34
Investigación Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje en centros de la ESO Objetivos: Conocer los distintos niveles de integración de las TIC en los centros donde se imparte la ESO en los siguientes ámbitos: Utilización por parte del profesorado como herramienta de trabajo en su práctica educativa Utilización en actividades de aula en procesos de enseñanza/aprendizaje Identificar los factores que influyen en la existencia de diferencias entre centros en el nivel de integración de las TIC. Identificar experiencias educativas y modelos organizativos de interés.

Tecnologías de la Información y la Comunicación · de grupos dominantes. En este sentido, las posturas resistentes son minoritarias. En los centros donde las actitudes positivas

  • Upload
    lenga

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Investigación Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje en centros de la ESO

Objetivos:

Conocer los distintos niveles de integración de las TIC en los centros donde se imparte la ESO en los siguientes ámbitos: • Utilización por parte del profesorado como herramienta de

trabajo en su práctica educativa

• Utilización en actividades de aula en procesos de enseñanza/aprendizaje

Identificar los factores que influyen en la existencia de diferencias entre centros en el nivel de integración de las TIC.

Identificar experiencias educativas y modelos organizativos de interés.

Hipótesis más relevantes

Un esfuerzo y actitud positiva hacia las TIC del Equipo Directivo es un factor que induce hacia mayores niveles de integración de las TIC en el centro

El nº de horas de formación del profesorado no es un factor decisivo para utilizar las TIC en el aula pero si su actitud

Las competencias del alumnado relacionadas con las TIC se adquieren preferentemente en contextos extraescolares

La mayoría del profesorado utiliza las TIC como herramienta para la elaboración de materiales de aula, pero lo hace preferentemente en casa y no en el centro.

La adquisición de conocimientos y habilidades relacionadas con el uso de las TIC se centra fundamentalmente en la materia optativa de informática, siendo escasa su integración en las áreas comunes.

Diseño de la investigación: Población: Centros que imparten la ESO en la CAV

Tipo de investigación: Cualitativa, basada en el Estudio de 10 Casos

Muestra: 10 centros elegidos conforme a unas tipologías definidas previamente a partir de una encuesta poblacional realizada a principios del curso 2002-03

Temporalización: oct nov dic ene feb mar abr

may jun jul

Lectura de documentación Elaboración del marco teórico. Definición de hipótesis y variables de estudio Selección de la muestra. Primer contacto con los centros. Elaboración de instrumentos para la recogida de datos Planificación de la aplicación en los centros Aplicación en los centros (2-3 días por centro) Grabación de datos Análisis de datos Elaboración del informe

Selección de la muestra Se han utilizado datos de una encuesta poblacional relacionada

con las TIC y realizada a principios del curso 2002-2003. Imparten la ESO 341 centros.

Se han eliminado centros que no cumplen unos requisitos mínimos de infraestructura (mínimo 36 ordenadores, existencia de red local, conexión a internet con banda ancha). Cumplen los requisitos 175 centros

A partir de esta selección previa se han seleccionado 10 modelos de centros prototípicos: • Titularidad del centro: público y privado

• Tamaño del centro según el nº de grupos de la ESO: 4 tamaños

• Formación del profesorado y uso que hace de las TIC: 6 niveles

• Página web de centro: Si y No

• Territorialidad: Bizkaia 5 centros, Gipuzkoa 3 centros, Araba 2 centros

Instrumentos para la recogida de datos

Entrevistas estructuradas al equipo directivo y al responsable TIC del centro …

Cuestionarios para el profesorado (258) y alumnado (728) del centro …

Plantillas de observación semiestructuradas …

Desarrollo de la aplicación

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

La mayoría de los centros dispone de una infraestructura y de un equipamiento informático básico, aunque no suele estar bien ubicado ni repartido. Estos recursos permitirían avanzar, experimentar y llegar a generalizar la integración de las TIC en la práctica docente. Además, la mayor parte del profesorado y del alumnado dispone de ordenador personal y de conexión a internet en su domicilio.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

Se aprecian en la generalidad del profesorado y del alumnado unas actitudes muy positivas y un convencimiento de la utilidad y las ventajas que aportan. Además, está extendida la conciencia de su valor social y de su importancia para vivir en la sociedad actual y futura, sin perder el sentido crítico hacia los intereses de grupos dominantes. En este sentido, las posturas resistentes son minoritarias. En los centros donde las actitudes positivas están más generalizadas, hay una mayor utilización de las TIC en el aula. El alumnado relaciona el uso de las TIC fuera del aula con aspectos lúdicos.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

El profesorado reconoce y acepta mayoritariamente el compromiso de que el sistema educativo debe asumir la educación en las TIC desde el comienzo de la escolarización y que la mejor forma de hacerlo es a través de su integración en las áreas del currículo. Por otro lado, a pesar de la elevada edad media del profesorado, este factor no influye ni supone una merma en la percepción positiva de las TIC, ni en su utilización práctica en contextos educativos.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

La implantación de las TIC en las labores administrativas y de gestión se ha generalizado en los últimos años y se ha avanzado en labores de comunicación, tareas de tutoría, evaluación del alumnado, servicio de biblioteca, etc. En algunos centros se garantizado su utilización haciéndolo “casi obligatorio”. El profesorado utiliza las TIC sobre todo en tareas personales (preparación de clases, labores de tutoría, etc.).

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

Hay una relación entre la formación en competencias en el uso de las TIC y su empleo en el centro escolar y en actividades de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, la formación en las TIC es rentable: a mayor tiempo dedicado a formación, le corresponde un mayor uso de estas herramientas y recursos.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

El 90% del profesorado reconoce poseer una formación básica o media –que sería preciso ampliar- y, por su parte, el alumnado posee también las destrezas básicas para el manejo de los recursos TIC. Ambos grupos utiliza estas herramientas habitualmente, pero sobre todo lo hace a nivel personal. El centro escolar tiene prestigio para el alumnado, al que reconoce como el mejor lugar donde se pueden adquirir estas competencias en el uso de las TIC de una manera más completa y estructurada.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

Algunos ejemplos observados de buenas prácticas: •Disponibilidad de ordenadores para el alumnado en espacios de estudio, para su uso fuera del horario escolar. •Utilización de recursos TIC para atender a alumnado con necesidades educativas especiales. •Integración de las TIC en el aula de diversificación curricular.

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

La dirección de los centros está claramente implicada en la promoción y extensión del uso de las TIC. Esta implicación favorece la existencia de planes de organización de recursos, el funcionamiento de las redes, programas de formación y el empleo de estos recursos en las labores administrativas y de gestión del proceso docente

Conclusiones: Fortalezas Infraestructura y recursos

suficientes Actitudes positivas hacia las TIC

tanto del alumnado como del profesorado

Responsabilidad del profesorado Uso generalizado de las TIC en

tareas administrativas y de gestión

La formación del profesorado es rentable

Competencias básicas en el profesorado y alumnado

Experiencias positivas en los centros

Buena implicación de los equipos directivos

Buena valoración del responsable TIC de los centros

Son unos profesionales bien valorados Se sienten apreciados por las compañeras y compañeros y apoyados en sus cometidos. No obstante, poseen unos niveles de formación, funciones y tiempo de dedicación muy diversos. En otras Comunidades Autónomas también existe esta figura

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

Los espacios dedicados al alumnado no están diseñados correctamente para acoger los recursos TIC. La conectividad (puntos de acceso a la red) no llega a la mayor parte de los espacios. Pocas aulas de informática tienen un diseño apropiado y que facilite diversidad de agrupaciones y actividades. La mayoría de las mesas son inapropiadas. Se suelen producir problemas de horario para acceder a los equipos.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

El empleo de estos recursos en actividades de enseñanza y aprendizaje en las áreas es poco significativa, puntual y dependiente casi siempre de la actitud e iniciativa personal de algunas profesoras o profesores. Más de la mitad del profesorado no alcanza ninguna satisfacción personal en el uso de las TIC en el aula y encuentra dificultades para adaptarse a los cambios continuos que experimentan estas herramientas.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

El uso del ordenador en clase no provoca automáticamente un clima favorable al aprendizaje de contenidos propios de las áreas, sobre todo si se reproducen esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje. Se han observado prácticas incoherentes con el uso de los recursos TIC, como por ejemplo anotar a mano en el cuaderno los resultados de búsquedas de información en Internet, o el empleo de la pantalla del ordenador como simple sustituto de la pizarra. Se echan en falta orientaciones, modelos de programaciones, ejemplos de actividades, etc. Ligadas a la práctica diaria en en las áreas y que ayuden al profesorado a dar los primeros pasos

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

Aunque la mayoría del profesorado está convencido de que las TIC suponen y exigen un cambio metodológico y del papel del alumnado y del profesorado, también una mayoría opina que el profesor o profesora y el libro de texto seguirán siendo en el futuro la principal fuente de información. En cambio, el alumnado reconoce que el ordenador es una herramienta más adecuada para conseguir información y acceder al conocimiento. Esta asintonía tal vez se pueda relacionar con el tipo de formación que ha recibido el profesorado actual, su edad y el peso de su experiencia educativa, y sobre todo un cierto grado de inseguridad ante los cambios.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

La mayor parte del alumnado confiesa una carencia importante en el manejo práctico de las herramientas TIC, y que suele perder mucho tiempo al hacer sus tareas por no saber utilizar correctamente el ordenador o las aplicaciones informáticas La mayoría del alumnado reconoce haber adquirido estos conocimientos de manera desestructurada: en casa, academia, con los amigos,... Este hecho puede provocar desigualdad social y que el sistema educativo no cumpla su función de compensación social. La materia opcional de Informática no garantiza el aprendizaje del manejo de las TIC a todo el alumnado. Dicen encontrar dificultades para leer en pantalla, al ser una destreza que raramente se trabaja en el aula.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

En los centros la planificación con respecto a la utilización de las TIC es insuficiente ( necesi- dades y política de formación en el centro, organización de los recursos, diseño de espacios y tiempos,…) Rara vez los centros contemplan en sus documentos organizativos (PEC, PCC, programaciones de área o Plan Anual) el empleo de las TIC en situaciones de enseñanza y aprendizaje, a pesar de que en todas las normativas e instrucciones de comienzo de curso se exige su concreción.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

Los servicios de información web de los centros son escasos y poco estructurados. Las páginas web de los centros suelen ser muy pobres y ofrecen servicios muy básicos. La mayoría del alumnado no las utiliza y quienes las consultan las consideran de poca utilidad. Por otro lado, en los centros tampoco existen bancos de datos sobre recursos digitales

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

Entre los planes y programas definidos por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco se aprecia una falta de coordinación. En concreto, no existen conexiones ni referencias mutuas entre el plan Premia y el programa TIC, que parecen ignorarse. Por otro lado, el grado de conocimiento de estos proyectos es débil: del plan Premia se conoce el nombre, pero el texto en el que se apoya y que lo define es desconocido por la mayoría del profesorado y por los técnicos de los servicios de apoyo.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

La participación del profesorado y de los responsables TIC en procesos de innovación y formación externos al centro es escasa y tiene poca incidencia en las prácticas de aula. Esta situación es mayor en los centros privados. También se ha detectado la ausencia de reuniones periódicas, seminarios u otras formas de contacto, intercambio y coordinación entre los asesores TIC de los Berritzegune y el profesorado de los centros, con el objeto de orientar en la utilización de las TIC en las actividades de las áreas.

Conclusiones: Debilidades Organización del equipamiento Utilización de las TIC con el alumnado

en actividades de E/A Falta de diseños metodológicos y

orientaciones en la utilización de las TIC

Poca utilización como fuente de información y de acceso al conocimiento.

Destrezas fragmentarias y aprendizaje de destrezas fuera del contexto escolar

Falta de planificación en los documentos del centro (PEC, PCC, ..)

Escasa oferta de servicios web desde los centros.

Falta de información y coordinación entre planes y programas del departamento.

Poca incidencia de los asesores TIC en los centros y poca participación en proyectos de innovación y formación

Funciones y cometidos de Responsable TIC de los centros

Hasta el curso 2003-2004 no estaban claramente definidas sus funciones y situación en los centros. Existían diferencias al definir dicha figura según se leyera un documento u otro: Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, Plan Premia, Programa TIC, Normas comienzo de curso. En la normativa para el comienzo del curso 2004-2005 si se define más claramente la figura del Responsable TIC.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Es preciso disponer de un sitio o portal web que favorezca el intercambio de experiencias y materiales didácticos (banco de recursos, foros, jornadas…) y que complemente la formación y/o autoformación del profesorado en las distintas áreas del currículo

Este sitio web también serviría para la coordinación entre los responsables TIC de los centros y asesores de berritzegune.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

El asesor TIC de los Berritzegune y el Responsable-Dinamizador TIC de los centros deben ser las figuras clave para este proceso.

Deben definirse claramente sus funciones y procedimientos de coordinación y colaboración.

La labor del asesor TIC de los Berritzegune tiene que estar más orientada hacia el impulso en los centros de su zona de las iniciativas del Departamento de Educación con respecto a las TIC

Las funciones del Responsable-Dinamizador TIC de los centros tienen que estar orientada hacia un apoyo directo al resto del profesorado del centro, tanto en aspectos técnicos como en orientaciones de tipo didáctico.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Aprovechar más los recursos humanos de los centros, de forma que aquellas personas con un mejor nivel de formación y más experiencia en la introducción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje puedan servir como tutores de otros compañeros y compañeras, a cambio de algún tipo de compensación o reconocimiento

Deben potenciarse las reuniones periódicas de seminarios, departamentos, ciclos,… con el objetivo de elaborar programaciones, actividades, recursos… y planificar su aplicación a corto plazo

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Priorizar la creación de materiales y recursos para las diferentes áreas y etapas, así como en relación con las líneas transversales y las distintas necesidades específicas (atención al alumnado con necesidades educativas especiales, atención a la diversidad, atención al alumnado inmigrante, alumnado adulto...).

Asimismo, debe mantenerse la renovación periódica de los aparatos y recursos TIC, y la generalización a todos los centros de una dotación suficiente.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Potenciar modelos pedagógicos renovados en los que, junto al uso de las TIC, se implementen prácticas en las que el alumnado sea más protagonista de su aprendizaje.

La formación del profesorado debe orientarse hacia la exploración de nuevas formas de acceso al conocimiento y nuevas necesidades de aprendizaje.

El ámbito de la expresión y la comunicación tampoco debe olvidarse, debido sobre todo a los nuevos códigos y textos asociados a las TIC.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Elaborar y difundir nuevos modelos de organización de espacios, horarios, recursos… de los centros, en los que las aulas de informática no sean los únicos espacios en los que el alumnado y el profesorado pueda acceder a las TIC.

Debe proporcionarse al

alumnado el acceso a los recursos fuera de los tiempos lectivos

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

Incluir las TIC y desarrollar su uso didáctico en los respectivos Decretos de Desarrollo Curricular.

En la actualidad no está claro qué es lo que se debe enseñar sobre las TIC, cuáles son las competencias básicas que debe alcanzar todo escolar en las etapas obligatorias, cuándo se debe enseñar y aprender cada uno de los contenidos, etc.

Por tanto, no existe una garantía de que se consigan los objetivos deseados en este terreno.

Propuestas Red de intercambio Asesoría y personal de

apoyo Estrategias de formación Materiales y recursos TIC Nuevas propuestas

metodológicas Modelos de

funcionamiento y organización

Definición de currículos Investigación y

evaluación

El Departamento de Educación debiera poner en marcha las acciones precisas que le permitan conocer el grado de consecución por parte del alumnado de las competencias básicas en el uso de las TIC.

Además, es deseable llevar a cabo proyectos de investigación sobre la forma en que estos recursos pueden optimizarse en las actividades de enseñanza y aprendizaje de las respectivas áreas.