de sus estrategias- y la inten-ción emprendedora de los universitarios. Esta rela-

ción sólo es significativa en la Universidad de Málaga,que, como se verá más adelante, es la que presentaun modelo más completo de relaciones entre losfactores que explican las intenciones emprendedo-ras de los estudiantes. Se observa que en laUniversidad de Málaga esta relación tiene un efectodirecto positivo de casi un 11% en la formación delas intenciones emprendedoras de sus universita-rios. Esto no quiere decir que en el resto de las uni-versidades las políticas universitarias de fomento delespíritu emprendedor no tengan un la relación cau-sal en la formación de las intenciones emprendedo-ras, sino que esa relación se dará a través de otrasvariables y o constructos mediante una relaciónindirecta.

La tabla 8.9 recoge el efecto que tiene la imagen delempresario en la formación de las intencionesemprendedoras. Puede verse que esta relación es

Tabla 8.4 Análisis de la relación deseabilidad - credibilidaden las universidades andaluzas

Tabla 8.5 Análisis de la relación viabilidad - credibilidad enlas universidades andaluzas

Tabla 8.6 Análisis de la relación autoconfianza - intencio-nes emprendedoras en las universidades andaluzas

Tabla 8.7 Análisis de la relación orientación emprendedo-ra - intenciones emprendedoras en las universidades anda-luzas

Tabla 8.9 Análisis de la relación imagen del empresario -intenciones emprendedoras en las universidades andaluzas

Tabla 8.8 Análisis de la relación de la valoración universi-dades y las intenciones emprendedoras en las universida-des andaluzas

Página 88

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

significativa para la mitad de las universidades -Córdoba, Jaén, Huelva y Sevilla- pero con efectocontrario al que podía esperarse en Córdoba, Jaén ySevilla. Para la Universidad de Huelva lo resultadosson los esperados, una relación directa y positivaentre la imagen empresarial y las intencionesemprendedoras.

La Tabla 8.10 recoge el efecto que tiene la universi-dad en la deseabilidad y la Tabla 8.11 presenta losresultados de esta relación para la viabilidad. Comose ha visto en las Tablas 8.4 y 8.5 las relaciones entrela deseabilidad y la viabilidad para forma la variablelatente credibilidad son todas significativas y, además,en la Tabla 8.3 se demostraba la existencia de unarelación importante entre la credibilidad y las inten-ciones emprendedoras, lo que lleva a explorar lasrelaciones entre el efecto de la universidad en la for-mación de la credibilidad a través de su capacidad deinfluencia en la deseabilidad y la viabilidad.En las Tablas 8.10 y 8.11 se aprecia que en la mitadde las universidades andaluzas el efecto en la desea-bilidad y viabilidad es significativo. El incremento dela intención a través de la deseabilidad llega hasta un25% en el caso de la Universidad de Jaén. Las deGranada, Málaga, Huelva y Pablo de Olavide tienenvalores entre el 15% y el 18%. Esta relación tambiénes positiva para la viabilidad en todos los casos, convalores que varían entre el 23% de Huelva al 13% dela Pablo de Olavide, pasando por el 17% y 16% de lasuniversidades de Málaga y Córdoba respectivamen-te.

En este apartado se han analizado las relaciones sig-nificativas en el modelo de intenciones emprende-doras presentando sus efectos comparativamentepara cada universidad. Aunque los resultados sondiversos muestran una alta relación entre las varia-bles consideradas directa o indirectamente. Paraampliar el análisis y entender mejor las relacionesentre variables y constructos presentados, a conti-nuación se analiza el ajuste del modelo para cadauna de las universidades, incluyendo el efecto queprovoca la variable universidad.

8.5 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de Cádiz4

En este y siguientes apartados se analiza el ajustedel modelo en cada universidad andaluza.En la universidad de Cádiz las relaciones delmodelo de intenciones emprendedoras se expli-citan en la figura 8.2.Las relaciones directas con las intencionesemprendedoras que se observan sólo son con lacredibilidad y autoconfianza. Todas las demásvariables se relacionan con las intencionesemprendedoras de manera indirectas, a través deestas dos. Curiosamente la Univeridad de Cádizes la que presenta uno de los valores medios delmodelo de intenciones emprendedoras del cons-tructo universidad más alto entre las universida-des andaluzas para el caso de la valoración de sus

4Antes de exponer los resultados de cada universidad, hay que indicar que en los modelo de ecuaciones estructurales se estima el error producido porlas regresiones de las variables observables directamente y por el constructo dependiente (e). En las figuras, aparecen en naranja -dentro de cada factor-su valor medio en términos absolutos, comparable con los valores medios en cada universidad; sólo aparecen las líneas que relacionan los factores yconstructos que son significativos para explicar las intenciones emprendedoras. Su nivel de significación es ***, **, *, en función de si es significativo al100%, 95% o 90%.

Tabla 8.10 Análisis de la relación deseabilidad - intencionesemprendedoras en las universidades andaluzas

Tabla 8.11 Análisis de la relación viabilidad - intencionesemprendedoras en las universidades andaluzas

Página 89

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

SFigura 8.2 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Cádiz

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

Tabla 8.12 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Cádiz

políticas de creación de empresas, 0,85 sobre 0que era la media esperada, sin embargo sólo tienerelación significativa a través de la imagen empre-sarial.

En el modelo de la Universidad de Cádiz puedeverse cómo el incremento de una unidad en lacredibilidad de los estudiantes provocaría unincremento de un 0.58 unidades en las intencio-nes emprendedoras. El caso de la autoconfianzaes similar, un incremento de una unidad tendría elefecto de incrementar un 8,2% las intencionesemprendedoras.

Las relaciones indirectas en el modelo de laUniversidad de Cádiz, Tabla 8.12, ponen de mani-fiesto una fuerte relación entre la autoconfianza yla credibilidad de casi un 65%. De hecho la auto-confianza es el factor clave en los estudiantes deesta universidad ya que está relacionada tantocon la credibilidad y orientación emprendedora(24%), como con la imagen empresarial, en estecaso negativamente con un 10%. La orientaciónemprendedora está a su vez relacionada positiva-mente con la credibilidad (11%).La Universidad de Cádiz, como se ve en la tabla8.2, presenta un muy buen nivel de ajuste delmodelo de intenciones emprendedoras.

Página 90

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Figura 8.3 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Córdoba

Tabla 8.13 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Córdoba

8.6 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de CórdobaEn la figura 8.3 se visualiza gráficamente el mode-lo integrador de intenciones emprendedoras parael caso de la Universidad de Córdoba.Las relaciones directas con las intencionesemprendedoras se dan para los casos de la credi-bilidad y la imagen empresarial. De nuevo, comoen el caso anterior, la credibilidad explica un 60%de la formación de las intenciones emprendedo-ras, es la relación más fuerte, y en este caso tam-bién positiva. Contrariamente a lo esperado laimagen empresarial tiene un efecto negativo enlas intenciones emprendedoras de los estudiantesde la UCO (-21%). El factor imagen empresarialesta a su vez relacionado indirectamente con laOrientación Emprendedora (47%) y con la

Universidad (6%).Las políticas y prácticas de la Universidad deCórdoba en relación con el espíritu emprende-dor tienen también un efecto directo y positivoen la formación de la viabilidad empresarial de losestudiantes (16%). Dicho de otra manera unincremento de un punto en el factor universidadincrementa un 16% la viabilidad empresarial per-cibida de los encuestados.Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UCO tabla 8.13,ponen de manifiesto una fuerte relación entre laautoconfianza y la credibilidad de casi un 45% yun 20% con la orientación emprendedora. Laorientación emprendedora está a su vez relacio-nada positivamente con la credibilidad (11%). Enel párrafo anterior se indicaba las relaciones de la

Página 91

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

Figura 8.4 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Granada

Tabla 8.14 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Granada

imagen empresarial.La Universidad de Córdoba como se ve en laTabla 8.2 presenta un muy buen nivel de ajustedel modelo de intenciones emprendedoras.

8.7 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de GranadaEn la figura 8.4 se presentan los valores y gradode significación de las relaciones del modelo inte-grador de intenciones emprendedoras para elcaso de la Universidad de Granada.Las relaciones directas con las intencionesemprendedoras se dan solamente para el caso dela credibilidad empresarial. Como en las universi-dades antes analizadas, tiene una relación fuerte ypositiva (64%). Los valores medios de la credibili-dad (1.09) y de la Universidad (1.05) son de los

más altos presentados en las distintas universida-des. La Universidad presenta una relación directay positiva (18%) en la formación de la deseabili-dad.Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UGRA Tabla 8.14,ponen de manifiesto, de nuevo, una fuerte rela-ción entre la autoconfianza y la credibilidad decasi un 79% y un 11% con la orientación empren-dedor. La orientación emprendedora está a su vezrelacionada positivamente con la credibilidad(9%). La imagen empresarial está relacionada conorientación emprendedora en un 33%.

La Universidad de Granada,Tabla 8.2, presenta unnivel de ajuste del modelo de intencionesemprendedoras que está en el límite para ser

Página 92

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Figura 8.5 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Málaga

Tabla 8.15 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Málaga

rechazado fijando su poder explicativo en el valorde la p valor. Sin embargo otros índices de ajus-tes presentan valores aceptables en términos deajuste del modelo.

8.8 Ajuste del modelo de intenciones en laUmiversidad de MálagaEn la figura 8.5 se describen las relaciones delmodelo integrador de intenciones emprendedo-ras par la Universidad de Málaga. A primera vistaidentificamos que la Universidad de Málaga pre-senta el mayor grado de relaciones entre lasvariables y constructos relacionados en el mode-lo teórico y, como se ha visto en la Tabla 8.2, pre-senta el mayor nivel de ajuste del modelo deintenciones emprendedoras de todas las universi-dades andaluzas.

Para esta universidad las relaciones directas conlas intenciones emprendedoras se dan para lacredibilidad (66%), autoconfianza (6%) y universi-dad (11%). También la universidad está directa-mente y positivamente relacionadas con laDeseabilidad (13%) y Viabilidad (18%).Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UMA, Tabla 8.15,indican que la universidad estaría relacionadapositivamente con la autoconfianza, la orienta-ción emprendedora y la imagen empresarial. Laimagen empresarial a su vez con la autoconfianzay con la orientación emprendedora. Se siguemanteniendo la fuerte relación existente entre laautoconfianza y la credibilidad empresarial. LaUniversidad de Málaga como se observa en laTabla 8.2 presenta uno de los mejores niveles de

Página 93

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

Figura 8.6 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Almeria

Tabla 8.16 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Almeria

ajuste del modelo de intenciones emprendedorasen la universidades andaluzas siendo además elmás completo respecto a las relaciones que pre-senta el constructo de universidad.

8.9 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de AlmeriaEn la figura 8.6 se puede ver que la Universidadde Almería presenta un esquema de relacionessimilar al de la Universidad de Cádiz.La diferencia más significativa es que laUniversidad de Almería presenta unos valoresinferiores en el constructo Universidad, tanto anivel de media (0.37) como de relación con laimagen empresarial (5%).Para esta universidad las relaciones directas conlas intenciones emprendedoras se dan para la

credibilidad (57%) y auto confianza (8,4%). Lasrelaciones indirectas en el modelo de intencionesemprendedoras de la UMA, Tabla 8.18, indicanque la credibilidad estaría relacionada positiva-mente con la autoconfianza (83%), la orientaciónemprendedora (12%) y la imagen empresarial(60%). La orientación emprendedora estaría eneste caso también relacionada con la autoconfian-za (25%). La Universidad de Almería como puedeverse en la Tabla 8.3, presenta valores como supoder explicativo en el valor de la p valor y suRMSEA que indican que no ajusta lo suficiente-mente bien y debería rechazarse. Sin embargo,considerando otros índices de ajustes presentanvalores aceptables continuar su análisis(Tabachicnick y Fidell, 1996).

Página 94

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Figura 8.7 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Jaén

Tabla 8.17 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Jaén

8.10 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de JaénEn la figura 8.7 se presenta el modelo de relacio-nes de las intenciones emprendedoras de laUniversidad de Jaén este modelo presenta unesquema de relaciones similar al de laUniversidad de Málaga, muy completo en lo quese refiere al número de relaciones que utiliza delmodelo teórico propuesto. En la tabla 8.2 sepuede ver que su grado de ajuste es el más altode todas las universidades andaluzas, entonos losindicadores de ajustes. Por lo que las conclusio-nes de este modelo serán muy explicativas.Las intenciones emprendedoras de los estudian-

tes de la universidad de Jaén se ven explicadasdirectamente y positivamente por la credibilidad(68%) y negativamente por la imagen empresarial(-34%) y la orientación emprendedora (-33%).La universidad tiene efectos directos (25%) en laformación de la deseabilidad hacia la creación deuna empresa propia, e indirectos, tabla 8.18, conla orientación emprendedora (6%) y la imagenempresarial (9%).La credibilidad y la autoconfianza presentan elmayor grado de relación (57%), y estos dos facto-res están a su vez relacionados tanto con laorientación emprendedora como con la imagenempresarial.

Página 95

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

Tabla 8.18 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Huelva

Figura 8.8 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Huelva

Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UJA,Tabla 8.17, indi-can que la credibilidad y autoconfianza, estánrelacionadas con la orientación emprendedora yla imagen empresarial. Se mantiene una relaciónentre la autoconfianza y la credibilidad empresa-rial.8.11 Ajuste del modelo de intenciones en laUniversidad de HuelvaLa Universidad de Huelva, figura 8.8, a igual quelas de Málaga y Jaén presenta un marco de rela-ciones significativas muy extenso en número eintensidad de las relaciones planteadas. Tambiénel papel de la universidad es relevante, sino parala formación de las intenciones directamente, si através de la formación de la viabilidad y deseabi-

lidad, que afectan a la credibilidad y, por ende, a laintención emprendedora. Indirectamente, Tabla8.18 y figura 8.8, la universidad se relaciona tantocon la orientación emprendedora, como con laautoconfianza y como con la imagen empresarial.Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UHU, Tabla 8.18,indican que la credibilidad y auto confianza, estánrelacionadas con la orientación emprendedora yla imagen empresarial. Se mantiene una relaciónentre la autoconfianza y la credibilidad empresa-rial, y entre la orientación emprendedora y laimagen empresarial.En la tabla 8.2 se puede ver que el grado de ajus-te de Modelo de la UHU es correcto por lo queno puede rechazarse que no ajuste bien.

Página 96

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EACIÓ

ND

EEM

PRESA

S

Figura 8.9 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Sevilla

Tabla 8.19 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Sevilla

8.12 Ajuste del modelo de intenciones enla Universidad de SevillaTanto para el caso de la USE como de la UPO, enla tabla 8.2 se puede ver que el grado de ajustedel modelo no es el deseable y no puede aceptar-se como explicativo, si bien es interesante pro-fundizar en su relaciones y hay que tomar lasconclusiones con cierta cautela.En la figura 8.9 se visualiza gráficamente el mode-lo integrador de intenciones emprendedoraspara el caso de la Universidad de Sevilla.Las relaciones directas con las intencionesemprendedoras se dan para los casos de la credi-bilidad, la autoconfianza (7%) y la imagen empre-

sarial, igual que en el caso de la UCO tiene unefecto negativo en la formación de las intencio-nes emprendedoras (-12%). La credibilidad expli-ca un 64% de la formación de las intencionesemprendedoras, es la relación más fuerte y espositiva.La universidad como en los casos de Cádiz yAlmería sólo afecta a la imagen empresarial. Estasrelaciones pueden verse en la tabla 8.19, y tam-bién indican que la credibilidad y auto confianza,están relacionadas con la orientación emprende-dora. Se mantiene una relación fuerte entre laautoconfianza y la credibilidad empresarial.

Página 97

ACT

ITU

DES

AA

NT

ELA

CR

EAC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S

8.VALORACIÓN POR LOS ESTUDIAN-TES DE LAS ESTRATEGIAS DE

CREACIÓN DE EMPRESAS DE LASUNIVERSIDADES

Figura 8.10 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Pablo de Olavide

Tabla 8.20 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Pablo de Olavide

8.13 Ajuste del modelo de intenciones enla Universidad dePablo de OlavideEn la figura 8.10 se presenta el modelo integradorde intenciones emprendedoras para el caso de laUniversidad de Pablo de Olavide.Las relaciones directas con las intencionesemprendedoras se dan para los casos de la credi-bilidad (68%) y la autoconfianza (-5%). La univer-sidad presente el valor medio más alto de apoyoa la creación de empresas, estando relacionadasdirectamente con la viabilidad y la deseabilidad eindirectamente con la imagen empresarial.Las relaciones indirectas en el modelo de inten-ciones emprendedoras de la UPO, tabla 8.20 y

figura 8.10, indican que la credibilidad y auto con-fianza, están relacionadas con la orientaciónemprendedora y la imagen empresarial.

ANEXO DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDAD

BIBLIOGRAFÍA

Ajzen, I (2002). Perceived Behavioral Control, Self-Efficacy, Locus of Control, and the Theory of Planned Behavior.Journal of Applied Social Psychology 32 (4), pp 665-683.Ajzen, I. (1991).The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211.Aldrich, H.E. y Cliff, J.E. (2003).The pervasive effects of family on entrepreneurship:Toward a family embeddednessperspective. Journal of Business Venturing, Vol. 18, pp 573-596.Aponte, M. (2002). Factores condicionantes de la creación de empresas en Puerto Rico: Un enfoque institucional. TesisDoctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.Arenius, P. y Minniti, M. (2005). Perceptual variables and nascent entrepreneurship. Small Business Economics,Vol. 24(3), pp 249-265.Astrachan, J.H. (2003). Discussion "Commentary on the special issue: the emergence of a field". Journal of BusinessVenturing, Vol. 18 (5), pp 567-572.Audet, J., (2000). Evaluation of two approaches to entrepreneurship education using an intention-bade model of ven-ture creation. Academy of Entrepreneurship Journal, 6, 1, pp 58-63.Autio, E., Keeley, R.H., Klofsten, M., y Ulfstedt, T., (1997). Entrepreneurial Intent Among Students. Testing an IntentModel in Asia, Scandinavia and USA. Frontiers of Entrepreneurship Research, pp 133-147.Bandura,A. (1991). Social Cognitive Theory of Self-Regulation, Organisational Behaviour and Human Decision Processes.50, pp 248-287.Brush, C. G., (1992). Research on Women Business Owners: Past Trends, a New Perspective and Future Directions.Entrepreneurship Theory and Practice. 16, pp 5-30.Busenitz, L.; Gomez, C. y Spencer, J., (2000). Country Institutional Profiles: Unlocking Entrepreneurial Phenomena.Academy Management Journal, 43, 5, pp 994-1003.Clark, B. R. (1998). Creating Entrepreneurial Universities. Organizational Pathways of Transformation. Pergamon.Coduras,A, Rojas, A., Ruiz, J. y Urbano, D. (2007). Forthcoming. Environmental Factors and Entrepreneurship in Spain:A Regional Comparison. Journal of Small Business and Enterprise Development.Crant, M. J., (1996). The proactive personality scale as a predictor of entrepreneurial intentions. Journal of SmallBusiness,Vol.34, pp 43-49.Díaz, C., (2003). La Creación de Empresas en Extremadura. Un Análisis Institucional, Tesis Doctoral, Universidad deExtremadura.Díaz, J.C.; Urbano, D. y Hernández, R. (2005).Teoría económica institucional y creación de empresas. InvestigacionesEuropeas de Dirección y Economía de la Empresa, Sep-Dic; 11 (3), pp 209-230.Dyer, Jr.,W.G., (1994).Toward a Theory of Entrepreneurial Careers. Entrepreneurship,Theory and Practice. 19, pp 7-21.Erikson,T. (1998).A study of entrepreneurial intentions among a cohort MBAS. Journal of Enterprising Culture, 7, 1, pp.1-17.Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from the National Systems and "Mode 2" to aTriple Helix of university-industry- government relations. Research Policy, 29(2), pp 109-123.Genescá, E. y Veciana, J. (1984). Actitudes hacia la Creación de Empresas, Información Comercial Española, no.611,pp.147-155.Hamel, G. (1990). El propósito estratégico. Harvard Deusto Business Review, Primer trimester, pp 75-94.Hindle, K. y Klyver, K. (2005). Exploring the relationship between media coverage and participation in entrepreneurs-hip: initial global evidence research implications. Second GEM Research Conference: Entrepreneurship, Economic Growthand Public Policy, Budapest (Hungary), 25 - 27 May 2005.Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria ver-sus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), pp 1-55.

Köllinger, P.; Minniti, M. y Schade, C. (2004). "I think I can, I think I can":A cross-country study of entrepreneurial moti-vation.The First Gem Research Conference: "Entrepreneurship, Government Policies, and Economic Growth". Berlin, 1-3 April2004.Kolvereid, L. (1997). Entrepreneurship among business graduates: does a major in entrepeneur make a diference?.Journal of European Industrial Training,Vol. 21, Issue 4, pp 154-160.Krueger, N. y Brazeal, D. (1994). Entrepreneurial Potential and Potential Entrepreneurs. Entrepreneurship Theory andPractice, 18(3), pp 91-104.Krueger, N. (2000).The Cognitive Infrastructure of Opportunity Emergence. Entrepreneurship:Theory and Practice, 25(3), pp. 5-23.Lorenzo, D.; Rojas,A. y Ruiz, J. (2006). Una aproximación al papel de la familia en la creación de empresas: el caso delas regiones GEM españolas. Comunicación: I Encuentro de Empresa Familiar y Creación de empresas. Trujillo.Lumpkin, G.T. y Dess G. G. (1996). Clarifying the Entrepreneurial Orientation Construct and Linking it toPerformance. Academy of Management Review, 21:1, pp 135-172.Martínez, J. (2007). Factores de influencia en la propensión de los individuos a crear empresas en España.Análisis de las inten-ciones emprendedoras y la actividad empresarial naciente en el marco del proyecto GEM.Tesis doctoral. Universidad MiguelHernández.Matthews, C. H. y Moser, S. B. (1996).An longitudional investigation of the impact of family background and genderon interest in small firm ownership. Journal of Small Business Management, 34(2), pp 29-43.Ministerio de Industria,Turismo y Comercio (2006). Iniciativas Emprendedoras en la Universidad Española. Centro dePublicaciones. Madrid.North, D. (2005). Understanding the Process of Economic Change. Princeton University Press.Reynolds, P.; Bosma, N.; Autio, E.; Hunt, S.; Bono, N.; Servais, I.; Lopez-Garcia, P. y Chin, N. (2005). GlobalEntrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation1998-2003. Small Business Economics 24, pp205-231, Springer.Reynolds, P.D., Bygrave, W.D., Autio, E., Cox, l.W. y Hay, M. (2002). Global Entrepreneurship Monitor 2002. ExecutiveReport. Babson Collegue, IBM, London Business School, Kauffman Center.Reynolds, P.D., Storey, D.J. y Westhead, P. (1994). Cross-national comparisons of the variation in new firm formationrates. Regional Studies, 28(4), pp 443-456.Ruiz, J.; Medina, J.A.; Lorenzo, J.D.; Rojas,A.; Martínez, S.; Ramos,A. y Urbano, D. (2007). Global Entrepreneurship Monitor.Informe Ejecutivo 2006 Andalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.Ruiz, J., Solé, F. y Veciana, J. M. (2003). Creación de Empresas y Universidad. Instituto de Fomento de Andalucía -Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Cádiz.Scherer, RF.; Brodzinski, J.D. y Wiebe, F.A. (1990). Entrepreneur career selection and gender: a socialization appro-ach. Journal of Small Business Management,April, pp. 37-44.Scott, M. G. y Twomey, D. F. (1988).The Long-Term Supply of Entrepreneurs: Students Career Aspirations in Relationto Entrepreneurship. Journal of Small Business Management, 26(4), pp 5-13.Shane, S. (2004).Academic Entrepreneurship. University Spin-offs and Wealth Creation. Edwars Elgar.Shapero,A. y Sokol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepreneurship. In: C.A. Kent, D. L. Sexton and K. H.Vesper(eds.). Encyclopedia of Entrepreneurship, pp. 288-307. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.Tabachnick, B.G. y Fidell, L.S. (1996). Using multivariate statistics. HarperCollins College, New York.Urbano, D. (2003). Factores condicionantes de la creación de empresas en Cataluña: Un enfoque institucional, TesisDoctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.Wang, C. K.; Wong, P. K. y Lu. Q. (2002). Entrepreneurial Intentions and Tertiary Educationtion in Singapore.Comunicación: International Conference On Management Education For The 21st Century - Managing in the Digital Age.Vietnam, pp 52-68.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Tamaños poblacionales por universidad (número de alumnos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Tabla 2.2 Primera aproximación a los tamaños muestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Tabla 2.3 Tamaños poblacionales por estrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24Tabla 2.4 Tamaños muestrales por estrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.5 Cálculo de la precisión Global / Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.6 Cálculo de la precisión / Universidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.7 Cálculo de la precisión / Especialidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.8 Cálculo de la precisión / Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.9 Cálculo de la precisión / Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tabla 2.10 Distribución de encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Tabla 3.1 Distribución por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Tabla 3.2 Distribución por Gérnero 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Tabla 3.3 Distribución por Universidad 2007 - 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Tabla 3.4 Distribución por Universidad 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Tabla 3.5 % de distribución muestral por Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Tabla 3.6 Distribución por Áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Tabla 3.7 Distribución por Famliares Empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Tabla 3.8 Distribución por Experiencia Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Tabla 3.9 Distribución de medias de la experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Tabla 4.1 ¿Considera usted deseable el crear o fundar una empresa propia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Tabla 4.2 ¿Considera usted deseable crear o fundar una empresa propia? Resultados del la base de

datos del proyecto GEM para Andalucía en 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Tabla 4.3 ¿Considera usted deseable el crear o fundar una empresa propia? Resultados de

universitarios en Extremadura, Cataluña y Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Tabla 4.4 ¿Considera usted que es más fácil o más difícil crear o fundar una empresa en la

actualidad que en décadas anteriores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38Tabla 4.5 ¿Considera usted que es más fácil o más difícil crear o fundar una empresa en la actualidad

que en décadas anteriores? Resultados de la base de datos del proyecto GEM para Andalucía en 2005 38Tabla 4.6 ¿Considera usted que es más fácil o más difícil crear o fundar una empresa en la actualidad

que en décadas anteriores? Resultados de universitarios en Extremadura, Cataluña yPuerto Rico . .38Tabla 4.7 Cruce Deseabilidad hacia la creación de empresas y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Tabla 4.8 Cruce Deseabilidad hacia la creación de empresas y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Tabla 4.9 Cruce Viabilidad hacia la creación de empresas y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Tabla 4.10 Cruce Viabilidad hacia la creación de empresas y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Tabla 4.11 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y universidad . . . . . . . . . . .39Tabla 4.12 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y el área de estudio . . . . . .40Tabla 4.13 Relación entre la deseabilidad hacia la creación de empresas y el área de estudio

cruzada con curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Tabla 4.14 Relación entre la viabilidad y universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Tabla 4.15 Relación entre la viabilidad y el área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41Tabla 4.16 Relación cruzada entre variable familiares empresarios y percepción de deseabilidad . . . .41Tabla 4.17 Relación cruzada entre variable familiares empresarios y percepción de viabilidad . . . . . .41Tabla 4.18 Relación cruzada entre variable experiencia profesional y la percepción de la viabilidad .41Tabla 4.19 Relación cruzada entre variable experiencia profesional y la percepción de viabilidad . . .42Tabla 4.20 Intención emprendedora en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42Tabla 4.21 Intención emprendedora en otros territorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42Tabla 4.22 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42Tabla 4.23 Intención de crear una empresa y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Tabla 4.24 Cruce intención hacia la creación de empresas y género en Extremadura, Cataluña y

Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Tabla 4.25 Cruce intención hacia la creación de empresas y curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Tabla 4.26 Intención emprendedora por universidades en 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Tabla 4.27 Intención emprendedora por universidades en 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44Tabla 4.28 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa? Por universidades 2007 . . . . . . . . . . . . .44Tabla 4.29 ¿En que tiempo tiene previsto crear la empresa? Por universidades 2003 . . . . . . . . . . . . .44Tabla 4.30 Intención emprendedora por área de conocimiento en 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45Tabla 4.31 Intención emprendedora por área de conocimiento en 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45Tabla 4.32 Relación cruzada entre variable familiares empresarios e intención emprendedora . . . . . .45Tabla 4.33 Relación cruzada entre variable familiares empresarios e intención emprendedora

en Extremadura, Cataluña y Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45Tabla 4.34 Relación cruzada entre experiencia profesional e intención emprendedora . . . . . . . . . . .46Tabla 5.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Orientación Emprendedora, 2007 . .50Tabla 5.2 Análisis de la Varianza: Orientación Emprendedora y Factores Sociales, 2007 . . . . . . . . . .51Tabla 5.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Tabla 5.4 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Orientación Emprendedora, 2003 . .54Tabla 5.5 Análisis de la Varianza: Orientación Emprendedora y Factores Sociales, 2003 . . . . . . . . . .55Tabla 6.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable imagen del empresario 2007 . . . . . .62Tabla 6.2 Análisis de la varianza: imagen del empresario y factores sociales, 2007 . . . . . . . . . . . . . . .62Tabla 6.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Tabla 6.4 Grupos homogéneos por áreas, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Tabla 6.5 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Imagen Empresarial, 2003 . . . . . . . .66Tabla 6.6 Análisis de la Varianza: Imagen Empresarial y Factores Sociales, 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . .67Tabla 7.1 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable Autoconfianza, 2007 . . . . . . . . . . . . .74Tabla 7.2 Análisis de la Varianza:Autoconfianza y factores sociales, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Tabla 7.3 Grupos homogéneos por universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76Tabla 7.4 Estadísticos descriptivos del promedio de la variable autoconfianza, 2003 . . . . . . . . . . . . .77Tabla 7.5 Análisis de la Varianza:Autoconfianza y Factores Sociales, 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Tabla 8.1. Estadísticos descriptivos de la variable Universidad, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84Tabla 8.2 Ajuste del modelo de Intenciones emprendedoras y universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86Tabla 8.3 Análisis de la relación intenciones emprendedoras y credibilidad en las universidades

andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Tabla 8.4 Análisis de la relación deseabilidad - credibilidad en las universidades andaluzas . . . . . . .87Tabla 8.5 Análisis de la relación viabilidad - credibilidad en las universidades andaluzas . . . . . . . . .87Tabla 8.6 Análisis de la relación autoconfianza - intenciones emprendedoras en las universidades

andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Tabla 8.7 Análisis de la relación orientación emprendedora - intenciones emprendedoras en las

universidades andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Tabla 8.8 Análisis de la relación de la valoración universidades y las intenciones emprendedoras

en las universidades andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Tabla 8.9 Análisis de la relación imagen del empresario - intenciones emprendedoras en las

universidades andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Tabla 8.10 Análisis de la relación deseabilidad - intenciones emprendedoras en las universidades

andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88Tabla 8.11 Análisis de la relación viabilidad - intenciones emprendedoras en las universidades

andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88Tabla 8.12 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89Tabla 8.13 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Cordoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90Tabla 8.14 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Tabla 8.15 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92Tabla 8.16 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Almeria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93Tabla 8.17 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94Tabla 8.18 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Tabla 8.19 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96Tabla 8.20 Análisis de la covarianzas en la Universidad de Pablo de Olavide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Modelo de intenciones emprendedoras en la universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Figura 3.1 Distribución por Cursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Figura 3.2 Distribución por Género 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Figura 3.3 Distribución por Universidad 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Figura 3.4 Distribución por Áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Figura 3.5 Distribución por Familiares Empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Figura 3.6 Distribución por Experiencia Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Figura 5.1 Orientación Emprendedora por áreas de conocimiento, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51Figura 5.2 Orientación Emprendedora por Cursos, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52Figura 5.3 Orientación Emprendedora por Universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52Figura 5.4 Orientación Emprendedora y Carácter Empresarial de la Familia, 2007 . . . . . . . . . . . . . . .53Figura 5.5 Orientación Emprendedora y Experiencia Profesional, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Figura 5.6 Orientación Emprendedora y Género, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Figura 5.7 Orientación Emprendedora y Curso, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Figura 5.8 Orientación Emprendedora y Universidad, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56Figura 5.9 Orientación Emprendedora y Área, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57Figura 5.10Orientación Emprendedora y Familia, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57Figura 5.11Orientación Emprendedora y Experiencia Profesional, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . .58Figura 6.1 Imagen del empresario por Género, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64Figura 6.2 Imagen Empresarial por Universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Figura 6.3 Imagen Empresarial por áreas de conocimiento, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Figura 6.4 Imagen Empresarial y Género, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Figura 6.5 Imagen Empresarial y Curso, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68Figura 6.6 Imagen del empresario y universidad, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68Figura 6.7 Imagen Empresarial y Área, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69Figura 6.8 Imagen Empresarial y Familia, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69Figura 6.9 Imagen Empresarial y Experiencia Profesional, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69Figura 7.1 Autoconfianza por Universidades, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Figura 7.2 Autoconfianza por Familia, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76Figura 7.3 Autoconfianza por Experiencia, 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76Figura 7.4 Autoconfianza y Género, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Figura 7.4 Autoconfianza y Género, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Figura 7.5 Autoconfianza y Curso, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Figura 7.6 Autoconfianza y Universidad, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Figura 7.7 Autoconfianza y Área, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Figura 7.8 Autoconfianza y Familia, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Figura 7.9 Autoconfianza y Experiencia Profesional, años 2003 y 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Figura 8.1 Modelo integrador de intenciones emprendedoras considerando en la universidad . . . . .85Figura 8.2 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Cádiz . . . . . . . . .89Figura 8.3 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Córdoba . . . . . .90Figura 8.4 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Granada . . . . . .91Figura 8.5 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Málaga . . . . . . . .92Figura 8.6 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Almeria . . . . . . .93Figura 8.7 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Jaén . . . . . . . . .94Figura 8.8 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Huelva . . . . . . .95Figura 8.9 Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Sevilla . . . . . . . .96Figura 8.10Modelo integrador de intenciones emprendedoras de la Universidad de Pablo de Olavide97