9

actividad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 2 de APLICACION DE LOS SENSORES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS DE LA INDUSTRIA

Citation preview

Page 1: actividad  2
Page 2: actividad  2
Page 3: actividad  2

¿Cuantos sensores son utilizados en el proceso?

En mi opinión son usados 4 tipos de sensores.

¿Cuáles de los siguientes sensores son utilizados en el proceso?

.- 2 sensores capacitivos:

El sensor está formado por un oscilador cuya capacidad la forman un electrodo interno (parte del propio sensor) y otro externo (constituido por una pieza conectada a masa). El electrodo externo puede estar realizado de dos modos diferentes; en algunas aplicaciones dicho electrodo es el propio objeto a sensar, previamente conectado a masa; entonces la capacidad en cuestión variará en función de la distancia que hay entre el sensor y el objeto. En cambio, en otras aplicaciones se coloca una masa fija y, entonces, el cuerpo a detectar se utiliza como dieléctrico se introduce entre la masa y la placa activa, modificando así las características del condensador equivalente.

Estos sensores se emplean para la identificación de objetos, para funciones contadoras y para toda clase de control de nivel de carga de materiales sólidos o líquidos. También son utilizados para muchos dispositivos con pantalla táctil, como teléfonos móviles o computadoras ya que el sensor percibe la pequeña diferencia de potencial entre membranas de los dedos eléctricamente polarizados de una persona adulta.

¿Función en el proceso?

En el proceso de la imagen interactiva de la actividad hay dos sensores capacitivos en el tanque del líquido para llenar los recipientes, estos sensores capacitivos se encargan de detectar el nivel del tanque, para así mantenerlo lleno. Es decir, cuando el tanque llegue al nivel mínimo donde se encuentra un sensor capacitivo, este envía la señal para que se empiece a llenar el tanque, y cuando el líquido llegue al nivel superior donde está el otro sensor capacitivo este envía la señal para parar el llenado del tanque.

Page 4: actividad  2

.- 2 sensores ópticos:

Los sensores ópticos basan su funcionamiento en la emisión de un haz de luz que es interrumpido o reflejado por el objeto a detectar. Una mejora de los dispositivos sensores, comprende la utilización de la fibra óptica como elemento de transmisión de la luz.

Diagrama básico de un sensor óptico.

¿Función en el proceso?

Estos 2 sensores se encuentran en la banda transportadora donde ya sale el producto en su caja, dichos sensores se encargan de detectar que hay una caja en esa posición, envían la señal para parar la banda transportadora y activar el actuador (Brazo robótico) que agarra la caja para pasarla hacia la otra banda transportadora.

.- 1 Sensor inductivo:

Los sensores inductivos son una clase especial de sensores que sirve para detectar materiales ferrosos. Son de gran utilización en la industria, tanto para aplicaciones de posicionamiento como para detectar la presencia o ausencia de objetos metálicos en un determinado contexto: detección de paso, de atasco, de codificación y de conteo.

Page 5: actividad  2

¿Función en el proceso?

Este sensor inductivo se encuentra en la banda transportadora donde está el tanque que es el llenado del producto, dicho sensor detecta el envase, envía una señal para parar la banda transportadora y active la válvula del tanque para llenar el envase.

.- 2 Sensores ultrasónicos:

Sensores ultrasónicos son detectores de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar. Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración. Estos sensores trabajan solamente en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes formas, diferentes colores, superficies y de diferentes materiales. Los materiales pueden ser sólidos, líquidos o polvorientos, sin embargo han de ser deflectores de sonido. Los sensores trabajan según el tiempo de transcurso del eco, es decir, se valora la distancia temporal entre el impulso de emisión y el impulso del eco.

¿Función en el proceso?

Estos 2 sensores se encuentran en la banda transportadora al lado del actuador (Brazo robótico) los cuales tienen como función detectar cuando el brazo robótico coloque en la banda una caja y a su vez enviar una señal para activar la banda transportadora.

Page 6: actividad  2
Page 7: actividad  2

.- En la imagen A, observamos un transductor de posición llamado final de carrera, donde su funcionamiento se basa en una accionamiento mecánico.

.- En la imagen B y F observamos sensores ultrasónicos, los diferencio por su forma, ya que he visto ejemplos de ellos.

.- En la imagen C, D, E, observamos sensores inductivos, capacitivos y fotoeléctricos ( sensor óptico). También los diferencio por sus formas, ya que he trabajado con algunos de estos tipos de sensores.

¿Diferencia entre sensor y transductor?

En mi opinión la diferencia entre sensor y transductor es que el sensor es el elemento que se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar, al interactuar con estas sufre cambios en sus propiedades y se las proporciona al transductor.

El transductor tiene la misión de traducir o convertir una señal física proporcionada por el sensor en otra distinta entendible por el sistema, es decir convierte una señal no interpretable por el sistema, en otra variable interpretable por dicho sistema.

Usualmente se usan como sinónimas las palabras sensor y transductor, pero sensor es un término más general, que abarca la extensión de las capacidades de nuestros sentidos para adquirir información de cantidades físicas que los mismos no perciben, mientras que transductor sugiere solo que las energías de entrada y de salida no son las mismas. Se usa también sensor como sinónimo para la entrada del transductor. El transductor tiene la misión de traducir o convertir una señal física proporcionada por el sensor en otra distinta entendible por el sistema, es decir convierte una señal no interpretable por el sistema, en otra variable interpretable por dicho sistema.

Si lo puede afectar ya que si no escogemos adecuadamente el sensor y el transductor a usar en el proceso de la automatización, no obtenemos buenos resultados en el proceso.

Page 8: actividad  2

En mi opinión ambos lenguajes tienen sus ventajas, solo que algunas personas les gusta uno más que otro, por ejemplo:

El lenguaje ladder es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los Controladores Lógicos Programables (PLC), debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje. Su principal ventaja es que los símbolos básicos están normalizados según normas NEMA y son empleados por todos los fabricantes.

Y el diagrama de bloques es un lenguaje gráfico que permite al usuario programar elementos (bloque de funciones del PLC) en tal forma que ellos aparecen interconectados al igual que un circuito eléctrico. Generalmente utilizan símbolos lógicos para representar al bloque de función. Las salidas lógicas no requieren incorporar una bobina de salida, porque la salida es representada por una variable asignada a la salida del bloque.El diagrama de funciones lógicas, resulta especialmente cómodo de utilizar, a técnicos habituados a trabajar con circuitos de puertas lógicas, ya que la simbología usada en ambos es equivalente. Adicionalmente a las funciones lógicas estándares y específicas del vendedor, el lenguaje FBD de la Norma IEC 1131-3 permite al usuario construir sus propios bloques de funciones, de acuerdo a los requerimientos del programa de control.