21
7.3 LA COMUNICACIÓN Rudolph Verderber define la comunicación como “un proceso de compartir el significado, ya sea que el contexto se presente como una conversación informal, interacción de grupo o discurso en público” 1 . Cuando hablamos de compartir significados, hablamos también de transmitir signos a través de diversas construcciones semánticas. Son estos signos los materiales con los que construimos el puente que une las individualidades y que por lo tanto permite que se dé forma a cualquier tipo de comunidad o asociación. Es el contexto el que da significado a la estructura lingüística que se presenta en un momento determinado; éste puede ser físico (referente a donde se lleva a cabo el evento comunicativo, condiciones ambientales y distancia de los comunicantes); social (relaciones que existen entre los participantes); histórico (antecedentes proporcionados por episodios previos de comunicación y que influyen en el presente); psicológico (sentimiento o estado anímico de cada participante dentro del evento); o cultural (referente a las creencias, valores, normas) 2 . El proceso comunicativo se puede describir a través de un modelo, cuyos elementos más importantes son el emisor (quien emite un mensaje), y el receptor (quien recibe y es afectado por el mensaje), entre los cuales median componentes, tales como el canal de transmisión (vehículo de los mensajes codificados), el ruido (obstáculo dentro del ambiente donde se presenta el intercambio). La relación entre estos componentes está determinada por el mensaje, por procesos de codificación y de decodificación, y por la retroalimentación o feedback 3 . Según Verderber 4 en el centro de este proceso se encuentra el mensaje, razón de ser de los intercambios comunicativos. Es un elemento que se puede describir como una intención expresada a través de signos y símbolos que surgen de un proceso de codificación y que adquieren su valor real de significación en el momento en el que son decodificados por un receptor. Hace aparición entonces, el elemento que da sentido total, tanto al mensaje, como a la comunicación en general; la retroalimentación. Sólo a través de la retroalimentación se puede constatar la existencia real del proceso comunicativo y su efectividad. Ocurre en el momento en que el receptor, después de decodificar el mensaje que ha recibido, asume el rol de emisor transmitiendo a su ahora receptor (antes emisor) una respuesta verbal o no verbal, en la que se hacen patentes los sentimientos, las reflexiones o las intenciones que surgen como reacción al mensaje recibido 5 . 1 VERDERBER, Rudolph F. Comunícate. Novena edición, México, 1999. Pág. 6. 2 Ibid. Págs. 6, 7. 3 Ibid. Pág. 11. 4 Ibid. Págs. 8, 9. 5 Ibid. Pág. 10.

Actitudes en La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conoce las actitudes requeridas en la comunicación verbal.

Citation preview

  • 7.3 LA COMUNICACIN

    Rudolph Verderber define la comunicacin como un proceso de compartir el significado, ya sea que el contexto se presente como una conversacin informal, interaccin de grupo o discurso en pblico1. Cuando hablamos de compartir significados, hablamos tambin de transmitir signos a travs de diversas construcciones semnticas. Son estos signos los materiales con los que construimos el puente que une las individualidades y que por lo tanto permite que se d forma a cualquier tipo de comunidad o asociacin. Es el contexto el que da significado a la estructura lingstica que se presenta en un momento determinado; ste puede ser fsico (referente a donde se lleva a cabo el evento comunicativo, condiciones ambientales y distancia de los comunicantes); social (relaciones que existen entre los participantes); histrico (antecedentes proporcionados por episodios previos de comunicacin y que influyen en el presente); psicolgico (sentimiento o estado anmico de cada participante dentro del evento); o cultural (referente a las creencias, valores, normas)2.

    El proceso comunicativo se puede describir a travs de un modelo, cuyos elementos ms importantes son el emisor (quien emite un mensaje), y el receptor (quien recibe y es afectado por el mensaje), entre los cuales median componentes, tales como el canal de transmisin (vehculo de los mensajes codificados), el ruido (obstculo dentro del ambiente donde se presenta el intercambio). La relacin entre estos componentes est determinada por el mensaje, por procesos de codificacin y de decodificacin, y por la retroalimentacin o feedback3.

    Segn Verderber4 en el centro de este proceso se encuentra el mensaje, razn de ser de los intercambios comunicativos. Es un elemento que se puede describir como una intencin expresada a travs de signos y smbolos que surgen de un proceso de codificacin y que adquieren su valor real de significacin en el momento en el que son decodificados por un receptor. Hace aparicin entonces, el elemento que da sentido total, tanto al mensaje, como a la comunicacin en general; la retroalimentacin.

    Slo a travs de la retroalimentacin se puede constatar la existencia real del proceso comunicativo y su efectividad. Ocurre en el momento en que el receptor, despus de decodificar el mensaje que ha recibido, asume el rol de emisor transmitiendo a su ahora receptor (antes emisor) una respuesta verbal o no verbal, en la que se hacen patentes los sentimientos, las reflexiones o las intenciones que surgen como reaccin al mensaje recibido5.

    1 VERDERBER, Rudolph F. Comuncate. Novena edicin, Mxico, 1999. Pg. 6.

    2 Ibid. Pgs. 6, 7.

    3 Ibid. Pg. 11.

    4 Ibid. Pgs. 8, 9.

    5 Ibid. Pg. 10.

  • Otro de los componentes antes enunciados es el ruido; ste est presente en el mbito externo, interno y semntico. En general, el ruido son aquellas cosas que obstaculizan el intercambio exitoso de mensajes.

    En el mbito externo, el ruido est presente en el ambiente, donde est representado por los obstculos fsicos como sonidos fuertes, distancias extensas, daos en el canal de comunicacin, entre otros6. Tambin se puede dar como distracciones de acuerdo a la situacin; por ejemplo, ropa sensual en una conferencista, que impedira la concentracin en el mensaje por parte de los asistentes. En el mbito interno, est presente en las distracciones mentales de los receptores, tales como pensamientos que les impidan escuchar y decodificar satisfactoriamente los mensajes que se les estn siendo transmitidos. En el mbito semntico, est representado por las diferentes connotaciones que ofrece el lenguaje respecto a las palabras utilizadas, significaciones que alejan al receptor del significado real del mensaje, tal como lo codific el emisor.

    Pasando al tema del canal comunicativo, se puede decir que es tanto la ruta recorrida por el mensaje, como los medios de transporte7. Los canales bsicos que se presentan en cualquier proceso comunicativo son el sonido y la luz, respectivamente relacionados con la palabra y la imagen. Son estos elementos los que los seres humanos solemos utilizar con mayor frecuencia, pero adems de ellos existen otros canales relacionados con los dems sentidos, que son utilizados con mayor eficacia por animales. Esta preferencia que se le da a estos dos canales en el ser humano se ha venido consolidando gracias a constantes avances tecnolgicos, que los han mantenido como eje central, y que han ampliado sus posibilidades y sus alcances. En consecuencia, se puede afirmar que los medios masivos de comunicacin son una extensin de los sentidos bsicos.

    Si bien se puede hablar de medios de comunicacin a partir de una etapa bastante primitiva del ser humano, en la que ya exista de forma organizada la oralidad, adems de un lenguaje pictrico e incluso un leguaje escrito con una estructura gramtica determinada, la historia de los avances en tecnologa de la comunicacin recorre un largo camino, que en trminos generales va desde la invencin de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg en 1440, pasando por la invencin de la cmara fotogrfica, la radio, el cinematgrafo, el telfono y la televisin, la tecnologa digital y la Internet. Cada uno de estos medios est enfocado hacia una capacidad comunicativa determinada, sea la palabra escrita, como en el caso de la imprenta, el sonido; como en el caso de la radio, la imagen; como en el caso de la fotografa; o en ltima instancia la mezcla entre sonido, imagen y algunas veces texto, como es el caso de la televisin8 y de la Internet.

    6 Ibid. Pg. 9.

    7 Ibid. Pg. 9.

    8 PREZ TORNERO, Jos Manuel. El desafo educativo de la televisin. Ed Paids. Pg. 37.

  • Las palabras se organizan de manera lineal. Son un conjunto de signos que forman vocablos, que si son impresos y organizados de manera que formen un sentido, conforman un lenguaje escrito; el cual exige una interpretacin activa por parte del receptor, ya que la decodificacin no es meramente de un slo signo, sino de los distintos signos que se pueden presentar al azar, y de las relaciones que se establecen entre ellos al momento justo de presentarse; esto indica que el entendimiento del lenguaje hablado o escrito exige una interpretacin progresiva de construcciones semnticas, como dice Jos Manuel Prez Tornero: ante las palabras captamos su significado conjunto slo despus de haber percibido una por una cada una de ellas9. El lenguaje escrito desarrolla la capacidad cognitiva del individuo al exigirle una atencin activa y un conocimiento mnimo sobre la construccin semntica dada.

    A diferencia de la interpretacin que se da del lenguaje escrito o hablado, la imagen esttica supone un entendimiento muy diferente, como expresa Jos Manuel Prez: En la percepcin de la imagen, las partes se aparecan inmediatamente despus de haber aprehendido el sentido de la totalidad. El proceso es, por lo tanto, inverso [al del lenguaje hablado o escrito].10. La imagen esttica, por lo tanto, se separa del lenguaje escrito, en que no posee la capacidad de la elaboracin de representaciones complejas, sino que tiende a parecerse a una realidad simple y congelada. En este ltimo punto se fundamentan ciertos autores para denigrar del poder educativo del discurso televisivo; por ejemplo, Postman, quien ve en la generalizacin del lenguaje de la imagen la ruptura de la racionalidad que resida en el texto escrito11. La imagen televisiva puede contener un lenguaje icnico, como lo es el de las imgenes estticas; pero tambin difiere de sta en que su presentacin tiende a ser ms parecida a la de un texto escrito, dada su linealidad.

    El ojo humano ve la realidad como una progresin de signos y smbolos que se presentan a la velocidad que se ven. Cierto parecido se establece desde aqu con el lenguaje escrito; pero la televisin no se queda atrs en su presentacin, ya que no se muestra como una sola imagen esttica, sino que es una sucesin de imgenes:

    Una pantalla de televisin nos ofrece una informacin continua. Veinticinco veces por segundo, el televisor realiza un barrido y nos ofrece una combinacin de pantallas negras con otras contradas a partir de la iluminacin de determinados puntos de sus lneas. El ojo debe, entonces, ser el instrumento de un cerebro constructor que tiene que anular permanentemente los espacios vacos - los negros - y combinar slo los llenos, las imgenes.12

    9 Ibid. Pg. 88,89.

    10 Ibid. Pg. 89.

    11 Ibid. Pg. 84.

    12 Ibid. Pgs. 90,91.

  • El lenguaje televisivo tiene un parecido al lenguaje hablado en lo referente a su asimilacin por parte del espectador: en cuanto a la palabra, se comprende su significado total desde sus partes, y en la televisin se comprende el significado global desde las escenas o secuencias visuales; la nica diferencia radica en que la separacin semntica de las palabras es evidente, y la de las imgenes en televisin es subliminal, ya que los cambios entre fotogramas no son percibidos conscientemente. En s, la manera de presentarse la imagen en la televisin, indica que el lenguaje televisivo exige por parte del televidente una actitud activa frente a lo que se ha de enunciar13.

    La imagen del mundo real, la imagen esttica y la imagen televisiva pueden tener muchas cosas en comn, pero sus diferencias no slo existen en las dimensiones que se presentan (2D, 3D), o en la cantidad en que se presentan, sino en la forma en que se presentan para la interpretacin de su contenido. La imagen del mundo real es el resultado de la exploracin de nuestros sentidos. No slo es lo que el ojo capta, sino lo que se escucha y lo que se siente, se huele, lo que se absorbe a travs de todos los sentidos; es un flujo constante de informacin que recibimos e interpretamos como real14. La imagen esttica por su parte es slo una percepcin meramente visual, pero que aade a su representacin un PUNTO DE VISTA; por lo que esa imagen es la interpretacin de dos elementos fijos, como los enuncia Jos Manuel Prez: a) la lectura, ms o menos espontnea de lo representado el objeto de referencia- y b) la lectura sobrepuesta a la primera del punto de vista desde el cual el receptor ha captado el objeto15.

    La imagen televisiva exige desde s misma una interpretacin an ms compleja ya que supone:

    1. La percepcin de objeto referente- como si lo captramos realmente-. 2. La percepcin del punto de vista con el que el emisor del mensaje ha inscrito el objeto referente. 3. La reconstruccin, en el tiempo, del sentido de la accin y el movimiento que se inscriben en la secuencia televisiva. 4. Finalmente, la reconstruccin del sentido inscrito en la sucesin de planos y encuadres derivados de la lgica del montaje o edicin.16.

    La televisin, al tener elementos de la imagen real, la imagen esttica y el lenguaje, se presenta como un lenguaje complejo de interpretacin avanzada que desarrolla el carcter cognitivo de quien la observa.

    7.3.1 La Televisin

    13 Ibid. Pgs. 84 99.

    14 Ibid. Pgs. 92, 93.

    15 Ibid. Pg. 93.

    16 Ibid. Pg. 93.

  • De todos los medios de comunicacin mencionados anteriormente, la televisin es uno de los que ha influenciado de manera ms contundente la sociedad humana actual, segn Bernardo Leonardi en las sociedades contemporneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisin. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.17. Todo esto se da, ya que la televisin es un medio que conjuga con bastante efectividad los canales comunicativos, palabra e imagen; y adems, los mensajes que transmite llegan en cualquier momento a cualquier persona en la intimidad de su hogar y en el ncleo de la vida social actual: la familia.

    Desde la primera transmisin en 1929, la televisin ha venido expandiendo su cobertura hasta alcanzar un lugar predominante en la vida cotidiana, y se ha hecho tan popular como medio, que su auge amenaz la supervivencia de otros medios como el cine, la radio y el peridico.

    Hoy en da, se le exige mucho a aquello que se transmite por televisin en trminos de entretenimiento y de xito en productividad o rating. Las empresas de televisin por cable, y cada canal en particular, debe, para ser exitosa, incluir en su programacin algo para cada tipo de audiencia posible. Por esto es que hoy vemos desde canales para nios, canales de historia, canales de msica, de animales, de moda, de cocina, de televentas, de pelculas, entre otros. As la televisin se mide a razn de su consumo; y lo que no es consumido, simplemente es eliminado18.

    7.3.2 El impacto del mensaje televisivo

    El poder comunicacional de la televisin reside en ser uno de los medios, a la par con la Internet, que entran al hogar las imgenes en movimiento, a color y buen sonido; esto hace que la informacin pueda ser transmitida de una manera ms completa, y pueda recordarse mejor, ya que es asimilada por varios sentidos al mismo tiempo. La imagen en movimiento crea ideologas; lo que se muestra se tiene como verdadero, crea hbitos de comportamiento y transmite valores. Es all donde refuerza las concepciones y ciertos modos de ver el mundo en los seres humanos, mientras que, a la vez, puede inculcar otros hasta ayudar a cambiar el curso de las sociedades.

    Para que el mensaje televisivo tenga un orden y un impacto tan profundo, debe contar con un orden, una visin y un enfoque especficos, que se dan desde la realizacin y los horarios de emisin de los programas. La televisin tiene ciertas estructuras y formas de concatenar sus contenidos, de manera que cada canal

    17 LEONARDI, Bernardo. Influencia de los medios de comunicacin de masas. Revista El Hornero,

    # 23, 2001. Obtenido el 30 de Marzo, de 2005, en: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/elhornero/hordic/27com1.html. 18

    MARN, Gloria. Programar para televisin. EN: Curso de Diseo de Programacin, Universidad de Medelln. (Semestre 1 de 2007, Medelln). Notas de clase, sin referencia escrita.

  • tiene un discurso, transmite una visin determinada, y muchas veces, se limita a una sola temtica y a un pblico objetivo muy especfico. Esta realidad es el resultado de la labor de los programadores de televisin, ms que de las casas productoras. Son los programadores quienes estructuran la programacin, direccionando los contenidos de los programas desde su creacin y expresin audiovisual19. Este proceso de organizar los programas de acuerdo a una sucesin de contenidos, y de acuerdo a las audiencias que ven los canales en ciertos horarios, no es tan sencillo, y requiere en gran medida del instinto del programador, ya que de los horarios de emisin depende el rating del programa, y el impacto ser mayor si llega al pblico adecuado20.

    Lla labor de programacin consta de tres pasos bsicos21: 1) Fijar la visin general del canal y sus necesidades de produccin de acuerdo a aquella. 2) Trabajando con el rea de mercadeo, definir el enfoque de los anunciantes, 3) Disear, de acuerdo a los estudios de audiencias y de anunciantes, y a la filosofa del canal, el orden de emisin de los diferentes programas que se conoce como parrilla de programacin, la cual, se estudia posteriormente para evaluar los resultados obtenidos en cada programa de acuerdo al rating, la participacin del televidente, entre otros medidores.

    De este modo, la relacin entre los horarios televisivos y los del diario vivir de las personas, es recproca; porque los horarios de emisin de los programas se construyen teniendo en cuenta los estudios que se hacen del pblico objetivo al cual se dirige la programacin, estudios que analizan el consumo de los pblicos lejos del T.V. en sus ratos de ocio de acuerdo a su estilo de vida. Estos estudios de pblicos condicionan los contenidos que se presentan, sus horarios de emisin, sus ritmos narrativos, su presentacin visual, y los argumentos principales, para que concuerden con lo que el pblico busca y espera de la televisin. Este orden establecido termina por acostumbrar al televidente a esperar cierto tipo de programas en cierto horario y a organizar sus costumbres alrededor de su consumo de televisin22. Ver las noticias a cierta hora del da, por ejemplo, se va convirtiendo en un hbito, el cual termina por transformar la rutina diaria, donde la hora de las noticias y la hora del almuerzo se convierten en lo mismo.

    As, aunque la mayora de las personas ni lo note, la programacin se basa en los horarios de la cotidianidad de la vida humana, su rutina y los espacios que destina para comer, dormir, estudiar, trabajar, descansar o simplemente entretenerse, para facilitar su consumo23.

    19 MARN, Gloria. El oficio del Programador. EN: Curso de Diseo de Programacin, Universidad de Medelln.

    (Semestre 1 de 2007, Medelln). Notas de clase, sin referencia escrita. 20

    Ibid. 21

    Ibid. 22

    MARN, Gloria. El Estudio General de Medios. EN: Curso de Diseo de Programacin, Universidad de Medelln. (Semestre 1 de 2007, Medelln). Notas de clase, sin referencia escrita. 23

    Ibid.

  • La construccin de una parrilla de programacin y cumplir con los horarios que ella demanda, significa respeto para con el televidente, quien al organizar su da tenindola en cuenta, merece ser escuchado, y que se le comunique a tiempo algn cambio que su rutina de consumo sufra por decisin del canal. La legislacin colombiana protege el derecho del televidente a que se le respeten los horarios de emisin de sus programas, (Proyecto de ley 116, 2002, Cmara de representantes24). La parrilla es tambin una herramienta para lograr la identificacin, no solo de los programas sino tambin de los canales, donde se muestra su enfoque comunicacional, se promocionan ciertos estilos de vida, y se separa el canal de otras ofertas televisivas existentes25.

    Segn los planteamientos de Marn, las parrillas de programacin se organizan de acuerdo a ciertas costumbres o rutinas. Esto hace que durante los diferentes momentos del da haya distinciones. Estas diferencias hacen que la programacin de los canales se distribuya por franjas26. Las franjas son bloques de horarios que agrupan programas con temticas o formatos similares, o programas que van dirigidos al mismo tipo de pblico.

    Existen varias franjas como27:

    Franja despertador: iniciando la maana y aproximadamente hasta las 9, con un predominio de programas informativos; y en el plano internacional, incluyen tambin programas infantiles.

    Franja matutina: que va aproximadamente entre las 9 de la maana y la 1 de la tarde, con predominio de magazines de mujeres, familiares e informativos.

    Franja de la primera tarde: espacio que va mas o menos entre la 1 y las 4 de la tarde donde hay oferta de magazines, programas educativos y novelas. En el plano internacional, sobre todo en Europa, predominan los espacios informativos y noticieros.

    Franja de la segunda tarde: entre las 4 y las 7 de la noche: con predominio de programacin infantil y juvenil. Es la franja de entrada al Prime Time.

    Prime Time: a partir de las 7:30 de la noche con predominio de informativos, programas de debate y la mejor programacin y produccin para ser ofrecida.

    24 Cmara de representantes. Proyecto de ley 116, 2002. Por medio de la cual se establece el

    rgimen del servicio pblico de Televisin y se dictan otras disposiciones. Obtenido el 27 de Octubre de 2007, En: http://www.derautor.gov.co/htm/boletines/arch_boletin/Ley%20116.doc 25

    MARN, Gloria. Programar para televisin. Op Cit. 26

    Ibid. 27

    Ibid.

  • Latenight: en donde algunas cadenas programan espacios transgresores; ejemplo: Ciudad X, de City tv; o programacin exclusiva para adultos, como Vanesa de Noche que se transmite por Foxlife.

    Hoy en da, la tendencia en todos los canales es eliminar la televisin generalista y competir con contenidos cada vez ms especializados, dirigidos a sectores poblacionales cada vez ms especficos, para as atender las necesidades de cada tipo de pblico y llenar sus intereses de manera directa las 24 horas del da. Esto sin mencionar que hace ms fcil la labor de mercadeo, ya que si se tiene localizado cada sector del pblico consumidor, la labor de la publicidad se hace ms fcil en lo referente a crear estrategias que sean ms efectivas y lleguen al pblico especfico de cada producto28. Esta segmentacin del pblico hace que cada uno de los mensajes televisivos sea ms impactante, ya que llega directamente al pblico de su inters, y permite que esos mensajes sean creados para ser vistos solamente por un tipo de pblico objetivo, sin tener que preocuparse por los dems sectores de la poblacin.

    Entre los canales temticos existen diferentes modalidades29:

    Aquellos dirigidos a grupos sociodemogrficos concretos como los canales infantiles ( FoxKids) o los de jvenes como MTV.

    Los centrados en los intereses de minoras tnicas. (Los canales rabes en Espaa).

    Los que satisfacen nichos de ocio concreto, como las cadenas de documentales, viajes, cocina, cine, entre otros.

    Aparte de los canales temticos, otro fenmeno en la programacin actual son los canales de televisin por pago o de pagar para ver (pay per view), los cuales liberan al televidente de estar pegado al horario para enterarse de qu sigue en la programacin; con este sistema, cada televidente es su propio programador porque puede solicitar que emitan su programa favorito a la hora que desee.

    Muchos dicen que es el presagio del fin de los canales generalistas; pero en realidad stos seguirn siendo necesarios porque reflejan el pluralismo, la democracia de contenidos, generan respeto por la diferencia, y fortalecen la cultura y las identidades de los lugares donde se producen30. En Colombia, este tipo de canales dominan la oferta televisiva tanto local como nacional.

    Los programas que conforman los diferentes canales sin importar su estilo, sea generalista o temtico, tienen varias clasificaciones o gneros. stos se definen desde el tipo de contenidos que presentan y la manera como los estructuran. Tenemos entonces que los dos grandes gneros que existen son el documental

    28 MARN, Gloria. Canales Temticos. EN: Curso de Diseo de Programacin, Universidad de

    Medelln. (Semestre 1 de 2007, Medelln). Notas de clase, sin referencia escrita. 29

    Ibid. 30

    Ibid.

  • o informativo y el gnero de ficcin. El primero se dedica a transmitir de diferentes maneras la informacin de una forma real, objetiva y verdica31; y el segundo, presenta historias con personajes creados con ciertos objetivos comunicativos y distintos enfoques.

    Por ser un gnero recurrente ms en la televisin local, los programas que son de mayor importancia para el desarrollo de esta investigacin son los del gnero informativo o documental, ya que estos programas se encargan de trasmitir informacin de la mejor manera posible para que sea asimilada por el espectador, teniendo o no un objetivo pedaggico, pero buscando siempre generar nuevas opiniones y visiones del mundo al proporcionar panoramas completos frente a las diversas realidades existentes32.

    Segn Cebrin Herreros33, el gnero informativo se subdivide, por su contenido, en lo que se podran llamar tres modos distintos de transmitir la informacin. Estos modos se refieren a la actitud con que el autor se enfrenta a esa realidad. El primero se refiere a una aproximacin ms cercana, donde quien comunica da su opinin e interpretacin personal de los hechos. Esta clase de informativo es llamado expresivo. El segundo es el referencial, el cual se caracteriza por una transmisin distanciada, objetiva y descriptiva de los hechos, donde no se tiene en cuenta la subjetividad y se comunican hechos comprobables. El tercero, se refiere a los gneros informativos apelativos o dialgicos, donde un periodista consigue el testimonio, ideas u opiniones de los protagonistas directos de la informacin, o que por lo menos son una fuente confiable de la misma, mediante el uso del dilogo y la interaccin directa con sus invitados.

    En resumen, los gneros expresivos ofrecen la exteriorizacin de los pensamientos, opiniones, valoraciones y testimonios. Los gneros referenciales se limitan a reflejar lo que el informador ve y oye. Mediante los gneros coloquiales (o dialgicos) se indaga y profundiza en el pensamiento, acciones y sentimientos de los dems.34

    Actualmente en los medios de comunicacin audiovisual, los tres tipos de gneros informativos se presentan con regularidad, manteniendo ciertos elementos caractersticos que permiten clasificarlos conjuntamente, pero a la vez conservando ciertos elementos diferenciadores. Dentro del grupo de los gneros informativos expresivos y testimoniales, se pueden identificar varias posibilidades para desarrollar las temticas cuya aplicacin depende de la visin del autor o de la actitud que este adopte. Segn Cebrin Herreros35, estas son las principales:

    31 CEBRIN HERREROS, Mariano. Gneros informativo audiovisuales. Espaa: Editorial Ciencia

    3, 2000. Pgs. 33 -43. 32

    Ibid. Pgs. 33 -43 33

    Ibid. Pgs. 33 -43 34

    Ibid. Pg. 37. 35

    Ibid. Pgs. 38, 39.

  • Actitud argumentativa: el editorial. Sirve para plasmar las opiniones y un modo de ver, argumentado desde los hechos, del organismo comunicador de la informacin. Tiene una funcin persuasiva, difunde sentencias, decisiones polticas y enfrentamientos entre grupos sociales; siendo tambin un gnero sutilmente pedaggico que trata de formar, orientar y dirigir la opinin de los destinatarios.

    Actitud interpretativa-explicativa: el comentario. Brinda el punto de vista de un experto o especialista, quien profundiza, explica y argumenta sobre determinado tema o contextualiza hechos u opiniones ajenas.

    Actitud analtica: la crtica. Es una interpretacin dada por un periodista desde su punto de vista personal, argumentado sobre valores caractersticos de aquello que analiza. A menudo este gnero es aplicado a creaciones artsticas, ms comnmente encontrado en torno a cine y literatura.

    Actitud informativa testimonial: la crnica. En este tipo de programas se conserva una relacin constante entre los hechos en s y la interpretacin de stos por parte del periodista, quien presenta sus propias conclusiones, dado el previo conociendo del tema y de sus repercusiones.

    Entre los gneros referenciales, las diferentes clases de programas se clasifican segn los distintos grados de fidelidad que el autor puede adoptar frente a la realidad. Segn Mariano Cebrin36, estos grados de fidelidad se denominan:

    Actitud de fidelidad escueta: la noticia. Busca ser completamente fiel a los hechos sin hacer aportes personales, transmitiendo un relato claro y preciso.

    Actitud de profundizacin: el reportaje. En lo referente a las noticias, los medios audiovisuales slo permiten normalmente un pequeo grado de profundidad periodstica, dada la inmediatez con que tienen que informar todos los acontecimientos. El reportaje brinda la posibilidad de buscar antecedentes, circunstancias y consecuencias, y de confrontar distintos puntos de vista.

    Actitud recopiladora y ampliadora: el informe periodstico. El autor busca una mayor cantidad de fuentes que le proporcionen datos comprobables y contrastantes para brindarle as una informacin ms confiable a sus receptores.

    Actitud notarial: el documental. Se busca mantener una actitud relatora, de bsqueda de documentos histricos, artsticos, entre otros, que le sirvan

    36 Ibid. Pgs. 39,40.

  • para fundamentar sus tesis expuestas en el desarrollo del relato audiovisual.

    Actitud dramtica: el docudrama. Es un gnero hbrido que busca brindarle al realizador la oportunidad de presentar un punto de vista dramtico sobre acontecimientos e informaciones verdicas. El documental dramtico aborda realidades informativas comprobables de toda ndole. No se debe confundir con los gneros ficcionales. La innovacin en el tratamiento temtico, consiste en que este gnero hace uso de herramientas audiovisuales para mostrar la psicologa de los personajes envueltos en los hechos, y ofrecer una versin cercana, dramtica y original de los conflictos.

    En los gneros apelativos o dialgicos, la importancia reside en el tratamiento que se le d a la intervencin de los entrevistados, y es all donde el autor/interlocutor puede escoger entre diversos modos de presentar a los espectadores la informacin que le proporciona el intercambio directo con sus fuentes. Cebrin resume estas modalidades en las siguientes actitudes37:

    Actitud indagadora o interrogativa: la entrevista. La actitud del periodista se limita a interrogar a su interlocutor; no discute, ni niega o afirma. Formula preguntas que permiten que el portador de la informacin la brinde a los espectadores sin ninguna mediacin o intervencin.

    Actitud consultiva: la encuesta. La labor del periodista consiste en contrastar diferentes respuestas a una misma pregunta para registrar tendencias de opinin en uno o varios sectores de la sociedad; pero el autor no genera opiniones o conclusiones a partir de las mismas, nicamente las expone.

    Actitud cooperativa: las ruedas de corresponsales y de emisoras. El autor o empresa informativa busca la colaboracin de terceros ubicados en locaciones estratgicas para transmitir de primera mano la informacin. Es el coordinador el encargado de sincronizar los informes de los diferentes corresponsales.

    Actitud participativa: consultorios e interrogatorios. La participacin del pblico en los programas informativos, ha generado tradicionalmente el tipo de programas llamados consultorios, donde los televidentes preguntan a los expertos como una manera de encontrarles solucin a sus propios problemas. Como medios de participacin se encuentra el telfono, incluido desde el apogeo de la radio, y hoy en da la Internet.

    Actitud polmica y dialctica: debates y tertulias. El comunicador convoca a dos o ms personalidades enfrentadas por sus ideas, las cuales forman una polmica alrededor de un tema, debatiendo, contestando, discutiendo o

    37 Ibid. Pgs. 41, 42.

  • afirmando de acuerdo a lo que piensan. La funcin del presentador, o moderador es la de agitar el debate planteando las cuestiones que ms ofrecen puntos de vista encontrados. Este gnero trata de que la audiencia conozca diferentes puntos de vista, interpretaciones y opiniones argumentadas desde diversos conocedores o protagonistas de la polmica para que cree sus propias conclusiones.

    Para Mariano Cebrin38, todos los gneros anteriormente expuestos tienen relevancia en el discurso audiovisual, aunque algunos sean ms utilizados que otros, ya que su distincin no se hace a partir de su importancia sino segn el modo de aproximarse a la realidad, de abordar la transmisin de informacin por parte del realizador. Es esta actitud, que en ltimas es una decisin esttica y temtica del realizador, la que mantiene claramente las diferencias entre los diversos gneros informativos o entre un tipo de programa y otro. Estas divisiones formales son importantes para que la estructura del producto audiovisual sea coherente con sus contenidos y con la posicin y visin del realizador. Para el desarrollo de este trabajo se hace necesario ahora, caracterizar lo ms concretamente posible los diferentes gneros informativos que se presentan en nuestro medio con mayor frecuencia. Estos gneros son principalmente los siguientes:

    La crnica La noticia El reportaje El documental (informativo y dramtico) La entrevista El debate

    A continuacin se desglosarn cada uno de ellos para facilitar su caracterizacin y delimitacin, de acuerdo a los conceptos del autor Mariano Cebrin materializados en su libro Gneros informativos audiovisuales39.

    La crnica:

    Es una forma de transmitir informacin apoyndose en la imagen y en la voz de su autor. Tiene varias opciones narrativas como el incluir o no el punto de vista del autor en su desarrollo, o decidir en qu momento mostrar la imagen del periodista narrador. Aqu, la voz del autor es la que da cohesin, aporta valoraciones y conclusiones personales sobre la informacin. Debe existir una relacin patente entre las imgenes y el sonido durante toda la informacin, ya que ambos se complementan.

    38 Ibid. Pgs. 33 -43

    39 CEBRIN HERREROS, Mariano. Gneros informativos audiovisuales. Espaa: Editorial Ciencia

    3, 2000. Pgs. 47 357.

  • En esa sincrona de imgenes y narrativa oral, el televidente asimila la esencia de lo sucedido, siempre y cuando los hechos se muestren con cierta distancia, sin sentimentalismos ni amarillismos exagerados. Lo principal en la crnica es la claridad en la exposicin del acontecimiento. Hecha la crnica con estos elementos, contada en forma natural por el cronista quien hace las pausas, inflexiones, respiraciones y gestos adecuados. As, el pblico queda enganchado40.

    La noticia:

    En la noticia se presenta informacin al pblico de manera simple y superficial, con mxima objetividad. A veces, dependiendo de la noticia, puede hacerse una contextualizacin, un anlisis de la misma, su importancia y sus posibles consecuencias. De esta manera se cumple la funcin ideal del comunicador, segn Mariano Cebrin, la cual consiste en identificar, explicar, aclarar y relacionar los elementos de la realidad41.

    Lo audiovisual en la noticia tiene dos aspectos bsicos:

    Lo auditivo: encierra la voz del narrador, la msica, y algunos sonidos que se producen en el lugar de la noticia. Estos elementos deben formar una unidad coherente y comprensible.

    Lo visual: ofrece los detalles objetivos de cmo sucedieron los hechos; personajes y lugares.

    As tenemos la noticia audiovisual bien conformada, armnica, que capta el inters de la audiencia. En la narracin de los noticieros se presentan trozos informativos continuos, pero diferentes, continuidad que solo se rompe en el caso de las secciones de deportes y poltica. Cada pieza informativa eso s, tiene unidad narrativa, y verbalmente se expresan las ideas principales lo ms sintticamente posible, aunque lo suficiente para aclarar adecuadamente lo que las imgenes muestran42.

    A veces, la noticia como gnero informativo, puede mezclarse con otros gneros informativos: la entrevista, el reportaje corto, el informe43; esto se hace con el fin de ofrecer informacin ms completa. Los nuevos elementos acabados de citar, deben ser breves sobresaliendo la noticia en s, la cual va al principio. Los nuevos elementos slo tienen la funcin de ampliar la informacin.

    El reportaje:

    40 Ibid. Pgs. 105 112.

    41Ibid. Pg. 124. 42

    Ibid. Pg. 125. 43

    Ibid. Pgs. 136, 137.

  • La funcin de este gnero informativo es la de informar objetivamente con gran fidelidad a la realidad. Este gnero tiene una gran libertad de tratamiento audiovisual, ya que puede incluir otros gneros como la entrevista y la encuesta44. El comunicador puede ampliar aqu su expresin personal, la experimentacin periodstica. Mariano Cebrin45 define el reportaje como una narracin en profundidad de hechos o ideas de inters y de actividad mediante la identificacin de los recursos expresivos del medio por el que se difunde para una audiencia determinada. El reportaje busca datos originales, imgenes, puntos de vista, fuentes de informacin, entre otros.

    El tratamiento audiovisual queda libre a disposicin del informador, quien puede hacer anlisis, pero no juicios u opiniones directas. El reportaje siempre gira sobre lo actual o permanente detrs de lo actual, pero siempre sobre personas o hechos trascendentes46.

    El ritmo del reportaje debe ser gil, guardar unidad y coherencia para transmitir la informacin de manera compacta y armnica. Debe indagar aspectos especficos de las noticias que otros medios no consideraron importantes. Una buena narrativa, es decir, una buena presentacin de los hechos tal como suceden, es imprescindible en un buen reportaje, as como variedad en los planos, encuadres, movimientos de cmara, entre otros47 recursos narrativos que aporten dinamismo.

    Tipos de Reportajes

    Los diferentes tipos de reportajes se delimitan desde diferentes criterios48:

    o El criterio temtico permite reconocer: reportajes judiciales, de sucesos, de viajes, biogrficos, autobiogrficos, de sociedad, de costumbres, de inters humano, histricos, entre otros.

    o De acuerdo a las modalidades de tratamiento de la informacin, pueden distinguirse: reportajes informativos, interpretativos, de investigacin, de profundizacin, de encuesta, de pronstico o de servicios.

    o Segn el formato: reportajes breves, grandes reportajes, reportajes seriados, etc.

    o Las caractersticas estticas y formales nos dan como clasificacin: reportajes narrativos, explicativos, descriptivos, de citas, as como

    44 Ibid. Pgs. 147.

    45 Ibid. Pg. 148.

    46 Ibid. Pg. 151.

    47 Pg. 185.

    48 Esta clasificacin es sacada de Internet: FERNNDEZ PARRAT, Sonia. (1998). El reportaje en

    prensa: un gnero periodstico con futuro. Revista Latina de Comunicacin Social, edicin #4 Abril de 1998. Obtenido el 10 de Octubre de 2007 en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htm.

  • modalidades hbridas, tales como la crnica-reportaje, el reportaje cinematogrfico, el reportaje epistolar, y el docudrama o documental dramtico, entre otros.

    o Atenindonos a la forma de transmisin, se puede hablar de reportajes en directo y de reportajes en transmisin diferida.

    Estructura de los reportajes

    El reportaje integra otros gneros como la entrevista, la cual aparece como una manera de mostrar dinmicamente la informacin desde el personaje que la genera o conoce, en vez de ser narrada; as, la entrevista no constituye un perfil del entrevistado sino que se funde en la estructura general del reportaje. De esta misma manera ste asume otros gneros expositivos y dialgicos para complementar su desarrollo. Tambin se da el caso de que sea el reportaje el que complemente a otros gneros, como sucede con la noticia: cuando un reportaje es generado desde este genero expositivo, su profundizacin es somera y corta, permitiendo solo ampliar ciertos aspectos del suceso, centrndose en una lnea narrativa unidimensional donde todo se concentra en torno a un mismo aspecto sin entrar en otros49.

    En el aspecto del tratamiento referente a las dimensiones con que se plantea la informacin, el reportaje de profundizacin y el gran reportaje son los que se caracterizan por presentar un manejo de temas multidimensionales donde se adentra a lo largo de su narrativa en los diferentes aspectos y puntos de vista de una temtica.

    Los reportajes presentan dos tipos de estructura, donde se diferencian los reportajes unidimensionales y los multidimensionales, como se define a continuacin50:

    o El reportaje unidimensional presenta una narrativa lineal que gira entorno a tres elementos:

    - Entrada: Plantea los datos generales de los hechos y da pie al desarrollo interno del reportaje. Trata de captar la atencin del espectador, presentando el hecho central sobre el que se va a informar.

    - Desarrollo: Se narran los hechos desde un elemento comn que permita agrupar los diferentes aspectos informativos de la noticia en su totalidad; se distribuyen y combinan las diversas partes, se ajustan los momentos ms importantes, contextualizndolos con

    49 CEBRIN HERREROS, Mariano. Op cit. Pg. 186.

    50 Ibid. Pgs. 186 189.

  • buenas imgenes de apoyo que permitan crear enlaces, unidad de sentido, tiempo y espacio.

    - Cierre: Depende directamente del ritmo que se le imprima al reportaje, segn sus diferentes modalidades.

    o La estructura vara para los reportajes multidimensionales: en estos se inicia con una idea o hecho y algunos de los aspectos principales que la refuerzan. La unidad viene desde la idea central.

    Es importante destacar algunos aspectos bsicos que diferencian la estructura de los reportajes que varan en su modo de transmisin, esto es, los reportajes que se transmiten en diferido o en directo51:

    El reportaje en directo: Es una narracin completamente lineal que se atiene a mostrar los acontecimientos al paso que suceden. Algunas veces ocurre que el hecho tiene dos o ms puntos de atencin, en este caso se trata de mostrar lo ms importante de ambos escenarios en simultnea.

    El reportaje en diferido o pregrabado: Tiene la posibilidad de emplear diversos recursos narrativos, donde su eleccin est en manos del realizador. De ah que tiene varias posibilidades; una de ellas es partir de una situacin presente y saltar a los antecedentes o causas del hecho para brindar un panorama ms completo de la informacin, hasta volverlo a unir con el punto de partida. Otra es la de mezclar la narracin oral en off, hecha por el informador con la presentacin visual de los acontecimientos, o concatenar las imgenes de los sucesos, de modo que ellos creen la narracin por s solos, mostrando las opiniones y pensamientos de los protagonistas y/o expertos.

    En la actualidad, el reportaje pregrabado busca hilar su discurso como se hara en un relato de ficcin, reconociendo cada vez ms la importancia del ritmo dentro de gneros audiovisuales informativos, el cual condiciona las variaciones de las tensiones narrativas que componen la progresin del relato y que, a la vez, unifica las lneas narrativas secundarias. El ritmo procura lograr una tensin que lleva al espectador hacia un clmax informativo pero, que respeta la informacin expuesta como tal52.

    El documental informativo y el docudrama:

    La grabacin de documentales fue una de las primeras aplicaciones de la imagen en movimiento. Desde entonces el gnero ha tenido muchas vertientes diferentes, y con la televisin ese horizonte se ampla cada da ms. Hoy en da el documental cinematogrfico guarda celoso su espacio frente al televisivo, ya que

    51 Ibid. Pgs. 187 189.

    52 Ibid. Pg. 189.

  • aunque son bsicamente iguales, ambos tienen caractersticas diferentes, dado su medio de difusin. Por ser el gnero que ms tiempo ha tenido para evolucionar, vemos la gran cantidad de festivales que premian la visin de los grandes documentalistas, su acercamiento a la realidad de una manera diferente y con un tratamiento innovador, posicionando as a la categora de documentales de autor entre los premios cinematogrficos ms importantes53.

    Los documentales desde sus principios se han tomado como reflejo de la realidad y las condiciones sociales de su poca; de ah su labor social.

    Entre las caractersticas del documental se encuentran54:

    Presenta una mayor profundizacin en la informacin. Busca lo permanente alejndose de la actualidad de los hechos.

    Pretende adquirir un conocimiento global de la realidad humana desde la realidad.

    Ahonda y enfatiza su enfoque hacia la esencia propia de los hechos, objetos o personas en calidad de seres.

    Nunca pierde vigencia, siempre puede aportarle nuevos conocimientos al televidente, as sea retransmitido, ya que selecciona e interpreta lo que es vlido para el futuro.

    El documental puede tratar cualquier temtica ya que todas las ramas del conocimiento influencian al hombre por igual, y de todas se puede presentar un anlisis en profundidad. Algunas de sus temticas son:

    Artsticos. Ecolgicos o de naturaleza: Es importante referenciar en esta investigacin,

    que este es el nico gnero informativo que presenta una clasificacin especfica referente a la ecologa ya que es el gnero que ms se utiliza para hablar de Naturaleza y/o ecologa, mucho ms que cualquier otro dado su versatilidad de componentes y recursos. Los documentales ecolgicos muestran y analizan la vida, el entorno y los comportamientos de animales y plantas, al igual que sus relaciones entre s en el mundo natural.

    Literarios. De viajes y exploraciones. Antropolgicos. Cientficos o tecnolgicos.

    El documental informativo es una modalidad que se puede aplicar a los diferentes tipos de documentales vistos anteriormente, y a su vez, tambin puede tratar de hechos noticiosos producidos en una sociedad determinada, enfatizando en los aspectos no perecederos, de aplicacin y permanencia que tienen estos hechos55.

    53 Ibid. Pg. 214.

    54 Ibid. Pgs. 218, 219.

    55 Ibid. Pg. 221.

  • Algunas diferencias entre el documental televisivo frente al cinematogrfico56:

    En la televisin se destaca la actualidad de los hechos relatados desde un enfoque histrico y trascendental, donde pretende presentar la dimensin social y antropolgica de los acontecimientos.

    El cine presenta una dimensin esttica ms profunda y un tratamiento artstico de mayor originalidad. Aunque la tcnica tiene mucho que ver en este aspecto, es una caracterstica que separa definitivamente lo que se genera en la televisin y el cine.

    En la televisin se enfatiza ms la cualidad informativa que la esttica, al momento de presentar los acontecimientos. Lo que cuenta es la inmediatez al transmitir la informacin.

    El documental dramtico:

    El docudrama o documental dramtico, aparece para reflejar la realidad, pero ahora desde un punto de vista ms dramtico, que incorpora elementos de ficcin, ya sea desde un tratamiento audiovisual que refuerce la calidad dramtica del contenido, o por la inclusin de la representacin por medio de actores para mostrar las situaciones de la realidad. Como antecedente de este nuevo gnero se habla del movimiento francs llamado criture par limage, el cual, en la dcada de los 60 se constituy como una corriente que le permite al autor reinterpretar la realidad a pesar de la censura poltica del momento. Los realizadores propios de esta corriente trabajaban con pocos equipos, capturaban sonido ambiente, grababan con luz natural, cmara en mano y se abstenan en lo posible de utilizar actores profesionales, ya que preferan personajes testigos, o protagonistas, que dramatizaran su vida ante las cmaras. Este movimiento constituy el primer acercamiento hacia la reproduccin de la realidad57.

    Este sub-gnero o hbrido busca comprender la realidad y mirar la transmisin de conocimiento de una forma diferente. La necesidad de representar la realidad con puntos dramticos importantes en su estructura, nace por la tradicin ficcional que ha tenido la televisin desde sus inicios, y porque se pretende mostrar esta dramaturgia de la mano con la realidad a fin de que el espectador se pueda relacionar e involucrar ms en las situaciones y con los personajes que se presentan58.

    Caractersticas59:

    56 Ibid. Pgs. 222 225.

    57 Ibid. Pg. 234.

    58 Ibid. Pgs. 231 234.

    59 Ibid. Pgs. 236, 237.

  • Utiliza tanto actores profesionales como no profesionales.

    Se muestran las escenas en el lugar de los hechos o en espacios naturales (no construidos).

    Se graban los dilogos y la voz en off o narracin directamente en la locacin.

    Presenta los conflictos de los personajes de manera que sean aplicables a un esquema humano global.

    Su planteamiento pretende influenciar las conductas sociales presentando un punto de vista objetivo y a la vez uno subjetivo de los hechos.

    La realizacin implica la puesta en escena de acuerdo a un guin establecido, tal como se hace en las obras de ficcin.

    Durante su preproduccin se buscan el mximo de fuentes, informacin y entrevistas para contextualizar y rodear el producto de hechos reales y verificables. De all surge la temtica o situacin del docudrama.

    La entrevista:

    Hace parte de los gneros apelativos o dialgicos, los cuales se basan en la palabra oral como eje central de desarrollo. En este gnero es muy importante la participacin, la presencia y la expresividad de los personajes que forman parte del programa. Como son piezas informativas formadas a partir de intercambios comunicativos, es importante tener en cuenta todo el entorno, y las diferentes formas de comunicacin, a parte de la oral -como lo son la proxmica y la no verbal-. En una conversacin, no slo las palabras son importantes; tambin los gestos, los silencios, el tono y la distancia entre los individuos guarda una significacin60.

    La entrevista se emplea, en la mayora de los casos, como una manera de encontrar la informacin base para un audiovisual informativo cualquiera, y como una forma de mostrar directamente las fuentes de la informacin adquirida. Es por esto, que rara vez se presenta en su esencia pura, sino siempre como componente de otro programa informativo61.

    En una buena entrevista, la formulacin de las preguntas debe estar de acuerdo a las respuestas que se vayan dando. Por esto, quien entrevista debe tener

    60 Ibid. Pg. 242.

    61 Ibid. Pg. 248.

  • suficiente intuicin para saber las respuestas que se pueden ir dando para que la entrevista tenga un buen ritmo.

    Para formular las preguntas, lo esencial es plantearlas desde los ejes principales de cualquier acontecimiento, que son bsicamente respondidos desde la tcnica conocida como las 5 W del idioma ingls, las cuales traducidas al espaol seran: Qu, Quin, Cundo, Dnde, y Por qu. A stas se les pueden agregar Cmo y Cunto. Las respuestas de estas preguntas bsicas suelen perfilar los ejes concretos sobre los cuales gira todo tema o conflicto que se trata a lo largo de la entrevista62.

    El Debate:

    Se caracteriza por ser un gnero propicio para confrontar diferentes ideologas y puntos de vista. As, desde el primer momento quien entrevista debe iniciar el enfrentamiento y debe mantener un ritmo dinmico63.

    En este gnero se pueden distinguir varias modalidades64:

    Debate de grupos: Presenta un enfrentamiento entre dos bandos opuestos.

    Debate interpersonal: Se plantea un conflicto entre dos personajes que se oponen. Se enfrentan, defendiendo sus posiciones personales o en representacin de un grupo determinado.

    En la realizacin de este tipo de programas es importante pensar en el ritmo de los movimientos de cmara y de los cortes, ya que estos deben ser ms rpidos a medida que la discusin se acalora, para involucrar ms al espectador en los contenidos que se presentan.

    62 Ibid. Pgs. 278 293.

    63 Ibid. Pg. 340.

    64 Ibid. Pg. 341 343.