7

Click here to load reader

Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTALII TÉRMINO 2012-2013

ACTIVIDAD No. 1230/12/2012

INTEGRANTES: Basantes Esparza BryanNelly CampañaEgüez Maria GabrielaQuimba Stephany

PARALELO: 16

1. Mediante un cuadro indique los tres problemas ambientales mundiales: deposición ácida, deterioro de la capa de ozono, calentamiento global con las respectivas sustancias que lo causan, las fuentes y los efectos que producen.

 PROBLEMAS AMBIENTALES MUNDIALES

SUSTANCIAS QUE LOS CAUSAN

FUENTES EFECTOS QUE PRODUCEN

DEPOSICION ACIDA

Acido sulfúrico, Acido nítrico, y otros ácidos como (Acido clorhídrico ,fosfórico, acético, carbónico)

Emisiones de chimeneas ,quema de combustibles, emisiones de gases por parte de los volcanes , emisiones de dióxido de azufre por parte de las fabricas

En los ecosistemas acuáticos aumenta el pH en el agua, lo que ocasiona que las especies marinas se trastornen o mueran; en los bosques la calidez de la lluvia devaste los bosques causando lixiviación , la lluvia acida también deteriora las construcciones y en los seres humanos ocasione daños a la piel o irritaciones

CALENTAMIENTO GLOBAL

Dióxido de carbono, gases de invernadero como: vapor de agua ,metano , oxido nitroso clorofluorocarbonos y halo carburos

Plantas generadoras de energía, industria, transporte, calefacción domestica, refrigeración y

Elevación de temperaturas, cambios climáticos, aumento en el nivel de los océanos por derretimiento de los polos, trastornos en

PORTAFOLIO M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA Página 1

Page 2: Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTALII TÉRMINO 2012-2013

ganaderías, las regiones industrializadas calientan del modo menos esperado.

la agricultura y el régimen pluvial

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

CFCs y otros gases atmosféricos que reaccionan con el cloro y el monóxido de cloro

Aerosoles , industrias de refrigeración ,automóviles, aires acondicionados, productos de espuma blandas, espumas aislantes, pegamentos, soldaduras, etc.

Fomenta el ciclo del cloro, la perdida de ozono lo que origina que se produzca un hoyo en la capa de ozono , mayor penetración de los rayos ultravioletas , daños a la piel de los seres humanos , cáncer a la piel ,etc.

2. Conteste las preguntas sobre pensamiento ambientalista del capítulo 16 relacionadas a los principales cambios atmosféricos. Página 427.

Pensamiento Ambientalista

1. ¿Qué argumentos han presentado las industrias para retrasar las acciones en contra la precipitación acida? Evalué la validez de sus precauciones

El impacto ambiental producto de la actividad industrial desempeñada no es significativo.

Se tienen licencias o permisos para operar en una determinada área (argumento que pretende eliminar cualquier respuesta lógica basada en el carácter público de los bienes ambientales).

Las fábricas liberan sustancias de desecho de la industria a la atmósfera. Los agricultores rocían sus cultivos con insecticidas que a veces son transportados por el aire lejos de los campos a los que iban destinados.

En las granjas con un gran número de cabezas de ganado, los excrementos de los animales liberan gases que también contaminan el aire, las centrales térmicas queman carbón, gas natural y petróleo, y el humo y las emanaciones de sus chimeneas ascienden a la atmósfera. Los coches, camiones, trenes y autobuses queman gasolina o gasóleo y expelen por el tubo de escape gases nocivos.

2) Redacte una lista de las formas de que usted produce dióxido de carbono. ¿Qué medidas tomaría para reducirlo?

Cuando los seres humanos y otros animales respiran, aspiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono. El oxígeno se utiliza para obtener energía de la comida, lo que se conoce como respiración.

PORTAFOLIO M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA Página 2

Page 3: Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTALII TÉRMINO 2012-2013

La combustión también produce altos niveles de dióxido de carbono, por ejemplo, en incendios naturales, como los forestales.

Las cosas quemadas por los humanos producen CO2. Las chimeneas de las fábricas que queman carbón producen dióxido de carbono. Los motores de los automóviles, camiones y autobuses también expulsan dióxido

de carbono al aire. La combustión de combustibles fósiles para la generación de energía provoca

alrededor del 70-75% de las emisiones de CO2. Emisiones de CO2 son provocadas por los tubos de escape de los vehículos. En España cada hogar produce hasta 5 toneladas de CO2 anuales, según datos

del Ministerio de Medio Ambiente. Sólo el coche y la calefacción concentran el 54% del CO2 emitido por el consumo familiar.

Medidas

Tomar precauciones para que ya no se den los incendios forestales que en muchas ocasiones son provocadas por el hombre.

No quemar la basura, para así no producir el CO2. Usar el transporte público y que hayan los operativos de pico y placa. Tratar de no usar tanto la calefacción y usar otras medidas contra el frio.

3.- En su opinión existe el efecto invernadero.

Si existe.

El efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte.

De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

4.- ¿En qué cambiaría su forma de vida la prohibición de los clorofluorocarbonos (CFCs)? Dé sus razones a favor y en contra.

A favor

1. Ya no habrá Destrucción de la capa de ozono.

PORTAFOLIO M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA Página 3

Page 4: Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTALII TÉRMINO 2012-2013

2. Ya no habrá tanta Radiación 3. Esta acción permite que el país deje de emitir 800 mil toneladas de dióxido de

carbono (CO2), ya que un kilogramo de CFC equivale a 10 mil 500 kilogramos de CO2.

4. Ya cuenta con el registro de medicamentos libres de CFC para tratar el asma como el salbutamol y está a la espera del registro de otros como la beclometasona.

5. Las autoridades tienen previsto destruir unas 30 toneladas de remanentes de CFC en los inventarios del sector farmacéutico, que equivalen a 253 mil 410 toneladas de CO2.

6. Si ya no existiesen estos clorofluorocarbonos ya no se producirían estos problemas con mayor frecuencia porque son

Sumamente tóxicos Afectan el sistema

nervioso central Producen coma Convulsiones Vomito Diarrea Irritación de las mucosas

Arritmias cardiacas Y hay un gran número de

estos productos Muchos se usan como

plaguicidas Y el teflón los libera al

descomponerse a altas temperaturas.

En contra

1. Ya no se los utilizaría para la refrigeración y para gas propelente en aerosoles tanto domésticos como industriales.

2. El sector farmacéutico ya no venderá estas sustancias para la fabricación de inhaladores de dosis media empleados en la atención de 16.5 millones de pacientes con asma y otras enfermedades pulmonares.

3. La industrias que comercializas estos productos derivados de los clorofluorocarbonos tendrán pérdidas considerables.

5.-El Gobierno sueco ataca directamente los síntomas de la precipitación acida tratando de neutralizar con caliza la acidez de sus lagos. Analice las ventajas y los inconvenientes de este método.

La lluvia ácida son un tipo de precipitaciones de agua (en forma de rocío, llovizna, lluvia, granizo, nieve, niebla o neblina) con productos químicos agresivos para el medio ambiente, y que pueden producir verdaderos desastres medioambientales.

PORTAFOLIO M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA Página 4

Page 5: Actividad 12 Problemas Ambientalista Con Clorofluorocarbonos y Los Suecos Ecologia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTALII TÉRMINO 2012-2013

La lluvia ácida es producida, sobre todo, por dos elementos químicos, dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno, que se generan mayoritariamente por los gases emitidos al aire por los coches que usan derivados del petróleo, las fábricas y centrales eléctricas.

La lluvia ácida se mezcla con las corrientes de agua y llega a los ríos, lagos y al mar perjudicando la vida en estos medios y produciendo la mayor desaparición de especies y, por ende, la disminución de la pesca.

En la vegetación produce importantes daños y los bosques se pueden ver muy afectados cuando son atacados por una fuerte lluvia ácida. Su poder de corrosión afecta incluso a construcciones de mármol o piedra caliza.

La solución que propone el gobierno sueco es:

1. Evitar este tipo de desastres medioambientales, como la lluvia ácida, debe empezar por la reducción de las emisiones contaminantes que la producen.

2. La reducción a niveles mínimos del azufre en todos los combustibles y, en general, de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

3. Neutralizar la acidez que produce en las aguas (ríos, lagos, etc.) la lluvia ácida añadiendo a éstas compuestos químicos alcalinos e inocuos para el medio ambiente.

4. Mayor cobertura del transporte público eléctrico y facilidades para adquirir automóviles eléctricos.

5. Facilitar los convertidores catalíticos de tres vías en los automóviles particulares.6. Transformar en motores de gas los vehículos de empresas mercantiles y del

gobierno.7. Reducir al máximo el uso de sustancias químicas en los cultivos y potenciar los

cultivos orgánicos u ecológicos.8. Incentivar y ayudar el mayor uso del gas natural a nivel industrial.

PORTAFOLIO M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA Página 5